Suplemento Talcahuano 242 aniversario

Transcripción

Suplemento Talcahuano 242 aniversario
TALCAHUANO
CONCEPCIÓN, DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE DE 2006
242 AÑOS
2
242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
Puertos choreros preparan motores
para explosivo aumento de carga
Q
ue el conjunto de puertos de la Octava
Región tenga una transferencia de carga de 12 millones 500 mil toneladas
anuales y que haya la posibilidad de
que en los próximos dos años llegue a
veinte, no es algo que inquiete a muchas personas. Más bien, las alienta a
seguir trabajando.
Y es que la calidad y eficiencia con la
que se desempeñan las empresas portuarias de la zona del Bío Bío y, específicamente, las que se ubican en la
comuna de Talcahuano, han hecho
que esta ciudad recupere un rol relevante que parecía perdido.
Pero esto no es circunstancial, ya que
el trabajo mancomunado entre el sector público y privado ha hecho que el
rubro portuario saque cuentas alegres.
Para el secretario regional de Hacienda, Osvaldo Trujillo, esto se debe en
parte, a que desde el gobierno siempre
ha existido la preocupación por generar las mejores condiciones para que tanto importaciones como exportaciones se realicen desde y hasta las instalaciones que existen en las
bahías de la intercomuna, con la mayor diligencia posible.
Por otro lado, la autoridad dijo que la idea es
definir una estrategia que
Luis Alberto
permita acarrear ciertos
Rosenberg.
productos que hoy salen
por la Quinta Región, para que se embarquen por Talcahuano.
“Todo lo anterior se circunscribe a la
Plataforma Logística, en torno a la que
hemos hecho esfuerzos y aportes para
fomentar las iniciativas privadas tendientes a lograr atraer inversiones para
este plan”, sostuvo Trujillo.
Asimismo, Luis Alberto Rosenberg,
gerente general de la Empresa Portuaria Talcahuano, expresó que el rubro
seguirá desarrollándose, porque el comercio en la zona crecerá debido a la
gran actividad que presentarán las
plantas de celulosa que existen en el
sur del país.
El ejecutivo manifestó, además, que
se han preparado mucho para asumir
de la mejor manera este nuevo desafío, y es por eso que Talcahuano y San
Vicente poseen la mejor y más moderna tecnología para desarrollar sus labores.
Respecto al futuro del sector, Rosenberg aseguró que en el caso del puerto de Talcahuano, están evaluando el
• “Potenciaría el tema de los servicios o el sector
industrial metalmecánico, tomando en cuenta lo
fuerte que es el rubro portuario en esa comuna”.
Alex Solis, economista de la Universidad Católica de
la Santísima Concepción, quien recomendó reconvertir a los trabajadores desocupados para mejorar
las cifras de desempleo de Talcahuano.
Un gran cambio
mejor momento para hacer pública la
licitación que esperan sea muy pronto.
te este sector no está pasando por un
buen momento y desde hace un par
de años tiene serios problemas.
Sin embargo, el profesional precisó
Superar los problemas
que no apostaría por dar incentivos a
esa área, ya que es probable que en
No obstante y pese a lo promisorio
el corto plazo sirvieque se ve el horizonra para generar emte para las empresas
pleos; pero para
portuarias, hay un
EN “EL PROGRAMA DE
mantener algo en el
problema que no se
FORTALECIMIENTO
tiempo, la reconverha solucionado y que
Y MODERNIZACIÓN DE
sión es la solución.
parece tener como
LA MICROEMPRESA,
“Por ejemplo, popalabra clave el térCORFO INVERTIRÁ
tenciaría el tema de
mino reconversión.
CERCA DE
los servicios o el
Para Alex Solís,
63 MILLONES
sector industrial meeconomista de la
PARA ATENDER A 25
talmecánico, tomanUniversidad Católica
DE ELLAS EN
do en cuenta lo fuerde la Santísima ConTALCAHUANO”.
te que es el rubro
cepción, esto último
portuario en esa cosería lo que de una u
Secretario Regional
de Hacienda,
muna”, explicó el dootra forma podría
Osvaldo Trujillo.
cente, quien agregó
salvar al puerto de
que debe haber plauna decadencia que
nes de emergencia
parece estar arraspara que la gente se capacite lo antes
trando a su población a un abismo.
posible.
“Talcahuano se desarrolló fundamen“Creo que la formación de mano de
talmente en base a todas las tareas
obra puede ayudar a que esos pescaasociadas a la pesca y en su momento
dores cambien de oficio, y quienes
a las conserveras, y lo que ahí se propuedan hacer esta conversión, serán
ducía fueron su fuerte”, afirmó el profelos que a la larga podrán alcanzar masor, quien declaró que lamentablemenyor estabilidad laboral”, indicó Solís.
Pero no sólo hay ideas y buenas intenciones para superar los problemas,
ya que según el seremi de Hacienda,
al comienzo de su gestión, la Presidenta Michelle Bachelet, anunció un plan
especial para el gran Talcahuano, incluido Hualpén, que pretende erradicar
el desempleo de una vez por todas.
En este sentido y respecto al periodo
2006-2010, el gobierno regional hará
una inversión histórica estimada en 45
mil millones de pesos para estas dos
comunas.
“Todos estos recursos estarán orientados a mejorar las condiciones de
educación y en particular de la infraestructura, para alcanzar el 100% de la
Jornada Escolar Completa, con una inversión estimada de 8 mil 500 millones de pesos”, señaló Osvaldo Trujillo.
Agregó que también se considera el
área de Salud, con una inyección de al
menos 3 mil 700 millones, donde el
Hospital de Higueras concentra gran
parte de ese presupuesto.
Por otro lado, el plan atenderá una
necesidad como es la canalización de
las aguas lluvias, para lo cual de destinarán 4 mil 600 millones, a través del
Convenio de Programación del MOP y
el Gobierno Regional.
En las inversiones también se consideran iniciativas que darán más tranquilidad y seguridad a los ciudadanos,
a través de mayor infraestructura policial, retenes móviles y más dotación
de carabineros, lo que significará un
costo estimado de 3 mil millones.
En el ámbito del fomento y de la innovación, el Gobierno Regional propiciará
el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas industrias, y su articulación o encadenamiento con las grandes empresas.
“Un ejemplo de ello es el Programa
de Fortalecimiento y Modernización de
la Microempresa, donde Corfo invertirá
cerca de 63 millones para atender a 25
de ellas en de Talcahuano”, recalcó el
seremi, quien añadió que la misma institución, a través Programa Territorial
Integrado, propiciará la constitución del
clúster metalmecánico.
Para la industria del plástico, en tanto, existen incentivos específicos y significativos de hasta 500 mil
dólares para financiar la
instalación de empresas
del rubro, o de otras áreas
como las de biotecnología,
textil, agroindustrial.
En el ámbito de la microempresa, el gobierno
Osvaldo Trujillo.
está desarrollando una serie de iniciativas tendientes a
generar mejores condiciones para su
funcionamiento y desarrollo.
Trujillo aseveró que en la comuna de
Talcahuano, a través de Sercotec, se
están ejecutando un conjunto de proyectos como la remodelación del puerto pesquero artesanal y la definición de
áreas de manejo de recursos bentónicos como el loco, la cholga y el erizo.
No obstante, para el año 2007, este
mismo organismo tiene consideradas
otras iniciativas, como la remodelación
de las cocinerías del puerto artesanal
de San Vicente, la creación y fortalecimiento de una mesa publico-privada
de las MYPE, el fortalecimiento gremial
de la Cámara de Comercio de Talcahuano y la habilitación de puntos de
acceso a internet inalámbrica en la comuna, además de la implementación
de miradores turísticos en distintos
puntos.
Ellos le agradecen al puerto
P
ese a todos los
ventajas en vivir y traproblemas de cebajar en el puerto.
santía, Talcahuano
En primer lugar, consigue siendo un
tó que los arriendos en
polo importante de
Talcahuano tienen un
empleo para miles
valor muy bajo, a lo
de personas de la
que se suma el tener
intercomuna. Tanto
grandes vías como la
es así, que una
avenida Colón, la autogran cantidad de
pista, la Costanera, e
empresas, de ruincluso, la ruta Interbros tan distintos
Arturo Chiarella.
portuaria, “que conecta
como la industria
hacia el mall y el aeropesada o el sector
puerto, vía isla Rocuant, lo que
financiero, tienen varias oficipermite un fácil desplazamiennas en el centro de la ciudad
to hacia los lugares de trabajo
que hoy cumple 242 años.
y centros de estudio”.
Sin embargo, para hablar de
Por otro lado, Abufarhue aselas ventajas de trabajar en esta
guró que a ello hay que agrecomuna los mejores son quiegar que en el área central los
nes durante décahabitantes disponen de una
das han vivido o travariedad de establecimientos
bajado en el princicomerciales que posibilitan sapal puerto militar, intisfacer sus necesidades a pledustrial y pesquero
nitud, como multitiendas, sude Chile.
permercados, joyerías y farmaJuan Sielfeld es
cias.
uno de los empreAdemás, el empresario cosarios más destacamentó que a todo lo anterior se
dos del sector mesuma la “magia” de vivir en el
talmecánico. Se inspuerto, con sus naves en la
taló en 1969 en la
bahía, sus nuevas áreas resiWashigton
ciudad porteña para
denciales en los sectores coSoto-Aguilar.
laborar en conjunto
mo “Brisas del Sol” y a futuro,
con una serie de compañías
el polo de desarrollo que se
que permanecen y
creará en torno al
hasta el día de hoy
proyecto “Ventana
mantiene su negocio
al Mar”.
en la avenida Jaime
“Esto transformará
Repullo.
el litoral central de
“Talcahuano es una
Talcahuano en un
ciudad excelente, que
hermoso y futurista
tiene muy buena ubiaporte arquitectónicación geográfica, un
co, que se verá
clima agradable y accomplementado
cesos expeditos, adecon la concreción
más de muchas conedel casino”, sentenxiones y condiciones
Omar Abufarhue.
ció el presidente de
para salir adelante”,
los comerciantes.
dijo Sielfeld, quien agregó que,
no obstante, para recuperar el
Una vida de trabajo
sitial que tuvo, necesita apoyo
en Talcahuano
de todos los sectores.
Por su parte, el presidente de
Si hay alguien que está agrala Cámara de Comercio de la
decido
de la ciudad puerto ése
comuna, Omar Abufarhue, exes
Washigton
Soto-Aguilar. El
presó que existen una serie de
• Empresarios y
gente ligada al
puerto por su trabajo confían en
que las cifras de
empleo mejorarán
y aseguran que el
progreso ya se
puede palpar en
Talcahuano.
ingeniero y empresario es dueño de una tradicional panadería en el sector Perales, negocio que forma parte del legado
que dejó su padre y que, después de 30 años, sigue creciendo. Se han incorporado retoques de modernidad, pero
manteniendo el romanticismo y
tradición que los clientes han
premiado por más de tres décadas.
“Yo viví en Talcahuano y estoy
muy agradecido de su gente, y
de mis fieles trabajadores que
EDITADO E IMPRESO POR: Diario El Sur S.A., Avenida Jorge Alessandri 1937, casilla 8-C, CONCEPCION. GERENTE GENERAL: Ricardo
Brain Trucco; DIRECTOR: Ernesto Montalba Rencoret; EDITORA COMERCIAL: Claudia Pavez Souper; REDACCION: Fernando Duarte Muñoz,
Silvio Torrijos Carrasco; Diego Poblete Montoya FOTOGRAFIA: Jaime Salgado Chavarría, Archivo El Sur; DISEÑO Y DIAGRAMACION: Rodolfo
Hernández Delgado; CORRECION DE PRUEBAS: Silvia Sepúlveda Parra; PUBLICIDAD: Departamento de Ventas de Publicidad Diario El Sur,
teléfono 2794960, fax 2794899, e-mail: [email protected]
de 30 años se quedó en Talcatambién son de la comuna”,
huano para trabajar por la Arcomentó Soto-Aguilar. Agregó
mada, pero también por su
que siempre ha sido bien recigente, porque por ellos siente
bido por las personas, ya sean
un afecto que se refleja en su
clientes o gente que trabaja en
positiva visión de futuro sobre
los servicios públicos, y puneste territorio.
tualizó que por ellos espera
Para Chiarella, proque la comuna reyectos
como el plano
punte económicaregulador
y la plataformente.
ma
logística
serán un
Otro de los que
impulso
para
acelerar
conoce la comuna
el
progreso
y
desarropuerto como la palllo
que
-insistióya rema de su mano es
gistra
la
comuna,
y
el capitán de navío,
que
se
verán
potenArturo Chiarella,
ciados con intervenprofesional de la
ciones y otros como el
Base Naval, quien
casino.
afirmó que la coTodo esto dijo, debe
muna registra proJuan Sielfeld.
ir
de la mano de un
gresos en todos los
cambio
cultural
de su propia
ámbitos. Contó que hace más
gente. Un llamado a ser más
proactivos y buscar las oportunidades, una forma de contri“TALCAHUANO ES
buir con el medio ambiente, y
UNA CIUDAD
potenciar el turismo y el arraigo
EXCELENTE, QUE
por su comuna son acciones
TIENE MUY BUENA
claves para transformar la ciuUBICACIÓN
dad puerto en una reluciente y
GEOGRÁFICA, UN
prometedora ciudad que geneCLIMA AGRADABLE
re puestos de trabajo, que sea
Y ACCESOS
atractiva para sus visitantes y
EXPEDITOS”,
que se consolide de la mano
Juan Siefeld.
de su gente.
O
3
2
242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
Puertos choreros preparan motores
para explosivo aumento de carga
Q
ue el conjunto de puertos de la Octava
Región tenga una transferencia de carga de 12 millones 500 mil toneladas
anuales y que haya la posibilidad de
que en los próximos dos años llegue a
veinte, no es algo que inquiete a muchas personas. Más bien, las alienta a
seguir trabajando.
Y es que la calidad y eficiencia con la
que se desempeñan las empresas portuarias de la zona del Bío Bío y, específicamente, las que se ubican en la
comuna de Talcahuano, han hecho
que esta ciudad recupere un rol relevante que parecía perdido.
Pero esto no es circunstancial, ya que
el trabajo mancomunado entre el sector público y privado ha hecho que el
rubro portuario saque cuentas alegres.
Para el secretario regional de Hacienda, Osvaldo Trujillo, esto se debe en
parte, a que desde el gobierno siempre
ha existido la preocupación por generar las mejores condiciones para que tanto importaciones como exportaciones se realicen desde y hasta las instalaciones que existen en las
bahías de la intercomuna, con la mayor diligencia posible.
Por otro lado, la autoridad dijo que la idea es
definir una estrategia que
Luis Alberto
permita acarrear ciertos
Rosenberg.
productos que hoy salen
por la Quinta Región, para que se embarquen por Talcahuano.
“Todo lo anterior se circunscribe a la
Plataforma Logística, en torno a la que
hemos hecho esfuerzos y aportes para
fomentar las iniciativas privadas tendientes a lograr atraer inversiones para
este plan”, sostuvo Trujillo.
Asimismo, Luis Alberto Rosenberg,
gerente general de la Empresa Portuaria Talcahuano, expresó que el rubro
seguirá desarrollándose, porque el comercio en la zona crecerá debido a la
gran actividad que presentarán las
plantas de celulosa que existen en el
sur del país.
El ejecutivo manifestó, además, que
se han preparado mucho para asumir
de la mejor manera este nuevo desafío, y es por eso que Talcahuano y San
Vicente poseen la mejor y más moderna tecnología para desarrollar sus labores.
Respecto al futuro del sector, Rosenberg aseguró que en el caso del puerto de Talcahuano, están evaluando el
• “Potenciaría el tema de los servicios o el sector
industrial metalmecánico, tomando en cuenta lo
fuerte que es el rubro portuario en esa comuna”.
Alex Solis, economista de la Universidad Católica de
la Santísima Concepción, quien recomendó reconvertir a los trabajadores desocupados para mejorar
las cifras de desempleo de Talcahuano.
Un gran cambio
mejor momento para hacer pública la
licitación que esperan sea muy pronto.
te este sector no está pasando por un
buen momento y desde hace un par
de años tiene serios problemas.
Sin embargo, el profesional precisó
Superar los problemas
que no apostaría por dar incentivos a
esa área, ya que es probable que en
No obstante y pese a lo promisorio
el corto plazo sirvieque se ve el horizonra para generar emte para las empresas
pleos; pero para
portuarias, hay un
EN “EL PROGRAMA DE
mantener algo en el
problema que no se
FORTALECIMIENTO
tiempo, la reconverha solucionado y que
Y MODERNIZACIÓN DE
sión es la solución.
parece tener como
LA MICROEMPRESA,
“Por ejemplo, popalabra clave el térCORFO INVERTIRÁ
tenciaría el tema de
mino reconversión.
CERCA DE
los servicios o el
Para Alex Solís,
63 MILLONES
sector industrial meeconomista de la
PARA ATENDER A 25
talmecánico, tomanUniversidad Católica
DE ELLAS EN
do en cuenta lo fuerde la Santísima ConTALCAHUANO”.
te que es el rubro
cepción, esto último
portuario en esa cosería lo que de una u
Secretario Regional
de Hacienda,
muna”, explicó el dootra forma podría
Osvaldo Trujillo.
cente, quien agregó
salvar al puerto de
que debe haber plauna decadencia que
nes de emergencia
parece estar arraspara que la gente se capacite lo antes
trando a su población a un abismo.
posible.
“Talcahuano se desarrolló fundamen“Creo que la formación de mano de
talmente en base a todas las tareas
obra puede ayudar a que esos pescaasociadas a la pesca y en su momento
dores cambien de oficio, y quienes
a las conserveras, y lo que ahí se propuedan hacer esta conversión, serán
ducía fueron su fuerte”, afirmó el profelos que a la larga podrán alcanzar masor, quien declaró que lamentablemenyor estabilidad laboral”, indicó Solís.
Pero no sólo hay ideas y buenas intenciones para superar los problemas,
ya que según el seremi de Hacienda,
al comienzo de su gestión, la Presidenta Michelle Bachelet, anunció un plan
especial para el gran Talcahuano, incluido Hualpén, que pretende erradicar
el desempleo de una vez por todas.
En este sentido y respecto al periodo
2006-2010, el gobierno regional hará
una inversión histórica estimada en 45
mil millones de pesos para estas dos
comunas.
“Todos estos recursos estarán orientados a mejorar las condiciones de
educación y en particular de la infraestructura, para alcanzar el 100% de la
Jornada Escolar Completa, con una inversión estimada de 8 mil 500 millones de pesos”, señaló Osvaldo Trujillo.
Agregó que también se considera el
área de Salud, con una inyección de al
menos 3 mil 700 millones, donde el
Hospital de Higueras concentra gran
parte de ese presupuesto.
Por otro lado, el plan atenderá una
necesidad como es la canalización de
las aguas lluvias, para lo cual de destinarán 4 mil 600 millones, a través del
Convenio de Programación del MOP y
el Gobierno Regional.
En las inversiones también se consideran iniciativas que darán más tranquilidad y seguridad a los ciudadanos,
a través de mayor infraestructura policial, retenes móviles y más dotación
de carabineros, lo que significará un
costo estimado de 3 mil millones.
En el ámbito del fomento y de la innovación, el Gobierno Regional propiciará
el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas industrias, y su articulación o encadenamiento con las grandes empresas.
“Un ejemplo de ello es el Programa
de Fortalecimiento y Modernización de
la Microempresa, donde Corfo invertirá
cerca de 63 millones para atender a 25
de ellas en de Talcahuano”, recalcó el
seremi, quien añadió que la misma institución, a través Programa Territorial
Integrado, propiciará la constitución del
clúster metalmecánico.
Para la industria del plástico, en tanto, existen incentivos específicos y significativos de hasta 500 mil
dólares para financiar la
instalación de empresas
del rubro, o de otras áreas
como las de biotecnología,
textil, agroindustrial.
En el ámbito de la microempresa, el gobierno
Osvaldo Trujillo.
está desarrollando una serie de iniciativas tendientes a
generar mejores condiciones para su
funcionamiento y desarrollo.
Trujillo aseveró que en la comuna de
Talcahuano, a través de Sercotec, se
están ejecutando un conjunto de proyectos como la remodelación del puerto pesquero artesanal y la definición de
áreas de manejo de recursos bentónicos como el loco, la cholga y el erizo.
No obstante, para el año 2007, este
mismo organismo tiene consideradas
otras iniciativas, como la remodelación
de las cocinerías del puerto artesanal
de San Vicente, la creación y fortalecimiento de una mesa publico-privada
de las MYPE, el fortalecimiento gremial
de la Cámara de Comercio de Talcahuano y la habilitación de puntos de
acceso a internet inalámbrica en la comuna, además de la implementación
de miradores turísticos en distintos
puntos.
Ellos le agradecen al puerto
P
ese a todos los
ventajas en vivir y traproblemas de cebajar en el puerto.
santía, Talcahuano
En primer lugar, consigue siendo un
tó que los arriendos en
polo importante de
Talcahuano tienen un
empleo para miles
valor muy bajo, a lo
de personas de la
que se suma el tener
intercomuna. Tanto
grandes vías como la
es así, que una
avenida Colón, la autogran cantidad de
pista, la Costanera, e
empresas, de ruincluso, la ruta Interbros tan distintos
Arturo Chiarella.
portuaria, “que conecta
como la industria
hacia el mall y el aeropesada o el sector
puerto, vía isla Rocuant, lo que
financiero, tienen varias oficipermite un fácil desplazamiennas en el centro de la ciudad
to hacia los lugares de trabajo
que hoy cumple 242 años.
y centros de estudio”.
Sin embargo, para hablar de
Por otro lado, Abufarhue aselas ventajas de trabajar en esta
guró que a ello hay que agrecomuna los mejores son quiegar que en el área central los
nes durante décahabitantes disponen de una
das han vivido o travariedad de establecimientos
bajado en el princicomerciales que posibilitan sapal puerto militar, intisfacer sus necesidades a pledustrial y pesquero
nitud, como multitiendas, sude Chile.
permercados, joyerías y farmaJuan Sielfeld es
cias.
uno de los empreAdemás, el empresario cosarios más destacamentó que a todo lo anterior se
dos del sector mesuma la “magia” de vivir en el
talmecánico. Se inspuerto, con sus naves en la
taló en 1969 en la
bahía, sus nuevas áreas resiWashigton
ciudad porteña para
denciales en los sectores coSoto-Aguilar.
laborar en conjunto
mo “Brisas del Sol” y a futuro,
con una serie de compañías
el polo de desarrollo que se
que permanecen y
creará en torno al
hasta el día de hoy
proyecto “Ventana
mantiene su negocio
al Mar”.
en la avenida Jaime
“Esto transformará
Repullo.
el litoral central de
“Talcahuano es una
Talcahuano en un
ciudad excelente, que
hermoso y futurista
tiene muy buena ubiaporte arquitectónicación geográfica, un
co, que se verá
clima agradable y accomplementado
cesos expeditos, adecon la concreción
más de muchas conedel casino”, sentenxiones y condiciones
Omar Abufarhue.
ció el presidente de
para salir adelante”,
los comerciantes.
dijo Sielfeld, quien agregó que,
no obstante, para recuperar el
Una vida de trabajo
sitial que tuvo, necesita apoyo
en Talcahuano
de todos los sectores.
Por su parte, el presidente de
Si hay alguien que está agrala Cámara de Comercio de la
decido
de la ciudad puerto ése
comuna, Omar Abufarhue, exes
Washigton
Soto-Aguilar. El
presó que existen una serie de
• Empresarios y
gente ligada al
puerto por su trabajo confían en
que las cifras de
empleo mejorarán
y aseguran que el
progreso ya se
puede palpar en
Talcahuano.
ingeniero y empresario es dueño de una tradicional panadería en el sector Perales, negocio que forma parte del legado
que dejó su padre y que, después de 30 años, sigue creciendo. Se han incorporado retoques de modernidad, pero
manteniendo el romanticismo y
tradición que los clientes han
premiado por más de tres décadas.
“Yo viví en Talcahuano y estoy
muy agradecido de su gente, y
de mis fieles trabajadores que
EDITADO E IMPRESO POR: Diario El Sur S.A., Avenida Jorge Alessandri 1937, casilla 8-C, CONCEPCION. GERENTE GENERAL: Ricardo
Brain Trucco; DIRECTOR: Ernesto Montalba Rencoret; EDITORA COMERCIAL: Claudia Pavez Souper; REDACCION: Fernando Duarte Muñoz,
Silvio Torrijos Carrasco; Diego Poblete Montoya FOTOGRAFIA: Jaime Salgado Chavarría, Archivo El Sur; DISEÑO Y DIAGRAMACION: Rodolfo
Hernández Delgado; CORRECION DE PRUEBAS: Silvia Sepúlveda Parra; PUBLICIDAD: Departamento de Ventas de Publicidad Diario El Sur,
teléfono 2794960, fax 2794899, e-mail: [email protected]
de 30 años se quedó en Talcatambién son de la comuna”,
huano para trabajar por la Arcomentó Soto-Aguilar. Agregó
mada, pero también por su
que siempre ha sido bien recigente, porque por ellos siente
bido por las personas, ya sean
un afecto que se refleja en su
clientes o gente que trabaja en
positiva visión de futuro sobre
los servicios públicos, y puneste territorio.
tualizó que por ellos espera
Para Chiarella, proque la comuna reyectos
como el plano
punte económicaregulador
y la plataformente.
ma
logística
serán un
Otro de los que
impulso
para
acelerar
conoce la comuna
el
progreso
y
desarropuerto como la palllo
que
-insistióya rema de su mano es
gistra
la
comuna,
y
el capitán de navío,
que
se
verán
potenArturo Chiarella,
ciados con intervenprofesional de la
ciones y otros como el
Base Naval, quien
casino.
afirmó que la coTodo esto dijo, debe
muna registra proJuan Sielfeld.
ir
de la mano de un
gresos en todos los
cambio
cultural
de su propia
ámbitos. Contó que hace más
gente. Un llamado a ser más
proactivos y buscar las oportunidades, una forma de contri“TALCAHUANO ES
buir con el medio ambiente, y
UNA CIUDAD
potenciar el turismo y el arraigo
EXCELENTE, QUE
por su comuna son acciones
TIENE MUY BUENA
claves para transformar la ciuUBICACIÓN
dad puerto en una reluciente y
GEOGRÁFICA, UN
prometedora ciudad que geneCLIMA AGRADABLE
re puestos de trabajo, que sea
Y ACCESOS
atractiva para sus visitantes y
EXPEDITOS”,
que se consolide de la mano
Juan Siefeld.
de su gente.
O
3
4 242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
242º
• Alcalde recién asumido, Abel
Contreras, presentará el proyecto de un Museo Marino, pues
quiere potenciar un circuito turístico en Talcahuano y “ponerle
color” al casco urbano.
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
• Arquitecto y constructor del
puerto aseguraron que su rubro
tiene buenas expectativas para
el mediano plazo la ciudad puerto, gracias a la plusvalía que
aportará el casino.
EL ALCALDE DE
TALCAHUANO,
ABEL CONTRERAS,
ASEGURÓ QUE A LA
CIUDAD HAY QUE
PONERLE COLOR, QUE
ES NECESARIO
REVIVIR EL CASCO
CENTRAL DE LA
CIUDAD, PUES -DIJOESTÁ MUY
EMPOBRECIDO.
Pronostican “buen tiempo” para ciudad puerto
Talcahuano se prepara para mostrar su nueva cara
U
na comuna con historia, de
Uno de los cambios más pogente esforzada y que concententes que impondrá Abel Contra importantísimos sectores
treras en el ámbito del urbaniseconómicos de la región, a la
mo apuntará a dar un nuevo
que llegan materias primas
impulso o un giro a la Direcque nacen en las generosas
ción de Obras Municipales, lo
tierras del Bío Bío y a través de
que buscará que ingrese más
sus industrias, pesinversión a Talcahuaqueras y puertos geno y sacarle el estigneran negocios y exma de ser una ciuportaciones que susdad oscura.
tentan el desarrollo
El edil comentó que
económico de la zo“Dios nos regaló dos
na.
bahías hermosas,
Poco a poco se ha
con ventajas difíciles
ido configurando un
de encontrar en el
nuevo Talcahuano.
resto del país”, por lo
La construcción del
que a su juicio, Talcamall, la ruta interporhuano está obligado
Alfredo Arévalo.
tuaria, el tratamiento
a mirar al mar. Igual
de canales y sectores contamicomo ocurrió en Concepción
nados y proyectos como la
con el programa Ribera Norte,
Plataforma Logística y el Plano
que cambió la mirada al río, la
Regulador son pruebas de una
comuna puerto debería mirar
búsqueda para darle una nuehacia el océano, por lo que es
va cara a la ciudad puerto.
indispensable que se cumpla
El nuevo alcalde de Talcahuacon la importante deuda que
no, Abel Contreras, aseguró
representa el proyecto “Ventaque a la ciudad hay que ponerna al Mar”, el que contempla
le color, que es necesario reviun mejoramiento sustancial de
vir el casco central de la ciula costa, con proyectos inmobidad, pues -dijo- está muy emliarios, áreas de esparcimiento
pobrecido. Manifestó que la lley otras productivas.
gada del casino al puerto será
Contreras aseguró que el
muy positiva, sin embargo, a
puerto debe ser la comuna arese megaproyecto hay que
ticuladora en la Región del Bío
agregarle un esfuerzo de todas
Bío, para lo cual es indispensalas instancias públicas y privable continuar con el proyecto
das para generar un amplio cirdel corredor bioceánico, es decuito turístico en Talcahuano.
cir, que nos transformemos en
Comentó que preparará y
la puerta hacia Asia para otros
buscará los apoyos financieros
países de América Latina, copara convertir en un proyecto
mo Argentina, Brasil y Urula idea del Museo Marino, que
guay.
incluya áreas de zoología y boUna de las primeras medidas
tánica, entre otras. Añadió que
que dispondrá Abel Contreras
este tipo de iniciativas son neserá la creación de una oficina
cesarias para conseguir que
de Asuntos Marítimos, Portualos habitantes de Talcahuano
rios y Pesqueros, especialmense sientan orgullosos de su
te para incentivar el desarrollo
ciudad y que los visitantes de
productivo.
Marina del Sol -que tendrá pinTalcahuano
tura, teatro, cine, deportes y
recargado
áreas verdes, entre otros atractivos- se queden en la comuna
Pareciera ser que los vientos
disfrutando de sus lugares hisque soplan en el puerto son de
tóricos y paisajes.
cambio, pero la duda está en
Manifestó que, aunque falta
saber si estas transformaciomucho para que lleguen los renes implican o no arreglos de
cursos del funcionamiento del
carácter arquitectónico, que
casino, entre sus conciudadaaporten a la armonía de una
nos existe la firme esperanza
ciudad que en su casco urbade que ellos sirvan para ejecuno ha visto muy pocos camtar sentidos proyectos de los
bios en muchos años.
choreros. Agregó que esas insEl constructor Luis Tiznado
talaciones ayudarán a mejorar
aseguró que la ciudad presenlas cifras de empleo, por lo que
ta un leve estancamiento en
llamó a los jóvenes a capacicuanto a la construcción, contarse para mejorar su competigelamiento del rubro que no altividad y obtener los puestos
canza a las industrias sino a
de trabajo que se abrirán gralos proyectos particulares.
cias a la llegada de los juegos
“Hasta hace unos dos años tede azar y sus obras adicionaníamos varias licitaciones que
les.
Abel Contreras, alcalde de Talcahuano.
Estimó que la falta de una
pelear y hasta tres obras al
distribución
y diseño urbano
mismo tiempo, hoy no pasa lo
impide
que
la
ciudad sea amimismo”, dijo Tiznado.
gable
con
su
gente.
Arévalo
El profesional explicó que, en
ejemplificó
que
la
plaza
no poparte, se debe a una débil gessee
baños,
un
servicio
tan
básitión de quienes están a cargo
co,
pero
importantísimo
a
la
hode conducir estos proyectos,
ra
de
hacer
comunidad
y
proya sea autoridades o los producir arraigo entre su gente, ya
pios empresarios; pero afirmó
que no invita a quedarse en esque con la llegada del casino
te histórico punto de encuentro
eso cambiará.
de la ciudad.
Agregó que el valor de los teAclaró que la idea de sacar el
rrenos aledaños aumentará, lo
tránsito
de camiones con carga
que sin duda incentivará la
peligrosa
del centro, la plataforconstrucción de complejos dema
logística,
el plano regulador
portivos, paseos, etc. “Todo lo
y
por
supuesto
la llegada del
que se sueña debe ser conscasino,
pondrán
a la comuna a
truido”, dijo Tiznado. Una frala
altura
de
ciudades
más dese que refleja la esperanza y el
sarrolladas.
“A lo que
positivismo de este
ya
somos,
una
ciudad
constructor respecpuerto,
industrial,
y
to al futuro del rubro
militar,
después
sereen la comuna.
mos también una de
Luis Tiznado aseentretención, de turisveró que el casino
mo y ojalá hermosa
traerá beneficios
arquitectónicamente”,
sociales para la
señaló Arévalo.
gente de TalcahuaEl arquitecto destacó
no, pero advirtió
las
hermosas vistas
sus dudas respecto
que
tienen los cerros
de beneficios laboLuis
Tiznado.
de
Talcahuano,
lo que
rales. Agregó que
debe
ser
aprovechado
los jóvenes deben preconstruyendo miradores para
pararse para protagonizar esen unos años observar la nuetas nuevas oportunidades, de
va cara de Talcahuano, aquella
lo contrario los puestos quedaque será más generosa con su
rán en manos de otras persogente y a la cual están dirigidos
nas.
los esfuerzos de autoridades,
El constructor aclaró que, a
inversionistas, profesionales y
pesar de una baja en las consel de su propia gente.
trucciones, esto no quiere decir
que Talcahuano está muriendo,
por el contrario se están haciendo cosas, proyectos que no
siempre son destacados, dijo.
Esta afirmación la comparte
el arquitecto porteño, Alfredo
Arévalo, quien invitó a recordar
cómo era el Talcahuano de
unas décadas atrás. “Para
quienes hemos vivido toda la
vida aquí es algo increíble ver
cisnes en el sector Gaete, o
transitar por la ruta interportuaria, o incluso no sentir los fuertes hedores de otros años”, dijo el profesional.
5
4 242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
242º
• Alcalde recién asumido, Abel
Contreras, presentará el proyecto de un Museo Marino, pues
quiere potenciar un circuito turístico en Talcahuano y “ponerle
color” al casco urbano.
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
• Arquitecto y constructor del
puerto aseguraron que su rubro
tiene buenas expectativas para
el mediano plazo la ciudad puerto, gracias a la plusvalía que
aportará el casino.
EL ALCALDE DE
TALCAHUANO,
ABEL CONTRERAS,
ASEGURÓ QUE A LA
CIUDAD HAY QUE
PONERLE COLOR, QUE
ES NECESARIO
REVIVIR EL CASCO
CENTRAL DE LA
CIUDAD, PUES -DIJOESTÁ MUY
EMPOBRECIDO.
Pronostican “buen tiempo” para ciudad puerto
Talcahuano se prepara para mostrar su nueva cara
U
na comuna con historia, de
Uno de los cambios más pogente esforzada y que concententes que impondrá Abel Contra importantísimos sectores
treras en el ámbito del urbaniseconómicos de la región, a la
mo apuntará a dar un nuevo
que llegan materias primas
impulso o un giro a la Direcque nacen en las generosas
ción de Obras Municipales, lo
tierras del Bío Bío y a través de
que buscará que ingrese más
sus industrias, pesinversión a Talcahuaqueras y puertos geno y sacarle el estigneran negocios y exma de ser una ciuportaciones que susdad oscura.
tentan el desarrollo
El edil comentó que
económico de la zo“Dios nos regaló dos
na.
bahías hermosas,
Poco a poco se ha
con ventajas difíciles
ido configurando un
de encontrar en el
nuevo Talcahuano.
resto del país”, por lo
La construcción del
que a su juicio, Talcamall, la ruta interporhuano está obligado
Alfredo Arévalo.
tuaria, el tratamiento
a mirar al mar. Igual
de canales y sectores contamicomo ocurrió en Concepción
nados y proyectos como la
con el programa Ribera Norte,
Plataforma Logística y el Plano
que cambió la mirada al río, la
Regulador son pruebas de una
comuna puerto debería mirar
búsqueda para darle una nuehacia el océano, por lo que es
va cara a la ciudad puerto.
indispensable que se cumpla
El nuevo alcalde de Talcahuacon la importante deuda que
no, Abel Contreras, aseguró
representa el proyecto “Ventaque a la ciudad hay que ponerna al Mar”, el que contempla
le color, que es necesario reviun mejoramiento sustancial de
vir el casco central de la ciula costa, con proyectos inmobidad, pues -dijo- está muy emliarios, áreas de esparcimiento
pobrecido. Manifestó que la lley otras productivas.
gada del casino al puerto será
Contreras aseguró que el
muy positiva, sin embargo, a
puerto debe ser la comuna arese megaproyecto hay que
ticuladora en la Región del Bío
agregarle un esfuerzo de todas
Bío, para lo cual es indispensalas instancias públicas y privable continuar con el proyecto
das para generar un amplio cirdel corredor bioceánico, es decuito turístico en Talcahuano.
cir, que nos transformemos en
Comentó que preparará y
la puerta hacia Asia para otros
buscará los apoyos financieros
países de América Latina, copara convertir en un proyecto
mo Argentina, Brasil y Urula idea del Museo Marino, que
guay.
incluya áreas de zoología y boUna de las primeras medidas
tánica, entre otras. Añadió que
que dispondrá Abel Contreras
este tipo de iniciativas son neserá la creación de una oficina
cesarias para conseguir que
de Asuntos Marítimos, Portualos habitantes de Talcahuano
rios y Pesqueros, especialmense sientan orgullosos de su
te para incentivar el desarrollo
ciudad y que los visitantes de
productivo.
Marina del Sol -que tendrá pinTalcahuano
tura, teatro, cine, deportes y
recargado
áreas verdes, entre otros atractivos- se queden en la comuna
Pareciera ser que los vientos
disfrutando de sus lugares hisque soplan en el puerto son de
tóricos y paisajes.
cambio, pero la duda está en
Manifestó que, aunque falta
saber si estas transformaciomucho para que lleguen los renes implican o no arreglos de
cursos del funcionamiento del
carácter arquitectónico, que
casino, entre sus conciudadaaporten a la armonía de una
nos existe la firme esperanza
ciudad que en su casco urbade que ellos sirvan para ejecuno ha visto muy pocos camtar sentidos proyectos de los
bios en muchos años.
choreros. Agregó que esas insEl constructor Luis Tiznado
talaciones ayudarán a mejorar
aseguró que la ciudad presenlas cifras de empleo, por lo que
ta un leve estancamiento en
llamó a los jóvenes a capacicuanto a la construcción, contarse para mejorar su competigelamiento del rubro que no altividad y obtener los puestos
canza a las industrias sino a
de trabajo que se abrirán gralos proyectos particulares.
cias a la llegada de los juegos
“Hasta hace unos dos años tede azar y sus obras adicionaníamos varias licitaciones que
les.
Abel Contreras, alcalde de Talcahuano.
Estimó que la falta de una
pelear y hasta tres obras al
distribución
y diseño urbano
mismo tiempo, hoy no pasa lo
impide
que
la
ciudad sea amimismo”, dijo Tiznado.
gable
con
su
gente.
Arévalo
El profesional explicó que, en
ejemplificó
que
la
plaza
no poparte, se debe a una débil gessee
baños,
un
servicio
tan
básitión de quienes están a cargo
co,
pero
importantísimo
a
la
hode conducir estos proyectos,
ra
de
hacer
comunidad
y
proya sea autoridades o los producir arraigo entre su gente, ya
pios empresarios; pero afirmó
que no invita a quedarse en esque con la llegada del casino
te histórico punto de encuentro
eso cambiará.
de la ciudad.
Agregó que el valor de los teAclaró que la idea de sacar el
rrenos aledaños aumentará, lo
tránsito
de camiones con carga
que sin duda incentivará la
peligrosa
del centro, la plataforconstrucción de complejos dema
logística,
el plano regulador
portivos, paseos, etc. “Todo lo
y
por
supuesto
la llegada del
que se sueña debe ser conscasino,
pondrán
a la comuna a
truido”, dijo Tiznado. Una frala
altura
de
ciudades
más dese que refleja la esperanza y el
sarrolladas.
“A lo que
positivismo de este
ya
somos,
una
ciudad
constructor respecpuerto,
industrial,
y
to al futuro del rubro
militar,
después
sereen la comuna.
mos también una de
Luis Tiznado aseentretención, de turisveró que el casino
mo y ojalá hermosa
traerá beneficios
arquitectónicamente”,
sociales para la
señaló Arévalo.
gente de TalcahuaEl arquitecto destacó
no, pero advirtió
las
hermosas vistas
sus dudas respecto
que
tienen los cerros
de beneficios laboLuis
Tiznado.
de
Talcahuano,
lo que
rales. Agregó que
debe
ser
aprovechado
los jóvenes deben preconstruyendo miradores para
pararse para protagonizar esen unos años observar la nuetas nuevas oportunidades, de
va cara de Talcahuano, aquella
lo contrario los puestos quedaque será más generosa con su
rán en manos de otras persogente y a la cual están dirigidos
nas.
los esfuerzos de autoridades,
El constructor aclaró que, a
inversionistas, profesionales y
pesar de una baja en las consel de su propia gente.
trucciones, esto no quiere decir
que Talcahuano está muriendo,
por el contrario se están haciendo cosas, proyectos que no
siempre son destacados, dijo.
Esta afirmación la comparte
el arquitecto porteño, Alfredo
Arévalo, quien invitó a recordar
cómo era el Talcahuano de
unas décadas atrás. “Para
quienes hemos vivido toda la
vida aquí es algo increíble ver
cisnes en el sector Gaete, o
transitar por la ruta interportuaria, o incluso no sentir los fuertes hedores de otros años”, dijo el profesional.
5
6 242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
Talcahuano habla de sus preocupaciones
C
L
a actividad pesquera en Talcahuano se remonta al siglo XIX, con las faenas de caza
de ballenas, y, posteriormente, fueron los
emigrantes españoles, judíos, rusos, croatas y alemanes, entre otros, quienes trajeron su empuje a esta próspera actividad,
incluso desarrollando la producción de
plantas conserveras, que iniciaron su desarrollo en la época de los años ‘15 ó ‘20 del
siglo pasado (XX).
Pero, sin duda que el principal impulso lo
recibió el sector durante la década de los
‘80, cuando se capturaban 300 mil toneladas al año. A partir de eso, el crecimiento
fue sostenido, aumentando un millón de toneladas cada año entre 1989, 90 y 91. Finalmente, entre el ‘94 y el ‘96, fueron cuatro millones de toneladas las que se extrajeron, poniendo de esta manera a la Región del Bío Bío en el cuarto lugar mundial
en volúmenes de extracción, y en la actualidad, entre el 61 y el 68% de la pesca de
Chile se captura en nuestra región.
“Esto se logró gracias a la visión de un
compite con otro tipo de industrias, como
los puertos, metalúrgica, siderúrgica, petroquímicas, etc., con lo cual, para algunas
compañías es preferible radicarse en Coronel, ya que entre otras ventajas, tienen una
descarga directa en sus plantas, que evita
el tránsito por la ciudad. Esto no significa
que toda la industria pesquera emigrará de
Talcahuano. Hay empresas que están consolidadas allí y no piensan en moverse”,
aclaró.
Por su parte, el dirigente de los artesana-
encuentra bien resuelto quedará mejor una
vez que el ordenamiento del borde costero
y de la bahía de San Vicente se complete.
La decisión del plano regulador de Talcahuano respecto a la poza de la bahía de
Concepción, en Talcahuano, no es favorable para la actividad pesquera, porque no
permiten que el llamado malecón Blanco
Encalada, se mantenga hoy con las ocho
descargas que las empresas pesqueras
tienen allí y que en realidad prestan un servicio para descargar la pesca de las lanchas artesanales, cuya captura en 2005
fue de más de 200 mil toneladas y se espera que este año la dupliquen.
En ese sentido, Héctor Silva Silva, dirigente de Aspas, manifestó que “nos gustaría que se adaptara un espacio de abrigo
para nuestras embarcaciones para el invierno, pues no tenemos dónde poner
nuestra flota, hay que descargar y salir mar
afuera, y durante los temporales, recurrir al
dique de Asmar”.
Pesqueros con trayectoria y un promisorio futuro
grupo de empresarios que vio en el jurel
un potencial y contó con las naves apropiadas para salir a buscarlo, lo que coincidió
con la instauración de cuotas de extracción
de pesca de los países nórdicos, donde
compraron los barcos”, comentó Luis Felipe Moncada Arroyo, gerente de Asipes.
En la actualidad, la flota pelágica es de
149 barcos, de los cuales están operando
45 a 50, los más grandes, a la que se
agrega la flota artesanal. También se constata un cambio en el destino de la producción, que hoy es del orden del 35% para
consumo humano, cifra que en el caso del
jurel se eleva a un 50%. Esta nueva orientación de mercado ha significado la apertura y ampliación de una serie de plantas
conserveras y de congelados, como Congelados del Pacífico, Alimar, Landes, Itata,
Conservas Bío Bío, y El Golfo, además de
Food Corp y San José, en Coronel.
Consultado respecto a su sector, Héctor
Silva Silva, presidente de Aspas, Asociación Gremial de Pescadores Artesanales,
planteó que la evolución del sector pesquero artesanal también ha sido positiva, sobre todo después del ordenamiento del índice máximo de captura para el sector industrial y el progreso de la pesca pelágica
(pesca de cerco de sardina y anchoa), que
ha tenido un incremento en los últimos
años, modernizando la flota, incorporando
tecnología, instrumental de navegación y
otros.
Talcahuano y la pesca
Desde la perspectiva de los pesqueros,
industriales y artesanales, las autoridades
de Talcahuano no han tenido una actitud
receptiva con la actividad.
Varias empresas pesqueras, que partieron en Talcahuano, a medida que se fue
consolidando el sector, fueron yéndose a
Coronel que ofrecía un apoyo en bahía, logístico y de espacio, explicó Alberto Romero Silva, gerente general de Pesquera El
Golfo; “en Talcahuano la industria pesquera
les dijo tener fe y esperanza en que las
nuevas autoridades que asumieron en el
municipio “lleguen a un buen acuerdo y no
desconozcan nuestra labor, porque algo
aportamos a nuestro puerto y generamos
un gran movimiento laboral y si se va a
modernizar, bienvenido el progreso”.
En Talcahuano se han ido estableciendo
muchas industrias que tienen un uso extensivo de mano de obra, plantas de proceso de congelados y conservas para consumo humano, y la de harina proveniente,
principalmente, del desperdicio de esas
plantas, que son la piel, esquelón y cabezas de los pescados, a los que se les da
un destino útil.
El plano regulador
En un seminario reciente, Asipes planteó
que es imprescindible para que la industria
pesquera se mantenga en esa comuna
que el plano regulador contemple las áreas
de descarga de la pesca adecuadas y aunque eso, respecto de la pesca industrial, se
Las mejoras
En la actualidad, el problema de los malos olores está prácticamente solucionado,
salvo en condiciones especiales.
“La industria pesquera ha realizado una
inversión grande para sus plantas de tratamientos de riles, las que están conectadas
al emisario de Essbio, que saca esas
aguas fuera de la bahía de San Vicente,
mientras en la bahía de Concepción no habrá ningún emisario al mar”, explicó Alberto
Romero.
La industria pesquera es optimista respecto a su presencia en Talcahuano, porque esta actividad y sus trabajadores dinamizan el comercio del puerto y la autoridad
considerará esta realidad para solucionar
los problemas de San Vicente y Talcahuano.
Se espera la construcción de varios muelles peineta, para la descarga de la pesca
para consumo humano y eso permitirá la
instalación de plantas procesadoras, que
absorberán una gran cantidad de mano de
obra, especialmente femenina, que es la
que mejor se desempeña en estas actividades.
El sector pesquero ha invertido entre 11 y
12 millones de dólares en la instalación de
11 plantas de tratamiento y en las conexiones con el ducto de Essbio, para cumplir
con el Decreto Supremo 90, respecto de
los residuos industriales líquidos.
uando
su comuna está de aniversario, la voz de los
habitantes de Talcahuano es importante. Ellos
tienen una serie de preocupaciones, pero las
que más destacan son las relacionadas con
salud, transporte público, educación, delincuencia y contaminación. Les preguntamos
por sus inquietudes y por las áreas que ven
mejor en el puerto y sus respuestas revelan
que lo que más les afecta está relacionado
con la delincuencia y la cesantía, y que los
avances más notorios están en las áreas de
la contaminación y salud. Lo que no faltó fueron choreros que quisieran opinar y todos y
cada uno de los entrevistados manifestó cariño por su tierra.
Herminda Flores
Martínez
Esta locataria del local La Reina del Pacífico,
del terminal pesquero de Talcahuano, aseguró
que siente que la salud es algo que ha mejorado notablemente en la comuna puerto, porque en los consultorios y en el Hospital Higueras
está muy buena la atención”,
hay medicamentos y cuando
voy me atienden muy bien, en
cuanto a la delincuencia, olvídese, no la para nadie”. Siente
que la delincuencia aumenta
día a día, hay muy poco control
y si uno se fija, hay sectores
donde casa por medio venden
esa porquería de la droga, llámele pasta base, marihuana o
lo que sea, perjudicando directamente a la juventud. Por otro lado, su percepción del
transporte público y la educación es negativa.
Respecto de la contaminación, ella siente que
hay un gran avance, porque se ve en el canal
El Morro cómo se ha mejorado, “si hasta cisnes de cuello negro hay”.
Mario Cubillos Ferreira
Cree que la salud
es el área que más
adelantos ha tenido
en Talcahuano, “es
más expedita y hay
más adelantos, y la
delincuencia es el
punto negro, y en
cuanto a contaminación, hemos mejorado bastante, antes el puro
olor era algo que no se podía soportar, además que se veía las aguas, totalmente sucias”.
Cristián Fuentealba Briones
Coincide en que la delincuencia es el peor
problema que afecta a Talcahuano, y la educación está en el mismo nivel que cuando él
estudiaba. “La
contaminación podría
decir que es lo único
que se nota que se le
está dando prioridad,
se ha avanzado con
eso, las pesqueras
han dejado de contaminar de la manera
que lo hacían”. En salud, hay esfuerzos,
pero no se ven cambios importantes, lo
que se ve es que se está construyendo el
Hospital Higueras, y la llegada del biotrén es
un aporte. “Lo que hay que hacer es darle un
poco más de vida al centro de la ciudad, que
está muerto, no hay renovación de calles ni
de edificios, es lo que hace falta para que surja.
Alejandro
Cid Seguel
El contador también encuentra que
la solución del problema de la contaminación es lo que
más se nota, y la locomoción había
mostrado mejoras,
“pero ahora que se
llevaron los vagones, ha sido una mejora a
medias”. Como la mayoría, encuentra que lo
que menos se ha solucionado es el problema
de la delincuencia, en segundo lugar la educación y, finalmente, la salud.
Jessica Cabrera
Hormazábal
Encuentra que la
buena atención del
hospital, la posibilidad de pedir hora
por teléfono y la
atención de los niños demuestran que
ha mejorado notoriamente en su ciudad; pero el tema de
la delincuencia tiene
muy preocupada a esta dueña de casa, “porque no se puede andar tranquila por el temor
de los asaltos, se aprovechan que uno anda
con bebé y le quitan
los bolsos”, comentó.
Ramiro Lobos Núñez
“Lo que más se ha
mejorado en Talcahuano es la contaminación, se ve que
hay cambios, en
cambio, la delincuencia está cada día
peor, la educación más mala que antes”, aseguró, el motorista pesquero. El transporte público, de acuerdo a su percepción, también
muestra
señales de ir mejorando, al
igual que el tema de la salud.
Luis Moreno Solís
“Colegios malos,
poco control de Carabineros, mucha
delincuencia, son
aspectos negativos
del puerto, lo que se
nota mejoría es en
el transporte público,
la contaminación, ya se puede incluso traer a
los hijos a pasear al borde costero, está más
bonito”, comento un tanto apesadumbrado,
“embarcado”, como se denomina. El aspecto
de salud, considera que una vez entregado el
Hospital Higueras, se va a notar cambios.
Roxana Hidalgo Díaz
“La delincuencia
es un problema
muy grave”, aseguró, la contadora.
Coincidente con la
mayoría, la contaminación es un aspecto que se nota
que ha mejorado,
por lo demás, no ve
grandes cambios ni mejoras en Talcahuano, porque el tema de la cesantía es grave, y mientras no se supere, el resto no
tendrá variaciones notables.
Carolina Valderas
Valderas
La estudiante no
Fernando
Cárdenas
Soto
tuvo dudas respecto
de cuál es el aspecto que ha tenido
más mejoras: salud,
“Encuentro que la lucha contra la delincuencia ha mejorado
en las comunas de
Talcahuano y Hualpén”, aseguró Fernando Cárdenas Soto, jubilado de la Armada. En cuanto a la salud y la contaminación tienen altos y bajos, “¿No siente el olorcito que hay?”, preguntó.
porque está mucho
más ordenado, los
consultorios funcionan mejor, la atención es más rápida y
eficiente. “En cambio, la contaminación encuentro que sigue
igual, los olores siempre están presentes
en el puerto, pero la delincuencia es lo
peor, da miedo salir sola por las tardes, yo
pediría a las autoridades que combatieran
Mitzi Aguilera Serené
Para esta administradora de empresas
la salud es el aspecto en el que se ve
más avances en el
Puerto de Talcahuano, “por la construcción del nuevo
hospital en Higueras y la atención en
los consultorios que ha mejorado, pues es
rápida y eficiente. También ha mejorado
bastante el problema de la contaminación,
yo volví después de estar un año lejos y el
cambio se nota”. Lo que falta es en educación, “en muchos colegios y liceos no les
enseñan bien el inglés y, en estos tiempos,
es fundamental saberlo; también hay otras
falencias en educación”, agregó.
más fuerte ese problema”, comentó.
José Quiroz Neira
El colectivero y jubilado de la Armada tiene
una visión positiva del
combate contra la delincuencia que sostiene
Carabineros, también
observa que la limpieza
y descontaminación han
tenido un buen desarrollo, “se ve que hay poca
basura, han disminuido
los perros vagos; pero lo que necesita más el
puerto es que llegue el progreso, le falta empuje y no se ve avance. Mayor control aún
contra la delincuencia y ver la manera de aumentar los puestos de trabajo, creo que sería
lo que anime a progresar a Talcahuano y su
comercio, que está disminuido”, aseguró.
CONTINUA EN PAGINA SIGUIENTE
7
6 242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
Talcahuano habla de sus preocupaciones
C
L
a actividad pesquera en Talcahuano se remonta al siglo XIX, con las faenas de caza
de ballenas, y, posteriormente, fueron los
emigrantes españoles, judíos, rusos, croatas y alemanes, entre otros, quienes trajeron su empuje a esta próspera actividad,
incluso desarrollando la producción de
plantas conserveras, que iniciaron su desarrollo en la época de los años ‘15 ó ‘20 del
siglo pasado (XX).
Pero, sin duda que el principal impulso lo
recibió el sector durante la década de los
‘80, cuando se capturaban 300 mil toneladas al año. A partir de eso, el crecimiento
fue sostenido, aumentando un millón de toneladas cada año entre 1989, 90 y 91. Finalmente, entre el ‘94 y el ‘96, fueron cuatro millones de toneladas las que se extrajeron, poniendo de esta manera a la Región del Bío Bío en el cuarto lugar mundial
en volúmenes de extracción, y en la actualidad, entre el 61 y el 68% de la pesca de
Chile se captura en nuestra región.
“Esto se logró gracias a la visión de un
compite con otro tipo de industrias, como
los puertos, metalúrgica, siderúrgica, petroquímicas, etc., con lo cual, para algunas
compañías es preferible radicarse en Coronel, ya que entre otras ventajas, tienen una
descarga directa en sus plantas, que evita
el tránsito por la ciudad. Esto no significa
que toda la industria pesquera emigrará de
Talcahuano. Hay empresas que están consolidadas allí y no piensan en moverse”,
aclaró.
Por su parte, el dirigente de los artesana-
encuentra bien resuelto quedará mejor una
vez que el ordenamiento del borde costero
y de la bahía de San Vicente se complete.
La decisión del plano regulador de Talcahuano respecto a la poza de la bahía de
Concepción, en Talcahuano, no es favorable para la actividad pesquera, porque no
permiten que el llamado malecón Blanco
Encalada, se mantenga hoy con las ocho
descargas que las empresas pesqueras
tienen allí y que en realidad prestan un servicio para descargar la pesca de las lanchas artesanales, cuya captura en 2005
fue de más de 200 mil toneladas y se espera que este año la dupliquen.
En ese sentido, Héctor Silva Silva, dirigente de Aspas, manifestó que “nos gustaría que se adaptara un espacio de abrigo
para nuestras embarcaciones para el invierno, pues no tenemos dónde poner
nuestra flota, hay que descargar y salir mar
afuera, y durante los temporales, recurrir al
dique de Asmar”.
Pesqueros con trayectoria y un promisorio futuro
grupo de empresarios que vio en el jurel
un potencial y contó con las naves apropiadas para salir a buscarlo, lo que coincidió
con la instauración de cuotas de extracción
de pesca de los países nórdicos, donde
compraron los barcos”, comentó Luis Felipe Moncada Arroyo, gerente de Asipes.
En la actualidad, la flota pelágica es de
149 barcos, de los cuales están operando
45 a 50, los más grandes, a la que se
agrega la flota artesanal. También se constata un cambio en el destino de la producción, que hoy es del orden del 35% para
consumo humano, cifra que en el caso del
jurel se eleva a un 50%. Esta nueva orientación de mercado ha significado la apertura y ampliación de una serie de plantas
conserveras y de congelados, como Congelados del Pacífico, Alimar, Landes, Itata,
Conservas Bío Bío, y El Golfo, además de
Food Corp y San José, en Coronel.
Consultado respecto a su sector, Héctor
Silva Silva, presidente de Aspas, Asociación Gremial de Pescadores Artesanales,
planteó que la evolución del sector pesquero artesanal también ha sido positiva, sobre todo después del ordenamiento del índice máximo de captura para el sector industrial y el progreso de la pesca pelágica
(pesca de cerco de sardina y anchoa), que
ha tenido un incremento en los últimos
años, modernizando la flota, incorporando
tecnología, instrumental de navegación y
otros.
Talcahuano y la pesca
Desde la perspectiva de los pesqueros,
industriales y artesanales, las autoridades
de Talcahuano no han tenido una actitud
receptiva con la actividad.
Varias empresas pesqueras, que partieron en Talcahuano, a medida que se fue
consolidando el sector, fueron yéndose a
Coronel que ofrecía un apoyo en bahía, logístico y de espacio, explicó Alberto Romero Silva, gerente general de Pesquera El
Golfo; “en Talcahuano la industria pesquera
les dijo tener fe y esperanza en que las
nuevas autoridades que asumieron en el
municipio “lleguen a un buen acuerdo y no
desconozcan nuestra labor, porque algo
aportamos a nuestro puerto y generamos
un gran movimiento laboral y si se va a
modernizar, bienvenido el progreso”.
En Talcahuano se han ido estableciendo
muchas industrias que tienen un uso extensivo de mano de obra, plantas de proceso de congelados y conservas para consumo humano, y la de harina proveniente,
principalmente, del desperdicio de esas
plantas, que son la piel, esquelón y cabezas de los pescados, a los que se les da
un destino útil.
El plano regulador
En un seminario reciente, Asipes planteó
que es imprescindible para que la industria
pesquera se mantenga en esa comuna
que el plano regulador contemple las áreas
de descarga de la pesca adecuadas y aunque eso, respecto de la pesca industrial, se
Las mejoras
En la actualidad, el problema de los malos olores está prácticamente solucionado,
salvo en condiciones especiales.
“La industria pesquera ha realizado una
inversión grande para sus plantas de tratamientos de riles, las que están conectadas
al emisario de Essbio, que saca esas
aguas fuera de la bahía de San Vicente,
mientras en la bahía de Concepción no habrá ningún emisario al mar”, explicó Alberto
Romero.
La industria pesquera es optimista respecto a su presencia en Talcahuano, porque esta actividad y sus trabajadores dinamizan el comercio del puerto y la autoridad
considerará esta realidad para solucionar
los problemas de San Vicente y Talcahuano.
Se espera la construcción de varios muelles peineta, para la descarga de la pesca
para consumo humano y eso permitirá la
instalación de plantas procesadoras, que
absorberán una gran cantidad de mano de
obra, especialmente femenina, que es la
que mejor se desempeña en estas actividades.
El sector pesquero ha invertido entre 11 y
12 millones de dólares en la instalación de
11 plantas de tratamiento y en las conexiones con el ducto de Essbio, para cumplir
con el Decreto Supremo 90, respecto de
los residuos industriales líquidos.
uando
su comuna está de aniversario, la voz de los
habitantes de Talcahuano es importante. Ellos
tienen una serie de preocupaciones, pero las
que más destacan son las relacionadas con
salud, transporte público, educación, delincuencia y contaminación. Les preguntamos
por sus inquietudes y por las áreas que ven
mejor en el puerto y sus respuestas revelan
que lo que más les afecta está relacionado
con la delincuencia y la cesantía, y que los
avances más notorios están en las áreas de
la contaminación y salud. Lo que no faltó fueron choreros que quisieran opinar y todos y
cada uno de los entrevistados manifestó cariño por su tierra.
Herminda Flores
Martínez
Esta locataria del local La Reina del Pacífico,
del terminal pesquero de Talcahuano, aseguró
que siente que la salud es algo que ha mejorado notablemente en la comuna puerto, porque en los consultorios y en el Hospital Higueras
está muy buena la atención”,
hay medicamentos y cuando
voy me atienden muy bien, en
cuanto a la delincuencia, olvídese, no la para nadie”. Siente
que la delincuencia aumenta
día a día, hay muy poco control
y si uno se fija, hay sectores
donde casa por medio venden
esa porquería de la droga, llámele pasta base, marihuana o
lo que sea, perjudicando directamente a la juventud. Por otro lado, su percepción del
transporte público y la educación es negativa.
Respecto de la contaminación, ella siente que
hay un gran avance, porque se ve en el canal
El Morro cómo se ha mejorado, “si hasta cisnes de cuello negro hay”.
Mario Cubillos Ferreira
Cree que la salud
es el área que más
adelantos ha tenido
en Talcahuano, “es
más expedita y hay
más adelantos, y la
delincuencia es el
punto negro, y en
cuanto a contaminación, hemos mejorado bastante, antes el puro
olor era algo que no se podía soportar, además que se veía las aguas, totalmente sucias”.
Cristián Fuentealba Briones
Coincide en que la delincuencia es el peor
problema que afecta a Talcahuano, y la educación está en el mismo nivel que cuando él
estudiaba. “La
contaminación podría
decir que es lo único
que se nota que se le
está dando prioridad,
se ha avanzado con
eso, las pesqueras
han dejado de contaminar de la manera
que lo hacían”. En salud, hay esfuerzos,
pero no se ven cambios importantes, lo
que se ve es que se está construyendo el
Hospital Higueras, y la llegada del biotrén es
un aporte. “Lo que hay que hacer es darle un
poco más de vida al centro de la ciudad, que
está muerto, no hay renovación de calles ni
de edificios, es lo que hace falta para que surja.
Alejandro
Cid Seguel
El contador también encuentra que
la solución del problema de la contaminación es lo que
más se nota, y la locomoción había
mostrado mejoras,
“pero ahora que se
llevaron los vagones, ha sido una mejora a
medias”. Como la mayoría, encuentra que lo
que menos se ha solucionado es el problema
de la delincuencia, en segundo lugar la educación y, finalmente, la salud.
Jessica Cabrera
Hormazábal
Encuentra que la
buena atención del
hospital, la posibilidad de pedir hora
por teléfono y la
atención de los niños demuestran que
ha mejorado notoriamente en su ciudad; pero el tema de
la delincuencia tiene
muy preocupada a esta dueña de casa, “porque no se puede andar tranquila por el temor
de los asaltos, se aprovechan que uno anda
con bebé y le quitan
los bolsos”, comentó.
Ramiro Lobos Núñez
“Lo que más se ha
mejorado en Talcahuano es la contaminación, se ve que
hay cambios, en
cambio, la delincuencia está cada día
peor, la educación más mala que antes”, aseguró, el motorista pesquero. El transporte público, de acuerdo a su percepción, también
muestra
señales de ir mejorando, al
igual que el tema de la salud.
Luis Moreno Solís
“Colegios malos,
poco control de Carabineros, mucha
delincuencia, son
aspectos negativos
del puerto, lo que se
nota mejoría es en
el transporte público,
la contaminación, ya se puede incluso traer a
los hijos a pasear al borde costero, está más
bonito”, comento un tanto apesadumbrado,
“embarcado”, como se denomina. El aspecto
de salud, considera que una vez entregado el
Hospital Higueras, se va a notar cambios.
Roxana Hidalgo Díaz
“La delincuencia
es un problema
muy grave”, aseguró, la contadora.
Coincidente con la
mayoría, la contaminación es un aspecto que se nota
que ha mejorado,
por lo demás, no ve
grandes cambios ni mejoras en Talcahuano, porque el tema de la cesantía es grave, y mientras no se supere, el resto no
tendrá variaciones notables.
Carolina Valderas
Valderas
La estudiante no
Fernando
Cárdenas
Soto
tuvo dudas respecto
de cuál es el aspecto que ha tenido
más mejoras: salud,
“Encuentro que la lucha contra la delincuencia ha mejorado
en las comunas de
Talcahuano y Hualpén”, aseguró Fernando Cárdenas Soto, jubilado de la Armada. En cuanto a la salud y la contaminación tienen altos y bajos, “¿No siente el olorcito que hay?”, preguntó.
porque está mucho
más ordenado, los
consultorios funcionan mejor, la atención es más rápida y
eficiente. “En cambio, la contaminación encuentro que sigue
igual, los olores siempre están presentes
en el puerto, pero la delincuencia es lo
peor, da miedo salir sola por las tardes, yo
pediría a las autoridades que combatieran
Mitzi Aguilera Serené
Para esta administradora de empresas
la salud es el aspecto en el que se ve
más avances en el
Puerto de Talcahuano, “por la construcción del nuevo
hospital en Higueras y la atención en
los consultorios que ha mejorado, pues es
rápida y eficiente. También ha mejorado
bastante el problema de la contaminación,
yo volví después de estar un año lejos y el
cambio se nota”. Lo que falta es en educación, “en muchos colegios y liceos no les
enseñan bien el inglés y, en estos tiempos,
es fundamental saberlo; también hay otras
falencias en educación”, agregó.
más fuerte ese problema”, comentó.
José Quiroz Neira
El colectivero y jubilado de la Armada tiene
una visión positiva del
combate contra la delincuencia que sostiene
Carabineros, también
observa que la limpieza
y descontaminación han
tenido un buen desarrollo, “se ve que hay poca
basura, han disminuido
los perros vagos; pero lo que necesita más el
puerto es que llegue el progreso, le falta empuje y no se ve avance. Mayor control aún
contra la delincuencia y ver la manera de aumentar los puestos de trabajo, creo que sería
lo que anime a progresar a Talcahuano y su
comercio, que está disminuido”, aseguró.
CONTINUA EN PAGINA SIGUIENTE
7
8 242º
A
N
I
V
E
R
S
A
R
I
O
T A
L
C
A
H
U
A
N
O
VIENE DE PAGINA ANTERIOR
Marcela Gutiérrez
Poblete
Esta mujer también
encuentra que las prestaciones de salud destacan como avance en
el puerto. “En cuanto a
trabajo -comentó la secretaria ejecutiva- creo
que es la deficiencia
más grande, no hay para nadie, llevo dos años y no encuentro. El tema de la educación es malo, basta mirar todo
lo que ha sucedido con los “pingüinos”, y el
transporte, a pesar de los esfuerzos, todavía
le falta. En contaminación, se han hecho buenos proyectos para combatirla, se nota lo correcto de tomar la decisión de llevarlas a Coronel, ha disminuido mucho el mal olor. De todas maneras, mientras no se resuelva el problema de la cesantía y se tenga algún plan
efectivo contra la delincuencia, no se podrá
andar seguro en las calles y tampoco llegará
el progreso”, aseguró.
Elizabeth
Pasmiño
Oporto
“Te puedo asegurar cuál es el
problema más
grave y que más
ha aumentado: la
delincuencia, ¡Por
favor, que alguien
haga algo! A mí
me han asaltado y
robado a vista de todo el mundo.Y en lo que
se nota más avance es en el transporte públi-
co, tenemos la posibilidad de ir a cualquier
parte, no tenemos limitaciones, eso es muy
bueno; también me siento muy orgullosa de
cómo se ha bajado la contaminación y los
malos olores”, comentó, la comerciante porteña.
diondo”, y respecto del aspecto en el que la
autoridad debería poner más énfasis es en el
combate contra la delincuencia, “deberían reforzar los planes cuadrantes de Carabineros,
porque la delincuencia ha aumentado mucho”, argumentó.
Nehelan
Estrada
Carvajal
Rodolfo Silva
Molina
Para el empresario
gastronómico y ex
presidente de Deportes Talcahuano, la
contaminación es
uno de los problemas
graves del puerto y
en el que más avance se ve, “el trabajo
se nota y los resultados destacan la labor
realizada, el canal El Morro es una muestra, antes no llegaba ni un pájaro, y ahora
hasta cisnes de cuello negro anidan”, comentó. Para mejorar la calidad de vida de
los porteños lo que más hace falta es
combatir la cesantía, “la autoridad debería
ponerle más empeño para terminar con
este problema, porque es preocupante ver
tanta gente cesante, hay que darle trabajo
a la gente”.
Camilo
Pinto Vergara
“Lo que ha mejorado es el tema de
la salud, porque
ahora atienden mejor en los policlínicos y hospitales”,
comentó, el estudiante de la Escuela F-510, San Francisco.
Según su percepción, el puerto está “más he-
Este estudiante
porteño opinó que
siente que la educación ha mejorado, “por el hecho
de tener un liceo
técnico nuevo en
Talcahuano, pero en lo relacionado a contaminación hay un tema pendiente, creo que habría que poner más empeño, porque es un
problema que afecta más a Talcahuano”.
Oscar Fica
Delgado
“La locomoción colectiva es un punto
positivo en Talcahuano, ha mejorado mucho, lo mismo el tema
de la contaminación;
en cambio la delincuencia es un problema grave, ésta es una
ciudad distinta de noche, hay mucha delincuencia”, aseguró el ejecutivo de cuentas
bancario. Las inversiones en el Hospital Higueras se agradecen, es un aspecto positivo,
“vamos a ver cómo operan respecto a la demanda de la zona, y en educación, creo que
estamos iguales, estancados. Para solucionar
los problemas, creo que la solución es el desarrollo e inversión en infraestructura para
puertos, muelles, en reactivar y traer inversio-
nes externas, para sacar del estancamiento a
Talcahuano”, aseguró.
Varinia Martínez Paredes
La ejecutiva comercial encuentra que un
aspecto en que se
nota el avance es la
calidad de la locomoción colectiva, y también estima que ha
avanzado mucho la descontaminación de los
dos puertos, San Vicente y Talcahuano, “porque los malos olores ya no son cosa de todos
los días”, comentó. Un aspecto preocupante
es el aumento de la delincuencia juvenil, muchos asaltos, robos, lo que genera inseguridad en los vecinos del
puerto.
Iván Moreno
Gajardo
El abogado chorero
encuentra que a parte
de la disminución de
la contaminación y la
recuperación de la bahía y del canal El Morro, el resto de los aspectos importantes
para la comuna se han mantenido estancados y algunos en descenso, como el caso de
la delincuencia en los barrios porteños. “El
combate a la delincuencia y la disminución de
las tasas de desempleo son dos aspectos
que deben ser atacados con fuerza por las
autoridades de la comuna”, aseguró.

Documentos relacionados