Untitled

Transcripción

Untitled
Selección Oficial de Arabia Saudita a los Oscar 2014 en la categoría Mejor Película en
Lengua Extranjera.
“Una de las mejores películas del año, algo cercano a un milagro” Indiwire
Sinopsis:
WADJDA es una niña de 10 años de edad que vive en un barrio de Riad,
capital de Arabia Saudita. A pesar de que vive en un mundo conservador,
Wadjda es amante de la diversión, emprendedora y siempre intenta salirse con
la suya. Después de una pelea con su amigo Abdullah, un muchacho de barrio
con el que ella no debería jugar, Wadjda ve una hermosa bicicleta verde a la
venta. Ella quiere la bicicleta desesperadamente para poder vencer a Abdullah
en una carrera. Pero la madre de Wadjda no lo permitirá, por temor a las
repercusiones de una sociedad que ve la bicicleta como algo peligroso para la
virtud de una mujer. Así Wadjda decide tratar de reunir el dinero por sí misma.
Al principio, la madre de Wadjda está demasiado preocupada por convencer a
su marido de no tomar una segunda esposa al darse cuenta de lo que está
pasando. Y pronto los planes de Wadjda se ven frustrados cuando ponía en
marcha diversos planes en la escuela. Tan pronto como comienza a perder la
esperanza de recaudar dinero suficiente, ella se entera de un premio en
efectivo por una competencia de recitar el Corán en su escuela. Ella se dedica
a la memorización y recitación de versos del Corán, y sus maestros empiezan a
ver a Wadjda como un modelo de niña piadosa. La competencia no va a ser
fácil, especialmente para una alborotadora como Wadjda, pero ella se niega a
renunciar. Ella está decidida a seguir luchando por sus sueños...
Haifaa Al Mansour, (directora)
Haifaa Al Mansour es la primera cineasta mujer en Arabia Saudita y es
considerada como uno de los personajes cinematográficos más importantes en
su país. Terminó su licenciatura en Literatura en la Universidad Americana de
El Cairo y completó una Maestría en Dirección y Estudios Cinematográficos en
la Universidad de Sydney.
El éxito de sus tres cortometrajes, así como el reconocimiento internacional de
su premiado documental del 2005, Mujeres Sin Sombra, ha influenciado una
nueva ola de cineastas saudíes e hizo que el tema de la apertura de los cines
en el Arabia Saudita, se convirtiera en una discusión de primera plana. En
Arabia Saudita su trabajo es a la vez alabado y vilipendiado por fomentar el
debate sobre temas que generalmente se consideran tabú, como la tolerancia,
los peligros de la ortodoxia y la necesidad de los saudíes de tomar una mirada
crítica a la cultura tradicional y restrictiva.
A través de sus dos películas y su trabajo en la televisión y los medios
impresos, Al Mansour es famosa por penetrar en el muro de silencio en torno a
las vidas de las mujeres saudíes secuestradas y proporcionar una plataforma
para que sus voces sean escuchadas.
Declaración de la directora
Estoy muy orgullosa de haber filmado el primer largometraje jamás filmado
enteramente dentro de Arabia Saudita. Vengo de un pequeño pueblo de Arabia
Saudita, donde hay muchas niñas como Wadjda que tienen grandes sueños,
personajes fuertes y con mucho potencial. Estas niñas pueden y lo harán,
remodelar y redefinir nuestra nación.
Era importante para mí trabajar con un elenco de Arabia, para contar esta
historia con auténticas voces locales. El rodaje fue una colaboración
intercultural increíble que trajo al corazón de Riad, dos equipos inmensamente
talentosos de Alemania y Arabia Saudita. Espero que la película ofrezca una
visión única de mi propio país, hablando de temas universales de la esperanza
y la perseverancia y que la gente de todas las culturas pueda sentirse
identificada.
Reem Abdullah- La Madre
Reem Abdullah es una de las actrices más conocidas en Arabia Saudita.
Proviene de una familia tradicional y tras haber vivido toda su vida en Arabia
Saudita, es elogiada como una de las pocas actrices saudíes que desafía el
papel estrictamente privado de la mujer y pasa a convertirse en una de las
estrellas de televisión más importantes de su país. Comenzó su carrera en la
exitosa serie "Tash Ma Tash", una serie de comedia de Arabia, conocida por su
inclinación liberal y la crítica de las ideologías extremas e intolerantes de la
sociedad. Ella sigue desempeñando papeles protagónicos en las series más
populares en la televisión saudita.
"El sueño de Wadjda" es su primer largometraje.
Waad Mohammed- Wadjda
Nació y creció en Riyadh, Arabia Saudí. La niña de doce años de edad, Waad
Mohammed, consiguió el papel de Wadjda tras ser una de las últimas niñas en
audicionar para el papel. Por ser la primera película rodada en Arabia Saudita,
encontrar a la actriz adecuada para interpretar a Wadjda resultó difícil, ya que
la mayoría de las familias están en contra de la idea de permitir que sus hijas
aparezcan en cámara. A través del boca a boca y las audiciones
cuidadosamente planificadas, Waad fue elegida después de que más de 50
niñas audicionaran para el papel principal. Después de haber actuado
previamente en producciones de teatro locales y regionales, Waad vino ya con
su firma en sus zapatillas deportivas Chuck Taylor y su desafiante actitud
rebelde. "El sueño de Wadja" también es su primer largometraje.
En conversación con Haifa Al
Manzur
Usted decide abordar un tema tan complejo como la situación de las mujeres
en Arabia Saudita a través de la aparentemente simple historia de una niña que
quiere una bicicleta. ¿Por qué?
Quería darle al debate intelectual un rostro humano - una historia con la que la
gente pueda relacionarse y entender. La película no presenta una gran historia,
sino una pequeña, una historia sobre las emociones de unos personajes
principales, una niña joven y su madre, la vida de estos personajes dentro de
su sociedad. No creo que la gente quiera sentarse y ver una película de lectura
compleja, sino ver una película que muestra un viaje que es inspirador y
conmovedor. Tan simple como la historia pueda parecer, creo que los temas
más complejos se tejen en el. Era importante para mí que la historia fuera un
retrato fiel de la situación de las mujeres en Arabia Saudí, y que los personajes
fueran creíbles como las personas comunes y corrientes que tienen que
maniobrar y convivir con el sistema de la única manera que saben.
Hay varios personajes femeninos fuertes - Wadjda, su madre, la directora de la
escuela... ¿Es “EL SUEÑO DE WADJDA” una película para mujeres?
¡Tal vez es una película para mujeres! Pero realmente yo no tenía la intención
de que fuera de esta manera. Yo quería hacer una película sobre cosas que
conozco y que he experimentado. Una historia que no sólo habla de mis
experiencias, sino también a los saudíes promedio. Era importante para mí que
los personajes masculinos de la película no fueron retratados como los
estereotipos simples o villanos. Tanto los hombres como las mujeres en la
película están en el mismo barco, ambos presionados por el sistema para que
actúen y se comporten de cierta manera, y luego obligados a hacer frente a las
consecuencias del sistema de cualquier acción que tomen. Me gusta mucho la
escena de la madre y la hija juntas, y creo que una gran cantidad de amor y
emoción se muestra a través de su relación, cuando cocinan o cantan juntas,
hay algo muy hermoso al respecto.
¿El carácter de Wadjda está inspirado en su propia infancia , ¿hay elementos
autobiográficos en esta historia ?
Bueno, yo vengo de una familia que me apoya y es liberal. Recuerdo que
cuando era una niña, mi padre me llevó con mis hermanos para conseguir
bicicletas y elegí una verde. Me siento muy afortunada de tener un padre que
quería que yo me sintiera digna como mujer, pero sin duda es una historia
diferente para mis compañeras y amigas que ni siquiera han soñado pidiendo
una bicicleta. Pero creo que el corazón de la historia es algo con lo que
cualquiera puede identificarse, que es la idea de ser etiquetado diferente o
anormal por querer algo fuera de lo que tradicionalmente se considera
aceptable. La cultura saudita puede ser especialmente brutal e implacable con
las personas que caen fuera de sintonía con la sociedad, por lo que existe un
temor real de ser etiquetados como un paria. Así que en cierto modo, la historia
es parte de mi vida y las cosas que encontré en mi vida. Muchas de mis
experiencias, junto con las de mis amigos y familiares, se ven reflejadas en la
película de alguna manera y no sólo provienen de un concepto en mi mente.
Crecer en un país sin salas de cine, ¿cómo descubre el cine y decide
perseguirlo como un modo de expresión y una trayectoria profesional?
Crecí en un pequeño pueblo de Arabia Saudita. Yo no quiero que suene como
si estuviéramos totalmente aislados del mundo exterior, pero tampoco vivíamos
muy comunicados. Aunque mis padres habían viajado mucho, sólo tomamos
un par de viajes regionales, mientras yo crecía. Toda mi vida joven se centró en
torno a nuestra ciudad. Mi concepto del gran mundo terminaba al final de las
ciudades que quedaban a unas pocas horas de nuestra ciudad. El mundo más
allá parecía muy lejos y fuera del alcance. Siempre he leído libros y visto
películas y quería ser parte del gran mundo de alguna manera. Arabia Saudita
es un país sin salas de cine, pero mi padre hizo que las películas fueran
accesibles para nosotros y tuvimos noches familiares donde todos veíamos
películas juntos. Me encantaba ver película, pero nunca pensé que iba a ser
directora de cine, y mucho menos la primera cineasta mujer en Arabia Saudita.
¿Cómo eliges a tus actores?
En un lugar tan conservador como Arabia Saudita, es difícil encontrar a
mujeres y niñas que estén dispuestos a aparecer en cámara y en público. Ese
obstáculo sólo se vio agravado por el hecho de que no tenemos una industria
cinematográfica local o infraestructura para apoyar el proceso. No existen
castings abiertos, por ejemplo, por lo que tomó un tiempo para encontrar la
manera de hacerlo. Waad llegó a una de las sesiones que establecimos en
Riyadh y pude ver que ella ya tenía el aspecto y la actitud para el papel. Todas
las niñas que habíamos visto antes, no tenía el espíritu de lo que se
necesitaba, eran demasiado dulces o no lo suficientemente descaradas. Y de
repente apareció Waad, con sus auriculares en la cabeza, vestida con
pantalones vaqueros y con tatuajes en sus manos. Yo también estaba
buscando a una niña que tuviera una buena voz para poder cantar con su
madre, memorizar y recitar el Corán, por lo que una buena voz era un requisito
necesario y Waad tiene una voz muy hermosa y dulce. Yo había visto un
montón de trabajo de Reem Abdulla en la televisión, así que siempre pensé
que sería una buena opción para el papel de la madre. Ella hizo un gran trabajo
de adaptación de la televisión al cine de acción, y creo que tuvo un gran
rendimiento.
¿Cómo fue para usted como mujer para dirigir una película en Riad?
Desafiante y muy gratificante al mismo tiempo. Cada paso era difícil y era toda
una aventura. De vez en cuando tenía que correr y esconderme en la
camioneta de producción en algunas de las zonas más conservadoras donde
las personas habrían desaprobado que una directora se mezclara
profesionalmente con todos los hombres en el set. A veces traté de dirigir a
través de walkie-talkie en la camioneta, pero siempre me frustraba y me vine a
hacerlo en persona. Tuvimos unos pocos casos de personas que expresan su
descontento con lo que estábamos haciendo, pero nada demasiado perjudicial.
Teníamos todas las autorizaciones y permisos adecuados así que, en general,
fue relativamente fácil.
¿Cómo es precibida en Arabia Saudita y el mundo árabe? ¿Está considerada
como una excepción? ¿Un paria? ¿Un pionero?
Supongo que a veces puedo ser vista como una figura polarizante, ya que
algunas personas piensan que la idea de una mujer que hace películas o
trabaja en los medios de comunicación es controversial. Pero definitivamente
no es mi intención ofender a nadie. Yo no quiero causar problemas por sí
mismo, sólo creo que deberíamos estar trabajando para encontrar la manera
de incorporar el cambio inevitable y modernización en nuestra cultura de una
manera razonable. Por supuesto, las amenazas de muerte y similares pueden
dar miedo, pero no podemos dejar que los extremistas afectan el trabajo que
hacemos y de las metas que tenemos para desarrollar nuestro país.
Espero haber hecho una película que está cerca de la vida de las mujeres
sauditas e inspira y fortalece a desafiar las cargas sociales y políticas que les
rodea. Aunque es difícil de reconstruir las tradiciones profundamente
arraigadas que niegan a las mujeres una vida digna, sobre todo porque se
mezclan con las interpretaciones estrictas de la religión, es un objetivo que vale
la pena luchar.
¿Cuál es la situación actual de las mujeres sauditas que tienen aspiraciones
creativas o artísticas?
Estoy muy impresionada con todas las mujeres jóvenes que encuentro en
Arabia Saudita ahora y sé que ellas están creciendo en una era diferente a la
que yo pertenecí, con muchas más oportunidades. Quiero ayudar a
proporcionar una plataforma para sus voces no escuchadas y ayudarles a
contar sus historias al mundo. Es tan difícil para las mujeres a ser ellas
mismas. Si actúan fuera de las normas aceptadas se les considera "polémicas"
en cualquier parte del mundo, y mucho más en un país conservador y
socialmente estricto como Arabia Saudita. De las mujeres siempre se espera
que sean de cierta manera y siempre que se desprenden de ello, por lo general
son etiquetadas y estigmatizadas. Espero que mis películas ayudarán a
algunas de ellas a encontrar el coraje para tomar riesgos y hablar sobre los
temas que son importantes para ellas.
La prensa opina
“Una de las mejores películas del año, algo cercano a un milagro”
Indiwire
"Un verdadero descubrimiento de Oriente Medio que va a ser una de las
películas en lengua árabe más vistas del año (...) Las tres excelentes actrices
principales están dirigidas con sutileza"
The Hollywood Reporter
"Una historia ganadora, bellamente elaborada, con una
protagonista que garantiza encantar al público internacional"
carismática
Variety
"Puede parecer modesta, pero se trata de cine que traspasa límites de la mejor
manera posible, y lo emocionante que es escuchar como crujen estos límites"
Telegraph
"Una película agridulce, que te hace sonreír de vez en cuando, que habla con
sutileza de una moral tan hipócrita como asfixiante, eficazmente contada y
resuelta, protagonizada por una niña que te puede enamorar"
Diario El País
“Una película de talla mundial”
La Daily News
Elenco
Madre
Padre
Wadjda
Abdullah
Hussa
Reem Abdullah
Sultan Al Assaf
Waad Mohammed
Abdullrahman Gohani
Ahd
Ficha Técnica
Director
Guión
Director de Fotografía
Editor
Diseñador de Producción
Diseñador de Vestuario
Compositor
Diseñador de Sonido
Productores
Co-productores
Duración
Género
Idioma:
País de Origen
Laura Cifuentes
Jefe de prensa y comunicación
CINEPLEX - CIE
T: 477 3444 - 34
C: 311 873 8207
www.cineplex.com.co
Haifaa Al Mansour
Haifaa Al Mansour
Lutz Reitemeier
Andreas Wodraschke
Thomas Molt
Peter Pohl
Max Richter
Sebastian Schmidt
Razor Film
Roman Paul, Gerhard Meixner
High Look Group
Amr Alkahtani
Rotana Studios
Norddeutscher Rundfunk
Bayerischer Rundfunk
1 hr 38 min (98 min)
Drama
Árabe
Arabia Saudita/ Alemania

Documentos relacionados