Historia de Palestina

Transcripción

Historia de Palestina
ÍNDICE
PRÓLOGO...............................................................................................
NOTA A LA EDICIÓN ESPAÑOLA .............................................................
IX
1. FRONTERAS Y NOMBRES ....................................................................
1
I. «Canaán» y «Palestina» ......................................................................
3
II. La «Tierra de Israel»: prometida, concedida y conquistada .............
5
III. De la «cautividad de Babilonia» a la destrucción del Templo ..........
9
IV. Palestina bajo el dominio musulmán..................................................
14
2. LA SANTIDAD DE «TIERRA SANTA»...................................................
17
I. La tradición judía................................................................................
18
De nuevo el Eretz Israel, «santo» y «puro» 18
Recuerdo y actualización 23
XI
Jerusalén y el Templo 21
II. La tradición cristiana ..........................................................................
26
La Jerusalén celestial y la Jerusalén terrenal 27 La nueva alianza y la nueva
Jerusalén 30
III. La tradición musulmana .....................................................................
31
Al-haram al-sharif: la Cúpula de la Roca y la mezquita de al-Aqsa 33
3. CONTRASTES: PALESTINA DE 1750 A 1840 .......................................
39
I. Rasgos fundamentales del Estado y la sociedad en la época otomana ....................................................................................................
42
Fronteras 42 Ciudad y campo 46
bierno, derecho y administración 52
Agricultores y beduinos 50
Go-
II. Tendencias autonomistas: Zahir al-Umar y Ahmad al-Yazzar...........
58
III. La ocupación egipcia, 1831-1840 .......................................................
63
4. TIEMPO DE REFORMAS: 1840-1914 ...................................................
71
I. La época del Tanzimat: 1839-1878.....................................................
71
Ejército y administración 72 Economía, derecho y sociedad 74 La tierra
y la agricultura 79
V
ÍNDICE
II. ¿Cambio radical en Palestina?............................................................
86
III. El ascenso de los notables...................................................................
89
IV. Nablús .................................................................................................
92
5. NACIONALISMOS NACIENTES: SIONISMO Y ARABISMO, 1880-1914....
97
I. Judíos en Tierra Santa: el «viejo» y el «nuevo» yishuv ......................
97
Precursores del sionismo 98 Emigración y «sionismo práctico» 99 Theodor Herzl y el «sionismo político» 103 Época fundacional: Segunda y Tercera Aliya 107 «Redención del suelo», «conquista del trabajo» 108 Política y cultura 113
II. Reacciones otomanas ..........................................................................
115
III. Oposición local e identidad árabe......................................................
118
Reforma islámica (Salafiya) y renovación árabe (Nahda) 121
6. ¿«UNA TIERRA SIN PUEBLO PARA UN PUEBLO SIN TIERRA»? EXCURSO
SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS Y LA POBLACIÓN,
1800-1914 ........................................................................................
125
I. Censos otomanos: del hogar al individuo ..........................................
127
II. Asentamiento y población: perspectiva general.................................
130
7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL MANDATO BRITÁNICO ............
137
I. La política oriental británica en el siglo XIX .......................................
138
II. En la maraña de las promesas: Palestina en la Primera Guerra Mundial .......................................................................................................
140
La correspondencia Husein-McMahon de 1915-1916 141 El Acuerdo Sykes-Picot de mayo de 1916 145 La Declaración de Balfour de noviembre
de 1917 146
III. La conquista de Palestina ...................................................................
149
IV. Palestina bajo la administración militar aliada, 1918-1920 ...............
151
V. La «opción siria».................................................................................
156
El Acuerdo Faisal-Weizmann 157
158
De la administración militar a la civil
8. DOBLE RASERO: LA DOBLE OBLIGACIÓN ...........................................
161
I. El Convenio de Mandato....................................................................
161
«Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra» 162 La cuestión de la representación política 167
II. La «doble obligación» ........................................................................
168
El argumento de la ventaja económica 171
III. «Visión de túnel» e «historia de las relaciones».................................
VI
173
ÍNDICE
IV. Una sociedad segmentada ................................................................
175
Escuela y educación 175 Inmigración judía y evolución demográfica
179 Economía y sociedad 181 Ciudad y campo 182
9. «DOS PUEBLOS EN UNA TIERRA»: LA DÉCADA DE 1920 ..................
185
I. La «construcción»: el yishuv judío...................................................
185
«Un Estado en el Estado»: la Agencia Judía y el Histadrut 186 Economía
y sociedad 189 ¿Judío o hebreo? 193
II. Adaptación y resistencia: la política árabe de 1918 a 1930.............
195
La «política de los notables» 195 Las Sociedades de Musulmanes y Cristianos 198
III. Los disturbios de los primeros años de la década de 1920.............
Nabi Musa: abril de 1920 204
203
Los disturbios de mayo de 1921 206
10. P ROTESTA E ISLAMIZACIÓN : EL MUFTI Y EL M URO DE LAS
LAMENTACIONES ............................................................................
211
I. Hayy Amin al-Husaini y el Consejo Supremo Musulmán ..............
213
El Consejo Supremo Musulmán 216
El mufti y la «oposición» 218
II. Escalada de violencia en el Muro de las Lamentaciones: los disturbios de 1928 y 1929 ..........................................................................
Septiembre de 1928 222
220
Agosto de 1929 223
III. Un Libro Blanco y una carta negra..................................................
226
IV. Internacionalización de la causa palestina.......................................
229
11. DE LOS DISTURBIOS AL LEVANTAMIENTO: PALESTINA, 1930-1936 .
231
I. Tierra y trabajo: la consolidación del yishuv judío ..........................
232
II. Tierra y honor: la crisis de la sociedad árabe...................................
236
Propiedad y venta de tierras 237
Capital y endeudamiento 240
III. Palestina, uaqf de los musulmanes ...................................................
243
IV. Nuevas voces, nuevas formas ...........................................................
247
V. Izz al-Din al Qassam, mártir ............................................................
252
12. LA INSURRECCIÓN ÁRABE, 1936-1939 ............................................
257
I. El trasfondo ......................................................................................
257
Educación, movilidad y comunicación 258 Enemigos e imágenes hostiles
261
II. Boicot y resistencia: 1936-1937........................................................
Huelga en las ciudades 264
264
Rebelión en el campo 268
III. El Plan Peel: julio de 1937 ...............................................................
VII
272
ÍNDICE
IV. Radicalización del levantamiento: 1937-1939 .................................
278
V. Diplomacia: de la mesa redonda al Libro Blanco de MacDonald..
286
Balance 288
13. DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A LA FUNDACIÓN DE ISRAEL ...
291
I. Palestina en la Segunda Guerra Mundial ........................................
292
Recuperación en el sector árabe 294
causto 295
El yishuv a la sombra del Holo-
II. Retirada del Mandato.......................................................................
300
III. Triunfo/catástrofe: Palestina, 1947-1949.........................................
303
El yishuv en apuros: de noviembre de 1947 a abril de 1948 305 El «Plan
D» y la proclamación del Estado de Israel: abril y mayo de 1948 307 La
primera guerra árabe-israelí 310 Al-nakba: la catástrofe árabe 316
APÉNDICE
Notas .................................................................................................................
Bibliografía........................................................................................................
Cronología.........................................................................................................
Glosario.............................................................................................................
Índice onomástico y toponímico ......................................................................
319
357
373
377
381
MAPAS
Palestina «Desde Dan hasta Berseba» .............................................................
Rutas comerciales y de peregrinación en el siglo XVIII ....................................
División geográfica de Palestina.......................................................................
Distritos administrativos otomanos en Siria y Palestina antes de la Segunda
Guerra Mundial ................................................................................................
Oriente Próximo tras la Conferencia de San Remo (1920).............................
Palestina/Transjordania - Alemania .................................................................
La ciudad antigua de Jerusalén ........................................................................
Plan de partición de la Comisión Peel (1937) .................................................
Líneas del alto el fuego de 1949 .......................................................................
VIII
10
45
81
96
160
163
225
275
315
PRÓLOGO
No es nada sencillo escribir una historia de Palestina que no gire, ante
todo, en torno a las diferencias políticas entre árabes y judíos. El conflicto árabe-judío no proyecta su sombra únicamente sobre los acontecimientos actuales, sino que, como mínimo, influye también en gran
medida en la percepción del pasado reciente, considerado muy a menudo como una mera «prehistoria» que desemboca más o menos directamente en la actual situación y, además, la explica hasta cierto punto. La
historia de Palestina que he intentado escribir en este libro no está narrada desde su desenlace, es decir, desde la fundación del Estado de Israel en 1948. Aunque ese desenlace estuvo precedido por largos años de
una labor de forja llevada a cabo por los judíos, Palestina fue mayoritariamente árabe tanto bajo el dominio otomano como bajo el británico.
En el centro de mi exposición se sitúa, pues, la población árabe del
país, cuyo destino y evolución sirven también de pauta para organizar el
libro. Este hecho ha impuesto en algunas secciones una periodización diferente de la habitual. La invasión egipcia de 1831 aparece, por ejemplo,
como un corte en la historia contemporánea, mientras que no se considera como tal el inicio de la inmigración sionista judía del año 1882 (la
llamada Primera Aliya). En mi libro trato, como es natural, de la progresiva consolidación de una comunidad judía en Palestina/Eretz Israel,
de la convivencia, la vida en paralelo y la oposición entre judíos, cristianos y musulmanes, así como de su relación con las diferentes autoridades
estatales. Pero mi interés va más allá de la política en sentido estricto. Sin
embargo, dada la tendencia tan extendida entre los contemporáneos y
los observadores posteriores a fijar la atención bien en los judíos o bien
en los árabes (la expresión de «visión de túnel» no tiene nada de gratuita), el resultado no ha sido una «historia de las relaciones» digna de tal
nombre. Es indudable que los contactos sociales, económicos y, sobre
todo, culturales entre árabes y judíos podrían considerarse bajo una luz
más intensa. Quizá esta exposición sirva de acicate para otros.
Yo misma me he aprovechado en mi trabajo de múltiples estímulos
—conversaciones con amigos y colegas, debates en actos docentes, seIX
PRÓLOGO
minarios y conferencias, ponencias ajenas y, de vez en cuando, invitaciones a pronunciarlas también yo— que me han forzado a ordenar el
material y los conceptos. A estas alturas me resulta imposible asignar con
precisión todas las opiniones e ideas. Quisiera agradecer por su nombre
a Thomas Berchtold, Susanne Enderwitz, Thomas Pilipp, Sabine Schmidtke, Philipp Speiser y Stefan Wild, que se mostraron dispuestos a repasar partes del manuscrito y ayudarme con sus conocimientos literarios
o de la materia tratada. He tenido en cuenta (o, al menos, así lo espero)
sus observaciones críticas. Los fallos y errores existentes son responsabilidad mía. Querría dar asimismo las gracias a Angela Ballaschk, Marei
Grundhöfer, Melanie Kamp y Christian Saßmannshausen y a las lectoras
de la editorial Beck, que participaron en la corrección de pruebas y la
elaboración del índice temático. Todo aquel que haya intentado al menos
una vez preparar un libro para la imprenta con rapidez y, no obstante,
con esmero, sabe el esfuerzo tan grande que supone. En realidad, lo de la
«rapidez» se ha de considerar algo relativo: Ulrich Nolte, que se ocupó
del libro por parte de la editorial Beck, debió armarse de paciencia a medida que ciertas tareas, previsibles unas e imprevisibles otras, retrasaban
la conclusión del manuscrito. Sin su apoyo (incluso profesional), este volumen no habría aparecido todavía.
Finalmente, estoy agradecida de manera especial a la facultad de
Teología de la Universidad Humboldt de Berlín y a Peter Welten, titular
hasta el año 2001 de la cátedra de Antiguo Testamento, Arqueología e
Iconografía Bíblica, por haberme permitido seleccionar y publicar aquí
algunas fotografías de la rica «Colección de imágenes históricas de Palestina». Sería hermoso que, gracias a ellas, la colección hallara todavía
más admiradores.
GUDRUN KRÄMER
Berlín, enero de 2002
X
1
FRONTERAS Y NOMBRES
Los conceptos, y en concreto los geográficos, no son inocentes. Palestina,
tal como se constituyó bajo mandato británico en el siglo XX, no fue durante siglos una unidad geográfica y política: sus fronteras y nombres
cambiaron, como también cambió la población1. Al formar parte del
Creciente Fértil, que se extendía desde el Mediterráneo hasta el golfo
arábigo-pérsico y desde la cordillera del Tauro y los montes Zagros, en el
norte, hasta el desierto de Arabia, en el sur, Palestina fue desde épocas
tempranas una tierra de paso y, por tanto —voluntaria o involuntariamente—, lugar de encuentro e intercambio cultural al mismo tiempo. La
región, parte indivisible de la «gran» Siria, presenta pocos hitos colocados por la naturaleza y, si exceptuamos el Mediterráneo, carece de «fronteras naturales». La depresión del Jordán, como parte de la gran falla que
corre desde el norte de Siria hasta África central, y la península del Sinaí
son demarcaciones geográficas, pero no ofrecían a los habitantes de la
zona ninguna protección «natural»2. La región tuvo límites impuestos
por el ser humano y, por tanto, fronteras políticas que no solía fijar la población local sino vecinos más fuertes, y que fueron variables y, a menudo, imprecisas. A largo plazo es posible reconocer, no obstante, un orden
territorial que comprendía, en dirección oeste-este, el territorio que se
extiende del Mediterráneo a la depresión del Jordán, e incluso más allá
en función del estado de la colonización del desierto sirio-arábigo. En el
norte se incluían algunas partes del actual Líbano hasta el río Litani; y en
el sur, zonas del Neguev pero no el Sinaí. Desde un punto de vista político, Palestina —entera o dividida— fue casi siempre una provincia de
algún reino mayor. Sólo en raras ocasiones y por periodos más bien breves constituyó una unidad política independiente.
Las denominaciones de la región «palestina» resultaban, en consecuencia, reveladoras pues dependían, como es comprensible, de la perspectiva del momento, es decir, de las relaciones de poder principal1
HISTORIA DE PALESTINA
mente —eran comparables a los conceptos de «Oriente Próximo» y
«Oriente Medio», que sólo tienen sentido desde un punto de vista europeo (y que, no obstante, se incorporaron al léxico de las lenguas de
ese Oriente Próximo y Medio)—. En nuestro caso, la perspectiva está
claramente marcada por asociaciones con la historia bíblica, que tras la
Primera Guerra Mundial sirvió también de fundamento para trazar los
límites de la zona del mandato británico. Pero la perspectiva aparece
distorsionada y esa distorsión ha dejado su huella en la idea que nos hacemos del país y sus gentes y del conjunto de su historia: contempla el
territorio a través de las Sagradas Escrituras, identifica Palestina con
el «país de la Biblia», coloca, en consecuencia, a los judíos en el centro
de su visión y relega a un segundo plano a todos los demás grupos demográficos —aunque sean mayoritarios en un momento dado—, si es
que llega, acaso, a tenerlos en cuenta. Esto vale tanto para los tiempos
antiguos («bíblicos») como para la época moderna y, aunque parezca
curioso, es aplicable incluso a los cristianos árabes, a quienes conocemos
mucho menos que a las comunidades judías del Oriente Próximo y
Medio —al menos por lo que respecta a las edades Moderna y Contemporánea—. Los palestinos, tanto musulmanes como, por supuesto,
cristianos, que lamentan tan vivamente su marginación en la percepción
de la gente en general y en la investigación histórica, no son los únicos
en sufrir esa marginación.
La perspectiva «bíblica» es la visión dominante, y ha sido y sigue
siendo la que se impone en la historia. La exposición ofrecida aquí no
puede tampoco eludirla, sobre todo porque —en lo referente al conflicto entre árabes y judíos— los lugares y su denominación han adquirido
una importancia esencial para fundamentar los derechos propios derivados de la historia y porque la capacidad para fijar los nombres de las
cosas ha sido uno de los rasgos más definitorios de una hegemonía política y cultural. Las pretensiones judías sobre Palestina como «tierra de Israel» (eretz yisrael) se aferran a la historia bíblica y afirman la presencia
ininterrumpida del pueblo judío en esa tierra y su vinculación a ella. A su
vez, las reivindicaciones árabes ponen en cuestión una presencia continuada de judíos, remiten a su propio arraigo en Palestina a lo largo de
más de un milenio y, en ocasiones, se refieren a los cananeos, asentados
en el país antes que los israelitas, como a sus propios antepasados. Ambos grupos se disputan la precedencia cronológica (el «derecho de primogenitura», por así decirlo), ambos recurren a la arqueología, ambos
trazan mapas y ambos argumentan con nombres. Apenas hay un lugar en
el mapa de Palestina —tanto si se trata de Jerusalén (urshalim/yerushalayim/al-quds), como de la planicie septentrional que se extiende del
Mediterráneo a la depresión del Jordán (Yezrael/Esdralón/Mari Ibn
2
FRONTERAS Y NOMBRES
Amir) o de las tierras centrales de montañas y colinas (Judea y Samaría
para los hebreos)— que quede al margen de esta polémica lingüística.
Los conceptos de Palestina o Eretz Israel ofrecen un ejemplo de manual
de una «territorialización de la historia» (Nicos Poulantzas), utilizada
para anclar en la geografía unas reivindicaciones políticas arraigadas en la
historia. Los biblistas hablan de una auténtica «geoteología»3. En relación con nuestro tema, debemos aclarar, por tanto, las denominaciones
de «Eretz Israel» y «tierra prometida», «tierra de promisión» y «tierra
santa», además de otras como «Canaán» y, por supuesto, «Palestina», denominaciones que sólo aparecieron con la colonización israelita de unos
territorios controlados hasta entonces por sumerios, acadios, hititas o
egipcios y habitados por diferentes grupos étnicos.
I. «CANAÁN» Y «PALESTINA»
Se puede demostrar la existencia de huellas de colonización en suelo palestino ya en épocas muy tempranas, en las que se advierten diferencias
características entre la llanura costera y los valles fluviales que conducen
al interior del país, por un lado, y la tierra de montañas y colinas, por
otro, ya en las fases media y tardía del Paleolítico (de 70000 a
14000 a.C.). Esas diferencias serán importantes hasta la Edad Moderna y
las encontraremos constantemente en el curso de nuestra exposición4. En
la Edad del Bronce (de 3000 a 1200 a.C.) se formó una cultura urbana
marcada por influencias mesopotámicas y sustentada por unos pobladores que, al vivir en «Canaán» han sido conocidos como «cananeos»5.
Nuestros conocimientos acerca de ellos son escasos: el significado etimológico de «Canaán» no está claro, la localización y extensión de la comarca así llamada varía, y la procedencia de sus habitantes nos es igualmente desconocida. Datos contemporáneos sobre el espacio ocupado
por el país de Canaán muestran que en el segundo milenio antes de la era
cristiana no pudo ser un ámbito fijo y servía más bien para clasificar y delimitar algunos grupos de poblaciones no vinculados a unas demarcaciones claras. Canaán no fue identificada sistemáticamente con Fenicia,
es decir, con la franja litoral del Levante, hasta la época helenística. Las
fuentes no nos revelan quiénes fueron sus habitantes y cuál era su procedencia. Los estereotipos desfavorables con que aparecen descritos en
la Biblia como bárbaros e idólatras frente a los israelitas monoteístas y
que los tratan con un desprecio idéntico al utilizado para los egipcios, entregados al culto de animales y falsos dioses6, nos dicen algo sobre la idea
que el autor de los relatos bíblicos tenía de sí mismo y de los extranjeros,
pero poco acerca de los «cananeos».
3
HISTORIA DE PALESTINA
Finalmente, el control de las potencias regionales a las que estuvo
sometida la región en distintos momentos fue diverso e irregular. Una
de esas potencias fue Egipto, que desde mediados del siglo XI a.C.
consiguió dominar al menos algunas zonas del país7. En tal caso, «Canaán» debió de haber designado durante un tiempo una provincia
egipcia cuya extensión coincidía en gran parte con la de la posterior
Palestina; así parece deducirse, en cualquier caso, de las cartas de
Amarna de principios del siglo XIV a.C., momento en que el faraón
Ajenatón trasladó su residencia y la capitalidad de Tebas a Amarna.
Hacia finales del siglo XIII se habla por primera vez de los «hebreos»,
relacionados posiblemente con los «apiru» o «habiru» nómadas de los
mencionados textos egipcios. Dichos «hebreos» se habrían formado a
partir de la población cananea después de un largo proceso (y no
constituían, por tanto, un grupo étnico propio, en contra de lo que
afirma la narración bíblica), o bien, según dice la Biblia, habrían penetrado en Canaán a lo largo de ese periodo. El propio nombre de
«Israel» aparece por vez primera en una estela del faraón Merneptah,
fechada en el año 1213 según la llamada cronología intermedia, y designa con ese término a un grupo de personas y no un territorio
determinado —lo cual es, por supuesto, importante para el tema que
estamos tratando.
Con la llegada de los filisteos en el curso del siglo XII, los egipcios fueron sustituidos por los llamados Pueblos del Mar, grupos indoeuropeos
procedentes del ámbito del Egeo que se introdujeron en el territorio de
la posterior Palestina apoderándose de ella en parte pacíficamente y en
parte por la fuerza. Los filisteos se asentaron mayoritariamente en la
llanura litoral, desde lo que más tarde sería Gaza hasta Jaffa, mientras
que los israelitas lo hicieron predominantemente en los territorios montañosos y de colinas del interior. Sin embargo, por más importante que
pudiera haber sido la aportación de «cananeos» y filisteos, pero sobre
todo la de los fenicios instalados algo más al norte, en el actual Líbano,
para la historia cultural y económica del antiguo Oriente Próximo
—mencionemos, sobre todo, la evolución de la escritura consonántica,
que acabaría imponiéndose tanto en el Oriente Medio como en Europa—, quienes dejaron su impronta en la historia posterior del país fueron
los israelitas (hebreos, judíos). Lo mismo puede decirse, e incluso de manera especial, tal como hemos observado, de las denominaciones impuestas por ellos. El único término que recuerda a los filisteos y el más
usual en la época moderna, al menos fuera de Israel, es el de «Palestina»,
pues a ellos aludía el griego «Palaistín», que, a través de la forma latina
«Palaestina», acabó pasando no sólo a las lenguas europeas sino también
al árabe8.
4
FRONTERAS Y NOMBRES
II. LA «TIERRA DE ISRAEL»: PROMETIDA, CONCEDIDA Y CONQUISTADA
Pretender esbozar en unos pocos trazos los rasgos fundamentales de la
tradición judía acerca de una noción tan fundamental como la de Tierra
«prometida», «santa» o «conquistada» de Israel constituye, desde luego,
una audacia, si no un atrevimiento. La Biblia, obra en que se apoya decisivamente esa tradición, no ofrece, como es sabido, un relato uniforme
y lineal de Moisés, Josué y los Jueces hasta los profetas menores, desde el
comienzo de la creación hasta la expulsión final del pueblo israelita de la
Tierra de Israel y su esperanza de regresar y obtener la liberación en ella.
Más bien refleja una estructura y una historia de transmisión textual
complejísima y plagada de tradiciones rivales, cuya redacción y exégesis
coincide a menudo con controversias políticas —claramente identificables precisamente en la cuestión de la tierra—. En vista de los violentos
conflictos relativos a la promesa («desde el Nilo hasta el Éufrates»), de
unos derechos que se remontan a Dios, y de sus consecuencias políticas,
merece la pena considerar más en detalle los testimonios bíblicos citados
en la actualidad. No se trata, por supuesto, de profundizar en la forma literaria, el encaje histórico y las distintas interpretaciones contemporáneas
de los pasajes y conceptos particulares tan violentamente controvertidos
entre los biblistas. Nuestro objetivo sólo puede ser presentar, por así decirlo, el repertorio de opiniones a las que recurrieron y siguen recurriendo generaciones posteriores —a menudo sin tener demasiado en
cuenta el texto y el contexto.
En primer lugar, hay que distinguir entre (1) Canaán, o la Tierra
«prometida» o «concedida» de la que se habla en los relatos bíblicos de
los Patriarcas (los «padres originarios») Abraham y Moisés, (2) la región
ocupada realmente por los israelitas y, finalmente, (3) el país definido por
la ley judía, la halaja. Los tres territorios pueden traducirse al hebreo por
«Eretz Israel» (Tierra de Israel) —lo cual contribuye a aumentar todavía
más la confusión—. El país prometido según la tradición judía a
Abra(ha)m y sus descendientes en la alianza acordada por Dios —y renovada con Moisés al cabo de varias generaciones—, conocido en la
tradición judía como «las fronteras de los Patriarcas» y en la cristiana
como terra promissionis, aparece en la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento) bajo formas distintas, incluso contradictorias, y además sorprendentemente imprecisas9. Un rasgo común a esos testimonios es que,
aun teniendo en cuenta el cúmulo de diferencias de detalle, incluyen
todo el Líbano y la mayor parte de Siria junto con el territorio de la posterior Palestina. Los exégetas no están, en cambio, de acuerdo en si
también se ha de considerar parte integrante de la Tierra Prometida, o
Eretz Israel, la región oriental del Jordán al sur del lago de Genesaret
5
HISTORIA DE PALESTINA
(«Galad», «Moab» y «Edom»). Los pasajes más tempranos de la Biblia
según la tradición histórica, atribuidos a la llamada fuente sacerdotal, y
las exposiciones rabínicas basadas en ellos no lo hacen y excluyen, por
tanto, del Eretz Israel en sus fronteras prometidas («ideales») y/o colonizadas («reales») la región situada al este del Jordán. Así aparece claramente en el libro de los Números (cuarto del Pentateuco) 34, 1-12: la extensión del país de Canaán allí esbozada, prometida como herencia a los
descendientes de Moisés, es según todas las apariencias un reflejo de la
provincia homónima egipcia tal como fue establecida por Ramsés II
tras la batalla de Kadesh, en torno al 1270 a.C., en su tratado de paz con
los hititas. Su frontera oriental es, en cualquier caso, el Jordán, cuyo
paso por los israelitas a las órdenes de Josué aparece descrito en la Biblia
con gran dramatismo. Además, no se cita el Éufrates, mientras que sí se
incluyen extensas partes del actual Líbano y Siria.
La versión ampliada de las «fronteras ideales» del Eretz Israel, que incluye en la promesa los territorios al este del Jordán, surgió, al parecer,
más tarde, pero alcanzó mayor popularidad en épocas posteriores10. La
encontramos en el Génesis (libro primero del Pentateuco) 15, 18-21,
donde, por otra parte, esas fronteras llegan mucho más allá del país de
los cananeos:
Aquel día el Señor hizo alianza con Abrán en estos términos: «A tus descendientes les daré esta tierra, desde el río (o barranco) de Egipto al Gran Río (Éufrates): la tierra de los quenitas, quenizitas, cadmonitas, hititas, fereceos, refaítas,
amorreos, cananeos, guirgaseos y jebuseos».
Aparece aquí la famosa fórmula «desde el río (o corriente) de Egipto al
Gran Río», que, resumida en la expresión más vigorosa «del Nilo
al Éufrates», llegaría a tener cierta relevancia en la moderna controversia
sobre las (supuestas) intenciones de los sionistas y la (ambicionada) extensión del Estado de Israel. Y aunque ni los estudiosos ni las fuentes rabínicas identifican el «barranco de Egipto» (en hebreo nahal mitzrayim) con el Nilo o alguno de los brazos orientales de su Delta, sino con el
uadi al-Arish, que desemboca en el Mediterráneo en la península del Sinaí a unos 45 km al sudoeste de Rafah11, se mantiene el audaz arco tendido hasta el Éufrates —a pesar de que la «idea del Éufrates» ha sido y
sigue siendo una mera proyección de un sueño de «arrogancia desmesurada» (Lothar Perlitt)—12. Si nos atenemos al Génesis 15, 18-21, el país
de Canaán, a donde Dios «había conducido» a Téraj, padre de Abraham, según el Génesis 11, 31, sólo constituía una parte de la Tierra Prometida. En este asunto hay dos cuestiones importantes: en primer lugar,
la tierra prometida a Abraham no fue colonizada u ocupada por él y su
6
FRONTERAS Y NOMBRES
clan ni siquiera de manera parcial; y, en segundo lugar, aunque la «alianza eterna» de Dios sólo se concertó con los hijos de Isaac (Génesis 17, 19
y 21, 12), entre los descendientes de Abraham hay que contar también a
los hijos de Ismael, es decir, los musulmanes, tal como éstos se consideran según el relato coránico.
Los pasajes bíblicos que describen la alianza de Dios con Moisés y definen al mismo tiempo la Tierra Prometida a sus descendientes («la tierra
de quienes vinieron de Egipto», según la tradición judía) se prestan tan
mal como los anteriores para determinar con precisión unos límites geográficos. También aquí volvemos a encontrar formulaciones de gran vuelo en las que resulta difícil identificar puntos geográficos concretos, establecidos más tarde de distintas maneras. Por último, tampoco hubo
uniformidad al definir los derechos que correspondían al pueblo de Israel en función de la promesa y, por tanto, los debidos a los extranjeros (esta
cuestión iba a adquirir una nueva importancia en el enfrentamiento moderno entre los sionistas o judíos y los árabes). En el Éxodo 23, 31-33 se
dice, por ejemplo, de manera drástica:
Marcaré las fronteras de tu país: desde el Mar Rojo hasta el mar de los filisteos y
desde el desierto hasta el Río. Los habitantes de ese país los pondré en tus manos
y tú los echarás de tu presencia. No harás alianzas con ellos ni con sus dioses y
no les dejarás habitar en tu país, no sea que te arrastren a pecar contra mí,
adorando a sus dioses, que serán para ti una trampa.
Algo similar se afirma en el Deuteronomio 1, 7-8 y 11, 24 («Todo lo que pisen vuestros pies será vuestro; se extenderán vuestras fronteras del Desierto al Líbano, del Río (Éufrates) al Mar Occidental»), o en Josué 1, 1-4:
Después que murió Moisés, siervo del Señor, dijo el Señor a Josué, hijo de
Nun, ministro de Moisés: «Moisés, mi siervo, ha muerto. Anda, pasa el Jordán
con todo este pueblo en marcha hacia el país que voy a darles. La tierra donde
pongáis el pie os la doy, como prometí a Moisés. Vuestro territorio se extenderá
desde el desierto hasta el Líbano, desde el gran Río Éufrates hasta el Mediterráneo, en occidente; toda la tierra de los hititas será vuestra región.
Si comparamos esta «segunda alianza» con la establecida con Abraham
—con la que guarda una evidente relación—, podemos constatar dos cosas: por un lado, la «Tierra Prometida» fue, sin duda, parcialmente ocupada o conquistada por israelitas a partir del siglo XIII a.C., a más tardar;
por otro, adquirió un rango especial en la tradición judía: según una concepción jurídica religiosa fue inalienable en cuanto don de Dios otorgado al pueblo de Israel (más adelante trataremos este punto con mayor
detalle).
7
HISTORIA DE PALESTINA
Resulta extraordinariamente difícil averiguar los datos históricos contenidos en los relatos bíblicos y determinar la extensión del territorio
ocupado o colonizado por las tribus de Israel en un proceso lento y, en
parte también, contra la encarnizada oposición de la población allí asentada. Tampoco tendría sentido emprender aquí una indagación de esas
características. No obstante, debemos mencionar, al menos, el debate
suscitado en torno a la presencia y el asentamiento judío en el Eretz Israel (Palestina), pues es sumamente importante para entender no sólo la
idea que se hacen los judíos de sí mismos sino también los enfrentamientos políticos entre éstos y los árabes respecto al derecho y reivindicación de «la tierra». En este sentido merece la pena escuchar algunas
voces nada convencionales14: el judaísta Moshe Weinfeld, por ejemplo,
opina que antes de mediados del siglo XIII a.C., es decir, antes de la
época en que se suele datar la salida de Egipto, había ya grupos israelitas
viviendo en la zona de la Palestina moderna. Weinfeld considera que la
narración bíblica del éxodo y las figuras de Moisés y Josué como héroes
fundacionales de la «crónica nacional» es una reconstrucción posterior
de la historia vivida, pero, al parecer, no recordada, o reprimida de manera consciente —un caso modélico de «tradición inventada» de la que
tanto se habla en la investigación moderna sobre etnicidad y nacionalismo—. Varios especialistas veterotestamentarios sostienen la tesis revisionista de que los israelitas no fueron una etnia extranjera llegada al país
y que el culto israelita se desarrolló más bien en suelo «palestino» entre
la población indígena —esto, sin embargo, los convertiría en «palestinos» (y así se consideró, por ejemplo, a los judíos y árabes residentes en
el país bajo el mandato británico), no sólo desde un punto de vista geográfico, sino también desde una perspectiva étnica y cultural—. En cualquier caso, esta interpretación no se compagina con la idea predominante acerca de los judíos (y los árabes) ni con la que éstos tienen de sí
mismos; sin embargo, no resulta nada fácil refutarla. En efecto, la Biblia
ofrece abundantes referencias al proceso de la llamada conquista de la
tierra, pero sabemos que no es un libro de historia en función del cual se
puedan trazar mapas fiables (aunque así lo afirmen a veces incluso autores aparentemente serios). Las referencias extrabíblicas en forma de
fuentes y vestigios literarios o no literarios —desde construcciones, estelas e inscripciones sobre monedas, sellos y estatuas, hasta documentos
oficiales y cartas— son escasas, y su capacidad informativa controvertida.
A pesar de que desde mediados del siglo XIX se hayan realizado excavaciones científicas en distintas partes de Palestina, no ha sido, en absoluto, posible efectuarlas de manera generalizada —y, por lo demás, han tenido unas consecuencias políticas explosivas (no sólo en Jerusalén)—.
Así pues, a pesar de todo, los mapas históricos, existentes en gran
8
FRONTERAS Y NOMBRES
número y utilizados también en el presente trabajo, se apoyan principalmente en los datos bíblicos.
Aunque la Biblia hebrea se sirve en varias ocasiones de la expresión
«Eretz Israel» para designar el país habitado por los israelitas, esa denominación sólo se impuso lentamente15. Su aparición no es frecuente hasta la Mishna (en hebreo, «repetición», «doctrina»), enseñanzas transmitidas al principio de forma oral, fijadas de manera definitiva entre los
años 150 y 200 d.C. («redacción final») y utilizadas luego como base del
Talmud. A su vez, la zona colonizada era tan sólo una porción de la
Tierra Prometida, sus fronteras estaban determinadas políticamente y
fueron, por tanto, muy variables, y una gran parte se hallaba en la ribera
oriental del Jordán. Antiguamente fue habitual la fórmula «desde Dan
hasta Berseba», procedente de la época del reino indiviso de David y Salomón (c. 1000-928 a.C.), sobre cuya extensión se hacen en la Biblia numerosas afirmaciones16. En I Reyes 5, 1 se dice, por ejemplo:
Salomón tenía poder sobre todos los reinos, desde el Éufrates hasta la región filistea y la frontera de Egipto. Mientras vivió le pagaron tributo y fueron sus
vasallos.
Y en I Reyes 5, 4-5 podemos leer:
Porque su poder se extendía al otro lado del Éufrates, […] y había paz en todas
sus fronteras. Mientras vivió Salomón, Judá e Israel vivieron tranquilos, cada
cual bajo su parra y su higuera, desde Dan hasta Berseba.
Las fronteras del reino llegaban, según esto, mucho más allá de la actual
Palestina, hasta el Éufrates, aunque no hasta el Nilo. Una vez más, y de
acuerdo con los pasajes citados, la expresión «desde Dan hasta Berseba»
delimita únicamente una porción que podríamos calificar de tierras centrales17. La fórmula, que parece haber estado en uso durante doscientos
años, era interesante en dos sentidos: expresaba la extensión de norte a
sur —y no, como suele ser habitual en otros pasajes, de oeste a este—,
sin mencionar los puntos limítrofes de la zona en que los reyes ejercían
su soberanía sino dos importantes centros de culto; y dejó una impronta
tan firme en los lectores de la Biblia que los británicos recurrieron a ella
todavía en 1917.
III. DE LA «CAUTIVIDAD DE BABILONIA» A LA DESTRUCCIÓN DEL TEMPLO
El reino israelita resultó ser una construcción frágil que sólo se sostuvo
unos setenta años: si nos seguimos ateniendo a la cronología basada en la
9
HISTORIA DE PALESTINA
10
FRONTERAS Y NOMBRES
Biblia, el año 928 se produjo ya su partición en los reinos de Judá e Israel, que se hicieron la guerra incansablemente durante el siguiente periodo18. Israel, el reino septentrional, con la capital de Samaría, fundada
por el rey Omrí, en el que vivían diez de las doce tribus de Israel, abarcaba en el siglo VIII zonas extensas de Cisjordania y Siria, pero sólo controlaba un pequeño sector de la costa del Mediterráneo. Desde un
punto de vista cultural experimentó ostensiblemente y cada vez más la
influencia fenicia. Entre los años 732 y 721 a.C., Israel fue conquistado
por los asirios bajo los reyes Teglatfalasar III y Sargón II que —siguiendo una práctica inveterada— deportaron a una parte de la población llevándola por la fuerza a otras regiones del imperio. La llamada cautividad
asiria produjo, al parecer, una profunda conmoción entre los israelitas y
activó una nueva orientación religiosa. Los deportados fueron sustituidos
por otros grupos étnicos que, según la tradición bíblica, se mezclaron
con la población local y constituyeron la comunidad de los «samaritanos» (objeto de especial interés en la época moderna por parte de viajeros occidentales, que los consideraron un interesante «grupo marginal»
entre judíos y no judíos).
El reino meridional de Judá, que abarcaba en el siglo VIII la comarca
situada entre Jerusalén, Hebrón y la costa, eludió la conquista en 721
a.C. sometiéndose a los asirios. Sin embargo, el propio imperio neoasirio
sufrió pronto las convulsiones de la insurrección; en 621 a.C. cayó su capital, Nínive, a manos del ascendente imperio neobabilónico. La conquista de Judá por el ejército babilonio bajo el rey Nabucodonosor II
tuvo mayor significado para la historia de la cultura y la religión: Jerusalén fue destruida junto con su Templo y su palacio, y su población deportada a Babilonia en dos grandes oleadas: primero, una gran parte de
su clase alta y del artesanado, en 598-597; y, luego, un sector importante
de las clases media y baja en 187-186. La «cautividad de Babilonia» habría de tener consecuencias profundas en la idea que los israelitas desplazados se hicieron de sí mismos y en su vida religiosa, cultura e idioma,
consecuencias que, tras su vuelta, afectaron igualmente a quienes habían
permanecido en el país. Las comarcas conquistadas —en las que también
seguían viviendo israelitas— fueron asignadas por Babilonia a la provincia de Siria, la «tierra más allá de la corriente» (eber-nari, es decir, el
Éufrates), en la que el antiguo reino de Judá formó el distrito dependiente de «Yehud».
Los aqueménidas persas, que dominaron Palestina tras su victoria sobre Babilonia en 539 a.C., permitieron a los judíos (como se llamó en general a los israelitas a partir de ese momento) regresar de la cautividad de
Babilonia —que, insistamos una vez más en ello, no había afectado a
toda la población— y reconstruir el Templo destruido, que pudo ser
11
HISTORIA DE PALESTINA
consagrado al cabo de unas dos décadas19. A partir de la época del llamado Segundo Templo, los judíos debieron de haber constituido una
mayoría demográfica sólo en la provincia de Yehud: su número total se
calcula entre once mil y diecisiete mil personas para los siglos VI-IV a.C.
La progresiva helenización del país, apoyada y acompañada por la colonización griega sobre todo a lo largo de la costa mediterránea, comenzó
ya bajo el dominio persa y se intensificó tras la conquista de Palestina por
Alejandro Magno en 332 a.C., aunque, luego, la mayoría de la población
no habló probablemente griego, sino arameo. A pesar de la guerra de los
diádocos y las continuas luchas entre los ptolomeos, que gobernaron Palestina desde Alejandría entre los años 286 y 200, y los seléucidas, que
reinaban en Siria y los sucedieron en ese gobierno, Palestina experimentó cierto florecimiento económico en aquella época.
La política de helenización forzosa bajo Antíoco IV Epífanes provocó en 167-166 a.C. una larga insurrección judía alimentada por la idea de
la amenaza contra el Templo, idea que adquiriría un nuevo significado en
la época moderna y sigue siendo todavía importante en la actualidad. Antíoco ordenó transformar el Templo de Jerusalén en un santuario dedicado a Zeus Olímpico y ofrecer allí sacrificios («impuros»). Bajo la dirección de los macabeos (llamados también asmoneos), la revuelta aportó
de nuevo a los judíos una amplia autonomía política, si bien bajo el reconocimiento de la soberanía seléucida. Los asmoneos consiguieron volver a ampliar los límites del dominio judío al otro lado del Jordán y
hasta el Líbano; el poder judío se extendía, efectivamente, «desde Dan
hasta Berseba» —y aún más allá, hasta el «arroyo de Egipto» (Uadi alArish), pero no hasta el Éufrates—. A pesar de la brevedad de la existencia del reino asmoneo, las ideas posteriores sobre la extensión del
Eretz Israel («los límites de quienes retornaron de Babilonia», según la
tradición judía) se inspiraron en él e influyeron asimismo en la fijación de
sus fronteras según la halaja, la ley judía20. También se inspiraron en
aquel reino los nacionalistas judíos del siglo XX en su lucha contra el
mandato británico. Las asociaciones deportivas que llevaban el nombre de los macabeos evocaron su espíritu guerrero, y en la década de
1920 se unieron para celebrar los primeros juegos mundiales judíos (las
«Macabiadas»).
La conquista de Palestina por Pompeyo en 63 d.C. supuso un nuevo
corte, pero Palestina siguió disfrutando largo tiempo de cierta autonomía
como provincia romana y bizantina (interrumpida por unos años de soberanía persa entre 614 y 627 d.C.). La provincia de Judea gozó de una
considerable autonomía bajo Herodes el Grande (37-34 a.C.) —que
acabó con la dinastía asmonea— y sus descendientes, aunque las ciudades griegas dependían de la autoridad del gobernador romano de Siria.
12
FRONTERAS Y NOMBRES
Sin embargo, en los años 66-70 y 132-135 d.C. estallaron dos grandes levantamientos judíos con graves consecuencias para la población21. La llamada sublevación de los zelotes de los años 66-70, mal preparada, deficientemente coordinada y debilitada además por luchas internas, fracasó.
El ejército romano a las órdenes de Tito Flavio Vespasiano destruyó no
sólo Jaffa, Lida y otras ciudades, sino también Jerusalén. El Templo
—centro religioso, social e incluso económico de la región circundante—, ampliado y reconstruido en gran parte por Herodes, fue pasto de
las llamas el día 9 del mes de Av (tish‘a be-av) del año 70 d.C. Quedaba
así definitivamente destruido el Templo judío como lugar de culto y peregrinación y símbolo supremo del Eretz Israel judío. Sólo se conservó
una parte de su plataforma y un modesto resto del muro perimetral occidental, que acabaría adquiriendo un nuevo significado en la época
moderna con el nombre de «Muro de las Lamentaciones». El último resto de los sublevados se suicidó, al parecer, el año 73 d.C. en la fortaleza
de Masada —un acto de desesperación colectiva que, si acaso se produjo, no fue elevado a la categoría de acontecimiento de importancia simbólica para la historia nacional judía hasta el siglo XX—. Tras la fundación del Estado de Israel, la propia Masada se convirtió en un centro
nacional donde se evoca el espíritu heroico de los luchadores judíos
frente a una potencia enemiga aplastante, por ejemplo en el marco de la
jura de reclutas («¡Masada no volverá a caer!»), creándose así entre
la Antigüedad y el presente un paralelismo deliberado en el que se escenifica el tema del combate de David contra Goliat bajo una forma distinta y, al mismo tiempo, muy ilustrativa.
Aunque la inquieta región fue elevada a la categoría de provincia pretoriana, mejoró sus accesos mediante la construcción sistemática de vías
de comunicación y fue dotada de unidades de tropas más fuertes después
del año 70, el 131-132 d.C. volvió a estallar una nueva insurrección dirigida por el rabí Akiba y Simeón Bar Kosiba, saludado como Mesías por
dicho rabí y por la población judía del país y conocido por el nombre de
Bar Kojba («Hijo de la Estrella»)22. El desencadenante de la sublevación
fue el proyecto de Roma de establecer una colonia romana en el solar de
la Jerusalén destruida y transformar el recinto del Templo en un centro
de culto romano («pagano») —el tema de la amenaza a los santos lugares
reaparece aquí como hilo conductor de la acción (a pesar de que el Templo había sido destruido hacía tiempo)—. La sublevación fue preparada
con mucho más cuidado que la anterior (aunque los judíos cristianos se
mantuvieron al margen, pues no podían reconocer como Mesías a Bar
Kojba, y los judíos de Galilea apenas participaron en ella), pero los romanos lograron aplastar también aquella revuelta con consecuencias devastadoras, sobre todo para la población judía de la provincia de Judea.
13
HISTORIA DE PALESTINA
Jerusalén fue reconstruida a partir del año 135 d.C. como Colonia
Elia Capitolina (por el nombre del emperador Tito Elio Adriano) según
habían temido los judíos. Sobre la colina del Templo y sobre el sepulcro
de Cristo y el lugar de la crucifixión, las rocas del Gólgota, se consagraron templos romanos y se erigieron estatuas a los dioses. Los judíos no
fueron, pues, los únicos cuyos lugares de conmemoración y culto fueron
ocupados y dotados de un nuevo significado. Pero los romanos llegaron
aún más lejos al prohibir entrar en la ciudad a los judíos, incluso a los
convertidos al cristianismo, bajo pena de muerte. En su lugar se reasentó un gran número de no judíos en Jerusalén y su entorno. Podemos dudar de que la prohibición se aplicara de forma generalizada. En cualquier
caso, se hizo más severa bajo el emperador Constantino (324-335), quien
sólo les permitió acceder una vez al año, el día 9 del mes de Av, hasta la
sección del muro perimetral del Templo herodiano que había sobrevivido a la catástrofe del año 70 para llorar su destrucción (de ahí la denominación de «Muro de las Lamentaciones»). El centro de la vida judía se
desplazó entretanto a Galilea; la sede del Sumo Sacerdote y del Sanedrín,
el consejo supremo rabínico, se trasladó en varias etapas a Tiberíades,
donde permaneció hasta la conquista musulmana en el siglo VII. La parte judía de la población se redujo todavía más durante esa misma época:
hacia el 300 d.C., los judíos constituían únicamente un cuarto de la población total de la provincia y sólo en Galilea continuaron viviendo en
asentamientos compactos. La proporción de la población árabe aumentó, en cambio, de forma constante desde antes de la conquista musulmana en el siglo VII. Jerusalén era mayoritariamente cristiana ya en el
siglo V.
IV. PALESTINA BAJO EL DOMINIO MUSULMÁN
El cambio de nombre de la provincia de Iudaea por el de Syria Palaestina,
destinado a borrar cualquier relación con los judíos rebeldes, fue una de
las medidas de revancha de los romanos contra los sublevados. La denominación de «Palestina» no era en sí nueva, según hemos dicho, pero en
las fuentes asirias y del antiguo Egipto designaba ya más bien, en sus correspondientes formas lingüísticas, la franja litoral «palestina». El nombre
aparece documentado por primera vez en Heródoto (484-425 a.C.), es decir, mucho antes de la conquista romana, para designar una comarca
más extensa que incluía el interior, además de la costa. Syria Palaestina siguió formando parte de la provincia romana de Siria incluso después de la
represión del levantamiento de Bar Kojba. En un primer momento se amplió con la anexión de comarcas vecinas y otras unidades administrativas,
14
FRONTERAS Y NOMBRES
y en los siglos IV y V fue subdividida de nuevo en varias ocasiones. Su articulación siguió una línea oeste-este, como en el momento de la escisión
de los reinos judíos, y no un eje predominante trazado de norte a sur,
como iba a ocurrir más tarde bajo el dominio de los mamelucos y los británicos23.
Tras la conquista de los años 636-638, los musulmanes mantuvieron
en general la división administrativa de Palestina, como habían hecho en
otros lugares: dentro de la provincia siria (en árabe, al-sham), la franja
meridional al oeste y este del Jordán (Palaestina Prima) se transformó en
el distrito militar (yund) de Filastin, con la capital en Lida y, más tarde,
en Ramla, ciudad de nueva fundación. El territorio de Palaestina Secunda, lindante con la anterior por el norte, se convirtió en Yund al-Urdunn (Distrito militar del Jordán), con su capital en Tiberíades (fundada
por Herodes Antipas en 18 d.C. en honor del emperador Tiberio). Palaestina Tertia, el antiguo reino nabateo situado en el sur, perdió su
independencia, si es que no fue suprimida, y en el futuro quedó, en el
mejor de los casos, bajo el control poco firme de diversos señores musulmanes. En Palestina no volvieron a surgir unidades políticas independientes hasta la época de los cruzados, entre 1099 y 1291, que provocaron un baño de sangre en la conquista de Jerusalén (y no sólo en esa
ocasión). En esas unidades se incluyó una vez más la franja litoral libanesa. «Tierra Santa», cuya importancia religiosa para la cristiandad se
puso de relieve con nueva fuerza durante las Cruzadas, surgió políticamente como Reino Latino de Jerusalén. La región de Jerusalén y Galilea,
incluida Nazaret, reconquistada en 1187 por los musulmanes a las órdenes de Saladino (Salah al-Din al-Ayyubi), volvió a estar sometida brevemente a un príncipe cristiano, el emperador Federico II Hohenstaufen.
Tras la reconquista musulmana —la última fortaleza de los cruzados
cayó con la toma de Acre—, Palestina experimentó un destino azaroso
bajo el dominio de los ayubíes y los mamelucos (siglos XIII-XVI), instalados en El Cairo. Desde el punto de vista administrativo, la división horizontal en Yund Filistin y Urdunn (denominaciones que no se utilizaron
ya posteriormente en el lenguaje oficial) fue sustituida por la diferenciación vertical entre Jerusalén (al-Quds) y la costa, subdividida a su vez
en diversos distritos definidos en función de sus centros urbanos.
El territorio de la actual Palestina volvió a subdividirse en varias
ocasiones bajo la dominación turca, que duró unos cuatrocientos años,
de 1516 a 1918, y quedó vinculado a las unidades administrativas vecinas. En la literatura otomana se habla a veces de «Tierra Santa» (arazi-yi
muqaddese), mientras que el concepto de «Filastin» quedó fuera de uso
en las notas oficiales, y «al-Urdunn» se relacionó también exclusivamente con el río Jordán. Sin embargo, a pesar de que faltan estudios que
15
HISTORIA DE PALESTINA
puedan demostrar cuándo, exactamente, cómo y en qué contexto se
empleó el concepto de «Palestina» por haberse mantenido en la memoria («colectiva»), no se puede sostener sin matices la opinión extendida
de que dicho nombre fue rescatado por la Europa renacentista a partir
de testimonios de la época romana y devuelto a Oriente Próximo por
cristianos árabes, y afirmar, por el contrario, que nunca fue utilizado por
los judíos y sí olvidado por los musulmanes residentes allí24. En cambio,
es seguro que los británicos lo recuperaron y se sirvieron de él para designar por vez primera desde hacía siglos y con efectos permanentes
una unidad política propia. La extensión del Mandato instaurado tras la
Primera Guerra Mundial delataba unas referencias históricas bíblicas,
pues debía llegar «desde Dan hasta Berseba» —fórmula que ya había
servido en el siglo XIX al Palestine Exploration Fund para definir su
campo de actividades y que inspiró asimismo a David Lloyd George, primer ministro británico entre los años 1916 y 1922—. El año 1917, fecha
en que el ejército británico llegado de Egipto conquistó Palestina meridional, fue testigo, según escribió Lloyd George,
de un cambio total en la actitud de las naciones hacia esta tierra cargada de historia. El país dejó de ser el punto final de un oleoducto aquí, una línea de ferrocarril más allá o un conjunto de centros sagrados por los que cristianos y sectas musulmanas andaban a la greña en cualquier rincón al amparo de tres
grandes potencias, para convertirse en una tierra histórica y santa recorrida por
el latido de tradiciones inmortales desde Dan hasta Berseba25.
16

Documentos relacionados