Por una candidatura unitaria alternativa en Telefónica

Transcripción

Por una candidatura unitaria alternativa en Telefónica
Full nº 97 febrero 2015
Por una candidatura unitaria alternativa
en Telefónica
www.enconstruccio.org e-mail: [email protected] telf: 619 948 947
En marzo habrá en telefónica elecciones sindicales para renovar el comité Intercentros y los respectivos comités provinciales. Será esta nueva representación sindical la que negociará el nuevo convenio colectivo. Todos conocemos cual es el panorama sindical en esta empresa. Una mayoría absoluta de CC.OO. y UGT domina el comité intercentros y la mayoría de los comités provinciales, negociando cotidianamente condi‐
ciones de trabajo cada vez peores sin respetar ni siquiera consultar la opinión de los trabajadores y trabaja‐
doras. Frente a ellos un puñado de sindicatos alternativos, algunos con presencia estatal y otros solo pro‐
vincial, intentan oponerse en la medida de sus posibilidades a este deterioro permanente de nuestros de‐
rechos laborales, nuestro poder adquisitivo y nuestra garantía de empleo. Estos sindicatos alternativos no consiguen hacer frente a la dictadura sindical de CC.OO. y UGT por su divi‐
sión y fragmentación. Esta división es también la causa de que muchos trabajadores y trabajadoras hayan perdido toda ilusión en poder cambiar la situación y con ello la voluntad de movilizarse para conseguirlo. Solo la unidad de estas fuerzas sindicales en las elecciones y en la práctica diaria generaría la ilusión y la movilización imprescindibles para enfrentar la ofensiva de la dirección de telefónica. Desde EC hemos pe‐
leado y seguiremos peleando por ello. Por una coordinación de las fuerzas sindicales alternativas, por una plataforma unitaria de convenio que recoja y respete las opiniones de los trabajadores y trabajadoras, para una lucha conjunta de todos los trabajadores y trabajadoras del sector (telefónica, telemarketing, móviles, empresas colaboradoras,…). Y también por una candidatura conjunta a las próximas elecciones sindicales. Es cierto que existen obstáculos para esta unidad, en cierta manera es lógico que los diferentes sindicatos quieran sumar fuerzas no solo para la negociación en telefónica sino para los convenios del sector y estata‐
les. Pero es posible y sobre todo necesario superar estos obstáculos. Para nosotros es evidente que los trabajadores y trabajadoras así lo reclaman. Por ello, desde EC hemos hecho, por escrito y en reuniones conjuntas, la propuesta de constituir una can‐
didatura unitaria con COBAS, AST, CGT y ESK, ampliable a otras organizaciones. Una candidatura unitaria en todo el estado que se presentase en cada provincia bajo el NIF de la fuerza sindical más votada en las ante‐
riores elecciones para respetar ese interés de las diferentes fuerzas de conseguir una mayor representativi‐
dad para los convenios de otras empresas o ramos en cada provincia. Así, esta candidatura unitaria se pre‐
sentaría en Madrid y Barcelona bajo el NIF de AST‐COBAS y en Valencia, Zaragoza y Sevilla bajo el de CGT. En el momento de escribir esta hoja (6/02/2015) aún no hemos recibido una respuesta definitiva de los demás sindicatos, es por ello que sacamos este debate a la luz pública, porque no es un asunto a tratar solo entre los delegados y delegadas, sino algo sobre lo que todos los trabajadores y trabajadoras deben opinar y su opinión debería ser como siempre la última palabra. Esta candidatura conjunta es necesaria y también es posible. Y más en un momento como el actual en el que a nivel de fuerzas políticas y candidaturas electorales existe un esfuerzo de unidad y renovación muy superior a años anteriores. Este impulso no es casual sino fruto del convencimiento de que la gravedad de la situación política y social que atravesamos así lo exige. También a nivel sindical hay que acabar con la alternancia de CC.OO. y UGT que solo beneficia a la patronal. También en Telefónica, sí se quiere, sí se puede

Documentos relacionados