boletin digital_macovall_6-ultimo

Transcripción

boletin digital_macovall_6-ultimo
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
Boletín Informativo
Comarca de los Valles de Benavente
Proyecto de Cooperación HERMES
“La comunicación como vector de difusión de la imagen externa
del medio rural “
LEADERCAL 2007-2013
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
Número 6
Grupo de Acción Local: MACOVALL 2000
ACTUALIDAD PROYECTO HERMES
El
proyecto
continúa
con
el
desarrollo
de
diversas
actividades comunes para todos los socios cabe destacar: El
mantenimiento de un Centro de Recursos periodísticos con
información sobre el medio rural. Es el portal Web del proyecto que
se puede visitar en: http://www.territorioscyl.es
Se sigue con la
publicación de la revista
Territorios de Castilla y
León que con carácter
bimensual
está
planteada
como
instrumento para que los
grupos LEADERCAL. La
edición
en
papel
se
encuentra en las oficinas
de los Grupos de Acción
Local participantes en este Proyecto, entre estos se encuentra
Macovall con su sede en la Calle Calvario 1 en San Cristóbal de
1
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
Entreviñas, los ejemplares se distribuyen de manera gratuita.
Además
se
también
se
puede
consultar
en
http://www.territorioscyl.es/revista.
revista
describe
numero
los
etnográficos
ocho
valores
de
cada
Comarca en nuestro caso los
trajes regionales de cada uno
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
La
de
los
seis
valles
de
la
Comarca de los Valles de
Benavente.
Nº 8 Revista Territorios- Abril 2015
2
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
Entre las Acciones Particulares, continuamos trabajando el la
labor de “Community Manager” y con el
gabinete de
caso
de
Macovall
nuestro
facebook
es:
https://www.facebook.com/macovall y el Boletín lo podéis ver en
nuestra
página
web
en
el
apartado
http://www.macovall.com/proyectos/Hermes.html
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
comunicación interno con la edición de un boletín digital, en el
3
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
CONTENIDO
Página 1a 3
Noticias de actualidad:
- La huella de Isabel la Católica en el Tera
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
Actualidad Proyecto Hermes
Página 4
Noticias de Cultura, Turismo y Educación…
- Camarzana de Tera celebrará un mercado de artesanía una vez al
mes.
Página 8
- La biblioteca de Santa Cristina conmemora el día del libro con el Cantar
del Mío Cid.
Página 10
- Feria de Caza y Pesca en Benavente
Página 11
Nuestros Pueblos.
- "Amigos de los Gigantes" de Camarzana fija el calendario anual de
encuentros
Página 12
4
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
El museo de la iglesia de Santa Marta expone copias de
los manuscritos del testamento de la reina que dio a
conocer el rey Fernando en la Villa
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
LA HUELLA DE ISABEL LA CATÓLICA EN EL TERA.
El museo de la iglesia de Santa Marta de Tera expone las
copias de los manuscritos del Testamento de la reina Isabel la
Católica y del Codicilo (manuscrito posterior), suscritos estos
traslados ante el Rey Fernando el Católico en la villa de Santa
Marta de Tera, en Santa Marta de la Riba de Tera el 21 de junio de
1506.
Los pétreos muros de la iglesia románica de Santa Marta de
Tera dejan ver a cuentagotas su rica historia, desde los mismos
orígenes de su construcción. Ya llevaba construido este edificio
cinco siglos y un hecho singular lo vino a convertir en protagonista
de las crónicas. Fue el 21 de junio de 1506 cuando en Santa Marta
de Tera, la entonces Santa Marta de la Riba del Tera, a la villa y su
monasterio llegaba nada menos que el propio rey Fernando el
Católico de viaje a La Coruña, pasando por Remesal de Sanabria
como señalan las crónicas.
Hacía poco tiempo que había muerto su esposa la reina
Isabel la Católica y el monarca se disponía a recibir a sus hijos, la
reina Juana y el rey Felipe el Hermoso, desembarcados en la
Coruña. El propio yerno del rey Fernando le había pedido a través
de una misiva poder ver el testamento de la difunta reina Doña
5
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
Isabel. Entonces el rey Fernando ordenó que se sacasen los
traslados que había mandado su esposa. Y así se lo encomendó al
secretario y notario real, Gaspar de Grizio, quien realizaba ese
cometido haciendo el traslado del Testamento y Codicilo ante la
alcalde Alonso Corrisco, el día 21 de junio del año de 1506.
Gracias a la labor del estudioso Ángel Panizo, uno de los
impulsores de todo lo que conlleva la historia de este antiguo
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
máxima autoridad de la villa de Santa Marta de Riba de Tera, del
monasterio de Santa Marta, se permiten ahora exponer al público,
en las dependencias museísticas de esta iglesia, copias de los
manuscritos y Traslados del Testamento cuyos originales se
encuentran en el Archivo General de Simancas y en la Biblioteca
Nacional de Madrid. Fue hace casi medio siglo cuando el Ministerio
de Educación Y Ciencia, a través de la Dirección General de
Archivos y Bibliotecas editaba una edición facsimil del Testamento
y del Codicilo en conmemoración del quinto centenario del
matrimonio de los Reyes Católicos celebrado en Valladolid el 19 de
octubre de 1469.
La reina Isabel la Católica otorgaba el Testamento ante el
notario real Gaspar de Gricio en la villa de Medina del Campo el 12
de octubre del año 1504. La propia reina añadía además un
Codicilo que firmó ante el mismo secretario y notario real el 23 de
noviembre del mismo año, tres días antes de su muerte. La reina
Isabel dispuso que el original de ambos documentos fuera
depositado en el monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, y
se hiciesen dos traslados, uno para la iglesia catedral de Toledo y
otro para el monasterio de Santa Isabel, que ella había fundado en
la Alhambra de Granada.
6
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
Había fallecido la reina y
pasó el tiempo sin haber
hecho los
traslados de los
había
como
dispuesto
en
ella
su
testamento.
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
documentos,
Y fue entonces cuando el interés de Felipe el Hermoso por
conocer su contenido provocó que el rey Fernando el Católico
aprovechara su corta estancia en el monasterio de Santa Marta de
la Riba de Tera para hacer esos traslados o copias. Y ello se hizo
ante el regidor de la villa un 21 de junio de 1506. Junto a este
importante documento se muestran además copias de la primera
página del promer traslado del Testamento de la Reina Isabel la
Católica, un retrato del rey Fernando y unas reproducciones en
miniatura del libro de horas de la reina Isabel la Católica.
Fuente: www.laopiniondezamora.es
7
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
NOTICIAS DE INTERES CULTURAL, TURISMO Y EDUCACIÓN.
El éxito de RegalArte anima a organizar una galería de
oficios todos los segundos domingos del mes
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
CAMARZANA CELEBRARÁ UN MERCADO DE ARTESANÍA
UNA VEZ AL MES.
Todos los segundos domingos de cada mes, el Auditorio de
Camarzana de Tera contará con una galería de artesanos y oficios.
Este es el acuerdo al que han llegado la concejalía de
Cultura del Ayuntamiento y el colectivo "RegalArte" tras el éxito
obtenido con la I Galería de oficios organizada en esta misma
localidad.
La galería de artesanos y oficios contará además de las
actuaciones en vivo y de los talleres participativos para niños y
adultos, con las creaciones hechas con cuero, torneado creativo,
encuadernación,
queso,
chocolate,
velas
y
miel,
jabones,
bordados, telar, cerámica, complementos, diseño, ganchillo y
trapillo, modelado, artesanía y textil, talla en piedra y del vidrio,
entre otros materiales utilizados por estos artesanos que crean oficio
con el trabajo hecho con sus propias manos.
Desde el Centro de Oficios de León (escuela de León
dedicada a los oficios tradicionales) llegarán a Camarzana
artesanos para mostrar en vivo las técnicas del oficio de cantero,
talla en piedra, tapicería, forja artística, hojalatería, joyería,
carpintería o grabado y estampación.
8
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
A la par de esta colaboración con el Centro de Oficios
leonés, se pretende llegar también al Instituto "los Valles" de
Camarzana con el fin de que los jóvenes se adentren en los oficios
las aficiones artísticas personales.
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
antiguos y conozcan sus técnicas con el objetivo del desarrollo de
Desde RegalArte se considera que asi se fomenta la
apreciación, disfrute y respeto por la conservación del patrimonio
artístico, al mismo tiempo de garantizar la pervivencia y transmisión
del saber de los oficios tradicionales.
Fuente: www.laopiniondezamora.es
9
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
LA BIBLIOTECA DE SANTA CRISTINA CONMEMORA EL DÍA
DEL LIBRO CON EL CANTAR DEL MÍO CID.
Día del Libro con adaptaciones infantiles sobre el cantar del Mío
Cid. Durante la semana del lunes 20 al viernes 24 de abril los
escolares de Santa Cristina visitaron el centro de lectura para
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
La Biblioteca de Santa Cristina de la Polvorosa conmemora el
participar en las actividades diseñadas en la programación.
La elección del
Cantar del Mío Cid
viene dada por la
época
medieval
sobre la que giran las
actividades
extraescolares
del
centro de enseñanza
durante el presente
curso.
Por ciclos, los pequeños visitaron la biblioteca para narrar
una adaptación infantil del Cid a la vez que se realiza una rueda
de preguntas sobre el personaje de la época y se elabora un libro
gigante con escenas hechas por los propios escolares.
La Semana del Libro en Santa Cristina de la Polvorosa gira en
torno a la Biblioteca y al colegio con el fin de dinamizar la lectura.
Fuente: www.laopiniondezamora.es
10
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
FERIA DE CAZA Y PESCA CIUDAD DE BENAVENTE
El Ayuntamiento de Benavente
Ferias
y
Mercados
ha
organizado la "Feria de Caza y
Pesca Ciudad de Benavente".
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
a través de su Concejalía de
Esta edición tuvo lugar los días
24-25-26 de Abril de 2015, en el
recinto ferial del Centro de
Negocios de Benavente.
En el recinto ferial se instaló una Exposición ejemplares de Fauna
Europea perteneciente al Museo de la Fauna Salvaje (Fundación
Dr. Romero Nieto). Así como aulas de iniciación a la pesca, por el
Club Deportivo de Pesca de Benavente, en colaboración con la
Consejería de Medio Ambiente y la Fundación Patrimonio Natural.
Algunas actividades estaban dirigidas al aprendizaje y la práctica
de la pesca recreativa, mostrando los principales útiles del
pescador y la configuración de los distintos equipos de pesca, así
como los diversos materiales y técnicas para confeccionar señuelos
artificiales.
Demostraciones de técnicas de lanzado y de pesca real sin muerte
(método de captura y suelta) con truchas Arcoiris en la balsa de
iniciación
pusieron
a
prueba
la
pericia
de
los
jóvenes.
11
Proyecto de Cooperación Leadercal Hermes
Se convirtió en el lugar de acogida de un buen número de
personas de Benavente y Comarca que visitaron y participaron en
las distintas actividades organizadas durante todo el fin de semana.
La feria se completaba con jornadas gastronómicas en varios
pesca.
NUESTROS PUEBLOS
Comarca de los Valles de Benavente
Boletín Informativo
restaurantes donde se ofrecieron menús de degustación de caza y
"AMIGOS DE LOS GIGANTES" DE CAMARZANA FIJA EL
CALENDARIO ANUAL DE ENCUENTROS
"Amigos de los gigantes y cabezudos" de Camarzana de Tera
han fijado ya el calendario de encuentros del presente año. No
obstante, el grupo deja abierta las puertas en previsión de futuros
desfiles.
Por lo pronto, para el 16 de mayo un total de 35 participantes
acude a la villa palentina de Villamuriel del Cerrato para participar
junto a las figuras cerrateñas en un desfile con motivo de las fiestas
de la Ascensión.
Ya en el mes siguiente, durante el fin de semana del 13 y 14
de junio, los gigantes y cabezudos de la villa del Tera participan en
la ciudad lusa de Braga en el XXVI Encuentro Internacional con una
actuación en la noche del sábado y en el desfile del mediodía del
domingo. Para el 20 de junio, "Amigos de los gigantes de
Camarzana" acude al desfile de la villa burgalesa de Aranda de
Duero. Este colectivo cultural de la localidad de Camarzana de
Tera participará en el desfile de la capital de Zamora previsto para
el 29 de agosto con ocasión del X aniversario de "Capitonis Duri".
Amigos de los Gigantes de Camarzana organiza el sábado 8 de
agosto el VII Encuentro de gigantes y cabezudos por las calles de
la localidad.
Fuente: www.laopiniondezamora.es
12

Documentos relacionados