en este número - Cobb

Transcripción

en este número - Cobb
NÚMERO 1
EN ESTE NÚMERO
Satisfacer las crecientes demandas de la
generación del milenio
Old Pickard Farm hace 100 años
Página 2
3
|
INVIERNO 2016
Gran inauguración de nuevo
complejo de producción de Cobb
en China
Páginas 6 y 7
Revivir una camioneta de entrega de pollos
de 1929
4
Tercer molino de ración de Cobb en EE. UU. 5
K&N’s celebra 50 aniversario en Pakistán
5
Expansión de Emivest en Vietnam
8/9
Quinta Escuela Técnica en América
del Norte
10
Premio en seguridad para granja Bates
Mountain Farm
10
Seminario egipcio se concentra en problemas
de Medio Oriente
11
Buenas perspectivas para exportaciones
avícolas en Brasil
12
Granja Tres Arroyos, 50 años con Cobb en
Argentina
12
En 1916, Robert C. Cobb senior compró
esta granja en Littleton, Massachusetts,
que se convirtió en la sede de Cobb hasta
comienzos de la década de 1980.
Comenzamos la historia de los últimos 100
años en la página 2.
Cobb está invirtiendo $35 millones de
dólares en un proyecto con el objetivo de
ser un elemento transformador en el
suministro de reproductores libres de
micoplasma para la industria china.
La granja North Star Farm (arriba) y Pelayo
Casanovas (abajo) hablando en la
inauguración.
Historia de Cobb
The Old Pickard Farm and Robert C Cobb senior.
“
Solo una vaca,
un gran charco de
agua de lluvia,
un portón roto,
un campo de hierba
verde de primavera
recién cortado,
un manzano
silvestre, piedras
y cielo.
Así es como Robert C. Cobb describía
la escena poco después de comprar la
granja Old Pickard Farm.
2
De Harvard a Old Pickard Farm Los primeros 100 años de Cobb
Este mes hace exactamente cien años que Robert C. Cobb estaba estudiando un
curso de un año en la Escuela de Negocios de Harvard, pero no era una época
feliz para él. Ya había decidido que se dedicaría a la granja, y la oportunidad se
presentó poco después ese mismo año cuando se puso a la venta Old Pickard
Farm, en Littleton, Massachusetts, a través la Agencia Chaping Farm en Boston.
“Ingresos esta temporada $6,100, que se
pueden duplicar fácilmente. A 25 millas de
Boston por la carretera estatal; 167 acres,
cuarto de milla de acceso a agua, 1,500
árboles frutales …gran extensión de
terreno recién sembrado… 200,000 pinos
para madera… casa colonial de 2 pisos…
par de caballos castrados… 16 vacas, 2
toros, 3 caballos, cerdos, vehículos,
maquinaria y herramientas”.
Ningún ave, pero eso cambiaría pronto
con la compra de la granja el 20 de
noviembre de 1916. Parecería que estaba
siguiendo el consejo de su médico de
manejar la granja al estilo “caballero”, con
árboles frutales y vacas que ayudarían a
mejorar su asma, pero la presencia de
vacas y caballos solo empeoró su
problema. Podía deshacerse de las vacas,
pero no de los caballos, porque no había
tractores pequeños en esa época.
Su verdadera obsesión eran las aves, y
las actividades que había en la granja
fueron solo una base para comenzar las
operaciones.
En la siguiente edición de Enfoque Cobb
se contará cómo comenzó la cría de aves
reproductoras y se desarrollaron las “aves
de pedigrí de Cobb”, cuando se repasen
los primeros 50 años de la historia de
Cobb, y los eventos más recientes se
incluirán en la tercera y cuarta edición de
este año de celebración del centenario.
Jerry Moye, presidente de Cobb, mira hacia el futuro
Satisfacer las crecientes demandas
de la generación del milenio
Al mirar hacia adelante en este año de la celebración del centenario, Cobb Focus
preguntó al presidente Jerry Moye cómo ve a la compañía hoy en el contexto de la
industria avícola global.
Es un gran logro cumplir 100 años como
compañía. ¿Cuáles son los atributos clave
que permitieron que Cobb llegara tan lejos?
Sin dudas, en 100 años, hay muchos
atributos importantes que contribuyen al
éxito. Mencionaré tres que se me ocurren.
Primero, estar dispuestos a invertir en el
negocio, en líneas genéticas, instalaciones,
tecnología y en las personas.
Luego está el éxito en desarrollar un
equipo de servicios técnicos de primer
nivel. Nuestras inversiones en las personas
en esta área nos han convertido en líderes
en la industria en apoyo a los clientes.
En tercer lugar, los valores de Cobb que
proporcionan los cimientos para nuestras
relaciones con los clientes. No creo que
ninguna compañía podría sobrevivir 100
años sin hacer una gran inversión de
tiempo y esfuerzo en desarrollar sólidas
asociaciones con los clientes.
Pensando en los próximos 100 años, ¿qué
hará Cobb para continuar desarrollando este
éxito en el futuro?
La respuesta más fácil es simplemente,
más de lo mismo. Creo que Cobb
realmente debe seguir enfocándose en los
atributos que mencioné antes. Pero la
tecnología está cambiando tan
rápidamente hoy en día, que creo que las
decisiones en inversión serán más críticas.
Una decisión equivocada podría costar
mucho tiempo en “ponerse al día”.
También creo que las demandas del
mercado, o más importante aún, de los
consumidores, serán cada vez más
significativas. El consumidor de la
generación del milenio será el más exigente
que la industria de los pollos de engorde
haya visto. Como industria, nunca hemos
tenido un consumidor que pidiera el nivel
de transparencia que esta generación
exige.
¿Cuánto ha contribuido el apoyo de Tyson
Foods al éxito de Cobb?
Tyson ha sido fundamental para el
crecimiento y éxito de Cobb. Su disposición
a invertir en el programa de investigación y
desarrollo de Cobb, sin importar las
condiciones del mercado de pollos de
engorde, ha impulsado a nuestra
compañía. Además, no podemos olvidar el
que hayan estado dispuestos a dar a Cobb
la independencia que se requiere para
desarrollar relaciones sólidas con nuestros
clientes, que son la competencia de Tyson.
Con una visión más amplia, ¿qué
contribución pueden hacer los pollos para
alimentar una población mundial en
crecimiento?
Los pollos de engorde están
posicionados para ser la opción líder en
proteínas. Todas las previsiones indican
que el pollo superará al cerdo en algún
momento alrededor de 2020. Nuestro
trabajo genético indica que Cobb
seguirá teniendo buenas
oportunidades de continuar
alcanzando tasas anuales de
progreso en conversión
alimenticia y rendimiento de
carne.
Nuevas tecnologías nos
ayudarán a lograr
mejoras en
características de
protección contra las
enfermedades. Los
pollos de engorde ya
tienen la mejor huella
de carbono de toda la
proteína de carne
animal en relación al uso
de la tierra. Creo que este
liderazgo continuará y que
la ventaja con respecto a
otras proteínas será mayor.
3
Reconstrucción de la icónica camioneta de reparto de Cobb
La camioneta modelo Ford A original y la
réplica (construida por Max Worley, abajo)
frente al Hotel Fairmont en Boston,
Massachusetts, sede de la Conferencia de
Distribuidores Mundiales 2015.
Camioneta modelo Ford A de
Cobb vuelve a la vida
Esta reconstrucción de la icónica camioneta modelo Ford A que entregaba los
pollos Cobb en el estado de Alabama se ha convertido en una de las piezas
centrales de las celebraciones de los 100 años de Cobb.
La foto de la camioneta ha estado en los
archivos de Cobb durante mucho tiempo,
como se puede ver también en la sección
Historia del sitio web de Cobb-Vantress.
Hace un año, se le pidió a uno de los
conductores de camiones de Cobb, Max
Worley, que es un entusiasta de los autos
antiguos, que asumiera la tarea de hacer
una réplica auténtica.
El modelo Ford A estuvo en producción
de 1927 a 1932, luego del venerable
modelo T que había establecido la
reputación inicial de la
compañía.
El modelo A fue un
éxito enorme para la
empresa Ford, con más
de tres millones de
vehículos fabricados en
nueve estilos de
carrocería diferentes.
La pareja que aparece
en la foto de archivo ha
sido identificada como
Chester Bell, gerente de
la planta de incubación
de Cobb en Jasper, cerca
4
de Birmingham, Alabama, y su esposa
Louise, cargando cajas de pollitos en algún
momento a fines de la década de 1940.
Había muy poco espacio, probablemente
para no más de 2,000 pollitos en una
carga.
La réplica de la camioneta, con el logo
original de Cobb en las puertas laterales,
hizo su debut en septiembre en la
Conferencia del Centenario de
Distribuidores Mundiales en Boston,
Massachusetts. También tendrá un lugar
destacado en el stand 4442 en la
Exposición Avícola Internacional en Atlanta,
Georgia.
• El modelo Ford A tiene un motor a
gasolina de 40 hp con una velocidad
máxima de unas 55 mph (89 km/h). Tiene
una caja de cambios de tres velocidades
no sincronizada y fue el primer Ford en usar
los pedales convencionales de embrague y
freno, con el control de aceleración en la
columna del volante. El tanque de
combustible está ubicado entre el panel y
el compartimiento del motor, y el
combustible fluye hacia el carburador por
gravedad.
Molino de ración de última generación
Cobb construirá un molino de ración
de $22 millones de dólares
Se comenzará la construcción de un nuevo molino de ración en el Condado Laurens a
comienzos de 2016, que según los planes estará listo a mediados de 2017. Se espera
que la inversión de $22 millones genere la creación de unos 12 nuevos empleos en
Joanna, Carolina del Sur.
El molino de última generación suministrará
ración para las granjas de aves
reproductoras abuelas en Carolina del
Norte, Carolina del Sur y Georgia, además
de una granja de aves bisabuelas en
Georgia. “Queremos asegurarnos de tener
un suministro de ración interno a largo
plazo que nos dará control total sobre la
regularidad y calidad del producto final”,
dijo el Dr. Steve Bolden, director de
Servicios Técnicos Mundiales de Cobb.
“Este es el tercer molino de ración de
Cobb en los EE. UU., los otros dos están en
Siloam Springs, Arkansas, y en Albany,
Kentucky. Cuando se termine el molino de
ración de Joanna, produciremos
internamente todos nuestros suministros de
alimento para las operaciones de pedigrí
hasta aves abuelas”.
En base a las necesidades actuales, el
molino producirá unas 1,200 toneladas por
semana usando la última tecnología para la
reducción de patógenos, incluyendo un
“higienizador” para tratar con calor los
ingredientes de la ración antes de formar
los pelets. Además, los controles
ambientales regularán el flujo de aire para
evitar la contaminación cruzada.
Otra importante característica será una
conexión ferroviaria especial para el
transporte de suministros desde otras
regiones de producción en los EE. UU.
También se podrán usar granos del
mercado local entregados en camión.
El diseño y la obra de la construcción fue
asignada a The Weitz Company, con sede
en Des Moines, Iowa.
El segundo molino de ración de Cobb se inauguró en
Albany, Kentucky, hace dos años, con un costo de
$15 millones de dólares.
K&N’s celebra 50 aniversario en Pakistán
El distribuidor de Cobb K&N’s demostró ser un modelo
para el desarrollo de la industria avícola en Pakistán y se
ubica entre los primeros diez productores en el mundo.
Fundada por Khalil Sattar con una pequeña granja de pollos
de engorde con 1000 pollitos en 1965, la compañía creció
para convertirse en una empresa de integración vertical
desde la producción de progenitores Cobb a su cadena de
pollerías en 15 de las ciudades más grandes de Pakistán.
El 50 aniversario de la compañía se celebró en un evento
para clientes en el Hotel Pearl-Continental en Bhurban, en el
que Pelayo Casanovas (derecha), gerente general de Cobb
para la región de Asia-Pacífico, entregó este reconocimiento
al Sr. Sattar.
K&N’s pasó a ser una franquicia de Cobb en 2008 y
desarrolló la porción de mercado de cero a aproximadamente
50 por ciento actualmente.
5
Gran inauguración de Cobb en China
“
Nuestro compromiso
con la entrega del
mejor material
genético unido a la
mejor calidad
significa estar libres
de MS y MG, además
de salmonella, y
protegidos de las
enfermedades para
nuestros clientes.
6
Gran inauguración de nuevo
complejo de producción en China
El nuevo complejo de producción de Cobb-Vantress en Suizhou en la provincia
Hubei, al oeste de Shanghái, que se construyó para satisfacer el creciente
mercado chino, fue inaugurado oficialmente en un evento de dos días para más
de 40 invitados de la industria avícola del país.
La gran inauguración de Cobb en China
comenzó con presentaciones y luego una
cena en el Hotel Westin, Wuhan. Al día
siguiente se realizó una visita a la granja y
las instalaciones de incubación, que se
construyeron con un costo de $35 millones
de dólares para alcanzar el objetivo inicial de
suministrar cinco millones de aves
progenitoras Cobb500 al año.
En el diseño y la construcción del
complejo, que está recibiendo al primer lote
de aves abuelas, la prioridad ha sido la
bioseguridad, que junto con mano de obra
bien capacitada, se considera la clave para
producir productos de máxima calidad
regularmente.
Al final de la tarde, miembros de Cobb
realizaron presentaciones en las que
destacaron la visión global de la compañía y
la estrategia de marketing en China, además
de detalles de las nuevas instalaciones que
se planificaron y construyeron en los tres
años anteriores. Durante la cena, los
invitados celebraron la finalización del
proyecto, además del 100 aniversario de
Cobb en 2016.
Pelayo Casanovas, gerente general de
Cobb para la región de Asia-Pacífico,
aseguró: “Nuestro objetivo es agregar valor a
nuestros productos y ayudar a mejorar la
industria china de los pollos de engorde a
través de nuestro compromiso con la entrega
del mejor material genético unido a la mejor
calidad. Y eso significa estar libres de MS y
MG, además de salmonella, y protegidos de
las enfermedades para nuestros clientes.
“Además, nuestros equipos de servicios
técnicos, local y global, darán a nuestros
clientes asesoramiento experto que cubre
todos los aspectos, desde la preparación del
galpón, el manejo de reproductores y pollos
de engorde a rendimiento de carne, para
que puedan maximizar el potencial genético
que las aves de Cobb brindan. Este apoyo
estratégico en China y el mercado de AsiaPacífico en general nos permitirá reaccionar
rápidamente para ayudar a nuestros clientes
cuando sea necesario”.
Roy Mutimer, vicepresidente de Cobb, dijo
que el programa de investigación y
desarrollo de Cobb se concentra en mejorar
productos continuamente para nuestros
clientes en todo el mundo. Habló de las
estrategias de Cobb para expandir la
DAVE JUENGER, director de servicios de apoyo de Cobb, analiza la estrategia detrás
de la nueva operación en China
Posicionándonos para ser un
elemento transformador
en la industria china
La filosofía detrás de esta inversión
está relacionada con la posibilidad
de llevar nuestra cultura y nuestros
estándares de calidad al mercado
chino. China tiene un enorme
potencial y creemos que esto
transformará el mercado.
Izquierda: Invitados en la gran inauguración.
Arriba: Roy Mutimer se dirige a los invitados.
Abajo: Las instalaciones de la granja Flor de Oro.
producción de aves reproductoras en todas
las regiones, para asegurar que los
productos estén siempre disponibles en
caso de cualquier déficit en el suministro
local. El proyecto de China, aseguró, se
coordinó con la estrategia global de la
compañía para expandir la producción
avícola para cubrir el creciente consumo en
Asia y también ayudar a ofrecer suministros
para la creciente población mundial a largo
plazo.
Esta inversión proporcionará dos instalaciones
de cuarentena para importaciones, dos
instalaciones de granjas de reproductores y una
planta de incubación con capacidad para cinco
millones de progenitores, todo en la misma
infraestructura.
Cada una de esas instalaciones es
residencial. Requerimos que todos nuestros
empleados vivan en las instalaciones, por eso
hemos desarrollado una infraestructura de
apoyos completa, con nuestros propios
dormitorios, cocinas y cantinas.
Tenemos instalaciones recreativas y hasta
pequeñas tiendas, porque nuestro enfoque es
asegurarnos de que nuestros empleados estén
muy cómodos y realmente les guste el
ambiente en el que trabajan. Ellos son el
fundamento de nuestro negocio.
Cobb empleará al comienzo entre 180 y 200
personas en estas cinco instalaciones. Todos
los artículos necesarios, como toallas, botas,
jabón y champú se comprarán en la economía
local, y estamos seleccionando proveedores
que puedan
suministrar la calidad
que esperamos.
Estamos evaluando
las opciones locales
para el suministro de
raciones, que sin
dudas es uno de los
insumos más
importantes para este
tipo de operación.
Parte del motivo por el
que Cobb está en
China es para que
podamos
compartir algo de
los diferentes
procesos y tecnologías
que hemos aprendido a lo largo de los años en
todo el mundo. Hay ciertos criterios que
exigimos, especialmente en la ración, y nuestra
intención es ayudar a educar a la industria de
alimentos para animales sobre qué es necesario
para producir una ración de calidad que
además esté libre de patógenos.
La bioseguridad de Cobb significa crear una
cultura en los miembros de nuestro equipo y
también en nuestros programas de cría de aves
para mantener nuestras instalaciones libres de
patógenos que nos permita suministrar un flujo
continuo de productos de calidad a nuestros
clientes. Hemos asumido el compromiso de
producir lotes libres de micoplasma en China
desde el primer día, y solo ese punto será un
elemento transformador para la industria.
Seremos una de las primeras compañías de
aves reproductoras en poder ofrecer ese tipo de
producto.
Tendremos la capacidad de lavar todos los
vehículos que llegan a las instalaciones. Todos
los miembros de nuestro equipo no solo se
duchan en el área residencial, sino que además
se duchan al entrar en la granja y al ingresar en
cada una de las poblaciones de aves.
Es fundamental que tengamos puntos de
control y puntos de separación, para que
podamos prevenir y contener cualquier posible
amenaza de enfermedades. Eso incluye cambio
de botas y ropa, post duchas y desinfección de
manos y también incluye tener la infraestructura
dentro de cada una de las poblaciones de aves
específica para cada uno de los galpones de
aves. Nuestro enfoque es para la prevención
total de la introducción de enfermedades.
En conclusión, todo lo que hacemos se
relaciona con nuestro enfoque en bioseguridad:
tener lotes de calidad que producen productos
de calidad. Todo comienza con esa cultura, y
esa mentalidad, y los hábitos instintivos que
son beneficiosos para lograr un ambiente
bioseguro y libre de enfermedades.
7
Creciente apetito por carne de ave en Vietnam
“
Emivest sin dudas
está un paso
adelante del resto.
8
Emivest abre tercer fábrica de
alimentos para animales en
cinco años
Emivest, distribuidor de Cobb en Vietnam en rápida expansión, acaba de
inaugurar su tercer molino de alimento para animales en cinco años, lo que hará
que sea uno de los mayores fabricantes en el país.
La empresa es subsidiaria del grupo Leong
Hup, que tiene 50 años de experiencia en la
industria avícola en Asia. Emivest comenzó
sus operaciones en Vietnam en 2006,
cuando compró la empresa avícola Cargill e
introdujo las aves Cobb500 en el mercado
local.
La compañía logró rápidamente
reputación por la calidad de sus aves y
ganó cuatro premios otorgados por la
industria en cinco años para granjas
destacadas de reproductores y pollos de
engorde. Hoy en día logra la eclosión de
más de 60 millones de pollitos para pollos
de engorde Cobb al año, aproximadamente
uno de cada tres en un mercado en el que
los criadores de aves de color locales
todavía tienen una porción significativa.
Los pollos se crían normalmente hasta 2.5
a 2.7 kg de peso vivo y se venden frescos a
una población que tradicionalmente prefiere
las recetas con ingredientes salteados y
con fideos, pero con un apetito en aumento
entre la generación más joven por la comida
rápida. El consumo de carne de ave ha
aumentado de 8.5 a 11.5 kg/cápita/año en
los últimos dos años, todavía muy atrás de
su vecino cercano Malasia, donde es casi
cuatro veces mayor.
Lau Joo Hong, director general de las
compañías Emivest en Vietnam, habló de la
“resistencia” del ave Cobb500, su
capacidad de tener un buen desempeño
regular en condiciones locales a veces
difíciles, lo que la hizo una opción popular
entre los criadores de pollos de engorde.
La reciente inversión de Emivest se hizo
en actividades de alimentos para animales,
para satisfacer la demanda de la creciente
producción animal en el país. El mayor
énfasis se hace en la calidad y frescura del
alimento, además del costo competitivo.
La primera planta de fabricación de
alimentos comenzó a funcionar en marzo de
2011, con una capacidad máxima de
360,000 toneladas por año, la mitad para
Izquierda: Boceto del nuevo molino de raciones de
Emivest en Vietnam.
Izquierda: En el molino de raciones de Tieng Giang,
Lau Joo Hong (derecha) con su primo Lau Joo Hwa,
subdirector ejecutivo de P T Malindo Indonesia, junto a
la máquina de peletizado de alta tecnología Kubex, que
el fabricante Buhler pintó con la imagen de una vaca.
Izquierda abajo: Mark Glavey, director de cuentas clave
para Asia, habla con Lau Joo Hong en el molino de
raciones de Tieng Giang.
uso de la compañía y la mitad para vender
a otras granjas.
Hay una amplia gama de productos para
reproductores, pollos de engorde y
ponedoras, aves de color, patos, codornices
y cerdos, además de concentrados. Con la
creciente demanda para estos productos, el
molino alcanzó la capacidad total a
mediados de 2013.
Se eligió la provincia Tieng Giang para el
segundo molino de raciones debido a su
ventaja logística para abastecimiento
materia prima y distribución del producto
terminado. Se hizo una inversión de $20
millones de dólares para construir el molino
en un terreno de cinco hectáreas (12
acres).
La planta no solo duplicó la capacidad de
la compañía, sino que además redujo el
consumo de energía en 20 por ciento con
beneficios ecológicos. Después de un
período de obras de 10 meses, el molino
comenzó la producción en agosto de 2014.
Cuando Mark Glavey, director de cuentas
clave para Asia, visitó la planta el pasado
otoño, su comentario fue: “La compañía
Emivest Feedmill Vietnam sin dudas está un
paso adelante del resto. Por ejemplo, es el
primer fabricante de ración en Asia que se
beneficia de los ahorros de energía y la
eficiencia de la tecnología de peletizado de
Kubex, de Buhler, Suiza”.
Pero la expansión no se detuvo en este
molino. La demanda del mercado de
raciones comerciales y de su propia
expansión llevó a que se hicieran planes
para un tercer molino. Las obras
comenzaron en mayo pasado, y está
programado que la planta comience a
funcionar a comienzos de 2016 con
capacidad para 240,000 toneladas / año.
Cuando se termine la planta, Emivest será
uno de los fabricantes líderes de raciones
animales en Vietnam, con una producción
total de 960,000 toneladas / año, todo eso
logrado en cinco años.
Garantizar la seguridad y la calidad de
los alimentos antes de la entrega a los
clientes es una condición imprescindible.
Emivest instaló algunas de las últimas
tecnologías de laboratorio y también
implementó normas, incluidas ISO y HACCP,
según acreditaciones de instituciones
internacionales de certificación.
El tema más candente
en la industria
vietnamita es el
Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP), un
acuerdo de libre
comercio negociado
por 12 países de la
Costa del Pacífico.
“La mayoría de los granjeros o
integradores están preocupados
por este acuerdo”, dijo Lau Joo
Hong. “El temor es que las
importaciones de carne congelada
sin impuestos afecten el mercado.
Pero tenemos que mirar el futuro
de Vietnam a largo plazo. Hemos
invertido en la industria de la cría
de animales para ayudar a los
granjeros locales a ser más
productivos, y creemos que el
acuerdo podría ayudar a disminuir
el costo de las materias primas.
Vietnam tiene un PBI sólido y con
crecimiento regular de seis o siete
por ciento al año y una población
de 90 millones de personas.
Además, es una población joven
con una edad media de unos 29
años. Todos los factores indican
una demanda continua y creciente
para la proteína animal”.
9
Noticias del mundo
De izquierda a derecha: Amir
Nilipour (Milo), César Coto
(Cobb), Juan Hernández
(Bachoco), Pedro Powell
(Jamaica Broilers), Robin
Jarquin (Cobb), Syd Mogg
(Jamaica Broilers), Juan Luis
Ordaz (Pilgrims de México),
Leonel Mejía (Cobb).
Derecha: Ken Semon entrega
un regalo a Juan Sosa por su
jubilación.
Quinta Escuela
Técnica Anual
en América
Del Norte
Más de 100 delegados, incluidos clientes de México, América Central, Canadá y el
Caribe, participaron en la Quinta Escuela Técnica Anual en América del Norte de Cobb.
Durante el evento de tres días en Cancún,
México, hubo presentaciones sobre 15
aspectos diferentes del manejo de aves
con oradores de Cobb-Vantress, Agri-Stats,
Inc. y la Universidad de Arkansas.
“En vez de enfocarnos únicamente en un
par de temas, quisimos cubrir áreas en las
que todos tienen interés y sobre las que
todos quieren aprender. El interés y la
participación de nuestros clientes
quedaron demostrados por la cantidad de
preguntas que hicieron y las discusiones
en profundidad después de cada
presentación”, dijo Ken Semon, director de
Servicios Técnicos de Cobb-Vantress,
América del Norte.
Además de escuchar presentaciones
sobre temas de manejo de reproductores y
pollos de engorde, y un día completo sobre
mejores prácticas en incubación, los
delegados pudieron hacer preguntas al
personal de Cobb y recibir respuestas
inmediatas.
“El evento fue un éxito enorme para todos
los participantes. Consideramos un
privilegio organizar las escuelas técnicas
para nuestros clientes”, dijo Heath Wessels,
director de ventas de Cobb-Vantress,
América del Norte.
Premio en seguridad acumulativa para granja Bates Mountain Farm
Uno de los complejos granjeros de Cobb-Vantress en
Arkansas, Bates Mountain, ganó un premio por siete años
de seguridad acumulativa que entrega el Departamento de
Trabajo de Arkansas.
La granja tiene 53 empleados (miembros del equipo) que alcanzaron siete
años sin un día de trabajo perdido por una lesión o enfermedad laboral
entre septiembre de 2008 y septiembre de 2015.
Además, hay 14 localidades de granjas, plantas de incubación y molinos
de ración de Cobb en Arkansas, Missouri, Kentucky, Tennessee y Carolina
del Norte que han estado cuatro años sin ninguna pérdida de tiempo de
trabajo por lesiones, y cinco de esos sitios tienen al menos siete años sin
pérdida de tiempo de trabajo. El molino de ración de Siloam Springs
alcanzó 11 años sin pérdida de tiempo de trabajo.
“Tenemos exhaustivos programas y políticas de seguridad y salud en
10
todas las instalaciones de Cobb”, dijo Chris Sherron, gerente senior de
Ambiente, Salud y Seguridad de Cobb. “Los miembros del equipo reciben
capacitación y orientación minuciosos al comienzo de su carrera laboral, y
luego reciben educación y capacitación permanentes, disponible en varios
idiomas, para mantenerlos informados sobre requisitos de seguridad
importantes, mejoras y mejores prácticas para el trabajo que hacen. Las
instalaciones tienen comités de seguridad, que incluyen la participación de
miembros del equipo que reciben pago por hora.
“Cobb-Vantress tiene el compromiso de proporcionar un lugar de trabajo
seguro para todos los miembros del equipo y les exige que informen
cualquier lesión o enfermedad relacionada con el trabajo”.
El Departamento de Trabajo de Arkansas, el Departamento de Seguros de
Arkansas y la Comisión de Indemnización Laboral de Arkansas entrega este
premio a compañías de Arkansas que logran la excelencia en la seguridad
en el trabajo.
Izquierda y abajo: Delegados
y oradores en el seminario
Al Watania Egipto,
patrocinado por Cobb Europa.
Seminario egipcio se concentra en problemas
de la industria avícola en la región
Las mejores prácticas de manejo para contrarrestar los problemas que la industria avícola
enfrenta actualmente en Medio Oriente fueron el tema del quinto seminario anual organizado por
el distribuidor de aves abuelas de Cobb, Al Watania Egipto, y patrocinado por Cobb Europa.
Durante el seminario de dos días en Egipto, 70
participantes de empresas integradas y
productores independientes clave escucharon a
especialistas de Cobb hablar sobre diferentes
aspectos de manejo.
“Hay una larga historia de asociación entre Cobb
y Al Watania Poultry en Arabia Saudita y Egipto
para producir proteína competitiva y segura para
los consumidores, que es nuestro objetivo al
brindar servicios a la industria en Medio Oriente”,
dijo Hosam Amro, gerente técnico de Cobb
Europa. “Un evento de este tipo es una
excelente oportunidad para que nuestro
equipo de Cobb Europa escuche y hable
con los productores clave en Egipto.
Nos permite entender las necesidades
de los clientes para trasmitirlas a nuestro
equipo de investigación, además de
ofrecer las mejores prácticas de manejo
para apoyar la industria en este momento
difícil, con precios de ingredientes para
raciones locales altos y problemas de
enfermedades. Los granjeros y empresas
integradas necesitan poder producir un
producto competitivo y rentable”.
Tore Mercan, director de ventas y técnico de
Cobb Europa, ofreció información actualizada de la
compañía, seguida de presentaciones sobre
genética hoy y mañana por el Dr. Randy Borg,
director de genética de Europa, manejo de aves
progenitoras hembras por Mohamad Kallas,
gerente técnico regional de Cobb, y manejo de
machos para optimizar la fertilidad y el manejo de
la primera etapa de cría de los pollitos por Hosam
Amro.
“
Los granjeros e
integradores
necesitan poder
producir un
producto
competitivo y
rentable.
11
Matthew Wilson
promovido a
director técnico de
Cobb Europa
Matthew se incorporó al Equipo
de Apoyo Técnico Mundial de
Cobb-Vantress en 2001 como
especialista
técnico mundial
en pollos de
engorde.
Aportará al equipo de
Cobb más de 25 años
de experiencia práctica en
la producción en todos los
aspectos del manejo de pollos de engorde,
ayudando a los distribuidores, clientes y gerentes
técnicos de Cobb a alcanzar el beneficio
económico de los productos de Cobb y satisfacer
los objetivos de los mercados de nuestros
clientes.
Antes de su reciente promoción, Matthew fue
gerente de servicios técnicos, donde fue
responsable de las regiones de Europa, Rusia,
Oriente Medio y África desde 2011.
Noticias del mundo
Se proyectan exportaciones
récord para la industria brasileña
Fausto Ferraz, director de negocios de Cobb-Vantress para Brasil, prevé
buenas perspectivas para las exportaciones avícolas del país.
“Las exportaciones lograron mayor impulso en
el primer trimestre y es probable que continúen
creciendo”, dijo. “El récord de exportaciones de
440,000 toneladas en julio muestra una
perspectiva aún mejor para el mercado externo.
Podemos terminar el 2015 con 5 millones de
toneladas exportadas, que podrían resultar en
menos carne de ave para el mercado interno”.
Fausto señala una de las ventajas competitivas
de Brasil en el mercado global, particularmente
el estatus sanitario de sus aves, en comparación
con los brotes de gripe aviar en otras regiones
del mundo.
“Debido al excelente estado sanitario de
nuestras aves, las probabilidades de ganar
nuevos mercados se mantiene favorable”,
aseguró. “Como resultado de recientes brotes de
gripe aviar, muchos países imponen
prohibiciones a las
importaciones para evitar
el contagio de la
enfermedad, lo que da
preferencia a proveedores
en regiones sin brotes”.
Dentro de Brasil, se
registró en el primer
trimestre una colocación
de reproductores similar al mismo período de
2014, pero con un ligero aumento en pollitos de
engorde.
“Creemos que el segundo trimestre se
mantendrá estable. La carne vacuna, que es un
competidor natural para la carne de ave, no
muestra signos de disminución en el precio, y
por eso la carne de ave debería continuar siendo
elegida por el consumidor brasileño”.
Granja Tres Arroyos celebra 50 años con Cobb en Argentina
El distribuidor de Cobb en Argentina, Granja Tres Arroyos,
celebró el 50 aniversario de su asociación con Cobb el año
pasado.
Durante las celebraciones en noviembre,
Cobb presentó una placa conmemorativa
con imágenes de su primera planta de
procesamiento y homenajeó la larga y
exitosa asociación entre las dos
compañías.
Jairo Arenazio (izquierda), gerente
general de Cobb para América del Sur, se
refirió con gran afecto al fundador de la
Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia
(medio) e hizo énfasis en la importancia de
la asociación estratégica entre las
compañías al compartir la creación de
Reproductores Cobb.
“Tenemos un enorme aprecio por la
cobb-vantress.com
12
familia de Grazia, especialmente por Joaquín”, dijo. “Al mirar hacia atrás,
recuerdo lo que era Cobb en su mercado antes de que nos asociáramos
con el Grupo Tres Arroyos, y todo lo que hemos hecho y construido en
estos últimos 50 años.
Cobb y la Granja Tres Arroyos son una compañía cuando se trata de
familia, integridad y éxito”.
Como la principal compañía avícola de
Argentina, la Granja Tres Arroyos es uno de
los mayores productores y exportadores de
la región.
“Nos sentimos muy honrados de formar
parte de esta celebración con Tres Arroyos,
un socio de gran importancia para Cobb en
América del Sur”, aseguró en el evento
Gustavo Wassermann (derecha), director de
operaciones de Cobb. “Además de que su
compañía es fundamental para nosotros,
consideramos a su presidente, Joaquín de
Grazia, un referente muy respetado por toda
la industria avícola internacional”.

Documentos relacionados