La escritura ciberperiodística (2)

Transcripción

La escritura ciberperiodística (2)
La escritura ciberperiodística (2)
Características del producto informativo
digital
? Javier Díaz Noci
Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser
copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la
autorización previa por escrito de los titulares del copyright. La copia privada de este texto
está permitida para fines docentes o de investigación.
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
31
INTRODUCCIÓ N
Las principales características de discurso digital son tres: la
hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad. En esto parece haber
acuerdo entre los diferentes estudiosos, aunque también se apuntan otras,
como la memoria o la dimensión temporal. En este texto nos referiremos a las
tres características principales y a algunas dimensiones temporales. Haremos
un cierto hincapié en las diferentes estructuras hipertextuales y su aplicación
práctica en el periodismo informativo.
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
Características
32
1. HIPERTEXTUALIDAD
Una parte importante del proceso de construcción de un
hiperdocumento informativo es la estructuración de los bloques o nodos
mediante enlaces o vínculos, es decir, la técnica hipertextual. Como ha
hemos dicho, es muy importante decir de nuevo que el hipertext aumenta la
profundidad (más que la longitud):
Podemos definir el hipertexto como un modelo de organización
textual con el cual se puedan construir (y leer) discursos modulares, ligando
unidades de contenidos (textuales, audiovisuales, multimedia). A cada una de
esas unidades se las denomina “nodo”, y a la herramienta, conceptual o
tecnológica, que los une, “vínculo” o “hipervínculo”. El conjunto ordenado y
coherente de nodos y de vínculos se denomina “hiperdocumento”.
Por lo que respecta a los enlaces, hay muchas clasificaciones. Hemos
querido exponer una más bien práctica:
-
Internos: Son los
hiperdocumento:
o
o
-
que
nos
llevan
a
un
punto
del
mismo
De navegación a través del sitio web. Conducen, per ejemplo:
?
A la página principal.
?
A otras informaciones o artículos de opinión.
?
Del día
?
Anteriores (documentación interna)
Áncoras: llevan al lector a otro lugar del mismo texto.
Externos: Llevan a otro hiperdocumento. Generalmente se ofrecen
incrusdos dentro del texto.
Los enlaces pueden ser textuales o icónicos, según el punto de origen,
y pueden llegar a un destino textual, icónico, sonoro, a una aplicación (abren
una infografía, flash, java, etc.).
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
33
La documentación que ofrecen puede ser:
-
-
Interna:
o
Artículos e informaciones del día relacionadas.
o
Artículos e informaciones anteriores relacionadas (archivo).
o
Motores de búsqueda.
o
Infografías y programas ad hoc.
Externa: Ayudan a establecer la jerarquía. Generalmente, son enlaces
incrustados. Hay que usarlos con mucho cuidado, ya que siempre
existe peligro de pérdida, porque los enlaces en Internet no son
bidireccionales.
1.1. ESTRUCTURAS HIPERTEXTUALES
Una primera clasificación binaria de las estructuras hipertextuales
sería esta:
-
Estructuras axiales
-
Estructuras lineales
-
o
Estructuras arbóreas o abiertas.
o
Estructuras paralelas.
Estructuras reticulares
1.1.1. Estructuras axiales
1.1.1.1. ESTRUCTURAS LINEALES
Es la estructura más típica, utilizada hoy y deudora de las tradiciones
impuestas por el mundo impreso. Cada bloque de información, nodo o lexia se
une con el siguiente, ofreciendo un itinerario único, poca capacidad de
interacción al lector y ninguna alternativa, si es una estructura lineal pura
(por ejemplo, una noticia normal). En esta estructura narrativa, impresa o
electrónica, el primer nodo puede ser, y a menudo lo es, una pirámide
invertida o, en la versión digital, un gancho o teaser, es decir, un texto
todavía más pequeño, más corto que el impreso, una primera pantalla
introductoria que sólo da respuesta a algunas de las cinco w (o, si queremos,
de la antigua fórmula retórica de las 6 q que ya explicaba Quintiliano).
Las estructuras más lineales tienen una ventaja clara: el lector está
muy acostumbrado a este tipo de relato. Y una desventaja: ofrecen muy poca
libertad.
Para superar la limitación intrínseca de la estructura lineal, se han
inventado otras fórmulas que ofrecen un poco más de posibilidades de
elección al lector. La primera sería una estructura lineal con alternativas,
desviaciones como las notas a pie de página tradicionales. Después sólo hay
que retornar a la línea principal de nuevo, en este caso con los botones del
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
34
Características
navegador. Teniendo en cuenta las posibilidades del hipertexto, sería mejor
dar retornos. Y, todavía mejor, dar la posibilidad con vínculos de retorno al
punto de la línea principal desde donde ha de partir la desviación o
alternativa, o dirigirse al siguiente nodo de la misma principal. Con este fácil
recurso, ya tenemos algunos pocos itinerarios alternativos.
Evolución de las estructuras lineales
Lineal pura
Lineal con alternatives
Lineal con alternativas y Lineal con línea principal y alternativas
retornos
Es incluso posible hacer una estructura más compleja a partir de una
estructura lineal, por ejemplo dando siempre un vínculo al primer nodo, o
nodo de entrada. También podemos conseguir una estructura en red,
vinculando todos los nodos entre ellos. Eso es lo que hacen muchas infografías
digitales, que dan la posibilidad de seguir un relato lineal pero también
superponerle una estructura en red. Puede ser que sea complicado para el
periodista, pero ha de ser muy transparente y fácil para el lector. De hecho,
al mismo tiempo tenemos una estructura lineal y una estructura circular:
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
35
Fuente: Cores, Rafael. Infographics. En: SALAVERRÍA, Ramón & Charo SÁDABA, (eds.). Towards New
Media Paradigms: Content, Producers, Organisations and Audiences. Pamplona: Ediciones Eunate,
2003.
1.1.1.2. ESTRUCTURAS ARBÓ REAS O ABERTAS
También axiales, las estructuras arbóreas o abiertas dan más
posibilidades de elección al lector y de creación al autor. A partir de un nodo
inicial, el relato se abre, se divide en diversos caminos o itinerarios posibles.
Aunque aumenta la posibilidad de pérdida –para eso ha de hacerse siempre
una estructura muy coherente– es una metáfora muy utilizada desde el tiempo
de Ramon Llull (l’arbre exemplifical, le llamaba el sabio mallorquín) e incluso
hoy, al lector le puede parecer familiar. Las estructuras arbóreas se utilizan
cada vez más en el ciberperiodismo, normalmente en forma de lista de
enlaces:
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
36
Como en todo el resto de estructuras, es conveniente ofrecer siempre
enlaces de retorno al nodo –i nivel- anterior, eso ayuda a darle coherencia a
un relato que puede llegar a ser muy complejo.
Una variedad, que no es demasiado utilizada, es la estructura arbórea
con barreras. El vínculo no es explícito, es decir que el usuario ha de
introducir algún término o condición para poder seguir adelante. El siguiente
nodo se construye a partir de aquellas condiciones –cuando se rellena un
formulario para recuperar una información personalizada a partir de los datos
contenidos en una base documental, la hemeroteca de un diario por ejemplo–
de forma automática.
Ejemplo típico de estructura hipertextual con barreras: los buscadores
Las estructuras arbóreas pueden extenderse en sucesivos niveles de
profundidad, sin pasar de los seis mencionados por Darnton. Cada enlace da
paso a un nuevo nodo que da paso, a su vez, a un nuevo itinerario, como si
fuese el jardín de caminos que se bifurcan de Borges, pero no hasta el
infinito. Es un modelo muy abierto en el cual la principal dificultad es medir
el grado de abertura con el objectivo de no confundir al lector.
Especialmente, es recomendable dar siempre enlaces de retorno al nodo –y
nivell- precedente. El retorno asegura que el lector pueda retroceder si tiene
sensación de pérdida.
Otra técnica a tener en cuenta es cerrar los itinerarios, de manera
que el grado de abertura de cada uno no sea siempre el mismo; según
conveniencia, unos itinerarios serán más profundos que los otros. Si
queremos, podemos estrecharlo; las línias narrativas convergen en un punto y
la sensación de pérdida se reduce. Conseguimos así una estructura con
recorridos optativos por escenas.
1.1.1.3. ESTRUCTURA DE ENLACES PARALELOS
Se trata de una estructura igualmente axial, con un nodo de entrada
que se abre en diversas línias. Los itinerarios mantienen una estructura
paralela; cada nivel tiene el mismo número de nodos. Este modelo se puede
utilizar, por ejemplo, si se hace un reportaje sobre los partidos políticos o
sobre los equipos de fútbol que jueguen una competición: se abre una línea
por cada uno de los partidos o de los clubes deportivos. En cada nivel se habla
de un aspecto: historia, actualidad, declaraciones, etc. Cada línea tiene en
cada nivel su correspondencia con las otras líneas.
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
Estructura paralela
37
Desarrollo de la estructura paralela
Otro ejemplo muy típico son los sitios web que ofrecen la misma
información en varios idiomas, por ejemplo las universidades, y también
algunos periódicos bilingües. En este caso, las líneas son más bien
independientes, y si se quiere saltar de una lengua a otra, hay que hacerlo a
partir de la página principal. Cada página interior ofrece un hipervínculo a la
portada, desde donde se puede escoger de nuevo la lengua.
El Periódico de Catalunya, ejemplo de estructura paralela en dos lenguas
La estructura más fácil es la que liga los itinerarios sólo en cada nivel
(siempre dando vínculos de retorno, claro, al nivel precedente); cuando todas
las líneas y los niveles de cada una se vinculan también, tenemos una
estructura casi reticular o en red, excepto que se entra por el primer nodo, es
decir, por el eje que estructura todo el relato hipertextual.
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
38
1.1.2. Estructuras reticulares
Una estructura en red se puede definir como una estructura
multilineal de entrada y salida múltiple, en la cual no hay una entrada única,
aunque a menudo sí que hay una de preferencia (de nuevo el ejemplo de las
páginas web de las universidades; la página principal, la que aparece cuando
se escribe la URL, es normalmente la que está en la lengua propia).
Excepción hecha de este detalle, cuando pasemos el primer nodo (el
eje, realmente) sí que podemos encontrar redes en bastantes informaciones
ciberperiodísticas.
Representación de una estructura reticular Ejemplo de estructura casi reticular, ya que sí que
pura, sin ninguna entrada clara. Todos los nodos hay un nodo principal que sirve como eje de la
pueden ser el primero.
información. El menú a la izquierda siempre se
mantiene, cualquiera que sea el enlace que
escojamos, y de cualquier nodo se puede llegar a
cualquier otro.
De hecho, y ya lo hemos visto cuando hemos examinado la estructura
lineal, incluso a partir de la más sencilla, si vinculamos todos los nodos entre
ellos, obtendremos una estructura en red. No siempre es conveniente, ni
coherente en términos retóricos, construir una estructura que a veces puede
funcionar muy bien y ser transparente para el lector, pero a veces nos daría
una complicación innecesaria.
En estas estructuras más complejas que la lineal la pirámide invertida
no es la única ni probablemente la mejor manera de comenzar; cuando hay
comienzos plurales o alternativos, por ejemplo, es difícil que la fórmula
clásica, pero no por eso inmutable, sea la más eficaz. A quien todavía se
empeña en seguir las enseñanzas venerables del viejo Carl Warren, un
‘clásico’ probablemente más conocido en algunas aulas de la universidad
española que en la americana, habría que recordarle que hay otras propuestas
un poco más modernas, como aquellas de las profesoras, también americanas,
Carole Rich o Nora Paul. De otro lado, el libro de Warren (más bien un
repertorio de consejos sin pretensión científica) fue publicado en España en
los años 70, cuando comenzaron las primeras facultades de periodismo
españolas, pero originalmente apareció en los Estados Unidos... en los años
30. Y, ya que hablamos de viejos maestros, tal vez fuese mejor tener en
cuenta las reglas retóricas para un buen comienzo ya mencionadas por
Quintiliano, la retórica de Aristóteles y su concepto de técnica o arte auxiliar
del conocimiento científico, y la profunda renovación que llevaron a cabo
Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca en los años cincuenta con su
Nouvelle Rhétorique.
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
39
2. INTERACTIVIDAD
Una definición de interactividad es la capacidad del sistema de
responder a las demandas del usuario. Otra, más práctica, sería la posibilidad
de que todos los interlocutores –medios/empresas, periodistas/trabajadores y
el público– interaccionen entre sí.
Para conseguir la interactividad, los nuevos medios utilizan los
siguientes recursos tecnológicos:
-
Correo electrónico: comunicación epistolar uno a uno.
-
Foros de debate: conversaciones grupales asíncronas con textos.
-
Chats: conversaciones grupales y uno a uno simultáneas mediante
textos y/o voz.
-
Animaciones interactivas: contenidos multimediales manipulables por
el usuario.
-
Bases de datos: archivos informáticos manipulables por el usuario.
3. MULTIMEDIALIDAD
En pocas palabras, la multimedialidad sería la capacidad de procesar y
difundir mensajes que integren diversos códigos lingüísticos -textuales,
visuales y sonoros- en un conjunto que tenga unidad comunicativa. Es
importante, por tanto, insistir en el concepto de integración; no es lo mismo
producir una serie de elementos yuxtapuestos que integrarlos en un producto
coherente. Eso quiere decir que tenemo que utilizar, o crear, un nuevo
lenguaje multimedia.
Productos multimedia por yuxtaposición
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
40
Productos multimedia por integración
Dentro de un producto multimedia (una página web informativa, por
ejemplo), podemos encontrar los siguientes elementos:
-
-
Texto: El lenguaje html ofrece pocas posibilidades de desarrollar los
recursos tipográficos, sólo se pueden escoger unos pocos tipos de
letra, por eso en ocasiones se utilizan textos en formato de imagen
(generalmente, gif).
Sonido:
o
o
-
Discontinuo:
?
Midi: Como si fuese una partitura electrónica, son
órdenes que se envían a un sintetizador, virtual (como
el incluido dentro de la tarjeta de sonido del propio
ordenador) o no. Son archivos que requieren
relativamente poco espacio, pero la calidad del sonido
depende del sintetizador de destino.
?
Wav, RealAudio… archivos donde el sonido se
registra. Hay que disponer de más espacio (a menudo,
ocupan bastante Mb) pero son mucho más fieles.
Continuo: con tecnología stream.
Imagen:
o
Fija: fotografía (gif, jpeg, php...), secuencias, mapas,
infografía (flash).
o
Con movimiento: vídeo (avi, mov, mpeg...).
-
Programas autoejecutables: applets Java...
-
Bases de datos.
-
Interfaz: Es preciso tener en cuenta, dentro de los elementos que
forman el producto multimedia, los elementos de interacción entre
persona y ordenador, no sólo el aspecto de diseño gráfico, que son
también importantes.
Por lo que respecta al periodista, este nuevo lenguaje de integración
multimedia le exige no sólo nuevas herramientas técnicas, sino, sobre todo,
nuevas herramientas profesionales:
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
41
-
Dominio de la expresión escrita: Saber narrar, describir, exponer y
argumentar. Escribir “en corto” y “en largo”, es decir, escribir una
noticia muy deprisa para darla tan pronto como suceda y para renovar
los datos a medida que se conocen, como hacen en las radios de
información continua o “todo noticias”, pero también saber escribir, o
articular, o hacer el guión de un reportaje especial en el cual se han
de incluir muchos de los elementes multimedia que hemos
mencionado.
-
Dominio de la narrativa audiovisual: saber contar una historia con
imágenes y sonido, e identificar cuándo tienen relevancia informativa.
-
Criterio para la combinación de códigos: no repetir, saber que los
elementos del mensaje deben tener complementariedad, equilibrio...
Una misma noticia se puede contar de manera muy diferente; por
ejemplo, una carrera atlética. El diario impreso ofrecerá un texto:
Y un medio digital dará una animación multimedia, donde podremos
ver cómo se desarrolló la carrera y además podremos escoger los momentos
más importantes para verlos en vídeo:
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
42
http://www.quokkadev.com/features/tf/2000/09/tf_100m_m/100tr_begin.html
4. ASINCRONISMO (O NUEVA UTILIZACIÓ N DEL TIEMPO)
Hasta ahora, cada medio imponía ritmos muy diferentes de
producción, a menudo independientes de las demandas del público. Si alguien
quería leer una noticia, tenía que esperar hasta el día siguiente, ya que había
que imprimir y distribuirlas después, es decir, que la producción y distribución
de ejemplares fisicos condicionaba todo el proceso. La radio y la televisión
ofrecían, en cambio, la posibilidad de una información instantánea, pero
limitada por el tiempo y, en el caso de la radio, la cobertura de las ondas
hertzianas. Como si fuese un palimpsesto, las noticias de los medios
audiovisuales desaparecían y dejaban su lugar a otras versiones u otras
informaciones nuevas. La reflexión, parecía hasta hace poco tiempo, estab en
los diarios; la información de actualidad más inmediata, en los medios
audiovisuales. La información de última hora es cada vez más importante para
los medios digitales. Tanto, que si en los diarios la noticia más importante,
aquella que aparece en la portada, no es siempre la más novedosa, en los
diarios digitales la breaking news es, normalmente, la más reciente.
Internet ha cambiado también esto. Si hasta ahora los tiempos de
producción y de recepción –sobre todo en los medios escritos- estaban
claramente separados, ahora la distancia entre ellos es mucho más corta. A
veces es posible saber qué noticias tendrán lugar hoy, y los tiempos, los
ritmos, los momentos que escogeremos para dar los datos. El concepto de
programación tiene ahora más importancia que el de edición, también en los
diarios, porque ahora son digitales. El tiempo de producción informativa se
acorta. Comparados con la prensa (que se produce en periodos de un día), los
pasos del ciclo productivo del medio digital son bastante diferentes:
Periódico impreso
Planificación
Investigación
Periódico digital
Planificación (sólo productos especiales)
Investigación (reelaboración de noticias de última hora)
Redacción
Redacción (reelaboración de noticias de última hora)
Edición
Edición (reelaboración de noticies de última hora)
Producción
Producción (Edición automática)
Distribución
Distribución (Edición automática)
Características
? Javier Díaz Noci: La escritura digital
43
Por lo que respecta a la planificación, el primer paso es decidir si el
background conduce necesariamente a otras páginas web, un recurso que hay
que dosificar. Ya hemos dicho que los hipervínculos no son, por ahora,
bidireccionales (si en el lugar de llegada no se establece otro vínculo al
origen, al menos), y entonces, sabemos dónde enviamos al lector, pero no si
volverá. Una segunda cuestión es si necesitan los elementos relacionados ser
presentados como texto o de otra manera, y si tenemos el tiempo y la gente
necesaria para poder hacerlo. No es lo mismo escribir un texto breve que
componer una infografía compleja, está claro. Todavía más si hay que utilizar
elementos multimedia y elementos visuales como mapas, fotos, etc.
Finalmente, es importante decidir si tenemos que incluir elementos
interactivos como foros o chats. Cada vez más, eso sí, parece obligatorio dar
la dirección de correo electrónico del autor, la sección o el medio para que el
público –hasta ahora una masa, en el entorno digital personas que se
individualizan y que muestran sus ideas, gustos y opiniones– se pueda poner en
contacto con el emisor.
La información que ofreceremos ha de ser dispuesta en nodos ligados
entre ellos formando un conjunto coherente, y también estratificada en
niveles de profundidad. Ahora la información, más que larga, es profunda.
Características

Documentos relacionados