Informe #1

Transcripción

Informe #1
INFORME N.o 1
hallazgos claves a partir de un análisis preliminar de los datos de mapCrowd
Enero de 2016
Resumen ejecutivo
Tener acceso a la información actualizada de alta calidad es uno de los mayores desafíos
para luchar contra el virus de la hepatitis C (VHC). A nivel mundial, se estima que de los 185
millones de personas con anticuerpos del VHC positivos, 130 a 150 millones están infectadas
de forma crónica. La mayoría de las personas infectadas por el VHC no han sido diagnosticadas, ya que pocas tienen acceso a las pruebas.1 A nivel nacional, la información es
inadecuada y, a menudo, es difícil de obtener o no está disponible. Sin embargo, los datos
de seguimiento precisos y la investigación epidemiológica del VHC son fundamentales para
el desarrollo de planes nacionales de tratamiento.
Una nueva plataforma en línea de colaboración abierta distribuida llamada mapCrowd,
creada por Médecins du Monde (MdM) y Treatment Action Group (TAG), está diseñada
para ayudar a recopilar y compartir información actualizada del VHC. Incluye datos
cargados por los promotores del VHC en todo el mundo, así como también información
científica e institucional actual. La plataforma mapCrowd, que al principio abarcaba 23 países,
presenta datos nacionales epidemiológicos, de diagnóstico, de tratamiento y de políticas, e
información de contacto de las organizaciones locales del VHC. Los datos de mapCrowd se
encuentran disponibles en mapCrowd.org de forma gratuita; los usuarios pueden acceder a tablas, gráficos y mapas interactivos, y descargar el conjunto de datos completos de mapCrowd.
La plataforma mapCrowd conecta a usuarios y contribuyentes de todo el mundo, con
el fin de compartir información valiosa. Los expertos y promotores del VHC que se unen
a mapCrowd mejorarán las redes internacionales de promoción del VHC y, a través del
intercambio de datos nacionales, aportan más información sobre las condiciones actuales
en sus propios países. La plataforma mapCrowd incorporará de forma continua datos de los
nuevos países y proporcionará un flujo regular de información actualizada sobre el desarrollo
de la epidemia global del VHC.
Un análisis preliminar de los datos de mapCrowd ha revelado seis hallazgos claves:
Datos epidemiológicos: carga relativa alta del VHC entre las personas que se inyectan drogas
La hepatitis C prevalece más en los países de ingresos medios, los cuales albergan el 73 % de
las personas con anticuerpos del VHC positivos a nivel mundial. Hay una carga relativa alta del
VHC entre las personas que se inyectan drogas (PWID), que representan el 7 % de todos los
adultos con anticuerpos del VHC positivos en todo el mundo. La carga de morbilidad es más
alta en los países de ingresos medios y altos, donde las personas que se inyectan drogas representan el 11,3 % y el 19 %, respectivamente, de las personas con anticuerpos del VHC positivos.
Acceso limitado al diagnóstico del VHC: Precio elevado en Comparación con el Ingreso
El paquete de diagnóstico del VHC básico consiste en pruebas de laboratorio para detectar
anticuerpos del VHC, pruebas de confirmación de carga viral, genotipificación y evaluación
de fibrosis hepática mediante elastografía transitoria (conocida como Fibroscan). El precio
de este paquete varía considerablemente en todos los países de mapCrowd, y oscila entre
USD 67 en Brasil y USD 627 en los Estados Unidos. En gran medida, el acceso sigue estando
fuera del alcance de los países de ingresos bajos y medios, donde el paquete de diagnóstico
tiene un precio de hasta cinco veces el ingreso nacional bruto (INB) mensual per cápita.2
Acceso limitado al tratamiento del VHC: precios exorbitantes
El acceso al tratamiento del VHC basado en el interferón pegilado (PEG-IFN) y sin interferón
con antivirales de acción directa (AAD) es muy limitado debido a los precios excesivamente
altos. Solo 8 de los 23 países estudiados tienen acceso al tratamiento sin interferón, el cual
tiene un precio varias veces más alto que el INB mensual per cápita. Los precios para el
tratamiento del VHC varían ampliamente entre los países, dejando en evidencia las diferentes
estrategias de marketing farmacéutico. En Myanmar, Kenia y Costa de Marfil, donde las combinaciones del tratamiento sin interferón no se encuentran disponibles, un tratamiento de
PEG-IFN de 48 semanas tiene un precio de 80 a 100 veces el INB mensual per cápita.
Acceso limitado al tratamiento del VHC: la “brecha de registro”
Antes de que se puedan vender, los medicamentos deben estar registrados por las autoridades nacionales de reglamentación. Las compañías farmacéuticas priorizan el registro de
fármacos en los mercados de ingresos altos y, a menudo, lo demoran en mercados menos
lucrativos. El incumplimiento del registro de los fármacos crea una barrera adicional para el
acceso al tratamiento, especialmente en los países con economías más pequeñas y menos
prósperas.
Falta de planes nacionales de políticas contra el VHC en todo el mundo
A nivel mundial, son pocos los países que han establecido políticas nacionales contra el VHC,
lo que demuestra los niveles bajos de conciencia o voluntad política para afrontar la epidemia.
De los 119 países donde existe la información, solo el 44 (o 37 %) cuentan con planes nacionales
del VHC. Cuando estas políticas realmente existen, la mayoría no incluyen estrategias que
creen o aumenten el acceso a la prevención, diagnóstico y tratamiento del VHC para las
personas que se inyectan drogas, a pesar de tener una alta carga del VHC.
Baja aceptación del tratamiento
En el 2014, el promedio estimado de aceptación del tratamiento del VHC en todo el mundo
fue del 2,2 %. En los países de mapCrowd con datos disponibles, la aceptación del tratamiento
en el 2014 fue inferior que el promedio mundial en 12 de 15 países, y fue del 0,5 % o menos
en poco más de la mitad de ellos.3
1. WHO. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with hepatitis C infection. 2014. Disponible en:
http://www.who.int/hiv/pub/hepatitis/hepatitis-c-guidelines/en/. Fecha de acceso: 1.o de diciembre de 2015.
2. El Banco Mundial define al INB per cápita como el ingreso nacional bruto convertido a dólares estadounidenses
utilizando el método Atlas del Banco Mundial, dividido por la población a mediados del año. INB es la suma del
valor agregado por todos los productores residentes además de los impuestos sobre los productos (menos los
subsidios) no incluidos en la valoración de la producción más las entradas netas del ingreso primario (compensación de empleados y rentas de la propiedad) del extranjero.
3. Hirnschall, G. (2014). Global Hepatitis C Guidelines 2014: recommendations for a public health approach.
Presentación, Vigésima conferencia internacional de SIDA, Melbourne, Australia. Disponible en:
http://pag.aids2014.org/PAGMaterial/PPT/5322_10896/hepatitis%20-%20unitaid%20iasfinal.pptx
2
Nota breve sobre los términos que usamos
Para los lectores y usuarios de mapCrowd que no están familiarizados con los términos
científicos y técnicos que se encuentran a menudo en la bibliografía de la hepatitis C,
a continuación ofrecemos una breve lista de las definiciones y explicaciones.
Anticuerpos del VHC positivos
Las personas que se han infectado con el virus de la hepatitis C (VHC) en el pasado
siguen teniendo anticuerpos del VHC positivos durante años, incluso después de
haber eliminado de forma natural el virus con una fuerte respuesta inmune o de
haberse curado con el tratamiento.
Durante el VHC agudo (los primeros seis meses después de que una persona se haya
infectado), los anticuerpos demoran de 6 a 12 semanas en desarrollarse, pero el virus
de la hepatitis C se puede detectar en el torrente sanguíneo en un plazo de 2 semanas.
Personas con hepatitis C crónica
Las personas con hepatitis C crónica tienen anticuerpos del VHC positivos, y han
tenido el virus real de la hepatitis C en el torrente sanguíneo durante al menos seis
meses. Una gran cantidad de personas que viven con hepatitis C crónica llegan a
desarrollar cirrosis hepática o cáncer de hígado.
Prevalencia del VHC
La prevalencia del VHC se refiere a la cantidad o proporción de personas con anticuerpos del VHC positivos en una población determinada. Por ejemplo, la prevalencia
del VHC entre las personas que se inyectan drogas (PWID) se refiere a la cantidad o el
porcentaje de personas en este grupo específico que tienen anticuerpos del VHC
positivos.
Prevalencia
del cantidad de PWID que tienen anticuerpos del VHC positivos
=
VHC entre
las PWID
cantidad total de PWID
Carga relativa de la enfermedad
A diferencia de la prevalencia, la carga de morbilidad relativa proporciona una imagen
más amplia mediante el examen de la infección por el VHC en un grupo y relacionándolo con otra población más amplia. Por ejemplo, la carga relativa del VHC entre
las PWID es la cantidad estimada de personas con anticuerpos del VHC positivos que
se inyectan drogas, sobre la cantidad estimada de todos los adultos con anticuerpos
del VHC positivos.
Carga relativa del VHC cantidad de PWID que tienen anticuerpos del VHC positivos
= cantidad de adultos con anticuerpos del VHC positivos
entre las PWID
Personas que se inyectan drogas (PWID)
El concepto de personas que se inyectan drogas hace referencia a las personas que
se inyectan sustancias psicotrópicas no aprobadas médicamente (o psicoactivas).
Estas drogas incluyen, entre otras, opioides, estimulantes de tipo anfetamínico,
cocaína, hipnosedantes y alucinógenos. La inyección puede ser por vía intravenosa,
intramuscular, subcutánea u otras vías inyectables. En la bibliografía, se utilizan
diferentes criterios para definir el período de tiempo. En la mayoría de los estudios, se
hace referencia a las personas que se han inyectado en los últimos 12 meses, siendo
esta la definición que mapCrowd prefiere. El resto de los estudios utilizados se refiere
a las personas que se han inyectado en un período de tiempo más corto o prolongado.
Precios
Los precios del diagnóstico y tratamiento del VHC citados en mapCrowd corresponden
a los montos que pagan los sistemas de salud y no aquellos que pagan los pacientes.
3
Introducción
A nivel mundial, se estima que entre 130 y 150 millones de personas están infectadas de
forma crónica con el virus de la hepatitis C (VHC). La obtención de información confiable
y actualizada sobre el VHC es un gran desafío para los expertos de la salud y los promotores
del VHC.4 La cantidad y calidad de los datos sobre la prevalencia del VHC, el acceso a las
herramientas de prevención, la disponibilidad y los precios de diagnóstico y fármacos,
la aceptación del tratamiento y las políticas nacionales contra el VHC varían considerablemente en todos los países. A menudo, esta información puede ser difícil de obtener
debido a los sistemas de vigilancia deficientes, las capacidades limitadas de diagnóstico,
la infraestructura débil y la falta de conciencia o compromiso político. En particular a nivel
nacional, las fuentes de datos recientes y actualizados constantemente, a menudo, son
escasas. Hasta ahora, no había existido un sistema centralizado para recopilar y compartir
esta información vital con la comunidad internacional de la salud.
Para abordar esta falta de datos y mejorar los esfuerzos de promoción, Médecins du Monde
(MdM) y Treatment Action Group (TAG) han lanzado mapCrowd, una nueva plataforma en
línea de colaboración abierta distribuida, diseñada para reunir y divulgar la mayor parte
de la información actualizada a nivel nacional sobre el VHC. Al proporcionar el acceso
a los datos a nivel nacional, regional e internacional, mapCrowd permite a los usuarios
realizar comparaciones visuales entre países, utilizando gráficos, tablas y mapas interactivos. Los usuarios pueden descargar toda la base de datos de mapCrowd en formato
Excel para su propio análisis. La plataforma mapCrowd abarca varios temas, incluidos los
siguientes:
n Información general del país: indicadores de desarrollo y salud
n Información sobre la epidemiología del VHC
n Disponibilidad y precio del diagnóstico del VHC
n Estado del registro, limitaciones de patentes, disponibilidad y precio
de los tratamientos del VHC
n Políticas y programas de tratamiento nacionales del VHC
n Organizaciones locales que trabajan en el acceso al tratamiento
Este informe destaca algunos de los hallazgos claves de nuestro análisis preliminar de la
información de mapCrowd. Creemos que mapCrowd puede ser un recurso de gran alcance,
que informe a las organizaciones de promoción para que mejoren el acceso a la prevención,
el diagnóstico y el tratamiento en todo el mundo y, en última instancia, eliminen el VHC.
La plataforma mapCrowd está dedicada a pacientes, activistas, médicos, investigadores
del VHC y la comunidad internacional de la salud en general. Nos gustaría agradecer a las
siguientes personas y a sus organizaciones afiliadas por sus valiosas contribuciones en el
lanzamiento de esta versión inicial de mapCrowd:
n Brazil - Felipe de Carvalho / Campanha de Acesso / Médicos Sem Fronteiras Brasil & Eloan Pinheiro n Canada - Zoe Dodd / Toronto Community Hep C Program, Julie Bruneau, Emmanuel Fortier & Adelina Artenie /
Université de Montréal, Department of General Medicine n Cameroon - Dr Richard Njouom / Centre Pasteur
- Fogue Foguito / Positive-Generation n China - Odilon Couzin / Aids Care China n Côte d’Ivoire - Jérome
Evanno & Mathieu Hié/ Médecins du Monde-F, Abidjan n Egypt - Heba Wannis - Dr May Abdel-Hamid, Viral
Hepatitis Research Laboratory, National Hepatology and Tropical Medicine Research Institute, Cairo & Professeur Arnaud Fontanet / Institut Pasteur n France - Niklas Lhumann, Julie Bouscaillou, Marie-Dominique
Pauti, Céline Grillon & Jeanne Billaudel / Médecins du Monde-France n Georgia - Inaridze Ina /Médecins
du Monde-F, Tbilisi n India - Giten Khwairakpam / TREAT Asia/amfAR - The Foundation for AIDS Research,
Chase Perfect & Leena Menghaney / Access Campaign / Médecins Sans Frontières (MSF) n Indonesia Edo Agustian / Persaudaraan Korban Napza Indonesia (PKNI) n Iran - Mathilde Berthelot & Ernst Wisse /
Médecins Sans Frontières (MSF) n Kenya - George Wambugu & Valentina Ferrante / Médecins du Monde-F,
Nairobi n Malaysia - Edward Low / Positive Malaysian Treatment Access & Advocacy Group (MTAAG+)
n Morocco - Detrich Peeler, Simo Zniber Mohamed Msefer & Othman Mellouk / International Treatment
Preparedness Coalition (ITPC-Middle East & North Africa/MENA) n Myanmar - Than Min / Médecins du
Monde-F, Rangoon n Portugal - Adriana Curado, Laetitia Bruno dos Santos, Luis Mendeo, Daniel Simões, &
Ricardo Fuertes / GAT - Grupo de Ativistas em Tratamentos - Dr Rui Tato Marinho, MD, PhD Gastroenterology,
Hepatology, Hospital S. Maria, Medical School, Lisbon n Russia - Sergey Golovin / International Treatment
Preparedness Coalition in Eastern Europe and Central Asia (ITPCru) n Tanzania - Zin Mar Han /Médecins
du Monde-F, Dar es salaam n Ukraine - Ludmilla Maistat & Elena Deinekena / Alliance for Public Health,
Ukraine n Thailand – Chalermsak “Jockey” Kittitrakul/ AIDS Access foundation - Dr Anchalee Avihingsanon
& Tawan Mengthaisong n Tunisia - Zied Mhirsi, MD, MPH/ Consultant in Global Health n United States
– Tracy Swan & Karyn Kaplan / Treatment Action Group (TAG) n Vietnam - Louise Alluin / Médecins du
Monde-F, Hanoi n
4. WHO. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with hepatitis C infection. 2014. Disponible
en: http://www.who.int/hiv/pub/hepatitis/hepatitis-c-guidelines/es/. Fecha de acceso: 1.o de diciembre de 2015.
4
Metodología
mapCrowd Data Sources
Información general del país
The World Bank Open Data (http://data.worldbank.org)
Datos epidemiológicos de VHC
Lavanchy, D. (2009). The global burden of hepatitis C. Liver International, 29, 74-81. http://dx.doi.
org/10.1111/j.1478-3231.2008.01934.x
Gower, E., Estes, C., Blach, S., Razavi-Shearer, K., & Razavi, H. (2014). Global epidemiology and
genotype distribution of the hepatitis C virus infection. Journal Of Hepatology, 61(1), S45-S57.
http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2014.07.027
Messina, J., Humphreys, I., Flaxman, A., Brown, A., Cooke, G., Pybus, O., & Barnes, E. (2014). Global distribution and prevalence of hepatitis C virus genotypes. Hepatology, 61(1), 77-87. http://
dx.doi.org/10.1002/hep.27259
Riou, J., Aït Ahmed, M., Blake, A., Vozlinsky, S., Brichler, S., & Eholié, S. et al. (2015). Hepatitis C
virus seroprevalence in adults in Africa: a systematic review and meta-analysis. Journal Of Viral
Hepatitis, n/a-n/a. http://dx.doi.org/10.1111/jvh.12481
United Nations Office on Drugs and Crime,. (2015). World drug report 2015. Vienna: United
Nations publication, Sales No. E.15.XI.6.
mapCrowders
Diagnóstico del VHC
mapCrowders
Tratamiento del VHC
mapCrowders
Política contra el VHC
United Nations Office on Drugs and Crime,. (2014). World Drug Report 2014. Vienna: United
Nations publication, Sales No. E.14.XI.7.
World Health Organization, Geneva, 2013. Global policy report on the prevention and control of viral
hepatitis in WHO Member States. apps.who.int/iris/bitstream/10665/85397/1/9789241564632_
eng.pdf
mapCrowders
Organizaciones
mapCrowders
Los datos y los hallazgos claves que se destacan en este informe y en el sitio web de
mapCrowd surgen a partir de una combinación de publicaciones científicas y fuentes
basadas en el campo. La plataforma mapCrowd cuenta con una red de expertos y
promotores nacionales del VHC o “mapCrowders”, que actúan como puntos de referencia para la recopilación de datos. La mayoría de los “mapCrowders” están afiliados
a organizaciones no gubernamentales (ONG). Son seleccionados por su experiencia
en la promoción del VHC y su capacidad para obtener información a nivel nacional de
varias fuentes. Para complementar sus contribuciones, mapCrowd también incorpora
los datos recopilados de una revisión bibliográfica de publicaciones médicas revisadas
por colegas, informes de expertos e investigaciones institucionales.
Para la versión inicial de mapCrowd, hemos preseleccionado 35 países, en base a los
siguientes factores: la carga de morbilidad del VHC, la representación geográfica y el
nivel de ingresos. De estos 35 países, los encuestados de 23 estuvieron dispuestos a
participar como “mapCrowders”. A los encuestados se les dio un cuestionario en línea
en el sitio web de mapCrowd y se les pidió que recopilaran y cargaran los datos durante
los últimos tres meses del 2015. En algunos casos, los encuestados informaron que los
datos eran difíciles de obtener o solo estaban disponibles de forma parcial (por ejemplo, datos sobre la aceptación anual del tratamiento nacional). Donde sea posible, los
“mapCrowders” trabajaron con los ministerios de salud para obtener la información
más actualizada y completar los datos faltantes.
Los 23 países de mapCrowd en este estudio son los siguientes: Brasil, Camerún, Canadá,
China, Egipto, Francia, Georgia, India, Indonesia, Irán, Costa de Marfil, Kenia, Malasia,
Marruecos, Myanmar, Portugal, Rusia, Tanzania, Tailandia, Túnez, Ucrania, Estados Unidos
y Vietnam.
Por qué mapCrowd es importante: hallazgos claves
La plataforma mapCrowd es una forma útil de recopilar, analizar y compartir datos
que, de otro modo, serían de difícil acceso. Los visitantes de mapCrowd.org pueden
comparar la información del VHC entre los distintos países utilizando las tablas, los
gráficos y los mapas interactivos del sitio web.
Varios hallazgos notables surgieron de nuestro análisis preliminar de los datos obtenidos
de los 23 países que se incluyeron en la versión inicial de mapCrowd.
5
HALLAZGO CLAVE N.o 1 Datos epidemiológicos: carga relativa alta del VHC entre las personas que se inyectan drogas
Mapa 1: Carga relativa del VHC entre las personas que se inyectan drogas en todo el mundo
En el ámbito regional, las PWID representan el 22 %, 17 % y 6 %, respectivamente, de
todos los adultos con anticuerpos del VHC positivos en Europa, América del Norte y Asia.6
El Mapa 1 pone de relieve la falta de datos específicos sobre la carga de morbilidad del VHC
entre las personas que se inyectan drogas y que habitan en la mayor parte de América
Latina y África, debido a la escasa vigilancia y la falta de recopilación de datos.
Figura 1: Carga relativa del VHC entre las PWID en los países de mapCrowd
A nivel mundial, se estima que el 2,8 % de las personas tienen anticuerpos del VHC
positivos. Entre ellos, el 73 % se encuentra en países de ingresos medios.5 Las personas
que se inyectan drogas (PWID) están especialmente afectadas por la epidemia; se estima
que el 67 % de las PWID tienen anticuerpos del VHC positivos. Como se muestra en el
Mapa 1, existe una alta carga del VHC entre las PWID en todo el mundo. Aunque las PWID
constituyen menos del 0,05 % de la población, representan el 7 % del total de adultos
con anticuerpos del VHC positivos. En los países de ingresos medios y altos, las PWID
representan el 11,3 % y el 19 %, respectivamente, de todas las personas con anticuerpos
del VHC positivos.
1 millón
10 millones
PWID
PWID con anticuerpos del VHC positivos
(que representan el 7 % de todos los
adultos con anticuerpos del VHC y el 67 %
de todas las PWID)
Adultos con anticuerpos del VHC positivos
VHC en personas que se inyectan drogas en todo el mundo
50 millones
La Figura 1, arriba, muestra la carga relativa del VHC entre las PWID (el porcentaje de las
PWID con anticuerpos del VHC positivos sobre toda la población con anticuerpos del VHC
positivos) en los 23 países de mapCrowd. En doce de estos países, la carga relativa del
VHC entre las PWID es más alta que el promedio mundial del 7 %. En Portugal y Rusia,
el porcentaje de personas que se inyectan drogas y que tienen anticuerpos del VHC
positivos representa más del 35 % (aproximadamente 5 veces más que el promedio en
todo el mundo); en Irán y Canadá representa más del 60 % (más de ocho veces mayor
que el promedio en todo el mundo).
5. Para complementar la información proporcionada por los “mapCrowders” en esta sección, los datos se
obtuvieron de las revisiones del Banco Mundial (población adulta), Lavanchy 2009, Gower 2014 y Riou 2015
(prevalencia del VHC en la población general), la revisión de Nelson 2010 (prevalencia en las PWID) y la base
de datos de ONUDD-OMS-ONUSIDA (cantidad de PWID en cada país). Las posibles limitaciones a estas fuentes
incluyen el año de las revisiones de Lavanchy, Gower y Nelson y la ausencia de datos con respecto a la cantidad
de PWID y su prevalencia en muchos países de ingresos bajos.
6. Los datos para América del Norte pertenecen solo a los Estados Unidos y Canadá.
6
HALLAZGO CLAVE N.o 2 Acceso limitado al diagnóstico del VHC: Precio alto en comparación con el Ingreso
Los “mapCrowders” reunieron información acerca de la disponibilidad y el precio de los
siguientes diagnósticos y métodos de determinación del estadio de la enfermedad en sus
respectivos países:7
n Pruebas de laboratorio basadas en anti-
cuerpos
n Prueba rápida de anticuerpos
n Prueba con muestras de sangre seca
(MSS) para identificar anticuerpos, carga
viral y genotipo del VHC
n Proteína C reactiva (PCR) cualitativa
Figura 2: Precio absoluto para un paquete básico de evaluación del VHC en comparación con el
INB mensual per cápita en 18 países de mapCrowd
n Carga viral
n Prueba del antígeno central del VHC
n Genotipificación
n AFP (alfafetoproteína)
n Fibroscan
n Ultrasonido abdominal
El paquete básico de diagnóstico del VHC consiste en cuatro componentes esenciales:
pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos del VHC, pruebas de confirmación de carga
viral, genotipificación y evaluación de fibrosis hepática mediante elastografía transitoria
(Fibroscan). La Figura 2 muestra el precio de estos diagnósticos en términos absolutos y en
comparación con el INB mensual per cápita. De los 23 países incluidos en mapCrowd, 19
tienen acceso al paquete básico de evaluación del VHC, incluido Fibroscan. De estos, los
“mapCrowders” de todos los países, excepto uno, pudieron proporcionar información sobre
los precios. Los cuatro países restantes, todos de África, no tienen acceso a Fibroscan.
En los 18 países en los que la información de precios está disponible para el paquete
básico de diagnóstico del VHC, los precios oscilan entre USD 67 en Brasil y USD 627 en
los Estados Unidos. Además, los precios no se corresponden con la capacidad de la
nación para pagar esos servicios de acuerdo con el INB. De hecho, los precios más altos
se encuentran a menudo en los países más pobres. El precio para el paquete básico
de diagnóstico del VHC varía desde el 3,5 % del INB mensual en Francia al 500 % del INB
mensual en Kenia. En otras palabras, un ciudadano de Kenia debe ahorrar aproximadamente cinco veces el INB mensual per cápita para pagar un paquete básico de diagnóstico
del VHC, mientras que en Francia, el mismo paquete se puede adquirir sin que se produzcan
apuros financieros.
7. Los “mapCrowders” han brindado los datos sobre la disponibilidad y el precio de las herramientas de diagnóstico.
Elegimos incluir solo los precios más bajos del mercado en nuestras cifras. Las posibles limitaciones que se consideran
incluyen el hecho de que las circunstancias del VHC a nivel país están evolucionando rápidamente y los datos proporcionados se recopilaron durante la segunda mitad del 2015.
7
HALLAZGO CLAVE N.o 3 Acceso limitado al tratamiento del VHC: precios exorbitantes
Los antivirales de acción directa (AAD) han curado a más del 95 % de las personas infectadas
por el VHC en los ensayos clínicos, y parecen ser casi tan eficaces en los entornos de la vida
real.8 Los AAD son esenciales para la eliminación del VHC. Sin embargo, los precios astronómicos
suponen un acceso limitado a los AAD, incluso en países de ingresos altos. Las estrategias de
marketing farmacéutico que favorecen el precio más alto posible en cada país han obligado a
la mayoría de los gobiernos a distribuir el tratamiento limitando el acceso a personas con daño
hepático más avanzado.
La Figura 3.1 muestra el precio del tratamiento a base de interferón (donde los AAD aún no
están disponibles). El precio para 48 semanas de interferón pegilado (PEG-IFN) y ribavirina
(RBV) se muestra en barras de color azul. En los países donde están disponibles, los precios
para 12 semanas de sofosbuvir, PEG-IFN y RBV se muestran en color naranja. Los precios
para 12 semanas de simeprevir, PEG-IFN y RBV en Ucrania y Rusia se muestran en barras de
color gris.
Aunque el PEG-IFN se ha registrado en todo el mundo, sigue estando fuera de alcance en
muchos países. Una vez más, los países más pobres se ven obligados a pagar el precio más
alto para adquirir el PEG-IFN y la RBV, en comparación con su INB. Por ejemplo, los países de
ingresos bajos como Myanmar, Kenia y Costa de Marfil deben pagar de 80 a 100 veces su INB
mensual per cápita para un tratamiento de PEG-IFN de 48 semanas, mientras que en los países
de ingresos medios, como Irán o China, el precio es de aproximadamente 15 veces el ingreso
mensual per cápita o menos. En los países donde el sofosbuvir está disponible, ya sea sin cargo
a través de los programas de acceso mediante uso compasivo, o a precios reducidos por parte
de los fabricantes de productos genéricos, el PEG-IFN tiene un precio del 40 % al 100 % para el
tratamiento del VHC.
Incluso cuando los precios de los fármacos sean considerados bajos para los estándares de los
países de ingresos altos, pueden estar fuera de alcance en muchos países de ingresos bajos y
medios. Según el Banco Mundial, el 73 % de las personas pobres del mundo viven en países de
ingresos medios.9 Un medicamento genérico para el VHC que tiene un precio de USD 300 por
mes puede parecer a primera vista estar al alcance, pero los ingresos bajos y los altos costos
que paga la persona de su bolsillo en muchos países de ingresos bajos y medios hacen que el
tratamiento del VHC esté fuera del alcance para la mayoría de la gente.
8. Los “mapCrowders” han brindado los datos sobre la disponibilidad y el precio del tratamiento. Elegimos incluir
solo los precios más bajos del mercado en nuestras cifras. Las posibles limitaciones que se consideran incluyen
el hecho de que las circunstancias del VHC a nivel país están evolucionando rápidamente y los datos proporcionados se recopilaron durante la segunda mitad del 2015.
9. Para obtener más información: hojas informativas sobre el VHC de TAG en inglés, 14 de diciembre de 2015.
Figura 3.1: Precio de diferentes regímenes de tratamiento
en los países sin acceso a los regímenes sin interferón10
33%
Tanzania
68%
Myanmar
45%
Kenia
61%
Camerún
76,5%
Costa de Marfil
58%
India
49%
Vietnam
58%
Marruecos
43%
Ucrania
46%
Indonesia
62%
Georgia
35%
Túnez
52%
Irán
34%
China
48%
Rusia
US$
0
% de los gastos de salud que
paga la persona de su bolsillo
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
INB mensual per cápita
48 semanas de PEG-IFN + ribavirina
12 semanas de sofosbuvir + PEG-IFN
12 semanas de simeprevir + PEG-IFN
Este conjunto de hojas informativas incluye información sobre la adherencia al tratamiento, el diagnóstico del
VHC y los tratamientos actualmente aprobados (Sovaldi, Olysio, Viekira Pak and Technivie, Harvoni, Daklinza y
ribavirina). http://www.treatmentactiongroup.org/sites/g/files/g450272/f/201512/English%20group.pdf
10. Worldbank.org,. (2016). Descripción general de los países de ingresos medios. Extraído de
http://www.worldbank.org/en/country/mic/overview
8
HALLAZGO CLAVE N.o 3 Acceso limitado al tratamiento del VHC: precios exorbitantes
Figura 3.2: Precio de diferentes regímenes de tratamiento
en los países con acceso a los regímenes sin interferón
Los regímenes de los AAD nuevos, más seguros y más cortos tienen menos efectos
secundarios y son mucho más efectivos que el PEG-IFN y la ribavirina. Sin embargo, los
AAD siguen siendo inaccesibles y están fuera del alcance para la mayoría de las personas
infectadas por el VHC. Entre los países de mapCrowd estudiados, los altos precios de los
AAD a menudo hacen que sea imposible que las personas accedan al tratamiento del
VHC.
Como se demuestra en la Figura 3.2, solo 8 de los 23 países de mapCrowd tienen acceso
al tratamiento con los AAD sin interferón de algún tipo. El precio de cada régimen de los
AAD varía mucho de un país a otro, pero es uniformemente alto en comparación con el
INB mensual, incluso sin los demás gastos médicos que pagan las personas de su bolsillo
en estos países.
En la Figura 3.2, la información en el lado izquierdo de los gráficos muestra dónde y
cuánto deben pagar los pacientes de su bolsillo por los servicios de salud. Este indicador
no se refiere específicamente al tratamiento del VHC, pero sí ayuda a ofrecer una
perspectiva general de acceso a los servicios de salud en general mediante la ilustración
que muestra dónde y en qué medida los pacientes deben pagar estos gastos de su bolsillo.
En muchos países, las compañías farmacéuticas han obtenido una patente de 20 años
en sus medicamentos. La protección de patentes permite a las compañías creadoras
fijar injustificadamente precios altos, sin ningún tipo de competencia. La protección de
patentes para el sofosbuvir de los AAD no se vence hasta el 2029. Del mismo modo, el
daclatasvir de los AAD permanecerá con patente protegida hasta el 2027 y el simeprevir
hasta el 2026.11
11. Para obtener más información: TAG, 2015 Activist Strategies for Increasing Access to HCV Treatment in
Low- and Middle-Income Countries (Estrategias de activistas para aumentar el acceso al tratamiento del VHC
en países de ingresos bajos y medios) por Karyn Kaplan http://www.treatmentactiongroup.org/sites/g/files/
g450272/f/201502/Activist%20Strategies%20for%20HCV%20Tx.pdf
9
HALLAZGO CLAVE N.o 4 Acceso limitado al tratamiento del VHC: la brecha de registro
Mapa 2: la brecha de registro
Antes de que los fármacos puedan venderse en un país, deben
registrarse mediante la autoridad nacional de reglamentación
farmacéutica. El Mapa 2, a la izquierda, muestra el estado de
registro del sofosbuvir de Gilead (comercializado bajo el nombre
comercial Sovaldi®) y el daclatasvir de Bristol-Myers Squibb (BMS)
(comercializado como Daklinza®). Ambos fármacos se registraron
casi exclusivamente en mercados de ingresos altos. Esta “brecha de registro” crea otra barrera para el acceso al tratamiento.
Aunque ambas compañías han ideado acuerdos voluntarios de
concesión de licencias que cubren más de 100 territorios, no
asumen la responsabilidad de registrar sus productos para que
los fabricantes de productos genéricos puedan vender los AAD.12
Por ejemplo, más de un año después de firmar una concesión
de licencia voluntaria, Gilead ha registrado el sofosbuvir en solo
un puñado de países africanos (http://mapcrowd.org/es/gilead_s_voluntary_licence).
De los 23 países de mapCrowd, solamente Canadá, Francia y
Estados Unidos tienen acceso a todos los AAD (vea la Figura 3.2).
A diferencia de ello, muchos países de ingresos bajos y medios
no tienen acceso a ningún AAD, porque las compañías farmacéuticas tienden a registrar sus fármacos solo en los grandes
mercados donde pueden pagarse precios altos y la competencia
de productos genéricos es limitada.
Estado del registro de Sovaldi® y Daklinza® en todo el mundo
Países de ingresos altos
Países donde Sovaldi® y Daklinza® están registrados
Países donde Sovaldi® está registrado
Países donde Daklinza® está registrado
12. La concesión de licencia voluntaria de Gilead incluye 101 países (http://www.
gilead.com/~/media/files/pdfs/other/hcv%20generic%20agreement%20fast%20
facts%20101615.pdf ) y la concesión de licencia voluntaria de BMS incluye 112
(http://www.bms.com/responsibility/access-to-medicines/Pages/HCV-developing-world-strategy.aspx).
10
HALLAZGO CLAVE N.o 5 Falta de planes nacionales de políticas contra el VHC en todo el mundo
Mapa 3: Políticas nacionales contra el VHC en todo el mundo
Extractos del Informe técnico de la OMS sobre el Desarrollo y
evaluación de los planes nacionales contra la hepatitis viral
Los planes del sector de salud nacional proporcionan la dirección estratégica general para el
sector de la salud, por lo tanto, es importante que
la planificación específica para áreas de acción
prioritarias, como la hepatitis, esté alineada con
la planificación del sector de salud nacional.
Es importante conceptualizar la planificación
nacional contra la hepatitis dentro del marco de la
cobertura universal de salud (UHC).
• Sistemas de información sanitaria
• Prestación de servicios esenciales
(promoción de la salud, prevención,
pruebas, atención clínica y tratamiento)
• Cobertura de poblaciones y logro de la
equidad
• Cobertura de gastos
En mayo del 2014, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la resolución WHA67.6, en la
que solicita el desarrollo continuo de políticas y programas nacionales integrales para
abordar la hepatitis viral. La resolución insta a los Estados miembros a:
Plan nacional de políticas contra el VHC
Ausencia de plan nacional de políticas
CONTENIDO DE UN PLAN NACIONAL
CONTRA LA HEPATITIS
Plan nacional de políticas existentes
No se proporcionan datos
El Mapa 3 ilustra aquellos países en donde existen planes nacionales de políticas contra
el VHC.13 Con la información de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito y la Organización Mundial de la Salud, mapCrowd encontró datos de 119 países;
solo el 44 (o 37 %) ha desarrollado políticas nacionales contra el VHC. En los lugares donde
existen políticas, a menudo no incluyen estrategias para los programas de prevención y
tratamiento del VHC, específicamente para personas que se inyectan drogas. Asimismo,
los programas de reducción de daños, una parte esencial de las estrategias de prevención
del VHC, rara vez se mencionan en las políticas nacionales contra el VHC. Muchos países
de ingresos bajos y medios carecen totalmente de una política nacional contra el VHC,
especialmente en África.
Estos hallazgos apuntan a la falta de conciencia y de compromiso político en general
para afrontar la epidemia del VHC con los programas y los servicios para las personas que
se inyectan drogas. Desde el 2012, la OMS ha trabajado para mejorar las respuestas
nacionales a la hepatitis viral. En septiembre del 2015, emitió el primer informe técnico
sobre el desarrollo y la evaluación de planes nacionales de hepatitis viral.14 La OMS anunció
que el “58 % [de los Estados miembros] solicitaron asistencia técnica para el desarrollo de
un plan nacional contra la hepatitis viral”.
n Desarrollar e implementar estrategias nacionales coordinadas y multisectoriales para
la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la hepatitis viral, que incluyen:
l sistemas de vigilancia sólidos para respaldar la elaboración de políticas basadas
en la evidencia;
l medidas de control reforzadas para infecciones en las áreas de alimentos, agua
potable, higiene personal y provisión de atención médica;
l aumento de la cobertura y aceptación de la vacunación, reducción de daños,
detección y programas de tratamiento;
l mayor acceso al tratamiento antiviral;
l medidas administrativas y legales para abordar el estigma y la discriminación
relacionados con la hepatitis viral.
n Promover la participación de la sociedad civil en el desarrollo de una respuesta nacional
a la hepatitis viral.
13. Los datos de la política nacional contra el VHC que complementa la información de los “mapCrowder”
provienen del Informe Mundial sobre las Drogas de la ONUDD del 2014 y el Informe Mundial sobre las políticas
de prevención y control de la hepatitis viral de la OMS del 2013.
14. WHO, technical report manual for the development and assessment of national viral hepatitis plans a
provisional document, september 2015 (OMS, Manual de informe técnico para el desarrollo y evaluación de los
planes nacionales para la hepatitis viral, documento provisional, septiembre de 2015) http://apps.who.int/iris/
bitstream/10665/183726/1/9789241509350_eng.pdf
11
HALLAZGO CLAVE N.o 6 Baja aceptación del tratamiento
La aceptación anual del tratamiento es la proporción estimada de adultos con hepatitis C crónica tratados en un año, sobre la cantidad total estimada de adultos con hepatitis C
crónica en un país específico. A nivel mundial, la OMS estima que solo el 2,2 % de las personas con el VHC reciben tratamiento cada año.15 En la Tabla 1, se proporcionan las tasas de
aceptación del tratamiento en 15 países de mapCrowd en donde los datos estaban disponibles. En la mitad de estos países, menos del 0,5 % de las personas con hepatitis C crónica
recibieron tratamiento en el 2014. Los Estados Unidos tienen el mayor porcentaje de aceptación del tratamiento en nuestro estudio: 6,15 %. En el extremo inferior, solo 63 personas
obtuvieron el tratamiento en Malasia, lo que representa una tasa de aceptación del tratamiento del 0,02 %. En Egipto, donde casi el 15 % de la población general está infectada con el
VHC, la tasa de aceptación del tratamiento fue del 1,13 %.
A excepción de Portugal, Francia y Estados Unidos, las tasas de aceptación del tratamiento en los países de mapCrowd incluidos en este informe están muy por debajo del promedio
mundial del 2,2 %, a pesar de que muchos de estos países tienen planes nacionales de políticas contra el VHC.
Tabla 1: Aceptación anual del tratamiento: proporción de adultos con hepatitis C crónica que fueron tratados en el 2014
País
Prevalencia en la
población general
Cantidad estimada de
adultos con el virus
Cantidad de personas
tratadas en el 2014
Plan nacional del
VHC
Aceptación
Malasia
2,5 %
0,8 %
3,0 %
2,0 %
1,6 %
4,1 %
1,8 %
7,1 %
1,3 %
14,7 %
1,8 %
0,7 %
0,6 %
0,8 %
1,3 %
383 875
991 126
709 290
717 800
265 926
3 088 005
502 031
159 196
1 333 524
5 728 355
101 765
5 142 704
30 592
248 995
2 031 167
63
350
776
1258
747
9500*
2000
800
15 000
65 000
1500
100 000
994
15 000
125 000
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
No
Sí
Sí
Sí
No
No
No
Sí
Sí
0,02 %
0,04 %
0,11 %
0,18 %
0,28 %
0,31 %
0,40 %
0,50 %
1,12 %
1,13 %
1,47 %
1,94 %
3,25 %
6,02 %
6,15 %
Indonesia
Ucrania
Tailandia
Marruecos
Rusia
Myanmar
Georgia
Brasil
Egipto
Túnez
China
Portugal
Francia
Estados Unidos
*Datos del 2013
15. Hirnschall, G. (2014). Global Hepatitis C Guidelines 2014: recommendations for a public health approach. Presentación, Vigésima conferencia internacional de SIDA, Melbourne, Australia.
Disponible en: http://pag.aids2014.org/PAGMaterial/PPT/5322_10896/hepatitis%20-%20unitaid%20iasfinal.pptx
12
mapCrowd: cómo participar
La plataforma mapCrowd tiene como objetivo mejorar la información y la promoción del VHC en
todo el mundo. El análisis de los datos de los 23 países incluidos inicialmente en mapCrowd y la
obtención de hallazgos claves constituyen simplemente el primer paso para lograr este objetivo.
Mediante la incorporación de colaboradores y, por lo tanto, más información sobre los países,
mapCrowd podrá destacar los acontecimientos recientes sobre el VHC con datos completos y
actualizados. Al mismo tiempo, esta creciente red de promotores podrá compartir de manera más
fácil el conocimiento y movilizar la información para respaldar sus puntos de vista. Las personas
infectadas por el VHC, la salud pública y los profesionales del área de desarrollo, así como también
la comunidad internacional de la salud más amplia, se beneficiarán con el crecimiento continuo de
mapCrowd.
Para lograr esto, tratamos de identificar y reclutar a los expertos del VHC más calificados a
fin de que se unan al proyecto de mapCrowd de forma voluntaria. Los candidatos ideales para
convertirse en “mapCrowders” estarán fuertemente involucrados en el trabajo de promoción del
VHC en sus respectivos países, o tendrán experiencia médica o en salud pública. Dado que los
datos son, a menudo, muy limitados o difíciles de obtener, buscamos candidatos que tengan una
sólida red de contactos locales y una capacidad para respaldar la recopilación de datos a nivel
nacional en una variedad de áreas temáticas.
¿Por qué transformarse en un “mapCrowder”?
Existen numerosos beneficios al participar en el proyecto de mapCrowd.
Como “mapCrowder”, tendrá la oportunidad de:
n aportar información valiosa que promoverá el entendimiento global de la epidemia del VHC, que
conduzca a una respuesta informada y mejore los esfuerzos de promoción alrededor del mundo;
n conectarse con una creciente red internacional de expertos y activistas del VHC;
n desarrollar y mantener contactos a nivel nacional que puedan respaldar la recopilación de
datos y estimaciones;
n aumentar la visibilidad de su organización, así como la misión y sus objetivos.
¿Cómo me puedo unir?
Este informe fue redactado y preparado por:
Julie Bouscaillou, MD, MPH
Asesora de Epidemiología,
Médecins du Monde
Chloé Forette
Responsable de Promoción de Reducción de daños,
VIH/SIDA y Hepatitis viral,
Médecins du Monde
Karyn Kaplan
Directora,
Política y Promoción internacional de Hepatitis/VIH,
Treatment Action Group (TAG)
Niklas Luhmann
Asesor de Reducción de daños y VIH/SIDA,
Médecins du Monde
Jason Rizzo
Consultor de Comunicaciones y desarrollo internacional
de Médecins du Monde
Tracy Swan
Directora,
Proyecto de Hepatitis/VIH de TAG,
Treatment Action Group (TAG)
Si tiene interés en convertirse en un “mapCrowder”, visite:
http://mapcrowd.org/es/inscription
Cuantas más personas se conviertan en “mapCrowders”, la plataforma mapCrowd al ser más sólida
generará datos que hagan hincapié y ayuden a derribar las barreras de las pruebas y el tratamiento
del VHC en todo el mundo. Las conclusiones basadas en estos datos se analizarán y se publicarán
en futuros informes anuales.
13
www.mapCrowd.org

Documentos relacionados