“LA COOPERACIÓN FORMA PARTE DE LA GESTIÓN LOCAL”

Transcripción

“LA COOPERACIÓN FORMA PARTE DE LA GESTIÓN LOCAL”
“LA COOPERACIÓN FORMA PARTE DE LA GESTIÓN LOCAL”
ÍNDICE
1. COOPERACIÓN CENTRALIZADA
1.1 Recursos y políticas de la Cooperación al Desarrollo
1.2 Marco Institucional de la Cooperación
2. COOPERACIÓN
LOCALES.
DESCENTRALIZADA
DE
LAS
CORPORACIONES
2.1 Actores y recursos
2.2 Características de la Cooperación Descentralizada
3. LA COOPERACIÓN ELEMENTO DE LA GESTIÓN LOCAL
3.1 Retos de los gobiernos locales ante la cooperación.
3.2 Ideas para una cooperación municipal con Latinoamérica.
BIBLIOGRAFIA
1
1. COOPERACIÓN CENTRALIZADA
1.1 Recursos y políticas de la Cooperación al Desarrollo
Conviene recordar que lo pagado por los paises en desarrollo solo en concepto
de intereses de deuda supera todos los años la cifra concedida en concepto de
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
En el siguiente gráfico puede constatarse lo aportado en AOD, su relación con
el PIB y los intereses que generan la deuda externa.
” LA DEUDA DE AOD”
(Miles de millones de dólares corrientes y porcentajes sobre el PIB)
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
53,0
56,8
60,8
57,0
59,2
58,9
55,4
47,5
0,33%
0,33%
0,34%
0,31%
0,30%
0,27%
0,25%
0,22%
68
68
69
65
74
96
98
103
1. AOD
2.AOD/ PIB
3.Interes.
Deud.
Fuente: Manuel Iglesias Caruncho
Por ello es preciso preguntarse ¿ que eficacia puede exigirse a la AOD si lo
entregado a los paises en desarrollo resulta ser menor que lo aportado por
ellos en concepto de intereses de deuda a los paises desarrollados?.
En la actualidad únicamente cuatro paises miembros del Comité de Ayuda al
Desarrollo de la OCDE destinan más de un 0,7 % del producto nacional bruto al
desarrollo, y se adquirió este compromiso hace más de treinta años por parte
de la Asamblea General de NNUU.
2
La aportación que el Estado Español hace de sus presupuestos como ayuda al
desarrollo corresponde a un 0,23 % el año 1997, quedando un largo trecho
para conseguir la aportación del 0,70 del producto nacional bruto.
A continuación en el gráfico se relacionan los paises miembros del CAD y sus
coeficientes de AOD sobre PNB correspondiente a 1997.
C O E F IC IE N T E D 'A O D S O B R E P N B ,1 9 9 7 (E N % )
ESTADOS UNIDOS
ITALIA
JAPÓN
ESPAÑA
NUEVA ZELANDA
PORTUGAL
AUSTRIA
REINO UNIDO
AUSTRALIA
ALEM ANIA
BÉLGICA
IRLANDA
SUIZA
FINLANDIA
CANADÁ
FRANCIA
LUXEM BURGO
0,08
0,11
0,22
0,23
0,25
0,25
0,26
0,26
0,28
0,28
0,31
0,31
0,32
0,33
0,36
0,45
0,5
0,76
0,81
0,86
0,97
SUECIA
HOLANDA
NORUEGA
DINAM ARCA
TOTAL CAD
TOTAL UE
0,22
0,33
No solo es importante saber la cuantía que se destina de los presupuestos a la
AOD sino en que se destina esta.
Desde comienzo de los 90 solo el 6% de la ayuda se dirigia a cubrir
necesidades sociales básicas de la población del sur (educación primaria,
salud básica, agua potable, etc ). En este periodo la cooperación bilateral no
reembolsable tenia un promedio de – 25,4% con un acentuado protagonismo
de los créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).
3
Las críticas a esta clase de cooperación realizadas desde innumerables
sectores y a los que se sumó el CAD dió lugar a una pérdida de protagonismo
de los créditos FAD que pasaron de un 71% en 1990/1992 a un 21% en
1995/1997. En los años 1995/1996, aumenta en un 38% el grado de
orientación hacia la cobertura de servicios humanos básicos produciéndose un
acercamiento entre la ayuda española y la del resto de los países del CAD.
En cuanto a la orientación geográfica de la ayuda ésta se dirige en un 50% a la
región Latinoamericana mediante un Instituto de Cooperación Internacional
siendo la cooperación de carácter bilateral.
Sin embargo hay que resaltar la dispersión geográfica de la cooperación ya que
se realizan acciones en más de 90 paises, de los cuales más de la mitad
recibieron menos de 50 millones de pesetas.
La ausencia de planificación en las acciones de cooperación y el carácter poco
estratégico de éstas así como las deficiencias en la gestión de todo el ciclo de
los proyectos: en la identificación, formulación, seguimiento y evaluación, hasta
hace poco no existia metodologia para la evaluación de la cooperación, junto
con una excesiva dispersión de competencias y recursos y una falta de
coordinación entre los organismos e instrumentos que operan en el ámbito de
la cooperación hacen que la ayuda no tenga el impacto que deberia tener.
1.2. Marco Institucional de la Cooperación
España ha alterado su posición en la escena internacional de forma notable, en
1979 era considerado por el Banco Mundial un país en via de desarrollo y en la
actualidad constituye el duodécimo donante del mundo: Está presente en los
principales organismos multilaterales con competencia en la materia,
contribuye a la política de cooperación comunitaria y participa activamente en
las tareas del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.
En la década de los 80 se afronta la tarea de erigir las instituciones encargadas
de llevar a efecto la política de cooperación y se consuma el proceso de
incorporación de España al sistema internacional de cooperación al desarrollo.
La integración a la Unión Europea en 1986 amplia notablemente el marco de su
acción internacional, participando activamente en todos los organismos
comunitarios con tareas de cooperación al desarrollo, en concreto contribuye al
presupuesto comunitario con un 6,39%-.
4
En 1988 el sistema institucional de cooperación al desarrollo da un importante
paso al crearse la Agencia Española de Cooperación Internacional “AECI”,
institución ejecutora de la política de ayuda bilateral de carácter no
reembolsable. La AECI es la institución responsable de la definición y gestión
de programas y proyectos de desarrollo, integrada por diversos institutos
especializados y de una red de oficinas OTC en los países de preferente
destino de la ayuda bilateral no reembolsable.
Desde 1991 España forma parte del Comité de Ayuda al Desarrollo de la
OCDE (CAD) que es la instancia encargada de fijar los criterios y supervisar la
ejecución de las políticas de la AOD de los países donantes.
En 1995 se crea el Consejo de Cooperación al Desarrollo, instancia consultiva
donde participan los principales agentes involucrados en la cooperación:
administración, ONGs, empresas, expertos, etc.
El 7 de julio de 1998 se aprueba la Ley de la Cooperación, ley 23/1998 y cinco
reglamentos que la desarrollan y que son del registro de las ONGs ; del
Consejo de la Cooperación; de la Comisión Interterritorial de la Comisión
Interministerial y de los créditos de aplicación social básica.
Esta Ley constituye la primera regulación normativa unitaria para la
cooperación pública al desarrollo y un paso adelante en la definición de
principios y objetivos de la ayuda así como en la determinación del ámbito
instrumental y competencial de este campo en la acción pública.
Sin embargo el desarrollo de la Ley se está enfrentando a serias dificultades
motivadas por la falta de entendimiento y de coordinación en el seno de la
administración del Estado, siendo un tema preocupante el hecho de que dos
años después de la publicación de la Ley continue pendiente la aprobación del
Plan Director y documentos de estrategia que constituyen elementos
fundamentales de la planificación de nuestra cooperación.
La Ley de Cooperación consagra un modelo en el que la política de
cooperación no está subordinada a la política exterior. Aún reconociendo las
frecuentes y a menudo positivas relaciones entre ambas políticas, dicho
principio debe ser respetado. Es necesario lograr una mayor coherencia entre
las diversas políticas del Estado con respecto a los países en desarrollo, al
objeto de incrementar la eficacia de la ayuda. Al mismo tiempo, debe haber
una mayor consistencia entre los principios que se apoyan ante organismos
como el CAD- tales como el partenariado, la apropiación, el liderazgo del
proceso por parte del país receptor, la amplia participación de los diferentes
actores...- y la práctica cotidiana de la cooperación.
5
2.
COOPERACIÓN
DESCENTRALIZADA
CORPORACIONES LOCALES
DE
LAS
2.1 Actores y Recursos
La cooperación para el desarrollo que no corresponde a las instancias del
gobierno central se entiende como cooperación descentralizada, esta
cooperación abarca desde las administraciones públicas regionales y locales y
las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo.
La cooperación descentralizada de las corporaciones locales en nuestro país
goza de gran importancia y el último informe del CAD así lo ha reflejado.
En el bienio 1996/1997 se alcanzó la cifra de 20.000.000.000 de pesetas
destinadas a la cooperación al desarrollo por parte de nuestras corporaciones
locales.
El volumen global de esta cooperación descentralizada se concentra en los
ayuntamientos de más de 50.000 habitantes que acumulan el 63% del total y
en los entes provinciales que representan el 26%. Practicamente el 90% del
volumen global de la cooperación es realizada por 119 entidades locales,
Capitales de Provincia y Diputaciones.
Distribución de la cooperación según tamaño
y tipo de las CCLL
Ayuntamientos
entre 20.000 i
50.000 hab.
6%
Ayuntamientos <
20.000 hab.
5%
Entes
Provinciales
26%
Ayuntamientos >
50.000 hab.
63%
6
Conviene no obstante decir que el número de entidades locales que cooperan
representan el 40% de todas las CCLL de más de 5.000 habitantes
representando ello un 70% de la población censada en todos los municipios de
más de 5.000 habitantes.
El peso de la cooperación por CCAA se concentra en las cuatro comunidades
siguientes: Madrid, Pais Vasco, Catalunya y Andalucia.
El peso de Madrid es determinante dentro de la Comunidad mientras que en el
caso Vasco las aportaciones de las Diputaciones son la principal fuente de
cooperación. En Catalunya el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona son
los principales aportadores de financiación, estas dos entidades se acercan al
60% de la cooperación descentralizada catalana, siendo el tercer colectivo el
Fons Català de Cooperació. La Comunidad Autónoma de Andalucia apoya su
cooperación en la mayoria de sus Capitales Provinciales y Diputaciones.
La tendencia es situar la financiación de los proyectos en una franja
comprendida entre uno a cinco millones. Dichos proyectos en casi todos los
casos son ejecutados por ONGs.
En el gráfico siguiente se especifica la evolución del tamaño de los proyectos
de 1996/1997.
7
EVOLUCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS PROYECTOS 1996 - 1997
Más de 20 millones
2%
2%
De 10 a 20 millones
4%
2%
De 5 a 10 millones
1996
9%
8%
1997
47%
De 1 a 5 millones
63%
37%
Menos de 1 millón
26%
La evolución del tamaño de las partidas desde 1993 a 1997 por parte de las
Coorporaciones Locales es la que a continuación se expone:
AÑOS
TAMAÑO MEDIO
1993
1,6 millones
1994
1,8 millones
1995
2,3 millones
1996
3,23 millones
1997
3,24 millones
8
En el siguiente gráfico se expone el peso de las diferentes instituciones en la
AOD.
PESO DE LA INSTITUCIONES EN LA AYUDA (1998)
G obiernos
A utónom osy
M inisterio de
G obiernosLocales
A suntosExteriores
12%
O trosM inisterios
3%
27%
M inisterio de
Econom ía y
H acienda
58%
2.2 Características de la Cooperación Descentralizada
El tipo de Cooperación corresponde a la categoria de AOD donde se concentra
el 97% del gasto siendo esta ayuda de carácter no reembolsable.
Entre los sectores de cooperación destaca el de infraestructura social y dentro
de este el relativo al equipamiento sociocomunitario : atención infantil,
promoción de la mujer, promoción laboral, lucha contra la marginación y
exclusión social.
Asimismo destaca el subsector de Administración Pública en el que se han
englobado también todo lo relacionado con defensa de derechos humanos y
democratización. Este subsector alcanzó en 1997 la cifra de 100 millones de
pesetas un 40% más que el año anterior, las acciones que se emprenden en
este subsector son ejecutadas directamente por las Corporaciones Locales.
Existen preferencias en los destinos de la cooperación descentralizada por
determinados paises y regiones, siendo America Central el área que más
proyectos atrae. Los Paises Andinos tienen una evolución creciente habiendo
aumentado considerablemente el número de proyectos.
Hay que remarcar que con el crecimiento de los fondos se ha producido un
efecto disgregador ampliandose los destinos de la cooperación, vale decir que
9
en el bieno 96/97 en un monto de 20.000.000.000 de pesetas participaron 987
entidades y distribuyeron la ayuda entre más de 4.000 acciones y en 99 paises.
Las corporaciones locales ejecutan directamente una escasa porción de sus
fondos ya que son las ONGs quienes gestionan el mayor volumen de la
cooperación descentralizada.
Hay que remarcar como una de las grandes carencias la ausencia de políticas
y planes de cooperación al desarrollo así como la ausencia de evaluaciones de
los proyectos, incidiendo todo ello en la incertidumbre de los contenidos futuros
de la cooperación.
3.LA COOPERACIÓN ELEMENTO DE LA GESTIÓN LOCAL
3.1 Retos de los gobiernos locales ante la Cooperación
Una de las tareas que realizan nuestras corporaciones locales es la
cooperación y la solidaridad con los paises en vias de desarrollo.
Además, existe una aceptación mayoritaria por parte de la ciudadania para que
se dediquen una parte de sus impuestos como contribución a la lucha para
combatir las desigualdades norte-sur y para contribuir al desarrollo.
Por ello es cada vez más necesario plantearse cual es el papel de los
municipios en la cooperación y como estos pueden contribuir al desarrollo.
Uno de los primeros pasos a realizar por nuestros municipios consiste en
coordinar las políticas de cooperación al desarrollo así como el seguimiento y
evaluación de éstas. Políticas que han de emmarcarse en el sector de
infraestructura social y dentro de ella en el subsector “ Administración pública”.
10
En el subsector de administración pública las corporaciones locales gozan de
amplia experiencia en un sin número de areas que todas ellas contribuyen en
gran medida al desarrollo. Entre otras podemos mencionar la gestión de los
servicios públicos básicos de agua, transportes, residuos sólidos, aguas
servidas, etc, así como programación y ejecución de proyectos de
infraestructuras.
Así mismo hay que remarcar que el ámbito local constituye un ámbito
estratégico de intervención pública y de participación social, ya que no solo
constituye el municipio un lugar de conflictos de intereses sino un espacio para
reconstruir la política, posibilitar la intervención de una ciudadania que no
participa habitualmente en política, un acercamiento entre gobernantes y
gobernados, una identificación e incidencia de la población en los temas
públicos.
Por todo ello la política local constituye un ámbito estratégico de intervención
pública y de participación social, y un espacio idoneo para explorar nuevas vías
de participación que favorezcan la implicación de la ciudadania en los asuntos
públicos así como un espacio privilegiado para desde políticas de desarrollo
desde abajo y desde la iniciativa local dar respuesta a las exigencias de los
ajustes productivos, la exclusión social, precarización del trabajo, etc.
Tanto en nuestros paises como en los paises del sur la acción complementaria
de las instituciones civiles con los poderes locales constituye un dinamizador y
la base de la actuación eficiente en los territorios.
Esta valoración de eficiencia, no unicamente hay que aplicarla a los aspectos
de inversión económica y infraestructuras tan frecuentes en las actividades de
cooperación al desarrollo sino también a los aspectos o areas de carácter más
político, democratizador y propiciador de los derechos humanos como son las
campañas de sensibilización e incidencia política, educación ambiental y para
el desarrollo, participación ciudadana, etc.
Por todo ello, uno de los retos de las corporaciones locales para contribuir al
desarrollo consiste en aportar y poner en común la experiencia municipal que
dispone en toda una serie de terrenos de la gestión de los servicios públicos
locales, planificación urbana, gobernabilidad, participación y concertación
ciudadana, aportaciones que pueden ser transmitidos con unos costos no
excesivos.
3.2 Ideas para una cooperación municipal con Latinoamerica
11
Es necesario abordar en el marco de la cooperación descentralizada y por
parte de las corporaciones locales un ámbito de actuación que en el subsector
de administración pública pueda aportar sobre la base del intercambio de
experiencias una puesta en común de los nuevos retos del municipalismo,
intercambios técnicos y científicos y también la apuesta por la construcción
de democracias participativas y fuertes.
Es dentro de esta filosofia que la cooperación con una clara especialización
tendria que incardinarse y, especializarse en lo municipal con la convicción de
que actuar en lo municipal y en concreto en el fortalecimiento institucional
municipal es eficaz para el desarrollo.
Un cooperación municipal con una voluntad clara de conseguir movilizar los
recursos locales de nuestro país con los de la región latinoamericana en torno
a los objetivos de una mayor autonomia municipal; el reconocimiento de las
municipalidades como agentes de desarrollo local; la gobernabilidad y la
participación popular como eje fundamental de la acción municipal; la calidad
de los servicios públicos y el acceso a ellos de la mayoria de la población; el
reconocimiento de la planificación participativa como elemento necesario para
poder impulsar una gestión local eficaz y eficiente, elementos todos ellos que
contribuyen a una mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y al
derecho al desarrollo.
Es claro que en el momento actual de globalización y de grandes cambios tanto
en el ámbito económico como en el de valores el ámbito local como espacio
privilegiado puede emprender y encarar otra manera de dar respuesta a las
exigencias que provoca la reestructuración productiva y a encarar otra forma de
desarrollo que propicia los recursos existentes creando otras practicas y formas
de hacer.
En este ambito local los elementos protagónicos son entre otros las
municipalidades con su personal técnico y político; el movimiento comunal con
sus líderes; el tejido empresarial constituido por la micro, pequeña y mediana
empresa; los cuales mediante su articulación pueden adoptar medidas que
contribuyan a lograr unas mejoras de las condiciones de vida de la población.
En la región latinoamericana el fenomeno del municipalismo es muy reciente ya
que se inicia alrededor de los años 80 adquiriendo fuerza a partir de los años
90 aunque sea un fenómeno que arrastra grandes déficits institucionales.
Estos déficits tienen su origen o provienen en buena parte de la falta de
recursos económicos que traslada o aporta el Estado a las municipalidades; la
12
falta de profesionalización del personal que trabaja en esta; débil autonomia
que reconoce el estado a las municipalidades; cultura centralista; poca
participación política de los ciudadanos; politiqueria controlada por los grandes
partidos y poca presencia de la vida política local tanto en el municipio como en
el ambito nacional.
Es por todo ello que la cooperación municipal tendria que abordar entre otros
los siguientes ambitos:
1.-Descentralización entendido como un proceso favorable a la emergencia de
nuevas formas de gobernabilidad local, siendo necesario revisar no solo la
capacidad local de administrar “ la cosa pública” sino también la imagen del
gobierno local como institución representativa que encuentra su base de
legitimidad en su interacción con la comunidad. Sobreentiende ello que las
personas que componen la comunidad deben encontrarse en condiciones de
acceder a la dimensión de ciudadanía
2.-Fortalecimiento Institucional entendido como el proceso de favorecer la
institucionalidad municipal instancia representativa de la ciudadanía a nivel
político y gestora de los servicios públicos básicos necesarios para el
desarrollo. Fortalecimiento que implica una mejora de su organización y una
modernización de su funcionamiento, intercambio de experiencias
administrativas y políticas para una mejora en la gestión de los servicios y
acciones de salud, educación, servicios sociales, planificación urbana, agua,
residuos sólidos etc. Contribuyendo asimismo a la formación del personal que
forma parte de las municipalidades y que en último término son los encargados
de ejecutar las políticas públicas
3.-Desarrollo Local entendido como uno de los retos que han de asumir los
gobiernos locales asumiendo su papel de agentes promotores del desarrollo
económico y social de sus respectivas localidades ya que la necesidad de dar
una respuesta a la restructuración productiva económica que esta acaeciendo
internacionalmente, con las consiguientes desarticulaciones de las sociedades
locales, obliga y conlleva a dar una respuesta desde las iniciativas locales, es
decir a efectuar una nueva estrategia de desarrollo desde abajo que valorice el
territorio como un espacio geográfico delimitado por una comunidad de intereses,
un espacio para las prácticas sociales, un espacio económico con identidad social
e histórico y con un potencial solidario interno para desarrollar el empleo.
Con este nuevo planteamiento las municipalidades han de adoptar un papel de
liderazgo en las iniciativas locales, impulsando los factores que potencian un
desarrollo endógeno y desde abajo, a partir de las necesidades y las
potencialidades, propiciando la generación de empleo, el acceso al progreso
13
tecnológico para las micro, pequeñas y mediano empresas locales, la identidad y
la cultura local, etc. Todo ello con el objeto de configurar políticas de de
desarrollo desde abajo, redefiniendo los viejos postulados crecimiento,
modernización y progreso.
BIBLIOGRAFIA
Alburquerque, Francisco (1997).- Metodología para el desarrollo económico
local.- ILPES/LC/IP/G/105
Borja, Jordi (1987).- Organización y descentralización municipal.- Fondo
Editorial de la Cooperación, colección urbanismo y administración local.
Borja, Jordi; Calderón, Fernando; Grossi, María; Peñalva, Susana (1989) Descentralización -y democracia. Gobiernos locales en América Latina,
CLADSO, SUR, CEUMT.
Castell, Manuel (1997).- La era de la información.-Alianza Editorial.
Diputación de Barcelona (1999), Manual del Agente de Desarrollo Local,
Colección de Manuales Edición Sur.
Federació de Municipis de Catalunya (1995) - Manual de Govern Local,
Colecció Quaderns Municipals.
Campbell, Tim (1997).- El motor de la reforma en el Gobierno Local en
América Latina y el Caribe.- Documento de discusión del Banco Mundial.
14
Cooperación nº18 (septiembre de 1998)- Papeles de información. Ambiguedades
de la ley de Cooperación
Cooperación nº19 (abril de 1999)- Papeles de información. Los Derechos
humanos. El Derecho a la Solidaridad “Fórum de Girona Ponencias y
Conclusiones -Diciembre de 1998”
Coraggio, J.L (1991) - Las dos corrientes de la descentralización en America
Latina, Cuadernos del CLAEH, Montevideo (Uruguay).
De Forn I Foxá, Manuel; M. Pascual I Esteve, Josep (1995).- La planificación
estratégica territorial. Aplicación en los municipios, Diputación de Barcelona.
Hans-Peter Martin y Harald Schuman (1998).- La trampa de la Globalización,
Editorial Taurus.
Legislación Básica de Cooperación Internacional,Ministerio de Asuntos
Exteriores ( Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional y para
Iberoamerica)
Mayoral Lobato, Juan (1992) - Mercado de trabajo, políticas de empleo
desarrollo local.Territorio, economías locales y formas flexibles de
regulación. Colección Forum Universidad- Empresa.
Nickson, Andrew (1995) - Local Government in Latin America, Lynne Rienner
Publishers.
OCDE (1993) - Una nueva perspectiva sobre el ajuste y la
Reforma. Informe presentado en la Conferencia Internacional sobre desarrollo
local y el ajuste estructural, París,
Palma Carvajal, Eduardo (1993) - El nuevo municipio latinoamericano:
descentralización y democracia, ILPES, septiembre.
Rodríguez, Alfredo y Winchester, Lucy (1997) - Ciudades y gobernabilidad en
América Latina. Ediciones SUR.
Rodriguez, Alfredo y Velásquez, Fabio (1994).- Municipio y Servicios Públicos.Ediciones Sur ( Santiago).
Rufián, Dolores (1993) - Algunas dimensiones de la gestión municipal, ILPES,
LC/IP/R.136, 7 de septiembre.
15
Victory, Catalina (1997).- La gestión de los servicios públicos municipales.ILPES/LC/IP/R. 187.
Victory, Catalina (1997).- El Medio Ambiente en la gestión municipal :
objetivos e instrumentos.- ILPES /LC/IP/R. 195.
16

Documentos relacionados