Diario ElSur

Transcripción

Diario ElSur
Diario El Sur
128
años
Sumario
um
12
04
Identidad
Historia
El último estudio sobre los
penquistas indica que son
alegres, felices a pesar de las
catástrofes, esforzados y más
materialistas.
Los principales hitos que
marcaron la historia local en
los últimos 128 años y
algunos personajes que no se
deben olvidar.
19
26
Transporte
Emprendedores
La historia del automóvil en
Concepción, los principales
medios de transporte colectivo
y la nuevas tendencias de los
fanáticos tuerca.
Los primeros empresarios en la gran
industria y comercio detallista, incluidas algunas familias que impulsaron
el desarrollo local.
40
Educación
33
La calidad de la educación
perdura a través del tiempo,
con distintos proyectos
educativos que la avalan.
Medio Ambiente
El cambio de la
institucionalidad ambiental y
algunos casos de empresas
ejemplares.
47
EDICIÓN ANIVERSARIO 128 AÑOS
Concepción, lunes 15 de noviembre de 2010
DIRECTOR: Ernesto Montalba Rencoret; GERENTE GENERAL:
FOTOGRAFIA: Claudio Quiroz Molina, Jaime Salgado Chavarría,
Christian Rauld Souyris; EDITORA COMERCIAL: Claudia Pavez
Rodolfo Hernández Delgado y Archivo El Sur; DISEÑO: Rodolfo
Souper; PRODUCTORA GENERAL: Soledad Posada Moya;
Hernández Delgado; CORRECCION DE PRUEBAS: Silvia
PRODUCTORES: Vaol Editores, Cristóbal Montecinos Campos y
Sepúlveda Parra; EDITADO POR: Diario El Sur S.A. Avda. Jorge
Hugo Pinto Silva; TEXTOS: Freddy Jadue Salas, Joyce Olsen
Alessandri 1937, Casilla 8-C, CONCEPCION; IMPRESO POR: El
Audibert, Karen Retamal Cuitiño y Ana Navarro Valderrama.
Sur Impresores Ventas al fono: 2794913
Reconstrucción
Los tres terremotos que
marcan la historia penquista
paradójicamente han
permitido la reestructuración
de la ciudad.
Portada de septiembre de 1930.
Portada del 28 de enero de 1939.
Portada del 16 de mayo de 1943.
Aniversario 128 de El Sur
IDENTIFICADO con el acontecer
histórico del Gran Concepción
rácticamente toda
la historia del
Gran Concepción
en los últimos
128 años ha desfilado por el diario
El Sur. Diversas instituciones
nacieron bajo su alero, como la
fundación de Universidad de
Concepción y el Hospital
Clínico Regional “Guillermo
Grant Benavente”, e importantes empresas como Huachipato
y Petrox (hoy Enap Refinería
Bio Bio) fueron fundadas
durante este período. Sergio
Carrasco Delgado, decano de
la Facultad de Ciencias
P
4
Jurídicas y Sociales de la
Universidad de Concepción
(UdeC), y Andrés Medina
Aravena, académico de la
Facultad de Comunicación,
Historia y Ciencias Sociales de
la Universidad Católica de la
Santísima Concepción (UCSC),
hacen un repaso de los principales hitos de la historia y se
refieren a lo que falta por escribir.
Ambos especialistas enfatizan en que el desarrollo educacional es uno los puntos relevantes. “En la enseñanza
femenina nació, en el año
siguiente al de El Sur, el Liceo
Desde su fundación, a finales del Siglo
XIX, el diario El Sur se ha caracterizado
por ser un fiel reflejo de la identidad
local, preocupándose de entregar diariamente información certera y fidedigna de cada episodio que ocurre en la
región, el país y el mundo en general.
Cristóbal Montecinos Campos
periodista
de Niñas, luego los Salesianos,
primero formando técnicos
calificados, y muchos otros
liceos y colegios. En la enseñanza superior, destacaron el
inicio de la Universidad de
Concepción, en 1919, unida
luego a la Técnica del Estado,
después del Bío Bío; Católica
de la Santísima Concepción,
sucesora de la Pencopolitana, y
las privadas más contemporáneas, contribuyendo, así, todas
al dinamismo de un centro
docente y cultural, el más
importante después del de
Santiago”, indica Carrasco.
Medina profundiza en la
importancia de la fundación de
la UdeC. “Es la primera universidad que se crea fuera de
Santiago y es el ejemplo más
extraordinario de una acción
llevada a cabo por lo que hoy
día se denomina la sociedad
civil. La UdeC es fruto de una
iniciativa privada impulsada por
las más diversas organizaciones
de la sociedad civil: gremios,
profesionales, municipalidades,
particulares, comerciantes y
agricultores. Su fundación
rompe con el monopolio de la
educación superior de la capital, y le abre la posibilidad a
sectores medios del centro sur
Portada del 23 de mayo de 1960.
chileno de tener un lugar
donde mirar si se tienen la
expectativa de formarse profesionalmente y alcanzar niveles
de cultura”, reflexiona.
Coinciden en que otro hito
de la historia penquista es la
constitución del polo industrial
de Chile, a partir de las políticas de Corfo. “La inauguración
de la industria siderúrgica en
Huachipato, en noviembre de
1950, y el posterior desarrollo
de la pesca, la forestación, el
petróleo y otras formas definie-
ron la vida social y económica
de Concepción, así como el
crecimiento de la población”,
dice Carrasco.
A juicio de Medina, “la siderúrgica viene a ser como el
subir de peldaño dentro de un
proceso de industrialización.
Los altos hornos de la CAP
simbolizan el ingreso de Chile a
la industria pesada y complementa lo que ya se había ido
formando antes del año 1947,
que era la industria media que
había en toda zona, es decir,
Portada de 1960.
industrias de carácter liviana
como las textiles, vidrios planos, CRAV y Fanaloza. En la
década de los años sesenta, se
une Petrox y conforman lo que
se debe llamar el ‘riñón industrial de Chile’, incluyendo al
carbón, el acero y petróleo. No
había otro polo en Chile de
estas característica, generando
una atracción que se expresa
en el crecimiento demográfico
de la provincia y trasformando
al Gran Concepción en un
centro relevante”.
Portada del 3 de febrero de 1975.
Portada del 14 de febrero de 2004.
Portada del 16 de abril de 1997.
6
Por otra parte, Sergio
Carrasco señala que también
han existido hitos lamentables, como la repercusión en
Concepción de la Guerra Civil
de 1891, “que provocó grandes odiosidades y persecuciones. Y, por cierto, los terremo-
tos de 24 de enero de 1939,
21 de mayo de 1960 y 27 de
febrero de 2010, que causaron la pérdida de miles de
vidas humanas y de considerables daños materiales. La
ciudad y la región, en el curso
de estas catástrofes, perdieron
casi todo su patrimonio arquitectónico. Así, cayeron, entre
otros, la Catedral construida
por por el obispo Hipólito
Salas, de dos torres; el Liceo
de Hombres; el Teatro; los
grandes edificios tradicionales; el puente carretero sobre
el Bío-Bío y gran parte del
casco histórico del
Cementerio de Chepe. En
pie, y firme, ha podido mantenerse el puente ferroviario,
obra del gobierno de
Balmaceda, quien también lo
inauguró”.
Hitos y nombres para no olvidar
La HISTORIA que falta por escribir
Una gran parte de la historia local ha sido magistralmente escrita: entre otros,
por Felipe Gómez de Vidaurre, Guillermo Cox Méndez, el obispo Reinaldo
Muñoz Olave, Fernando Campos Harriet, Carlos Oliver Schneider y René Louvel
Bert, que han publicado obras fundamentales para el conocimiento del pasado.
ndrés Medina y
Sergio
Carrasco también coinciden
que en los últimos 128
años hay historia que
falta por escribir o pro-
A
fundizar. “Habiendo
investigación sobre lo que
ha sido Concepción, creo
que aún falta una visión
más global que integre de
manera armoniosa y profunda los procesos en dis-
Ester Roa.
David Stitchkin.
tintas dimensiones que se
han ido dando en la
región y que han implicado un mayor nivel de cultura, mayor especialización en el área económica
y una expansión de la
urbanidad en desmedro
de la ruralidad”, afirma el
académico de la Ucsc.
Medina opina que es
positivo que le hayan
puesto el nombre de Ester
Roa de Pablo al Estadio
Municipal, “porque fue el
esfuerzo de la primera
alcaldesa de la ciudad”.
En ese plano, agrega,
Enrique Soro.
8
“falta profundizar más,
por ejemplo, lo que significó otro gran conductor
de la Universidad de
Concepción, Virginio
Gómez. Tampoco se ha
escrito mucho sobre Inés
Enríquez Frodden, la primera parlamentaria que
tuvo Chile como mujer”.
Para Carrasco, siempre
será necesario escribir o
rescribir la historia de las
grandezas y de las limitaciones locales. “Junto con
el desarrollo de las instituciones y de las industrias penquistas, falta por
escribir sobre el aporte de
tantas personas en que
predominó el afán de servicio en los distintos planos y respecto de quienes
predomina el olvido,
como por ejemplo, José
Francisco Urrutia
Mendiburu, pionero del
regionalismo creador;
Virginio Arias, el escultor,
autor del “Roto Chileno”,
premiado en París;
Enrique Soro Barriga, uno
de los más grandes compositores chilenos; David
Fuentes Sosa, precursor
de la aviación; Leonor
Inés Enríquez.
Virginio Gómez.
Mascayano Polanco, cuya
filantrópica preocupación
por la salud de los niños
se convirtió en lo que fue
un tradicional hospital de
la infancia; Samuel
Guzmán García, fundador
universitario; el Presidente
Juan Antonio Ríos, sin
cuya decisión Huachipato
no habría sido la sede del
acero; Ignacio Verdugo
Cavada, poeta, también
de los copihues rojos; Inés
Enríquez, primera mujer
intendente y diputada, y
el rector David Stitchkin
Branover, quien dinamizó
la vida cultural de la
región en la década de los
años 60, entre muchos
otros”, detalla.
Para el decano de la
Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la
UdeC sería adecuado proseguir la denominación de
las calles con criterio de
verdad histórica, que evite
el desconocimiento. “A
las investigaciones universitarias podría sumarse el
diario El Sur abriendo una
sección en que se explicara sucintamente el significado del nombre de cada
Enrique Curti.
calle, trabajo en parte ya
efectuado por la Sociedad
de Historia de
Concepción.
Y tratándose de medidas positivas, la principal
de las recientes semanas
ha sido –al fin- la denominación, por el municipio penquista, del Estadio
Municipal Alcaldesa Ester
Roa Rebolledo”.
También, agrega, sería
necesario escribir fundadamente sobre las proyecciones futuras y a favor de un
auténtico regionalismo,
“que contribuya a superar
David Fuentes Sosa.
Leonor Mascayano.
Monseñor Alfredo Silva.
Sergio Carrasco.
Andrés Medina.
las inequidades del centralismo”.
Andrés Medina enfatiza
que falta profundizar en el
rompimiento que se produjo
en los años 60 y que se
expresa en la fundación del
MIR en la UdeC. “Cómo se
produce el cambio de mentalidad dentro de la juventud educada de Concepción,
cómo se produce ese proceso de ideologización que
tuvo en Concepción una de
sus expresiones más amplias,
potentes y profundas”.
El historiador también
hace referencia a Pascual
Binimellis y monseñor
Alfredo Silva Santiago. ”El
primero urbanizó esta ciudad y el segundo fue arzobispo de Concepción durante muchos años, además de
rector de la Universidad
Católica de Chile al mismo
tiempo. Son grandes personajes”.
Agrega que falta profundizar en biografías como de
los senadores claves que
hubo en esta zona como
Humberto Enríquez y
Enrique Curti, entre otros.
Además, hubo personajes
que trabajaron anónimamente, pero que dejaron
una marca. “Antiguamente,
en la radio Cóndor había un
programa conducido por
Anatoles Figueras (seudónimo de Anatolio Figueroa),
que creó una campaña similar a la Teletón, para conse-
Humberto Enríquez.
guir aportes y poder crear la
Fundación Ciudad del Niño
‘Ricardo Espinosa’”. Eran
campañas que reunían miles
de pesos en artículos para ir
en ayuda de sectores que
demandaban atenciones y
hubo valioso personas
como ésta. “Asimismo,
merecen un capítulo aparte
los premios nacionales de
periodismo que estuvieron
en el diario El Sur. Todos
ellos merecen una investigación e incorporación a
un cuerpo más homogéneo
de hacer historia”, culmina
el historiador.
El diario El Sur y su importancia histórica
El ESPEJO de la ciudad y de la Región del Bío Bío
Fuente inagotable de conocimiento, El Sur
ha estado presente en los grandes hitos
de la historia regional y nacional y ha sido
un aporte fundamental a la ciudad. Se ha
mantenido en el tiempo y a través de sus
páginas podemos analizar la historia de la
región y su evolución.
10
esde su fundación, el 15
de noviembre
de 1882, el
diario Sur ha
sido el medio
de comunicación más importante de la región y uno de los
más antiguos del país.
Para Sergio Carrasco, El Sur
tal vez debería haber heredado el nombre de “El Faro del
Bío-Bío”. Aseguró que ha contribuido constantemente al
desarrollo de Concepción y de
la región. “Prácticamente
todas las grandes iniciativas
han contado con su apoyo.
Así, a través de la historia, El
D
Edición Bicentenario
El pasado 18 de septiembre circuló
junto a los diarios El Sur y La Estrella la edición del libro “Bicentenario”, publicación
de 200 páginas referidas a la historia de la
región que fueron de importancia para el
desarrollo de la Independencia del país, la
conformación de la República y la consolidación del Estado. En el documento participaron destacados historiadores, académicos y periodistas.
Sur ha sido el espejo de
Concepción. Aún cuando,
como hoy, en que la actividad
periodística cuenta con
medios radiales y de televisión
muy importantes, nunca ha
perdido tal principal calidad. Y,
así, para el reciente
“Bicentenario” cumplió, una
vez más, su rol cultural”.
El historiador Andrés
Medina opina que, desde su
fundación, El Sur ha sido un
fundamental canal de comunicación, de información y de
cultura. “Si uno lo mira desde
la perspectiva de una sociedad
viene a ser como el alimento
de ésta. Es como el aparato
circulatorio del cuerpo humano, que hace que se muevan
las ideas y proyectos. En este
sentido, fue pionero y después
ha compartido esa responsabilidad social. Sin duda, se ha
mantenido en ese predicamento de servicio publico a lo largo
de toda su existencia. Ha jugado, juega y espero que siga
jugando un rol fundamental
dentro de lo que es la comunidad regional del Bío Bío.
Este equipo periodístico fue la base del
que obtuvo, en 1961, el Premio Mundial
SIP Mergenthaler otorgado por la Sociedad
Interamericana de Prensa con motivo de la
tarea comunicacional realizada con ocasión
de los terremotos del 21 y 22 de Mayo de
1960 en Chile. Posteriormente formaron
parte del que obtuvo la Distinción a la
Realización Periodística Mundial, año 1967,
que torga la Asociación Americana de
Editores de Diarios (ANPA). Esta distinción
fue recibida por el entonces Gerente
General de la Empresa Diario El Sur S.A.,
Aurelio Lamas Ibieta, en ceremonia efectuada el 26 de abril de ese año en el Hotel
Waldorf Astoria de Nueva York.
En la fotografía aparecen: De arriba
hacia abajo: Hugo Pérez, Darío Rojas,
Enrique Palet, Luis Aguilera, Emilio Filipi,
Francisco Curilem, Giorgio Bagoni, Víctor
Solar, César Pavez, Hernán Muñoz,
Christian Paulsen, Sergio Martínez, Carlos
Vergara, Luis Osses, Emilia Rodríguez,
Josefina Garbarino, Ignacio (Puntano)
Fernández, Pedro Torres (Radio Tomé, organizador de la manifestación). En primera
fila: Mario Vilches, Ruth Merino, Guillermo
Labra, María Inés Pérez, Miguel Granadino,
Alfonso Fuentes, René Sepúlveda, Hernán
Bernales, Víctor Machuca y Boris del
Campo.
Hoy en día, se reconoce homogeneizado culturalmente
El PENQUISTA añora su ancestral dinamismo
El ciudadano local se
incomoda con el “santiaguismo”.
Valora la cultura y sus
distintas manifestaciones y no
está ajeno al fenómeno del
neonomadismo que se presenta
en los jóvenes profesionales que
emigran.
12
Cristóbal Montecinos Campos
periodista
l ciudadano
penquista
sigue actualmente una
tendencia que se da en el país,
es decir, una creciente homogeneización cultural”. La afirmación corresponde a Manuel
Baeza Rodríguez, director del
Departamento de Sociología y
Antropología de la Universidad
de Concepción, es magíster en
Sociología y Antropología
Universidad La Sorbonne
Nouvelle París III (Francia) y doctor en Sociología de la misma
casa de estudios parisina.
Menos provincianos
“E
Manuel Baeza.
A su juicio, por efecto de la
televisión, por ejemplo, las diferencias regionales se van aminorando en nuestras formas de
hablar y de representarnos la
realidad social. “Del mismo
modo, por efecto de las nuevas tecnologías en materia de
comunicación (Internet y redes
sociales como Facebook, especialmente) tenemos un grado
mayor de integración a una
comunidad –real o virtualmucho más amplia. Además,
una mayor conectividad en los
medios de transporte (aéreo y
vial), permite reducir distancias
y nos confirma esa idea de una
mayor integración a través de
viajes nacionales e internacionales. Desde este punto de
vista, somos menos ‘provincianos’”, explica.
No obstante lo anterior,
agrega, “y aunque parezca
una paradoja, hay una constante “ideacional” y argumentativa que se hace sentir aún
más fuertemente después del
terremoto del 27 de febrero:
no nos gusta el centralismo, y
con éste, aquel “santiaguis-
mo” que focaliza la inversión
económica afectando el
empleo, que polariza la atención de los medios masivos de
comunicación y que demora
las decisiones que involucran
nuestra vida diaria. El ciudadano penquista hace sentir su
malestar con un fuerte acento
regionalista, reiterando que en
la capital se nos relega al olvido.Una frase que recorría nuestras conversaciones, apenas un
mes después de ocurrida la
catástrofe, era: ‘Para Santiago,
el terremoto ya pasó’”.
En síntesis, dice el especialista, “formamos parte de esa
comunidad nacional que proclama “la Roja de todos”, sin
olvidar y sin dejar de hacer sentir que tal proclama viene de
Concepción. En otras palabras,
somos al mismo tiempo homogeneización cultural inducida y
potencial identitario penquista”.
Aspectos más
valorados
Hace algunos meses, después del terremoto y tsunami,
en el marco de una actividad
pública de un Proyecto Anillos
sobre Cambio Climático concebido y ejecutado por equipos
pluridisciplinarios de la
Universidad de Concepción, se
realizaron consultas públicas en
la ciudad y Talcahuano, preguntando: “¿Qué ciudad le
gustaría a Ud. tener para
vivir?”.
“Las respuestas, espontáneas, eran escritas en un papel
y colgadas en las ramas de un
árbol que denominamos “El
árbol de los sueños”. En alrededor de 300 respuestas debidamente codificadas y analizadas, emergieron numerosos
aspectos que fueron destacados por los transeúntes. Por
ejemplo, una alta valoración de
la relación de la ciudad con las
condiciones de medio ambiente, es decir, una valoración del
diálogo muy especial que
Concepción tiene con la naturaleza, con su entorno, aunque
manifestando al mismo tiempo
una preocupación por la contaminación o por el manejo de
basuras”, relata Baeza.
Igualmente, añade el sociólogo, “hubo una fuerte tendencia a destacar la cultura y
sus distintas manifestaciones,
porque quizás habíamos dejado de valorarla. El ciudadano
penquista quiere una ciudad
que recupere su ancestral dinamismo –no sólo cultural, por lo
demás-, que sea una urbe
entretenida, que disponga de
espacios de manifestaciones
culturales diversas como teatro,
exposiciones o lugares de
esparcimiento”.
Familia menos
“clánica”
Con respecto a cómo ha
cambiado la familia, el director
del Departamento de
Sociología y Antropología de la
Universidad de Concepción
señala que una vez más debiésemos aquí considerar las
transformaciones de la institución familia a nivel nacional, en
donde Concepción no ha de
ser una excepción. “Habría que
referirse a tendencias tales
como los matrimonios más tardíos por efecto de proyectos
personales (profesionales, por
ejemplo) más afiatados o la
monoparentalidad (no sólo por
efecto de separaciones).
Diríamos que la configuración
tradicional de la familia penquista, caracterizada por una
fuerte identificación “clánica”,
al igual que la mayor parte de
las ciudades de la provincia en
Chile, tiende a retroceder. A
esto contribuyen muy fuertemente las transformaciones
intervenidas en el mundo del
trabajo, en donde las oportunidades laborales se traducen en
la aparición de un fenómeno
de neonomadismo y de ciertos
grados de desarraigo del terruño de origen, algo que es
especialmente experimentado
por los ciudadanos más jóvenes”.
Estos últimos, explica,
“incursionan también y cada
vez más –en lo que sería una
tendencia muy reciente- en
estadías de formación universi-
taria en el extranjero, asumiendo así las oportunidades que
brinda este macro fenómeno
que conocemos con el nombre
de ‘globalización’”.
¿Más “trabajólicos” ?
Para el especialista, el ser
“trabajólico” obedece principalmente a las sobreexigencias
que imprime la vida económica
contemporánea. “No es
–como suele decirse con cierta
imprudencia- una inclinación,
diríamos psicosocial o cultural,
de los chilenos. En otras palabras, nos convertimos en “trabajólicos”, porque de esta con-
dición algo alienante parece
depender nuestro presente y
nuestro futuro. El penquista no
podría abstraerse de tal condición, aunque a menudo manifestemos nuestra aspiración a
vivir de manera más cancina.
Es decir, con un dejo de nostalgia por lo que representaba
hasta décadas atrás vivir en
provincias chilenas. En este
sentido, en un ánimo muy persistente de comparación con
Santiago, los penquistas hacemos ver en nuestras conversaciones nuestro rechazo a la
febrilidad con la cual se vive
en la capital”, culmina
Manuel Baeza.
Sociedad penquista
Con fuerte sentido LIBERTARIO y progresista
No se puede olvidar que nuestro carácter
como pueblo está fuertemente
determinado por los acontecimientos
telúricos, así como un apego al territorio y
fuerte sentido de pertenencia.
l carácter e identidad
del penquista está
marcado por las
características que
asume la evolución histórica de
la sociedad del llamado “país
de Penco”, en sus más de 450
años de historia. El Doctor (c)
en Historia, Universidad de
Valladolid y académico de la
Carrera Licenciatura en Historia
de la Universidad Católica de la
Santísima Concepción (Ucsc),
Mauricio Rubilar Luengo,
comenta que al mismo tiempo,
el carácter del penquista está
determinado por la condición
de ser durante siglos ‘tierra de
guerra’ y ‘frontera’ entre la cultura hispano-criolla y la indígena mapuche. “No podemos
olvidar además, y el terremoto
del 27 de febrero lo recordó
con fuerza, que nuestro carácter como pueblo está fuertemente determinado por los
acontecimientos telúricos,
E
desastres naturales, en definitiva, lo infausto de nuestra historia común”, afirma.
A su juicio, la identidad del
penquista y en general del
hombre y la mujer de nuestra
región, expresa en su comportamiento, creencias, actitud
vital y valores éticos y sociales
un vínculo estrecho con dichos
factores que se expresa en un
comportamiento social muy
particular. “Resaltaría un fuerte
sentido de pertenencia a esta
tierra, un claro sentido regional
e incluso regionalista, un carácter a veces retraído y de desconfianza (el factor climático es
explicativo de esta actitud), una
vida social muy centrada en el
ámbito del núcleo familiar,
aunque cada vez más los grupos más jóvenes de la población poseen el afán de romper
la inercia y buscar una mayor
integración social; una identidad cultural como ciudad uni-
nal de inspiración regional,
laica e integradora, “lo que
más tarde se enriqueció con
la incorporación de nuevas
visiones educacionales inspiradas en los principios de la
fe católica, expresión de ello
es la Universidad Católica de
la Santísima Concepción y las
variadas universidades privadas que han contribuido a
fortalecer nuestra identidad
como ‘ciudad universitaria’”.
De igual manera, Rubilar
cree la sociedad penquista
valora el carácter ‘progresista’ y de espíritu de superación de las adversidades de
versitaria y del desarrollo del
arte en sus múltiples facetas.
En definitiva, los rasgos de
identidad han evolucionado en
la mentalidad del penquista,
pero siempre con una fuerte
influencia de los factores históricos y geográficos”, explica.
De igual forma, Mauricio
Rubilar indica que la vida
penquista que giraba en
torno al núcleo familiar ha
evolucionado. “Se ha debilitado el lazo y la unión social
interna, producto del ‘avance de los tiempos’, las
demandas de la ‘sociedad de
consumo’, la exigencia social
de ‘ser o parecer ser exitoso’, lo que ha determinado
cambios en el núcleo familiar
por el ausentismo de los
padres y el desarrollo de
actitudes vitales de los hijos
marcadas por un fuerte sentido de independencia e
incluso ‘rebeldía’, fenómeno
casi inevitable de los tiempos”.
Carácter progresista y
espíritu de superación
El académico de la Carrera
Licenciatura en Historia de la
Ucsc afirma que como sociedad penquista se valora aun
nuestra identidad regional y
las peculiaridades históricas y
culturales de nuestra ciudad
y región. “La sociedad penquista siempre ha tenido un
fuerte sentido libertario y
progresista, que se ha expresado en su rol clave en el
proceso independentista, las
luchas políticas del siglo XIX
y XX y su rol como depositaria de una identidad que
Mauricio Rubilar.
muchas veces se construyó
en oposición a las orientaciones del centro político y cultural que representa
Santiago”.
Ejemplo de ello, agrega, es
el surgimiento de la
Universidad de Concepción,
como un proyecto educacio-
todo tipo que recurrentemente se presentan en la
vida local. “Los terremotos
han borrado cada vez más
los testimonios materiales de
nuestra historia, pero pienso
que en la mente y en el corazón del penquista vive el
espíritu de los padres fundadores y el esfuerzo de los
hijos del “País de Penco”. En
relación a los aspectos que
hemos dejado de valorar, se
vinculan con actitudes vitales y
valóricas que se han debilitando, como por ejemplo, recordar con más fuerza a los hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo de la ciudad
y la región y su legado”, asegura.
Encuesta Biobarómetro nos transparenta:
Esforzados, felices con la CIUDAD
y más materialistas
l Centro de Estudios
Biobarómetro del
Instituto de
Teología de la
Universidad Católica de la
Santísima Concepción (Ucsc)
entregó los resultados de la
Encuesta Identidad de
Concepción y Actualidad, la
cual muestra una radiografía
sobre qué perciben y creen
los penquistas sobre sí mismos.
Su coordinador, Rodrigo
Colarte Olivares, manifiesta
que si bien hubo un terremoto que dejó todo bastan-
E
16
A pesar de haber vivido un terremoto
y maremoto, la encuesta arroja que
esta ciudad sigue siendo bien
considerada para vivir en ella. Los
penquistas estan dispuestos a pagar
el precio por habitar una urbe con
problemas de conexión.
Karen Retamal Cuitiño
Periodista
te devastado, los penquistas
siguen prefiriendo la intercomuna como un buen lugar
para vivir. Al preguntarles si
han pensado en los últimos
12 meses, en cambiarse de
ciudad, un 69,8% dice que
no, a pesar del terremoto,
del maremoto y de una serie
de implicancias que conllevan tener que reconstruir.
“A pesar de las dificultades, sigue siendo un buen
lugar, incluso pensando en la
comuna en la que vive
actualmente, ya que 82,6%
cree que se vive mejor en
Concepción que en
Santiago, por lo tanto, están
dispuestos a pagar los sacrificios y el esfuerzo de quedarse en la zona”, explica el
profesional, magister en
Filosofía Política.
El mismo estudio concluye
que como característica positiva de los penquistas, estos
se señalan como esforzados
y trabajadores, con un 27,2
y 24% respectivamente, lo
que se debería a la capacidad que los habitantes de la
zona tienen por levantarse.
Un tema que sigue siendo
importante es la familia. Al
preguntar qué hace normalmente en sus tiempos libres,
el 75,2% decide estar con la
familia y mientras que el
59,7 lo emplea estando en
su casa, ambas respuestas
muy ligadas entre sí.
Mientras 37,9 % sale de
paseo o practica deportes;
curiosamente, el 29,3%,
porcentaje no menor dice
que duerme. Rodrigo Colarte
explica que esto se puede
deber al agotamiento y
estrés al que están expuestos
los penquistas, “el dormir se
ha transformado en una
experiencia valorada por la
gente de Concepción”,
señala.
Trabajo
Si bien a la gente le gusta
Concepción, no sienten que
están plenos en su trabajo.
El 49,3% responde que está
satisfecho realizando su
labor, 20 puntos menos
(70,3%) que las cifras arrojadas por la misma encuesta
realizada el 2007.
“Puede ser por las condiciones y que estructuralmente la región ha tenido un
problema de desempleo
grave durante muchos años.
De hecho, cinco de las
comunas han estado en el
top ten del desempleo
nacional en los últimos 10
años. Es un tema complejo,
porque falta y la oferta que
existe no es bien considerada, pero aún así les gusta
vivir aquí”, indica Rodrigo
Colarte.
Las necesidades materiales
también se hacen presentes
en el estudio. Cuando se les
pregunta qué mejorarían, el
44,7% responde sueldos,
mientras que muy lejos se
encuentra el optimizar el
clima laboral, con un 12,6%.
En 2007, los penquistas
habrían trabajado por un
poco menos de dinero si el
clima entre los empleados
fuera favorable. Hoy el 51%
prefiere ser mejor remunerado, 11 puntos más que el
obtenido en la encuesta
anterior (40%).
“Puede ser un efecto del
terremoto, ya que hay que
resolver un tema de cuentas
y antes la situación era más
estable, por lo tanto, quizá
se podían dar el lujo de trabajar por menos”, expresa el
candidato a doctor en
Globalización y Sociedad de
la Información de la Facultad
de Sociología y Ciencias
Políticas de la Upsa, España.
Regionalistas
La encuesta también deja
entrever el enfoque regio-
nalista que tienen los habitantes de la zona. El
87,7% desearía que sus
hijos estudiaran en una
universidad del Gran
Concepción, es decir 9 de
cada 10, lo que habla de
una valoración positiva a
los establecimientos de la
región.
El 29,3% cree que en
nuestra zona hay buenas
condiciones para encontrar
trabajo, cifra no tan lejana
a las expectativas que se
tienen de Santiago (39,5),
lo que también es una
valoración positiva en el
futuro del desarrollo de la
región.
A la pregunta si cree que
existe una identidad regional, es decir, si nos podemos reconocer como personas de la Región del Bío
Bío, distintas a las de las
demás zonas, el 77,7% responde que sí, 8 de cada 10
creen que tenemos algo
común. Esto significa que
cuando estamos con gente
de nuestra área se sienten
distintos a personas de
otros lugares, aún cuando
alguien que no es de este
lugar nos vea iguales, es
percepción.
La muestra se realizó a
personas mayores de 18
años residentes en viviendas particulares ubicadas
Rodrigo Colarte.
en el sector urbano de las
comunas del Gran
Concepción. El número de
personas a encuestar se
calculó considerando un
95% de confianza y un
5,3% de error. El número
total de encuestados fue
430.
Muy sociables, otra característica
Los grandes SUCESOS nos marcan
s difícil asociar una
identidad a los penquistas. La región
no es muy distinta al
resto del país,y con él se
comparten comidas, modos
de hablar, vestimenta, entre
otras características que nos
hacen ser una nación. Sin
embargo, existen hechos que
nos caracterizan y nos diferencian del resto de los habitantes de Chile.
Según el sociólogo docente de la Facultad de
Gobierno de la Universidad
del Desarrollo, Pablo
Fuentealba Carrasco, existen
hechos que forman parte de
la experiencia común de los
penquistas, tales como el
terremoto, el falso tsunami,
el crimen de Jorge Matute, la
célula, entre otros acontecimientos que de alguna
forma son parte de la conciencia histórica.
E
Los grandes
acontecimientos
generan identidad,
porque ocurrieron
acá y afuera nos
asocian.
“Esto genera identidad,
porque ocurrieron acá y externamente nos asocian, además
para quienes no son de
Concepción se les viene a la
memoria estos hechos al
conocer cuál es nuestra procedencia”, explica el sociólogo.
Agrega que la no existencia
de una identidad cultural clara
no significa que no haya un
símbolo de pertenencia.
“Todos sabemos lo que es ser
o no ser penquista y por ello
existen algunos elementos
que también son característicos, tales como el campanil, el
río Bío Bío, los puentes, entre
otros que forman parte del
entorno físico que sí tienen un
significado, porque rememoran lo que es la ciudad”.
Sociales e integradores
Debido a las pocas actividades que se realizan en la zona,
los habitantes de nuestra
región buscan alternativas
para entretenerse, lo que a juicio de Pablo Fuentealba ha
generado que desarrollemos
mayores habilidades para
entablar relaciones sociales.
“Es una comunidad que
fomenta las relaciones humanas, ya que no se realizan
muchas actividades individuales, como en Santiago, por
ejemplo. Acá la gente -y en
general, se da en el sur de
nuestro país-, hace esfuerzos
por la integración, sale a lugares para compartir, lo que
puede que tenga que ver con
la falta de actividades o alternativas de entretenimiento,
entonces surge la necesidad
de desarrollar la vida social”,
argumenta el docente.
El profesional estima que
tenemos más habilidades
que los santiaguinos, ya que
ellos, hace mucho tiempo,
tienen varios canales de televisión y lugares con juegos
para la entretención de los
menores; en cambio, nosotros estamos obligados a
divertirnos con los amigos
generando mayor interacción con los pares, logrando
desarrollar habilidades sociales y un buen nivel de conversación sin recurrir a un
sistema externo.
Pablo Fuentealba.
Automovilismo atrae a miles de fanáticos
Una región llena de PASION por los motores
En Concepción la
actividad tuerca
tomó fuerza a
principios de 1978,
con jornadas
organizadas en el
Autódromo
ubicado en el
esde la década
del 60 se realizan
competencias de
automovilismo en
la Región del Bío Bío. Las primeras carreras partieron en
el autódromo de asfalto de
Los Angeles, lugar construido por Segundo Andrés
Crespo, quien compitió en
las recordadas jornadas de
Turismo Carretera, evento
que cubría gran parte del
país.
En Concepción, la activi-
D
dad tuerca tomó fuerza a
principios de 1978, con jornadas organizadas en el
autódromo ubicado en el
Stadio Italiano y producidas
por Ricardo López, quien las
mantuvo vigentes durante
cinco años.
El automovilismo estuvo
ausente en la región hasta
1999, cuando el productor
Juan Eduardo Ayala decide
asumir el cargo y cambiar la
estructura de la organización, creando clubes en las
Stadio Italiano.
Anita Navarro
Periodista
ciudades más importantes de
la región: Los Angeles,
Yumbel, Cabrero,
Concepción, Chillán y
Arauco. Desde ese año se
desarrollan competencias.
En noviembre de 2001 se
constituyó legalmente el
Club de Pilotos de
Concepción. Con su creación
se construyó un circuito de
competencias en el sector
Cosmito, conocido como
Autódromo Miramar.
Durante los primeros ocho
años, hubo campeonatos
anuales con un público promedio de mil 500 espectadores y con una participación de 45 pilotos por fecha.
En la actualidad, el autódromo se encuentra en reparaciones.
Por su experiencia en la
organización de eventos de
automovilismo, Ayala se
atreve a realizar un diagnóstico de la región, la que
según él es “eminentemente
tuerca, ya que cuenta con
clubes en las ciudades más
importantes con sus respectivos autódromos. Además, la
región aporta a las competencias de Rally cerca del
60% de los pilotos que participan a nivel nacional,
donde son los más destacados”.
“La región también cuenta
con su propio campeonato,
el Rally del Bío Bío, torneo
efectuado en el verano y
que ha posicionado su
nombre a nivel nacional”,
agregó el productor.
Ayala también proyecta
hacia dónde marcha la ciudad en materia automotriz: “La gente buscará
vehículos de menor consumo de combustible, ya que
el auto se ha transformado
en una necesidad de suma
importancia por la expansión que ha tenido la ciudad. Por tal motivo, el parque automotriz seguirá
creciendo a niveles insospechados”.
19
Autos de colección
Modelos de CULTO
Exposiciones de
autos clásicos
reúnen a fanáticos
tuerca de todas las
edades.
n la región es
posible encontrar
diversos modelos
de automóviles
que son considerados “joyitas”.
En octubre de este año, se
realizó la Segunda Exposición
de Vehículos Antiguos y
Clásicos de Concepción, en el
nuevo terreno DuocUC. En
ella se pudieron observar vehículos emblemáticos y representativos de cada década,
como el Scripps-Booth, de los
años 20; el Ford A, de la
década del 30; el Buick Super,
de los años 40; y el Chevrolet
Bel-Air, de los 50. Además
de los “musculosos”, como
Camaro, Mustang o
Chevelle, de los años 60 y
70. También fue posible
apreciar el Corvette Stingray,
E
de los 80.
Esta actividad sucedió a la
que en 2009 se desarrolló en
el Parque Ecuador. Aquella
muestra contó con la presencia de más de cien automóviles antiguos y clásicos y
reunió a fanáticos tuerca de
todas las edades. Entre los
asistentes estuvieron el Club
de Automóviles Antiguos de
Concepción, el Club de
Autos “Poder Americano”,
el Club de Autos Antiguos
de la Araucanía, el Club de
Motos “Los Legendarios”,
además de otras agrupaciones y coleccionistas individuales.
Una de las organizaciones
de apasionados tuercas es el
Club de Autos Antiguos de
la Octava Región, que fue
fundado en octubre de
1988. Surgió de un grupo de
amigos unidos por una
misma pasión. Su propósito:
rescatar autos antiguos y clásicos para las nuevas generaciones. Es una institución sin
fines de lucro, filial del Club
de Automóviles Antiguos de
Chile, fundado en 1967.
Sus asociados participan
activamente en distintos
eventos, como exposiciones,
paseos y competencias
deportivas en distintas partes
del país.
Entre sus desafíos está el
trabajar en la difusión y promoción de esta actividad con
el fin de recuperar y mantener el patrimonio histórico
automovilístico.
Otro organismo de amantes de los automóviles es el
Club de Autos “Poder
Americano”, que nació para
reunir a un grupo de amigos
fanáticos de los autos clásicos americanos. Su presidente es Richart Deuster
Benavente.
La labor de los 20 socios
de “Poder Americano” es
buscar, recuperar, restaurar y
mantener vehículos antiguos
de procedencia americana. El
club, que es una entidad sin
fines de lucro, ha sido una
excelente instancia de
encuentro para quienes
poseen estos modelos y que
antes no sabían que hacer
con ellos.
Talleres especializados
Mundo tuerca CRECE en torno a los bólidos
l automóvil ya
no es utilizado
sólo como un
medio de transporte tradicional. En la región
ha ido tomando fuerza el
rally, deporte para el que
los vehículos son acondicionados especialmente
para afrontar las distintas
competencias que se desarrollan en el país, como el
Rally Mobil o el Rally del
Bío Bío.
Esta realidad propició la
creación de Orion
Performance, que es un
taller innovador en el concepto de laboratorio de
autos de carreras.
“Laboratorio porque tenemos instrumentos que nos
hacen trabajar más en la
ingeniería de los autos de
carrera. Nosotros realizamos un trabajo limpio,
con mucho desarrollo,
E
La pasión por el automovilismo ha hecho surgir profesionales
que acondicionan autos para carreras de distintas categorías.
donde las piezas de los
autos han sido medidas y
probadas por nosotros.
Tenemos instrumentos y
mucha tecnología”, explicó Ricardo Rojas Labraña,
gerente de Orion
Performance.
La empresa cuenta con
un equipo de trabajo
capacitado para que los
autos alcancen los más
altos estándares de calidad
y rendimiento en las diversas competencias.
“Somos pioneros en lo
que hacemos. Hay otros
equipos, que son nuestros
competidores directos,
pero que no abarcan todo
lo que nosotros abarcamos. El próximo año, algunos equipos van a meter
dentro de su estructura las
cosas buenas de nosotros”, agregó Rojas, quien
es copiloto profesional.
Su experiencia en este
rubro le permitió conocer
otras realidades y ver otras
formas de trabajar los
autos de carrera. “Tuve
pendiente este proyecto
durante cinco años hasta
que me topé con Pedro
Ortiz de las Empresas
Orion, quien creyó en él, y
lo llevamos a cabo. El taller
no sólo está relacionado
con el rally, sino que está
abierto a todo lo que es el
deporte motor”, apuntó el
gerente de Orion
Performance.
Modelos masivos provocaron cambios en estructuras viales
La llegada a Chile del invento
que REVOLUCIONO el mundo
ntes de la
invención del
automóvil podía
considerarse
que Chile tenía
una posición
insular respecto a los países
limítrofes. Como consecuencia
del progreso técnico de los
vehículos motorizados, se
mejoraron los caminos y se
construyeron carreteras
modernas.
A
Holzman Four Wheeler
22
Se estima que el primer
automóvil en llegar al país fue
un Holzman Four Wheeler, un
vehículo eléctrico cuya energía
era proporcionada por cuatro
baterías. Este llegó primero a
Argentina, siendo uno de los
dos primeros modelos en arribar a dicho país, importado
desde Estados Unidos en 1888.
Sin embargo, nunca funcionó bien, por lo que fue vendido en un precio muy inferior, a
un chileno que residía en
Coquimbo. Para su traslado,
cuya fecha se desconoce, el
auto fue desarmado y cruzó la
cordillera en el lomo de unas
mulas. Su nuevo dueño no
tuvo mejor suerte que el anterior, pues tras armarlo, tampoco consiguió hacerlo funcionar
adecuadamente. Incluso se
especuló que estaba “embrujado”. Finalmente, terminó siendo vendido como chatarra.
Los primeros automóviles en
llegar a Chile fueron de origen
francés. En mayo de 1902, arribó a Santiago un Darracq. A
fines de ese año, ya había más
de cinco automóviles en la
capital, todos ellos de origen
francés.
La expansión en el país fue
rápida, puesto que había recursos suficientes para ello. Así, en
menos de doce años, numerosos Ford T se adueñaban de los
primitivos caminos nacionales.
Sin embargo, uno de los automóviles más populares que ha
existido en Chile fue el Ford A.
En la década del 20, los
caminos recobran su importancia en forma extraordinaria,
debido a la utilización del automóvil, ya que el transporte por
El primer auto en
llegar al país habría
sido el Holzman
Four Wheeler,
vehículo eléctrico
que contaba con
cuatro baterías.
ferrocarril era considerado
lento, mientras que la carretera, con el impulso del pavimento, constituyó una vía rápida y
cómoda.
A fines de los años 50, el
parque automovilístico en Chile
se calculaba en unas 160 mil
unidades, de las cuales un
75% estaba localizado en la
capital.
La mayoría de los automóviles eran de origen estadounidense y sus repuestos eran
fáciles de conseguir.
Alrededor de 1967, el auto
más vendido en el país era el
francés Simca 1000. Esa década fue la más rica para la
industria automotriz chilena.
Los automóviles más identificados con la primera parte de
la década del 70 son el Austin
Mini y el Fiat 125. En 1976,
Chile se abre a las importaciones de vehículos, por lo que se
cierran las armadurías y también muchas empresas que
fabricaban piezas nacionales.
En Concepción se encuentra
el único Ford T original de
1924, un modelo Spider de
dos plazas, sin techo ni parabrisas. Su propietario es Sady
Arrué, quien lo ha restaurado y
conservado en excelentes condiciones. El Modelo T fue el
primer auto en fabricarse en
una línea de montaje, producto de las ideas de Henry Ford,
fundador y cerebro de la
compañía que puso el automóvil a disposición del ciudadano.
Locomoción colectiva
Del TRANVIAS a caballo a los buses licitados
a locomoción colectiva del Gran
Concepción sufrió un
importante cambio
en 2002 cuando se
realizó la primera licitación. En esa oportunidad se
incluyeron 35 empresas, cuyo
recorrido abarcaba las comunas de Concepción,
Talcahuano, Hualpén, San
Pedro de la Paz, Chiguayante,
Penco y Hualqui. La licitación
de transportes en Concepción
fue la segunda en el país después de la licitación en
Santiago de 1992.
Sin embargo, no siempre ha
sido así. En 1886, se inauguró
el servicio de tranvías a caballo,
con una línea por calle
Comercio (actualmente Barros
Arana) y otra por Maipú. En los
años siguientes se agregó una
línea hacia el elegante barrio
Agua de las Niñas (ubicado al
final de Pedro de Valdivia) y
otra hacia Puchacay. Fue en
1906 que comenzaron a correr
carros eléctricos y los recorridos
se extendieron hasta
Talcahuano.
En 1941, se implementó el
primer servicio de autobuses
que tenía el recorrido llamado
“Pedro de ValdiviaUniversidad”. Luego se implementó el servicio a Talcahuano
y a la Base Naval de la ciudad
puerto.
En los años 60, existían una
serie de líneas que prestaban
su servicio de transporte a gran
parte de Concepción y a ciudades aledañas, como
Talcahuano, Coronel y
Chiguayante.
Lo singular de estas líneas
era que su nombre dependía
del origen y del destino de sus
servicios, siendo las más comunes “Concepción-Talcahuano”,
“Chiguayante-Concepción” y
“Concepción-San Pedro”.
La única línea que no formó
parte de esta tendencia fue la
Empresa Nacional de
Transportes, creada en 1947, y
que en 1953 pasó a llamarse
“Empresa de Transportes
Colectivos del Estado” (Etce), la
cual registraba servicios en
Concepción desde 1957, con
la llegada de los buses que
L
En 1886 se
inauguró el
servicio de tranvías
a caballo, con una
línea que corría por
la ex Calle Comercio
(actualmente Barros
Arana) y otra por
calle Maipú.
provenían de Santiago. Esta
línea poseía variantes dentro
de la ciudad, lo que la transformaba en competencia de los
pocos autobuses que existían
en la época.
Esta línea fue disuelta a nivel
nacional en 1981, pero las últimas máquinas penquistas, que
correspondían a la partida de
Mercedes Benz O-362, fueron
rematadas en 1980.
Al disolverse la empresa
estatal, los exonerados fueron
indemnizados, lo que facilitó el
surgimiento de nuevas líneas
de taxibuses, como “Sotrapel”
y “Sotrabil”, que rompieron
con el esquema de nombre origen-destino, instaurando un
sistema con nombres de fantasía.
En 1978, se implementó un
cambio en el sistema de transporte penquista, gracias a la
libertad de recorridos impuesto
por el gobierno central para
suplir los recorridos dejados por
la Etce en la intercomuna.
Agrupaciones de ex empleados
de esta empresa, en conjunto
con mucha gente que deseaba
invertir en este rubro, crearon
distintas líneas para satisfacer al
público.
En 1986, comenzó una
importante renovación de
máquinas y como consecuencia, los empresarios comenzaron a alargar sus recorridos a
otras provincias de la región.
Sin embargo, esto no prosperó
gracias a la ardua lucha del
transporte interprovincial.
En 1993, bajo el gobierno
de Patricio Aylwin, se puso término a la libertad de recorridos, siendo ahora supervisados
por el Ministerio de Transportes
y la Secretaría Regional
Ministerial de Transportes de
cada región.
Tuning
Una moda para FANATICOS tuerca
l término tuning
significa “personalizado, sincronizado”. Con el
paso del tiempo,
esta actividad
tuerca ha ido sumando
adeptos en la región. Son
muchas las personas que
han decidido darle a su vehículo un toque distinto a los
demás.
Pensando en ellos fue que
en 2006, Inacap organizó su
primera feria automotriz. “La
idea surgió como una actividad para el fin de semana.
Nunca apuntó a ser solamente una feria de autos,
sino que mezclara otras disciplinas. Aquella vez pusimos
20 mil entradas gratuitas a
disposición de la comunidad”, señaló Jorge Ochipinti
Uribe, director del Area
Mecánica de esta institución.
“La segunda actividad no
resultó tan bien como la primera, porque ese año llegó
Auto Plaza a Concepción y
nos costó bastante sacar
adelante la segunda feria”,
recordó Ochipinti. Por tal
motivo, el próximo año decidieron implementar algunas
modificaciones:
“Incorporamos el tuning.
Hay gente que arregla su
vehículo estéticamente y otra
potencia el motor. Hay distintas áreas de trabajo en el
E
24
Muchos
automovilistas han
decidido darle a su
vehículo un estilo
distinto, ya sea a
través de la
estética o
potenciando los
motores y las
prestaciones.
tuning. Es un tema bastante
particular de un club a otro.
Hay tuning que prepara solamente algunos modelos en
especial. Otros personalizan
autos para hacerlos diferentes al resto. Entonces la idea
era invitar a distintos clubes
del área tuerca para realizar
esta actividad”, apuntó.
La cuarta y última versión,
desarrollada en 2009, fue la
más exitosa de todas, alcanzando una asistencia por
sobre las 25 mil personas.
“Solamente participaban los
clubes invitados. Tuvimos
participantes de Chillán, Los
Angeles, Cañete y
Nacimiento. Entregamos
diplomas a los mejores autos
en distintas categorías de
acuerdo a una comisión”,
agregó Ochipinti.
Este año no se efectuó
debido al crecimiento en
infraestructura que experimentó Inacap. Sin embargo,
hay agendada otra actividad:
“La idea es hacer una muestra de vehículos a escala,
pero todavía está en carpeta”, indicó la autoridad.
Biovías
La mayor INTERVENCION al transporte público
A diario, este
servicio transporta
más de cinco mil
pasajeros.
l Biotrén es un
tren suburbano
que une las
comunas de
Talcahuano, San
Pedro de la Paz,
Chiguayante y Hualqui con
Concepción. Su recorrido se
extiende por 48 kilómetros,
comprende 16 estaciones y
ofrece 31 servicios diarios.
Este servicio transporta a
más de cinco mil pasajeros
diariamente. Además, otorga a sus usuarios conectividad a través de un Boleto
Integrado con los buses de
la locomoción colectiva y
E
con Biobús.
También ofrece gratuitamente a sus pasajeros fre-
cuentes la posibilidad del
préstamo de bicicletas en la
llamada Estación Intermodal
de Concepción (diurnos) y
en las estaciones del tramo
San Pedro de la Paz (noctur-
nos). Esta última modalidad
también se aplica en la estación de Hualqui.
Biobús es una red de
buses integradores, que
operan en el Gran
Concepción. Fueron diseñados para optimizar el uso
del Biotrén, permitiendo
cubrir zonas alejadas de la
línea férrea mediante la
combinación con buses en
las Estaciones de
Intercambio Modal.
Estos servicios forman
parte del Sistema Integrado
de Transporte Urbano del
Gran Concepción, conocido
como Biovías, el que representa la intervención en el
ámbito del transporte público
más grande que se ha realizado en la Región del Bío Bío
y la mayor inversión pública
de la capital regional.
Biovías, que comenzó a
funcionar el 24 de noviembre de 2005, involucra a
todas las comunas del Gran
Concepción.
Primeros emprendedores
Impulsores del DESARROLLO
económico en el pasado
Grandes fortunas privadas dieron origen al motor comercial de la región.
Pero su aporte va más allá, cultura y desarrollo siguieron a la creación
de la gran industria.
ndustria, emprendimiento y desarrollo
económico son palabras que se encuentran
relacionadas entre sí, pero
que además tienen otro
punto común, han sido fruto
del tesón de familias de
inmigrantes cuyos nombres
resuenan en la historia de
nuestra zona, como los
Cousiño en el caso de la
explotación carbonífera. Los
historiadores Cristián Medina
Valverde, académico de la
I
26
Universidad Católica de la
Santísima Concepción, y
Armando Cartes Montory,
docente de la Universidad
San Sebastián, entregan su
visión respecto del aporte de
las antiguas familias al desarrollo de las industrias carbonífera, molinera y textil.
El profesor Cristián
Medina señala que los
Cousiño provienen de La
Coruña, en la península ibérica. “José Agustín Cousiño
de Zapata es el padre de
Matías Cousiño, que
emprendió y consolidó el
negocio carbonífero en
Lota”, indica. Y añade:
“Como la familia había perdido gran parte de su fortuna en las guerras de la
Independencia, Matías debió
trabajar como auxiliar en la
oficina de correos de
Valparaíso, donde su padre
era el jefe”.
Explica el docente que
Matías Cousiño contrajo
nupcias con Loreto Squella,
unión de la que nacería Luis,
su único hijo. “Los apremios
económicos llevarían a la
familia primero a Colchagua
y luego a Copiapó, donde
llegó Matías ya viudo por la
temprana muerte de su
esposa.
En Copiapó trabajó en la
minería de la plata, en el
yacimiento de Chañarcillo, el
gran centro productor, bajo
las órdenes de Ramón
Ignacio Goyenechea. Tras su
muerte, se casó con su
viuda, Luz Gallo Zavala, una
de las mujeres más ricas de
Chile, sin tener descendencia. Fue esta unión la que
convirtió a Matías Cousiño
en uno de los hombres más
acaudalados del país”,
comenta.
El historiador explica que
Matías Cousiño es considerado uno de los más grandes
artífices del desarrollo económico chileno del Siglo XIX,
pionero del progreso industrial nacional y fundador de
una de las principales familias plutócratas de Chile.
Expone que su relación
con el carbón se inicia para
proveer a las empresas del
norte del país y abastecer la
red ferroviaria, pero cuando
se da cuenta de su importancia invita a los agricultores a convertirse en mineros,
generando una de las transformaciones sociales más
importantes en nuestro país.
La actividad carbonífera se
centró en la costa sur de la
provincia de Concepción y,
muy especialmente, en Lota
y Coronel, lo que produjo un
aumento poblacional notable. El éxito de la empresa
hizo necesario la compra de
embarcaciones para el traslado de la carga, lo que generó
Isidora Cousiño.
el desarrollo de infraestructura portuaria que dinamizó la
economía regional. “Todo ello
tuvo un notable impacto
desde el punto de vista urbano. Hacia 1861, no sólo
aumentó la población, se trazaron calles y plazas, se insta-
laron las primeras escuelas y
hospitales, surgen las primeras iglesias, viviendas, boticas,
etc., todo ello con la intención de mejorar las condiciones de vida de la población”,
recuerda Cristián Medina.
Acota que, sin lugar a
dudas, “un importante avance fue la construcción de la
Central Hidroeléctrica
Chivilingo (1897), primera en
su tipo en Chile y segunda
del continente, pieza vital
para la industria del carbón
entregando energía para el
transporte de personal y del
carbón de la mina, la que se
mantuvo en operaciones
hasta 1975, declarada
monumento nacional en
1990 y, posteriormente, en
2004, hito de ingeniería
mundial”.
El profesor Medina opina
que desde 1852, Lota adquirió celebridad no sólo por la
obra de Matías Cousiño y de
su hijo, Luis, sino también
por el parque creado por
éste y su esposa Isidora, en
1870, donde se plantaron
bellos y variados tipos de
árboles nativos y exóticos,
originando una zona de
enorme riqueza forestal en la
región y surtidor de belleza
para la región. Apunta que
el entorno privilegiado, las
obras de arte instaladas, los
surtidores y fuentes de agua
hicieron que el recinto fuera
el orgullo de Lota.
Por último, el doctor
Cristián Medina declara que
es posible apreciar en las
realizaciones de esta familia,
la demostración rotunda de
una preocupación empresa-
rial e industrial por el desarrollo regional y nacional que
va más allá del mero interés
productivo.
José Francisco
Urrejola
Lavanderos.
Casa de la década del 30 de Carlos Werner Richtar, primer dueño de la
fábrica textil Bellavista Oveja Tomé.
Carlos Werner Richtar.
Empresa textil también aporta al desarrollo
Industria molinera le da FUERZA a la región
tra industria
importante para
el desarrollo económico de la
región fue la molinera, especialmente durante el Siglo XIX.
El profesor Armando Cartes
señala que es este rubro el
que explica en parte importante el desarrollo urbano de
Concepción en la época. “Los
grandes edificios de la
Intendencia, los Tribunales, la
Catedral de 1867 y muchas
otras obras fueron financiadas
así. Sólo queda la fuente de la
Plaza Independencia, con la
diosa Ceres, símbolo de la
agricultura, para recordarnos
ese pasado”, cuenta.
Recuerda que la producción
se trasladaba en miles de
carretas hacia la zona costera,
hacia los molinos de Lirquén y
O
28
Tomé; que era el puerto
mayor por donde salía la harina, rumbo a los mercados del
norte, California y Australia,
en la época de la fiebre del
oro. Testimonio de ello es el
sector denominado California
en Tomé. La calidad de puerto
mayor se mantuvo hasta que
la llegada del ferrocarril a
Talcahuano, en 1872, desplazó hacia esa localidad tal actividad, indica el académico.
Explica que en 1835, Tomás
Walford y Tomás Taston Smith
establecieron una sociedad
para explotar un molino en
Tomé. En el mismo tiempo,
informa que Enrique Burdon
puso un molino en Puchacay,
en sociedad con Olof
Lilgevalch, de nacionalidad
sueca. Aquí se instalaron los
primeros molinos de vapor en
Durante todo el
Siglo XX, la
industria textil de
Tomé fue símbolo
del progresismo.
Joyce Olsen Audibert
Periodista
la zona, que también fueron
los primeros en el país.
“Los inversionistas extranjeros, pero residentes en locales,
fueron importantes para el
desarrollo de la industria molinera”, comenta el académico.
Para el docente merece una
mención especial Guillermo
Gibson Delano, hijo de Paul
Delano, marino norteamericano que navegó con Thomas
Cochrane y por varios años
cónsul en Talcahuano. Su hijo
Guillermo fue uno de los iniciadores de la industria textil
en Tomé. En 1843, se asocia
con Tomas Kingston Sanders y
forman el molino Caracol en
Tomé; luego crea el Molino
Bellavista. Para atender la
demanda de California, se
asocian con empresarios chilenos, como Francisco Urrejola y
Ramón Cruz.
Armando Cartes agrega
que la industria textil ha sido
muy importante en la región,
desde hace un siglo y medio.
“Fue fundada en 1865 por
Delano, transferida luego a
Augusto Kaiser. Hacia 1900 se
hicieron cargo de ella Carlos
Werner y Federico Wolf. Entró
en una etapa de gran progreso, dando origen a un barrio
industrial. Durante todo el
Siglo XX fue un símbolo de
progresismo, no sólo del
punto de vista tecnológico y
financiero, sino también
social. La compañía otorgó
beneficios a los trabajadores
que superaron largamente las
exigencias legales de la época.
Con el ejemplo de Bellavista,
se instalaron varias otras
fábricas de paños en Tomé,
la principal fue Fiap, dando
a la ciudad el sello industrial que la caracterizó
hasta los años 80”, concluye.
Superar obstáculos ha sido parte de sus vidas
EMPRENDEDORES locales
continúan con legado familiar
on esfuerzo, trabajo en equipo y
siempre cuidando
la calidad en sus
productos y servicios, los
negocios continúan avanzando pese a todos los obstáculos. Es ahí donde la visión
empresarial, la dedicación y la
pasión, parecen ser las claves
de sus logros.
Arraigada en el alma penquista, Casa Loosli, negocio
dedicado a la venta de artículos eléctricos, lámparas y
decoración, fue el emprendimiento desarrollado por
Federico Loosli y que abrió sus
puertas en 1903, según cuenta su nieta y actual gerenta de
la empresa, María Cristina
Loosli Andueza.
La empresaria guarda gratos
recuerdos de cuando visitaba
el local de calle Barros Arana y
veía todo el esmero que
C
La familia Loosli es
fiel representante
del trabajo en
equipo desde su
creación, en 1903.
ponían sus abuelos y más
tarde sus padres.
Recuerda a su padre
Osvaldo Loosli, “al pie del
cañón”, siempre dispuesto a
atender a su público y a orientarlo en todo lo que necesitara. Dicho ejemplo le sirvió
cuando tras los problemas de
salud, ella tuvo que comenzar
a trabajar en el negocio una
vez concluidos sus estudios de
intérprete.
“Con mi padre enfermo y
mi madre sola tuve que ayu-
María Cristina Loosli.
darles hasta que poco a poco
me hice cargo de todo”,
cuenta la empresaria. Agrega
que la experiencia ha sido
intensa, con tiempos buenos
y malos, “como en la vida no
más”, puntualiza con franqueza.
Respecto de ser la continuadora de la empresa fundada
por su abuelo, comenta que
es un verdadero orgullo.
“Muchas veces viene público adulto con sus hijos o nietos y éstos les dicen: ‘así que
ésta es la Casa Loosli’; ellos
son los que van descubriendo
el negocio”, indica la empresaria.
Como toda actividad
comercial emprendedora,
Casa Loosli debe su prestigio y
presencia en la ciudad a la
dedicación de quienes han
guiado sus pasos a través de
los años, siendo precavidos al
hacer negocios y con mucha
dedicación: “hay que ser trabajólico”, asegura.
Añade que para ella es
imposible ver el negocio como
algo de paso o transitorio,
reconociendo el aporte de su
empresa, la que forma parte
de la historia comercial de la
ciudad tal como aparece citada en el Libro de Oro de
Concepción.
Jorge Sverlij.
Familia Sverlij
Tradición y sabor que forman parte de la HISTORIA
tra empresa de
larga data en la
ciudad es
Panadería,
Pastelería y Helados Lucerna,
que pocos saben que partió
en la comuna de Lota,
según explica Jorge Sverlij
Müller, socio propietario de
la empresa fundada en
1953.
Cuenta que su padre,
Jorge Sverlij Rodríguez, estaba estudiando derecho en la
Universidad de Concepción,
cuando debido a la temprana muerte del abuelo de la
familia, debió hacerse cargo
O
30
Abuelos, padres, hijos y nietos
llegan a los negocios tradicionales
de Concepción, entre ellos Lucerna.
Freddy Jadue Salas
Periodista
del negocio que en esos
años era una pequeña heladería ubicada en Maipú.
“Ahí dio sus primeros
pasos como comerciante,
hasta que en 1960 se instala
en nuestro actual local de
Tucapel”, relata el empresario, y agrega que poco a
poco y debido a la dedicación y a la calidad de los
productos, fueron ganando
clientes y abriéndose a nuevos rubros.
“Aparecen la pastelería, la
fábrica de calugas y más
tarde las empanadas”,
comenta Sverlij , quien
evoca que junto a sus dos
hermanos y desde temprana
edad, colaboraron con sus
padres en las diversas tareas
que implica un negocio en
crecimiento.
“Trabajábamos envasando
pan de pascua, luego vendiéndolo. También en la
fábrica de helados, siempre
estuvimos muy ligados a la
fabricación de nuestros productos”, señala el comerciante.
De su infancia recuerda
que durante los veranos,
todos los primos venían a
trabajar a la fábrica. “Lo que
era muy entretenido, son
cosas que ahora sería imposible hacer”, dice refiriéndose a las regulaciones sanitarias actuales, los estándares
de calidad que manejan y
también a los volúmenes de
producción.
Como continuador de una
historia de emprendimiento
familiar, que partió con sus
abuelos y ha seguido creciendo a través de las generaciones, Jorge Sverlij
comenta que ser parte de
esta tradición es un verdadero orgullo.
“Mi abuela partió en Lota
con una pastelería llamada
Lucerna, ese fue el punto de
partida del negocio y seguir
en esto a mí realmente me
enorgullece”, explica el
empresario.
Respecto a las claves del
desarrollo que han alcanzado como negocio a través
de los años, Sverlij es claro:
“trabajo, seriedad y calidad”. Explica que éste es un
rubro que requiere esfuerzo,
donde hay pocos días libres
y se trabaja bastantes horas
diarias. Además, “mi padre
me inculcó siempre eso de
ser serio, lo que va de la
mano de la honradez”, afirma.
La calidad es fundamental, y les ha permitido mantenerse a través de los años
y también captar nuevos
consumidores, quienes se
van cautivando con sus productos y también con la
relación de cercanía que cultivan con quienes visitan el
local.
“Tenemos clientes que
han estado con nosotros por
generaciones: abuelos,
padres e hijos, que más
tarde traen a sus nietos y así
siguen viniendo”, relata
Sverlij, y agrega que junto
con la publicidad, el “boca a
boca”, siempre les ha funcionado como medio de
captar más público.
El terremoto de febrero
último, tanto como a miles
de chilenos, también dejó
lecciones para los Sverlij. A
pesar de no haber sufrido
grandes daños en su local,
comentan que están agradecidos de no haber sido
saqueados, como pasó con
otro tipo de locales del
rubro en diversos sectores
del país.
“Se produjo una complicidad nunca antes vista, fue
bien bonito”, recuerda Jorge
Sverlij de los días posteriores
al cataclismo, pues los mismos vecinos los ayudaron a
proteger el negocio. “Es
Casa Gleisner.
Calle Comercio.
algo que emociona, nosotros llevamos toda una vida
en este barrio, fue una
ayuda mutua pues nosotros
también les aportamos con
harina y con el pan de
molde que nos quedaba
guardado”, puntualiza.
“Con nuestro negocio y el
trabajo de mi familia, nos
sentimos parte de la historia
de la ciudad”, asegura el
empresario. Comenta también que ha tenido la suerte
de viajar mucho y que a
pesar de haber conocido de
cerca distintas realidades en
diversas latitudes, bajo ninguna circunstancia cambiaría Concepción.
Casa Chauriye
EJEMPLO paterno y para compatriotas
on una clientela
fiel, que ha traspasado generaciones, Casa
Chauriye -dedicada a la
venta de vestuario y paquetería-, se ha mantenido
firme al igual que su actual
propietario Fuad Chauriye
Mohor, quien junto a su
familia ha llevado adelante
un negocio tradicional que
fue iniciado por su padre
Teodoro Chauriye Sabal, un
inmigrante palestino que
viajó desde Beit Jala en
1911 a Curanilahue, sin ni
siquiera hablar español y
que llegó a ser presidente
de la Cámara de Comercio
de Concepción por casi 15
años.
La génesis de la empresa
familiar parte en Caupolicán
536, muy cerca del local
paterno, que se llamaba
Casa Miquel, donde trabaja-
C
Fuad Chauriye.
ba Teodoro junto a su mujer
Wadia Mohor Ayub, unión
de la que nacieron ocho
hijos de los que sobreviven
los menores: Fuad, Leila y
María Angélica.
“Yo llevo aquí en Aníbal
Pinto, 58 años”, relata el
empresario y cuenta que su
vinculación al negocio partió cuando debió enfrentar
la temprana muerte del
padre. A raíz de ello, debió
abandonar sus estudios de
Ingeniería Química en la
Universidad de Concepción
y una incipiente carrera de
basquetbolista, deporte que
practicó durante más de 10
años y en el que tuvo grandes logros.
Recuerda siempre que su
local contó con la preferencia de los clientes debido a
la calidad de la atención
que prestaban en conjunto
con su esposa y también
con uno de sus hijos (son
cuatro en total), “aunque
ahora ya no estoy tras el
mesón, me hago cargo de
los pagos y otras cosas”,
explica el comerciante.
Sus colaboradores también han sido parte importante del desarrollo del tradicional negocio, comenta
su propietario. “Tengo dos
En Calle Aníbal
Pinto, Fuad
Chauriye lleva 58
años detrás del
mostrador. En esta
ciudad ha pasado
el terremoto del
39, 60 y 2010.
trabajadores que llevan más
de 50 años con nosotros, lo
que es un verdadero orgullo, pues son casi de la familia. Eso es muy bonito”,
dice Chauriye.
Cuenta también que continuar el legado de su padre
es algo que le encanta y
que su familia ha sido clave
en su consolidación, pues
el apoyo de su hijo y su
mujer siempre ha sido
incondicional y muy dedicado, hasta el día de hoy.
Como parte de la historia
comercial de Concepción,
el empresario reconoce el
aporte de la colectividad
árabe penquista que a través de diversos comercios y
negocios ha contribuido a
dinamizar la ciudad y a dar
trabajo.
Muy identificado con la
ciudad donde ha pasado
prácticamente toda su vida,
Fuad Chauriye cuenta que
aún se encuentra con gente
que lo recuerda desde sus
días en que jugaba básquetbol, donde llegó a ser
pre-seleccionado nacional,
he incluso con quienes fueron clientes de su padres.
“Es que mi papá fue muy
esforzado. Llegó bastante
joven a Chile, totalmente
solo y poco a poco comenzó a trabajar”, dice el
empresario. Indica que su
padre también le contó de
cuando partió en
Curanilahue y salía con un
canasto a vender y a cobrar
y que la gente a veces lo
engañaba, más aún porque
no sabía el idioma y se
enredaba con las cuentas.
“Realmente le costó al
principio, pero pudo salir
adelante y traer a sus hermanos”, puntualiza. Todo
un ejemplo de superación.
A sus 82 años, Fuad
Chauriye rememora con
toda claridad momentos
difíciles que tuvo que
enfrentar con su familia.
Sobrevivió al terremoto de
1939, donde salió gravemente herido. Perdió un
hermano y casi pierde la
vida él mismo al quedar
sepultado bajo los escombros. “Tenía 10 años”,
dice.
También entrega algunas
de las estrategias que le ha
permitido sacar la empresa
adelante, por ejemplo, el
gusto por los negocios,
pues eso desarrolla la visión
tan necesaria en este rubro;
también la dedicación de
su familia, en especial de
su esposa y su hijo, que
siempre están en el local, lo
que ha permitido que la
atención sea siempre atenta y oportuna: el sello de
Casa Chauriye.
Además aumenta su eficiencia
Empresas con mayor CONCIENCIA
ambiental son más productivas
n la actualidad,
para las empresas
no basta con dar
cumplimiento a las
normas ambientales, sino
que es necesario abordar
todos los impactos asociados, a fin de hacer más sustentable la actividad productiva.
“La primera consideración
que deben hacer las empresas es que, en muchas ocasiones, detrás de los desechos sólidos, de las emisiones atmosféricas y de las
descargas de residuos líquidos, se esconden procesos
productivos menos eficientes. Lo mismo sucede respecto de los altos consumos de
energía en algunos sectores”, argumenta el gerente
de Medio Ambiente de la
E
Cámara de la Producción y
del Comercio de Concepción
(Cpcc), Jaime Dinamarca
Gárate.
Agrega que desde esta
perspectiva, invertir en reducir esos altos consumos
energéticos o en disminuir
las emisiones, residuos y
desechos, implica ganancias
de productividad para las
empresas, lo que en una
economía integrada al
mundo, donde la competencia es cada vez más difícil,
puede marcar grandes diferencias.
“Desde la óptica de una
gestión socialmente responsable, la empresa asume hoy
que no sólo debe hacerse
cargo de sus impactos
ambientales, más allá de las
exigencias que imponen las
Con el paso del tiempo, industrias
locales de diversos rubros han
advertido que contar con buenas
prácticas medioambientales, además
de ayudar al entorno y mejorar el trato
con la comunidad, les otorga como
beneficio una mayor eficiencia.
Karen Retamal Cuitiño
periodista
normas, sino también involucrarse en iniciativas de bien
público que hagan más amigable su actividad productiva
con su entorno comunitario.
La compañía debe ser vista
siempre como un elemento
positivo por parte de la
comunidad, lo que implica
involucrarse en los intereses
de ésta”, asevera.
En este sentido, la Cpcc ha
tomado diversas medidas
concretas para ayudar al
medio ambiente. Una de
ellas es el esfuerzo sostenido
en orden a reducir las emisiones atmosféricas, depurar
los residuos líquidos, y reutilizar y reciclar los residuos
sólidos.
“Hace más de una década, por ejemplo, las empresas de Talcahuano se comprometieron a desarrollar un
conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad
ambiental de dicha ciudad,
en el marco de una iniciativa
voluntaria, denominada Plan
de Recuperación Ambiental
de Talcahuano, P.R.A.T.
Asimismo, un grupo de
empresas ha estado financiando una iniciativa inédita,
un Programa de Monitoreo
de la Calidad de las Aguas
del río Bío Bío, del Centro
EULA, que ha aportado
valiosa información a la
comunidad regional, respecto de dicha cuenca hidrográfica”, señala Dinamarca.
Asimismo, algunas de las
grandes empresas del país
contribuyen al desarrollo
de iniciativas excepcionales, creando parques privados como el caso del
Parque Jorge Alessandri o
financiando planes especiales de protección de especies de flora y fauna amenazadas.
Manejo de residuos
Otra de las organizaciones
preocupadas por el medio
ambiente es Asipes, que
33
además de cumplir con un
tema ético mantiene muy
arraigado el compromiso con
sus trabajadores y con la
comunidad.
A juicio de la ingeniero en
Medio Ambiente de Asipes,
Marianne Hermanns, “quienes están a cargo de las
compañías saben la importancia que tiene un desarrollo sustentable, cuidar el
entorno para mejorar la calidad de vida de éstas y futuras generaciones. La industria pesquera se preocupa de
conocer sus residuos, disminuir su generación y finalmente de tratarlos de manera de que éstos cumplan con
los parámetros establecidos
por las autoridades, y que
aseguran el cuidado de cuerpos de agua y aire”.
Además, añade que el
medio ambiente trae de la
mano procesos más eficientes, con menores consumos
de agua, energía e insumos,
y con un menor gasto en
tratamiento y disposición de
residuos, lo que implica un
costo menor de producción.
De acuerdo a esta política
medioambiental, las empresas pesqueras han realizado
gestiones en el manejo de
sus residuos líquidos, sólidos
y en las emisiones de gases
que han permitido ayudar
en el cuidado del medio
ambiente.
“Para proteger los cuerpos
marinos, las empresas han
optimizado sus sistemas de
descarga de materia prima
desde los barcos a las plantas de proceso, reduciendo
el uso de agua y utilizando
tecnología que evita el daño
de la pesca y con ello el
aumento de la carga orgáni-
ca en los residuos. Al mismo
tiempo, cada una de estas
descargas y todas las plantas
de proceso instalaron sistemas de tratamiento para sus
residuos líquidos, lo que permite verter al mar un agua
que cumple con los estándares fijados por las autoridades”, indica Hermanns.
En cuanto a los residuos
sólidos, se ha minimizado la
generación de los mismos,
aprovechándose el 100% de
la materia orgánica y reciclando plásticos, papeles y
Marianne Hermanns.
algunos hidrocarburos. Esto,
de la mano de un adecuado
y autorizado punto de disposición final de los residuos.
En cuanto a las emisiones
atmosféricas, el principal
problema del sector dice
relación con la generación
de vahos malolientes, para
lo que la industria pesquera
ha implementado complejos
sistemas de recolección,
canalización, lavado e incineración de todos los vahos
generados, disminuyendo así
las molestias a la comunidad.
Energías renovables
34
Las buenas prácticas
medioambientales representan una parte relevante del
modelo de negocio sustentable que está implementando la empresa Colbún. El
cuidado por el medio
ambiente es un pilar fundamental de su política de responsabilidad social, lo que
les asegura una permanencia prologada y una relación
armoniosa con los vecinos
de sus centrales y de los
nuevos proyectos.
Asimismo, están conscientes de que estas buenas
prácticas medioambientales
benefician a sus clientes, ya
que entregan energía más
limpia y sustentable posible.
Los sistemas de medición de
impactos ambientales son
cada vez más integrales e
incorporan los impactos asociados con los insumos de
los procesos productivos de
sus clientes industriales.
Además, los accionistas
también se benefician, ya
que una buena gestión
ambiental minimiza los riesgos del negocio y asegura
su viabilidad en el largo
plazo.
Por ello, una de las acciones concretas que está realizando Colbún es privilegiar
las energías renovables en su
matriz de generación, de
esta manera, en promedio
un 70% de la producción de
electricidad se hace sobre la
base de fuentes de energía
renovables que no emiten
CO2.
También han registrado
tres centrales hidráulicas
bajo el Mecanismo de
Jaime Dinamarca.
Desarrollo Limpio (MDL) de
las Naciones Unidas, lo que
hace posible certificar, bajo
estándares mundiales y muy
estrictos, la reducción de
emisiones de CO2 de estas
centrales.
Uno de los enfoques centrales que ha tenido la compañía últimamente se relaciona con la construcción de
embalses de tercera generación, que permitirán la formación de un nuevo lago
cuya cota varía en forma
mínima, con lo que se logra
minimizar el impacto
ambiental de estas centrales
y fomentar el desarrollo
turístico de la zona.
La empresa también está
fomentando la investigación
y desarrollo de nuevas tecnologías renovables, tales
como las mediciones eólicas
y la exploración geotérmica
y participa en varias iniciativas que buscan profundizar
el conocimiento y el debate
sobre el cambio climático en
Chile.
A través de visitas de la comunidad a la empresa denominada “Casa Abierta”, los vecinos conocen la política
medioambiental del Complejo Térmico Santa María de Colbún, en Coronel.
Separación de funciones
Nueva normativa ambiental permitirá
mayor FISCALIZACION y transparencia
Uno de los principales
cambios en la nueva
institucionalidad ambiental
es que permite relevantes
cambios en cuanto a
declaraciones de impacto
ambiental y la incorporación
de participación ciudadana.
36
a nueva normativa ambiental
genera una separación de funciones que poseía la
antigua Comisión
Nacional del Medio
Ambiente (Conama). El director del Servicio de Evaluación
Ambiental (SEA), Bolívar Ruiz
Adaros, opina que esta división tendrá, por un lado, un
regulador o normador que es
el Ministerio del Medio
Ambiente, cuya expresión
regional será una Seremi de
Medio Ambiente que ya está
legamente instalada. “Sin
L
embargo, falta nombrar a los
secretarios ministeriales”.
Agrega que la entidad que
él dirige tendrá la facultad
legal de aprobar o rechazar
proyectos que se sometan a
evaluación de impacto
ambiental. Es un servicio
público con personalidad jurídica de derecho público.
Un tercer órgano diferente
de los dos anteriores es la
Superintendencia de Medio
Ambiente, encargada de
hacer el seguimiento y fiscalización de las normas
ambientales y resoluciones
de planificación ambiental,
sancionando si fuera necesario.
Adicionalmente, se generarán tribunales ambientales,
que se encuentran en su fase
final de tramitación en el
Congreso. “Existen algunas
discrepancias. La discusión es
cuántos tribunales se emplazarán, ya que sólo se había
pensado crear uno en
Santiago, sin embargo, el
90% de los conflictos está en
regiones”, dice Ruiz.
El especialista expresa que
los grandes beneficios de
este cambio son la transparencia, el poder ciudadano y
una mayor rapidez en las tramitaciones. “Va a ser notable, porque todo el sistema
de evaluación de impacto
ambiental es público, está en
bases electrónicas, con firmas
electrónicas y cualquier ciudadano puede entrar al sistema de evaluación ambiental
y no sólo a la resolución
final, sino a todo el procedimiento”, explica.
Los ciudadanos podrán
conocer en tiempo real qué
opinan organizaciones como
la Conaf, autoridades sanitarias, municipios y podrán
tener copias autorizadas de
los oficios, por lo que el
tema de la transparencia no
es menor.
Las facultades del ministerio y de la superintendencia
son extremadamente poderosas. En la antigua legislación, la Conama podía sancionar con multas que iban
desde 1 a 500 UTM, o sea,
alrededor de 15 millones de
pesos, que en algunos casos
era risible.
Hoy las multas no son en
UTM, sino UTA (Unidad
Tributaria Anual), y van desde
1 a 10 mil UTA, cerca de 4
mil 500 millones de pesos,
unos 9,4 millones de dólares.
“Será bastante más potente,
porque las facultades legales
están a un mundo de diferencia de la Conama, habrá
más prevención e infringir la
norma ambiental no será un
tema menor”, afirma Ruiz.
A nivel mundial
En materia ambiental, a
nivel nacional, después de
15 años se modifica la Ley
19.300 de Bases Generales
del Medio Ambiente para
Bolívar Ruiz.
crear el Ministerio del
Medio Ambiente. La directora del Magíster en
Gestión Ambiental de la
Universidad del Desarrollo,
Susana Rivera, destaca que
“es importante recordar
que Chile cuenta con una
nueva institucionalidad a
partir de la creación del
Ministerio de Medio
Ambiente, que nos pone
como país a la altura de los
más grandes a nivel mundial.
La especialista señala que
con la creación y conexión
con el ministerio, la
Superintendencia de
Medio Ambiente y los tribunales ambientales se le
da un carácter técnico que
debiera proteger a todos
los involucrados en el
desarrollo del país y, por lo
tanto, es esperable que a
mediano plazo Chile se
sume a una realidad sustentable.
Rivera dice que es rescatable que la reforma
ambiental reunió varias
observaciones que la
Organización para la
Cooperación y el
Desarrollo Económico
(Ocde). También destaca la
responsabilidad por daño
ambiental, y por ende, la
creación de los tribunales
ambientales. “Los montos
que son castigadores, se
espera permitan a las
empresas pensar en prevenir más que en reparar”,
argumenta.
La ingeniero civil químico
argumenta que si bien
todos estos cambios ayudarán a mejorar la actual
Susana Rivera.
normativa, se debe tener
atención en que las empresas puedan mantener ahorros para pagar ante estas
eventualidades.
Por otra parte, en función de la protección de la
calidad ambiental y de las
personas, el tribunal debiera estar compuesto por jueces con experticia y conocimiento ambiental, “lo que
no se tiene claro hoy. No se
sabe si se estarán capacitando de alguna forma”,
asevera la especialista.
A su juicio, esta nueva
perspectiva ambiental del
país definitivamente es
mucho mejor, dando mayores garantías a todos los
involucrados. “Para opinar
a cabalidad debiéramos
esperar. Lo importante
ahora es la implementación
coordinada y bien trabajada, ya que existe el riesgo
inherente a cambios en la
administración entre el
proceso de elaboración y el
de implementación, sumado a la situación posterremoto que vive el país”,
culmina.
Conciencia medioambiental
La importancia de TRABAJAR
desde la educación parvularia
La línea ambiental
del Mineduc pretende
mejorar la calidad
de la enseñanza a
través de una
educación
medioambiental
desde que los
niños
asisten al párvulo.
l Ministerio de
Educación contempla entre sus bases
curriculares el cuidado y respeto al medio
ambiente. Esto se aplica
desde que los menores asisten al párvulo hasta que llegan a la enseñanza media.
El seremi de Educación
de la Región del Bío Bío,
Benjamín Maureira, señala
que en el caso de la educación parvularia, en su
marco curricular debe favorecer la relación, valorización, goce y cuidado responsable del niño con su
medio, en el entendimiento
que desde una perspectiva
ecosistémica hay mutua
dependencia, siendo una
tarea común la conformación de un ambiente donde
se puede desarrollar un
E
estilo de vida saludable
para los seres humanos y el
conjunto de seres vivos que
habita el planeta.
Benjamín Maureira.
“Los párvulos y sus familias tienen un rol esencial
en la conservación de su
medio natural y en el cuidado y desarrollo de
medios urbanos más
sanos”, sostiene la autoridad.
La línea de educación
ambiental de la seremi de
Educación de la Región del
Bío Bío trabaja en coordinación con Conama, Conaf,
Unesco y Fundación
Sendero de Chile.
“Una de las líneas de
trabajo tiene que ver con
la certificación de los
establecimientos educacionales, en el ámbito
ambiental, con el propósito de que las escuelas y
toda la comunidad educativa que la compone tome
conciencia de la importancia que tiene el trabajar
desde la educación, la
temática de cuidado del
medio ambiente”, argumenta el seremi de
Educación.
En este contexto existen
tres desafíos. Primero, contribuir al mejoramiento de la
calidad de la educación, a
través de una educación
medioambiental. Segundo,
promover en el país la edu-
cación para la sustentabilidad, y en tercer lugar, aportar al cambio cultural
mediante la promoción de
conductas ambientalmente
responsables.
También, los distintos
subsectores (Comprensión
del Medio Natural, Social
y Cultural; Lenguaje,
Educación Artística y
Matemática) están involu-
crados en el desarrollo de
la propuesta de la escuela
sobre el cuidado del
medio ambiente.
Desafíos de un ámbito cuestionado a nivel nacional
Alcaldes quieren mejorar
la CALIDAD de la educación municipal
l igual que en
el resto del
país, la educación municipal
en las comunas del Gran
Concepción es uno de los
ámbitos que requiere mayor
atención en cuanto a su
funcionamiento. Sobre
todo, pensando en los
daños causados por el terremoto del pasado 27 de
febrero y en la necesidad
urgente de mejorar el nivel
del servicio educativo que se
entrega a los niños y jóvenes de sectores con menos
recursos.
Para muchos se hace
urgente una reforma a la
A
40
estructura de financiamiento
y administración de los establecimientos escolares de
carácter público. Sin embargo, para los alcaldes de las
comunas más importantes,
la educación municipal tiene
desafíos trascendentales que
deben marcar las decisiones
ahora mismo. Sin esperar,
necesariamente, una reestructuración que puede tardar un tiempo irrecuperable
para los alumnos que
actualmente están cursando
niveles básicos y medios.
“Hemos adquirido más
responsabilidades, pero
lamentablemente mantenemos los mismos recursos.
Hay que avanzar en equipa-
Ediles de la zona
asumen la crisis de
la enseñanza
pública y apuntan
a entregar más
herramientas a los
establecimientos.
Hugo Pinto S.
Periodista
rar responsabilidades con
los ingresos que se disponen.
Particularmente, en los establecimientos de Concepción
quisiéramos dotar a los colegios de mayor tecnología y
que tengan acceso a
Internet”, expone el alcalde
de Concepción, Patricio
Kuhn.
Para Gastón Saavedra, edil
de Talcahuano, la realidad de
la educación municipal
requiere medidas urgentes.
“Está pasando por un
momento crítico, y para las
ciudades afectadas por el
sismo esto se ha acentuado.
Como sociedad, se debe realizar un gran pacto que nos
permita salvarla y para eso,
debe existir un compromiso
de todos: Estado, gobierno,
municipios, gremios y la
familia chilena”, propone.
En tanto, para Marcelo
Rivera, alcalde de Hualpén, el
objetivo debe apuntar a
mejorar el servicio de la enseñanza para los educandos,
con el fin de entregar las
herramientas adecuadas para
todos los sectores de la
sociedad.
“La prioridad y el desafío
más importante que tiene
una autoridad es entregar
una educación pública de
calidad a los hijos de su tierra”, enfatiza el edil, en relación a enriquecer la cultura y
la sociedad de la región, a
partir de quienes serán protagonistas en el devenir local.
Finalmente, Audito
Retamal, alcalde de San
Pedro de la Paz y profesor
normalista con larga trayectoria en la educación pública,
plantea que existen tres
desafíos inmediatos en este
ámbito.
“El primero, se basa en
mejorar los rendimientos de
los alumnos en los diferentes
establecimientos, reflejados
en mediciones como el
Simce. El segundo es el mejoramiento de la infraestructura
de las escuelas y liceos. Y en
tercera instancia, debemos
continuar perfeccionando la
calidad de aprendizajes que
desarrollan los docentes y la
convivencia que se da entre
la comunidad educativa de
la ciudad”, culmina.
Continuidad al área del conocimiento
Riqueza EDUCATIVA en distintas etapas
Liceo Enrique Molina.
Desde la época colonial, donde destacan los
proyectos de las órdenes religiosas y los posteriores
esfuerzos republicanos.
a ciudad de
Concepción posee
una nutrida historia
en cuanto a actividades y proyectos educativos. Desde tiempos coloniales, esta zona del
país se transformó en uno de
los referentes de la formación
en distintas áreas del conocimiento, a través de diversas iniciativas que forjaron un impulso cultural para el propio territorio.
Así lo expone el abogado e
historiador, Armando Cartes,
quien plantea la continuidad
que se fue estableciendo entre
los distintos emprendimientos
educativos en esta zona de
Chile a lo largo de la historia
de Concepción y los diversos
momentos que vivió el país.
“Desde una perspectiva histórica, contrariamente a lo que
se piensa, Concepción constantemente ha tenido espacios
educativos importantes.
L
Armando Cartes.
Aquello desde el período colonial, donde había voluntades
manifiestas para desarrollar
proyectos educativos”, apunta
el experto, quien añade que
esto se debía, principalmente,
a la presencia de órdenes religiosas no solamente en
Concepción, sino también en
sus alrededores.
En este sentido, destaca la
Orden de la Merced, a raíz de
la que se funda el Instituto
Literario, que más tarde sería la
base para el Liceo de
Concepción. “En Concepción
también se funda la primera
imprenta, que tenía una importante relación con las manifestaciones culturales. Incluso, se
funda el diario El Faro del Bío
Bío, que se mantiene de manera ininterrumpida hasta el día
de hoy”, expone el académico.
También, en la época colonial existe el Colegio Jesuita,
que entrega títulos universitarios. Asimismo, se generan las
condiciones para el nacimiento
de la Universidad
Pencopolitana (1724), que más
tarde sería dañada por el terremoto de 1767. Posteriormente
la educación sufre un daño
importante con la expulsión de
los jesuitas.
“El período de independencia tiene sus efectos negativos
en la educación, existe un
daño a las instituciones, pro-
ducto del propio proceso que
se vivía. Pero en la década de
los 20, el impulso republicano
ayuda a que se gesten proyectos que serán importantes”,
explica Armando Cartes, en
relación a casos como el llamado Seminario de Concepción,
que fue cerrado durante la
etapa de Independencia.
Precisamente, dicha institución es una de las más importantes, ya que es sindicada
como la predecesora del Liceo
de Hombres de Concepción,
establecimiento que otorgaba
grados académicos y desde el
que emergen una buena cantidad de líderes republicanos,
que fueron formados en sus
aulas.
“Aunque la educación en
Concepción tiene una historia
muy nutrida, sin duda, la fundación de la Universidad de
Concepción es uno de los hitos
más importantes en la segunda
década del Siglo XX, ya que se
transforma en un verdadero
faro de cultura y conocimiento
para todo el sur del país”, dice
el historiador, quien añade que
la aparición y consolidación de
la institución del campanil es
clave para entender el desarrollo educacional y cultural de
Concepción.
“A partir de ella se generan
más de 15 revistas científicas a
medida que va creciendo. Va
ampliando sus carreras, su
capacidad en general, para dar
solución a los ámbitos industriales que se van desarrollando
en la región. Por eso, se va
transformando en una de las
universidades señeras de Chile,
contando con más de 20 mil
estudiantes”, explica.
A la vez, a medida que la
UdeC fue creciendo, a partir
de sus actividades en diversos
ámbitos y también en su
entorno van surgiendo actividades artísticas, como los
movimientos literarios y temas
trascendentales para las artes,
como lo es el teatro universitario y las escuelas de verano.
“Sin duda, es el gran ícono
del sur de Chile, tanto a nivel
educacional como en el ámbito cultural”, señala el historiador.
Universidad de Concepción, década del 1930.
Esfuerzo fiscal para recuperar infraestructura destruida
La RECONSTRUCCION también
apunta a las universidades
Cerca de 8 mil
500 millones están
destinados para
que la educación
se normalice
totalmente, tanto
a nivel escolar
como superior.
debido a que sufrió severos
daños en infraestructura de
alto costo.
En este sentido, de un total
de 8 mil 500 millones de
pesos que se destinarán para
las universidades, la UdeC dispondrá de $ 2.454 millones,
los que se utilizarán para
construir un edificio de 3 mil
metros cuadrados que contará
con laboratorios de docencia e
investigación.
A saber: un incendio destruyó por completo un edificio
de la Facultad de Química.
Otro quedó absolutamente
inutilizable. En ambos existían
laboratorios destinados a programas de pre y posgrado.
También, eran espacios en
donde varios académicos realizaban investigaciones, tareas
que, por supuesto, se vieron
a destrucción del
terremoto que azotó
a Chile en el presente
año también afectó
seriamente a las universidades de la
Región del Bío Bío y, particularmente, a las del Gran
Concepción. Por eso, en el proceso de reedificación que está
viviendo esta zona del país, el
gobierno también ha destinado recursos para proyectos de
reconstrucción y rehabilitación
de algunas casas de estudios.
Esto apunta, fundamentalmente, a las instituciones tradicionales de la ciudad. De
hecho, el propio ministro de
Educación, Joaquín Lavín, puntualizó que la Universidad de
Concepción es una de las entidades que serán más beneficiadas con estos recursos,
L
Ministro Joaquín Lavín en el destruido edificio de la Universidad de Concepción.
paralizadas.
La reconstrucción beneficiará a más de 8 mil estudiantes de esta casa de estudios, de pre y posgrado.
“El apoyo mayor corresponde a la UdeC debido a la
destrucción que es manifiesta. Hemos firmado este compromiso en que el Estado va
a pasar este año 2010 todos
los recursos a la institución
con el fin de recuperar y
construir un nuevo edificio
que reemplace el que se destruyó”, explicó Joaquín Lavín
al presentar el proyecto de
financiamiento en la misma
casa de estudios.
“La construcción de este
nuevo edificio va a partir a
mediados del año 2011 y va
a estar listo en julio del
2012”, añadió el ministro,
tras firmar el compromiso con
el rector (s) Ernesto Figueroa
de la UdeC, para proveer los
recursos señalados.
Por supuesto, otras universidades de la Región del Bío
Bío también recibirán parte
de estos fondos estatales,
44
además de la UdeC. Tal es el
caso de la Universidad
Católica de la Santísima
Concepción, que dispondrá
de 686 millones de pesos y
la Universidad del Bío Bío,
que contará con 828 millones de pesos para reparaciones de los daños.
Escolares
Pero no solamente las universidades de la zona tendrán acceso a recursos para
recuperación y reconstrucción
de sus dependencias perjudicadas por el terremoto. Pues
desde el Ministerio de
Educación también han informado que también están disponibles los fondos que
beneficiarán a obras de
reconstrucción de liceos
emblemáticos dañados en la
catástrofe.
Tal es el caso del establecimiento A-21 de Talcahuano,
tal vez, uno de los más dañados por la catástrofe, ya que
sufrió daños severos y la pérdida es total. Por esto, recibi-
rá alrededor de 2 mil 500
millones de pesos.
“Lamentablemente, requiere
reconstrucción del 100%, ya
que fue afectado absolutamente”, señaló el ministro de
dicha cartera.
En total, entre las regiones
del Bío Bío y del Maule,
existen 150 establecimientos que están compartiendo sus dependencias. Es
decir, están funcionando
dos instituciones en las
dependencias de sólo un
colegio.
El objetivo es que el 50%
de los estudiantes puedan
volver a sus colegios de origen, una vez reconstruidos,
en marzo de 2011. Se pro-
yecta que la otra mitad del
alumnado podría hacerlo
en marzo de 2012. La prioridad, según la autoridad, es
normalizar el funcionamiento. Al parecer, el primer
paso ya está dado.
Para estudiantes de todo el país
ATRACTIVO destino universitario
a presencia de una
gran cantidad de universidades e institutos
de educación superior en Concepción la
han transformado,
según expertos, en la ciudad
que es referente de la educación en el sur de Chile y, principalmente, en un destino atractivo para la formación profesional, para estudiantes de diversas zonas del país.
Hoy, la Región del Bío Bío
está ubicada en el segundo
lugar en la cantidad de alumnos matriculados en educación
superior. Son 115 mil 394
alumnos, entre pre, posgradro
y postítulos. Esto equivale al
13,2% del total del país.
En la región, además, un
68% del mercado de educación superior lo abarcan las
universidades. “A diferencia de
lo que sucedía hace algunas
décadas, actualmente
Concepción posee una población flotante de estudiantes
que constituye un porcentaje
importante del alumnado total.
Eso demuestra que muchos
son jóvenes oriundos de otras
ciudades”, expone Alejandro
L
Aprovechar las
fortalezas de
Concepción como
una ciudad
educativa es hoy el
gran desafío de las
instituciones de
nivel superior.
Mihovilovich, historiador y
director de la Biblioteca
Municipal y de la Galería de la
Historia de Concepción.
Esto se debe, según el experto, fundamentalmente, a la
calidad y el prestigio que
poseen las universidades más
importantes y emblemáticas de
la ciudad, como la Universidad
de Concepción, del Bío Bío,
Católica de la Santísima
Concepción y Federico Santa
María, que constituyen opciones de alto nivel para los postulantes a las carreras de pregrado de diversas zonas del
país.
“Estas casas de estudio se
han consolidado por la calidad
de la educación que entregan y
porque han crecido con el paso
de los años. Desarrollan investigación, se potencian. En su
mayoría, se trata de centros
educativos que se han ganado
un espacio importante a nivel
nacional”, señala el historiador,
quien añade que la imagen de
excelencia que proyectan se
condice con la historia de cada
institución casi centenaria.
En este sentido, para
muchos expertos este crecimiento sostenido que han tenido las universidades, sumado
al surgimiento de institutos de
formación técnica y profesional, dejan dudas en cuanto a la
calidad del servicio educativo
que entregan.
Sin embargo, para Alejandro
Mihovilovich este cuestionamiento a la calidad no corresponde a críticas totalmente
argumentadas, ya que, según
dice, el proceso de desarrollo
de cada institución está marcado por las etapas que vaya
cumpliendo y, desde luego, su
experiencia en la formación de
profesionales y técnicos.
“La calidad de la educación
es el resultado de un proceso
por el cual las instituciones
deben transitar, superándose a
medida que van creciendo. No
podemos pensar que instituciones nuevas, por ejemplo de
apenas 20 años, como los institutos, tengan una educación
como la Universidad de
Salamanca, que tiene cerca de
500 años. Las diferencias son
obvias. Pero sí se debe ir mejorando y para eso existen herramientas para saber qué hace
cada entidad, tales como el sistema de la acreditación”, culmina el historiador.
¿Universidades unidas?
Desde hace ya algunos años,
se han hecho patente las ideas
para la elaboración de un proyecto que pueda consolidar de
manera efectiva las fortalezas
que posee el Gran Concepción
como una ciudad universitaria.
En este sentido, los rectores de
las distintas universidades comparten muchos criterios en
torno a la necesidad de trabajar de manera coordinada.
De hecho, ya existen programas de cooperación entre entidades locales. Sin embargo, el
gran objetivo apunta a seguir
modelos como los empleados
por Viña del Mar y Valparaíso,
las cuales se han potenciado
en conjunto para atraer una
mayor cantidad de estudiantes.
Incluso, con iniciativas que
apuntan a los estudiantes
extranjeros, como el denominado “Study in Valparaíso”.
Además, los diversos espacios para la formación técnica y
profesional que posee
Concepción en distintos niveles, constituyen un impulso
importante para el desarrollo
de la zona. Según plantea el
historiador Armando Cartes, se
deben generar iniciativas en
donde las universidades e instituciones educativas de otros
niveles trabajen de manera
coordinada, para potenciarse
de manera generalizada.
“Hoy, Concepción es una
capital educativa para el sur de
Chile. Incluso, posee una tasa
superior al promedio que tiene
el país, en cuanto a estudiantes
que están en la educación
superior: en Chile el promedio
es 34%, mientras que nuestra
en ciudad es de 40%”, destaca el académico de la
Universidad San Sebastián.
¿Qué le falta para proyectar
algo similar o, incluso, mejor a
lo que se busca en la Quinta
Región? La opinión de los
representantes apunta a mejoramiento de la conectividad
vial, mayor desarrollo urbano,
el fomento a la investigación y,
desde luego, vínculos entre las
instituciones educacionales,
que resulten transcendentales
en el mejoramiento del servicio
que se entrega a los estudiantes.
1939, 1960, 2010
Los años de DESTRUCCION y remodelación
demás del
terremoto
del pasado
27 de febrero, durante
este siglo,
Concepción ha estado afectado por fenómenos sísmicos
de gran intensidad en dos
ocasiones: en 1939 y en
1960, aunque ambos tienen
una calificación distinta en
términos de destrucción en
la zona.
“Por la cantidad de fallecidos y la destrucción provocada, el de 1939 es el terremoto de mayor impacto. Nunca
se va a tener certeza de la
A
Concepción, una ciudad
construida y reconstruida a partir
de los movimientos sísmicos que
de tanto en tanto van modelando
su forma y su gente.
Cristóbal Montecinos Campos
periodista
cantidad de muertos que
generó ese sismo. Hay autores que hablan de 35 mil y
otros de 45 mil, pero nunca
hubo cifras oficiales. Mucha
gente fue enterrada en fosas
comunes sin dejar constancia
ni registro de la identificación”, afirma Andrés Medina
Aravena, doctor en Historia y
académico de la Facultad de
Comunicación, Historia y
Ciencias Sociales de la
Universidad Católica de la
Santísima Concepción.
Como era habitual durante los veranos, muchas colonias de escolares venían de
Santiago a la zona de vaca-
ciones y la mayoría no tenía
sistema de registro aquí.
“Las escuelas cayeron sobre
los grupos de niños matando
a muchos de ellos”, relata.
Otro dramático ejemplo
fue el teatro del cine de
Chillán, donde murieron
1500 personas aplastadas
durante la función nocturna
y sólo se salvaron algunas
mujeres. Asimismo, el
Hospital de Concepción se
derrumbó y posteriormente,
durante dos años, funcionó
en escuelas de la Universidad
de Concepción. “Es una
imagen literal pensar que el
25 de enero de 1939
Concepción es una montaña
de escombros, es literalmente la descripción. Mucha
gente se aglomeró por
meses en el sector que ahora
es el parque Ecuador, entonces llamado la Alameda”,
indica el historiador.
A su juicio, ese terremoto
permitió planificar y replantear la ciudad de
Concepción. “Por ejemplo,
a partir de la reconstrucción
de 1939, la capital penquista pierde su estructura de
cuadrícula, porque se le
introduce la Diagonal, generando un eje nuevo de la
ciudad, en el marco de la
47
innovación urbanística”,
dice.
Mayo de 1960
“En 1960, los terremotos
del 21 y 22 de mayo, no
afectaron a Concepción de
manera catastrófica. Cayeron
casas y algunos edificios,
pero oficialmente no hay
muertos en esta ciudad. Se
dice que pudo haber cerca
de 10 fallecidos, en una ciudad de 200 mil habitantes
en ese momento”, afirma
Andrés Medina.
Se registraron doce epicentros en la costa de la
península de Arauco y su
magnitud alcanzó los 7,75º
en la escala de Richter.
El movimiento causó diversos daños, como la destrucción de la matriz de agua y
cortes de electricidad, pero
en términos de construcción
del aspecto físico de
Concepción no cambió
mucho. “Los caminos que
rodeaban la ciudad, que
habían sido pavimentados
durante el gobierno de
Carlos Ibáñez del Campo,
quedaron en buenas condiciones. El Hospital Regional,
la Intendencia y la Catedral
quedaron en pie, aunque el
precioso edificio de la
Municipalidad de
Concepción sufrió importantes daños estructurales que
obligaron a su demolición y
el Estadio Municipal quedó
descalabrado. Esto último
dejó a la ciudad sin sede en
el Mundial de Fútbol de
1962”, relata el historiador.
A su juicio, así como este
año se planteó el enorme
48
esfuerzo que hizo la Radio
Bío Bío para mantener un
nexo de comunicación con la
gente y para informar lo que
estaba ocurriendo, el gran
medio de comunicación del
terremoto de 1960 fue el
diario El Sur, que siguió
informando y que mantuvo
unido a Concepción con el
resto del país.
“Aunque el movimiento
que tenía era mínimo, el
aeródromo de Hualpencillo
tuvo daños y quedó inutilizado para ser el puente aéreo
que se generó para ir en
ayuda de las zonas del sur
que estaban liquidadas,
como Valdivia, que quedó en
el suelo, y Osorno, Puerto
Montt, Puerto Saavedra y
Corral, que desapareció de la
faz de la tierra. Se necesitaba aeropuerto, porque
venían unos aviones gigantescos de Estados Unidos
con ayuda y tuvieron que
seguir de largo al no poder
parar en Concepción para
reabastecerse, así es que se
debió improvisar un aeropuerto en Puerto Montt”,
agrega.
Daño social
El terremoto de este año,
más que el daño estructural,
reveló el horror del saqueo,
algo que no ocurrió en las
fechas anteriores, porque en
esas ocasiones el aparato
militar tomó el control inmediatamente ocurridas las tragedias. “No tuvieron que
pedir permiso a la
Intendencia o al ministro de
Defensa, y es una enorme
diferencia en relación con lo
ocurrido ahora. En 1939, las
Fuerzas Armadas toman el
mando automáticamente,
porque en esa época aún
estaba en el recuerdo de
mucha gente que tenía cierto nivel de cultura lo que
había ocurrido en el terremoto de 1906, en Valparaíso.
En esa ocasión, se produjo la
destrucción masiva de esa
ciudad a medianoche y
luego vinieron los saqueos.
Hay horas en que hay una
parálisis del sistema en
Valparaíso y recién en la
madrugada el comandante
Luis Gómez Carreño toma el
control de la ciudad y empieza a fusilar y a castigar físicamente a los saqueadores.
Esta experiencia debe haber
estado presente en muchas
personas y permitió un
accionar militar eficaz en
1939”, culmina Andrés
Medina.
Puentes
Emblemas de la RECONSTRUCCION regional
Hugo Pinto S.
Periodista
A partir de la catástrofe, surgieron soluciones en relación a
los viaductos que
cruzan el Bío Bío,
buscando potenciar
la conectividad vial
entre Concepción,
San Pedro de la Paz
y la Provincia de
50
Arauco.
l pasado viernes 29
de octubre, el
Presidente Sebastián
Piñera reinauguró el
puente Juan Pablo II,
concretando un símbolo importante de la larga y
laboriosa reconstrucción del
Gran Concepción, que se
extiende desde el terremoto
acaecido en febrero.
Dicha estructura, que quedó
totalmente inutilizable tras la
catástrofe, fue reabierta, reactivando y potenciando la conexión vial que existe entre San
Pedro de la Paz y la Provincia
de Arauco con Concepción y
Talcahuano. Esto se suma a la
operabilidad casi total del
Puente Llacolén, que fue la
estructura que se llevó todo
el peso de tráfico vehicular y
E
de carga pesada desde el
terremoto.
Por esos días, además, apenas 24 horas antes de que la
máxima autoridad reinaugurara el Puente Juan Pablo II, la
intendenta Jacqueline van
Rysselberghe, junto con el
ministro de Obras Públicas
(MOP), Hernán de Solminihac,
habían instalado simbólicamente el primer pilote del Puente
Chacabuco, que debería estar
utilizable el primer trimestre de
2010, en su modo inicial, a través de una estructura superior
de tipo mecano. “Es un hito
importante. Estamos haciendo
los esfuerzos para tener antes
de marzo funcionando el
mecano”, expresó Solminihac.
Todos estos avances, que
buscan recuperar e incluso
mejorar la infraestructura vial
del Gran Concepción, se
enmarcan en la planificación
de la reconstrucción nacional
desarrollada por el MOP.
“Todos saben que el Puente
Llacolén tuvo un daño en su
superestructura. Y el Juan
Pablo II sufrió deformaciones,
por problemas en los asentamientos, por lo que la importancia del Puente Chacabuco
se transforma en un tema primordial”, ha manifestado
Carlos Guzmán, secretario
regional ministerial (seremi) del
MOP en la Región del Bío Bío.
La construcción de este
nuevo puente no tendrá un
modo convencional. Pues
cuando los apoyos estén listos,
se instalará un puente mecano
sobre las cepas, lo que creará
una calzada para el paso de
vehículos de distinto tonelaje.
“Con esto nos podríamos adelantar aproximadamente en un
año y medio, en el comienzo
del uso de este nuevo puente”, expuso, en su momento,
el propio Carlos Guzmán.
Sin embargo, rehabilitar el
Puente Viejo o desarrollar uno
nuevo en su lugar constituye
un viejo anhelo de la sociedad
penquista y sus autoridades, las
que fueron pasando en distin-
tos períodos sin poder siquiera
acercarse a la concreción de
dicha obra.
En 1937, fue construido el
llamado Puente Viejo, que más
tarde tuvo severos daños ocasionados por el terremoto de
1960. Posteriormente, sus
1.419 metros fueron reparados
y rehabillitados, pero desde
2002 permanece cerrado, ya
que estudios consideraron riesgoso su uso.
Paradójicamente, a través de
una catástrofe sin precedentes
en Chile, como lo fue el terremoto de febrero, surge casi
automáticamente el proceso
que culminará con la construcción de dicho viaducto, que se
extenderá por un kilómetro y
medio y representará una
inversión de 4 mil 200 millones
de pesos.
“Concretar este puente es
un sueño que ha tenido la
región, que estaba planificado
previo al terremoto como para
el año 2015-2020. Adelantar
las obras, debido a lo que ocurrió el 27 de febrero es, de
alguna manera, transformar un
problema en una oportunidad”, señaló Jacqueline van
Rysselberghe, al participar en la
ceremonia de instalación del
primer pilote.
Este proyecto del Puente
Chacabuco ha despertado distintos tipos de reacciones,
entre los que aparecen, llamativamente, algunos retractores.
Un grupo de profesionales,
entre los que destacan arquitectos de la Universidad de
Concepción, plantearon que la
ubicación del viaducto generaría serios problemas de congestión vehicular en San Pedro de
la Paz, debido al aumento de
la circulación de camiones por
la comuna.
¿Y el Puente Industrial? Está
pensando como un viaducto
que potenciará la actividad
productiva y comercial. Su licitación se realizará fines del presente año, lo que podría entregar aún más conectividad a la
zona de Arauco con respecto a
Concepción y Talcahuano.
“Esperamos que con el
comienzo del año escolar exista una fluidez vehicular”, añadió la intendenta.
Demolición tras el terremoto de 1939.
Catedral de Concepción
Ligada a la historia SÍSMICA penquista
En pocos meses, la Catedral de Concepción será entregada tras los trabajos
luego de los daños provocados por el terremoto del 27 de febrero. Con ello
finaliza una nueva etapa de reparación y de reconstrucción a la que ha sido
sometida desde sus primeras edificaciones.
l pasado 25 de
julio quedará
marcado como
uno de los principales hitos en
la historia de la
Catedral de Concepción,
que reabrió sus puertas tras
cinco meses, luego de los
daños provocados por el
terremoto del 27 de febrero.
E
52
La misa, encabezada por el
arzobispo de Concepción,
monseñor Alejandro Ezzati,
congregó a cientos de feligreses en el principal templo
penquista ubicado al frente
de la Plaza Independencia,
quienes pudieron apreciar la
reparación de la nave central
de la estructura.
Sin daños estructurales,
pero con diversas grietas, el
costo de las reparaciones ha
sido de 500 millones de
pesos y se estima que éstas
deberían finalizar en dos
meses. “En estos días, se
avanza en la etapa de terminaciones, es decir, cornisas y
molduras, con personal
especializado, además de
finalizar la reparación total
de la nave central. El avance
de las obras es de un 70%”,
señala el constructor Alex
Acuña Turra, coordinador de
la Dirección de Planificación
de Evaluación de Estructuras
de la Arquidiócesis.
La actual Iglesia Catedral
de la Santísima Concepción
es la número diez de la diócesis de Concepción, entre
las construidas en La
Imperial, Penco y el actual
emplazamiento de la ciudad
penquista. Debido principalmente a los terremotos, sólo
en la actual ciudad han
habido cuatro iglesias catedrales: una interina, cuando
se produce el traslado desde
Penco, en 1765; una planificada por el fray Pedro Angel
de Espiñeira y construida
por Francisco de Marán y
otros obispos, en 1832; la
construida por los obispos
Diego Antonio de Elizondo e
Hipólito Salas, de 1867; y la
actual edificación, obra del
arzobispo Afredo Silva
Santiago, inaugurada en
1950.
El sismo del 20 de febrero
de 1835 produjo serios daños en la
segunda de ellas y el de 1939 obligó
a demoler la ideada por Espiñeira. El
terremoto de 1960 no produjo grandes consecuencias, pero fue el causante de que la Catedral heredara el
tradicional órgano de tubos. El instrumento, construido en 1930 por
Oreste Carlini en la Fábrica Nacional
de Organos de Santiago, funcionaba
en la capilla del Seminario Conciliar
de Concepción, que debió ser demolida tras el terremoto, permitiendo
que en 1961, el imponente instrumento fuera trasladado a la Iglesia
Catedral.

Documentos relacionados