ALGINATO DE SODIO

Transcripción

ALGINATO DE SODIO
ALGINATO DE SODIO
Espesante – Gelificante
Esferificación - Emulsiones
Producto esencial para hacer esferificaciones
Obtención
Es
un
producto
natural
extraído de algas pardas que
crece en regiones de aguas
frías
Calidad Premium
100% Puro
PRODUCTO NATURAL
TOTALMENTE INOFENSIVO
Descripción
El alginato de sodio es esencial para la técnica de la esferificación. Es soluble en agua fría
y caliente y en presencia de calcio, se espesa y forma un gel sin necesidad de calentarlo.
El alginato de sodio se utiliza en la industria alimentaria para aumentar la viscosidad y
como emulsionante y no tiene sabor.
Además de su uso en la gastronomía molecular básica y en las esferificaciones, se utiliza
para mejorar la textura en las elaboraciones, como espesante y para crear geles suaves y
firmes resistentes al calor. Se pueden elaborar esferas con centros líquidos, separados
por una fina membrana de gel.
Información dietética



Adecuado vegetarianos
Sin gluten
Producto natural no
modificado genéticamente
Presentación
100 g - 250 g - 500 g
Usos
Para realizar esferificaciones utilizar un 1% de alginato de sodio en peso de líquido. Para
dispersar, o bien añadir el alinato mientras se agita vigorosamente el líquido, o mezclar
con otro ingrediente seco (como el azúcar) antes de añadir la mezcla al líquido.
Debido a que el alginato empieza a gelificarse en presencia de calcio, no trate de
utilizarlo con líquidos con alto contenido en calcio, como por ejemplo la leche. Igualmente,
utilizar agua con poca concentración de calcio (aguas blandas o minerales).
Agregar el Alginato de sodio en polvo a la elaboración líquida o puré y utilizar una jeringa
para exprimir las gotitas en un baño de calcio, donde se convierten en perlas de caviar. En
la esferificación inversa usar el alginato de sodio para el baño de agua.
Conservación
Guardar en lugar fresco, seco
y no expuesto a la luz solar
directa
E 401
Más información:
http://cocina-creativa.com/ingredientes-para-hacer-cocina-molecular/
http://cocina-creativa.com/tecnicas-de-cocina-molecular/

Documentos relacionados