Presentación de PowerPoint

Transcripción

Presentación de PowerPoint
UGEL
Unidad de Gestión Educativa
Local Huancané
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN EDUCATIVA:
FORMULACIÓN DEL PEI
IMPLEMENTACIÓN DEL PAT
1
COMPROMISOS
DE GESTIÓN ESCOLAR
Progreso anual de los
aprendizajes de los
estudiantes de la IE.
Progreso anual del
aprendizaje de todos los
estudiantes
Retención anual e
interanual de estudiantes
en la IE
Retención interanual de
estudiantes
Cumplimiento de la
calendarización
planificada por la I.E.
Cumplimiento efectivo del
tiempo en la IE.
Acompañamiento y
monitoreo a la práctica
pedagógica en la I.E.
Gestión de la convivencia
escolar en la I.E.
Instrumentos de gestión:
formulación del PEI e
implementación del PAT
Aplicación e
implementación del PCR y
fortalecimiento de la Educ.
Regional
Uso
efectivo del
tiempo en
el aula
Uso
adecuado
de las
RR.AA
Gestión de un clima escolar
favorable para los
aprendizajes
Elaboración del PAT
Aplicación e
implementación del PCR y
fortalecimiento de la
Educación Regional
Uso
adecuado
de mater.
Educativo
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR
3
FORMULACIÓN
DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
Orienta las acciones de la I.E. en función
de los aprendizajes.
1. Realizar el diagnóstico de la IE.
2. Proyectar Objetivos y Metas para
cada compromiso de gestión.
3. Proponer actividades en base a las
necesidades encontradas.
Organizar las tareas en la IE a
través de los compromisos de
gestión escolar.
4. Operativiza los objetivos del PEI
4
ESTRUCTURA DEL
PLAN ANUAL DE TRABAJO
Matriz
diagnóstica
I.
II.
III.
IV.
Matriz de
actividades
DATOS DE LA I.E.
DIAGNÓSTICO
OBJETIVOS Y METAS POR CGE
Matriz de
ACTIVIDADES
planificación
4.1 Buen inicio del año escolar
4.2 La escuela que queremos
4.3 Balance del año escolar y responsabilidad por los resultados.
V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
5.1 Calendarización escolar
5.2 Cuadro de distribución de secciones y horas de clase.
VI. ANEXOS
5
FORMULACION
PLAN ANUAL DE TRABAJO
Buen Inicio del Año Escolar
Ajuste y actualización de metas.
Análisis de resultados ECE
Semana de
planificación
enero
febrero
marzo
1ra Jornada de
reflexión
abril
Balance del año escolar
La Escuela que Queremos
mayo
Balance de compromisos
e indicadores de gestión
Balance del año escolar y
responsabilidad por los resultados.
3ra Jornada de
reflexión
2da Jornada de
reflexión
junio
julio
agosto
setiem
bre
Oct.
novie
mbre
diciembre
Dic. 2015
PAT versión preliminar
1er día del logro
2do día del logro
6
FORMULACIÓN
DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
MARZO
Proceso participativo
comunidad educativa
PAT PRELIMINAR
PAT REAJUSTADO
ACTUALIZADO
INSUMOS:
-Aplicativo del
monitoreo 2015
-Balance del año
2015
-Resultado del
monitoreo
INSUMOS:
-PAT preliminar
-ECE y actas
2015
-Aplicativo 2016
.Fortalece el trabajo en equipo
.Fortalece la cultura de planificación
y previsión
7
PASOS DE FORMULACIÓN
PLAN ANUAL DE TRABAJO
I.
DESARROLLAMOS EL DIAGNÓSTICO DE LA I.E.
* Aplicativo del PAT – CGE
* MATRIZ DIAGNÓSTICA
II. FORMULAMOS OBJETIVOS Y METAS POR CGE
* MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
III.
PLANTEAMOS ACTIVIDADES
* MATRIZ DE ACTIVIDADES
8
Compromisos de GE
COMPROMISO 6
Matriz de Diagnóstico de la I.E.
En la Semana de planificación la comunidad educativa realiza el reajuste del PAT, teniendo en
cuenta los datos recopilados en la matriz (pestañas anteriores).
Registra en la matriz de diagnóstico: Las fortalezas, aspectos críticos o dificultades y causas que
resultan de la reflexión de los compromisos de gestión correspondiente a cada nivel. Recuerda
estos pasos lo encuentras al detalle en el Manual de Gestión Escolar.
N°
DIAGNÓSTICO
COMPROMISO
FORTALEZAS
ial
Matriz
diagnóstica
ASPECTOS CRÍTICOS
CAUSAS
9
Compromisos de GE
COMPROMISO 6
Los objetivos
responden a las
causas
Describir las
metas.
Las actividades
responden a
los objetivos
planteados.
10
ESTRATEGIA DE
MONITOREO y ACOMPAÑAMIENO
Implementación de los Compromisos de gestión escolar 2016
IE
IE
IE
IE
IE
UGEL
UGEL
IE
UGEL
DRE/
GRE
IE
DRE/
GRE
UGEL
IE
UGEL
DRE/
GRE
IE
NIVELES DE RESPONSABILIDAD
Fortalecimiento de
capacidades
Monitoreo y
toma de
decisiones
"Matriz para la elaboración del PAT 2016."
Estimado(a) director(a),
Este aplicativo ha sido diseñado para ayudarte a proyectar, desde el diagnóstico, metas más objetivas de los Compromisos de Gestión
Escolar del año 2016 y así, paso a paso, ir concretando la formulación del Plan Anual de Trabajo. Esperamos, con mucha expectativa, se
convierta en una herramienta útil para tu gestión escolar del presente año.
Tabla de contenido
C o mp r o mis o d e G es tió n 1
Meta de
Meta de
Meta de
Meta de
Meta de
Meta de
Meta de
rendimiento
rendimiento
rendimiento
rendimiento
rendimiento
rendimiento
rendimiento
en
en
en
en
en
en
en
ECE o ECELO
el nivel Inicial
el nivel Inicial (2)
el nivel Primaria
el nivel Primaria (2)
el nivel Secundaria
el nivel Secundaria (2)
C o mp r o mis o d e G es tió n 2
Meta de permanencia y conclusión
C o mp r o mis o d e G es tió n 3
Calendarización del año escolar
C o mp r o mis o d e G es tió n 4
Metas de acompañamiento y monitoreo
C o mp r o mis o d e G es tió n 5
Meta asociada a la convivencia escolar
C o mp r o mis o d e G es tió n 6
Matriz diagnóstica de la IE
Matriz de planificación
Matriz de actividades del PAT
IMPORTANTE
☑
☑
☑
☑
El presente aplicativo es compatible con la versión de Office del año 2013. Si utilizas versiones anteriores, es posible que tengas dificultades con
algunas configuraciones.
Para facilitar su uso, las celdas que necesitas completar pueden editarse, mientras que las celdas grises no pueden modificarse. Esta decisión será
útil para que los cálculos sean más exactos y el trabajo de completar la información no corra riesgo de ser en vano. Sin embargo, algunas celdas con
links a páginas o secciones de este documento sí pueden modificarse, deberás tener cuidado de no eliminar su contenido.
Al inicio de las tablas presentadas, encontrarás algunas aclaraciones generales sobre el modo de llenar los recuadros; de requerir más precisiones al
respecto, acudir al manual sobre el uso del aplicativo.
Esta matriz está pensada para abarcar la posibilidad de una I.E. con los tres niveles. Sin embargo, si tu I.E. cuenta solo con 1 ó 2 de los niveles de EBR,
podrás ocultar las filas o columnas que no vayas a utilizar. En el siguiente link podrás encontrar instrucciones de cómo hacerlo.
¿Cómo ocultar filas o columnas en excel?
12
GRACIAS!
13
El aplicativo en la
Formulación del PAT
Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar
Asistencia Técnica en Gestión Escolar 2016
APLICATIVO
Para la elaboración y monitoreo del Plan
Anual de Trabajo.
Metas
Fila.
Columna.
Libro de cálculo.
Nombre del
Compromiso de
Gestión Escolar.
Análisis
reflexivo
Indicador del
Compromiso.
Instrucciones
básicas para el
llenado.
Celdas grises de
llenado
automático.
Celdas blancas
para completar
datos.
Procesamiento
de datos
Histórico
de datos
14
Compromisos
DE GESTIÓN ESCOLAR
.
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
EXPECTATIVA DE AVANCE
INDICADORES
La I.E. demuestra incremento en
el porcentaje de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en la ECE
respecto al año anterior.
Porcentaje de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en la
ECE. (2.° y 4.° EIB de primaria y 2°
secundaria)
La I.E. demuestra un incremento
en el porcentaje de estudiantes
que logran un nivel satisfactorio
de aprendizaje en todos los
grados en cuatro Áreas.
Porcentaje de estudiantes, de los
demás grados y niveles, que
alcanzan rendimiento
satisfactorio en rendimiento
15
Para calcular metas
del indicador 1:
“Porcentaje de
estudiantes que
logran nivel
satisfactorio en la
ECE.”
Y para el indicador
2: “Porcentaje de
estudiantes, de los
demás grados y
niveles, que
alcanzan
rendimiento
satisfactorio”
16
Compromisos de GE
COMPROMISO 1
Metas para 2do de sec. ECE
Metas para Lengua 1 y Lengua 2
17
Compromisos de GE
COMPROMISO 2
.
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
EXPECTATIVA DE AVANCE
INDICADORES
La IE mantiene el porcentaje de
estudiantes que concluyen el año
escolar y permanecen en la IE
Porcentaje de estudiantes que
culminan el año escolar 2015 que
se matriculan y concluyen el 2016
18
Compromisos de GE
COMPROMISO 2
.
Ir a Tabla de contenido
2
Indicador: Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2015 y se matriculan y concluyen el 2016.
Metas de conclusión y permanencia
Compromiso de Gestión
¿Qué hacer?
Completa los datos teniendo en cuenta las "definiciones clave"*. Si no tienes estudiantes en algún grado o nivel, entonces coloca "0" en los recuadros
correspondientes.
Al colocar los datos referidos al número de estudiantes, se mostrarán automáticamente los porcentajes de conclusión, permanencia, abandono y traslado del año
2015.
Resultados 2015 ➨
Nivel educativo
Grado
3 años
4 años
INICIAL
5 años
TOTAL del nivel
1er grado
2do grado
3er grado
PRIMARIA
4to grado
5to grado
6to grado
TOTAL del nivel
1er año
2do año
Datos
Nro. estudiantes
Matrícula 2015 Abandono 2015
22
Porcentaje
Nro. estudiantes
20
Porcentaje
Nro. estudiantes
Porcentaje
22
Nro. estudiantes
64
Porcentaje
Nro. estudiantes
30
Porcentaje
Nro. estudiantes
30
Porcentaje
Nro. estudiantes
25
Porcentaje
Nro. estudiantes
28
Porcentaje
Nro. estudiantes
30
Porcentaje
Nro. estudiantes
Porcentaje
25
Nro. estudiantes
168
Porcentaje
Nro. estudiantes
30
Porcentaje
Nro. estudiantes
29
Traslado 2015
Conclusión 2015
Permanencia al
2016
1
1
20
20
4.5%
4.5%
90.9%
90.9%
19
19
5.0%
0.0%
95.0%
95.0%
2
9.1%
0
0.0%
20
90.9%
20
90.9%
1
4
1
59
59
6.3%
1.6%
92.2%
92.2%
0
1
29
29
0.0%
3.3%
96.7%
96.7%
0
0
30
30
0.0%
0.0%
100.0%
100.0%
0
0
25
25
0.0%
0.0%
100.0%
100.0%
1
0
27
27
3.6%
0.0%
96.4%
96.4%
0
0
30
30
0.0%
0.0%
100.0%
100.0%
1
4.0%
1
4.0%
23
92.0%
23
92.0%
2
2
164
164
1.2%
1.2%
97.6%
97.6%
2
2
26
26
6.7%
6.7%
86.7%
86.7%
0
0
29
29
Ingresar datos solo en
las celdas en blanco.
Se ingresan
los datos de
matrícula,
abandono,
traslado…
19
Compromisos de GE
COMPROMISO 3
.
EXPECTATIVA DE AVANCE
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
La IE y programa educativo
cumple el 100% de horas lectivas
por nivel educativo planificadas
en la calendarización del año
escolar
La IE asegura asistencia y
permanencia de los docentes en
las jornadas laborales
INDICADORES
Porcentaje de horas lectivas
cumplidas por nivel
Porcentaje de jornadas laborales
efectivas de los docentes
20
Compromisos de GE
COMPROMISO 3
Se ha
agregado
codificación
en tipología.
21
Compromisos de GE
COMPROMISO 4
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
EXPECTATIVA DE AVANCE
INDICADORES
La IE y incrementa el N° de
docentes monitoreados y
acompañados en su practica
pedagógica por el requipo
directivo, tomando en cuenta el
uso pedagógico del tiempo, uso
de herramientas pedagógicas y
uso de materiales educativos
Porcentaje de docentes que
reciben monitoreo y
acompañamiento por parte del
equipo directivo
22
Compromisos de GE
COMPROMISO 4
DATOS 2015
Nivel educativo
.
Se ingresa datos
sobre el número
de docentes
monitoreados el
año anterior.
Nivel INICIAL
Nivel PRIMARIA
Nivel SECUNDARIA
TOTAL DE N° DOCENTES
DOCENTES MONITOREA2015
DOS 2015
5
6
11
% DE
EJECUCIÓN
5
6
9
100%
100%
82%
META 2016
Se ingresa la
meta 2016.
Número de
docentes que se
monitoreará.
Nivel educativo
TOTAL DE
DOCENTES
N° DE
DOCENTES A
MONITOREAR
META 2016
(% de
docentes a
monitorear)
Nivel INICIAL
Nivel PRIMARIA
Nivel SECUNDARIA
5
8
11
5
8
10
100%
100%
91%
N° DE
N° DE VISITAS
VISITAS
TOTAL AL
PREVISTAS
AÑO
3
3
3
Se organiza
las visitas
en tres
períodos.
15
24
30
PLANIFICACIÓN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2016
Nivel educativo
INICIO
MARZO
Nivel INICIAL
Nivel PRIMARIA
Nivel SECUNDARIA
ABRIL
PLANIFICACIÓN DE MONITOREO A DOCENTES
PROCESO
MAYO
JUNIO
JULIO
SETIEMBRE
SALIDA
OCTUBRE NOVIEMBRE
Meta
Inicio
Meta
Proceso
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Meta
META 2016
Salida
0%
0%
0%
0%
0%
0%
23
Compromisos de GE
COMPROMISO 5
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
EXPECTATIVA DE AVANCE
INDICADORES
Instituciones educativas con Comités de
Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar actualizadas en el
RI a nivel de Institución y a nivel de
cada aula para establecer relaciones
armónicas y favorecer los aprendizajes.
La IE cuenta con un comité de
Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar
Normas de Convivencia
actualizadas en el Reglamento
Interno (RI) a nivel de aula e IE
IIEE que cuentan con el libro de registro
de incidencias y están afiliadas al SISEVE
y atienden oportunamente los casos de
violencia.
Porcentaje de casos de violencia
escolar atendidos sobre el total
de casos registrados en el libro de
registro de incidencias y en la
plataforma Web SISEVE
24
Compromisos de GE
COMPROMISO 5
SITUACIÓN
CONDICIONES BÁSICAS
Conformación del Comité de Tutoría,
Orientación Educativa, y Convivencia
Escolar.
Resultados 2015
.
Cotejo de las
condiciones
básicas.
SÍ CUENTA CON RESOLUCIÓN
Establecimiento de Normas de Convivencia NO CUENTA CON
RESOLUCIÓN
en el Reglamento Interno a nivel de I.E.
Establecimiento de Normas de Convivencia
SÍ CUENTA
a Nivel de Aula.
NO ESTÁ AFILIADA
Está afiliada al Síseve
Diagnóstico en relación a los casos de violencia escolar 2015 ➨
CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
INVOLUCRADOS
Resultados 2015
Registro
Acción de la IE Derivación Seguimiento
Cierre
TOTAL
SE TOMÓ ALGUNA
ACCIÓN
Entre estudiantes
1
2
0
2
0
5
4
Entre estudiantes y adultos
1
1
1
0
0
3
2
Total del año
2
3
1
2
0
8
6
Se ingresa el
número de
casos de
violencia escolar
y el estado de
atención Porcentaje de casos de Violencia Escolar atendidos sobre el total
de casos registrados en el libro de incidencias y en la plataforma
SíseVe.
DATO 2015
META 2016
75%
100%
Se formula
metas en
relación al
diagnóstico
2015.
25
Compromisos de GE
COMPROMISO 6
QUE DEBE
LOGRAR LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
EXPECTATIVA DE AVANCE
INDICADORES
La IE logra la participación de los
actores educativos en la
elaboración del PEI
Porcentaje de actores educativos
que participan en la elaboración
del PEI
Porcentaje de actividades
planificadas en el Plan Anual de
Trabajo PAT que fueron
implementadas
Porcentaje de actividades
planificadas en el Plan Anual de
Trabajo (PAT) que fueron
implementadas
26
Compromisos de GE
COMPROMISO 6
Matriz de Diagnóstico de la I.E.
En la Semana de planificación la comunidad educativa realiza el reajuste del PAT, teniendo en
cuenta los datos recopilados en la matriz (pestañas anteriores).
Registra en la matriz de diagnóstico: Las fortalezas, aspectos críticos o dificultades y causas que
resultan de la reflexión de los compromisos de gestión correspondiente a cada nivel. Recuerda
estos pasos lo encuentras al detalle en el Manual de Gestión Escolar.
N°
DIAGNÓSTICO
COMPROMISO
FORTALEZAS
ial
Matriz
diagnóstica
ASPECTOS CRÍTICOS
CAUSAS
27
Compromisos de GE
COMPROMISO 6
Los objetivos
responden a las
causas
Describir las
metas.
Las actividades
responden a
los objetivos
planteados.
28
ESTRATEGIA DE
MONITOREO y ACOMPAÑAMIENO
Implementación de los Compromisos de gestión escolar 2016
IE
IE
IE
IE
IE
UGEL
UGEL
IE
UGEL
DRE/
GRE
IE
DRE/
GRE
UGEL
IE
UGEL
DRE/
GRE
IE
NIVELES DE RESPONSABILIDAD
Fortalecimiento de
capacidades
Monitoreo y
toma de
decisiones
GRACIAS!
30

Documentos relacionados