uso y gestión CASTILLO 2008

Transcripción

uso y gestión CASTILLO 2008
2008
Plan de uso y gestión
del Bosque de Bellver
Ayuntamiento de Palma de Mallorca
3ª Edición revisada
15/12/2008
1. INTRODUCCIÓN
4
1.1. EL MEDIO FÍSICO
1.1.1. SITUACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES.
1.1.2. CLIMA.
1.1.3. GEOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y SUELO.
1.2. EL MEDIO NATURAL
1.2.1. FLORA
1.2.1.1. Corología
1.2.1.2. Formas biológicas
1.2.1.3. Especies protegidas
1.2.1.4. Fitosociología
1.2.2. FAUNA
1.2.3. EL BOSQUE DE BELLVER EN LA ACTUALIDAD
6
6
7
8
9
9
9
10
10
11
12
15
2. OBJETIVOS
16
2.1. FUNCIONES DEL BOSQUE DE BELLVER
2.1.1. OBJETIVOS FUNCIÓN RECREATIVA
2.1.2. OBJETIVOS FUNCIÓN EDUCATIVA
2.1.3. OBJETIVOS FUNCIÓN ECOLÓGICA
16
16
16
16
3. ACTIVIDADES
16
3.1. ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO
3.1.1. DIRECTRICES
3.1.2. ACTUACIONES ORIENTADAS AL USO PÚBLICO
3.1.2.1. Ordenanza municipal
3.1.2.2. La circulación por el bosque
3.1.2.3. Actividades deportivas
3.1.2.4. Actividades recreativas
3.1.2.5. Otras actividades
3.1.2.6. Señalizaciones
3.1.2.7. Equipamientos e infraestructuras
3.1.2.8. Itinerarios
3.1.2.9. Límites y accesos
3.1.2.10. Vigilancia
3.1.2.11. Divulgaciones y publicaciones
3.1.2.12. Horario de visita al bosque
3.2. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
3.2.1. DIRECTRICES
3.2.2. ACTUACIONES ORIENTADAS A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
3.2.2.1. El aula de estudios urbanos
3.2.2.2. Actividades que se realizan actualmente
3.3. ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
3.3.1. DIRECTRICES
3.3.2. ACTUACIONES ORIENTADAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
3.3.2.1. Conservación del suelo y otros recursos geológicos
16
16
17
17
17
18
18
18
19
19
20
20
21
21
22
23
23
23
23
23
25
25
25
25
2
3.3.2.2. Conservación de la flora
3.3.2.3. Conservación de la fauna
3.3.2.3. Conservación del paisaje
3.3.2.4. Prevención y lucha contra incendios forestales
3.4. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL BOSQUE
3.4.1. OBJETIVOS
3.4.2. TEMPORALIZACIÓN
3.4.3. REALIZACIÓN
3.4.4. CONTENIDO
3.4.5. METODOLOGÍA
3.4.6. RESULTADOS
29
34
39
39
42
42
42
43
43
43
43
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
44
4.1. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA
4.2. ADSCRIPCIÓN DEL BOSQUE
4.3. PERSONAL
4.4. COMISIÓN ASESORA
4.5. VIGILANCIA, DESARROLLO Y REVISIÓN DE LA GESTIÓN
4.6. AUMENTO DE LA SUPERFICIE DEL BOSQUE DE BELLVER
4.7. CREACIÓN DE CANALES BIÓTICOS
44
45
45
46
46
47
47
ANEJO I.
LISTADO DE FLORA
49
ANEJO II.
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. FLORA
63
ANEJO III.
LISTADO DE FAUNA
74
ANEJO IV. ESPECIES EXÓTICAS INVASORA. FAUNA. MYOPSITTA MONACHUS.
81
ANEJO V. CONTROL PROCESIONARIA
87
ANEJO VI. RECONSTRUCCIÓN DEL MURO PERIMETRAL
91
ANEJO VII. PLANOS
3
1. Introducción
La ciudad avanza y genera nuevas necesidades, que pretenden ser recogidas en el
Plan de Usos y Gestión.
Se incorporan a los Conectores biológicos, conceptos de sostenibilidad de los
recursos así como de movilidad a partir del concepto de Corredores Verdes, que pretenden
vincular Espacios, en el modelo de movilidad sostenible y confortable.
Se parte del modelo de ciudad dispersa, incorporando estos análisis del modelo de
Ciudad y el papel de integración del Bosque de Bellver en este marco
También la gestión avanza, y tras años de desarrollo de un modelo, se ajustan
necesidades siempre desde la protección como mejora del Bosque.
Actualmente la protección y la mejora de los espacios abiertos periurbanos
ocupados por hábitats naturales, principalmente forestales, se han convertido en objetivos
importantes de la gestión urbana. Estos espacios además de realizar funciones
eminentemente ecológicas como son, el mantenimiento de las especies, la protección y
enriquecimiento del suelo y la regularización de los fenómenos hidrológicos, aumentan el
placer visual de las ciudades, crean una serie de efectos microclimáticos que dispersan y
disminuyen las concentraciones de los contaminantes y cumplen una importante función
de ocio y educación. Estas últimas funciones, más recientes y surgidas a partir de un
aumento de la demanda social por parte de los ciudadanos, han favorecido un cambio en la
gestión de los bosques. Se ha evolucionado desde una perspectiva productiva o
explotadora a una visión conservacionista de los recursos naturales.
El bosque de Bellver, el espacio natural más grande del término municipal de
Palma (a excepción del Parque Nacional de Cabrera) tiene una relevancia particular
gracias a su situación, a pesar de que en términos absolutos, no tenga el valor florístico y
faunístico de otros espacios naturales. En su gestión se ha de dar importancia a la
conservación de los valores naturales y culturales existentes. Hemos de entender por
valores naturales, la geología, las plantas, los animales, y las interrelaciones establecidas
entre ellos, y por valores culturales, los elementos humanos que por su importancia
histórica merecen ser salvaguardados.
En segundo lugar Bellver ha de poner a disposición de los ciudadanos, un bosque
lo más natural y variado posible, propiciar un primer punto de referencia naturalística a
los científicos y visitantes con inquietudes naturalistas y también, ya que es muy
importante, ha de servir de verdadera escuela de conocimiento, comprensión y adquisición
de comportamientos respetuosos hacia la naturaleza.
Hay que considerar que tradicionalmente el Bosque de Bellver ha estado ligado al
ocio de los ciudadanos por lo que se hizo necesario una ordenación del uso público de
forma racional y compatible con su conservación: ORDENANZA DEL PARQUE DE
BELLVER. BOCAIB 86 EXT. 16-7-1994).
El presente plan de uso y gestión del bosque de Bellver corresponde a una revisión
actualizada de los trabajos previos existentes, el plan de uso y gestión del bosque de
Bellver del año 2002 y el estudio de la conservación del bosque de Bellver desarrollado por
el G.O.B. y la Sociedad de Historia Natural de las Baleares, en 1993.
4
La Ley de capitalidad declara en su disposición adicional tercera “El conjunto del
parque y castillo del Bellver parque histórico y natural, incluyendo el conjunto, el jardín y
el lugar histórico existentes en este emplazamiento”.
Abre una nueva etapa en la que además de la nueva concepción de espacio, la
dotación de medios económicos adicionales garantiza la renovación de las infraestructuras,
bajo los parámetros que establece el Plan de Usos, recogidas las nuevas necesidades
aparecidas desde su última revisión.
La incorporación de Ses Cases des Retiro, y su acondicionamiento para dar
cobertura a la demanda del espacio destinado a la formación ambiental, supone un paso
importante en esta nueva etapa.
5
1.1. El medio físico
1.1.1. Situación, extensión y límites.
El Bosque de Bellver está situado en el extremo occidental del término de Palma, a
unos 2 Km del centro y ocupa el monte del castillo de Bellver denominado también “Puig
de Sa Mesquida”. (Plano de situación nº 00)
El Bosque de Bellver pertenece al Distrito II de Palma, rodeado de la Población de
Génova, San Agustín y el Terreno.
El Bosque de Bellver tiene las siguientes coordenadas de situación geográfica:
Latitud
39º 33’ 35” N
39º 34’ 05” N
Longitud
2º 36’ 38” E
2º 37’ 30” E
Los límites y longitudes del Bosque de Bellver son los siguientes:
-
Norte: limita con el Torrente de Sa Teulera. El límite en el Torrente viene
marcado por un bancal de 576 m de longitud que linda en parte con Son
Dureta y una pared de 282 m de longitud que linda con la urbanización de Sa
Teulera. En este último tramo se encuentra uno de los accesos al Bosque.
-
Este: limita, con una pared de 1.400 m de longitud, con la urbanización del
Terreno y Son Armadams, el límite coincide en su mayor parte con las paredes
de los edificios. En este sector se encuentran tres de los accesos al Bosque.
-
Oeste: limita con las fincas de Son Berga y Son Bono. El límite se extiende
desde la urbanización de Sa Teulera hasta el Queen College. El tramo
comprendido entre Sa Teulera y el Torrente del Mal Pas presenta una pared
de 883 m de longitud.
-
Sur: El límite Sur, marcado por el Torrente del Mal Pas, es el que ha
experimentado más cambios debido a la incorporación de diferentes parcelas al
ámbito del Bosque de Bellver, tales como Son Vic, el Retiro y Sa Cova. Parte de
estas parcelas limitan con la Calle Francesc Vidal i Sureda.
En el año 1825 la extensión del Bosque de Bellver era de 127,8 Ha (Gran
Enciclopedia de Mallorca, 1992). Según Castelló (1968) la extensión en el año 1940 era de
107 Ha 39 a. y 82 c.a. de las que 2.04 ha eran superficie edificada y 105 ha forestal. Esta
diferencia se explica en que antiguamente ocupaba zonas actualmente urbanizadas como el
Terreno y Son Armadams.
La superficie actual del bosque de Bellver se estima en 126,2 Ha Este aumento se
debe a la incorporación al bosque de varias parcelas del límite Sur, tal y como se ha
comentado anteriormente, de modo que el bosque vuelve a presentar una superficie
aproximadamente igual a la del año 1825. (Plano de límites y superficies nº01)
6
1.1.2. Clima.
Bellver presenta un clima típicamente mediterráneo, marcado por un acusado
periodo de sequía estival e inviernos suaves. Una de sus características es la estacionalidad
de las precipitaciones, las cuales se concentran en los meses de otoño y primavera.
Según la clasificación bioclimatológica, Bellver se sitúa en la región mediterránea
pluviestacional –oceánico, en el piso termomediterráneo superior seco inferior (según
clasificación Rivas Martínez, 1996).
La temperatura media anual oscila alrededor de los 17 ºC, en invierno la
temperatura media mensual es superior a los 10ºC y en verano oscila entre los 24-26ºC.
Las temperaturas mínimas absolutas no bajan, en ningún caso, de los 0ºC, la mínima
absoluta registrada es de 0,6ºC (Febrero 1981).
Las oscilaciones anuales de las precipitaciones caracterizan el clima mediterráneo,
la precipitación media anual se mueve alrededor de los 450 mm, produciéndose unas
oscilaciones anuales entre los 200 y 550 mm.
La estación meteorológica más cercana al bosque de Bellver se ubicaba en la
Bonanova y recogió datos durante un periodo de 12 años (1946-1957). Los datos
aportados por dicha estación se exponen a continuación:
(Cº
mm)
Ti
/
Ene
.
10.7
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
10.6
12.8
14.4
17.6
22.3
24.9
Ago
.
24.9
Mi
14.8
14.9
17.2
19.2
22.6
27.4
30.4
30.2
mi
6.7
6.4
8.4
9.7
12.7
17.2
19.4
19.5
M’i
19.2
19.7
22.3
23.8
28.6
32.0
34.4
34.4
m’i
2.2
2.4
4.8
5.7
9.2
13.6
15.3
16.0
Pi
51.0
33.0
36.0
40.0
31.0
7.0
3.0
24.0
Sep.
23.
0
27.
9
18.
1
31.
3
14.
6
42.
0
Oct
.
19.
1
23.
7
14.
5
27.
8
9.8
No
v.
15
81.
0
46.
0
18.
9
11.
1
24.
2
6.5
Dic.
12.
2
16.
0
8.5
Anua
l
17.3
21.9
12.7
20.
5
4.6
26.5
43.
0
437.0
8.7
Ti: Temperatura media; Pi: Precipitación media; Mi: Media Temperaturas máximas; mi: Media
Temperaturas mínimas; M’i: Temperatura máxima absoluta; m'i: Temperatura mínima absoluta
7
Diagrama climático. Estación la Bonanova
1.1.3. Geología, Hidrología y Suelo.
Bellver se encuentra sobre un yacimiento litológico de naturaleza calcárea formado
por marés. El suelo es en gran parte de la superficie del bosque bastante pobre. Esto
ocurre a causa de diferentes factores. Por una parte la naturaleza geológica del área, ya
que la disposición tabular de la roca madre no permite una fácil meteorización, es decir, la
rotura en pequeños fragmentos que inicie el proceso de edafogénesis. Por otro lado cabe
señalar que este proceso de formación de suelo es muy lento, ya que, en condiciones
óptimas, para obtener una capa de unos 20 cm de grosor se necesitaría un período de
tiempo aproximado de unos 2000-7000 años; y eso que se trataría de un suelo no muy
profundo
En Bellver no existen puntos de agua permanente naturales, los únicos puntos de
permanencia temporal del agua se da en las rocas (“cocons”) donde se acumula el agua de
lluvia.
Los principales elementos hidrológicos son los dos torrentes que cruzan el bosque
de Bellver de Oeste a Este; el torrente de Sa Teulera, que constituye el límite Norte del
bosque y el torrente del Mal Pas, en el sector Sur del bosque. Estos torrentes presentan
un régimen intermitente, solo circula agua en periodos con fuertes lluvias, el resto del año
permanecen secos.
El torrente de Sa Teulera presenta una longitud dentro del bosque de Bellver de
565,42 metros y el torrente del Mal Pas 1057 metros.
Dentro del bosque existen cinco pequeñas cuencas que originan pequeños
torrentes, dos de ellos, con 521 y 763 metros, desembocan al torrente de Sa Teulera y
otros dos, de 154 y 314 metros de longitud, al Mal Pas. El quinto es un pequeño torrente
con 190 metros de longitud que se origina cerca del Castillo y discurre paralelo a la
escalera principal de la entrada Bellver al Castillo.
8
1.2. El medio natural
1.2.1. Flora
1.2.1.1. Corología
El estudio de conservación del bosque de Bellver aporta una relación extensa de las
citas históricas sobre las especies vegetales de bosque y cita cerca de 300 especies. (Anejo
I).
De las citas históricas realizadas por diferentes autores (Jovellanos, 1813;
Cambessedes, 1827; Pagenstecher, 1865; Willkomm, 1876; Barceló i Combi, 1879-81;
Mares i Vigineix, 1880; Porta, 1887; De Buen, 1905; Burger in Verdager, 1913; Knoche,
1921; Bolòs i Molinier, 1958; Castelló, 1968; Bonafé, 1977-80; Alomar et al., 1980;
Hoffman, 1983), cabe destacar una serie de especies que no se encontraron durante dicho
estudio:
Hypericum balearicum
Digitalis minor
Buxus balearica
Euphorbia dendroides
Euphorbia characias
Rosmarinus officinalis (Esta especie ha sido recientemente reintroducida en
trabajos de revegetación).
Los endemismos presentes en el bosque están representados por la presencia de 4
especies:
Ophrys balearica P. Delforge
Crocus cambessedesii J. Gay
Centaurium bianoris (Sennen) Sennen
Aetheorhiza bulbosa (L.) Cass. subsp. willkommii (Burnat & Barbey) Rech. f.
El conjunto de especies citadas del bosque de Bellver se distribuyen en 63 familias
distintas, cuya representación se resume en la siguiente tabla:
Familia
COMPOSITAE
(ASTERACEAE)
GRAMINEAE (POACEAE)
LEGUMINOSAE
ORCHIDACEAE
CRUCIFERAE
(BRASSICACEAE)
LILIACEAE
LABIATAE (LAMIACEAE)
UMBELLIFERAE
(APIACEAE)
Nº Especies
38
29
29
17
15
14
13
%
13
10
10
6
5
5
4
2
7
9
En esta distribución por familias llama la atención la elevada representación del
grupo de las orquídeas (6%), por encima de grupos como las crucíferas o umbelíferas. Esta
familia está representada en el bosque por 17 taxones:
Anacamptis pyramidalis (L.) L. C. M. Richard
Himantoglossum robertianum (Loisel) P. Delforge
Limodorum abortivum (L.) Swartz
Neotinea maculata (Desf.) Stearn.
Ophrys apifera Huds.
Ophrys balearica P. Delforge
Ophrys bombyliflora Link
Ophrys dyris Maire
Ophrys fusca Link
Ophrys incubacea Bianca
Ophrys speculum Link
Ophrys tenthredinifera Willd.
Orchis conica Scop.
Orchis fragans Pollini
Orchis longicornu Poiret
Serapias lingua L.
Serapias parviflora Parl.
Hay que destacar la presencia de algunas especies que presentan una distribución
muy reducida en el bosque y que deben tenerse en cuenta en los trabajos o tratamiento de
la vegetación:
Juniperus oxycedrus. Se conoce un solo ejemplar cerca del acceso Bellver
junto al vial perimetral.
Phillyrea media. Un solo pie cerca del muro de la clínica Femenías.
Myrtus communis. Un solo pie en el torrente de Sa Teulera.
1.2.1.2. Formas biológicas
Las especies que constituyen la flora de Bellver son eminentemente especies
mediterráneas, las cuales se encuentran perfectamente adaptadas al régimen de
precipitaciones y la sequía estival característica del clima mediterráneo.
La forma vital más frecuente corresponde a los terófitos, especies de ciclo corto
que pasan la época desfavorable en estado de semilla, constituyen el 45% de la flora; les
siguen los hemicriptófitos, plantas herbáceas con yemas persistentes, con un 15%;
geófitos, plantas que pasan la época desfavorable mediante órganos subterráneos, con un
14%; fanerófitos, plantas leñosas arbustivas o subarbustivas con yemas persistentes por
encima de 40 cm, con un 14% y caméfitos, plantas normalmente leñosas de pequeño
porte, con un 13%
1.2.1.3. Especies protegidas
El Decreto 75/2005, de 8 de julio, por el cual se crea el Catálogo Balear de Especies
amenazadas y de Especial Protección, las Áreas Biológicas Críticas y el Consejo Asesor de Fauna y
Flora de les Illes Balears incluye algunos de los taxones presentes en el bosque de Bellver.
10
Las siguientes especies del bosque se incluyen en el apartado b) en el que se
establece la autorización obligatoria para su recolección con finalidad comercial:
Myrtus communis
Rhamnus alaternus
Ruscus aculeatus
El Decreto 24/1992 protegía la Familia de las orquídeas catalogándola como de
interés especial apartado a) en el que se prohíbe cualquier actuación no autorizada de
destrucción, mutilación, tala, desenraizamiento o recolección, sin embargo, este Decreto
fue derogado y sustituido por el Decreto 75/2005 en el que no se incluye dicha familia.
1.2.1.4. Fitosociología
El paisaje vegetal que ofrece el bosque de Bellver viene determinado en gran
medida por la presencia de un estrato arbóreo monoespecífico de pinos (Pinus halepensis)
salpicado de algunos elementos introducidos en antiguas reforestaciones como el ciprés y
el pino canario, por debajo de éstos, domina un estrato arbustivo de hasta 2,5 m de altura,
más o menos denso, con especies típicamente mediterráneas de hoja pequeña y dura,
especies esclerófilas siempre verdes, tales como el acebuche (Olea europaea var. sylvestris), la
mata (Pistacea lentiscus), el aladierno (Rhamnus alaternus) o el labiérnago blanco (Phillyrea
angustifolia).
Entre estos arbustos esclerófilos destaca la presencia de un conjunto de especies de
porte subarbustivo tales como la estepa blanca (Cistus albidus), el brezo (Erica multiflora),
la albaida (Anthyllis cytisoides), el polio (Teucrium capitatum), corona de rey (Globularia
alypum) y, aunque más escasa, la lavanda (Lavándula dentata).
En el estrato herbáceo domina la presencia de la gramínea Brachypodium
phoenicoides, que se extiende con abundancia y proporciona cobertura y protección al suelo
frente a la erosión.
El conjunto ofrece un paisaje monótono con cambios poco aparentes debido a la
dominancia de las especies siempreverdes y a la ausencia de especies caducifolias.
El actual estado de las comunidades vegetales así como su distribución y
composición florística en el parque de Bellver, no sólo viene determinado por el conjunto
de las variables ambientales y climáticas tales como el relieve, el suelo, las precipitaciones,
la temperatura, el viento, la insolación, etc., sino también por la historia biológica de las
especies y, sobre todo, por la actividad histórica y actual del hombre.
En el estudio de conservación del bosque de Bellver se citan 19 asociaciones
vegetales, aunque las comunidades que ocupan la mayor parte de la superficie del bosque
corresponden a las comunidades de garriga de acebuches de la asociación CneoroCeratonietum y la comunidad de garriga de romero y brezo de la asociación RosmarinoEricion.
Cabe destacar las citas de la comunidad Clematido-Myrtetum, de ambientes umbríos
y niveles freáticos poco profundos, y la comunidad de encinar Cyclamini-Querceturm
ilicis, presente en los torrentes. No obstante, estas comunidades se encuentran
fuertemente fragmentadas.
11
1.2.2. Fauna
Las características del bosque de Bellver, en cuanto a vegetación, clima, orografía y
usos en su conjunto, van a determinar la fauna que se desarrolla en este enclave así como
la abundancia o escasez de las especies presentes.
Hay que tener en cuenta factores de gran influencia sobre la fauna como es la
elevada actividad antrópica y presión urbanística en la zona, factores que dificultan la
presencia de especies sensibles y, el escaso o nulo intercambio de individuos entre distintas
poblaciones debido a la situación de aislamiento del bosque.
El conocimiento sobre las especies y estado de conservación de sus poblaciones en
el bosque de Bellver es escaso. En este sentido, sería necesario realizar estudios de
conservación para establecer medidas de gestión adecuadas que puedan paliar los efectos
de los factores limitantes mencionados.
a) Invertebrados
El grupo de invertebrados constituye uno de los grupos menos conocidos e
inventariados en los espacios naturales debido a que su estudio y determinación
taxonómica requiere una elevada especialización. Igualmente, el conocimiento que se tiene
de los diferentes grupos de invertebrados es muy desigual, siendo el grupo de los
coleópteros, lepidópteros y moluscos los mejor conocidos.
De todas formas debido a la cercanía del bosque al núcleo de Palma y su condición
de titularidad pública ha propiciado que el conocimiento que se tiene de los invertebrados
del bosque de Bellver sea superior al de otros espacios de la isla. ANEJO III.
Cabe destacar la presencia en el bosque de Bellver de representaciones muy
características de invertebrados endémicos, seis especies en el caso de coleópteros y tres
especies endémicas de moluscos.
Se citan en Bellver otras dos especies endémicas:
Anaphiloscia simoni (Gines, 1982). Crustáceo isópodo cavernícola que habita las
cuevas artificiales. Especie endémica que únicamente se encuentra en otras cuevas de la
isla.
Trochoidea prietoi (Gassul, 1964). Caracol endémico de Mallorca. Abundante
solo en la zona de Palma, Andratx y Sta. Ponça. En el bosque de Bellver se observan las
poblaciones con individuos de menor tamaño de la especie. El hábitat característico es la
garriga.
La importancia del grupo de invertebrados es bien conocida ya que la actividad de
éstos es vital para el funcionamiento de los procesos ecológicos del ecosistema.
Intervienen en procesos tan importantes como en la descomposición de la materia
orgánica, regulación de las propias poblaciones de insectos, polinización, dispersión de
semillas, etc.…
En relación al grupo de insectos, hay que mencionar dos especies que afectan
negativamente a la masa forestal del bosque:
12
Thaumatopoea pithyocampa (procesionaria del pino). Especie introducida en
Baleares en los años 50 y que ha tenido un fuerte impacto negativo sobre las masas
forestales de pino. Este lepidóptero causa la defoliación de los pinos provocando su
debilitamiento y problemas sanitarios en las personas debido a los pelos urticantes que
presentan. Las primeras citas de esta especie en Bellver son de Tato, 1959 y Castelló 1968.
Blastophagus piniperda. Pequeño escolítido que ataca a pinos enfermos o
debilitados, construyendo galerías debajo de la corteza del pino causando su muerte.
La primera cita de la especie corresponde a Castelló (1968) el cual refiere gran cantidad de
árboles afectados por este insecto, principalmente sobre árboles viejos i tumbados.
El control de estas dos especies resulta de gran importancia para asegurar el buen
estado sanitario de la masa forestal.
b) Vertebrados.
Anfibios. En el estudio de conservación del bosque de Bellver se cita la presencia
de una única especie para este grupo:
-
Bufo viridis subsp. balearica. Sapo verde de Baleares.
Reptiles. No existe ningún estudio previo sobre este grupo en el bosque de
Bellver, sin embargo, se puede considerar la presencia segura de las siguientes especies:
-
Tarentola mauritanica. Salamanquesa común.
Hemidactylus turcicus. Salamanquesa rosada.
Macroprotodon cucullatus. Culebra de Cogulla.
Como especies potenciales y ocasionalmente presente en el bosque se cita la
tortuga mora, Testudo graeca, cuya área de distribución comprende la Sierra de Na
Burguesa hasta Génova. Los factores limitantes para esta especie en el bosque son el
aislamiento del bosque y la captura por parte de los visitantes.
Igualmente, se cita la especie Podarcis pityusensis, introducida en el castillo.
Aves.
El bosque de Bellver está constituido por un biotopo relativamente uniforme y
poco variado. En este sentido, la avifauna está condicionada por los siguientes factores:
Pobreza del estrato arbustivo
Poca diversidad de ecosistemas y falta de biotopos rupícolas o higrófilos.
Pequeña extensión del bosque.
Presión antrópica permanente.
Todos estos factores repercuten de forma negativa sobre la avifauna e influyen de
forma decisiva sobre las especies presentes y status.
13
El estudio de conservación establece una avifauna potencial de 66 especies, de las
cuales 38 serían reproductoras (24 probables y 14 menos probables), 8 invernantes, 10
migrantes, y 10 especies de presencia esporádica o irregular.
Las aves sedentarias son aquellos que se pueden ver todo el año. Algunas especies
pueden nidificar en los árboles o en medio de los arbustos donde encuentran un refugio
seguro. Entre estos se encuentra el pinzón (Fringila coelebs), el carbonero común (Parus
major), el herrerillo (Parus caeruleus), cucurra cabecinegra (Sylvia melanocephala), el mirlo
(Turdus merula), y la tarabilla (Saxicola torquata). El piquituerto (Loxia curvirostra), se
alimenta de las piñas que rompe con su duro pico y la abubilla (Upupa epops), fácilmente
identificable por su cresta que come insectos y gusanos.
Las aves migrantes, entre ellas, el abejaruco (Merops apiaster), curruca mosquitera
(Sylvia borin), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), papamoscas cerrojillo (Ficedula
hipoleuca), tarabilla norteña (Saxicola rubetra), collalba gris (Oenanthe oenanthe), colirrojo
real (Phoenicurus phoenicurus), mosquitero silbador (Phylloscopus sibilatrix) y el mosquitero
musical (Phylloscopus trochilus).
Las aves invernantes llegan en el invierno y se instalan en el bosque provenientes de
países más fríos de donde huyen del frío: hay que destacar el Petirrojo (Erithacus rubecula),
del Zorzal (Turdus philomelos), Estornino (Sturnus vulgaris), el Mosquitero (Phylloscopus
collybita) y la Lavandera blanca (Motacilla alba)
Las aves estivales: Papamoscas gris (Muscicapa striata), el cuclillo (Cuculus canorus), y
el ruiseñor (Luscinia megarhynchos). El avión común (Delichon urbica), el vencejo (Apus apus)
y la golondrina (Hirundo rustica)
No hay que dejar de hacer mención a especies de aves introducidas como
Myopsitta monachus. Estas aves exóticas que por algún motivo fueron liberadas en las
proximidades del Bosque se han ido adaptando a dicho hábitat, ocasionando problemas a
las especies autóctonas, a los árboles donde anidan y molestias a los vecinos. (Ver plano
especies de fauna dañina, nº 11)
Mamíferos.
Especies citadas en el bosque y actualmente desaparecidas:
-
Martes martes. Marta
Lepus capensis. Liebre
Especies presentes:
-
Quirópteros. Murciélagos. Es necesario realizar un estudio sobre los
quirópteros con el objeto de determinar las especies presentes, así como el
estado de sus poblaciones.
Erinaceus algirus. Erizo. Rara pero presente en el bosque
Oryctolagus cuniculus. Conejo. Especie objeto de introducciones recientes.
Apodemus sylvaticus. Ratón de campo.
Rattus rattus. Rata negra.
14
-
Rattus norvegicus. Rata de alcantarilla.
Mus musculus. Ratón gris.
Mus spretus. Ratón gris.
Mustela nivalis. Comadreja.
Felis catus. Gato doméstico.
1.2.3. El bosque de Bellver en la actualidad
El Bosque tiene una importante función ecológica ya que representa un buen
refugio para la fauna y la flora, interviene en la regulación del ciclo del agua y contribuye a
la oxigenación de la ciudad
Juega un importante papel recreativo y educativo pues por allí pasan casi todos los
escolares de Palma a realizar algún tipo de actividad que allí se organiza. También cabe
destacar la Fiesta del Diumenge de L’Angel que se celebra anualmente el primer domingo
después de Pascua.
El mantenimiento del Bosque de Bellver recae sobre el servicio de Parques y
Jardines del Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Palma.
Para garantizar el buen uso por parte de los visitantes, el Ayuntamiento aprobó en
1994 una ordenanza municipal que regula las actividades que pueden realizarse.
Posteriormente y de acuerdo con lo propuesto en dicha ordenanza se elaboró el plan de
Uso y Gestión en 1995 donde se recogen las directrices que se han de seguir para llevar a
cabo la conservación del Bosque.
Con la actualización del Plan de Usos y Gestión, surge la necesidad de revisión de
la Ordenanza Municipal, de forma que recoja los nuevos usos posibles, siempre en
convergencia con la salvaguarda de los valores naturales.
En base a las experiencias de los últimos años el Ayuntamiento diversifica el
modelo de gestión del mantenimiento. En orden a garantizar la continuidad de recursos, y
debido a la necesidad de no limitar las actuaciones a las convocatorias públicas de Escuelas
Taller, sujetas a plazos inciertos y nos siempre renovadas, el Ayuntamiento sin perjuicio
de dar continuidad a este tipo de iniciativas en la formación de empleo, amplia el
mantenimiento de forma que el Bosque contará con personal mínimo todo el año, sin
prejuicio de la promoción de este tipo de iniciativas.
15
2. Objetivos
2.1. Funciones del bosque de Bellver
Bellver es un parque periurbano que debe desarrollar las siguientes funciones:
Función recreativa que permita el contacto con la naturaleza y el ocio a los
ciudadanos con actividades al aire libre.
Función educativa, ya que gracias a la proximidad con la Ciudad de Palma, es un
marco muy adecuado para llevar a cabo una efectiva educación ambiental.
Función ecológica, como refugio que albergue unos recursos naturales limitados,
al menos desde la perspectiva urbana, como son la flora, fauna y paisaje.
2.1.1. Objetivos función recreativa
Canalizar y ordenar la afluencia de los visitantes y regular las actividades de tipo
recreativo.
2.1.2. Objetivos función educativa
Fomentar el uso educativo y promover las actividades de conocimiento del entorno
en todos sus aspectos.
2.1.3. Objetivos función ecológica
Asegurar la protección del entorno natural, preservar y si fuera necesario restaurar
la variedad, la composición, la dinámica y belleza de los ecosistemas naturales y del
paisaje.
3. Actividades
3.1. Actividades de uso público
3.1.1. Directrices
A)
B)
C)
D)
E)
Ordenar las actividades recreativas de forma que no afecten a las especies y
procesos naturales y culturales del bosque.
Acoger a los visitantes y proporcionar información sobre las características
naturales y culturales del bosque.
Suprimir los usos de ocio, incompatibles con la conservación del bosque y otros
usos previstos.
Regular otros usos que en función de su intensidad y/o frecuencia puedan ser
incompatibles para el bosque y los usos previstos.
Proporcionar áreas de estancia con una mínima infraestructura para los visitantes.
16
F)
G)
Mantener las condiciones suficientes de higiene y salubridad en las áreas de
estancia.
Procurar que toda la infraestructura creada, mobiliario, señalización... sea
armoniosa con el entorno y resistente al vandalismo.
3.1.2. Actuaciones orientadas al uso público
3.1.2.1. Ordenanza municipal
Para ordenar las actividades recreativas se ha elaborado una normativa de uso:
Ordenanza Municipal del Parque de Bellver B.O.C.A.I.B. nº 86 Ext.(16.7.1994) que incluye
el ámbito de aplicación, usos permitidos y usos prohibidos, así como la regulación de las
actividades que se pueden desarrollar en el bosque.
3.1.2.2. La circulación por el bosque
Peatones y deportistas de carrera: por los caminos señalizados. Las
dependencias municipales quedan excluidas del acceso público.
Bicicletas: por las carreteras asfaltadas y pavimentos autorizados y señalizados a
tal fin.
Vehículos de motor: por la carretera asfaltada principal. La velocidad máxima
continuará limitada en la carretera principal a 40 Km/h y a 20 Km/h cerca del castillo y
de la entrada. El aparcamiento de los vehículos estará señalizado y será el único lugar en
el que esté permitido.
Las personas que accedan al parque con animales domésticos además de cumplir
lo que dispone la Ordenanza Municipal para la inserción de animales de compañía deberán
de llevarlos atados, con el doble objetivo de evitar accidentes y de conseguir que circulen
sin salir de los caminos preservando de esta forma las tareas de restauración del bosque
(replantaciones, aporte de tierra para favorecer la formación de suelo...)
Con el fin de regular la circulación por el bosque, se redacta paralelamente a la
redacción del plan de uso y gestión el “ESTUDIO PREVIO DE VIALIDAD, ACCESOS
Y RECORRIDOS PEATONALES EN EL BOSQUE DE BELLVER Y ESTUDIO
EJECUTIVO DE ACTUACIÓN-CAMINO PERIMETRAL”, con el objeto de adecuar
el vial principal o camino perimetral para el uso de los servicios de extinción de incendios
y habilitar su uso por parte de los usuarios que visitan el bosque en bicicleta. Establece un
nuevo acceso rodado de conexión al perimetral (para uso exclusivo de mantenimiento y
bomberos), los caminos peatonales a conservar y eliminar, áreas de aparcamiento,
tratamientos del suelo para la recuperación de los caminos degradados y una serie de
medidas para garantizar la conservación del bosque mediante la colocación de
cerramientos. Dicho estudio se presentará ante la comisión técnica del bosque de Bellver
para su aprobación. (Plano perimetral accesos y red de caminos nº 06).
17
Centro de Recepción de Visitantes. Se crea el centro de recepción de visitantes
como nueva infraestructura básica para los usos que se están llevando a término en el
Castillo, Museo y en el Bosque.
3.1.2.3. Actividades deportivas
La realización de actividades deportivas individuales o colectivas no requerirá
autorización administrativa previa siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Han de ser compatibles con la conservación de los valores naturales del bosque y no
han de perturbar la calma y tranquilidad del entorno natural.
b) Se han de realizar exclusivamente en los caminos o senderos y áreas recreativas
definidas como tales.
c) No impliquen competiciones o pruebas organizadas.
d) No supongan la utilización de vehículos o elementos móviles.
En caso contrario, se requerirá la autorización administrativa. Corresponde a la
Alcaldía dar las autorizaciones una vez escuchada la Comisión Asesora del Bosque y el
coordinador de la conservación y el control del Parque.
Las autorizaciones se han de solicitar al Ayuntamiento con 30 días de antelación
mínima y en todo caso antes de la difusión de la actividad. Se indicará: La entidad
organizadora, los medios aplicados y un cálculo aproximado del público asistente, la fecha
y el horario de realización.
3.1.2.4. Actividades recreativas
La realización de actividades recreativas populares (Fiesta del Domingo del Ángel
y otras), quedará sometida a la autorización administrativa previa.
La Alcaldía podrá desestimar la celebración en caso de que haya un peligro
evidente o potencial de degradación del patrimonio natural, una vez escuchada la
Comisión Asesora del Bosque y el coordinador de la conservación y control del parque.
Las autorizaciones se han de solicitar al Ayuntamiento con 30 días de antelación
mínima. Hay que indicar la naturaleza de esta entidad organizadora, los medios aplicados
y un cálculo aproximado de público asistente, la fecha y el horario de realización.
3.1.2.5. Otras actividades
No requerirá autorización administrativa previa la realización, exclusivamente en
las área recreativas, de actividades artísticas a título gratuito y de carácter personal y
circunstancial (mimos, músicos...) siempre que se observen las normas del artículo 14 y las
otras normas aplicables de la Ordenanza.
En el caso de ceremonias religiosas que se tengan que realizar, en el Oratorio del
bosque, se tendrán que comunicar la celebración con una antelación mínima de 3 días a la
Policía Local (Sección Montada). En estos casos sólo podría acceder al Oratorio el
vehículo que conduzca, el oficiante, los novios, en caso de bodas y personas minusválidas.
18
3.1.2.6. Señalizaciones
Se tendrá en cuenta la resistencia de materiales a la intemperie y al vandalismo. El
diseño se ha de ajustar al entorno y el impacto visual ha de ser el mínimo. Se procurará
evitar términos como prohibir en favor de otros como recomendar y aconsejar, a
excepción de las prohibiciones dictadas en la Ordenanza. Es conveniente utilizar en lugar
de mensajes redactados pictogramas de diseño sencillo y de fácil comprensión.
Se recomienda utilizar sistemas de señalización análogos a los utilizados en otros
espacios naturales de Baleares.
La señalización se colocará en los accesos, aparcamientos, áreas de estancias,
itinerarios del interior. La información que ha de figurar en la señalización es la siguiente:
-
Horarios
Usos permitidos y usos prohibidos
Mapa general del bosque con los puntos de interés y red viaria
3.1.2.7. Equipamientos e infraestructuras
A. Áreas de estancia
Las áreas de estancia o recreativas con la infraestructura necesaria para el uso
de los visitantes quedan limitadas a las siguientes:
-
El parque infantil del acceso por la calle Polvorí
El área de estancia Jovellanos
El parque infantil de Jovellanos
El área de estancia próxima al aparcamiento del castillo
El área de estancia delante del Castillo
El área de estancia del acceso de la calle Bellver.
El área de estancia de la explanada de la Capilla
El área de juegos de Son Buit
B. Equipamientos
El mobiliario deberá tener una unidad con el entorno, siendo resistente a la
intemperie. Se unificarán los modelos de las papeleras y se situarán en lugares que
permitan la recogida de las basuras, para su correcta eliminación y para evitar la
acumulación de residuos.
Las papeleras se colocarán preferentemente en los siguientes lugares:
- Accesos principales
- Áreas de estancia y áreas de juego
- Aparcamiento
- Conexiones entre carretera principal y caminos principales
19
Se procederá al arreglo de los puntos de agua existentes que están a disposición de
los visitantes y se crearán otros nuevos en los lugares siguientes: Aparcamientos y acceso
a c/Bellver.
C. Plantación de árboles de sombra
En las zonas ajardinadas y recreativas, se pueden plantar árboles de sombra,
autóctonos o introducidos desde hace tiempo en Mallorca y que formen parte de su paisaje
tradicional. Las especies a plantar se escogerán preferentemente de entre los siguientes:
-
Populus nigra Chopo
Populus alba Álamo blanco
Fraxinus angustifolia Fresno
Ulmus minor Olmo
Celtis australis Almez
D. Limpieza y mantenimiento
Se realizarán trabajos periódicos de limpieza y mantenimiento de la infraestructura
recreativa (reparación, tratamientos regulares de la madera, reposición de
elementos deteriorados...)
3.1.2.8. Itinerarios
- Eliminación de elementos extraños de los viales. Se favorecerá la desaparición de
los elementos extraños incompatibles con el paisaje y la conservación del bosque
para recuperar su aspecto natural original.
- Delimitación de caminos. Se delimitarán para evitar que la gente camine por fuera
de éstos. Para ello se utilizarán barreras construidas en madera de redondo tratada
en autoclave, resistente a la intemperie, mediante la colocación de pies de 10 cm de
diámetro y travesaños, unidos mediante conectores metálicos, de 8 cm de diámetro.
En el camino perimetral se prevé la colocación del tipo de barrera especificada en
el estudio de vialidad y adecuación del camino perimetral.
- Trazado. En la medida que sea posible se reconducirán los caminos de tal forma
que adquieran un trazado sinuoso.
- Muros de piedra en seco. Se reconstruirán en aquellos caminos que presenten este
tipo de construcción y se encuentren deteriorados.
3.1.2.9. Límites y accesos
- Restauración. Se restaurarán las paredes que estén deterioradas, utilizando la
misma tipología y técnicas tradicionales. Se llevará a cabo un seguimiento
periódico del estado de dichas paredes, especialmente en las épocas de lluvia,
momento en el que habitualmente se producen los derrumbes de la pared.
20
- Construcción. En los límites de la propiedad en las que no haya pared ni bancal
que limite, se construirán éstos con las mismas características que los ya
existentes.
- Accesos para la fauna silvestre. Tanto en el caso de la restauración como de la
nueva construcción se dejarán accesos para la fauna silvestre.
Los accesos al bosque son los siguientes:
Acceso por la calle Camilo José Cela. Es el acceso al vial principal asfaltado que
conecta con el Castillo. Es el único acceso en el que está permitida la circulación de
vehículos.
Accesos C/Polvorí y C/ Bellver de la zona este. Permiten el acceso de los
vehículos de mantenimiento, aunque, actualmente, sólo se utilizan como accesos
peatonales.
Acceso Sa Teulera (zona norte). Acceso de reciente apertura, consta de un paso
para el acceso peatonal y otro para el acceso ocasional de vehículos de extinción de
incendios.
Acceso Son Buit, al límite Suroeste, junto a la C/Francesc Vidal i Sureda. Acceso
peatonal y ocasional para vehículos de mantenimiento. El vial que conecta este acceso con
el camino perimetral del bosque de Bellver se encuentra interrumpido por el paso del
torrente del Mal Pas, en este punto, el estudio de vialidad y adecuación del camino
perimetral contempla la creación de un paso peatonal y un paso para los vehículos de
extinción de incendios y mantenimiento.
Acceso Casas del Retiro. Se puede acceder en vehículo hasta las casas del retiro y a
partir de aquí sigue un paso peatonal que cruza el torrente del Mal Pas y conecta con el
camino perimetral.
3.1.2.10. Vigilancia
La policía local organizará la vigilancia del Parque de Bellver y velará para el
cumplimiento de la normativa de uso, independientemente de los trabajos de control que
realice diariamente la Sección Montada.
3.1.2.11. Divulgaciones y publicaciones
Se potenciaran las actividades encaminadas al conocimiento del medio natural
mediante la elaboración y posterior difusión del material impreso como trípticos, guías y
libros de educación medioambiental. En todas éstas publicaciones se informará de la
normativa vigente.
21
3.1.2.12. Horario de visita al bosque
El horario fijado de apertura en el que se puede acceder al bosque es:
De 7'30 a 18'30 (del 1º de Octubre al 31 de Marzo)
De 7'30 a 20'30 (del 1º Abril al 30 de Septiembre)
22
3.2. Actividades de educación ambiental
3.2.1. Directrices
Promover actividades educativas que fomenten el conocimiento del medio natural
característico del bosque y su riqueza, así como el respeto hacia la naturaleza en general.
3.2.2. Actuaciones orientadas a la educación ambiental
3.2.2.1. El aula de estudios urbanos
El aula de Estudios Urbanos dependiente del Área de Dinámica Educativa del
Ayuntamiento de Palma, se creó para los siguientes objetivos:
•
Dar un apoyo a los profesionales de la enseñanza para trabajar diferentes aspectos
medioambientales, sobretodo, relacionados con Palma.
Se parte de las iniciativas y las necesidades de maestros y profesores y se ofrece
asesoramiento técnico.
- Material impreso y gráfico
- Material audio-visual
- Material complementario
Ser un punto de información para los ciudadanos sobre su ciudad, ofreciendo
material, paneles informativos y la posibilidad de ver la ciudad desde otra
perspectiva. El Aula está abierta al público en general los sábados por la mañana y
se ofrece la posibilidad de realizar cuatro itinerarios interpretativos por Bellver
Servir de punto de partida de diferentes actividades pedagógicas que se realicen
alrededor del Parque de Bellver.
3.2.2.2. Actividades que se realizan actualmente
Actualmente, las actividades educativas en el bosque de Bellver se han reducido
considerablemente y el material didáctico disponible tiene ya muchos años por lo que
necesitaría una actualización. Conviene realizar un esfuerzo en este sentido y desarrollar el
potencial educativo del bosque de Bellver.
Dentro del proyecto “Palma Ciutat Educativa” llevado a cabo por los Servicios
Educativos del Ayuntamiento de Palma, actualmente se ofrecen a las escuelas los
siguientes programas:
1. El Castillo y el bosque de Bellver
Actividad dirigida a educación infantil y primaria. Combina la visita al Castillo y al
bosque de Bellver mediante un pequeño recorrido durante el cual se descubren los
aspectos más importantes de la flora, la fauna, el impacto del hombre sobre el entorno y
las principales pautas de comportamiento en estos espacios.
La actividad tiene una duración de 3 horas, de 9,30h a 12,30h. Se realiza los lunes,
miércoles y viernes.
23
2. Huerto ecológico en el Bosque de Bellver
Actividad dirigida al segundo ciclo de educación primaria. Visita al Huerto
ecológico ubicado en el Castillo y gestionado por la Fundación la Sapiencia. Se explica
cómo funciona un huerto de estas características y se aprende a diferenciar árboles frutales
y plantas aromáticas, se muestra como se realiza el compostaje y se hace un taller de
recogida y siembra de hortalizas.
La actividad se realiza en turnos de 1 hora de duración: de 9:30 a 10:30 y de 11:00 a
12:00 horas.
La actividad se puede combinar con la visita al Castillo.
3. La policía montada en el bosque de Bellver
El área municipal de protección ciudadana ofrece con ésta actividad la posibilidad
de asistir a una exhibición de caballos, entrenamiento de carrusel de la policía montada y
una visita por sus dependencias situada en el Parque de Bellver. Se introduce a los niños
en temas relacionados con el cuidado de los animales, sus costumbres, su relación con las
personas. A la vez que se les hacen recomendaciones de cómo comportarse en un parque
público. Va dirigido a los niveles de educación infantil, educación primaria y educación de
adulto.
Otros:
El parque podría ser utilizado para la realización de actividades educativas y
científicas que sean compatibles con su conservación.
Las actividades educativas se han de comunicar al Ayuntamiento, si son puntuales
con una antelación de 30 días, haciendo constar la entidad organizadora, el objetivo del
programa, la fecha o periodicidad y el número estimado de participantes.
Los trabajos de investigación científica que se pretender realizar sobre los recursos
naturales del bosque de Bellver se deben comunicar al Ayuntamiento con una antelación
mínima de 30 días, indicando naturaleza y objetivo del trabajo, haciendo referencia
especial a la posible captura o recolección de fauna y flora, e impacto sobre el medio
natural del parque, periodos y horas de campo previstos para su realización, medios
aplicados para la ejecución, relación de los componentes del equipo investigador, área de
actuación del trabajo investigador.
Requerirán autorización administrativa previa las actividades educativas e
investigaciones que comporten:
- Actuaciones fuera de caminos o senderos, áreas recreativas, o en la
zona de aparcamiento.
- La captura o recolección, respectivamente de la fauna y flora o impacto
sobre la tranquilidad i desarrollo natural de éstos o sobre el medio
natural del parque.
24
A modo de información se relacionan diferentes actividades educativas que se han
realizado con anterioridad en el bosque pero que actualmente no se llevan a cabo y
únicamente se ofrece el material didáctico.
1.
2.
3.
4.
5.
Vamos a descubrir el bosque
Hazte amigo del bosque
Descubrir la naturaleza en Bellver
Bellver, un balcón sobre Palma
Palma a vista de pájaro
3.3. Actividades de conservación de los recursos naturales
3.3.1. Directrices
-
-
Recuperar el estado actual del bosque.
Continuar la conservación íntegra de los valores geológicos.
Evitar cualquier actividad que pueda suponer la degradación del suelo.
Mantener el valor natural del bosque garantizando la integridad de la flora,
fauna y paisaje y conservando el equilibrio natural y los procesos naturales.
Promover la recuperación y restauración de las zonas degradadas (erosionadas,
con escasa cobertura vegetal...) así como la progresiva evolución y la
reconducción de la sucesión natural hacia las estaciones climácicas.
Proteger y conservar la calidad del paisaje forestal.
Mejorar la naturalidad del bosque, la difusión y extensión de especies
autóctonas.
Eliminar las especies introducidas.
Respetar y favorecer los procesos de regeneración natural.
Elaborar las medidas de prevención, detección y extinción de incendios
forestales dentro del bosque.
Reducir el tiempo de intervención de los equipos, en caso de incendio forestal.
Adecuar la red viaria a las tareas de prevención y extinción de incendios.
3.3.2. Actuaciones orientadas a la conservación de los recursos naturales
3.3.2.1. Conservación del suelo y otros recursos geológicos
a) Disminución de la superficie de suelo descubierto.
La mayor parte de la erosión está directamente relacionada con los viales: si se
reduce el número y superficie de viales, automáticamente la erosión disminuye.
En el estudio de la conservación del bosque de Bellver, se define la red viaria de
Bellver de la forma siguiente:
25
-
Viales con elementos de construcción: carreteras asfaltadas y escaleras.
Viales sin elementos de construcción: red principal (pistas forestales) de unos
2'5 -3 m. de amplitud. Red secundaria (caminos) de unos 1-2m. de amplitud y
red terciaria (senderos) de menos de 1 m.
La tendencia actual para evitar la erosión será la de reducir la amplitud de los
viales y eliminar gran parte de los caminos y senderos (red secundaria y terciaria,
respectivamente).
Reducción de la amplitud de los viales.
Los viales de la red principal tendrán que tender a tener como máximo 3 m. de
amplitud, dejando espacios a una distancia prudencial que permitan posibles maniobras de
vehículos de gestión o contra incendios.
Los viales de la red secundaria tendrán como máximo l’5 m. de amplitud. Para
conseguir esta amplitud se llevarán a cabo las actuaciones siguientes:
-Limitación con barreras de madera del resto de caminos que llegan hasta el vial.
-Plantación de arbustos de garriga.
Nuevos viales.
Se procurará que no se creen nuevos viales por parte de los visitantes y se
favorecerá el abandono del uso de los viales a eliminar. Esto se hará mediante los
siguientes sistemas:
-Colocación de barreras de madera tratada en autoclave.
-Plantación de árboles y arbustos en el inicio de viales a eliminar o incipientes.
-Información a los visitantes de la conveniencia de utilizar los viales establecidos,
La información puede ser directa o a través de la policía municipal, o bien mediante
la difusión de trípticos informativos del bosque en general, incluyendo un mapa de viales y
la explicación de la conveniencia de circular por los caminos indicados.
Eliminación de viales innecesarios. (Plano revegetación nº08)
La eliminación que se propone implica una eliminación de viales secundarios y
terciarios. Los criterios utilizados para escoger los viales a eliminar han sido los
siguientes:
-
Conservar la red principal.
Eliminar viales secundarios con recorridos ya cubiertos por la red principal.
Eliminar viales secundarios con mucha erosión debido a la fuerte pendiente.
Eliminar viales claramente originados por el uso de bicicletas de montaña.
Eliminar la red terciaria.
Eliminar viales asociados a entradas autorizadas.
Los viales a eliminar serán objeto de restauración con plantaciones de revegetación en
el caso de que presenten fenómenos de erosión importantes. Deberán cerrarse mediante
barreras de madera y señalizar su condición de camino en restauración.
26
b) Disminuir la compactación y la ruptura de la capa superficial del suelo
Uso de viales menos afectados por la erosión.
Se favorecerá el uso de viales con poca pendiente y adaptados al terreno que sigan
el contorno de la pendiente, en este sentido se prevé la modificación de parte del trazado
del camino perimetral en el sector sudeste, donde se dan las mayores pendiente del bosque
de Bellver.
Se informará a los visitantes de las rutas adecuadas para acceder a los puntos de
interés de Bellver, así como se indicará la conveniencia de utilizar los viales aconsejados.
.
Se prohibirá el paseo de bicicletas por las zonas no asfaltadas y fuera de los
caminos no autorizados, para disminuir la destrucción de la estructura superficial del
suelo. El paseo de las bicicletas de montaña y menos frecuentemente las motos de trial, es
el uso que más provoca la degradación de la estructura superficial del suelo en los viales de
Bellver, además de crear muchos viales nuevos.
Regulación del paseo de caballos de la policía montada. Para disminuir la
destrucción de la estructura superficial del suelo, la policía montada tendrá que circular
habitualmente por viales preferentemente de pendiente suave. Podrán emplear cualquier
vial para sus tareas de vigilancia pero sin pasar frecuentemente si no fuera necesario por
los viales de fuerte pendiente.
Se prohibirá que la gente baje por el talud del parque infantil de la calle Polvorí. Si se
evita el uso del talud como bajada, la vegetación se recuperará y se evitará la aparición de
regueras.
c) Restauración de los puntos afectados por la erosión
Restauración de los viales conservados.
Las técnicas de restauración son las siguientes:
- Permitir la salida de agua de aquellos caminos erosionados que frecuentemente las
paredes limítrofes no permiten que discurra por su vía natural. El método
adecuado es mediante la construcción de hileras de piedra. Esto se ha de hacer de
forma que no provoque otras regueras en el vial.
Se puede desviar el agua hacia pequeñas estructuras de herbáceas abundantes...La
presencia de elementos lineales en el paisaje, como caminos y paredes favorece la
formación de arroyos.
- Instalación de pequeñas presas de leña perpendiculares a las regueras para que
detengan la tierra que corre. De esta forma se disminuye la longitud de la
pendiente en cortas secciones, se favorece la infiltración y se retiene la tierra.
- Relleno de las regueras con tierra, después de la construcción de pequeñas presas
de leña.
27
- Mantener y mejorar los sistemas de desagüe en los viales construidos (carreteras y
escaleras) para evitar la erosión.
- Arreglar los viales con elementos de construcción concretamente, la pared que hay
detrás del castillo.
- Construcción de pequeñas escaleras de madera en viales secundarios con
problemas de erosión. La escalinata se puede construir con traviesas de tren,
trozos de tronco, o sillares de arenisca.
Restauración de los torrentes
Se restaurarán las paredes en seco, de los torrentes que se encuentren
derrumbadas. Se rellenarán con tierra, piedras y restos vegetales las regueras formadas
cerca de la tubería en el Torrente del Malpas.
Restauración de los viales que se abandonen
- Fomentar el recubrimiento vegetal con árboles y arbustos. Esta actuación especial
se llevará a cabo en el caso en que la regeneración natural no funcione
adecuadamente. En todo caso las repoblaciones propuestas de arbustos y árboles se
podrán hacer en los viales abandonados si no coinciden con las zonas a repoblar.
- Actuaciones directas contra la erosión. Serán similares a las de los viales
conservados si la regeneración natural no fuera suficiente.
d) Incrementar la cobertura vegetal en las zonas susceptibles de erosión
Estas actuaciones coinciden plenamente con las relativas a la flora y la vegetación
que se expondrá a continuación. La única consideración a tener en cuenta es que en todas
las repoblaciones haya preferencia para plantar en los lugares con suelo descubierto o
erosionado.
.
Cobertura vegetal
Se favorecerá el incremento de la cobertura arbustiva y herbácea en general, en
todo el bosque. Una buena capa de vegetación cumple las funciones siguientes:
- Sujeción del suelo
- Incremento de la rugosidad superficial
- Reducción de la energía cinética de las gotas de lluvia cuando caen
- Incremento de la evapotranspiración y reducción de la saturación del agua en el
suelo lo cual disminuye su rebosamiento.
.
Cobertura arbórea
Se incrementará la cobertura arbórea por encima de los viales para impedir en la
medida de lo posible el impacto violento y directo de las gotas de lluvia. Se hará de
acuerdo con lo previsto en las medidas contraincendios.
.
28
e) Prevención de la erosión
Las nuevas construcciones, especialmente los caminos han de adaptarse al terreno
de forma que no favorezcan la erosión. No han de constituir taludes ni concentraciones del
agua de rebosamiento.
f) Producción del suelo
Se procurará mantener y favorecer el desarrollo de vegetación natural a todos los
niveles principalmente con especies frondosas y permitir la formación de suelo con sus
restos vegetales.
3.3.2.2. Conservación de la flora
a) Eliminación de plantas exóticas invasoras
Se procederá a la eliminación de las plantas invasoras presentes en todo el ámbito
del bosque de Bellver. Las especies a erradicar, su distribución y metodología a emplear se
especifica en un estudio detallado que se incorpora en el Anejo II. (Plano de invasoras nº 09)
b) Zonas de reserva (Plano revegetación nº 08)
Se establecen unas zonas de reserva que servirán de protección integral y como
islas de tranquilidad. También serán útiles para comparar la evolución de la vegetación en
las zonas de repoblación con las zonas de reserva.
En estas zonas no habrá ningún tipo de actuaciones ni actividades, excepto las que
se señalan como necesarias para su protección integral
Las zonas de reserva propuestas se han escogido de acuerdo con los siguientes
criterios
1. Cobertura arbustiva >40%. Representativas de la vegetación de garriga en
mejor estado, aunque no el ideal, en el bosque de Bellver.
2. Zonas singulares: Lecho del torrente de Sa Teulera. Representativas de
comunidades vegetales muy escasas en el bosque.
Las zonas de reserva tendrán las siguientes características:
-
No se efectuarán repoblaciones. En principio no las necesitan o el efecto de una
repoblación puede ser peor que su conservación tal cual.
-
Se deberá hacer limpieza de basuras así como la eliminación de viales y
actuaciones contra la erosión si fuera necesario.
-
Serán objeto de vigilancia especial
29
-
Se indicará en el mapa general y en las publicaciones divulgativas su estatus
especial.
c) Selvicultura.
Los tratamientos silvícolas estarán sujetos a los objetivos marcados en el presente
Plan de Uso y Gestión, marcándose como principal objetivo la protección del suelo como
elemento que sostiene a la flora, fauna y paisaje.
Las podas y desbroces sobre la vegetación arbustiva y herbácea sólo se llevarán a
cabo cuando se apliquen medidas contraincendios o cuando sea necesario para la
conservación de ejemplares de mayor interés. La conservación del estado natural de la
cobertura arbustiva tiene los siguientes efectos:
-
Servir de refugio y lugar de cría para la fauna (mamíferos, aves, insectos,
caracoles)
-
Favorecer las condiciones necesarias para la regeneración natural de árboles y
arbustos más exigentes (encina, madroño, enebro)
-
Crear tierra vegetal (humus) de la cual el bosque de Bellver es deficitario.
d) Repoblaciones
Las repoblaciones mediante vegetación autóctona tienen por objeto el refuerzo de
las comunidades vegetales y la lucha contra la erosión. En este sentido, se procurará
favorecer la regeneración natural (mediante la no intervención) de la vegetación y actuar
en aquellas zonas con una cobertura vegetal muy baja y en los espacios y caminos
degradados.
Para la mayor superficie del bosque se ha proyectado la restauración de la
vegetación climácica original de la garriga de acebuche (Oleo-Ceratonion).
Las plantaciones de revegetación deberán seguir los siguientes criterios:
-
Las plantas a utilizar para los trabajos de revegetación deberán proceder de
fuentes semilleras que garanticen la procedencia de la semilla y, en ningún
caso, se introducirán plantas producidas a partir de material genético de origen
desconocido o alóctono. La producción de la planta se llevará a cabo en viveros
autóctonos con el fin de evitar la posible introducción de especies de flora o
fauna no deseada.
En este sentido ya se han realizado trabajos de recolección de semillas las
cuales se han enviado al vivero de Menut de la Conselleria de Medi Ambient
donde permanecen almacenadas para su posterior utilización.
-
La plantación se hará en marco irregular siempre buscando los lugares más
adecuados para cada brinzal y evitando que los arbustos queden alineados (el
objetivo es obtener un resultado lo más natural posible). También se repoblará
en el interior de los caminos a eliminar.
30
-
Se utilizarán plantas de una savia con un volumen mínimo de cepellón de 200
c.c.
-
Las plantaciones de revegetación se harán coincidir con el periodo de lluvias,
es decir, entre los meses de septiembre y diciembre. Se realizarán cuando el
suelo tenga tempero.
-
Se evitará el desbroce de la vegetación como acción previa a la plantación, ya
que la vegetación herbácea proporciona protección a los pequeños brinzales.
-
En ningún caso se utilizará maquinaria pesada para la apertura de hoyos en las
plantaciones de revegetación, éstos se realizarán mediante ahoyadora de uno o
dos operarios procurando generar el mínimo impacto posible sobre la
vegetación y el suelo.
-
Únicamente en los caminos a recuperar se realizarán aportes de tierra para
poder realizar las plantaciones.
-
Se realizará un seguimiento del estado de las plantaciones y se programaran
riegos de apoyo en el caso de necesidad.
Repoblación de Garriga de Acebuche.
Se utilizarán especies arbustivas:
-
Pistacea lentiscus
Olea europaea var. sylvestris
Phillyrea angustifolia
Ceratonia siliqua
Rhamnus alaternus
Las zonas a restaurar mediante este tipo de vegetación se indican en el plano de
revegetaciones nº8.
Restauración de Caminos y zonas degradadas.
Para la restauración de los caminos se utilizarán las especies arbustivas anteriores
y las que siguen:
-
Cistus albidus
Cistus monspeliensis
Lavandula dentata
Rosmarinus officinalis
Cneorum tricoccon
Erica mulitflora
-
Globularia alypum
Brachypodium phoenicoides
Brachypodium retusum
Teucrium capitatum
Thymbra capitata
Rubia peregrina
31
Especialmente interesante para la recuperación de los caminos y las zonas
degradadas es la especie Brachypodium sp., capaz de fijar el sustrato rápidamente. Se puede
utilizar en forma de semilla o bien realizando las plantaciones a partir de planta producida
en vivero.
Repoblación de encinar.
Las plantaciones de encina tienen por objeto el establecimiento y refuerzo de la
comunidad de encinar (clematido cirrhosae – Quercetum rotundifoliae, forma xérica de
encinar) la cual se encuentra de forma fragmentaria en las zonas con mayor húmedad
edáfica, esto es, en los torrentes que discurren por el sector norte y sur del bosque de
Bellver.
Las plantaciones se realizarán con la autorización expresa del organismo gestor de
cauces, la dirección general de recursos hídricos.
e) Cerramientos
Se cerraran ambos lados del inicio de las escaleras de la c/Bellver. Estas pequeñas
zonas, además de sufrir una gran erosión, son el lugar más importante de presencia de la
comunidad de pequeños geófitos (Allietum chamaemoly).
Como se ha mencionado anteriormente, se cerrarán todos los caminos a eliminar
mediante la colocación de barreras de madera tratada de pino y se delimitarán los viales en
uso mediante el mismo tipo de cerramientos para evitar la circulación por el bosque.
f) Arboles viejos
Se respetarán los árboles viejos. Estos árboles con su frondosidad, altura, agujeros
y pliegues sirven de refugio y lugar de cría a muchos animales: murciélagos, ratones,
lirones, comadrejas, pájaros, etc.
g) Tratamiento de plagas
-
Thaumatopoea pityocampa. (Procesionaria del pino).
El control de la procesionaria del pino tiene una gran importancia en la gestión del
bosque ya que tiene una fuerte incidencia sobre el estado sanitario de la masa forestal y
provoca numerosas incidencias sanitarias sobre los usuarios del bosque.
Las líneas básicas que deben marcar el control de la procesionaria son:
-
Coordinación y colaboración con otras administraciones públicas dedicadas al
control de procesionaria, en este caso, la Conselleria de Medio Ambiente.
-
Lucha química, mediante la utilización de los productos autorizados a tal fin.
Estos se podrán aplicar bien mediante medios terrestres en las zonas más
afectadas o mediante medios aéreos para cubrir toda la superficie del bosque.
-
Lucha biológica, mediante la aplicación de medidas que favorezcan la presencia
de enemigos naturales, como la instalación de cajas nido para aves insectívoras
o cajas refugio para quirópteros.
32
-
Retirada manual y destrucción de las bolsas de invierno.
-
Colocación de trampas de feromona para la atracción de machos.
-
Informar y coordinar las actividades de prevención y lucha contra la
procesionaria con las Asociaciones de vecinos del entorno del bosque de
Bellver.
Resulta de gran importancia toda la información que se pueda obtener de los
trabajos relacionados con la lucha de la procesionaria; el conteo y seguimiento de las
capturas en las trampas de feromonas aportan información sobre los niveles de población,
el seguimiento de la eclosión de puestas nos indican el momento óptimo para los
tratamientos químicos, y el seguimiento y evaluación de los niveles de infestación de las
áreas tratadas aportan valiosa información para establecer la eficacia de dichos
tratamientos.
Por todo ello, es necesario realizar un seguimiento anual de las campañas de
control realizadas en el bosque de Bellver para establecer las medidas de gestión más
adecuadas.
-
Tomicus destruens (Blastophagus) (Perforador de la corteza).
El debilitamiento causado por el efecto defoliador de la procesionaria del pino
constituye uno de los principales factores, junto con los periodos extremadamente secos,
que condicionan el ataque de este escolítido. Por tanto, el control de la procesionaria
contribuye también a mitigar el grado de infestación por Tomicus.
Las medidas de control de esta especie se realizarán en base a las siguientes pautas:
-
-
Seguimiento y localización de ejemplares afectados.
-
Tala y retirada de los ejemplares de pino afectados para evitar la propagación
de la plaga.
-
Con el fin de conocer las zonas más sensibles, se elaborará un plano donde
consten todos los ejemplares afectados por Tomicus.
-
Colocación de trampas naturales. Se colocarán pilas de troncos de pino sin
descortezar que serán retirados y destruidos una vez hayan sido utilizados para
la puesta de Tomicus destruens. Es importante realizar un seguimiento
programado de estos troncos y retirarlos a tiempo, de lo contrario se podría
contribuir a la dispersión de la plaga.
Coryneum cardinale
Se extraerán los cipreses afectados para eliminarlos.
33
3.3.2.3. Conservación de la fauna
Se aplicarán las siguientes medidas para potenciar la fauna:
a) Creación de Puntos de Agua Permanentes-Bebederos
Como se ha mencionado anteriormente el bosque de Bellver carece de puntos
permanentes de agua. La creación de estos puntos constituye una medida que puede
favorecer a numerosas especies de fauna del bosque.
Se establecerán bebederos en diferentes puntos del bosque, intentando aprovechar
las rocas (cocons) adecuadas a este fin. Los bebederos deben ubicarse en lugares accesibles
para facilitar las labores de aporte de agua y limpieza, y en zonas tranquilas con poca
afluencia de personas.
Es importante la vigilancia de estos puntos ya que existen indicios de cierta
actividad furtiva (captura de pájaros), fenómeno al cual hace también referencia el estudio
de conservación del bosque de Bellver.
b) Revegetaciones-Elección de especies.
Las actuaciones de revegetación de las zonas degradadas no solo contribuyen a la
mejora de la componente vegetal, conservación del suelo y proporcionar cobijo a la fauna,
sino que la utilización de especies vegetales con fruto carnoso constituye, además, el
aporte de una fuente de alimento para la avifauna frugívora.
Las principales especies vegetales con estas características son:
- Arbutus unedo
- Pistacea lentiscus
- Phillyrea angustifolia
- Phillyrea media
- Olea europaea var. sylvestris
- Myrtus communis
c) Aves-Colocación Cajas nido.
La colocación de nidales artificiales es un método empleado para la protección de
algunas especies de aves con el objetivo de favorecer su reproducción y atenuar las
dificultades frente a condiciones adversas (Baucells et al. 2003), a la vez que permite
obtener abundante información sobre las especies que los utilizan.
La finalidad del manejo de estas poblaciones silvestres es, en principio, favorecer y
aumentar el número de aves insectívoras para el control biológico de plagas (Ceballos,
1972). Además, a efectos de gestión forestal y conservación, la instalación de nidales
permite realizar estudios sobre la biología reproductiva de las aves trogloditas, cuyos
nidos naturales no permiten un fácil control por ser poco accesibles.
Por otra parte, el manejo de las cajas nido ofrece la oportunidad de realizar
actividades educativas relacionadas, por ejemplo, con la fabricación de las cajas nido,
anillamiento de los pollos, colocación de cajas y limpieza de nidales.
34
Es muy importante realizar un adecuado manejo de los nidales ya que un mal uso
puede tener efectos contrarios a los esperados. Factores como la depredación y problemas
sanitarios por falta de seguimiento y limpieza pueden contribuir a la disminución de las
poblaciones de aves que ocupan estos nidales.
Tipología de nidales. Los nidales a utilizar deben ser “de tipo párido” como los
utilizados por el antiguo ICONA. Este tipo de nidal presenta unas dimensiones de 220 mm
de alto, 140 mm de ancho y 140 mm de fondo, fabricadas en madera de pino de 11 mm de
grosor e impregnadas de aceite de linaza para conseguir una mayor resistencia a los
agentes meteorológicos. El orificio de entrada debe presentar unas dimensiones entre 2832 mm. La parte frontal donde se sitúa el orificio de entrada debe ser desmontable para
favorecer la limpieza y el control.
Colocación. Con el fin de facilitar las labores de control se ubicarán los nidales en
transectos lineales cada 40 o 60 metros cerca de los caminos. Las cajas deben situarse
colgadas en una rama de pino seleccionando a tal fin del grosor adecuado, que debe ser
suficientemente resistente para aguantar el peso de la caja y dificultar el acceso de posibles
depredadores (gatos, ratas, etc.). Nunca se deben colocar sobre el tronco principal.
Control. El seguimiento de los nidales debe realizarse, con la mayor frecuencia
posible, entre los meses de Marzo y Julio, y bajo la supervisión de un ornitólogo.
Mantenimiento. Al terminar la época de cría, los nidales se deben limpiar, reparar y
colocador de nuevo.
Manual. Se redactará un manual de campo como herramienta de trabajo para los
operarios encargados de llevar a cabo estas actividades.
d) Quirópteros: Estudio - Instalación cajas nidos.
El grupo de los quirópteros suele ser uno de los grupos peor conocidos y que pocas
veces se tienen en cuenta en la gestión de espacios naturales.
La instalación de cajas refugio para quirópteros persigue cumplir varios objetivos:
- Conocer las especies presentes en el parque y su estado de conservación.
- Control de la procesionaria del pino mediante lucha biológica.
- Realizar actividades educativas relacionadas con este grupo
En este sentido, se dispone de un plan preliminar cuyas medidas pretenden,
principalmente, promover una serie de actuaciones de cara a conocer, conservar y
minimizar aquellos factores que actualmente actúan como factores limitantes de las
poblaciones de murciélagos presentes en el bosque de Bellver.
Contenido del Plan preliminar:
Estudios aplicados a la conservación y al conocimiento de las poblaciones de murciélagos:
1. Elaborar un inventario quiropterológico del bosque de Bellver.
35
2. Obtener la distribución de las diferentes especies constatadas. Los datos
derivados del estudio sobre la distribución, se recogerán en planos con un tamaño
de reticulado (proyección UTM) apropiado al bosque de Bellver.
3. Establecer el estatus de cada una de las especies de murciélagos presentes en el
bosque de Bellver.
4. Llevar a cabo un inventario exhaustivo de refugios para, posteriormente, aplicar
las actuaciones necesarias de cara a su conservación.
5. Conocer el uso del espacio de forrajeo de las especies de murciélagos prioritarias
en conservación mediante seguimiento con radiotracking. Mediante el marcaje y
radio seguimiento de murciélagos se aportan datos relativos al carácter y
distribución de los lugares de caza y de los refugios. Las localizaciones se
realizarán preferentemente identificando los puntos de actividad de los
murciélagos, siguiendo a los animales hasta los puntos concretos donde se
encuentren cazando. Las localizaciones de los ejemplares radiomarcados se
cruzarán con las variables ambientales incorporadas en la cartografía. De esta
manera, mediante el análisis de datos, se identificarán las variables espaciales
determinantes del uso del hábitat y del espacio para cada especie.
Medidas de conservación
Instalación de cajas-refugio. Se propone la instalación de cajas-refugio en las áreas
forestales de Bellver, colocándolas en el fuste de ejemplares de pino carrasco (Pinus
halepensis), especialmente en zonas aclaradas que los animales utilizan como
pasillos de caza o de paso, hecho que favorece la detección de las cajas-refugio.
Esta medida reduce la escasez de refugios adecuados para el asentamiento de
murciélagos, influyendo notablemente en la abundancia y distribución de las
especies forestales. Posteriormente se desarrollarán las tareas oportunas para el
seguimiento de las cajas-refugios instaladas, con el fin de conocer el éxito de las
mismas y estudiar la dinámica de uso de las diferentes especies de quirópteros que
emplean este tipo de refugio. Con la puesta en marcha de esta medida se apuesta
por favorecer el control biológico que ejerce la comunidad quiropterológica sobre
la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).
Medidas de educación ambiental y sensibilización
Desarrollo de programas educativos dirigidos a los usuarios del bosque de Bellver.
Estas actuaciones tendrían como objetivos principales: dar a conocer la diversidad
de especies; lo beneficiosos que son para el control de plagas de insectos, así como
para el mantenimiento del equilibrio ecológico; y, por último, comunicar su
problemática conservacionista, enumerando las actuaciones que la administración
local está llevando a cabo para su conservación. Estos programas educativos
estarían acompañados de material divulgativo, como trípticos, carteles, pegatinas,
etc.
e) Control de Gatos
Se han detectado dos colonias de gatos permanentes; una ubicada junto a la
carretera principal de acceso rodado al Castillo, a la altura del área de juegos de Jovellanos
36
y otra fuera del bosque, en la finca Son Berga, entre el límite oeste del bosque y la
autopista (ver plano control de fauna dañina nº11). También se observan con frecuencia en
las inmediaciones del Castillo, dependencias de policía montada, y en las zonas cercanas a
las viviendas del Terreno, la Teulera y la Bonanova.
La Ordenanza municipal del parque de Bellver incorpora la prohibición de
alimentar animales vagabundos o salvajes como perros, gatos, palomas etc., sin embargo,
sigue siendo habitual la aportación de alimento por parte de algunos ciudadanos,
contribuyendo así a la permanencia y aumento poblacional de estas colonias.
La presencia de gatos puede tener un impacto importante sobre la fauna del
bosque, por ello, resulta importante realizar campañas de control sobre estos animales.
Las siguientes campañas de control se realizarán mediante medios propios del
servicio de parques y jardines en coordinación con el Centro Sanitario Municipal de
Protección Animal de Son Reus.
Las campañas de control de gatos deben seguir las siguientes pautas:
-
Campaña de información a las asociaciones de vecinos de Bellver.
Captura y erradicación de las colonias establecidas y localización de nuevas
colonias
Captura de individuos errantes mediante la colocación de trampas en las zonas
próximas a las áreas habitadas.
Coordinación con el Centro Sanitario Municipal de Protección Animal para la
definición de los protocolos de actuación.
Vigilancia en el cumplimiento de la Ordenanza Municipal
f.- Control de Myiopsitta monachus
En el bosque de Bellver, en la zona de entrada por el acceso Bellver, se localiza una
colonia de Myiopsitta monachus establecida desde hace años. (Ver plano control especies
dañinas nº11)
El origen de estos animales está en los ejemplares escapados o liberados de forma
intencionada por sus dueños y que han colonizado, en la mayoría de casos, ambientes
urbanos donde se han establecido formando colonias de cría. De marcado carácter
gregario, es la única especie de la familia que no construye los nidos en los huecos de
árboles sino que construye grandes nidos a partir de ramitas que corta en otros árboles y
que junta y entreteje sobre las ramas del árbol elegido para nidificar.
En el medio urbano, las molestias que provoca la proximidad de una colonia de
cotorra argentina son de tipo acústico por las fuertes y continuas vocalizaciones de los
ejemplares.
La construcción del nido, para el cual las cotorras cortan numerosas ramas, puede
causar daños sobre los árboles más próximos a las colonias. Se ha citado también la caída
de nidos aunque es muy poco habitual, y solo como consecuencia de fuertes temporales de
viento.
37
Son varios los métodos de lucha empleados que persiguen el control de la especie:
-
Eliminación de los nidos. Esta medida no resulta eficaz ya que el resultado, en el
mejor de los casos, es trasladar el problema a otro lugar cercano.
-
Utilización de cebos con tóxicos. En algunos lugares de distribución de la especie se
han utilizado cebos envenenados para su control, sin embargo se trata de una
medida muy poco aconsejable por el riesgo que supone el manejo de este tipo de
sustancias tóxicas tanto para el manipulador como por los efectos que pueda
ocasionar sobre la fauna autóctona, animales domésticos o personas.
-
Caza y captura. Se considera la medida de control más efectiva y económica, no
obstante se trata de una medida poco popular desde un punto de vista de
sensibilidad social.
Al igual que en el control de gatos, las pautas a seguir serían:
-
Campaña de información a las asociaciones de vecinos de Bellver.
Captura y erradicación de las colonias establecidas y localización de nuevas
colonias.
Coordinación con el Centro Sanitario Municipal de Protección Animal para la
definición de los protocolos de actuación y metodología de control.
g) Accesos para la fauna silvestre
Se definen pasos para la fauna silvestre en las paredes limítrofes del bosque. Estos
accesos consisten en oberturas a nivel de tierra con unas dimensiones aproximadas de 50
cm. de largo y 25 cm. de ancho. En las nuevas construcciones de paredes los accesos se
pondrán a una distancia de 100 m.
h) Reintroducciones.
La mejora y diversificación de las coberturas vegetales es una actuación efectiva
aunque no la única para la mejora de la fauna en el bosque de Bellver. Llevar a cabo la
actuación propuesta sobre la vegetación tendrá un efecto directo y positivo sobre el
incremento y diversificación de la fauna.
Cuando estas actuaciones no tengan el efecto esperado sobre la fauna se llevará a
cabo un plan de restauración faunística, que determinará entre otras cosas la eventual
reintroducción de especies siguiendo las recomendaciones de la UICN.
i) Previsión de impactos
Todos los proyectos técnicos de gestión que se elaboren en un futuro preverán los
posibles impactos y propondrán las medidas necesarias para su corrección.
38
3.3.2.3. Conservación del paisaje
a)
Lugares degradados
Serán objeto de tratamiento paisajístico los lugares deteriorados por las actuaciones
humanas, evaluando las medidas correctoras.
b) Impactos de obras
Se procurará minimizar los impactos sobre el entorno, de las obras que se desarrollen
dentro del recinto del bosque.
Con los proyectos de obras a realizar en el castillo se preverá las medidas correctoras
de los posibles impactos.
c)
Basuras
Se llevará a cabo la recogida sistemática de escombros y residuos vertidos y
acumulados en todo el bosque de Bellver y en especial en los siguientes lugares:
- Torrentes
- Limites sobre todo con el terreno, Son Armadans y la residencia de la Bonanova
- Canteras
- Entorno del castillo.
d) Nuevas infraestructuras
Se evitará la creación de nuevas infraestructuras que provoquen un impacto notable
sobre el paisaje.
3.3.2.4. Prevención y lucha contra incendios forestales
La prevención de incendios es una de las medidas más importantes dentro de la gestión
del bosque y debe ir dirigida a alcanzar los siguientes objetivos:
-
Evitar el riesgo de inicio de los incendios forestales y crear las condiciones para
minimizar su propagación
Impedir que se puedan producir daños a personas, patrimonio natural y medio
ambiente.
1. LÍNEAS BÁSICAS
Las actuaciones se han de orientar en las siguientes líneas básicas.
a)
Red de caminos adecuados.
En este sentido se enmarca la redacción del proyecto ejecutivo de actuación sobre el
camino perimetral, en el que se contempla la adecuación de dicho vial con el fin de
garantizar y facilitar el acceso de defensa difícil y la circulación libre, rápida y segura de
todos los elementos que puedan intervenir en una extinción de incendios., así como la
apertura de un nuevo acceso rodado en el límite suroeste del parque. La amplitud adecuada
39
es de 3 m y, además, sirven de cortafuego. Han de estar transitables para todo tipo de
vehículos con un mantenimiento normal.
b) Dotación de los puntos de agua.
Reparación de los puntos de agua existentes, se restaurarán los aljibes inutilizados
actualmente.
Se crearán nuevos puntos de agua tanto como sea posible, se conectarán estos nuevos
puntos a la red de agua corriente existente. Estos nuevos puntos serán hidratantes de
columna de dos o más salidas que dispongan de "raccord" normalizado.
Los hidrantes deberán estar conectados a la red de agua potable y no a la red de agua
regenerada, ya que el suministro de agua es más irregular en esta última.
Se deberán realizar inspecciones periódicas de la funcionalidad de los hidrantes.
Se situarán en lugares estratégicos para que puedan atender las zonas de más peligro,
la situación de los hidrantes en el bosque es la siguiente:
-
Urbanización de la Teulera. Ningún hidrante instalado.
Son Dureta. Dispone de su propio hidrante.
La Bonanova, Casas del Retiro. Ningún hidrante instalado, existe red de agua
potable disponible en la Calle Francesc Vidal i Sureda.
Son Buit. Red de agua potable existente, ningún hidrante instalado
Aparcamiento del Castillo. Red de agua potable disponible, ningún hidrante
instalado.
A lo largo de la carretera principal. Ningún hidrante instalado, se colocarán
tres hidrantes situados a 200 m de distancia entre ellos.
Acceso Bellver. Red de agua potable disponible, hay un hidrante a 50 m de la
barrera.
Acceso Camilo José Cela. Hay un hidrante instalado justo en la entrada.
Acceso Polvorí. El hidrante más cercano se encuentra fuera del bosque a 150 m
de la barrera.
Dependencias de la Policía Montada. Un hidrante conectado a la red de aguas
depuradas.
Las redes de servicios de aguas depuradas y agua potable pueden verse en el Plano de
servicios-redes de agua nº 07.
c)
Trabajos silvícolas
Actuaciones sobre la masa forestal:
La caída de pinos en el bosque se produce de forma frecuente debido a la fuerte
pendiente del terreno y a la escasa profundidad del suelo, factor, este último, que
contribuye a que las raíces sean muy superficiales. Estos dos factores junto con los días de
fuertes temporales de viento son la causa de la caída de una elevada cantidad de pinos.
Es frecuente la presencia generalizada en el bosque de Bellver de pies de pino
afectados por plagas, enfermos, muertos, con ramas rotas o tumbados en el suelo.
40
El aumento de la necromasa derivada de la acumulación progresiva de los pinos
constituye un riesgo en cuanto a que facilitaría la propagación y virulencia en caso de un
posible incendio forestal.
Encontramos también zonas en las que la densidad de pinos es muy elevada por lo
que existe una fuerte competencia por la luz. En estas condiciones se originan pinos que
presentan un acusado ahilamiento y que no disponen del espacio necesario para su
correcto desarrollo.
Por todo ello, las actuaciones sobre la masa arborea de pinos deberán ir dirigidas
principalmente a la reducción de material combustible presente en el bosque mediante su
triturado e incorporación al suelo como materia orgánica y al aclareo de pinos en zonas de
elevada densidad mediante eliminación y triturado de los pies que presenten menor vigor.
Las actuaciones sobre el resto de la masa vegetal (Cneoro-Ceratonietum, AnthyllidoTeucrietum, Clematido-Myrtetum y Clematido-Quercetum) se llevarán a cabo de forma puntual
y localizada en el caso de que sea estrictamente necesario para la prevención de incendios
forestales. En cualquier caso estas intervenciones no deberán suponer una regresión de
estas comunidades hacia comunidades de sustitución ya que éstas últimas presentan un
mayor carácter pirófito y son menos eficaces en la protección y generación de suelo.
Actuaciones en caminos:
Se llevará a cabo un desbroce selectivo en los bordes de las carreteras secundarias
y caminos de la red principal.
La finalidad es conseguir una franja de 5m alrededor de los viales con una baja
carga de combustible para evitar el inicio y la propagación de los incendios.
Se eliminaran únicamente especies arbustivas y herbáceas pirófitas.
-
La jara blanca (Cistus albidus), el jaguarzo negro (Cistus monspeliensis).
La brecina (Erica multiflora)
Carrizo (Ampelodesma mauritanica)
Albada o blanquilla (Anthyllis citysoides)
Se eliminarán las ramas bajas de los pinos y arbustos como acebuches, matas o
aladiernos.
d) Fajas contraincendios (Plano faja contraincendios nº10)
Se creará una faja contraincendios en el límite este del bosque con la urbanización
del Terreno, desde el torrente del Mal Pas hasta el torrente de Sa Teulera, sin afectar el
lecho de éstos. La franja tendrá 25 m de ancho y se realizará desbroce de vegetación
herbácea y aclareo de los pinos y vegetación arbustiva con el fin de romper la continuidad
horizontal y vertical en caso de incendio, siguiendo las recomendaciones realizadas por el
Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo del Conselleria de Medio Ambiente.
Se eliminarán, especialmente, las especies pirófitas tales como Cistus albidus, Cistus
monspeliensis, Erica multiflora, Anthyllis citysoides y Brachypodium sp.
41
Se realizarán periódicamente los trabajos necesarios para el buen mantenimiento
de la faja contraincendios, especialmente en los meses de verano cuando aumenta el riesgo
de incendio.
En los trabajos de desbroce se prestará especial atención a la presencia de
orquídeas, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo, meses en los que se produce
la floración de la mayoría de especies presentes en el bosque. De igual forma, se informará
a los operarios encargados de las labores de mantenimiento de la presencia del único pie de
Phillyrea media del bosque de Bellver y que se encuentra ubicado junto a la pared del límite
con la clínica femenías.
2. PARQUE DE BOMBEROS DE LA TEULERA
En el parque auxiliar de bomberos de la Teulera se ha de facilitar un plano
detallado del bosque.
Los bomberos disponen de las llaves de los diferentes accesos al bosque de Bellver
y de la documentación sobre la red de caminos del bosque.
Es corriente que los bomberos destacados en dicho parque auxiliar conozcan bien
los accesos y red viaria del bosque, por lo cual se llevarán a cabo maniobras periódicas de
prácticas de intervenciones en el bosque.
También estará al corriente el agente forestal de la Conselleria de Medio Ambiente
del Gobernó de les Illes Balears que tiene como área de trabajo el término de Palma.
3. MEDIDAS ADMINISTRATIVAS.
La normativa de uso incluye la prohibición de utilizar el fuego en el interior del
bosque.
3.4. Seguimiento y control del estado de conservación del bosque
3.4.1. Objetivos
Supondrá la elaboración de un sistema de seguimiento de las condiciones naturales
de Bellver para conocer en todo momento su situación real y detectar las posibles
alteraciones que puedan producirse.
3.4.2. Temporalización
Se llevará a cabo un seguimiento periódico y un seguimiento plurianual (cada 5
años)
42
3.4.3. Realización
El plan de seguimiento, lo llevará a cabo un equipo creado con esta finalidad, bajo
la coordinación del conservador del bosque y la supervisión de la Comisión Asesora.
3.4.4. Contenido
Este plan se hará conjuntamente con un plan de investigación que tendrá especial
cuidado de:
- El control de la erosión.
- Seguimiento de la dinámica de las especies y poblaciones, especialmente las
más sensibles, endémicas, raras...
- Control de poblaciones de especies problemáticas, plagas introducidas.
- Evaluación de los impactos de las actividades recreativas y educativas
desarrolladas en el bosque.
- Seguimiento de los posibles impactos de las actuaciones previstas y ejecutadas
en la gestión.
3.4.5. Metodología
Para llevar a cabo el seguimiento se escogerá la metodología más adecuada
(estudio de los cambios seguidos en la vegetación en cuadrados permanentes situados
aleatoriamente sobre la superficie de Bellver).
3.4.6. Resultados
Tanto en el seguimiento diario como en el plurianual se identificarán los impactos
detectados con una evaluación de importancia y las medidas propuestas para su corrección.
43
4. Aspectos administrativos
4.1. Situación administrativa
El Bosque de Bellver es propiedad del Ayuntamiento de Palma por cesión del
Estado según consta en la Ley 9 de septiembre de 1931 y está inscrita en el Registro de la
Propiedad de Palma el 10 de febrero de 1948 (Folio 172 del Tomo 1795).
Según el registro de la propiedad del municipio de palma las parcelas propiedad del
ayuntamiento de Palma, a fecha de noviembre-2008, y que integran el Bosque de Bellver
son:
Castell de Bellver
El Retiro
Sa Cova
Son Buit
Polígono
001
001
001
71896
Parcela
9028
15
16
34
Calificación
Suelo Rústico
Suelo Rústico
Suelo Rústico
Suelo Urbano
Superficie m2
1.108.174
48.792
45.158
59.353
1.261.477 m2
Ver Plano Parcelas Municipales nº02
El Plan General de Ordenación Urbana de Palma cataloga el Bosque de Bellver
como Sistema General de Espacio Libre/ Parques y Jardines y está sujeto a la ordenanza
EL1d que regula los grandes espacios libres de uso y dominio público. Reciben la misma
catalogación, la finca denominada Son Berga, situada entre el límite Este del bosque y la
autopista, y las parcelas colindantes con la urbanización de la Bonanova en el extremo
sureste.
Las parcelas afectadas por el Plan General de Ordenación Urbana catalogadas
como SGEL/PJ-P son las siguientes:
Denominación
Castillo de Bellver
Espacio Libre La Teulera
Código
20-01-E
22-01-P
Ampliación de Bellver
(Parcelas La Bonanova)
17-01-P
Polígono
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
Parcela
9028
13
15
16
17
18
37
46
49
50
Total superficie afectada
Calificación
Rústica
Rústica
Rústica
Rústica
Rústica
Rústica
Rústica
Rústica
Rústica
Rústica
Superficie m2
1.108.174
252.985
48.792
45.158
515
739
2.727
13.465
2.864
159
1.475.578 m2
Ver Plano Plan General de Ordenación Urbana nº04
El Plan Territorial Insular de Mallorca otorga la figura de área natural de
especial interés de alto nivel de protección (AANP) al bosque de Bellver, figura definida en
la ley 1/91, de 30 de enero, de Espacios Naturales y de Régimen Urbanístico de las Áreas
de Especial Protección de las Islas Baleares.
44
El conjunto de parcelas de la Bonanova (17-01-P) y la parcela de Son Berga (2201-P) reciben la calificación de área de transición de armonización (AT Armonización)
según el PTI. (Ver Plano Plan General de Ordenación Urbana nº04)
4.2. Adscripción del bosque
El bosque de Bellver está adscrito al Área de Infraestructuras, Interior y Salut del
Ayuntamiento de Palma.
4.3. Personal
1) Dirección: El encargado de la coordinación de la conservación y el control del parque
será un funcionario con la denominación y categoría profesional que disponga el
órgano municipal competente y con las funciones que reglamentariamente se
establecerán; elaboración de los futuros planes de gestión, cumplimiento, ejecución y
seguimiento de las actuaciones previstas en el presente Plan de Uso y Gestión.
Dependerá directamente del Servicio de Parques i Jardines del Área de
Infraestructuras, Interior i Salut. (Decreto de Batlia de los Servicios Administrativos del
Ayuntamiento de Palma, Núm. 21.377 de 17 de diciembre de 2008. BOIB Núm.13 27-012009).
2)
Otro personal.
2.1. Vigilancia: La vigilancia del bosque corresponderá a la Sección Montada de la
Policía Montada de la Policía Local.
2.2. Mantenimiento: Constituirá el equipo encargado de la ejecución de la actuación
prevista; conservación del medio natural, limpieza de las áreas recreativas,
señalización, conservación de las infraestructuras.
Tendrá la formación correspondiente en materia de gestión de espacios
naturales y conservación de áreas recreativas y estará capacitado para llevar a
cabo esta tarea. La gestión se hará mediante convenios de colaboración y
contratos con otras instituciones y entidades. Durante los años 1994-1996 se
estableció un convenio con el Consell Insular de Mallorca a través de
FODESMA para la realización de dichos trabajos. A partir de 1997 se crearon
escuelas taller “Parc de Bellver” y “Taller Mirador”, fruto de la colaboración del
INEM con el Ayuntamiento y gestionado por el IMFOF, que se hace cargo de
todas las tareas de conservación del Bosque.
Actualmente se siguen las colaboraciones con el IMFOF, en los dos últimos
años se ha desarrollado la escuela taller forestal de Bellver en el bosque y varios
talleres de albañilería y margers en las casas del Retiro y su entorno. Se prevé
la continuación de estas dotaciones mediante los grupos de trabajo de
corporaciones locales dependientes también del IMFOF.
2.3. Educación: Serán los responsables de la elaboración del material didáctico e
interpretativo y del equipamiento del Aula de Bellver, además de llevar a cabo
los itinerarios para grupos de escolares y adultos y atender a los asistentes al
Aula de Bellver. Este personal estará adscrito al Departamento de Dinámica
Educativa del Ayuntamiento de Palma.
45
4.4. Comisión asesora
El artículo 21 de la Ordenanza de Bellver establece la función y composición de la
Comisión Asesora. Dicha Comisión está actualmente integrada por los siguientes
miembros:
La Alcaldesa, que la presidirá o el regidor en quien delegue
El jefe del departamento de Infraestructuras, Sr. Sebastià Seguí Llompart.
El encargado de la coordinación de la conservación y control del parque, el jefe del
servicio de Parques y Jardines, del Departamento de Infraestructuras, Sra.
Inmaculada Gascón López.
Un técnico municipal del Área de Infraestructuras, Sr. José Morell Cotoner.
Un representante del Área Municipal de Seguridad Ciudadana, Mayor Juan Tomàs
Brull Mayol, de la Unidad Territorial de Ponente.
Un Técnico municipal del Área de Medio Ambiente, Sra. Ana Miguel Sebastián
(titular); como suplente; el Sr. Antoni Bujosa.
Un técnico designado por la Conselleria de Agricultura y Pesca, el Sr. Joan Gomila
Salas, jefe del servicio de Agricultura (titular); como suplente, el Sr. Josep Rosselló
Botey, jefe de sección de Sanidad vegetal.
Dos expertos en materia de conservación de la naturaleza, designados por
Alcaldía, uno perteneciendo a la UIB y otro al Colegio Oficial de Ingenieros
Forestales de Baleares; designándose por parte de la UIB, al Doctor Sr. Joan Rita
Larrucea, profesor titular de universidad del área de conocimiento de botánica del
Departamento de Biología como titular y como suplente, el doctor Guillem Xavier
Pons Buades, profesor titular de escuela universitaria del área de conocimiento de
Geografía Física del Departamento de Ciencias de la Tierra. Por parte del Colegio
Oficial de Ingenieros Forestales de Baleares, el Sr. Francisco Grimalt Falcó.
Un representante de las entidades ciudadanas de Palma que, inscritas en el
registro municipal correspondiente, tienen como objetivo básico entre sus fines
sociales estatutarios la conservación de la naturaleza, designándose al Grupo
Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) y en representación suya,
la Sra. Antònia LLabrès como titular y el Sr. Antoni Muñoz como suplente.
Un representante de las federaciones de asociaciones vecinales de Palma,
designándose al Sr. Jordi Sastre Gelbert.
4.5. Vigilancia, desarrollo y revisión de la gestión
En el artículo 20 de la Ordenanza de Bellver se dispone que el Plan de Uso y
Gestión del bosque se revise por lo menos cada diez años.
Se someterá a la aprobación del órgano municipal competente, después de la
Audiencia de la Comisión Asesora.
Por sugerencia de la Comisión Asesora, la próxima revisión del Plan de Uso y
Gestión del bosque se ajustará al modelo normalizado desarrollado por Eurosite
(organización internacional cuyo objeto es la elaboración y difusión de información y
herramientas para la mejora en la gestión de espacios naturales). El modelo está disponible
en http://www.eurosite.org/es/content/site-based-adaptive-management.
46
4.6. Aumento de la superficie del bosque de Bellver
Bellver es un espacio del tipo " isla rodeada de urbanizaciones, núcleos urbanos, y
carreteras " por tanto, su crecimiento está muy limitado. Esto supone una simplificación
en las estructuras tróficas y una disminución peligrosa de la densidad genética de las
poblaciones de diferentes especies.
Hay dos principios que recomiendan conservar los espacios naturales con las
mayores dimensiones posibles.
1. PRINCIPIO DE MANTENIMIENTO DE ESPACIOS ABIERTOS DE
GRANDES DIMENSIONES.
Postula que una serie de espacios abiertos pequeños no tiene el mismo valor
ecológico que uno grande de las mismas dimensiones por la influencia de perturbaciones y
efectos periféricos.
2. PRINCIPIO DE UNION DE ESPACIOS ABIERTOS.
Pretende la reducción de los efectos de aislamiento de las poblaciones vegetales y
animales de los espacios abiertos tipo isla mediante la unión de éstos por canales bióticos o
pasos verdes y la adición de otros espacios.
Por todo esto, hace tiempo que se propone la ampliación de la superficie del bosque
de Bellver.
Como se ha mencionado anteriormente la actual revisión del P.G.O.U. prevé dos
zonas de ampliación que unen Bellver con espacios limítrofes todavía no urbanizados.
La Teulera-Son Berga. Pinar bien desarrollado y antiguos cultivos de arbolado de
secano. Superficie de 252.985 m2. Esta zona está pendiente de su incorporación al bosque.
Son Vich y El Retiro. Estas zonas compuestas por varias parcelas ya han sido
incorporadas al bosque. Quedan pendientes de nueva incorporación algunas pequeñas
parcelas del límite sureste de la Bonanova cuya superficie suman 20.469 m2. (Ver Plano
nuevas incorporaciones previstas nº03)
4.7. Creación de canales bióticos
Los canales bióticos son conexiones entre espacios naturales que permiten la
circulación de especies animales y la dispersión de espacies vegetales. Cuando se efectué la
correspondiente expropiación y se unan las dos zonas antes mencionadas, se crearán los
canales bióticos. En su trazado coinciden con los torrentes que pasan por debajo de la vía
de cintura y llegan a los pinares más próximos de la Sierra de Na Burguesa.
Los canales estarán formados por el lecho de los torrentes y unas bandas de
protección. Es necesario el acondicionamiento de este torrente para cumplir ésta función
.
47
1) Torrente de la Teulera. Atraviesa la vía de cintura por un puente hasta el
pinar del Cuartel de Son Suredeta.
2) Torrente del Mal Pas. Este torrente es superado por tres puntos antes de
llegar a Bellver uno al inicio de Génova, otro en la vía de cintura y el último
en la vía del antiguo tren que suministraba piedra de las canteras de Génova y
de Son Berga para la construcción del Dique del Oeste. La eficacia de esta vía
como canal biótico pasa por la rehabilitación de la cantera de Génova.
48
Anejo I.
Listado de flora
ALGAS
Nostoc commune Vaucher ex Bornet & Flahault
HONGOS
Agaricus sp.
Auricularia auricula (Fr.) Quél.
Clathrus ruber P. Micheli.
Clytocibe geotropa (Bull.: Fr.) Quél.
Hygrocibe conica (Scop.) P. Kumm.
Lactarius sanguifluus (Paulet.) Fr.
Lepista nuda (Bull.) Cooke.
Pleurotus ostreatus (Jacq.:Fries) Kumm
Suillus bellinii (Inzenga) Watling
Trametes versicolor (L.) Pil.
Tricholoma terreum (Schaeff.) P. Kummer
LÍQUENES
Líquenes epífitos sobre Quercus ilex (Fiol & Font, 1983,1984) (Encinas aisladas)
Bacidia effusa (Sm.) Trevis.
Bactrospora patellarioides (Nyl.) Vainio
Caloplaca ferruginea (Hudson) Th.Fr.
Diploicia canescens (Dicks.) A.Massal.
Dirina ceratoniae (Ach.) Fr.
Lecanora chlarotera Nyl.
Lecanora dispersa (Pers.) Röhl.
Lecanora sienae B. de Lesd.
Lecidella euphorea (Florke) Hertel
Opegrapha atra Pers.
Opegrapha celtidicola Jatta
Pertusaria amara (Ach.) Nyl.
Physcia ascendens (Th.Fr.) H.Olivier
Ramalina canariensis J.Steiner
Schismatomma picconianum (Bagl.) J.Steiner
Tephromela atra (Hudson) Hafellner
Líquenes epífitos sobre Opuntia maxima (Filol, 1991)(entrada del Castillo)
Arthothelium crozalsianum de Lesd.
BRIÓFITOS
Hepáticas
Plagiochasma rupestre (Forst.) Steph.
Fossombronia pusilla (L.) Ness.
Southbya nigrella (De Not.) Henriq.
Musgos
Weissia controversa Hedw. (= Weissia viridula)
Barbula acuta (Brid.) Brid.
Barbula revoluta
PTERIDOPHYTA
49
ADIANTACEAE
Adiantum capillus-veneris L.
Rara. Cisterna del Castillo, murallas.
ASPLENIACEAE
Asplenium onopteris L.
Muy rara, presente en canteras.
Asplenium trichomanes L. subsp. quadrivalens D.E. Meyer
Muy rara, presente en el Torrente de Sa Teulera.
Ceterach officinarum Willd.
Citas: (Jovellanos, 1813a). Rara. Torrente del Mal Pas.
SELAGINELLACEAE
Selaginella denticulata (L.) Spring
Citas: (Barceló, 1879-81). Rara. Torrente del Mal Pas, torrente de Sa Teulera.
SPERMATOPHYTA
GYMNOSPERMAE
CUPRESSACEAE
Juniperus oxycedrus L. subsp. oxycedrus
Muy raro: sólo dos ejemplares
EPHEDRACEAE
Ephedra fragilis Desf.
Citas: (Jovellanos 1813a). No está presente en el bosque.
PINACEAE
Pinus halepensis Miller
Citas: (Jovellanos, 1813a; Piferrer, 1842; Pangesnstecher, 1865; Bibiloni, 1867; Habsburgo-Lorena, 1882; Vuillier 1890; De
Buen, 1905; Ribes, 1965; Castelló, 1968; Alomar, 1980; Beltrán, 1986). Ocupa la mayor parte de la superficie del Bosque.
ANGIOSPERMAE
DICOTYLEDONES
ANACARDIACEAE
Pistacia lentiscus L.
Citas: (Jovellanos, 1813ª; Pangenstecher, 1865; De Buen, 1905; Burgos in Verdaguer, 1953; Bolós i Molinier, 1958; Castelló,
1968; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Abundante.
APOCYNACEAE
Nerium oleander L.
Entrada a Bellver, Ctra. Principal y zonas ajardinadas.
Vinca difformis Pourr.
Citas: (De Buen, 1905). Torrent de Sa Teulera.
ARALIACEAE
Hedera helix L.
Rara. Torrent de Sa Teulera.
BORAGINACEAE
Anchusa italica Retz.
Citas: (Jovellanos, 1813a).
Borago officinalis L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880).
50
Cynoglossum cheirifolium L.
Citas: (Jovellanos, 1813a).
Cynoglossum creticum Mill.
Heliotropium europaeum L.
Torrente del Mal Pas.
BUXACEAE
Buxus balearica Lam.
Citas: (Burguer in Verdaguer, 1953). No está presente en el bosque de Bellver.
CAMPANULACEAE
Campanula erinus L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880). Rara.
CAPPARACEAE
Capparis spinosa L.
Citas: (Jovellanos, 1813ª). Paredes del Castillo, canteras, torrente de Sa Teulera.
CAPRIFOLIACEAE
Lonicera implexa Ait.
Citas: (Burgos in Verdaguer, 1953; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Común.
CARYOPHYLLACEAE
Arenaria serpyllifolia L.
Común.
Paronychia capitata (L.) Lam.
Citas: (Cambessedes, 1827).
Saponaria officinalis L.
Citas: (Jovellanos 1813a).
Silene vulgaris (Moench) Garcke
Spergularia rubra (L.) J. et. C. Presl subsp. rubra
Citas: (Barceló, 1879-81; De Buen, 1905).
Stellaria media (L.) Vill.
CHENOPODIACEAE
Chenopodium album L.
Rara.
Chenopodium ambrosioides L.
Rara.
Suaeda vera Forsskal ex J.F. Gmelin
Rara.
CISTACEAE
Cistus albidus L.
Citas: (Jovellanos, 1813a; Pangenstecher, 1865; De Buen, 1905; Castelló, 1968; Alomar et al., 1980; Alomar, 1980).
Abundante.
Cistus monspeliensis L.
Citas: (Jovellanos, 1813ª; De Buen, 1905; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Abundante.
Cistus salviifolius L.
Citas: (Jovellanos, 1813a). No está presente en el bosque.
Fumana ericoides (Cav.) Gandg.
Citas: (De Buen, 1905).
Xolantha guttata (L.) Raf.
Citas: (Barceló, 1879-81).
51
COMPOSITAE (ASTERACEAE)
Aetheorhiza bulbosa (L.) Cass. subsp. willkommii (Burnat & Barbey) Rech. f.
Citas: (Barceló, 1979-81; Bolós i Molinier, 1958). Endemismo común.
Anthemis arvensis L.
Citas: (De Buen, 1905). Rara.
Aster squamatus (Spreng.) Hieron.
Rara.
Asteriscus maritimus (L.) Less.
Citas: (Barceló, 1879-81; De Buen; 1905). No está presente en el bosque. Seguramente citada del litoral.
Atractylis cancellata L.
Citas: (Barceló, 1879-81). Torrent del mal pas.
Bellis annua L.
Citas: (Alomar et al., 1980)
Calendula arvensis L.
Centaurea aspera L.
Citas: (Jovellanos 1813a). Rara.
Chondrilla juncea L.
Citas: (Jovellanos 1813a).
Chrysanthemum coronarium L.
Citas: (Pangenstecher, 1865)
Cichorium intybus L.
Citas: (Jovellanos 1813a).
Crepis foetida L.
Rara
Crepis vesicaria L.
Citas: (Barceló, 1879-81; Bonafé, 1977-80).
Crupina crupinastrum (Moris) Vis.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880).
Dittrichia graveolens (L.) Greuter
Dittrichia viscosa (L.) Greuter
Citas: (De Buen, 1905; Seco i Mier, 1986). Torrente del Mal Pas.
Evax pygmaea (L.) Brot.
Citas: (Barceló 1987-81).
Filago congesta Guss.
Citas: (Bonafé, 1977-80).
Filago pyramidata L.
Galactites tomentosa Moench
Hedypnois rhagadioloides (L.) F.W. Schmidt
Citas: (Willkomm, 1876)
Helichrysum stoechas (L.) Moench
Rara
Hyoseris scabra L.
Hypochoeris achyrophorus L.
Citas: (De Buen, 1905). Común.
Leuzea conifera (L.) DC.
Citas: (Barceló, 1879-81). Común
Pallenis spinosa (L.) Cass. var. spinosa
Común
Phagnalon rupestre (L.) D. C.
Citas: (Barceló, 1879-81). Común
Phagnalon saxatile (L.) Cass.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880). Abundante.
Phagnalon sordidum (L.) Reichenb.
Reichardia picroides (L.)
Citas: (De Buen, 1905; Seco i Mier, 1968).
52
Reichardia tingitana (L.) Roth
Citas: (De Buen, 1905).
Rhagadiolus stellatus (L.) Gaertn. subsp. edulis (Gaertn.) O. Bolòs et J. Vigo
Silybum marianum (L.) Gaertn.
Citas: (De Buen, 1905). Rara.
Sonchus asper (L.) Hill
Sonchus oleraceus L.
Sonchus tenerrimus L. var. tenerrimus
Citas: (Jovellanos 1813a).
Staehelina dubia L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880).
Urospermum dalechampii (L.) Scop. ex F. W. Schmidt
Citas: (De Buen, 1905).
Urospermum picroides (L.) Scop. ex F.W. Schmidt
CONVOLVULACEAE
Convolvulus althaeoides L.
Citas: (De Buen, 1905; Bonafé, 1977-80).
Convolvulus arvensis L.
Rara.
CRASSULACEAE
Crassula tillaea Lester-Garland
Rara
Sedum sediforme (Jacq.) Pau
Torrente del Mal Pas. Común.
Sedum stellatum L.
Torrente del Mal Pas.
Umbilicus gaditanus Boiss.
Tejados, torrente del Mal Pas. Común.
CRUCIFERAE (BRASSICACEAE)
Capsella bursa-pastoris (L.) Medic.
Citas: (Jovellanos 1813a).
Carrichtera annua (L.) DC.
Citas: (Willkomm, 1876; De Buen, 1905). Abundante.
Clypeola jonthlaspi L. subsp. microcarpa (Moris) Arcang.
Diplotaxis erucoides (L.) DC.
Común.
Diplotaxis muralis (L.) DC.
Rara.
Diplotaxis viminea (L.) DC
Erophila verna (L.) Chevall.
Citas: (Bonafé, 1977-80).
Eruca vesicaria (L.) Cav.
Hornungia petraea (L.) Rchb. subsp. petraea
Citas: (Barceló 1979-81).
Lobularia maritima (L.) Desv.
Citas: (Bonafé, 1977-80).
Moricandia arvensis (L.) DC.
Raphanus raphanistrum L.
Común.
Sisymbrium officinale (L.) Scop.
Succowia balearica (L.) Medik.
53
Rara.
Thlaspi perfoliatum L.
Citas: (Jovellanos 1813a).
CUCURBITACEAE
Ecballium elaterium A. Richard
Citas: (Burger in Verdaguer, 1953). Torrente del Mal Pas.
DIPSACACEAE
Scabiosa maritima L.
Torrente del Mal Pas. Común
Scabiosa stellata L. subsp. stellata
Citas: (Willkomm, 1876; Barceló, 1879-81; Hermann, 1913).
ERICACEAE
Arbutus unedo L.
Erica multiflora L.
Citas: (Burger in Verdaguer, 1953; Castelló, 1968; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Común.
EUPHORBIACEAE
Euphorbia characias L. subsp. characias
Citas: (De Buen, 1905).
Euphorbia dendroides L.
Citas: (Jovellanos, 1813a). No está presente en el bosque. Abundante en la cara sur de la sierra de Na Burguesa.
Euphorbia exigua L.
Común.
Euphorbia peplus L.
Rara
Euphorbia pithyusa L.
Citas: (Burger in Verdaguer, 1953)
Euphorbia serrata L.
Citas: (De Buen, 1905). Rara.
Mercurialis annua L.
Común.
FAGACEAE
Quercus ilex L.
Citas: (Bibiloni, 1867; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Rara. Pies aislados. Repoblación al Torrente del Mal Pas.
GENTIANACEAE
Blackstonia perfoliata (L.) Hudson subsp. serotina (Kock ex Rchb.) Vollm.
Citas: Willkomm, 1976; Barceló, 1879-81; De Buen, 1905).
Centaurium bianoris (Sennen) Sennen
Citas: (Zeltner, 1978). Rara
Centaurium maritimum (L.) Fritsch.
Citas: (Barceló, 1879-81; De Buen, 1905; Zeltner, 1978).
Centaurium pulchellum (Swartz.) Druce.
Citas: (Barceló, 1879-81; De Buen, 1905).
Centaurium tenuiflorum (Hoffmanns. et Link) Fritsch
Citas: (Zeltner, 1978).
GERANIACEAE
Erodium malacoides (L.) L'Hér.
Común
54
Erodium moschatum (L.) L'Hér.
Citas: (Jovellanos, 1813). Común.
Geranium purpureum Vill.
Citas: (Barceló, 1879-81). Rara.
Geranium rotundifolium L.
GLOBULARIACEAE
Globularia alypum L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Abundante.
GUTTIFERAE
Hypericum balearicum L.
Citas: (Jovellanos, 1813; Barceló, 1879-81; Burger in Verdaguer, 1953). Endemica. No está presente en el bosque. Vivia en el
torrente del Mal Pas.
Hypericum perforatum L.
Rara.
Hypericum tomentosum L.
Citas: (Barceló, 1879-81).
LABIATAE (LAMIACEAE)
Acinos arvensis (Lam.) Dandy
Citas: (Willkomm, 1876; Barceló, 1879-81; Bonafé, 1977-80).
Ajuga iva (L.) Schreb.
Citas: (De Buen, 1905; Bonafé, 1977-80).
Calamintha sylvatica Bromf. subsp. ascendens (Jordan) Ball, P.W.
Lavandula dentata L.
Citas: Jovellanos, 1813ª; Pagenstecher, 1865; De Buen, 1905; Burger in Verdaguer, 1953; Bolòs i Molinier, 1958; Bonafé,
1977-80; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Común.
Micromeria microphylla (D'Urv) Benth.
Citas: (De Buen, 1905). Abundante.
Micromeria nervosa (Desf.) Benth.
Citas: (Rodríguez, ?). Común.
Rosmarinus officinalis L.
Reintroducida.
Salvia verbenaca L.
Sideritis romana L. subsp. romana
Citas: (Bonafé, 1977-80).
Teucrium capitatum L.
Citas: (De Buen, 1905). Rara.
Teucrium chamaedrys L.
Citas: (Bonafé, 1977-80). Rara.
Origanum majorana L.
Citas: (De Buen, 1905).
Thymbra capitata (L.) Cav.
Citas: (Jovellanos, 1813; De Buen, 1905; Burger in Verdaguer, 1953; Bonafé 1977-80). Rara.
LEGUMINOSAE
Anagyris foetida L.
Citas: (Bolòs i Molinier, 1958; Bonafé, 1977-80; Alomar et al., 1980). Rara. En la cantera detrás del Castillo.
Anthyllis citysoides L.
Citas: (De Buen, 1905; Burger in Verdaguer, 1953; Bolòs i Molinier, 1958; Bonafé, 1977-80; Alomar et al., 1980). Común.
Anthyllis tetraphylla L.
Citas: (Barceló, 1979-81).
Anthyllis vulneraria L. subsp. gandogeri (Sagorski) W. Becker
Citas: (Willkomm,1876 ).
Astragalus boeticus L.
55
Muy rara.
Calicotome spinosa (L.)LinK subsp. spinosa
Citas: (De Buen, 1905). Rara.
Ceratonia siliqua L.
Citas: (Jovellanos, 1813ª; Piferrer, 1842; Bibiloni, 1867; Bolós i Molinier, 1958; Castelló, 1968; Alomar et al., 1980).
Dorycnium pentaphyllum Scop.
Muy rara.
Hedysarum spinosissimum L.
Hippocrepis biflora Spreng.
Citas: (Barceló, 1879-81).
Lathyrus clymenum L.
Citas: (Barceló, 1879-81).
Lathyrus ochrus (L.) D.C.
Muy rara.
Lotus ornithopodioides L.
Citas: (Bonafé, 1977-80).
Medicago minima (L.) Bartal.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880; Barceló, 1879-81).
Medicago orbicularis (L.) Bartal.
Rara.
Medicago polymorpha L.
Rara.
Medicago scutellata (L.) Mill.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880).
Melilotus sulcatus Desf.
Rara.
Ononis ornithopodioides L.
Rara.
Ononis reclinata L.
Citas: (Willkomm, 1876).
Ononis viscosa L. subsp. breviflora (D.C.) Nyman
Citas: (Barceló, 1879-81).
Scorpiurus sulcatus L. var. sulcatus
Citas: (Mares i Vigineis, 1880; De Buen, 1905). Común.
Trifolium angustifolium L.
Citas: (Willkomm, 1876; Barceló, 1879-81).
Trifolium repens L.
Rara.
Trifolium stellatum L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880; De Buen, 1905).
Vicia angustifolia L.
Vicia hirsuta (L.) S.F. Gray.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880).
Vicia parviflora Cav.
Citas: (Barceló, 1879-81).
Vicia sativa L. subsp. sativa
LINACEAE
Linum strictum L.
Citas: (Barceló, 1879-81; De Buen, 1905).
Linum trigynum L.
Citas: (Barceló, 1879-81; De Buen, 1905).
MALVACEAE
56
Lavatera arborea L.
Rara
Lavatera cretica L.
Común.
MYRTACEAE
Myrtus communis L.
Citas: (De Buen, 1905). Muy rara. Un solo ejemplat en el torrente de Sa Teulera.
OLEACEAE
Olea europaea var. sativa
Muy rara.
Olea europaea var. sylvestris
Citas: (Jovellanos, 1813a; Piferrer, 1842; Bolòs i Molinier, 1958; Castelló, 1968; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980).
Phillyrea angustifolia L.
Citas: (Bolòs i Molinier, 1968; Alomar, 1980). Abundante.
Phillyrea media L.
Muy rara. Un solo pie.
OROBANCHACEAE
Orobanche ramosa L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880).
OXALIDACEAE
Oxalis corniculata L.
Oxalis pes-caprae L.
Citas: (Alomar et al., 1980). Abundante en ciertas zonas.
PAPAVERACEAE
Fumaria capreolata L.
Papaver dubium L. subsp. lecoqii (Lamotte) Syme
Papaver hybridum L.
Papaver somniferum L. subsp. setigerum (DC.) Arcangeli
PLANTAGINACEAE
Plantago albicans L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880; De Buen, 1905). Rara.
Plantago bellardii All.
Citas: (De Buen, 1905; Bonafé, 1977-80).
Plantago lagopus L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880; De Buen, 1905).
Plantago lanceolata L.
POLYGALACEAE
Polygala monspeliaca L.
Citas: (Barceló, 1879-81; De Buen, 1905). Común.
Polygala rupestris Pourr.
Citas: (Jovellanos, 1813ª; Mares i Vigineix, 1880; Barceló, 1979-81; De Buen, 1905). Torrente de Sa Teulera.
PRIMULACEAE
Anagallis arvensis L.
Citas: (Jovellanos, 1813; De Buen, 1905). Común.
Asterolinon linum-stellatum (L.) Duby
Citas: (Barceló, 1879-81; De Buen, 1905).
57
RAFFLESIACEAE
Cytinus hypocistis (L.) L. subsp. macranthus
Citas: (Jovellanos, 1813a).
RANUNCULACEAE
Clematis cirrhosa L.
Rara
Clematis flammula L.
Rara. Torrente de Sa Teulera, Canteras.
Ranunculus ficaria L.
Muy rara. Torrente de Sa Teulera.
RESEDACEAE
Reseda alba L.
Rara.
Reseda lutea L.
Rara.
RHAMNACEAE
Rhamnus alaternus L.
Citas: (Bolòs i Molinier, 1958; Castelló, 1968; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Común.
ROSACEAE
Rosa sempervirens L.
Rara. Torrente de Sa Teulera.
Rubus ulmifolius Schott
Rara. Torrente de Sa Teulera. Canteras.
Sanguisorba minor Scop.
Común.
RUBIACEAE
Asperula arvensis L.
Asperula cynanchica L.
Citas: (Willkomm, 1876; Barceló, 1879-81).
Galium aparine L.
Rara
Galium parisiense L.
Citas: (Barceló, 1879-81). Rara.
Rubia peregrina L.
Citas: (Jovellanos, 1813; Bolòs i Molinier, 1958). Común.
Sherardia arvensis L.
Común.
Valantia muralis L.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880; Barceló 1879-81). Común.
RUTACEAE
Ruta chalepensis L.
Citas: (Bolós i Molinier, 1950). Común.
SAXIFRAGACEAE
Saxifraga tridactylites L.
Citas: (Jovellanos, 1813). Muy rara.
58
SCROPHULARIACEAE
Antirrhinum orontium L.
Citas: (Bonafé, 1977-80).
Bellardia trixago (L.) All.
Citas: (Mares i Vigineix, 1880; De Buen, 1905). Común.
Digitalis minor L.
Citas: (Jovellanos, 1813). No está presente en el bosque.
Linaria triphylla (L.) Mill.
Citas: (Mares y Vigineix, 1880). Rara.
Parentucellia latifolia (L.) Caruel
Citas: (Mares y Vigineix, 1880; Barceló, 1879-81; De Buen, 1905). Común.
Scrophularia peregrina L.
Citas: (Bonafé, 1977-80). Rara.
Verbascum sinuatum L.
Común.
SOLANACEAE
Hyoscyamus albus L.
Citas: (Jovellanos, 1813a). Común en el Castillo.
Nicotiana glauca R. C. Graham
Rara.
Solanum nigrum L. subsp. nigrum
Citas: (Mares y Vigineix, 1880).
Withania somnifera (L.) Dunal
Citas: (Bonafé, 1977-80). Rara.
THELIGONACEAE
Theligonum cynocrambe L.
Presente en canteras.
UMBELLIFERAE (APIACEAE)
Bupleurum baldense Turra
Rara
Bupleurum semicompositum L.
Citas: (Barceló, 1879-81).
Crithmum maritimum L.
Citas: (Jovellanos, 1813a). Murallas del Castillo.
Daucus carota L.
Torrent del Mal Pas.
Eryngium maritimum L.
Citas: (Burger in Verdaguer, 1953). No está presente en el Bosque. Seguramente esta cita se refiere a cuando el bosque
llegaba hasta la costa.
Foeniculum vulgare Mill.
Rara.Torrent del Mal Pas.
Smyrnium olusatrum L.
Rara. Torrent de Sa Teulera.
Torilis nodosa (L.) Gaertn.
Citas: (Cambessedes, 1827). Rara
URTICACEAE
Parietaria judaica L.
Citas: (Jovellanos, 1813). Común.
Mercurialis annua L.
Urtica membranacea Poiret.
59
VALERIANACEAE
Centranthus calcitrapae (L.) Dufresne
Común.
Fedia cornucopiae (L.) Gaertn. subsp. graciliflora (Fisch.et C.A. Meyer) Nyman, F.
Citas: (Mares y Vigineix, 1880).
Valerianella eriocarpa Desv.
Citas: (Willkomm, 1876; Barceló, 1879-81; De Buen, 1905). Común.
VERBENACEAE
Verbena officinalis L.
Citas: (Jovellanos, 1813a).
MONOCOTYLEDONES
AMARYLLIDACEAE
Narcissus serotinus L.
Citas: (Jovellanos, 1813ª; Barceló, 1879-81; Fernandes, 1968). Común.
Narcissus tazetta L.
Citas: (Barceló, 1879-81). Rara
Pancratium maritimun L.
Citas: (Burger in Verdaguer, 1953). No está presente en el bosque. Cita probablemente del litoral, cuando el bosque llegaba
hasta la costa.
ARACEAE
Arisarum vulgare Targ.-Tozz.
Citas: (De Buen, 1905). Común.
Arum italicum Mill.
Citas: (Bolòs i Molinier, 1958). Rara. Torrente de Sa Teulera y del Mal Pas.
CYPERACEAE
Carex flacca Schreber
Rara. Torrente de Sa Teulera. Delante de la Bonanova.
DIOSCORIACEAE
Tamus communis L.
GRAMINEAE (POACEAE)
Aegilops geniculata Roth
Citas: (De Buen, 1905). Común.
Aegilops ventricosa Tausch
Citas: (Bonafé, 1977-80).
Ampelodesmos mauritanica (Poiret) T. Durand et Schinz
Citas: (Alomar, 1980). Localmente abundante.
Avena barbata Pott ex Link
Citas: (Willkomm, 1876; De Buen, 1905).
Avena sterilis L.
Brachypodium distachyon (L.) Beauv.
Brachypodium phoenicoides (L.) Roem. et Schultes
Abundante.
Brachypodium retusum (Pers.) Beauv.
Citas: (Bolòs i Molinier, 1958). Común.
Briza maxima L.
Rara.
Bromus madritensis L.
Común.
60
Bromus rubens L.
Común.
Cynosurus echinatus L.
Citas: (Barceló, 1879-81). Común.
Dactylis glomerata L. subsp. glomerata
Común.
Desmazeria rigida (L.) Tutin
Heteropogon contortus (L.) Beauv. Ex Roem. Et Schultes
Hordeum murinum L. subsp. leporinum (Link) Arcang.
Común.
Hyparrhenia hirta (L.) Stapf
Lagurus ovatus L.
Citas: (De Buen, 1905). Común.
Lamarckia aurea (L.) Moench
Rara.
Lolium rigidum Gaud.
Melica minuta L.
Citas: (Barceló, 1879-81).
Oryzopsis miliacea (L.) Asch. et Graebn
Phalaris minor Retz.
Poa annua L.
Común.
Setaria pumila (Poiret)Roem. Et Schultes
Stipa capensis Thunb.
Citas: (Willkomm, 1876). Común.
Stipa offenri Breistr.
Citas: (De Buen, 1905). Común.
Vulpia ciliata Dumort.
Citas: (Hermann in Knoche, 1921)
Vulpia myuros (L.) C.C. Gmel.
IRIDACEAE
Crocus cambessedesii J. Gay
Citas: Barceló, 1879-81). Común.
Freesia refracta (Jacq.) Eckl. ex Klatt
Naturalizada.
Gladiolus illyricus Koch.
Citas: (Jovellanos, 1813; Barceló, 1879-81; Alomar, 1980). Común.
Gladiolus italicus Mill.
Citas: ( De Buen, 1905).
Romulea columnae Sebast. & Mauri var. subsp. immaculata Maire
Citas: (Palau, ?; Bonafé, 1977-80; Rita, 1989-90).
LILIACEAE
Allium ampeloprasum L.
Allium chamaemoly L.
Citas: (Barceló, 1879-81). Rara.
Allium subhirsutum L.
Citas: (Barceló, 1879-81). Rara.
Allium vineale L.
Rara.
Asparagus acutifolius L.
Asparagus albus L.
Citas: (Burger in Verdaguer, 1953). Común.
61
Asparagus horridus L. in J.A. Murray
Citas: (Jovellanaos, 1813; De Buen, 1905; Bolòs i Molinier, 1958; Alomar, 1980). Común.
Asphodelus aestivus Brot.
Citas: (Jovellanos, 1813; De Buen, 1905; Castelló, 1968).
Asphodelus fistulosus L.
Citas: (Pagenstecher, 1865; De Buen, 1905; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980). Común.
Gagea nevadensis Boiss.
Citas: (Weyler, 1854). Rara.
Merendera filifolia Camb.
Citas: (Jovellanos, 1813; Barceló, 1879-81) Común.
Muscari comosum (L.) Miller
Citas: (Knoche, 1921).
Ruscus aculeatus L.
Citas: (Alomar, 1980). Rara.
Smilax aspera L.
Citas: (De Buen, 1905; Castelló, 1968; Alomar, 1980). Rara.
ORCHIDACEAE
Anacamptis pyramidalis ( L.) L. C. M. Richard
Citas: (Barceló, 1979-81; Bonafé, 1977-80; Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Común.
Himantoglossum robertianum (Loisel) P. Delforge
Citas: (Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Común.
Limodorum abortivum (L.) Swartz
Citas: (Cañigueral a Bonafé, 1977-80; Hoffmann, 1983). Rara.
Neotinea maculata (Desf.) Stearn.
Citas: (Hoffmann, 1983). Común.
Ophrys apifera Huds.
Citas: (Bonafé, 1977-80; Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Rara.
Ophrys balearica P. Delforge
Citas: (Alomar et al., 1980; Hoffmann 1983). Rara.
Ophrys bombyliflora Link
Citas: (Hoffmann, 1983). Común.
Ophrys dyris Maire
Citas: (Hoffmann, 1983).
Ophrys fusca Link
Citas: (Barceló, 1879-81; Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Común.
Ophrys incubacea Bianca
Citas: (Bonafé, 1977-80; Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Rara.
Ophrys speculum Link
Citas: (Jovellanos, 1813; De Buen, 1905; Bonafé, 1977-80; Alomar, 1980; Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Común.
Ophrys tenthredinifera Willd.
Citas: (Barceló, 1979-81; De Buen, 1905; Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Común.
Orchis conica Scop.
Citas: (Barceló, 1979-81; De Buen, 1905; Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Común.
Orchis fragans Pollini
Orchis longicornu Poiret
Citas: (Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Común.
Serapias lingua L.
Citas: (Barceló, 1979-81; De Buen, 1905; Alomar et al., 1980; Hoffmann, 1983). Común.
Serapias parviflora Parl.
Citas: (Hoffmann, 1983). Común.
62
Anejo II.
Especies exóticas invasoras. Flora
La introducción de especies exóticas fuera de su ámbito territorial de origen
constituye, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la
segunda causa de pérdida de biodiversidad del planeta después de la destrucción directa de
los hábitats.
Ante la necesidad de reducir el ritmo actual de pérdida de diversidad biológica, se
desarrolla, dentro del marco internacional, el Convenio de Diversidad Biológica. El
Convenio desarrolla posteriormente el Plan Estratégico sobre la Diversidad Biológica y se
insta a las partes firmantes a tomar medidas para la consecución de los objetivos: “lograr
para el año 2010 una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la diversidad
biológica”
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
recoge en el capítulo tercero del Título III la creciente problemática de las especies
invasoras derivada de la globalización de intercambios de todo tipo, creándose el Catálogo
Español de Especies Exóticas Invasoras, en el que se incluirán todas aquellas especies y
subespecies exóticas invasoras que constituyan, de hecho, o puedan llegar a constituir una
amenaza grave para las especies alóctonas, los hábitats o los ecosistemas.
Se define como Especie exótica invasora aquella especie que se introduce o
establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y
amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por
el riesgo de contaminación genética.
La inclusión en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras conlleva la
prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o
muertos, de sus restos o propágulos, incluyendo el comercio exterior.
Teniendo en cuenta que no todas las especies introducidas en un territorio se
comportan como especies invasoras, la ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad
incorpora como uno de sus principios inspiradores el principio de precaución, y referente a
las especies exóticas invasoras, introduce el término potencialmente invasor. Así, en el
apartado 4 del artículo 61 establece que “Por parte de las Comunidades autónomas se llevará a
cabo un seguimiento de las especies exóticas con potencial invasor, en especial de aquellas que
han demostrado ese carácter en otros países o regiones.”
Como medida suplementaria, el apartado 6 del mismo artículo determina que las
Comunidades autónomas, en sus respectivos ámbitos territoriales, podrán establecer
catálogos de Especies Exóticas Invasoras, determinando las prohibiciones y actuaciones
que se consideren necesarias para su erradicación.
En cuanto a las Islas Baleares, la Conselleria de Medi Ambient, editó en 2005 un
documento técnico de conservación sobre plantas introducidas en el que se ofrece un
listado de especies así como unas fichas de las especies introducidas más relevantes para la
flora de las Islas. Estas fichas ofrecen información sobre descripción, distribución,
características ecológicas y situación de dichas especies en las Baleares.
Uno de los trabajos más relevantes en cuanto a especies exóticas invasoras es la
Tesis Doctoral realizada por la Dr. Eva Moragues titulada “Flora alòctona de les Illes
63
Balears. Ecología de dos especies invasoras: Carpobrotus edulis y Carpobrotus af Acinaciformis.”
Esta tesis evalúa el estado de la cuestión a nivel global y local. Incluye el primer catálogo
de flora introducida y analiza cuales de ellas son más abundantes y peligrosas; así como
también qué ecosistemas son más vulnerables a la introducción de
éstas.http://www.tdr.cesca.es/es/index.html
El estudio de la conservación del Bosque de Bellver, realizado por el “Grup Balear
d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa” y la “Societat d’Historia Natural de les Balearas”
en el año 1993, contiene un apartado en el que analiza la presencia de especies
introducidas. Aporta un listado de dichas especies, su distribución en el bosque y en las
áreas ajardinadas, propone además un listado de especies de carácter invasor a eliminar.
En este apartado se analiza la presencia de especies invasoras en el Bosque de
Bellver, su distribución actual, su abundancia y la forma en que debe llevarse a cabo su
eliminación.
Se observa que la distribución de las plantas invasoras está estrechamente ligada a los
espacios con mayor influencia antrópica. La presencia de invasoras en el medio natural se
debe a la naturalización de las especies presentes en los espacios ajardinados, los restos de
plantas arrojados al bosque desde las viviendas colindantes y la plantación directa de
dichas especies en el propio bosque.
La mayor presencia de invasoras se da en el entorno del Castillo, las dependencias
municipales y en los límites del bosque con las viviendas existentes en la zona urbana de
El Terreno.
En el entorno de la carretera de acceso al Castillo se pueden ver algunos
ejemplares de Pinus canariensis y Cupressus sempervirens, fruto de anteriores reforestaciones.
Estas especies introducidas no suponen una amenaza como especies invasoras ya que
difícilmente se reproducen, y la presencia de individuos jóvenes, nacidos a partir de
semilla, es prácticamente insignificante. La eliminación de estas dos especies respondería
más bien a la eliminación de un elemento extraño en la flora del bosque que a la
eliminación de una especie invasora.
A continuación se detallan las especies invasoras o potencialmetne invasoras
presentes en el Bosque de Bellver a eliminar:
Acanthus mollis L.
Agave americana L.
Aloe maculata All.
Aptenia cordifolia (L.fil.) Schwantes
Arundo donax “variegata” L.
Asparagus asparagoides (L.) Druce
Asparagus setaceus (Kunth) Jessop
Carprobotus edulis (L.) NE Br.
Chasmanthe floribunda (Salisb.) NE Br.
Ipomoea indica (Burm.) Merr.
Kalanchöe daigrenontiana R.Hamet & H.Perrier
Lantana camara L.
Laurus nobilis L.
Ligustrum lucidum Thunb.
Lonicera japonica Thunb. ex Murray
Mirabilis jalapa L.
64
Myoporum tenuiflorum G. Forster
Nicotiana glauca R.C. Graham
Opuntia maxima Mill.
Opuntia leucotricha DC.
Opuntia subulata (Mhlenpfordt) Engelm.
Phoenix canariensis Chabaud
Podranea ricasoliana (Tanfani) Sprague
Ricinus communis L.
Senecio angulatus L.f.
Solanum bonariense L.
Solanum linnaeanum Hep. & Jaep.
Yucca gloriosa L.
Acanthus mollis L.
Citada en el catálogo de flora introducida de las Islas Baleares como especie
subespontánea (Especies introducidas de forma voluntaria en cultivo o jardines y que se
extienden de forma autónoma por los alrededores. Son dependientes de los ambientes
humanizados y no pueden propagarse y formar nuevas poblaciones por sí mismas).
Aunque no se considere especie invasora, en Bellver la encontramos de forma abundante
en el entorno de las edificaciones del terreno y al final del lecho del torrente del Mal Pas,
donde se ve favorecida por las condiciones de umbría y elevada humedad freática.
Agave americana L.
Citada en el catálogo de flora introducida de las Islas Baleares como especie común y
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Principales especies invasoras.
- Plantas introducidas más frecuentes en la costa rocosa, dunas y acantilados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria.
Clasificada en la categoría I.1: «Alóctonos con comportamiento invasor manifiesto.
Muy peligrosas para los ecosistemas naturales y seminaturales, aunque su difusión sea
local.» en el estudio sobre las plantas alóctonas de los parques nacionales españoles
(García i Quintanar 2003; Sanz et al. 2001).
Aloe maculata All.
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita el género Aloe como común y
naturalizado. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Principales especies invasoras.
- Plantas introducidas más frecuentes en la costa rocosa, dunas y acantilados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria.
Potencialmente pueden llegar a formar masas espesas en lugares aislados.
Aptenia cordifolia (L.fil.) Schwantes
65
Citada en el catálogo de flora introducida de las Islas Baleares como naturalizada. Se
incluye en la siguiente tabla:
- Plantas introducidas más frecuentes en la costa rocosa, dunas y acantilados.
No se naturaliza con facilidad.
En Bellver se limita exclusivamente a la zona ajardinada de las dependencias
municipales.
Asparagus asparagoides (L.) Druce
Esta especie no está citada en el catálogo de flora introducida de las Islas Baleares,
sin embargo, se cita en Ibiza en el Boll.Soc.Hist.Nat.Baleares, 46 (2003). Se incluye
también en el anterior trabajo de conservación del Bosque de Bellver como especie
introducida y a eliminar.
Especie originaria de Sudáfrica, se comporta como invasora en las numerosas localidades
en las que ha sido introducida. En Australia se introdujo en 1857 y está considerada una
de las 20 especies invasoras de mayor importancia.
“Asparagus asparagoides colonizes both disturbed areas and undisturbed native habitats,
but its current distribution is very limited. Plant shoots can form dense mats that limit light levels
and then die back in the summer, creating a fire hazard. Plant colonies may also form a dense
tuberous mat underground, preventing other plants from accessing soil moisture and nutrients”.
California Invasive Plant Council.
Es, sin duda, la especie que presenta mayor abundancia y rango de distribución
dentro del Bosque de Bellver. Podemos considerarla como especie prioritaria a eliminar.
Asparagus setaceus (Kunth) Jessop
Planta originaria de Sudáfrica.
No está citada en el catálogo Balear ni se hace referencia en el estudio de
conservación del Bosque de Bellver.
En Bellver se encuentra distribuida en el entorno de las viviendas del terreno.
Carprobotus edulis (L.) NE Br
Está presente en la lista roja de la UICN como una de las 100 especies más
invasoras.
Presente en el catálogo Balear de especies introducidas. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Principales especies invasoras.
- Plantas introducidas más frecuentes en la costa rocosa, dunas y acantilados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria
Es especialmente abundante en los sistemas litorales, donde tiene un impacto muy
negativo sobre la flora autóctona.
En el Bosque de Bellver se encuentra en un único punto, al lado de la residencia de la
Bonanova.
Chasmanthe floribunda (Salisb.) NE Br.
66
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como naturalizada.
Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Especies que se pueden encontrar en los torrentes.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control.
Ipomoea indica (Burm.) Merr.
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Principales especies invasoras.
- Especies que se pueden encontrar en los torrentes.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria.
“Se sol escampar dels jardins als camps adjacents i pot, en algunes situacions, recobrir de
forma importat grans àrees de terreny i provocar l’ofegament de la vegetació ja existent.
Aquest fet es dóna molt sovint en torrents urbans amb cases limítrofes. I. indica és una
planta que pot arribar a ser una invasora molt perillosa” Catálogo de flora introducida
de las Islas Baleares.
Kalanchöe daigrenontiana R.Hamet & H.Perrier
Presente en el catálogo Balear de especies introducidas, se cita como especie
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control.
No es común en el medio natural pero debido a su facilidad de propagarse
vegetativamente puede plantear problemas en un futuro.
Lantana camara L.
Está presente en la lista roja de la UICN como una de las 100 especies más invasoras.
Presente en el catálogo Balear de especies introducidas como especie naturalizad. Se
incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria.
Laurus nobilis L.
Especie ampliamente utilizada en jardinería y que puede aparecer como subespontánea.
Se localiza un pie en el lecho del torrente de Sa Teulera, probablemente procedente de
semilla de los ejemplares existentes en los jardines de la urbanización de Sa Teulera.
Ligustrum lucidum Thunb.
67
Como la especie anterior, es una planta ampliamente utilizada en arbolado urbano
y jardinería.
La encontramos como subespontánea en el torrente de Sa Teulera y un pequeño torrente
en la zona del Terreno.
Lonicera japonica Thunb. ex Murray
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria
Planta considerada muy invasora en algunas regiones, en Baleares se encuentra
asociada a entornos residenciales.
Mirabilis jalapa L.
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Especies que se pueden encontrar en los torrentes.
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control.
En Mallorca se encuentra colonizando lechos de torrentes cercanos a zonas
residenciales. En Bellver se encuentra únicamente en la zona ajardinada de las
dependencias municipales.
Myoporum tenuiflorum G. Forster
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control.
Crece en el medio natural en ambientes degradados y en el entorno de zonas urbanas.
Aparece esporádicamente y sin formar poblaciones grandes.
Nicotiana glauca R.C. Graham
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria.
68
Especie muy frecuente que puede formar poblaciones densas. Se considera peligrosa.
Opuntia spp.
Existen varias especies del género Opuntia que se encuentran naturalizadas en el
medio natural.
Incluidas en la lista de la UICN de las 100 especies invasoras más peligrosas.
Clasificada como “Muy peligrosa para los ecosistemas naturales y seminaturales” por
el Organismo Autónomo de Parques Nacionales Españoles (2003)
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Plantas introducidas más frecuentes en la costa rocosa, dunas y acantilados.
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria
Phoenix canariensis Chabaud
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
Podranea ricasoliana (Tanfani) Sprague
Aparece en el catálogo de flora introducida de las Islas Baleares como especie
subespontánea. No se incluye en ninguna de las listas.
En Bellver sólo se observa en los muros de las zonas ajardinadas de las edificaciones
del Terreno y dependencias municipales.
Ricinus communis L.
Catalogada como “invasora reconocida i potencialmente peligrosa de penetrar en los
ecosistemas naturales” (Dana et al. 2002).
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas:
- Especies que se pueden encontrar en los torrentes.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control. Se
considera como especie prioritaria
Planta potencialmente peligrosa por su capacidad de ocupar lechos de torrentes
formando poblaciones densas.
Senecio angulatus L.f.
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
69
-
Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control.
En Bellver se ha localizado un único pie cerca de las casas del terreno.
Solanum bonariense L.
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
subespontánea y naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas
- Especies de jardín potencialmente invasoras.
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
En principio se localiza en lugares antropizados y degradados, aunque también puede
ocupar lechos de torrentes en zonas urbanas.
En Bellver se localiza en el entorno de las dependencias de la policía municipal.
Solanum linnaeanum Hep. & Jaep
El catálogo de flora introducida de las Islas Baleares cita esta especie como
naturalizada. Se incluye en las siguientes tablas
- Especies introducidas que se pueden encontrar en campos de cultivo, márgenes de
caminos y lugares alterados.
- Especies introducidas que merecen algún tipo de actuación para su control.
Normalmente forma poblaciones de pocos individuos aunque localmente puede llegar a
ser abundante. No se considera una planta que pueda llegar a ser invasora aunque se
recomienda la vigilancia de su evolución.
Yucca gloriosa L
Citada como subespontánea en el catálogo de flora introducida. No se incluye en
ninguna de las tablas.
En Bellver la encontramos únicamente de forma presencial en las zonas ajardinadas de
la residencia de la Bonanova y en el entorno de las edificaciones del terreno.
Distribución. (Ver Plano X)
Zona 1.
En el tramo final del torrente de Sa Teulera encontramos las siguientes especies:
- Phoenix canariensis
1 pie
- Lonicera japonica
presencia
- Laurus nobilis
1 pie
- Ligustrum lucidum
1 pie
La presencia de invasoras en esta zona es anecdótica, ya que la sombra proyectada por
la densa vegetación existente en el torrente impide el desarrollo de muchas de las especies
invasoras
70
Zona 2.
Entre los accesos de Calle Camilo José Cela y Calle Bellver, junto a las edificaciones
del Terreno se pueden observar las siguientes especies:
- Agave americana
1 pie
- Asparagus asparagoides
muy abundante
- Asparagus setaceus
abundante
- Ligustrum lucidum
1 pie
- Podranea ricasoleana
presencia
Zona 3.
Entre la Calle Bellver y la Calle Polvorí, junto a las edificaciones del Terreno
encontramos:
muy abundante
- Acanthus mollis
- Asparagus asparagoides
muy abundante
- Asparagus setaceus
abundante
- Ipomoea indica
presencia
- Kalanchöe daigrenontiana
presencia
- Nicotiana glauca
presencia
- Opuntia maxima
abundante
- Opuntia subulata
presencia
presencia
- Phoenix canariensis
- Podranea ricasoleana
presencia
- Senecio angulatus
1 pie
presencia
- Yucca gloriosa
Zona 4.
Entorno de la zona de juegos de la calle Polvorí:
muy abundante
- Agave americana
- Asparagus asparagoides
presencia
- Nicotiana glauca
abundante
- Opuntia maxima
abundante
- Ricinus communis
presencia
Especialmente de forma abundante encontramos la especie Agave americana en el talud
de la zona de juegos, ya que la pendiente favorece la diseminación de los propágulos
vegetativos.
Zona 5.
Entorno residencia de la Bonanova
- Asparagus asparagoidespresencia
- Carpobrotus edulis
presencia
- Opuntia leucotricha
1 pie
- Myoporum tenuiflorum
2 pies
presencia
- Yucca gloriosa
Zona 6.
71
Junto a las edificaciones del sector sudoeste del Bosque, detrás del Queen college,
encontramos las especies siguientes:
- Aloe maculata
presencia
- Chasmante floribunda
presencia
- Lonicera japonica
1 pie
- Myoporum tenuiflorum
abundante
- Phoenix canariensis
1 pie
- Ricinus communis
muy abundante
Zona 7.
Entorno del Castillo de Bellver y dependencias municipales. Es la zona con mayor
superficie ocupada por plantas invasoras.
muy abundante
- Agave americana
- Aptenia cordifolia
presencia
- Arundo donax ”variegata”
presencia
- Asparagus asparagoides
muy abundante
- Chasmante floribunda
presencia
- Lantana camara
presencia
- Mirabilis jalapa
presencia
- Nicotiana glauca
presencia
- Opuntia maxima
muy abundante
abundante
- Opuntia subulata
- Ricinus comunis
presencia
- Solanum bonariense
presencia
- Solanum linnaeanum
1 pie
Cabe destacar la gran abundancia de Agave americana y Opuntia maxima en el talud
situado en la zona posterior de las dependencias de la policía montada, así como la
concentración de Asparagus asparagoides en las antiguas canteras de mares situadas entre el
Castillo y las dependencias municipales
Zona 8.
Entorno Capilla de San Alonso Rodríguez.
1pie
- Agave americana
- Opuntia leucotricha
presencia
Eliminación de invasoras.
Una de las características principales de las especies invasoras es su capacidad de
reproducción a partir de propágulos vegetativos. Por esta razón, es importante que en las
labores de erradicación se retiren todos los restos de la planta para evitar su enraizamiento
posterior.
La retirada de los pies eliminados es especialmente importante en los géneros; Agave,
Aloe, Aptenia, Carpobrotus, Kalanchöe, Opuntia, Senecio y Yucca.
Una de las especies invasoras con mayor presencia en el Bosque es Asparagus
asparagoides. Esta planta posee un sistema radicular tuberoso que debe ser desenterrado
y eliminado para asegurar su erradicación, cualquier pequeño trozo de raíz que quede
72
enterrado puede originar una planta nueva por lo que se pondrá una especial atención a su
retirada. La parte aérea (tallos y hojas) puede quedar en el terreno ya que no tiene
capacidad de enraizamiento. De igual forma se debe proceder para eliminar Asparagus
setaceus.
El resto de especies conviene arrancarlas de raíz para asegurar su eliminación y evitar
así que puedan rebrotar de nuevo.
Es importante realizar un seguimiento de las labores de erradicación de invasoras con
el fin de eliminar posibles restos vegetales que hayan podido quedar sobre el suelo. Los
restos de las plantas eliminadas serán trasladados al vivero municipal del Ayuntamiento
para su eliminación.
Ajardinamiento de las dependencias municipales y Castillo.
Como ya se ha dicho anteriormente, el entorno del Castillo y las dependencias
municipales son las zonas con mayor presencia y desarrollo de especies invasoras, debido a
la naturalización de las especies utilizadas en los espacios ajardinados.
En estos espacios ajardinados se encuentran otras especies que potencialmente podrían
comportarse como invasoras; Solandra maxima, Ipomoea indica, Podranea ricasoleana,
Mirabilis jalapa, Jasminum mesnyi y Myoporum tenuiflorum. Por ello, se sugiere un
ajardinamiento acorde con los conceptos de sostenibilidad e integración paisajística,
mediante la utilización de plantas autóctonas propias del bosque.
73
Anejo III.
Listado de fauna
INVERTEBRADOS
ANÉLIDOS
Lumbricus herculens
Citas: (Alomar et al., 1980).
ARÁCNIDOS
OPILIONES
Homalenotus buchneri
Citas: (Rambla, 1972).
ARAÑAS
Dysdera crocota
Citas: (Ginés, 1982), en la cueva negra? De Bellver, cita no confirmada. Troglófito cosmopolita.
Araneus angulatus
Lycosa sp.
Citas: (Alomar et al., 1980).
ÁCAROS
Ixodes sp.
Citas: (Alomar et al., 1980).
ESCORPIONES
Escorpius carpaticus
Citas: (Jovellanos, 1813a).
CRUSTACEOS
ISOPODOS
Anaphiloscia simoni
Citas: (Ginés, 1982). En la cueva artificial de Bellver. Este isópodo cavernícola (troglobi) es endémico de Mallorca y sólo se
encuentra en otras cuevas de la Isla.
Glomeris marginata
Citas: (Alomar et al., 1980).
MIRIÁPODOS
Julus sp.
Citas: (Alomar et al., 1980).
INSECTOS
MICROCORIFIOS
Lepisma sp.
Citas: (Alomar et al., 1980).
ODONATOS
Anax imperator
Citas: (Alomar, 1980).
DICTIÓPTEROS
Ectobia panzeri
Citas: (Alomar et al., 1980).
DICTIÓPTEROS MANTODEOS
Manthis religiosa
Citas: (Alomar, 1980).
ISÓPTEROS
Reticulitermes lucifugus
74
DERMÁPTEROS
Forficula auricularis
Citas: (Alomar, 1980).
ORTÓPTEROS
Grillus campestris
Citas: (Alomar et al., 1980).
Oedipoda sp.
Citas: (Alomar et al., 1980).
HOMÓPTEROS
Cicada orni
Citas: (Alomar, 1980).
Capitophorus pakansus
Citas: (Seco & Mier. 1986).
Uroleucon cichorii
Citas: (Seco & Mier. 1986).
HEMÍPTEROS
Plinthisus (s.str.) putoni.
Citas: (Ribes, 1965). Propio del mediterráneo occidental.
Gonocerus imitator
Citas: (Ribes, 1965). Dispersión meridional. Holometirránea.
Pyrrhocoris apterus
Citas: (Alomar et al., 1980).
Nezara viridula
Citas: (Alomar et al., 1980).
COLEÓPTEROS
CARÁBIDOS
Macrothorax morbillosus
Citas: (Compte, 1953).
Percus plicatus
Citas: (Compte, 1953). Especie lapidícola endémica de Mallorca y Menorca.
Pterostichus balearicus
Citas: (Compte, 1953). Especie lapidícola endémica de la Sierra de Tramuntana.
BUPRÉSTIDOS
Chalcophora mariana
Citas: (Jovellanos, 1813; Compte, 1953).
TENEBRIÓNIDOS
Asida planipensis
Citas: (Español, 1954).
Akis acuminata
Scaurus rugulosus
Citas: (Palau, 1945a; Español, 1954).
Scaurus striatus
Citas: (Español, 1954)
Blaps gigas
Blaps gibba
Micrositus semicostatus
Citas: (Compte, 1953). Especie endémica balear, frecuente.
Crypticus gibbulus
Diaperis boleti
Tribolium castaneum
Citas: (Español, 1954).
Hypopholeus pini
Citas: (Español, 1954).
Misolampus goudoti
Helopogonus viridicollis
Nesotes nigroaeneus
Citas: (Español, 1954).
Catamus angustatus
75
Citas: (Español, 1954)
Pachychila sublunata
Citas: (Compte, 1953). Especie endémica frecuente.
Diastixus nigroaeneus
Citas: (Compte, 1953).
Insulasida planipennis
Citas: (Palau, 1945a).
CRISOMÉLIDOS
Timarcha balearica
Citas: (Compte, 1953). Especie endémica frecuente. En Bellver se pueden encontrar 5 de las 7 variedades descritas para
esta especie. (Compte, 1956).
Chrysomela bankskii
ESTAFILÍNIDOS
Stenus canescens
Citas: (Jordà, 1923).
NITIDÚLIDOS
Pria dulcamarae
Citas: (Moragues, 1894).
Otras FAMILIAS de COLEÓPTEROS
Copris hispanicus
Citas: (Alomar et al., 1980).
Oxythyrea funesta
Citas: (Alomar et al., 1980).
Oryctes nasicornis
Citas: (Alomar et al., 1980).
Anomala ausonia
Cetonia opaca
Lampyris noctiluca
Citas: (Jovellanos, 1813).
Elenophorus collaris
Cerambix cerdo
Citas: (Alomar et al., 1980).
Blastophagus piniperda
Citas: (Castelló, 1968).
Coccinella sp.
Citas: (Alomar et al., 1980).
Oedemera flavipes
Citas: (Alomar et al., 1980).
HIMENÓPTEROS
Cerceris ferresi
Citas: (Compte, 1959).
Campsomeris ciliata
Citas: (Mingo & Compte, 1963).
Scolia flavifrons
Citas: (Mingo & Compte, 1963).
Smicromyrne partita
Citas: (Mingo & Compte, 1963).
Apis melífera
Citas: (Alomar et al., 1980).
Bombus tenerrimus
Citas: (Alomar et al., 1980).
Polistes gallicus
Citas: (Alomar et al., 1980).
Camponotus sp.
Citas: (Alomar et al., 1980).
Xylocopa violacea
Citas: (Alomar et al., 1980).
76
LEPIDÓPTEROS
Papilio machaon
Citas: (Alomar et al., 1980). Abundante.
Pieris brassicae
Pieris rapae
Pontia daplidice
Colias croceus
Gonepteryx cleopatra
Gonepterys rhamni
Citas: (Alomar et al., 1980).
Charaxes jasius
Vanessa atalanta
Citas: (Alomar et al., 1980).
Cynthia cardui
Pararge aegeria
Lasiommata megera
Coenonypmpha pamphilus
Pyronia cecilia
Maniola jrtina
Callophryus rubi
Lycaena phlaea
Lampides boeticus
Syestarucus pirithous
Celastrina argiolus
Dendrolinbus pini
Polyomatus icaus
Archerontia atropos
Hyles livornica
Macroglossim stellatarum
Citas: (Alomar et al., 1980).
Thaumetopoea pityocampa
Citas: (Castelló, 1968; Alomar et al., 1980). Rara.
Eilema sp.
Noctua prónuba.
MOLUSCOS
Oxychilus lentiformis
Citas: (Gasull, 1963). Especie endémica. Habita en la Garriga.
Ganula lanuginosa
Citas: (Gasull, 1963; Hidalgo, 1878). Especie ruderal, pratícola.
Papillifera bidens
Citas: (Gasull, 1963). Saxícola, ruderal.
Tudorella ferruginea
Citas: (Gasull, 1963; Hidalgo, 1878). Especie endémica frecuente.
Trochoidea prietoi
Citas: (Gasull, 1964). Endemismo mallorquín, abundante únicamente en la zona de Palma, Andratx y Sta. Ponça. Los
ejemplares más grandes de la especie se dan en Cala Major i en la Ermita de Bonany (Petra) y los de menor tamaño en el
bosque de Bellver.
Trochoidea elegans
Caracollina lenticula
Citas: (Gasull, 1965). Garrigas.
Ferussacia folliculus
Citas: (Gasull, 1965). Garrigas
Sphincterochila cariosula
Citas: (Hidalgo, 1878).
Iberellus minoricensis
Citas: (Hidalgo, 1878).
Pseudotachea splendida
Citas: (Hidalgo, 1878).
Pyramidula rupestris
Citas: (Hidalgo, 1878).
Rumina decollata
Otala láctea
Citas: (Alomar et al., 1980).
77
Helix aspera
Citas: (Alomar et al., 1980).
Limax sp.
Citas: (Alomar et al., 1980).
VERTEBRADOS
AMFIBIOS
Bufo viridis
Muy raro.
REPTILES
La herpetofauna potencial del bosque de Bellver es la siguiente:
Tarentola mauritanica
Citas: (Jovellanos, 1813a). Abundante.
Hemidactylus turcicus.
Debido a los hábitos de este pequeño reptil, hay que suponer que se encuentra en el bosque.
Macroprotodon cucullatus
Raro.
Podarcis pityusensis.
Citas: (Pagenstechen, 1865), citada del Castillo. No se conoce el status actual. Presencia potencial.
Testudo graeca.
Muy rara, de vez en cuando se puede ver algún ejemplar solitario. Está presente en la sierra de Na Burguesa. Presencia
potencial.
AVIFAUNA potencial y real
La avifauna potencial y real del Bosque de Bellver se indica después de las aclaraciones:
R: reproductor
pR: reproductor menos probable
M: migrante
H: Hivernal
*: Presencia esporádica
Hieratus pennatus*
Falco peregrinus*
Falco tinnunculus
Citas: (Jovellanos, 1813a; Alomar et al., 1980). Se señala la presencia de una pareja en el Castillo.
Falco eleonorae*
Durante el verano y otoño va a cazar insectos y pequeñas aves sobre el bosque.
Alectoris rufa*
Citas: (Jovellanos, 1813a; Habsburgo-Lorena, 1882). Parece que se ha extinguido debido a la fuerte presión antrópica.
Scolopax rustícola*
Burhinus oedicnemus. pR
Citas: (Jovellanos, 1813a)
Larus cachinans*
Columba livia*
Columba palumbus. R
Citas:(Alomar et al., 1980).
Streptoperia turtur. R
Cuculus canorus. R
Citas: (Alomar et al., 1980).
Tyto alba. R
Citas: (Jovellanos, 1813; Alomar et al., 1980).
Asio otus*
Otus scops. R
Apus apus. R
Citas: (Jovellanos, 1813; Alomar et al., 1980).
Apus melba. pR
Merops apiaster. M
Upupa epops. R
Citas: (Tato, 1956; Alomar et al., 1980)
78
Jynx torquilla. R
Calandra cinerea. pR
Galerida cristata. pR
Hirundo rupestris. pR
Hirundo rustica. pR
Delichon urbica. pR
Anthus campestris. pR
Motacilla alba. H
Motacilla flava. H
Lanius senator. R
Citas: (Alomar et al., 1980).
Troglodytes troglodytes. R
Citas: (Alomar et al., 1980).
Prunella modularis. H
Hippolais polyglota. M
Sylvia borin. M
Sylvia atricapilla. R
Sylvia melanocephala. R
Citas: (Tato, 1956; Alomar et al., 1980).
Sylvia sarda. pR
Sylvia cantillans. M
Phylloscopus trochilus. M
Phylloscopus sibilatrix. M
Phylloscopus collibita. H
Citas: (Alomar et al., 1980).
Regulus ignicapillus. pR
Citas: (Tato, 1956; Alomar et al., 1980).
Ficedula hypoleuca. M
Muscicapa striata. R
Citas: (Alomar et al., 1980).
Saxicola rubetra. M
Saxicola torquata. pR
Oenanthe oenanthe. M
Monticola solitarius. pR
Phoenicurus ochruros. H
Phoenicurus phoenicurus. M
Erithacus rubecula. H
Citas: (Tato, 1956; Alomar et al., 1980).
Luscinia megarhynchos. R
Citas: (Jovellanos, 1813a; Alomar et al., 1980).
Turdus philomenos. H
Citas: (Tato, 1956; Alomar et al., 1980).
Turdus merula. R
Citas: (Alomar et al., 1980).
Parus major
Citas: (Tato, 1956; Alomar et al., 1980).
Parus caeruleus*
Miliaria calandra. pR
Citas: (Jovellanos, 1813).
Emberiza cirlus. pR
Fringilla coelebs. R
Citas: (Jovellanos, 1813; Tato, 1956; Alomar et al., 1980).
Serinus serinus. R
Citas: (Alomar et al., 1980).
Carduelis chloris. R
Citas: (Jovellanos, 1813; Tato, 1956; Alomar et al., 1980).
Acanthis cannabina. R
Citas: (Alomar et al., 1980).
Loxia curvirostra. R
Citas: (Tato, 1956; Alomar et al., 1980).
Passer domesticus
Citas: (Jovellanos, 1813; Alomar et al., 1980).
Sturnus vulgaris. H
Covus corax*
79
Citas: (Alomar et al., 1980).
Durante los años 1991-93, se observó un ejemplar en libertad de Ara arauna o guacamyo azul
(Alomar, 1991).
MAMÍFEROS
Erinaceus algirus.
Presente, raro.
Oryctogalus cuniculus
Citas: (Jovellanos, 1813a, 1813b; Habsburgo-Lorena, 1882).
Lepus capensis
Citas: (Jovellanos, 1813a). Seguramente extinguida debido al furtivismo.
Apodemus sylvaticus
Abundante.
Eliomys quercinus
No se ha citado nunca en Bellver, pero potencialmente podría estar presente por el tipo de vegetación de garriga de
acebuche
Mus musculus y Mus spretus
Citas: (Jovellanos, 1813a). No raro en el entorno del Castillo y perímetro del bosque.
Rattus norvegicus y Rattus rattus
Citas: (Jovellanos, 1813a)
Mustela nivalis
Citas: (Jovellanos, 1813a). Observación de excrementos.
Martes martes
Citas: (Jovellanos, 1813a). Seguramente desaparecido en tiempos recientes del bosque.
Felis catus
80
Anejo IV. Especies exóticas invasora. Fauna. Myopsitta monachus.
La Cotorra argentina, Myiopsitta monachus, también conocida
como cotorra gris, es un ave del orden de los psittaciformes (loros)
nativa de América del Sur. Su distribución original comprende
desde Bolivia central al sur de Brasil, Paraguay, Uruguay i
Argentina.
La cotorra argentina, por ser una especie muy abundante en sus
países de origen, se convirtió en el ave predilecta de comerciantes
debido a su bajo precio y a las bajas restricciones de comercio en
los lugares de origen. A finales de los años 60 y principios de los
70, se empezó a comercializar como ave exótica y se importaron miles de individuos a los
Estados Unidos, Europa y otros países de América del Sur donde antes no existían tales
como Chile.
Una de las consecuencias del comercio masivo ha sido los ejemplares escapados o liberados
de forma intencionada por sus dueños y que han colonizado, en la mayoría de casos,
ambientes urbanos donde se han establecido formando colonias de cría.
En Estados Unidos existen importantes poblaciones establecidas y en continua expansión,
principalmente en Florida y Texas, cifrándose ya en varios millares el número de
ejemplares de la especie.
En Europa se han establecido colonias de cría en distintos países como Italia, República
Checa, Bélgica y España. También se ha reproducido en libertad en el Reino Unido,
Alemania y Holanda pero, finalmente, no han llegado a establecerse poblaciones viables
en estos países, posiblemente debido a las bajas temperaturas invernales.
Las primeras cotorras llegaron a España a finales de los 60 y actualmente se reportan
poblaciones de cotorra argentina en todas las provincias del litoral mediterráneo español;
en especial en las provincias de Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga y en las Islas
Baleares. También se dan colonias de cría en el interior peninsular, comunidad de Madrid
y de forma más puntual Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Galicia, La
Rioja, Murcia y Navarra.
En Barcelona se obtuvo el primer registro de la especie en libertad en 1975. Sin
predadores que las controlaran, han tenido un crecimiento casi exponencial, a lo que se
agregan nuevas aves que se escapan. En 2003, la Sociedad Española de Ornitología
calculaba que sólo en Cataluña había cerca de 2.200 ejemplares, y unos 3.500 en toda
España.
Biología.
Myiopsitta monachus es una especie que en su lugar de origen ocupa ambientes rurales;
bosques, matorrales xerófilos y áreas abiertas con árboles dispersos, sin embargo en las
nuevas zonas en las que se ha introducido mantiene una marcada predilección por las
zonas urbanas o de elevada influencia antrópica estableciendo los lugares de cría en
parques urbanos, suburbanos y jardines arbolados.
81
De marcado carácter gregario, es la única especie de la familia que no construye los nidos
en los huecos de árboles sino que construye grandes nidos a partir de ramitas que corta en
otros árboles y que junta y entreteje sobre las ramas del árbol elegido para nidificar.
Estos nidos pueden llegar a alcanzar grandes dimensiones, se han citado nidos de más de
150 kilos de peso, y poseer varias cámaras donde crían distintas parejas.
En España se han observado diferencias
entre las distintas poblaciones en cuanto a la
elección del árbol para la construcción del
nido, así en Barcelona selecciona áreas con
abundancia de palmeras cerca de parques
urbanos (Sol et al., 1997), en Málaga el 96%
de la población nidifica en eucaliptos,
mientras que en Madrid, donde apenas están
representados palmeras y eucaliptos, parece
preferir árboles caducifolios de cierta altura
(Belinchón et al., 1999). En Mallorca instala
los nidos en cipreses (López-Jurado, 1995) y
pinos (Esteban, 1997) mientras que en
Canarias lo hace sobre palmeras (Trujillo,
1996c). Aunque escasas, también hay
referencias de nidificación sobre tendidos
eléctricos, en Cartagena (Hernández, 1988a),
y sobre torretas de iluminación, en Málaga.
En Baleares el 88,2% de los nidos se ubican
sobre pinos y el 11,7% sobre palmeras. En
cuanto a la elección del hábitat el 75% de las
colonias se encuentran en áreas urbanas y el
25% en áreas rurales. (Sastre i Gordiola, 1999).
Fig.1. Nido de Myiopsitta monachus sobre pino en el Bosque de Bellver.
Para comer recurre a una gran variedad de alimentos: frutos (palmeras, higueras, almez,
árboles frutales), semillas (ciprés, pino, olmo, girasol), brotes de hojas y flores, hierbas e
insectos. Es cada vez más frecuente ver ejemplares junto a palomas domésticas (Columba
livia var. domestica) alimentándose de pan ofrecido por personas.
Daños
En el medio urbano, las molestias que provoca la proximidad de una colonia de cotorra
argentina son de tipo acústico por las fuertes y continuas vocalizaciones de los ejemplares,
este problema se agudiza cuando se produce en las cercanías de un colegio o un hospital.
82
La construcción del nido, para el cual las cotorras cortan numerosas ramas, puede causar
daños sobre los árboles más próximos a las colonias. Se ha citado también la caída de nidos
aunque es muy poco habitual, y solo como consecuencia de fuertes temporales de viento.
También se refieren algunos problemas en tendidos eléctricos debido a la construcción de
los nidos en torres de electricidad, no es un problema generalizado pero se han dado
algunos casos en España. En el norte y centro de Argentina se estableció que entre un 10
y un 76%(según zonas) de los postes eléctricos se encontraban ocupados por nidos
El aumento de las poblaciones en zonas urbanas tiene como consecuencia un
desplazamiento de nuevos ejemplares hacia las zonas rurales donde los daños ocasionados
a cultivos empiezan a ser preocupantes.
Nota de Prensa: La Vanguardia, 14-04-2007
En la zona montañosa de los distritos de Sarrià y Horta, donde muchos
vecinos cultivan pequeños huertos con árboles frutales, ya han comenzado
a notar los efectos de convivir con una colonia de cotorras. En época de
recolecta, los dejan prácticamente limpios. "Hemos recibido muchas
llamadas de estos vecinos hartos ya de las cotorras", explicaba ayer Juan
Carlos Senar, jefe de investigación del Museu de Ciències Naturals. Senar
dirige desde el 2001 un estudio encargado por el Ayuntamiento y la
Generalitat sobre la evolución de esta especie y sus consecuencias, cuyos
resultados comienzan a ser alarmantes.
Los efectos más graves se centran en la agricultura -en las huertas del
Baix Llobregat una pequeña colonia de 200 cotorras llegó a dañar casi
100.000 tomates-, pero los efectos en la ciudad no dejan de ser menores.
Los principales se localizan en los árboles ornamentales, cuyas ramas
utilizan para hacer sus nidos. "Son capaces de matar un árbol", asegura
Senar. Se calcula que pueden llegar a utilizar 20.000 pequeñas ramas
entretejidas en nidos que de media pueden alcanzar los 50 kilos de peso, lo
que supone un serio riesgo para los viandantes. El mayor nido localizado
en la ciudad alcanzaba casi los 100 kilos y contaba con unas 30 cámaras.
"Ahora no son tan grandes porque los técnicos de Parcs i Jardins los
quitan cuando podan los árboles", cuenta Senar. Sólo el año pasado,
durante el periodo de poda, el Institut Municipal de Parcs i Jardins retiró
alrededor de 70 de estos nidos.
Medidas restrictivas y de control.
En Chile, se restringe desde el año 1999 el ingreso al país de la cotorra argentina al ser
declarada como especie que puede perturbar el equilibrio ecológico y la conservación del
patrimonio ambiental (Art. 25, Ley de Caza N° 19.473). Además, el Reglamento de la Ley
de Caza la clasificó como perjudicial, lo cual no sólo implica que está permitida su caza en
cualquier época del año y sin limitación de número, sino que también permite ejercer
algunas acciones de control más eficientes, como la eliminación de nidos y huevos.
En Argentina, uno de los países de distribución original de la especie se califica Myiopsitta
como especie “Plaga” y es declarada "dañina y perjudicial" por la Dirección de Fauna
83
Silvestre de la Nación (1983), al igual que en varias provincias. En 2006, la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina prohíbe su exportación.
En Norteamérica, se ha prohibido en algunos estados el comercio con esta especie,
temiendo los efectos perjudiciales que su establecimiento pueda provocar sobre la
agricultura
En España y concretamente en Cataluña se incorpora a Myiopsitta monachus en el listado
de especies cinegéticas, medida que busca "facilitar el control de su población" y
"minimizar el impacto negativo que genera en el medio natural".
En Valencia se incluye a la cotorra argentina como especie tutelada mediante Decreto
32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se crea y regula el
Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas, y se establecen categorías y
normas para su protección. Incluye en la categoría de especies tuteladas a aquellas
especies exóticas con poblaciones reproductoras en libertad que requieran de la adopción
de medidas de control de poblaciones.
Son varios los métodos de lucha empleados que persiguen el control de la especie:
-
Eliminación de los nidos. Esta medida no resulta eficaz ya que el resultado, en el
mejor de los casos, es trasladar el problema a otro lugar cercano. En Barcelona,
por ejemplo, pudo eliminarse una colonia situada en el jardín de un colegio
mediante la repetida destrucción de los nidos. Sin embargo, las cotorras acabaron
por construir sus nidos en un jardín próximo. De igual forma se cita el mismo
suceso en la localidad de Inca en Mallorca.
-
Utilización de cebos con tóxicos. En algunos lugares de distribución de la
especie se han utilizado cebos envenenados para su control, sin embargo se trata
de una medida muy poco aconsejable por el riesgo que supone el manejo de este
tipo de sustancias tóxicas tanto para el manipulador como por los efectos que
pueda ocasionar sobre la fauna autóctona.
-
Caza y captura. Se considera la medida de control más efectiva y económica, no
obstante se trata de una medida poco popular desde un punto de vista de
sensibilidad social.
Es importante recordar que existe un flujo continuo de ejemplares escapados o liberados
de la numerosa población en cautividad existente que contribuyen a la formación de
colonias nuevas y a la expansión de la especie. Por tanto cualquier medida de control
eficaz que pretenda resolver el problema deberá contemplar una actuación contundente en
el origen.
Situación de Myiopsitta en Mallorca
La rápida expansión de la especie hace que los estudios sobre distribución en la isla queden
obsoletos y sea necesario un seguimiento continuo. En cada revisión que se ha realizado en
cuanto a distribución se observa una tendencia al aumento de poblaciones en diferentes
localidades de la isla.
La siguiente ficha corresponde al atlas de nidificación de la isla de Mallorca, el cual
presenta las citas recogidas entre el periodo comprendido entre 1983-1994.
84
En el año 1999 se citan nuevas localidades de cría de Myiopsitta monachus en el trabajo
de Alfons Sastre y Francisco Gordiola; Noves dades de cria de la cotorra de pit gris Myopsitta
monachus a Mallorca.
Se citan las siguientes poblaciones nidificantes:
Colonias conocidas previamente:
-
Cas Concos, Felanitx.
Son Negre, Felanitx.
Bosc de Bellver, Palma.
Son Armadams, Palma.
Colonias nuevas:
-
S’Era Vella, Inca.
Camí de Ronda, Alcúdia.
Son Comes, Esporles
Secar de la Real, Palma
Se estima que en este año la población de Cotorras es de unos cien ejemplares mientras
que las estimaciones en el año 2003 duplican la población de cotorras existentes.
Citas de observaciones y nidificación de Myiopsitta en el municipio de Palma:
Son Cladera
Castell de Bellver
85
Son Armadams
Can Barberà
Son Roca
Son Roqueta
Son Españolet
Son Cotoner
Son Rapinya
Passeig maritim
Es Molinar
Son Vich
Son Pax
La Real
Policlínica Miramar
S’Arenal
86
Anejo V. Control procesionaria
Recuento de capturas de mariposas de procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) en
trampas de feromonas en el Bosque de Bellver 2008
*Waipoint
Fecha
colocación
Coordenadas
1
2
3
4
5
6
7
8
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
N39 34.167 E2 37.406
N39 34.171 E2 37.333
N39 34.173 E2 37.266
N39 34.169 E2 37.202
N39 34.183 E2 37.124
N39 34.171 E2 37.057
N39 34.184 E2 37.002
N39 34.181 E2 36.923
Capturas
machos
procesionaria
7
162
31
64
110
30
201
50
Observaciones
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
N39 34.104 E2 36.866
N39 34.131 E2 36.930
N39 34.128 E2 36.991
N39 34.136 E2 37.059
N39 34.125 E2 37.143
N39 34.116 E2 37.194
N39 34.125 E2 37.273
N39 34.119 E2 37.343
N39 34.136 E2 37.423
N39 34.068 E2 37.345
N39 34.073 E2 37.295
N39 34.077 E2 37.208
N39 34.068 E2 37.146
N39 34.075 E2 37.054
N39 34.067 E2 36.997
N39 34.070 E2 36.925
N39 34.083 E2 36.857
N39 34.106 E2 36.800
N39 34.012 E2 36.736
N39 34.001 E2 36.794
0
105
1
10
0
23
6
120
80
63
26
140
67
68
25
100
110
70
160
120
29
30
31
32
33
34
02-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
03-jul-08
03-jul-08
N39 34.029 E2 36.859
N39 34.026 E2 36.925
N39 34.009 E2 37.005
N39 34.016 E2 37.059
N39 34.006 E2 37.133
N39 34.012 E2 37.206
13
6
0
0
0
97
Pasta líquida*
35
03-jul-08
N39 34.017 E2 37.284
40
Pasta líquida*
Bolsa agujereada
Pasta líquida*
Pasta líquida*
Pasta líquida-Bolsa
agujereada*
Trampa rota
Bolsa agujereada
Pasta líquida*
Pasta*
Bolsa agujereada
Pasta líquida*
Telaraña en entrada trampa
Telaraña en entrada trampa
Himenópteros (Avispas)
Pasta líquida*
Ortópteros (Saltamontes)
Dípteros
Pasta líquida*
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Falta trampa
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
87
36
03-jul-08
N39 34.025 E2 37.343
183
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Bolsa agujereada
37
38
03-jul-08
03-jul-08
N39 34.003 E2 37.388
N39 33.955 E2 37.406
30
160
Pasta líquida*
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
39
40
03-jul-08
03-jul-08
N39 33.960 E2 37.360
N39 33.959 E2 37.277
275
65
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
03-jul-08
03-jul-08
03-jul-08
03-jul-08
03-jul-08
03-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
04-jul-08
N39 33.964 E2 37.211
N39 33.963 E2 37.128
N39 33.960 E2 37.059
N39 33.966 E2 37.002
N39 33.967 E2 36.921
N39 33.978 E2 36.855
N39 33.956 E2 36.783
N39 33.963 E2 36.726
N39 33.919 E2 36.644
N39 33.902 E2 36.718
N39 33.906 E2 36.788
N39 33.908 E2 36.858
N39 33.913 E2 36.916
N39 33.910 E2 37.002
N39 33.898 E2 37.064
N39 33.905 E2 37.125
N39 33.909 E2 37.207
N39 33.916 E2 37.279
N39 33.913 E2 37.347
N39 33.909 E2 37.404
N39 33.844 E2 37.346
N39 33.856 E2 37.271
94
400
80
70
0
73
10
0
50
5
0
180
229
28
3
20
0
36
41
0
69
92
63
64
65
66
67
68
69
04-jul-08
04-jul-08
07-jul-08
07-jul-08
07-jul-08
07-jul-08
07-jul-08
N39 33.842 E2 37.215
N39 33.842 E2 37.005
N39 33.851 E2 36.923
N39 33.843 E2 36.857
N39 33.861 E2 36.788
N39 33.854 E2 36.717
N39 33.861 E2 36.653
0
102
131
0
21
10
0
70
71
72
73
74
07-jul-08
07-jul-08
07-jul-08
07-jul-08
07-jul-08
N39 33.813 E2 36.653
N39 33.819 E2 36.723
N39 33.816 E2 36.791
N39 33.810 E2 36.859
N39 33.805 E2 36.924
34
0
0
78
63
75
07-jul-08
N39 33.808 E2 37.009
10
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Dípteros
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Pasta líquida*
Pasta*
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Agua*
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Bolsa agujereada
Pasta*
Bolsa agujereada-Caracoles
Coleópteros
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Bolsa agujereada
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
88
76
07-jul-08
N39 33.790 E2 37.122
0
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Feromona en bolsa
77
78
08-jul-08
08-jul-08
N39 33.810 E2 37.219
N39 33.817 E2 37.282
0
0
Bolsa agujereada
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
08-jul-08
09-jul-08
09-jul-08
09-jul-08
09-jul-08
N39 33.817 E2 37.350
N39 33.773 E2 37.316
N39 33.762 E2 37.229
N39 33.751 E2 37.129
N39 33.756 E2 37.021
N39 33.751 E2 36.929
N39 33.759 E2 36.864
N39 33.772 E2 36.794
N39 33.771 E2 36.725
N39 33.775 E2 36.659
N39 33.752 E2 36.660
N39 33.743 E2 36.727
N39 33.740 E2 36.794
N39 33.724 E2 36.863
N39 33.718 E2 36.929
N39 33.722 E2 37.018
N39 33.714 E2 37.136
N39 33.712 E2 37.222
N39 33.713 E2 37.311
10
0
92
0
0
0
0
0
0
0
0
44
124
0
168
10
3
0
30
98
99
100
09-jul-08
09-jul-08
09-jul-08
N39 33.635 E2 37.271
N39 33.662 E2 37.208
N39 33.668 E2 37.136
0
0
230
Feromona dentro de la bolsa
101
09-jul-08
N39 33.667 E2 37.036
0
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)-Bolsa
agujereada
102
09-jul-08
N39 33.666 E2 36.935
0
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica) Bolsa
agujereada
103
104
10-jul-08
10-jul-08
N39 33.687 E2 36.855
N39 33.699 E2 36.781
107
0
105
106
107
108
109
10-jul-08
10-jul-08
10-jul-08
10-jul-08
10-jul-08
N39 33.702 E2 36.717
N39 33.663 E2 36.736
N39 33.625 E2 37.034
N39 33.565 E2 37.087
N39 33.609 E2 37.165
0
0
0
0
60
Feromona dentro de la bolsa
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Bolsa agujereada
Feromona dentro de la bolsa
Feromona dentro de la bolsa
Feromona dentro de la bolsa
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
Bolsa agujereada
Falta trampa
Falta trampa
Salamanquesa común
(Tarentola mauritanica)
*GPS Garmin etrex vista Hcx (Datum WG83)
89
Recuento de capturas periódicas en las 10 trampas seleccionadas
Waipoint
Fecha
colocación
9
11
15
29
32
50
68
75
79
97
01-jul-08
01-jul-08
01-jul-08
02-jul-08
02-jul-08
04-jul-08
07-jul-08
07-jul-08
08-jul-08
09-jul-08
Coordenadas
N39 34.104 E2 36.866
N39 34.128 E2 36.991
N39 34.125 E2 37.273
N39 34.029 E2 36.859
N39 34.016 E2 37.059
N39 33.902 E2 36.718
N39 33.854 E2 36.717
N39 33.808 E2 37.009
N39 33.817 E2 37.350
N39 33.713 E2 37.311
1ª Lectura
25/julio/08
2ª Lectura
06/Agosto/08
1
1
3ª Lectura
27/Agosto/08
103
1
64
97
96
4
167
4ª Lectura
23/Septiembre/08
5ª Lectura
28/Octubre/08
Total
Capturas
falta trampa
0
20
3
3
0
108
156
1
1
1
6
13
0
5
10
10
10
30
1
130
17
3
69
215
263
15
198
Anejo VI. Reconstrucción del muro perimetral
El bosque de Bellver se encuentra delimitado en su sector oeste y un tramo en el sector
norte por una pared de piedra seca de doble cara y terminada con la tipología denominada
“Esquena d’ase.
En el estudio de conservación del bosque de Bellver ya se pone de manifiesto la
existencia de diferentes puntos derrumbados, unos provocados artificialmente para crear
entradas al bosque y otros por causa de la lluvia, y la necesidad de reparación para evitar el
acceso incontrolado de personas y animales al bosque.
Después de una revisión del estado actual de esta pared, se pone de manifiesto los
siguientes puntos en mal estado y que ya han sido objeto de reparación:
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
M1
Superficie
8,6 m2
1 m2
10,5 m2
14 m2
9 m2
3 m2
5 m2
4,5 m2
7,5 m2
25 m2
Tipología Pared
Dues cares. Esquena d'ase.
Dues cares.
Dues cares. Esquena d'Ase.
Dues cares. Esquena d'Ase
Dues cares. Esquena d'Ase.
Dues cares. Esquena d'Ase.
Dues cares. Esquena d'Ase
Dues cares. Esquena d'Ase.
Dues cares. Esquena d'Ase
Marge torrent de Sa Teulera
Coordenadas
N39 33.821 E2 36.556
N39 34.036 E2 36.705
N39 34.140 E2 36.808
N39 34.199 E2 36.882
N39 34.215 E2 37.001
N39 34.223 E2 37.045
N39 34.220 E2 37.055
N39 34.220 E2 37.088
N39 34.222 E2 37.110
N39 34.229 E2 37.147
91
Imagenes.
P1
P1- Reparado
92
P2
P2-Reparado
93
P3
P3-Reparado
94
P4
P4-Reparado
95
P5
P5-Reparado
96
P6
P6-Reparado
97
P7
P7-Reparado
98
P8
P8-Reparado
99
P9
P9-Reparado
100
M1
M1-Reparado
101
ÍNDICE PLANOS
PLANO 00 - SITUACIÓN
PLANO 01 - LÍMITES Y SUPERFICIES
PLANO 02 - PARCELAS MUNICIPALES
PLANO 03 - NUEVAS INCORPORACIONES PREVISTAS
PLANO 04 - PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA
PLANO 05 - PLAN TERRITORIAL INSULAR
PLANO 06 - PERIMETRAL ACCESOS Y RED DE CAMINOS
PLANO 07 - SERVICIOS REDES DE AGUA
PLANO 08 - REVEGETACIÓN
PLANO 09 - PLANTAS EXÓTICAS INVASORAS
PLANO 10 - FAJA CONTRAINCENDIOS
PLANO 11 - CONTROL DE FAUNA DAÑINA

Documentos relacionados