Aprendiendo sobre desastres naturales apoyado con el Portal Educ

Transcripción

Aprendiendo sobre desastres naturales apoyado con el Portal Educ
APRENDIENDO SOBRE LA
PREVENCIÓN DE
DESASTRES
APOYADO CON EL PORTAL
EDUC@TICO
Carmen Lidia Salas Molina
En Costa Rica el Ministerio de Educación Pública MEP,
promueve el desarrollo y consolidación de un sistema
educativo de excelencia que permite el acceso de toda
la población a una educación de calidad. Para esto se
apoya en dependencias como:
Dirección de Recursos Tecnológicos DRTE
El Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE
La
Dirección de Recursos Tecnológicos DRTE y sus
departamentos
(Investigación
e
Innovación,
Documentación e Información Electrónica y Diseño,
Producción y Gestión de Recursos Tecnológicos ) trabajan
en el desarrollo de la producción, recopilación,
investigación e innovación de las Tecnologías de la
Comunicación y la Información
TIC’S, en el sistema
educativo costarricense, con el fin de promover el
aprendizaje mediante la creación de recursos didácticos y
la aplicación de estrategias pedagógicas creativas.
El PRONIE prioriza la incorporación de los centros
educativos públicos de las zonas socialmente vulnerables y
de las áreas rurales.
Una de sus modalidades de trabajo es la
Enseñanza Aprendizaje por Proyecto EAP, que
busca que
los
estudiantes
desarrollen
un
aprendizaje significativo,
apoyado
en
las
tecnologías digitales concebida
como
herramientas de aprendizaje.
En el desarrollo de este proyecto “Aprendiendo sobre la
Prevención de desastres”, el papel fundamental como
docente de Informática Educativa es ser la mediadora y
guía durante el proceso; correspondiéndome crear
espacios lúdicos que permitan a mis estudiantes entrar en
contacto con las ideas y conceptos de una manera más
dinámica, aprovechando al máximo el recurso
tecnológico presente en los laboratorios de informática.
El portal del Ministerio de
Educación Publica de Costa
Rica, Educ@Tico aporta a la
comunidad
educativa
en
general, un espacio donde
convergen
las
ideas,
pensamientos, sentires, así
como recursos pedagógicos
que enriquecen y fortalecen el
ámbito educativo nacional.
Educ@Tico
se
encuentra
distribuido en los diferentes
ciclos
académicos
que
componen
el
Sistema
Educativo Costarricense.
Además,
se
encuentran
herramientas
colaborativas
Web 2.0, espacios para la
creación de los sitios web de
centros educativos públicos y
de las Direcciones Regionales,
así como, software gratuitos,
galería de imágenes, noticias,
conmemoraciones, biblioteca,
revista electrónica, entre otros
recursos.
Es así como para los niveles
de cuarto y quinto grado, se
propone
desarrollar
un
periódico interactivo con el
tema: ¿Porqué un fenómeno
natural,
se
convierte
en
desastre?. Esto como parte
de los contenidos de estudio
del MEP.
Los
estudiantes
están
organizados para el trabajo en
el laboratorio de cómputo, en
“compañías de producción”,
integrado cada uno por 4
alumnos.
Durante la exploración previa
de sitios que apoyara la
investigación correspondiente,
encuentro en
el Portal
Educ@tico, en el apartado de
Estudios Sociales para I y II
ciclos, el
recurso llamado
Prevención de Desastres.
Durante
8
lecciones
los
estudiantes investigan acerca
del desastre escogido, realizan
anotaciones, bosquejan sus
ideas, que dieron vida a la
representación del evento.
En plenaria cada subgrupo
comentó
los
nuevos
hallazgos, compartieron con
sus compañeros sus opiniones
y preocupaciones respecto a
las amenazas, riesgos y el
cómo prevenir los desastres,
dado que vivimos en un país
vulnerable a estos eventos.
Una vez que realizan el bosquejo,
proceden a realizar en el software
Scratch la simulación del desastre
de acuerdo a su comprensión.
Durante este proceso los alumnos
elaboran sus escenarios con figuras
creadas por ellos o adquiridas en
internet.
Utilizan el recurso del portal como
referencia para evacuar sus dudas y
desarrollar sus trabajos.

Documentos relacionados