historial de transferencias, transmisiones y otras

Transcripción

historial de transferencias, transmisiones y otras
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCION GENERAL DE AGUAS
UNIDAD DE FISCALIZACIÓN
HISTORIAL DE TRANSFERENCIAS, TRANSMISIONES Y
OTRAS MUTACIONES DE DERECHOS DE
APROVECHAMIENTO DE AGUAS EN CONSERVADORES DE
BIENES RAICES DE LA REGIÓN DE COQUIMBO
REALIZADO POR:
INFRAECO S.A.
S.I.T. Nº 220
Santiago, Diciembre 2010
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Ministro de Obras Públicas
Sr. Hernán de Solminihac Tampier
Director General de Aguas
Sr. Matías Desmadryl
Jefe Departamento de Fiscalización
Sr. Francisco Riestra
Inspector Fiscal
Sr. Marco Soto
NOMBRE CONSULTORES:
Jefe de Proyecto
Ing. Sr. Claudio Reyes
Profesionales:
Srta. Carolina Gallis
Sr. Francisco Contreras
Sr. Manuel Reyes
2 TABLA DE CONTENIDO GENERAL
1. RESUMEN.......................................................................................................................................... 1 2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 2 3. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 3 4. METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 4 5. DESARROLLO .................................................................................................................................... 5 6. DISCUSIÓN...................................................................................................................................... 14 7. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 17 8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 19 TABLA DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS
TABLA 5-1 TABLA RESUMEN DE LOS DERECHOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ESTUDIADOS. ........5
TABLA 5-2 DERECHOS DE AGUAS NO ENCONTRADOS. .......................................................................................10
TABLA 5-3 REQUISITOS SOLICITADOS EN LAS BASES TÉCNICAS PARA LA BASE DE DATOS.......12
TABLA 5-4 CAMPOS CUYA INFORMACIÓN SE INCLUYE EN OTRO CAMPO DE LA BASE DE
DATOS..................................................................................................................................................................................................14
i 1. RESUMEN
Este informe presenta la metodología, desarrollo y conclusiones de la investigación de las
transmisiones y mutaciones de 511 derechos de aguas subterráneas en los Conservadores
de Bienes Raíces (CBR) de la Región de Coquimbo. Los derechos de aprovechamiento de
aguas estudiados corresponden a aquellos de caudales iguales o superiores a 20 l/s. Se
estudiaron además derechos de aguas por caudales inferiores a éste, pertenecientes a
usuarios que en conjunto cuentan con derechos de aguas por 20 l/s o más. De los derechos
estudiados, 350 fueron seleccionados por la Dirección General de Aguas, y el Consultor a
cargo de la investigación seleccionó los 161 restantes con las mismas características
señaladas.
1 2. INTRODUCCIÓN
Para evitar la sobreexplotación de acuíferos y sus efectos indeseados, se requiere que las
extracciones de aguas sean sólo aquellas que cuentan con los respectivos derechos de
aprovechamiento de aguas, lo que implica fiscalizar las extracciones no autorizadas y
controlar que las extracciones autorizadas se estén realizando de acuerdo a lo indicado en
los respectivos derechos de aprovechamiento de aguas. Para ello, se requiere ordenar a los
titulares de derechos de aprovechamiento de aguas que instalen medidores de caudal de
sus extracciones y remitan periódicamente dicha información a este servicio. En
consecuencia se requiere tener previamente los inventarios de extracciones autorizadas de
aguas actualizadas, que contengan todos los derechos de aprovechamiento de aguas
vigentes con sus titulares actuales.
La Ley 20.017 del 16 de junio de 2005 que modifica el Código de Aguas, obliga a los
Conservadores de Bienes Raíces a enviar a la Dirección General de Aguas copias autorizadas
de las inscripciones y demás actos que se relacionen con las transferencias y transmisiones
de dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, dentro de 30 días siguientes a la
fecha del acto que se realice ante ellos. Sin embargo, la DGA requiere saber a qué derechos
de aprovechamiento de agua original se relaciona el recientemente inscrito, para modificar
los catastros e inventarios respectivos, requiriéndose determinar el historial completo de
transferencias y transmisiones del dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas
del listado desde su constitución original.
Este estudio se centra en la investigación del historial de derechos de aguas subterráneas
por un caudal igual o superior a 20 l/s. Los únicos derechos estudiados con un caudal inferior
a 20 l/s estudiados fueron aquellos pertenecientes a titulares que posean más derechos en
la región, cuyos caudales sumados alcancen 20 l/s. La Dirección General de Aguas entregó al
Consultor una planilla denominada “Derechos a Estudiar”, con el detalle de 350 derechos de
aguas subterráneas, denominados para efectos de este estudio como “obligatorios” De
manera adicional, el Consultor comprometió en su oferta la revisión de 150 derechos de
aguas subterráneas “adicionales”.
El presente informe da cuenta de la totalidad de la investigación de los derechos vigentes
comprometida.
2 3. OBJETIVOS
3.1 Objetivos Generales
Realizar una recopilación acabada en los Conservadores de Bienes Raíces de La Serena,
Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Los Vilos, para determinar el
historial completo de las transferencias y transmisiones del dominio u otras posibles
modificaciones de 350 derechos de aguas subterráneas entregados por la Dirección General
de Aguas en dichas jurisdicciones, y 150 derechos de agua adicionales, comprometidos por
el consultor.
3.2 Objetivos Específicos
-
Obtener los certificados de dominio vigente de todos los derechos derivados de los
estudiados, en la medida que estuvieran inscritos en los respectivos Conservadores
de Bienes Raíces.
-
Elaborar una Base de datos y un archivo Excel con todo el detalle de las
transferencias, transmisiones y otras mutaciones de los derechos estudiados.
3 4. METODOLOGÍA
La metodología para llevar a cabo el estudio se elaboró a partir de:
•
•
•
Las Bases Técnicas y Administrativas
La experiencia adquirida por el equipo de trabajo en estudios similares
Antecedentes obtenidos de los respectivos Conservadores de Bienes Raíces
A consideración del equipo de Infraeco S.A., el desarrollo del proyecto se dividió en tres
grandes Etapas, que son las siguientes:
•
ETAPA 1: Revisión bibliográfica y análisis de antecedentes entregados por la DGA.
•
ETAPA 2: Recopilación, búsqueda y copias de la información requerida en los CBRs y
revisión del trabajo por parte de un equipo de INFRAECO.
•
ETAPA 3: Creación base datos y catastro DGA.
Los encargados de la recopilación y análisis de información en los diferentes CBR fueron
especialistas competentes con conocimientos en derechos de propiedad e inscripciones.
4 5. DESARROLLO
5.1 Etapa 1
La Etapa 1 correspondiente a la revisión bibliográfica de la DGA, se ejecutó en
aproximadamente dos semanas, en las cuales se revisaron todos los documentos
entregados por la DGA.
5.2 Etapa 2
La Etapa 2 (investigación en CBR) correspondió a la búsqueda de información en los ocho
Conservadores de Bienes Raíces de forma simultánea con la excepción de la investigación
de los derechos de los CBR de Monte Patria, Combarbalá e Illapel, que se desarrolló
posteriormente a las investigaciones en los demás CBR. En esta etapa además se solicitaron
los certificados de dominio vigente de los derechos actualmente vigentes.
Se estudió el total de los derechos obligatorios asignados a cada CBR, y 161 derechos
adicionales, completando un total de 511 derechos estudiados.
A continuación se presenta una tabla resumen con los derechos obligatorios y adicionales
estudiados, los originales y vigentes identificados.
Tabla 5-1 Tabla resumen de los derechos de aguas subterráneas estudiados.
CBR
Derechos
obligatorios
estudiados
Derechos
adicionales
estudiados
Derechos
Derechos
Originales
Vigentes
Identificados Identificados
La Serena
99
14
104
108
Coquimbo
87
50
117
185
Vicuña
46
-
43
49
Ovalle
49
-
43
47
5 CBR
Derechos
obligatorios
estudiados
Derechos
adicionales
estudiados
Derechos
Derechos
Originales
Vigentes
Identificados Identificados
Combarbalá
4
1
5
5
Monte Patria
14
4
17
18
Los Vilos
29
49
72
89
Illapel
22
45
67
68
TOTAL
350
161
468
569
Se adjunta a este informe un archivador con los certificados de dominio vigente de 569
derechos de aguas, detallados en un listado adjunto a éstos. En los CBR de Los Vilos, La
Serena, Combarbalá, Ovalle y Monte Patria se emite un certificado de dominio vigente por
cada inscripción, declarando el estado de vigencia de todos los derechos contenidos en ella.
Es por esto que los derechos de estos CBR con la misma foja, Nº y año están en un mismo
certificado, y la cantidad de certificados es menor al número de derechos vigentes.
Para estudiar un derecho de aguas, era necesario solicitar en el CBR correspondiente el libro
de inscripciones del año del derecho a investigar. En este libro se buscó en cada caso la foja
o página del derecho, y se identificó en esta foja el derecho con el número de registro
buscado. La inscripción relacionada contenía la información del derecho, y al margen,
escritas a mano, se indicaban las modificaciones y transferencias del derecho, si las había. El
93% de los derechos de estudio se identificó y estudió adecuadamente mediante este
procedimiento.
Los tipos de transferencias, transmisiones o mutaciones de los derechos encontradas en
este estudio fueron los siguientes:
Adjudicación: Designación del nuevo titular del derecho.
Aporte: Presentación de la parte correspondiente a una persona en la sociedad de que es
miembro.
Asignación: Establecimiento de lo que le corresponde pagar a una persona.
Cambio de punto de captación: Reubicación del punto de extracción del caudal del derecho.
6 Cesión de derechos: Renuncia de un derecho a favor de otra persona.
Compraventa: Venta del derecho por un precio determinado.
Dación en pago: Entrega del derecho por parte del deudor como equivalente al pago del
precio debido al acreedor.
División de sociedad: Las nuevas personas jurídicas resultantes de la división de una
sociedad cubren en su conjunto el capital de la sociedad dividida.
Dominio: Cambio del nombre del mismo titular..
Fusión: Los socios de las sociedades que se fusionan aportan la totalidad de sus derechos a
éstas.
Fusión por absorción: Los socios de la sociedad absorbida aportan a la sociedad absorbente
todos los derechos que les corresponden.
Herencia: Transmisión legal de los derechos de un difunto a sus sucesores.
Liquidación de sociedad: Traspaso de derechos de la sociedad disuelta por concepto de
cobro de deudas, pago de acreedores, etc., hasta su total terminación.
Permuta: Los contratantes se obligan a dar el derecho de propiedad de una cosa para recibir
el derecho de propiedad de otra.
Remanente: Derecho que sigue perteneciendo al titular después de un traspaso parcial del
total de sus derechos.
A continuación se describe el estudio en cada Conservador de Bienes Raíces (CBR).
5.2.1
CBR La Serena
Los derechos obligatorios a investigar asignados a este CBR fueron 99. Los resultados son:
•
•
•
•
99 derechos obligatorios estudiados
14 derechos adicionales estudiados
104 derechos originales identificados
108 certificados de derechos vigentes solicitados
5.2.2
CBR Coquimbo
Los derechos obligatorios a investigar asignados a este CBR son 87. Los resultados son:
• 87 derechos obligatorios estudiados
7 • 50 derechos adicionales estudiados
• 117 derechos originales identificados
• 185 certificados de derechos vigentes solicitados
5.2.3
CBR Vicuña
Los derechos obligatorios a investigar asignados a este CBR fueron 46. Los resultados son:
• 46 derechos obligatorios estudiados
• 43 derechos originales identificados
• 49 certificados de derechos vigentes solicitados
5.2.4
CBR Ovalle
Los derechos obligatorios a investigar asignados a este CBR fueron 49. Los resultados son:
• 49 derechos obligatorios estudiados
• 43 derechos originales identificados
• 47 certificados de derechos vigentes solicitados
5.2.5
CBR Combarbalá
Los derechos obligatorios a investigar asignados a este CBR fueron 4. Los resultados son:
•
•
•
•
4 derechos obligatorios estudiados
1 derecho adicional estudiado
5 derechos originales identificados
5 certificados de derechos vigentes solicitados
5.2.6
CBR Monte Patria
Los derechos a investigar asignados a este CBR fueron 14 en total. Los resultados son:
8 •
•
•
•
14 derechos obligatorios estudiados
4 derechos adicionales estudiados
17 derechos originales identificados
18 certificados de derechos vigentes solicitados
5.2.7
CBR Los Vilos
Los derechos obligatorios a investigar asignados a este CBR fueron 29. Los resultados son:
•
•
•
•
29 derechos obligatorios estudiados
49 derechos adicionales estudiados
72 derechos originales identificados
89 certificados de derechos vigentes solicitados
5.2.8
CBR Illapel
Los derechos obligatorios a investigar asignados a este CBR fueron 22. Los resultados son:
•
•
•
•
22 derechos obligatorios estudiados
45 derechos adicionales estudiados
67 derechos originales identificados
68 certificados de derechos vigentes solicitados
A continuación se presenta una tabla con los derechos obligatorios que no fue posible
encontrar en los CBR de la IV Región a lo largo del estudio.
9 ID
7
33
38
59
92
171
189
193
194
195
197
209
211
212
214
215
253
261
264
10 Tabla 5-2 Derechos de aguas no encontrados.
UNIDAD
TITULAR DEL DERECHO
CAUDAL
DE
CAUDAL
AGRÍCOLA CAMANCHACA LTDA.
22,00
l/s
AGRÍCOLA PEÑASOL LTDA.
25,00
l/s
3
AGRÍCOLA SAN AGUSTIN LTDA.
138.000,00 m /año
AGROINDUSTRIAL DIAGUITAS LTDA.
50,00
l/S
TRANSEA S.A.
20,00
l/s
FERNANDO JAVIER CHAPARRO PADILLA
600.000,00 m3/año
INVERSIONES KENDALL S.A.
22,00
l/s
INVERSIONES KENDALL S.A.
12,00
l/s
INVERSIONES LAS PIRAMIDES LTDA
32,00
l/s
INVERSIONES LAS PIRAMIDES LTDA
18,00
l/s
3
MICHAEL MAC-AULIFFE DICK
1.888.000,00 m /año
MICHAEL MAC-AULIFFE DICK
1.888.000,00 m3/año
LETICIA PERRATA CERVIERI
25,00
l/s
LETICIA PERRATA CERVIERI
6,00
l/s
LETICIA PERRATA CERVIERI
3,00
l/s
LETICIA PERRATA CERVIERI
4,00
l/s
PAULO BERTOLLA BORTOLOTTI
56,50
l/s
SENDOS IV REGION
5,00
l/s
SENDOS IV REGION
26,30
l/s
CONSERVADOR
DE BIENES
RAÍCES
C.B.R. Ovalle
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. La Serena
C.B.R. Vicuña
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. La Serena
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Ovalle
C.B.R. Ovalle
C.B.R. Ovalle
C.B.R. La Serena
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. La Serena
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
CÓDIGO
EXPEDIENTE
ND-0402-393
ND-0401-49
ND-0401-642
ND-0401-148
ND-0401-182
ND-0401-647
ND-0401-358
ND-0401-358
ND-0402-394
ND-0402-394
UA-0401-805805
UA-0401-805805
UA-0401-802930
ND-0401-82-3
ND-0401-82-1
ND-0401-518
ND-0401-570
UA-0401-34
ND-0401-2537
ID
TITULAR DEL DERECHO
265
269
270
272
273
279
282
283
284
285
303
309
327
328
329
330
334
350
SENDOS IV REGION
SENDOS IV REGION
SENDOS IV REGION
SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA EL TANGUE LTDA.
SENDOS IV REGION
SENDOS IV REGION
SOCIEDAD AGRÍCOLA ROSALES HNOS.Y CIA.LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA SANTA ELISA LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA SANTA ELISA LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA AGUA DULCE LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA EL PERAL LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA LAGUNILLAS S.A.
SOCIEDAD AGRÍCOLA PEÑASOL LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA EL TANGUE LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA EL TANGUE LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA EL TANGUE LTDA.
SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA EL TANGUE LTDA.
WANDA VIOLETA TERESA PRADO DE LA FUENTE
CAUDAL
26,30
5,00
40,00
20,00
7,00
13,00
36,00
30,00
20,00
50,00
36,00
12.614,00
25,00
8,00
6,60
10,00
5,00
40,00
UNIDAD
DE
CAUDAL
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
l/S
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
3
m /año
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
l/s
CONSERVADOR
DE BIENES
RAÍCES
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. La Serena
C.B.R. Los Vilos
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Los Vilos
C.B.R. Vicuña
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. La Serena
C.B.R. La Serena
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Illapel
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Coquimbo
C.B.R. Vicuña
CÓDIGO
EXPEDIENTE
ND-0401-2537
ND-0401-1050
UA-0403-8
UA-0401-39
ND-0403-518
UA-0401-33
UA-0401-814132
ND-0401-356
ND-0401-356
ND-0401-539
VPC-0403-1
ND-0401-1796
UA-0401-805344
ND-0401-211
ND-0401-211
ND-0401-333
ND-0401-64
ND-0401-410
11 5.1 Etapa 3
Esta etapa correspondió al mejoramiento y poblamiento de la base de datos en formato
Access que se utilizó para el estudio anterior de historial de derechos de aguas realizado
para las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, la cual permite registrar el historial
completo de las mutaciones que pueda tener cada derecho de aprovechamiento,
quedando vinculados secuencialmente de tal forma de llegar desde el derecho de
aprovechamiento vigente hasta el derecho original, pasando por todas las mutaciones.
Esta aplicación se desarrolló en un principio de manera tal que toda la información
recopilada se cargó directamente en ella, permitiendo generar en forma paulatina
informes de avance al mandante.
La actualización de la aplicación se realizó en base a los requisitos de los campos
solicitados en las Bases Técnicas del contrato, según se presenta a continuación.
Tabla 5-3 Requisitos solicitados en las Bases Técnicas para la base de datos.
Campo
a) Razón Social para personas jurídicas.
b) Nombre completo para personas
naturales.
Requisitos para completarlo
Obligatorio
Caudal
Unidad del caudal
Obligatorio, en las unidades expresadas en
el acto de constitución o Sentencia Judicial
Tipo Derecho
Ejercicio Derecho
Comuna
Conservador de Bienes Raíces
CBR Fojas
CBR Número
CBR Año
Código Expediente
12 Obligatorio
Campo
Requisitos para completarlo
RUT Titular
Dirección del Titular
Si la información está disponible
Acuífero
UTM Norte
UTM Este
Huso UTM
Datum UTM
Latitud
Datum Geográfico
Obligatorio, según como se haya
establecido la ubicación en el acto de
constitución o en la Sentencia Judicial
Ubicación referencial con respecto a
puntos conocidos
Unidad Resolutiva
Fecha Resolución
Obligatorio, Excepto si se obtuvo por
Sentencia Judicial
Nº Resolución
Tribunal
Rol Causa
Año Causa
Obligatorio si se obtuvo por Sentencia
Judicial
Fecha Sentencia
Orden de la mutación (Primera, Segunda,
Tercera, etc.)
Tipo de mutación
Obligatorio, si existen mutaciones
Fecha de la mutación
Precio de venta (si es compraventa)
No siempre se encontraron todos estos antecedentes en los expedientes de cada
derecho de aprovechamiento de agua, por lo que en algunas ocasiones quedaron como
campos vacíos. Por otro lado, algunos de estos campos se incluyeron dentro de un campo
diferente de la base de datos debido a su estructura previa. Estos se describen en la tabla
a continuación:
13 Tabla 5-4 Campos cuya información se incluye en otro campo de la base de datos.
Campo
Comentario
Acuífero
Se agregó en campo "Fuente"
Datum Geográfico
Se agregó en campo "Datum 2"
Ubicación referencial con respecto a
Se agregó en campo "Referencia captación"
puntos conocidos
Se agregó en campo "Datos
Año causa
complementarios/Datos anexos"
Fecha de la mutación
Se agregó en campo "Observaciones"
6. DISCUSIÓN
Del estudio de los derechos de agua de la Región de Coquimbo se observa que en muchos
casos el derecho original otorgado por la Dirección General de Aguas (DGA) ha estado
sujeto a diversas mutaciones que no están registradas en el Catastro Público de Aguas
(CPA), por lo que éste se encuentra desactualizado y de esta forma no contiene todos los
titulares vigentes de los derechos.
El 16 de junio del año 2005 se dictó la ley 20.017 que hizo una serie de modificaciones al
Código de Aguas. Una de las modificaciones, estipuló que la solicitud para adquirir un
derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas debería indicar el caudal máximo
que se necesita extraer en un instante dado, expresado en medidas métricas y de tiempo,
y el volumen total anual que se desea extraer desde el acuífero, expresado en metros
cúbicos. En concordancia con lo anterior se observó que las resoluciones de la DGA que
constituyen derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas posteriores a la
entrada en vigencia de esta ley lo hacen por un volumen anual en metros cúbicos anuales
con un caudal máximo en litros por segundo, a diferencia de cómo se hacía antes de
dictada esta ley que era solo por un caudal en litros por segundo. Lo anterior implica que
los derechos constituidos después de la modificación legal deben cumplir con dos
condiciones no sobrepasarse de un volumen anual y no sobrepasar el caudal máximo
instantáneo, sin embargo, los derechos anteriores solo deben cumplir no sobrepasarse
del caudal que se le asignó en litros por segundo.
14 Existe un caso particular en la comuna de Los Vilos, donde se encuentran certificados del
CBR (de la misma comuna) posteriores a la entrada en vigencia de la ley 20.017 donde
solamente se indica el caudal máximo expresado en litros por segundo, sin señalar el
volumen de aprovechamiento en metros cúbicos por segundo. Dicha situación se
describe para un caso en particular, el cual posee el ID 316 perteneciente a la Sociedad
Agrícola Tilama Arriba Ltda., que poseía un derecho del año 2007 asociado a 239.179
metros cúbicos al año y un caudal máximo de 9,1 litros por segundo.
Se observa que el funcionamiento de los distintos CBR de la IV Región es diferente, por
cuanto algunos conservadores emiten certificados de dominio vigente individuales por
cada derecho de agua, mientras que otros certifican la vigencia de todos los derechos
incluidos en una misma inscripción. Asimismo, en algunos CBR, como los de Vicuña, Ovalle
y Monte Patria, no se emiten certificados de vigencia como documentos específicos, sino
que se certifica la vigencia de los derechos sobre una fotocopia de su inscripción. Estos
certificados conservan toda la información de la inscripción, inclusive la información de
caudales anuales y máximos instantáneos, siempre que ésta se transcriba correctamente
en cada una de las transferencias.
Los mecanismos de búsqueda, costos de los certificados y plazos de entrega también
varían de un CBR a otro.
Como las transferencias y transmisiones realizadas se registran en papel por los
funcionarios de los CBR, en algunos casos se registran inconsistencias en la información
del derecho transferido por errores de transcripción, como por ejemplo, errores en el
registro del caudal transferido. Este último caso genera incertidumbre sobre el titular del
caudal faltante o excedente en la nueva inscripción, cuando no existe ninguna nota al
margen citando alguna operación que explique la diferencia. Se citan a continuación los
casos encontrados:
ID 455: En las mutaciones de los 100 l/s originales, finalmente el caudal de todas las
inscripciones derivadas según los libros suma 80 l/s y no se hace alusión a los 20 l/s
faltantes. Se asume que quedan como remanentes de uno de los titulares según el
criterio de los funcionarios del CBR de La Serena, quienes asumen un error en las
inscripciones.
ID 179: El derecho original se otorgó por 50 l/s, pero en sus mutaciones se registra un
error y se citan 53 l/s.
15 ID 234: El derecho original de 90 l/s se transfirió íntegramente dos veces, es decir, se
registraron dos ventas de los 90 l/s, que se inscribieron en fojas y nº diferentes.
16 7. CONCLUSIONES
Se estudió el total de los derechos obligatorios asignados a cada CBR, y 161 derechos
adicionales, completando un total de 511 derechos estudiados.
De los derechos estudiados, 37 no fueron hallados por lo que se asume que no han sido
inscritos en los CBR por sus titulares.
De los 511 derechos estudiados hoy se desprenden 605 derechos de aguas dadas las
transferencias y transmisiones parciales de algunos de ellos, esto considerando
“vigentes” los 37 no inscritos ya mencionados.
De los derechos estudiados, se observa que la mayoría corresponde a transacciones de
compraventa entre sociedades agrícolas.
Los derechos cuyo código de expediente es UA corresponden a derechos antiguos,
previos al sistema de registro actual en los libros de su respectivo CBR, por lo que no
están registrados en los libros disponibles para investigación.
Hace falta un sistema de búsqueda más eficiente y tecnificado en la mayoría de los CBR,
que permita como mínimo realizar una búsqueda con la información del titular del
derecho. De manera ideal, sería óptimo que cada CBR de la región contase con una base
de datos similar a la usada en esta investigación para filtrar la información de búsqueda a
través de distintos campos, como titular, código de expediente, año de inscripción, etc., y
poder acceder a una copia magnética de la inscripción. Un sistema computacional
también sería capaz de identificar las inconsistencias al transferir derechos, evitando
errores. Además, a través de este sistema sería más fácil el seguimiento de los derechos
de aguas en la región.
Se detectó que en los certificados del CBR de Los Vilos para derechos de
aprovechamiento de aguas constituidos en metros cúbicos por año con un caudal
máximo en litros por segundo, no se indican los metros cúbicos por año y solo se indica
un caudal en litros por segundo, no indicándose que corresponde a un caudal máximo.
17 Se recomienda controlar el cumplimiento de la Ley 20.017 del 16 de junio de 2005 para
que se envíe una copia de las transferencias realizadas a la DGA y sea posible vigilar que
los distintos CBR sean consecuentes con la unidad de caudal de la resolución de cada
derecho de aguas en las inscripciones que se realicen, evitando una alteración del caudal
otorgado.
18 8. BIBLIOGRAFÍA
− Dirección General de Aguas. Decreto con fuerza de ley número 1.122, Código de
Aguas. Santiago, 13 de agosto de 1981.
19 

Documentos relacionados