La Asamblea Nacional se instalará hoy con 109 diputados

Transcripción

La Asamblea Nacional se instalará hoy con 109 diputados
LO + POSITIVO: Gobierno Nacional garantizó los recursos para construir 500 mil viviendas en 2016
Maduro decreta emergencia
Enero
05
martes
El Presidente Nicolás Maduro anunció
anoche que el Gobierno Nacional activará
un plan de emergencia para la construcción de políticas estratégicas,
tácticas
y coyunturales, en
materia económica,
a fin de reformular el
sistema productivo y
financiero del país.
Maduro decretó la
emergencia nacional
y solicitó el apoyo de
la Asamblea Nacional.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 734 Año 3 / [email protected] / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
ALERTA
Maduro: Vienen a
dar un golpe
Objetivo: Privatizar
y liberar criminales
La Asamblea Nacional se instalará hoy con 109 diputados
opositores, y 54 que pertenecen al Polo Patriótico
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, alertó anoche que la
el antichavismo tiene previsto dar
un golpe a través de la Asamblea
Nacional.
“Ellos vienen a dar un golpe”, dijo
Maduro. “Esos son sus planes”,
agregó.
El Primer mandatario rechazó
también la política de privatización
que tiene previsto activar la derecha,
desde el Poder Legislativo.
Maduro les recordó a los diputados
antichavistas que no tendrán la vía
despejada, para concretar sus planes. Además, repudió, en su mensaje al país, la indigna e insolente posición de Henry Ramos Allup, quien
desconoció el poder del soberano en
unas declaraciones públicas.
El Presidente saludó la concreción
del Bloque Parlamentario Bolivariano, que se instalará en la Asamblea.
CARACAS
Rodríguez dirigirá
el Bloque
Parlamentario
►Hernry
►
Ramos Allup, Presidente ►Gobierno
►
desplegará un cordón
del Parlamento, adelantó el plan
policial, para garantizar la instalainmediato del antichavismo.
ción de la Asamblea Nacional.
L
a Asamblea Nacional venezolana, que
se instalará hoy en el
país, tendrá como objetivo,
inmediato, la liberación de
una serie de criminales y la
aprobación de un conjunto
de leyes, que privatizarían
los sectores básicos productivos de la Nación.
Henry Ramos Allup, catalogado como un dinosaurio
de la política venezolana y
ligado a la extrema derecha, presidirá el Parlamento
venezolano, al menos, por
los próximos 12 meses.
Allup admitió que era de
“altísima prioridad”, la liberación de varios activistas
opositores, que están cum-
pliendo condena por asesinatos y golpes terroristas.
El Secretario General del
ultraconservador
partido
Acción Democrática, también adelantó que revisarán
las empresas que fueron
nacionalizadas.
El Estado no está capacitado para desarrollar actividades productivas, por lo
que estas áreas pasarían al
sector privado, por ser más
eficaz, dijo.
No precisó los sectores
que intentarán privatizar,
pero, apuntó al ámbito de
las telecomunicaciones y a
la distribución de alimentos.
Centenares de venezolanos están en las calles de
Caracas, en rechazo de la
visión privatizadora del Poder Legislativo.
El Gobierno Nacional activará todos los dispositivos
de seguridad, para garantizar la instalación de la nueva Asamblea Nacional.
La oposición venezolana
perdió la mayoría calificada,
luego que la Sala Electoral,
del Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ), ordenara la
suspensión de la proclamación de tres diputados antichavistas. No obstante, la
coalición de partidos de derecha entró en desacato del
TSJ, y dijo que proclamarán
a 111 diputados.
El diputado electo por el Partido Socialista Unido de Venezuela
(Psuv) a la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, presidirá el Bloque
Parlamentario Bolivariano, se confirmó ayer en Caracas.
Rodríguez anunció la creación de
“un equipo coordinador del bloque
de diputados de la Patria”, destinado a la defensa, en primer lugar, del
“pueblo de Venezuela y de las conquistas que, hasta ahora, hemos cosechado”.
Los diputados, Aloha Núñez, Pedro Carreño, Ramón Lobo, Francisco Torrealba, Nora Delgado y Víctor
Clarck, también integran el equipo
coordinador del Bloque.
Rodríguez convocó, para mañana,
a todas las fuerzas revolucionarias,
para acompañar a la instalación del
Bloque Parlamentario Bolivariano.
ChávezVive
Información Veraz
Correo: [email protected]
ENERGÍA: En abril de 2014, por la misma causa, Colombia paralizó el envío de gas a Venezuela MINISTRO
“El Niño” obliga a Venezuela a
extender racionamiento del agua
ANUNCIO: Embalse de Camatagua, que surte de agua a Caracas, ha disminuido sus niveles.
E
l Ministro venezolano de Ecosocialismo
y Aguas, Guillermo Barreto, informó que, el racionamiento programado del
agua, se mantendrá durante 2016, para garantizar las
reservas en los embalses.
El racionamiento se mantiene, ante el recrudecimiento de la sequía ocasionada por el fenómeno El
Niño, dijo.
El Ministro alertó que el
embalse Camatagua, que
surte a la población de Caracas, ha registrado en los
últimos años un descenso
progresivo en sus niveles
ASAMBLEA NACIONAL
Comisión Delegada
aprobó cuatro
créditos
(PL) La Comisión Delegada de la
Asamblea Nacional de Venezuela
(AN) aprobó ayer cuatro operaciones de crédito público, y uno adicional, para el Ministerio de Economía
y Finanzas, informó la Secretaría
del Parlamento.
Una de las operaciones de crédito
público es de 11 mil 232 millones
de dólares (al tipo de cambio 6,3);
otro asciende a más de 13 mil 958
millones de dólares; y el tercero es
de 94 millones 676 mil dólares. El
cuarto crédito es de 5 mil 21 millones de dólares, detalló la Secretaría.
En la sesión también se aprobó la
reprogramación en la contratación
y el desembolso del Ministerio del
Poder Popular para la Economía y
Finanzas, por un monto de 700 mil
dólares.
La Comisión Delegada se instaló en diciembre, y finalizó su labor
ayer.
El dato + importante
El racionamiento, en algunas
comunidades, se incrementará
de uno a dos días.
de agua.
En Zulia, al occidente de
Venezuela, y una de las regiones más calurosas del
país, los embalses se revisan de manera continua.
Un reciente estudio, difundido por la NASA, alertó
que Suramérica sería una
de las Regiones más afec-
tadas por este fenómeno
metereológico.
Venezuela acaba de anunciar que dejará de enviar su
cuota de gas a Colombia,
hasta que los embalses de
las hidroeléctricas se mantengan en niveles óptimos.
Diariamente,
Venezuela
envía 39 millones de pies
cúbicos de gas a ese país
vecino.
Caracas no precisó el lapso del racionamiento.
El Ministro Barreto informó
que en algunas regiones se
tomarán “medidas un poco
más estrictas”, a las ya activadas.
Por: Iván Lira
No es competencia
de la FANB arbitrar
decisiones del TSJ
El Ministro del Poder Popular para
la Defensa, Vladimir Padrino López,
reiteró ayer que “no le corresponde
a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) dilucidar y, menos
aún, convertirse en árbitro de las decisiones o dictámenes del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ)”.
Padrino López rechazó la diatriba
generada por sectores políticos que,
de manera tendenciosa y manipuladora, pretenden inmiscuir a la Fanb
en algo que no le corresponde.
La Fanb no es órgano para subvertir el orden constitucional, ni para
desconocer la institucionalidad democrática, mucho menos, para dar
golpes de estado, dijo.
El órgano castrense, además, es
profundamente respetuoso de los
Derechos Humanos, agregó.
SEGURIDAD CIUDADANA
Defensoría insta a
marchar en paz hoy
en Caracas
La Defensoría del Pueblo se activará hoy, en diversos puntos de
Caracas, para inspeccionar que se
desarrolle, con total normalidad, la
instalación de la Asamblea Nacional.
La instancia desarrollará labores
de vigilancia en la Plaza Bolívar
de Caracas, La Hoyada, Esquina El
Chorro y Esquina de San Francisco,
anunció la Defensoría.
Las fuerzas revolucionarias y sectores antichavistas tienen previsto,
para hoy, desplegar varias movilizaciones en las inmediaciones de la
sede principal de la Asamblea Nacional.
ANUNCIO
TSJ ayer ratificó la
suspensión de
diputados
Tenemos Patria, no se confundan!
El Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) publicó ayer la sentencia que
suspende a los diputados electos de
la Mesa de la Unidad Democrática
(MUD), en Amazonas, y que impide
su proclamación, pautada para hoy.
El TSJ ordenó, de manera provisional e inmediata, la suspensión de
la proclamación, se lee en la sentencia. Con la suspensión de tres
diputados, la oposición venezolana
perdió la poderosa mayoría calificada en la Asamblea Nacional, que
le daría la posibilidad de activar una
Asamblea Constituyente y disolver
todos los poderes públicos. Los diputados fueron impugnados, tras
mostrarse evidencias de una serie de
irregularidades en los circuitos en
los que fueron elegidos.

Documentos relacionados