HOJA DE ORIENTACIÓN ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES 2

Transcripción

HOJA DE ORIENTACIÓN ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES 2
HOJA DE ORIENTACIÓN ÉTICA
EN LA TOMA DE DECISIONES 2
PROVINCIA DE MADRID
Comité de Ética Asistencial - C/ Vaquerías, 28007 MADRID
Tel. 91 504 02 52 – [email protected]
USO DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA
A lo largo de la vida del CEAS se han recibido múl�ples consultas que tenían en común el uso
de cámaras de videovilancia en nuestros centros. Se dudaba, en dichas consultas, de la
e�cidad de usar este �po de mecanismos electrónicos para asegurar la asistencia adecuada a
los pacientes ingresados en las unidades. Este aparataje en ocasiones está en pasillos y zonas
comunes y en otras ocasiones se encuentra en zonas privadas como las habitaciones de las
personas atendidas. En ocasiones los medios técnicos sólo permiten el visionado en �empo
real y en otras ocasiones se graban los contenidos. Desde el prisma de la é�ca hay que
analizar todas estas cues�ones, pues cada una afecta de forma claramente diferencial a la
toma de decisiones.
Desde el prisma legal, recordar que La captación y grabación de información personal en forma
de imágenes cuyo uso afecte a personas iden�ficadas o iden�ficables, transforma esta
información en un dato de carácter personal y como tal ha de tratarse según la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD) y según la
Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre
el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o
videocámaras las personas.
2. ANÁLISIS Y ORIENTACIONES
AL OBSERVAR A ALGUIEN
Cuando se habla de vigilar a través de un circuito cerrado POR UN CIRCUITO CERRADO
de imagen, en realidad lo que se está abriendo es la SE PUEDE VULNERAR SU
posibilidad de vulnerar la in�midad de la persona que está
INTIMIDAD
siendo observada, y la in�midad es algo que desde
nuestros centros hemos de cuidar especialmente. Es un derecho subje�vo de la persona y, en
principio, �ene la libertad de negarse a que otras personas entren de forma no deseada en su
privacidad. Obviamente no es un valor absoluto (hay otros valores, como la vida o la integridad
de la persona, que pueden estar por encima) pero sí es una línea importante que un
profesional no debe traspasar salvo que exista una buena
ES UN MEDIO ÚTIL PERO
excusa. Además existen formas más adecuadas y otras
QUE NO SIEMPRE DEBE
menos de transgredir esa línea cuando sea necesario. El
respeto a la autonomía de la persona es un principio que
USARSE. DEPENDE DEL FIN
debe ser respetado siempre que sea posible.
PARA QUE VAYA A SER
UTILIZADO Y DE CÓMO SE
HAGA
Lo primero que hay que analizar es la INDICACIÓN que se
está valorando para poner en marcha un mecanismo de
videovigilancia (principio de finalidad). La finalidad de
vigilancia no debería poderse obtener mediante otros medios que resulten menos intrusivos
CEAS
Julio 2010

Documentos relacionados