XXVIII CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA (Arial

Transcripción

XXVIII CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA (Arial
XXVIII CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA QUÍMICA
(Arial, 16 pt, Negrita, centrado)
1
1*
2
Nombre1 Apellido1 , Nombre2 Apellido2 , Nombre3 Apellido3 (Arial, 10pt, Cursiva, Centrado)
1: Dependencia, Institución1. Ciudad, País (Arial, 9pt, izquierdo)
2: Dependencia, Institución2. Ciudad, País
* E-mail Autor de correspondencia.
Resumen
A continuación se presentan las instrucciones para la preparación y envío de artículos para el XXVIII Congreso Colombiano
de Ingeniería Química. La fecha límite para el envío de artículos es el 30 de mayo de 2015. Los documentos deben
cumplir con los requisitos definidos en estas instrucciones, usando los estilos contenidos en este documento, que debe
usarse como plantilla. Como mínimo, toda contribución debe poseer resumen, palabras clave y sesión, y poseer una
extensión de al menos una página. La sección Resumen debe reflejar la naturaleza del trabajo, los resultados que se
presentan, y los aspectos de mayor importancia Para el XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. Esta sección
será el principal criterio de evaluación de los trabajos. La extensión máxima de los artículos es 4 páginas, incluyendo figuras,
tablas y todas las demás secciones mostradas en este documento. (Resumen: Arial. 9pt, justificado).
Palabras Clave: Plantilla, Congreso, CCIQ, Instrucciones.
Sesión: (Definir el área de acuerdo con las ocho áreas científicas del Congreso)
1
INTRODUCCIÓN
El contenido del artículo corto debe escribirse en
fuente Arial, tamaño 10 pt., justificado, a espacio
sencillo. El tamaño del papel es Carta, con márgenes
simétricas de 2.0 cm. Debe presentarse en dos
columnas. Es indispensable indispensable que los
autores usen el diseño de este formato, que
corresponde al que se usará en las memorias del
evento. Los autores son responsables del contenido
del documento y, por lo tanto, deben verificar que las
ecuaciones y modelos sean correctos, y que las
tablas, figuras e imágenes sean concisas, claras y
legibles. Igualmente, es responsabilidad de los
autores solicitar los respectivos permisos de uso del
contenido que este protegido por derechos de autor.
Los autores deberán acatar todas las correcciones del
Comité para lograr su publicación.
La totalidad de las contribuciones, exceptuando las
correspondientes a plenarias y conferencias
especiales serán programadas en la Muestra
Científica en forma de poster. Las memorias del
congreso con todas las contribuciones aceptadas y
aprobadas, se publicarán en forma electrónica con
ISBN.
1.1
La contribución mínima debe incluir resumen, palabras
clave y sesión, y poseer una extensión de una página.
La extensión máxima de los Artículos Completos es
de 4 páginas, incluyendo figuras, tablas y todas las
secciones mostradas en este documento.
1.2
Idioma
Se recibirán Artículos Completos en Español, que es
el idioma oficial del Congreso. Las contribuciones
presentadas por autores extranjeros pueden ser
enviadas en idioma Inglés, siguiendo las mismas
normas de publicación.
2
MATERIALES Y MÉTODOS
2.1
Formato y Estilo.
A continuación se describen los estilos que deben
usarse para presentar el artículo.
2.1.1
Títulos de las secciones.
Los títulos de las secciones de primer nivel serán en
fuente Arial, tamaño 10, Negrita y mayúscula. Estos
títulos estarán precedidos por números arábigos (1, 2,
,3…). Los títulos no deben tener sangría.
Extensión de los Artículos.
Los títulos de las secciones de segundo nivel serán
en fuente Arial, tamaño 10, Negrita y con la primera
XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. 28-30 de octubre de 2015, Bogotá D.C., Colombia. 1
letra de cada palabra en mayúscula. Estos títulos
deben estar precedidos por números arábigos (1.1,
1.2, ,1.3…). Los títulos no deben tener sangría.
Las figuras deben estar centradas, con la descripción
debajo de ellas, como se muestra en la Figura 1.
Los títulos de las secciones de tercer nivel serán en
fuente Arial, tamaño 10, Cursiva y la primera letra en
mayúscula. Estos títulos estarán precedidos por
números arábigos (1.1.1, 1.1.2, ,1.1.3,…). Los títulos
no deben tener sangría.
2.1.2
Texto general y expresiones matemáticas.
El texto general será en fuente Arial, tamaño 10,
justificado y a espacio sencillo, sin ningún tipo de
sangría.
Figura 1. Logo del XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería
Química (Arial, 8pt. Negrita)
El espacio vertical entre párrafos podrá ajustarse entre
0pt y 6pt, con el fin de adaptar el contenido a las
páginas.
Las tablas deben ir centradas, tituladas y numeradas
en la parte superior de las mismas. La fuente será
Arial tamaño 8, en negrita para los encabezados y
normal para los contenidos, como muestra la Tabla 1.
Las expresiones matemáticas, como las ecuaciones,
serán centradas y numeradas, como se muestra en la
ecuación 1.
4
V   * r3
3
(1)
3
Donde V es el volumen (m ) y r (m) es el radio de la
esfera. Se solicita usar el sistema internacional de
unidades para todas las magnitudes.
La numeración de la ecuación debe hacerse con
alineación derecha en fuente Arial, tamaño 9.
Se utilizará punto como separador decimal.
2.1.3
Citas bibliográficas y referencias
Para las citas bibliográficas se utilizara el formato
Autor-Año de la siguiente manera:
Un autor: (Apellido, Año). Ejemplo: (González, 2010)
Dos Autores: (Apellido1 y Apellido2, Año). Ejemplo
(Garzón y Collazos, 1999)
Tres Autores o más autores: (Apellido1 et.al., Año)
Ejemplo: (Gómez et.al., 2003)
Las referencias se deben listar en orden alfabético de
acuerdo con las indicaciones de la sección 6.
3
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1. Fechas importantes para autores.
Evento
Recibo de contribuciones
Respuesta a autores
Fecha límite para el registro e
inscripción de autores y cierre de las
memorias
XXVIII Congreso Colombiano de
Ingeniería Química
4
Fecha
16/02/2015 – 30/05/2015
01/06/2015 – 31/07/2015
31/08/2015
28/10/2015 – 30/10/2015
CONCLUSIONES
En esta sección deben ir las conclusiones del trabajo.
5
AGRADECIMIENTOS (Opcional)
En caso de ser necesaria, la sección de Conclusiones
y antes de las Referencias.
6
REFERENCIAS
Artículos de revistas:
Autor, A. A., Autor, B. B., & Autor, C. C. (año). Título
del artículo. Título de la revista, volumen(número),
páginas.
Libros:
Autor, A. A. & Autor, B. B. (año). Título. Lugar de
publicación: Editorial.
Contribuciones en Conferencias:
Autor, A. A. (año). Título, Nombre del evento. Ciudad,
País.
XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. 28-30 de octubre de 2015, Bogotá D.C., Colombia. 2

Documentos relacionados