Emerald - DuPont

Transcripción

Emerald - DuPont
Tetraconazol 12,5 %
triazoles
Microemulsión (ME)
Botellas de 1 litro
Mamíferos y aves : A
Fauna acuícola : A
23636 (Emerald® , Isagro SpA)
®
Emerald es marca registrada de Isagro SpA
Puede acceder a todos los documentos de registro de los productos fitosanitarios a través de
www.mapya.es (acceso directo desde nuestra sección de enlaces).
! "
#
Tomate y fresal: 3 días.
Alcachofa y cucurbitáceas: 7 días.
Manzano, peral, nectarino, melocotón, albaricoquero, vid, parral de vid y remolacha azucarera: 14 días.
Trigo, cebada, ornamentales herbáceas y leñosas: no procede fijar ningún plazo.
•
Emerald es un fungicida sistémico a base de tetraconazol indicado para el control preventivo
y curativo de oidio y oidiopsis en cultivos hortícolas y fresa, oídio en vid y parral y en frutales
de pepita y de hueso y otros hongos fitopatógenos en diversos cultivos.
•
Emerald gracias a su actividad sistémica, penetra rápidamente en los tejidos vegetales,
asegurando una buena protección de los órganos tratados. Posee asimismo actividad
translaminar y acción en fase de vapor.
•
Emerald posee una buena persistencia de acción (control duradero) y una buena resistencia
al lavado por lluvia.
•
Emerald se adapta muy bien a los programas de tratamientos en los cultivos autorizados.
•
Emerald es respetuoso con los cultivos gracias a su excelente selectividad en cualquier
estado de desarrollo.
•
Emerald se presenta en una formulación de calidad (microemulsión), fácil de medir y cómoda
de usar, con buena compatibilidad en mezclas y que no provoca manchado en los frutos.
•
Emerald posee un perfil favorable y compatible con los requisitos de Control Integrado /
Producción Integrada y de seguridad para e usuario, la fauna y el medio ambiente.
____________________________________________________________________________________
$%
•
Seguir las recomendaciones de las Estaciones de Avisos.
•
Los mejores resultados se obtienen aplicando Emerald en tratamientos preventivos.
•
Emerald es compatible con la mayoría de productos distribuidos por DuPont en los cultivos
con uso autorizado. En caso de duda, realizar una prueba previa o consultar al Departamento
Técnico.
&
"
'
$%
()**
Manzano
Oídio
20 - 30
Manzano
Peral
Moteado
35 - 40
Melocotonero
Nectarino
Albaricoquero
Oídio
20 - 40
Vid y parral
Oídio
20 - 30
Tomate
Oidiopsis
25 - 40
Cucurbitáceas
Pepino
Melón,
Calabacín
Pepinillo
Oídio
40
Alcachofa
Oídio
Oidiopsis
20 - 40
Fresal
Oídio
20 - 40
Remolacha
azucarera
Cercospora
Oídio
0,4 – 0,8
litros/ha
Cebada y trigo
Oídio
Septoriosis
0,6 – 0,9
litros/ha
Arbustos
ornamentales
y
ornamentales
herbáceas
Oídio
20 - 40
OÍDIO: Iniciar los tratamientos en prefloración y continuar los
mismos cada 12-15 días protegiendo
fundamentalmente los órganos que se vayan formando.
Seguir las recomendaciones de las Estaciones de Avisos. Se
aconseja la lucha preventiva con tratamientos cada 10 días
hasta que los frutos tengan el tamaño de una nuez. Repetir a
los 10-15 días. Finalizar las aplicaciones cuando haya
desaparecido el riesgo de daños a la vegetación y a los frutos
Iniciar tratamientos a partir de plena floración o caída de
pétalos, repitiendo cada 10-15 días en función de la
sensibilidad varietal y las condiciones climáticas
Realizar los tratamiento a partir de momento en que los brotes
tengan entre 5-15 cm repitiendo las aplicaciones con
intervalos de 15 días. Dirigir la aplicación a los racimos,
realizando una cobertura completa y uniforme. Deben
realizarse, al menos, los tratamientos en el estado de
racimos separados y en el de envero.
Tratar en preventivo o a la aparición de los primeros síntomas,
con intervalos de 10 a 15 días en función de las condiciones
de ataque y la sensibilidad varietal
Tratar en preventivo o a la aparición de los primeros síntomas,
con intervalos de 10 a 15 días en función de las condiciones
de ataque y la sensibilidad varietal
Emplear volúmenes de agua que aseguren un correcto
mojado de toda la vegetación.
Tratar en preventivo o a la aparición de los primeros síntomas,
con intervalos de 10 a 15 días en función de las condiciones
de ataque y la sensibilidad varietal
Emplear volúmenes de agua que aseguren un correcto
mojado de toda la vegetación
Tratar en preventivo ó al inicio de la enfermedad, repitiendo
cada 7-15 días si se mantienen las condiciones favorables
para su desarrollo. Máximo de 3 aplicaciones por periodo
vegetativo y 1,2 l/ha como dosis total de la campaña.
Tratar en preventivo o a la aparición de los primeros síntomas,
con intervalos de 10 a 15 días en función de las condiciones
de ataque y la sensibilidad varietal
Realizar un sólo tratamientos entre el final del encañado y el
final del espigado, cuando se den las condiciones óptimas
para el desarrollo de las enfermedades. Utilizar volúmenes de
caldo en torno a los 400 l/ha.
Iniciar tratamientos a partir del momento en que se hayan
detectado los primeros síntomas y continuarlos con intervalos
de 10 a 15 días en función de las condiciones de ataque y la
sensibilidad varietal.
____________________________________________________________________________________

Documentos relacionados