Informe Final Huamanga - Ministerio de Vivienda, Construcción y

Transcripción

Informe Final Huamanga - Ministerio de Vivienda, Construcción y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
“PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN INTEGRAL
DEL RIESGO DE DESASTRES NATURALES
A NIVEL URBANO”
ATDM/MD-11383-PE
COMPONENTE I : EVALUACIÓN DE RIESGOS EN ZONAS URBANAS
ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LAS
CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES EN LA
CIUDAD DE AYACUCHO
Julio 2011
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Ing. JUAN SARMIENTO SOTO
MINISTRO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Arq. DAVID ALFONSO RAMOS LOPEZ
VICEMINISTRO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Ing. ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
DIRECTOR EJECUTIVO DEL PROGRAMA GESTION TERRITORIAL
Ing. RICARDO TRUJILLO MIRAVAL
CONSULTOR
Tabla de contenido
PARTE I: LÍNEA DE BASE Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA.................................................................... 1
CAPITULO I: CARACTERISTICAS DEL AMBITO DE ESTUDIO. ................................................. 1
1.1.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................... 1
1.2.
POBLACIÓN .................................................................................................................... 2
1.3.
VIVIENDA ....................................................................................................................... 3
1.4.
ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN ................................................................................ 5
1.5.
CONDICIONES CLIMÁTICAS ............................................................................................ 6
1.6.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ........................................................................................... 6
1.7.
EDUCACIÓN .................................................................................................................. 10
1.8.
SALUD .......................................................................................................................... 14
1.9.
PROBLEMÁTICA ENCONTRADA EN LA CIUDAD ............................................................ 16
1.9.1. Problemática Ambiental ............................................................................................ 16
1.9.2. Problemática Físico Espacial ...................................................................................... 19
1.9.3. Problemática Social ................................................................................................... 21
1.10.
PELIGRO Y VULNERABILIDAD ...................................................................................... 23
CAPITULO II: ORGANIZACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD ........................................................ 25
2.1.
DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................... 25
2.2.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL GOBIERNO LOCAL .................................................. 26
2.3.
ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD ...................................................................... 28
2.4.
FLUJO DE TOMA DE DECISIONES DENTRO DE LA MUNICIPALIDAD PARA LA GESTIÓN
DE RIESGOS .............................................................................................................................. 29
CAPITULO III: INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LA MUNICIPALIDAD . 32
3.1.
ESTUDIOS DISPONIBLES, USO ACTUAL Y USO POTENCIAL .......................................... 32
3.2.
FUENTES DE INFORMACIÓN LOCALES Y EXTERNAS ..................................................... 32
PARTE II: IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS SECTORES CRÍTICOS DE RIESGO DE
DESASTRE .................................................................................................................................. 33
CAPITULO IV: EVALUACION DE PELIGROS............................................................................. 33
4.1.
CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................... 33
4.2.
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE ORIGEN GEOLÓGICO ................................................... 33
4.3.
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE ORIGEN GEOTÉCNICO ................................................. 34
4.4.
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE ORIGEN CLIMÁTICO .................................................... 36
4.5.
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE ORIGEN GEOLÓGICO – CLIMÁTICO .............................. 40
4.6.
ACTUALIZACION DE MAPAS DE PELIGRO ..................................................................... 42
4.6.1. Mapas de Peligros ...................................................................................................... 43
CAPITULO V: ANALISIS DE VULNERABILIDAD ...................................................................... 47
5.1
MAPAS DE VULNERABILIDAD ...................................................................................... 47
5.1.1 Vulnerabilidad Ante Fenómenos de Origen Geológico .................................................. 52
5.1.2 Vulnerabilidad Ante Fenómenos de Origen Geológico Climático. .................................. 56
5.1.3 Mapa de vulnerabilidad ............................................................................................. 58
CAPITULO VI: ACTUALIZACION DEL MAPA DE SECTORES CRITICOS. ................................ 60
6.1.
MAPA DE SECTORES CRÍTICOS ..................................................................................... 60
PARTE III: PLAN DE USOS DE SUELO POR CONDICIONES GENERALES E IDEAS DE
PROYECTOS DE INTERVENCION PARA LA REDUCCION DE RIESGO ANTE DESASTRES.
..................................................................................................................................................... 64
CAPITULO VII. USOS DE SUELO ............................................................................................... 64
7.1.
DESCRIPCION DE LOS USOS DE SUELO DE USO ............................................................ 64
7.1.1. Usos de Suelo Normativos .......................................................................................... 65
CAPITULO VIII: PROYECTOS PARA MITIGAR EL RIESGO ..................................................... 89
8.1.
RELACIÓN DE PROYECTOS ........................................................................................... 89
8.2.
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS.................................................................................... 90
8.3.
DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ..................................................................................... 90
8.4.
MAPA DE UBICACIÓN DE PROYECTOS ........................................................................ 107
PARTE IV: PROPUESTA DE MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA
INCORPORACION DE LOS ESTUDIOS DE RIESGO A LOS INSTRUMENTOS DE GESTION
DEL DESARROLLO LOCAL ..................................................................................................... 108
CAPITULO IX: MECANISMOS PARA INCORPORACIÓN DEL ESTUDIO A DOCUMENTOS DE
GESTIÓN ................................................................................................................................... 108
9.1.
INCORPORACIÓN DE ESTUDIOS DE GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN ................................................................................................................................. 108
9.1.1. De Nivel Estratégico................................................................................................. 109
9.1.2. Del Nivel Operativo .................................................................................................. 110
9.2.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 113
9.3.
CONCEPTOS BÁSICOS ................................................................................................. 115
PARTE I: LÍNEA DE BASE Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
CAPITULO I: CARACTERISTICAS DEL AMBITO DE ESTUDIO.
1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La ciudad de Ayacucho se encuentra ubicada en el extremo noroccidental del departamento de Ayacucho
y al sur de la sierra central del país, en el área meridional de los Andes, a una altura aproximada de 2.746
m.s.n.m.; y está comprendido entre las coordenadas 13°09'26" latitud Sur y 74°13'22" longitud este. La
ciudad se encuentra ocupa por el centro histórico, así como el área urbana de los distritos de Carmen
Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno.
El departamento de Ayacucho, abarca una superficie de 43,815.80 km²; correspondiendo el 88.7% a la
región sierra y el 11.3% a ceja de selva; De acuerdo a su límite natural se extiende: por el norte hasta el
río Apurímac, entre el Mantaro y el Pampas; por el Sur, hasta la vertiente meridional del nevado Sara
Sara y la meseta de Parinacochas. La provincia de Huamanga tiene una extensión de 2,981.37 Km² que
representa el 6.81% de la superficie a nivel departamental; y limita al norte con las provincias de
Huanta y La Mar, al este con la provincia de La Mar, al sur con las provincias de Cangallo y
Vilcashuaman, y al oeste con el departamento de Huancavelica.
De acuerdo al cuadro Nº 01, La ciudad Ayacucho y los tres distritos que conforman el área urbana-rural,
tienen una superficie aproximada de 159.11 Km² que representa el 5.34% de la superficie provincial:
CUADRO Nº 01
SUPERFICIE DEL AREA DE ESTUDIO: SEGÚN DISTRITOS
DISTRITOS
SUPERFICIE ((Km²).
%
Dpto. Ayacucho
43,815.
80
Prov. Huamanga
2, 981.37
100
Ayacucho
103.00
3.46
Carmen Alto
19.33
0.65
Jesús Nazareno
18.07
0.61
San Juan Bautista
18.71
0.63
Superficie del área Urbana-Rural
159.11
5.34
Fuente: INEI Censo 2005-Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
La extensión del área urbana de la ciudad es aproximadamente 28 Km² que representa el 17.6% de la
superficie del área de estudio. Su medio físico presenta una zona de baja pendiente y algunas zonas de
pendiente regular, como resultado del proceso de crecimiento de los últimos 15 años llega a ocupar zonas
de pendientes altas hasta de 30% aproximadamente. Está atravesada geográficamente por el río
Alameda y las quebradas de Yanaqaqa, Aqopampa y Totorilla todas desembocan al río cumpliendo así
una función muy importante en la época de lluvias que hacen de colectores naturales ya que drena las
aguas pluviales hacia el río.
1
1.2.
POBLACIÓN
La ciudad de Ayacucho que comprende los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y
Jesús Nazareno, cuya población urbana asciende a 161,586 habitantes 1 , población estimada de la
ciudad, que concentra el 94% de la población urbana total de la provincia de Huamanga 2, y constituye la
cuarta parte de la población total de la región.
Como se observa en el Grafico N° 01 la población urbana es predominante en los cuatro distritos que
conforman la ciudad de Ayacucho, concentrándose la mayor parte de ésta en los distritos de Ayacucho y
San Juan Bautista
GRAFICO Nº 01
POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE LOS DISTRITOS QUE CONFORMAN LA CIUDAD DE AYACUCHO
Cantidad de población por miles
100000
95180
90000
80000
70000
60000
Urbano
50000
36928
40000
Rural
30000
14330
15148
20000
10000
0
1759
Ayacucho
932
Carmen Alto
155
San Juan
Bautista
918
Jesús
Nazareno
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005. INEI
En lo concerniente a la distribución por sexo es relativamente equitativa, la población femenina es 83,801
(51%) y la masculina es 81,549 (49%), la población en edad de trabajar suma 82,542 personas que
representa el 49.9%. Asimismo la población de 0 – 14 años (53,605), de 15-29 años 52,663), de 30 – 49
años (39,549) y de 50 a más años (19,533), ver Gráfico N°. 02.
La población de 0 a 29 años constituye el 64% de la población total, lo que caracteriza a Ayacucho como
una ciudad joven, lo que se constata en horas de la tarde cuando multitud de escolares y jóvenes se
desplazan por las calles del centro histórico. Este es el mejor capital que tiene la ciudad para emprender
su desarrollo y necesita su vital atención debido al contexto complejo que lo rodea, las debilidades en la
atención de los servicios urbanos, escasez de espacios públicos y en muchos casos problemas sociales
y familiares.
1
Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005.INEI
Según el Censo 2005 la provincia de Huamanga tiene 233,457 habitantes la mayor población en la región de
Ayacucho (38% del total de población de la región) y 2.6 veces la población de Huanta que tiene 89,300 habitantes. Le
sigue La Mar y Lucanas (entre 60,000 y 82,000 habitantes), y el resto tienen entre 10,000 y 30,000 habitantes.
2
2
GRAFICO Nº 02
POBLACIÓN POR SEXO Y POBLACIÓN POR EDADES
% de población por edades
Población por sexo
12%
32%
49%
0 - 14
51%
15 - 29
24%
30 - 49
50 - +
Femenino
Masculino
32%
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005. INEI
Conforme se señala en el Cuadro Nº. 02, en los últimos años se observa que existe mayor incremento de
la población, en términos absolutos, en los distritos de San Juan Bautista y Ayacucho; Teniendo en
consideración que el distrito Jesús Nazareno fue creado en el año 2000. Así mismo, la ciudad de
Ayacucho sigue creciendo en zonas no aptas para uso urbano y continúa la ocupación no planificada,
limitando la reserva de áreas para equipamiento urbano que permitan satisfacer la demanda de la
población.
CUADRO Nº 02
POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE AYACUCHO SEGÚN DISTRITO
DISTRITO
No. Habitantes
No. Habitantes
CENSO 1993
CENSO 2005
Ayacucho
78,072
95,180
Carmen Alto
7,735
15,148
San Juan Bautista
20,111
36,928
----
14,330
105,918
161,586
Jesús Nazareno
TOTAL
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005. INEI
1.3. VIVIENDA
La expansión urbana en los últimos 12 años en la ciudad de Ayacucho se ha caracterizado por la
ocupación en laderas, zonas de riesgo, zonas previstas para la expansión a largo plazo sin vía de acceso;
Así tenemos, conforme se indica en el Cuadro Nº 03 que en el período comprendido entre los años 1996
al 2008 se habrían incrementado un total de 42 nuevas asociaciones y asentamientos humanos, la
mayoría de los cuales tiene problemas legales por la propiedad del terreno, estimándose que albergan a
más de 11,000 familias; Así mismo, se aprecia que en algunos casos se tiene información del año de
creación, el número de lotes y el estado de saneamiento físico legal. Cabe mencionar que algunas
asociaciones de vivienda todavía no han ocupado los terrenos adquiridos, dándose un proceso de
ocupación progresiva, en tanto se carece de servicios básicos y no se ha formalizado la propiedad.
3
CUADRO Nº 03
ASOCIACIONES DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS EN LA CIUDAD DE AYACUCHO - 1996-2008
DISTRITO
No. Asociaciones
AÑOS
No. LOTES
/ Asentamientos
DISTRITO AYACUCHO
18
2001 a 2005
6,953
DISTRITO JESUS NAZARENO
10
2006 a 2008
450
DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA(1)
7
2004 a 2005
1,220
DISTRITO CARMEN ALTO
7
2006 a 2007
2,715
TOTAL CIUDAD AYACUCHO
42
11,338
Regularizados o en proceso
1,840
16.2%
En su mayoría ubicados en zona de riesgo
FUENTE: COFOPRI, Municipalidades Distritales y Municipalidad Provincial de Huamanga
En las zonas periféricas de la ciudad, se están ocupando progresivamente zonas como Mollepata,
Quicapata y Yanama, donde ya se están instalando los servicios de luz y agua. En el distrito de San Juan
Bautista se cuenta con la zona Este (Canaán Bajo y Yanamilla), y mucho más hacia el Sur, la zona de
Huatatas - ya perteneciente al distrito de Tambillo –; mientras que en el distrito de Jesús Nazareno la
geografía impone sus limitaciones.
Si no se planifica y se realiza un control del crecimiento de la ciudad ésta seguirá creciendo de manera
desordenada y seguirán ocupándose zonas de riesgo, continuará la deforestación con pérdidas de
huertos y plantaciones, agudizándose la contaminación ambiental. El crecimiento también significará
mayor demanda de servicios básicos, de educación, salud, y trabajo entre otras necesidades.
CUADRO Nº 04
VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR RÉGIMEN DE
TENENCIA POR DISTRITOS
Distrito
Total
Propia /paga
Alquilada
% de casa alquilada
plazos/cedida/
invasión
Ayacucho
21,691
16,926
4,765
66.2
Carmen Alto
3,348
3,036
312
4.3
San Juan Bautista
8,188
6,855
1,333
18.5
Jesús Nazareno
3,305
2,519
786
10.9
36,532
29,336
7,196
Total
100%
Fuente: INEI, Ayacucho compendio 2006 / Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
De acuerdo censo del 2005 - 2007, en la ciudad de Ayacucho hay aproximadamente 4.5 número de
personas por cada vivienda. Como se puede apreciar en el Cuadro Nº 04, se define que
aproximadamente el 20 % de la población vive en casa alquilada, siendo el distrito de Ayacucho donde se
ubica más de la mitad de viviendas alquiladas. Si bien el alquiler de vivienda genera ingresos económicos
para los dueños, para el inquilino significa restricción de muchas libertades e inestabilidad. Aquí radica
parte del origen de las invasiones, pues una parte de este grupo serán los potenciales invasores. Por lo
cual, se estima que ésta sería la demanda cuantitativa de vivienda.
4
Así mismo, que de acuerdo a las características físicas de la vivienda, (Gráfico Nº 03) del total de 36,532
viviendas particulares de los cuatro distritos de Ayacucho, el 51% tienen pared de material noble, y el
49% están hechas de adobe, tapia, piedra y otros materiales precarios, con techo de teja de arcilla o
calamina y piso de tierra. Esto indica en primer lugar la asociación con la pobreza y en segundo lugar las
condiciones inadecuadas de habitabilidad de las viviendas. El distrito de Carmen Alto tiene el 64% de
casas de adobe. Las casas de adobe y tapia también predominan en los nuevos asentamientos humanos
que se localizan en la periferia de la ciudad y parte del Centro Histórico, donde las casas y casonas son
de adobe y calicanto.
Es otra característica que el 40% de viviendas de la ciudad tienen piso de tierra, esto constituye uno de
las factores que contribuyen a la insalubridad, particularmente para los niños.
GRAFICO Nº 03
CANTIDAD DE VIVIENDAS POR DISTRITOS SEGÚN TIPO DE MATERIAL -2005
Cantidad de viviendas por distritos segun tipo
de material
12000
11226
Cantidad de viviendas por
tipo de material
10465
10000
8000
6000
4484
4000
2000
17961;
49%
3704
1195 2153
1666
18571;
51%
1639
0
Ayacucho
Carmen Alto
Material noble
San Juan
Bautista
Jesus
Nazareno
material noble
adobe/piedra
adobe/piedra
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
1.4. ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
El acceso a la ciudad de Ayacucho desde Lima es mediante la utilización de la carretera principal
asfaltada Panamericana Sur hasta llegar al Distrito de San Clemente de Pisco luego de un recorrido de
225.0 Km.; desde éste punto y utilizando la carretera asfaltada denominada “Los Libertadores” se llega a
Ayacucho luego de cruzar los centros poblados de Huaytará, Apacheta, Niñobamba, Jatumpampa y
Huascaura con un recorrido aproximado de 330.0 Km.; recorriendo en total desde Lima hasta Ayacucho
un recorrido estimado de 555.0 Km. y un tiempo de viaje en camioneta u ómnibus de aproximadamente 7
a 8 horas.
Estando ya en la ciudad de Ayacucho se puede acceder a los diferentes barrios, urbanizaciones,
asociaciones, áreas de expansión urbana, etc., que conforman los distritos de Ayacucho, San Juan
Bautista, Carmen Alto y Jesús de Nazareno utilizando diversos caminos, vías asfaltadas, calles avenidas
y arterias que conducen a dichos lugares específicos.
Existen además vías interprovinciales como la de salida al Cusco y la Huancayo, de carreteras afirmadas
a excepción del tramo Ayacucho -Huanta; estas vías se interconectan a través de dos vías de
Evitamiento: Una asfaltada en la zona de Totorilla y otra afirmada en la zona de Puracuti - Salida a
5
Huanta. Las vías principales al interior de la ciudad la constituyen las avenidas: Independencia, Mariscal
Cáceres, Mariscal Castilla, Av. Cusco, Av. Arenales, Av. Del Ejército, Av. Universitaria y Av. De la
Confraternidad. Estas articulan los diferentes puntos de la ciudad. Las vías secundarias que articulan las
vías principales con las locales y de nexo en este caso entre vías principales. Las vías locales que forman
la red que articula el interior de los barrios y sectores urbanos.
La integración vial es limitada por la topografía accidentada y pendientes pronunciadas de los barrios en
la zona Oeste: Belén, Barrios Altos, Yuraq Yuraq, La Unión; y Sur Este en las Zonas altas del cerro
Acuchimay. En el sector Sur, los barrios de Santa Ana y Andamarca se constituyen en un apéndice de la
ciudad al no contar con una articulación con el barrio de Carmen Alto por la presencia del Río Alameda.
La insuficiente pavimentación vial de la ciudad, restringe la articulación entre los diferentes sectores
urbanos, limitando la inversión, elevando los costos de transporte y limitando las acciones de salvataje en
casos de desastres. En la ciudad predomina el pavimento rígido, sin embargo también existen vías con
pavimento flexible cercanas al Aeropuerto: Vía de Evitamiento, Av. Del Ejército y la avenida que da
acceso al Campo Ferial de Canaán.
Las vías en temporada de lluvias, se convierten en canales de drenaje pluvial, por lo que se erosionan las
calles en pendiente no pavimentadas.
1.5. CONDICIONES CLIMÁTICAS
La ciudad de Ayacucho, goza de un clima templado a cálido con una temperatura ambiental media anual
del orden de 17° C, precipitación promedio multianual de 550.0 mm., humedad relativa media anual de
60% y valores de evaporación total media anual de alrededor de 1,800.00 mm , acorde a la información
meteorológica registrada en la Estación Climatológica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga (Pampa del Arco-UNSCH) ubicada al interior del campo universitario y que se puede
considerar representativa para el área de interés.
Usualmente no se suelen suceder heladas, sin embargo, las temperaturas extremas mínimas ocurren
durante los meses de Mayo y Junio con valores hasta de alrededor de 2° C pero que no tienen mayores
efectos dañinos en los cultivos de tipo agrícola ni en la salud de los pobladores. El clima del área de
estudio es propicio para la vida humana y para una agricultura intensiva, pudiéndose cultivar papa, maíz,
frutales, hortalizas y otros.
1.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La economía de la ciudad de Ayacucho se sustenta básicamente en el sector servicios (comercio,
servicios gubernamentales, transportes y comunicaciones, otros servicios), el cual aporta 55.3% al valor
agregado bruto de la producción total de la provincia. En el área rural de los distritos que conforman la
ciudad, las actividades principales son la agricultura y ganadería. (De acuerdo a la última información
sobre valor agregado bruto por sectores obtenida del Resumen Estadístico de la Región 2007 -Gráfico Nº
04)
6
GRAFICO Nº 04
TENDENCIA DEL VALOR AGREGADO BRUTO POR SECTORES ECONÓMICOS 2007
80
59.6
VAB %
60
58.4
55.3
Sector
Primario
Sector
Secundario
40
23.6
24.1
20
17.5
16.8
24.7
Sector
Terciario
20
0
2004
2005
ANOS
2006
FUENTE: RESUMEN Estadístico 2007 y Compendio INEI
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
La distribución de la PEA en la ciudad de Ayacucho según fuentes del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, para el año 2007:

5.3% se dedica a actividades extractivas

18.4% se dedica a la industria manufacturera y construcción,

26.7% es representado por el sector comercio y

49.7% está dedicado a servicios (servicios personales, no personales y hogares).
En el campo, la agricultura y la ganadería están dotadas de una tecnología atrasada y por lo tanto con
rendimientos que se encuentran por debajo de los promedios nacionales. Hay también la presencia de un
débil sector secundario, constituido por la industria manufacturera y la construcción, cuyo aporte al PBI
nacional es insignificante por su limitada capacidad de absorber la creciente población económicamente
activa. Finalmente, encontramos un importante sector terciario, constituido por los servicios y el comercio,
entre los que se halla el turismo. Al respecto, diríamos que es el sector más dinámico del departamento y
cuyas potencialidades pueden constituirse en una fortaleza estratégica para el desarrollo.
Como se muestra en el gráfico Nº4; La economía de la ciudad de Ayacucho se sustenta básicamente en
este sector, representado por el comercio, servicios gubernamentales, transportes y comunicaciones,
otros servicios, el cual representa 55.3% del valor agregado bruto de producción de Ayacucho.
a. Servicios
Actividad Turística
Una de las principales actividades económicas que se realizan en la provincia de Huamanga, es el
turismo. La problemática del sector turismo se sintetiza en el incipiente desarrollo de los productos
turísticos, esto debido a causas como: el bajo aprovechamiento de los recursos turísticos, la escasa
promoción turística y baja calidad de los servicios (precio y trato) asociado a la informalidad y
desorganización de la oferta del servicio, creciente contaminación ambiental y deficiencias en la
reglamentación.
En la ciudad y sus alrededores se realizan tres tipos de turismo:
7
Turismo Histórico-cultural: Se encuentran los centros arqueológicos Incas y preincas como Wari,
Pickimachay; la arquitectura colonial como las iglesias y casas coloniales; fiestas tradicionales, artesanía,
etc.
Turismo
ecológico: Se tiene el agro ecoturismo en los valles (Muyurina, Huatatas, La Compañía),
miradores naturales (Picota, Campanayocc, Acuchimay), aguas termales de Niñobamba, etc.
Turismo recreativo: Orientado principalmente al turismo interno, se practica en centros vacacionales como
valles, paisajes y aguas termales.
El flujo de turistas nacionales y extranjeros tiene un importante y creciente incremento continuo a partir
del año 1997, con un pico intermedio el año 1999, cuando se da inicio a una agresiva promoción turística
de Ayacucho a nivel nacional. El flujo del año 2006 es el más alto, con la característica de que la gran
mayoría de visitantes son turistas nacionales, esto debido a una mayor promoción turística, mostrando
una ligera caída en 14% para el año 2007.
Como se observa, en el gráfico Nº 05, las pernoctaciones han seguido un comportamiento similar a los
arribos de los turistas. A partir del año 1997, reflejan un incremento continuo incrementándose en el año
1999 en 24% respecto del año anterior, siguiendo hasta el 2001 una tendencia la baja, para luego
comenzar a aumentar su cantidad, llegando
a su máximo el 2006 debido al aumento de arribos
nacionales y extranjeros, disminuyendo ligeramente en 14.5% para el 2007.
GRAFICO Nº 05
AYACUCHO: FLUJO TURÍSTICO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
1997-2007 (ARRIBOS)
180,000
150,424
150,000
129,121
113,930 144,203
120,000
95,631
109,924
82,340
79,601
73,912
90,000
91,269
65,186
64,301 68,025
78,625
54,126
74,156
70,213
60,000
61,745
60,721 64,387
125,501
52,071
NA C
EXT
TOTA L
30,000
2,055
3,441 3,715
3,699 3,580 3,638 5,445 4,362 4,006 6,221 3,620
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
FUENTE: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – Ayacucho
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
8
b. Comercio y Servicios
El comercio es la principal actividad económica de la ciudad de Ayacucho, destacando actividades como
las venta de abarrotes, las industrias manufactureras, restaurantes y hoteles, actividades inmobiliarias y
alquiler; los servicios comunitarios, sociales y de salud, de enseñanza privada. De acuerdo, con el registro
de empresas según tipo de contribuyente, en la Superintendencia de Administración Tributaria (año
2007), existen 6,883 empresas dedicadas a la actividad comercial en la ciudad de Ayacucho.

81.3% (5,597) son personas naturales sin negocio.

6.6% son empresas de responsabilidad individual limitada.

3.5% están en calidad de sociedad comercial de responsabilidad limitada.

Otros en menor porcentaje.
Este análisis nos indica que existe alta concentración de actividad económica en la ciudad,
constituyéndose en el eje comercial de la zona norte de la región, que abastece a las demás provincias y
distritos.
En el distrito de Ayacucho, existen 5,401 empresas registradas bajo un tipo de contribuyente
representando el 96.5% del total, en San Juan Bautista hay 931, (16.63%), en Carmen Alto, 154 (2.75%)
y en Jesús Nazareno, 397 (7.09%); del total provincial.
En el distrito de Ayacucho 78.49% están bajo la modalidad de persona natural sin negocio, en San Juan
Bautista se representa en el 13.67%, en Carmen Alto, con 2.30% y en Jesús Nazareno está con el
53.54%; del total del tipo de contribuyente en la provincia.
La fuerte presencia de la persona natural justifica que más del 81% de los comercios de la ciudad están
en el RUS y es además un reflejo de sus niveles de ventas (hasta 2,000 nuevos soles). Dentro del
régimen especial están el 13% de MYPES; mientras que en el régimen general están el 40%, dentro de
esta se encuentran las empresas de mayores ventas, además de MYPES que venden al Estado.
Los trámites engorrosos y los costos relativamente altos de formalización son dos factores que influyen
negativamente en la decisión para formalizar una empresa, pero para el año 2008 se han incrementado el
número de registros, pues, los empresarios van entendiendo gradualmente que la informalidad les resta
oportunidades en su visión de crecimiento, sin ella es muy difícil acceder a fuentes de financiamiento y
beneficios en las compras estatales; por otro lado, no les permite crear una imagen de garantía ante sus
consumidores.
Mercados
Actualmente, en la ciudad se encuentran registrados 06 mercados, administrados por la Municipalidad
Provincial de Huamanga. Estos mercados, suman un total de 2,088 puestos para el año 2008, de los
cuales el Mercado Carlos F. Vivanco, tiene 534 puestos de venta por ser el más grande de la ciudad,
dedicados a la venta de abarrotes, carne, verduras, frutas y artesanías. El Mercado Santa Clara tiene el
menor número de puestos, con solo 143, dedicados a la venta de comida, calzados, ropas y baratijas;
mientras que el Mercado Magdalena, expende abarrotes, carnes, verduras, con tiendas en alquiler con
venta de ropa, el Mercado Playa Grau que vende principalmente cereales, seguido por comidas y
abarrotes, el Mercado Mariscal Cáceres donde se venden abarrotes, verduras, cereales y molidos, y el
Mercado Nery García que se dedica a la venta de carnes, verduras, frutas, abarrotes en tiendas.
9
El mayor porcentaje de actividades comerciales, se encuentra en los establecimientos comerciales con
cerca del 80%, y el resto en los puestos de mercado y otros que se encuentran en pasadizos dentro del
mercado y alrededor o fuera de los mercados.
Con respecto a los puestos de mercado ambulatorio, no se tiene un registro actualizado o información
oficial del INEI, pero se calcula que este tipo de comercio ha crecido en más del 50% en estos últimos dos
años, ocupando las calles de la ciudad y en zonas donde se concentra la población.
1.7. EDUCACIÓN
El sistema educativo en la ciudad de Ayacucho se basa en la enseñanza Básica Regular, Básica
Alternativa, Básica de Adultos,
Básica Especial, Técnico-Productiva y Superior No Universitaria, en
niveles Escolarizada y No Escolarizada, que forma parte de la UGEL Huamanga de la Dirección Regional
de Educación Ayacucho.
Nivel de Centros Educativos – UGEL Huamanga
De acuerdo al Cuadro Nº 05, la composición porcentual de la infraestructura educativa según niveles y
modalidades educativas, en la ciudad de Ayacucho 12 el 38% de los centros educativos se dedican a la
educación Inicial, el 27% a la educación Primaria, el 16% a la educación Secundaria, el 2% Básica
Alternativa, el 7% Básica de Adultos, el 1% Básica Especial, el 5% Técnico Productiva y el 5% a la
Superior No Universitaria. Al año 2008 había 51,078 alumnos matriculados, en 280 centros educativos,
con 1,355 secciones y 2,632 docentes.
CUADRO Nº 05
MATRÍCULAS, CENTROS Y SECCIONES SEGÚN ETAPAS Y NIVELES DE CENTROS EDUCATIVOSCIUDAD DE AYACUCHO 2007
Etapa y Nivel Educativo
Matrícula
Docentes
TOTAL
51 078
2 632
Centros o
Nº
%
Programas100
280
BÁSICA REGULAR
40 005
2 030
225
80
1 259
Inicial
6 177
277
105
38
0
Primaria
18 604
851
76
27
791
Secundaria
15 224
902
44
16
468
921
57
6
2
0
1 769
144
20
7
96
87
11
5
2
20
Secundaria Adultos
1 682
133
15
5
76
BÁSICA ESPECIAL
116
20
2
1
0
TÉCNICO-PRODUCTIVA
3 519
122
15
5
0
SUPERIOR NO
4 862
269
13
5
0
Superior Pedagógica
822
49
4
1
0
Superior Tecnológica
3 779
183
7
3
0
261
37
2
1
0
BÁSICA ALTERNATIVA
BÁSICA ADULTOS
Primaria Adultos
Secciones
1 3 55
UNIVERSITARIA
Superior Artística
Fuente: EACALE-MINEDU / Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
La ciudad de Ayacucho cuenta con 280 instituciones educativas estatales y privadas que en conjunto
ocupan un área aproximada de 117 Has. Que representan el 6% del área urbana ocupada, como se
aprecia en el cuadro N° 06...
10
CUADRO Nº 06
USO DE SUELO URBANO - CIUDAD DE AYACUCHO 2008
USO DE SUELO URBANO
Área
%
Has.
117
6
2,041
100
Educación
Total Área Urbana Ocupada
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
Entre los centros educativos con mayor número de alumnos, entre estatales y particulares que
corresponden a los niveles de educación Inicial, Primaria y Secundaria y educación de adultos, se han
identificado el C.E. Gustavo Castro Pantoja, C.E. Luis Carranza, C.E. Los Libertadores, C.E. Mariscal
Cáceres, C.E. Mercedes, C.E. San Ramón, C.E. San Juan, en el cuadro N° 07 se aprecia las principales
Instituciones Educativas de la Ciudad de Ayacucho.
CUADRO Nº 07
PRINCIPALES CENTROS EDUCATIVOS – CIUDAD DE AYACUCHO
Nombre del Centro
Nivel / Modalidad
Género
Turno
Educativo
Alumnos
Docentes
Secciones
(2007)
(2006)
(2006)
DISTRITO AYACUCHO
38001 Gustavo Castro
Primaria - Primaria Adultos
Mixto
Mañana, tarde y
noche
1374
48
40
38006 9 De Diciembre
Primaria
Mujeres
Continuo - mañana
677
29
22
38018 De Maravillas
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
611
20
18
38021 Melitón Carbajal
38083 Los Licenciados
Secundaria
Mixto
Tarde y mañana
877
45
29
Primaria
Mixto
Continuo - mañana
660
23
21
39001 Mariscal Sucre
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
562
22
18
39002 María Parado De
Primaria
Mujeres
Mañana y tarde
526
23
18
39003 Corazón De Jesús
Primaria
Mujeres
Mañana y tarde
558
21
18
39007 Señor De Agonía
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
527
20
18
9 De Diciembre
Secundaria
Mujeres
Continuo - tarde
554
22
16
Faustino Sánchez Carrión
Secundaria
Mixto
Continuo - mañana
559
23
16
Luís Carranza
Primaria, Secundaria, Sec.
Mixto
Continuo - tarde
2470
53
27
Mixto
Mañana, vespertino
1807
77
58
Pantoja
Bellido
Adultos
Los Libertadores
Primaria, Secundaria, Sec.
Adultos
Los Licenciados
Secundaria
Mixto
Continuo - tarde
520
25
15
Mariscal Cáceres
Primaria, Secundaria, CETPRO,
Mixto
Mañana, tarde,
noche
5323
226
133
Tarde, mañana,
noche
Mañana y tarde
1975
70
50
2072
91
59
Sec. Adultos
Nuestra Señora De Fátima
Primaria, Secundaria
Mixto
Ntra. Señora De Las
Primaria y Secundaria
Mujeres
Inicial - Primaria - Secundaria –
Mixto
Mañana, tarde,
noche
2617
108
80
1424
56
43
Mercedes
San Ramón
Sec. Adultos
Simón Bolívar
Primaria - Secundaria
Mixto
Mañana y tarde
DISTRITO CARMEN ALTO
38582 Abraham Valdelomar
Primaria
Mixto
Continuo - mañana
680
20
20
Abraham Valdelomar
Secundaria
Mixto
Continuo - tarde
578
27
17
José Gabriel Condorcanqui
Secundaria
Mixto
Continuo - mañana
415
19
12
DISTRITO JESUS NAZARENO
11
38019 Sr. De Los Milagros
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
408
18
15
38977 Villa San Cristóbal
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
467
16
14
Señor De Los Milagros
Secundaria
Mixto
Mañana y tarde
793
31
21
DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA
Fe y Alegría
Primaria
Mixto
Continuo - mañana
432
14
13
39009 El Maestro
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
559
28
22
38984-3 José A. Quiñones
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
684
24
21
38867 Miraflores
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
682
25
22
38056 Sr. De Arequipa
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
561
21
18
38057 Santa Rosa
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
481
18
16
38030 San Martín De Porres
Primaria
Mixto
Mañana y tarde
586
26
21
San Juan
Secundaria
Mixto
1790
77
47
Rikcharisun
CETPRO
Mixto
Mañana, tarde,
noche
Mañana y tarde
660
11
22
Rosa De América
CETPRO
Mixto
520
21
18
27 De Octubre
CETPRO
Mixto
Mañana, tarde y
noche
Mañana y tarde
520
21
18
Dirección Regional de Educación Ayacucho- UGEL Huamanga- Región Ayacucho -2008
Como señala el cuadro Nº 08, la Educación Básica Regular, en total la ciudad de Ayacucho cuenta con
225 locales escolares, de los cuales 76 se dedican nivel primario, 105 al nivel inicial, y 44 a la secundaria.
Así mismo en promedio, en la ciudad de Ayacucho, un local escolar de nivel inicial alberga a 64 alumnos.
En el distrito de Ayacucho, un local escolar de nivel inicial acoge en promedio a 63 alumnos. En el distrito
de San Juan Bautista, el promedio es de 27; en Carmen Alto, es de 87; en Jesús Nazareno es de 158. En
el nivel de primaria, los locales escolares albergan en promedio a 105 alumnos. En el distrito de
Ayacucho, el promedio es de 182 alumnos; en San Juan Bautista, es de 100 alumnos por local; en
Carmen Alto, es de 121 alumnos por local; por Jesús Nazareno, la cifra es mucho más alta: en promedio,
un local escolar de primaria alberga a 404 alumnos. En promedio, en el nivel secundario, los locales
escolares de la ciudad acojan en promedio a 271 alumnos. En el distrito de Ayacucho, el promedio es de
253 alumnos por local escolar; en San Juan Bautista, el promedio es de 487; en Jesús Nazareno, es de
558 alumnos; en Carmen Alto la cifra es menos elevada : el promedio de alumnos por local escolar de
nivel secundaria es de 109.
CUADRO Nº 08
NUMERO DE LOCALES ESCOLARES DE EDUCACION BASICA REGULAR POR NIVEL DE EDUCACIÓN
Y DISTRITO - 2007
AMBITO
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
TOTAL
CIUDAD
105
76
44
225
DISTRITO DE AYACUCHO
77
66
40
183
SAN JUAN BAUTISTA
13
2
0
15
CARMEN ALTO
9
5
2
16
JESUS NAZARENO
6
3
2
11
Fuente: Ministerio de educación, ESCALE, Informaciones de Instituciones educativas, estadísticas y cartografía de la educación
12
CUADRO Nº 09
PROYECCION DE DEMANDA POBLACIONAL DE LA EDUCACION SEGÚN EDADES Y HORIZONTE
DE PLANEAMIENTO - CIUDAD DE AYACUCHO 2008-2018
NIVEL / AÑO
2005
2008
Año
Año Base
Censal
Plan
Sub
Sub Total
POBLACIÓN SEGÚN HORIZONTES DE PLANEAMIENTO
2010
2013
Corto Plazo
Sub Total
Mediano Plazo
Largo Plazo
Incremento
Sub
Incremento
2008-2010
Total
2010-2013
Total
2018
Sub Total
Incremento
2013-2018
3 a 5 años – Inicial (6%)
9 695
10 906
11 796
890
13 269
1 437
16 143
2 875
6 a 11 años – Primaria
22 622
25 447
27 523
2 077
30 960
3 437
37 668
6 708
24 238
27 264
29 489
2 225
33 171
3 682
40 358
7 187
19 390
21 811
23 591
1 780
26 537
2 946
32 286
5 749
SUB TOTAL
75 945
85 428
92 400
6 972
103 937
11 537
126 455
22 519
Secundaria Adultos/1
20 521
23 084
24 587
1 503
28 085
3 498
34 170
6 085
POBLACIÓN TOTAL
161 586
181 762
193 595
14 833
221 142
24 547
269 054
47 912
(14%)
12 a 17 años –
Secundaria (15%)
18 a 22 años – Superior
(12%)
CIUDAD
Fuente: INEI Censo 2005-Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
Respecto al requerimiento de Equipamiento Educativo según Horizontes de Planeamiento, siendo los
incrementos poblacionales muy significativos, demandan importantes números de aulas al Corto, Mediano
Plazo y Largo Plazo, aumentando para cada período desde 30 hasta 144 aulas.
Con relación al Déficit de Aulas Educativas, se han analizado modalidades y niveles educativos Inicial,
Primaria, Secundaria de Menores, Superior No Universitaria y Secundaria de Adultos.
Para el 2010 los cinco niveles y modalidades educativas y de acuerdo al incremento poblacional de la
población proyectada, el requerimiento es de 221 aulas, al Mediano Plazo (2013) es de 388 aulas y al
Largo Plazo (2018) es de 740 aulas, como se puede apreciar en el cuadro N° 09.
CUADRO Nº 10
TASA DE ANALFABETISMO DE MAYORES DE 15 AÑOS – 2005
Distrito
Población analfabeta
Tasa de
% del total
analfabetismo
de
analfabetos
Región
77200
25.4
Provincia
22058
14.4
Ayacucho
5055
7.6
55%
Carmen Alto
1444
14.2
16%
San Juan Bautista
1953
7.9
21%
763
7.3
8%
Jesús Nazareno
TOTAL DE 4
9215
100%
DISTRITOS
13
Fuente: INEI Censo 2005-Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
De acuerdo a lo señalado en el cuadro Nº 10, el analfabetismo de los distritos metropolitanos suma 9215,
que viene a ser el 42% de la provincia. En los tiempos actuales el nivel educativo constituye un
componente en la determinación del índice del desarrollo humano, la pobreza no es únicamente
económica sino también es ausencia del desarrollo de la capacidad. Una persona que pierde sus bienes
materiales, pero que mantiene sus capacidades, es muy probable que podrá recuperar esos recursos.
Pero una persona pobre, desprovista de capacidades, difícilmente superará el cerco de sus carencias, le
será casi imposible conservar lo que tiene y tenderá, más bien, a perder lo adquirido.
1.8. SALUD
La prestación del servicio de salud está a cargo de los hospitales, centros de salud y postas médicas, a
través de consultorios de atención a los pacientes en horarios diurnos y vespertinos. Los servicios de
salud dan cobertura desde la prevención hasta el tratamiento y los pacientes de mayor gravedad son
derivados a los hospitales de Lima. La cobertura de los servicios está a cargo de la Red de Salud de
Huamanga.
El Ministerio de Salud Pública - MINSA, a través de la DIRESA-Ayacucho, Red de Salud Huamanga,
administra los servicios de salud en la ciudad de Ayacucho y tiene a su cargo el Hospital Regional,
Centros de Salud y Puestos de Salud, que constituyen el primer nivel de atención. El Hospital Regional de
EsSALUD pertenece a la red del Seguro Social.
En el Cuadro Nº11, se indica que, los equipamientos de salud ubicados en el área urbana, ocupan un
área aproximada de 6.93 Has que corresponde al 0.34 % del área ocupada, se encuentran ubicados
principalmente en el área central y en el sector este de la ciudad, fácilmente accesibles por su localización
para toda la población. Se observa la carencia de este equipamiento en los sectores periféricos de la
ciudad.
CUADRO Nº 11
USO DE SUELO - SALUD - CIUDAD DE AYACUCHO 2008
USO DE SUELO URBANO
Área
%
Ha.
SALUD
6.93
0.34
TOTAL AREA URBANA OCUPADA
2,041
100
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
La ciudad de Ayacucho cuenta con 11 puestos de salud, 8 centros de salud, un Hospital Regional del MINSA,
un Hospital Regional de EsSALUD y otras Clínicas particulares que atienden a más de cien mil habitantes,
como se aprecia en el cuadro N° 12.
Según los requerimientos normativos de equipamientos de salud, un Puesto de salud atiende a 5,000
personas; un Centro de Salud de nivel I tiene una capacidad de atención de 3000 a 20,000 personas; un
Centro de Salud de nivel II tiene una capacidad de atención de 30,000 a 50,000 personas.
14
CUADRO Nº 12
EQUIPAMIENTOS DE SALUD SEGÚN DISTRITO - CIUDAD DE AYACUCHO 2008
Distrito
Puesto De Salud
Tipo de Equipamiento de Salud
Centro de Salud
Hospital
Distrito de Ayacucho
6
5
1
San Juan Bautista
3
1
1
Carmen Alto
2
1
Jesús Nazareno
Total Ciudad
Clínica
1
11
8
2
3
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
CUADRO Nº 13
NUMERO DE CAMAS HOSPITALARIAS - CIUDAD DE AYACUCHO 2008
DISTRITO
TIPO DE EQUIPAMIENTO DE SALUD
Nº Camas
Sub total
Hospital Regional Ayacucho - MINSA
228
Hospital EsSALUD
80
Centros de Salud
30
30
Clínica Esperanza
12
28
Clínica El Nazareno
14
Policlínico Mcal. Cáceres
2
Total Ciudad
308
366
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
La ciudad de Ayacucho cuenta con 308 camas hospitalarias, 30 camas de Salud y 28 Camas en Clínicas
privadas, conforme se indica en el cuadro Nº13; Para un eficiente servicio de salud normativamente se
requiere de 2.4 camas por cada 1,000 personas. Considerando la proyección poblacional de la ciudad de
Ayacucho al año 2008 de 181,762 hab., debería contar con 436 camas, por tanto existe déficit a la fecha
de 70 camas que representan el 19% del total de camas existentes. Para el Corto Plazo (2010), Mediano
Plazo (2013) y Largo Plazo (2018) se presentarán déficit significativos de 36 camas (10%), 59 camas
(16%) y 115 camas (31%) respectivamente.
La accesibilidad a los principales establecimientos de salud de la ciudad es óptima, tanto al Hospital
Regional como a los Centros de Salud y clínicas, y se caracteriza por que están ubicados en el distrito de
Ayacucho hacia la zona norte de la ciudad.
El Hospital Regional se ubica en la Av. Independencia en una zona consolidada, con usos predominantes
residencial y comercial, donde se destaca la localización de infraestructura educativa, recreativa e
institucional. La clínica De La Esperanza, tiene la misma ubicación, La clínica El Nazareno está ubicada
en el Jr. Quinua, y el Policlínico Mariscal Cáceres está ubicado en la urbanización del mismo nombre, a
espaldas del Hospital Regional.
15
1.9. PROBLEMÁTICA ENCONTRADA EN LA CIUDAD
1.9.1.
Problemática Ambiental
En la ciudad de Ayacucho se identifican las siguientes fuentes contaminantes: Emisión de gases tóxicos,
Contaminación por polvo, Contaminación por microorganismos
a. Emisión de gases tóxicos
Emisión de Gases Tóxicos por el parque automotor:
Los gases tóxicos que emana el parque automotor es una de las principales causas de contaminación de
la ciudad de Ayacucho, éstos son: el anhídrido carbónico, el monóxido de carbono, hidrocarburos y otros
gases nocivos que se liberan en la atmósfera produciendo efectos negativos sobre los patrones
atmosféricos y afectando la salud de las personas, animales y plantas.
La subgerencia de circulación y transporte de la Municipalidad Provincial de Huamanga está iniciando la
utilización de un evaluador de gases, no contándose aun con información que permita establecer los
niveles de contaminación que se generan. Sin embargo, se observa la concentración de gases tóxicos,
fundamentalmente por la antigüedad de los vehículos y la excesiva concentración vehicular,
principalmente en la zona céntrica de la ciudad.
Gases generados por las pozas de oxidación:
Los gases que se producen de la transformación de la materia orgánica en la planta de tratamiento de las
aguas servidas, están conformadas por mercaptanos, ácido sulfhídrico, metano, óxido de carbono, que
son liberados al ambiente, siendo ésta mayor cuando las condiciones de anoxidación se incrementa. La
dispersión de estos gases que
se transportan
a la ciudad
ocasiona olores desagradables, y
proliferación de zancudos, que en épocas de mayor temperatura se trasladan a la ciudad.
Gases generados por el Botadero de Ccochapampa:
El botadero de Ccochapampa ubicado en el Distrito de San Juan Bautista, con un área de 3.0 Has. ha
sido utilizado para la eliminación final de los residuos sólidos de la ciudad de Ayacucho, en un período
aproximado de 5 años, desde 1999 al año 2003 aproximadamente. Se han depositado un promedio de
95,540 TM de residuos sólidos de procedencia doméstica, industrial y de los hospitales de la ciudad.
Estos desechos contienen microorganismos y toxinas que son capaces de producir enfermedades.
Debido al crecimiento de la ciudad, actualmente se observa la ubicación de asentamientos que se
encuentran cerca al Botadero de Ccochapampa, a menos de 40 metros de distancia poniendo en riesgo
la salud de sus habitantes. Estos asentamientos son: AH. Héroes de Arica, A.H. Mártires de la Paz,
Asociación Villa Militar.
La Sub Gerencia de Saneamiento
Ambiental de la Municipalidad de San Juan Bautista reporta
la
generación de incendios esporádicos que ponen en peligro la integridad y salud de la población que vive
en esta zona. Estos incendios se producen por la generación de
biogás, como producto de la
descomposición de los residuos orgánicos que se encuentran en el Botadero mencionado. El biogás está
compuesto principalmente
por metano y dióxido
de carbono, que ante la ausencia de tubos de
evacuación de gases (han sido retirados por los recicladores de basura) ocasionan estos incendios. La
16
falta de un plan de mitigación y el cierre adecuado de este Botadero, puede causar problemas de mayor
magnitud.
b. Contaminación por polvo
La ciudad de Ayacucho se halla emplazada en antiguas depresiones de origen lacustre rellenado por
sedimentos aluviales y materiales volcánicos. El origen de la mayor parte de los materiales aluviales
proviene del cerro la Picota. Es la zona más sensible desde el punto de vista geodinámico donde se
observa derrumbes y asentamientos, y en época de lluvias inundan las calles depositando materiales de
diverso tamaño. Además de generar grandes cantidades de polvo, colapsan numerosos buzones de
desagüe. EPSASA registra un promedio de 48 buzones colapsados por año.
El Instituto Nacional de Defensa Civil, identifica en el Plan de Prevención ante desastres cataloga al
cerro la Picota dentro de las zonas de alto riesgo
por considerarla
como zona de precipitaciones
intensas que producen: inundaciones medias a profundas repentinas, frecuentes y de corta duración, flujo
de escorrentía
y transporte de sedimentos repentino e intenso, flujos de lodo en forma frecuente,
colmatación de material de arrastre, intensos problemas de erosión y formación de cárcavas en diversos
puntos de la zona. Se dan intensos problemas de derrumbes, agrietamientos y deslizamientos de suelos
activados en época de lluvias y desprendimiento de rocas y derrumbes de suelos por acción hídrica y
sísmica, la capacidad portante del terreno es menor a 1.00 Kg/cm², existe variación de volumen del suelo
por cambios en su contenido de humedad y la amplificación de las ondas sísmicas es alta.
Calles sin tratamiento:
En general en la cuenca de Ayacucho predominan los materiales sueltos, debido a que provienen
mayormente de depósitos sedimentarios recientes, y a esto se suma que el 60% de las calles de la
ciudad no están asfaltadas. De las vías asfaltadas el 15% se encuentran en mal estado.
Así mismo La Municipalidad Provincial de Huamanga reporta que el 40 % de las calles de la ciudad están
asfaltadas de los cuales un 15 % se encuentran en mal estado.
Escasa educación ambiental y otros:
La Municipalidad Provincial de Huamanga, está realizando acciones de educación ambiental con centros
educativos en los asentamientos siguientes: Artesanos, San Ramón, Mariscal Cáceres, Gustavo Castro
Pantoja, Libertadores, Froebel, Licenciados, Guamán Poma de Ayala, Señor de Agonía, Luís Carranza y
asociaciones vecinales con tres objetivos principales:

Sensibilización en temas ambientales como, conservación del medio ambiente, cuidado de las
plantas, etc.

Formación de comité ambiental que permita la conservación de las áreas reforestadas, y
cuidado del medio ambiente, evitando el arrojo de residuos sólidos a la vía pública.

Arreglo de parques y jardines, sensibilizar al cuidado de estas áreas.
La Municipalidad Nazareno ha realizado acciones de arborización (2 km) en Av. San Felipe, Vía
evitamiento Wichccana, Prolongación de Av. Los Incas, Av. Santo Sepulcro, Av. Jesús Nazareno, los
Cabullales, Villa San Cristóbal, Mariano Melgar, Ciro Alegría, graderías de Simón Bolívar, Rosales, Villa
San Cristóbal.
Cuentan con un vivero municipal en la zona La Totora con un área de 4,000 m2 de los cuales 2,000 m2
son utilizados para la producción de plantas forestales, frutales, plantas ornamentales y el resto del
17
terreno dedicado a la crianza de animales menores como cerdos, cuyes, etc. Las plantas producidas en
este vivero son destinadas para la reforestación en las vías públicas y la estrategia utilizada es obsequiar
las plantas a los contribuyentes que pagan puntualmente sus impuestos a la municipalidad. También
cuentan con un proyecto aprobado por el Programa gubernamental Mi Barrio, para la reforestación de tres
avenidas principales, y para beneficiar a los asentamientos de Inti Raymi e Illacruz
La Municipalidad de Carmen Alto tiene un proyecto de Vivero forestal aromático, que incluye el reciclaje
de desechos inorgánicos y la elaboración de compost. Este proyecto contempla la selección de residuos
sólidos para el reciclaje de los desechos inorgánicos, como son la elaboración de artículos de plástico y
así mismo de la utilización de los desechos orgánicos para la elaboración de compost que servirá para
fertilizar áreas a reforestar. Se ha avanzado en sembrar 6,000 pinos en el Cerro Campanayocc, donados
por el Ministerio de Agricultura, con el apoyo de aproximadamente 200 alumnos del colegio Abraham
Valdelomar.
La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista cuenta con un Plan de Acción Ambiental elaborado el
año 2006, aprobado por Ordenanza Municipal No. 0032-2006-MDSJB-AYAC, que contiene el diagnóstico
de la problemática ambiental en el distrito, la propuesta de políticas y un objetivos estratégicos,
indicadores, líneas de acción, metas, responsables y cronograma. Sin embargo, no se plantean las
coordinaciones con los distritos vecinos, ni con la municipalidad provincial, aunque si se propone como
uno de los responsables a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento EPSASA.
c. Contaminación por microorganismos
Vertimiento de desagües domésticos hacia el Río Alameda y Quebradas
La contaminación por la presencia de desagües constituye un foco de contaminación muy crítico,
habiéndose observado residuos sólidos en las quebradas de Yanaccacca, Chaquihuaycco, Bellavista,
Arroyo Seco. Estas se han convertido en canales de conducción de desagües, las que desembocan
finalmente en el río la Alameda.
Las casas que se encuentran asentadas en las riberas de estas quebradas descargan sus desagües
hacia éstas, ya que existe diferencia de nivel entre el punto más bajo de las casas y las rasantes de las
calles (aproximadamente 6m, según EPSASA). La descarga de desagües
hacia la quebrada
Chaquihuaycco se da en el tramo Av. Las Palmeras y Francisco Bolognesi ubicado entre León Pampa y 9
de diciembre hasta el encuentro con el río la Alameda, en una longitud total de 1,2 Km. La descarga de
desagüe a la quebrada Bellavista se inicia a 70 m. aguas arriba del Jr. Pozo, hasta el encuentro con el
río Alameda con una longitud de 0,8 Km aproximadamente.
Contaminación por residuos sólidos
Actualmente se observa gran cantidad de residuos sólidos a lo largo del río Alameda, Yanaccacca,
Chaquihuaycco, Bellavista, Puente Apurímac, Libertad de las Américas, Sotocchaca, San Sebastián. La
Municipalidad de Carmen Alto reporta que realizan conjuntamente con la Municipalidad Provincial de
Huamanga y San Juan Bautista rastrillaje a las quebradas en un promedio de 3 a 4 veces al año
recogiendo un promedio de 5 – 12 m3.
En los mercados estos residuos están expuestos diariamente hasta la media noche, siendo recolectados
en cilindros y en el caso de mercados, tales como el mercado “Nery García” se observa que estos
residuos están expuestos en el suelo generando malos olores y contaminación visual.
18
La utilización de botaderos, en vez de rellenos sanitarios, constituye una de las principales fuentes de
contaminación, no habiéndose establecido un manejo adecuado, ni plan de cierre en aquellos que ya no
se utilizan. Es el caso del botadero de Ccochapampa, que ocupa un área de 3 Has, que se encuentran a
la intemperie, emanando gases y malos olores debido a la descomposición de materia orgánica.
En la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista se ccuenta con un Perfil de proyecto para la eliminación
de Residuos Sólidos (no consideran necesario un relleno sanitario Distrital, porque se trata de una
población pequeña
y utilizarán el relleno sanitario conjuntamente con la Municipalidad provincial).
Cuentan con un solo volquete para el recojo de basura.
Los problemas de contaminación ambiental afectan al conjunto de la ciudad, sin embargo, la situación es
más crítica para la población que se localiza cerca de los focos de infección. Es el caso del barrio
Miraflores, Asociación Villa Militar los Licenciados, La Unión, entre otros, que colindan con el sector de
Ccochapampa donde se encuentra ubicado el botadero antes mencionado.
La Comunidad Campesina de Totora que se localiza al lado de la planta de tratamiento de las aguas
residuales, sufre en mayor grado los efectos de malos olores.
1.9.2.
Problemática Físico Espacial
En Ayacucho, no existe una efectiva capacidad de control de las construcciones clandestinas, y que gran
parte de la población tiene un desconocimiento total de los Reglamentos de Edificación existente.
Además las propiedades carecen de saneamiento físico legal, generándose subdivisiones y manteniendo
en la informalidad los cambios que se están dando en los inmuebles. Más aún que existen viviendas
edificadas o en proceso de edificación en zonas consideradas en riesgo (FOTO Nº 01).
No existen datos estadísticos que den cuenta de la cantidad de inmuebles que vienen siendo destruidos
en los últimos años. Se estima que 80% de los inmuebles del Centro Histórico no están registrados en
Registros Públicos, esta situación disminuye la posibilidad de obtención de préstamos que contribuyan al
mejoramiento de los inmuebles.
En el Centro Histórico, a pesar del valor arquitectónico y monumental que tiene, existe un proceso de
deterioro constante de los inmuebles habiéndose constatado un alto porcentaje de predios carecen de
saneamiento físico legal, restringiendo posibilidades de obtener crédito hipotecario u otro, que permita
invertir en mejorar la propiedad, hacerla más rentable, elevando su valor y mejorar las condiciones de
habitabilidad de las familias.
Dado que el tema de la propiedad se remonta a muchos años, existen diferente tipo de dificultad, como
por ejemplo, algunas edificaciones han sido subdivididas incluyendo unidades inmobiliarias en diversos
pisos; también se observa que hay subdivisiones sucesivas sin claridad sobre la propiedad de las
unidades generadas y cuando se trata de predios declarados como monumento, se atenta contra la
normatividad vigente.
Existe interés de diversas instituciones para preservar la propiedad, que requiere estar debidamente
registrada, siendo un rol importante el de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP,
así como de la Municipalidad Provincial de Huamanga. Ambas instituciones tienen como misión dar
orientación y guiar a los usuarios respecto al saneamiento de la propiedad y el ordenamiento legal en la
ciudad. COFOPRI desarrolla sus acciones en áreas periféricas, habiéndose logrado sanear la propiedad
en gran parte de la ciudad, estando pendiente de trabajar la zona central.
19
De acuerdo al trabajo de campo realizado, en el área central y los barrios antiguos, predominan los
materiales tradicionales de construcción, es decir: Adobe, piedra, cal, ladrillo, madera, carrizo y tejas
cerámicas.
En los barrios populares, inclusive en los de reciente asentamiento, se nota la convivencia de
edificaciones de materiales contemporáneos con los de materiales tradicionales, cuyas técnicas de
construcción aún son vigentes, aunque con técnicas que no garantizan la estabilidad ante solicitaciones
sísmicas.
FOTO Nº 01
TRABAJO DE CAMPO: EDIFICACION DE MATERIAL NOBLE EN ZONAS DE RIESGO
Es notable en los últimos años el crecimiento de la tendencia de sustitución de edificaciones de material
tradicional por otras nuevas.
CUADRO Nº 14
MATERIALES PREDOMINANTES EN LAS VIVIENDAS
MATERIAL
SUPERFICIE
HAS.
%
ADOBE
522.64
31.11
ADOBE-LADRILLO
243.00
14.46
LADRILLO
341.62
20.33
PIEDRA
25.18
1.50
AREA LIBRE
TOTAL
547.80
32.60
1,680.13
100.00
FUENTE: ESTUDIO PLAN DE PREVENCION ANTE DESASTRES - USOS DE SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION - INDECI
Un gran porcentaje de las edificaciones del Centro Histórico, se encuentran en regular estado de
conservación notándose el deterioro de las edificaciones si no se tiene un mantenimiento adecuado.
Las edificaciones contemporáneas se encuentran en buen estado de conservación. Generalmente al
construirse las nuevas edificaciones, se originan deterioros importantes en las edificaciones tradicionales
vecinas: recorte de tejados, debilitamiento de estructuras; así como la obstrucción de ejes de evacuación
de aguas pluviales y la apertura de servidumbres anteriormente inexistentes.
20
La ciudad tiene una ocupación horizontal que sigue las ondulaciones del terreno. Las edificaciones
tradicionales son de 1 y 2 niveles, las nuevas alcanzan en algunos casos hasta 4 niveles. En los barrios
tradicionales predominan los predios de 1 solo nivel.
Existe la tendencia de sustituir edificaciones antiguas por nuevas de material noble y mayor altura, ver
cuadro N° 14.
Los sistemas constructivos tradicionales tienen en general: Cimientos de piedra con mortero de cal-arena
o barro; muros de piedra con mortero de cal-arena y adobe; entrepisos de viguería de madera, y
principalmente de bóvedas de piedra o ladrillo con mortero de cal arena; las coberturas son de estructura
de madera del sistema denominado de par y nudillo, con sobre pares, carrizo y tejas de arcilla, en el caso
de los templos, la mayoría cuenta con cobertura de bóvedas de piedra o ladrillo.
1.9.3.
Problemática Social
Los años de la post-violencia política, significaron para Ayacucho, no solo el fin del terror y del miedo, sino
también la continuidad del crecimiento de la ciudad tanto en extensión como en población, mayor
diversificación cultural y la gestación de nuevos problemas. Entre los nuevos problemas viene a ser la
aparición de las pandillas o manchas juveniles, se incrementó y generó una preocupación y temor en toda
la población por los actos delictivos que se cometían. Pero no es sólo asunto de pandillas sino también
comenzó a incrementar los índices de violencia común, los accidentes de tránsito, la violencia familiar y
otros actos vienen afectando la seguridad ciudadana.
Asimismo, la naturaleza propia de la ciudad que genera anonimato, diversidad e indiferencia, así como
espacios para que se junten entre pares y se agrupen quienes no se conocen (bares, discotecas, fiestas
chicha, etc.). La ciudad dispersa a los próximos (padres, hijos, vecinos, amigos) separando los lugares de
control cara a cara.
En la actualidad la ciudad, se ha convertido en el punto focal donde se potencia y diversifica la violencia.
La masificación urbana por las continuas migraciones poblacionales viene creando desde hace años
problemas de salubridad, vivienda y seguridad. La pobreza y el desempleo exacerban comportamientos
violentos que afectan el orden público y la seguridad ciudadana. Los robos, los hurtos, la violación
sistemática de las reglas de tránsito, los montones de basura acumulada por distintas partes y la falta de
respeto a las normas, son las expresiones más notorias de una incontenible violencia en la ciudad, que
afecta el normal desarrollo de las actividades de la comunidad, siendo un problema de seguridad
ciudadana, tanto en los espacios públicos como en los privados.
Según los informes de la Policía Nacional de la ciudad de Ayacucho, en el último año se registraron como
promedio 2,000 actos delincuenciales y se presentaron 150 denuncias por violación sexual.
De acuerdo a la oficina de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huamanga, los locales
de reunión de las pandillas y personas de mal vivir se denominan: Brujas, Kingston, Madero, PK2,
STONE, La oficina, Kaviar, entre otras.
El consumo del alcohol es otro problema generalizado favorecido por abundancia de bares, recreos,
cantinas, discotecas, chicherías, puestos de emolientes, tiendas de abarrotes que están distribuidas por
toda la ciudad “tienen una mesa y cuatro sillas para que indistintamente se tome gaseosa o cerveza, no
hay prohibición municipal para impedir que allí la gente tome y pueden hacerlo hasta embriagarse,
cualquier día de la semana. Un fin de semana se consumen 25 mil cajas de cerveza y 40 mil en semana
santa”
21
A esto se suma los comerciales de fachada que cambian de giro de negocio durante las noches, los
restaurantes se convierten en cantinas, las tabernas en discotecas. Por otra parte la infinidad de fiestas
patronales, religiosas y presentaciones artísticas de fines de semana y del mes, se han convertido en el
símbolo del consumo de la cerveza.
Entre los hechos y actores inmediatos que generan la inseguridad en la ciudad son:

Las pandillas juveniles

La prostitución y proxenetismo

La delincuencia común

Abuso de alcohol y drogas

Accidentes de tránsito.

Los medios de comunicación que difunden mensajes de violencia.
Causas estructúrales de la violencia
Las causas generalmente tienen un carácter estructural como:

La transmisión inter-generacional de la violencia.

La pobreza, el racismo y la exclusión social que no solo producen carencias materiales extremas y
desestructuración familiar, comunitaria sino rencor y resentimiento social. La pobreza restringe o
elimina la posibilidad de capacitarse para enfrentar la vida, el trabajo calificado, recorta el tiempo
proyectivo y por ende limita la perspectiva futura.

Las transformaciones surgidas por la migración compulsiva durante la guerra senderista y posterior a
ella. Esto hizo crecer la ciudad sin posibilidad de dotar de los servicios básicos a los nuevos
pobladores, así como ha modificado las formas de vida que tuvieron que enfrentar los campesinos y
sus hijos.

Las políticas económicas neoliberales que privilegian los logros macroeconómicos y que incrementan
los abismos sociales, produciendo una suerte de “desechos sociales”.

Declive de las instituciones de socialización a los nuevos miembros de la sociedad tales como la
familia y la escuela, encargadas de establecer el lazo social y la memoria comunitaria.

La falta de oportunidades de empleo, de movilidad social o económica, se agrava en una sociedad
que promueve agresivamente el consumo mediante la televisión y la publicidad.

La falta de orientación, supervisión, presencia, afecto y apoyo de los padres y otros miembros de la
familia. Esto se asocia con la violencia doméstica.

La imagen corrupta y abusiva de la policía, del sistema judicial y las cárceles incrementa el empleo
de modalidades no oficiales de justicia y las cárceles incrementa el empleo de modalidades no
oficiales de justicia como los linchamientos. Así los jóvenes creen que la justicia depende de la clase
y de la raza, y que ellos son sus primeras víctimas.
El problema de la inseguridad se viene afrontando con un conjunto de medidas implementadas en cada
distrito: En Ayacucho la Gerencia de Desarrollo Social viene desarrollando un conjunto de proyectos de
prevención, a esto se suma la labor disuasiva del cuerpo del serenazgo y represiva de la Policía Nacional,
como se aprecia en el cuadro N° 15. En Carmen Alto lo hacen los serenos, los Comités de Seguridad
ciudadana y por grupos juveniles Rikchari, Juka, Cadejo. En San Juan Bautista y Jesús Nazareno, con el
cuerpo de Serenazgo y los comités de seguridad vecinal.
22
CUADRO Nº 15
NÚMERO DE SERENOS SEGÚN DISTRITOS
Municipalidad
Cantidad de
serenos
Ayacucho
50
Carmen Alto
5
San Juan Bautista
14
Jesús Nazareno
7
Total
76
FUENTE: PLAN DE DESARRILLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO
Otro causante de la inseguridad ciudadana viene a ser los accidentes de tránsito vehicular, ocurridos en
los 4 distritos de la ciudad capital, pero el distrito de Ayacucho lo tiene el 90% de las ocurrencias.
Como se podrá notar el número de heridos es bastante alto y que combina la tendencia con choque y
fuga y la imprudencia del conductor. Todo alimenta la inseguridad en las calles de la ciudad, donde se
está llegando al extremo que los choferes de los vehículos vienen dictando las reglas de uso de las calles,
mientras los peatones se someten a dichas reglas. Una situación que debe será remediada con el
compromiso de todas las autoridades y la población, pues para una ciudad pequeña las cifras de
accidentes y los costos en vidas humanas resultan bastante elevados.
Violencia familiar
La violencia familiar es un problema extendido y recurrente en la ciudad, que afecta el derecho a la vida,
la integridad física y síquica, la salud, la seguridad personal, la libertad sexual y la libertad individual de
las víctimas que generalmente son las mujeres, niños y jóvenes. En el Perú, siete de cada diez mujeres
son víctimas de agresiones físicas o psicológicas en el contexto de episodios de violencia familiar. Si bien
es un problema de carácter privado pero sus consecuencias adquieren carácter social, que alimenta la
inseguridad.
No se puede concebir el desarrollo urbano sin considerar la necesidad de locales y personal adecuado
para tratar este tipo de problemática. Asimismo, se requiere contar con espacios públicos que permitan la
difusión masiva de los derechos ciudadanos, donde se puedan utilizar diversos mecanismos para la
comunicación y la sensibilización respecto a este tipo de problemática.
Instituciones y organizaciones sociales
En los últimos años se nota claramente la recuperación de vitalidad de las instituciones, luego de un
periodo conflictivo que ha debilitado en sus funciones como también en su representación, en ese sentido
la vitalidad institucional se traduce en la capacidad de representación y articulación de los actores
sociales bajo determinados propósitos y líneas de acción institucional.
1.10.
PELIGRO Y VULNERABILIDAD
La zona urbana del distrito de Ayacucho está atravesada por el Río Alameda y cuatro quebradas hacia el
lado oeste de la ciudad. La zona de las quebradas y el Río está clasificada como zona altamente
peligrosa. Sin embargo, en algunos tramos está ocupada por viviendas. Como zona peligrosa se ha
identificado el borde de la quebrada Puracuti y la zona en pendiente del Cerro La Picota. Zonas que
también están en proceso de ocupación.
23
La parte baja donde se originó la ocupación de la ciudad es plana, y en el mapa de peligros múltiples se
identifica como zona de peligro medio. Con esta misma clasificación se identifican la zona en pendiente
hacia el oeste de la ciudad donde se localizan los barrios Sr. de Quinuapata, Yuracc Yuracc, Belén, Puca
Cruz, Barrios Altos, Morro de Arica y otros. También están en esta categoría los barrios de la zona norte
alrededor de la Av. Pérez de Cuellar, la zona alrededor del Río Alameda yendo hacia Huanta, y la zona
agrícola del Ministerio de Agricultura localizada hacia el este del aeropuerto.
Los lugares de concentración pública, en Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús de
Nazareno y su entorno inmediato están conformados por: los Estadios, los Centros Educativos Estatales y
particulares, los Centros de Educación Superior, las iglesias, los parques y jardines. Así también son
lugares de concentración pública; el conglomerado de Mercados que se encuentran en el centro histórico.
Las Iglesias, Colegios y demás locales públicos y administrativos sobre todo los más antiguos localizados
y al centro histórico, se verían afectados por la acción sísmica, la ausencia de vías amplías que permitan
su
fácil evacuación y auxilio inmediato, vulnerabilidad que se puede controlar por la presencia del
espacio libre en la Plaza de Armas.
Los lugares de concentración pública en el área de estudio no presentan vulnerabilidad con respecto a los
fenómenos geológico climático, por estar ubicados en zonas de bajo peligro, salvo algunos colegios,
como por ejemplo, el que está ubicado en el cauce de una quebrada, zona que se le denomina el hueco.
La mayor parte de los mercados que constituyen lugares de concentración pública que se podría ver
afectado por la presencia
de precipitaciones pluviales, siendo necesario evaluar el material de
construcción de los mismos. La actual ubicación de los Estadios, que presentan condiciones de
vulnerabilidad baja, a excepción del sector de tribunas del estadio Leoncio Prado.
24
CAPITULO II: ORGANIZACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL
De acuerdo al Organigrama Estructural de la Municipalidad Provincial de Huamanga, aprobado con
Ordenanza Municipal Nº 028-2008-MPH/A de fecha 18 de Julio del 2008, presenta una organización
diseñada, estrictamente para definir temas administrativo; conformado por el Concejo Municipal, la
Gerencia Municipal y sus Gerencias y Oficinas Jerárquicas, las mismas que se encuentran emplazadas
en cinco locales, lo que influye entre otros, en la disminución de la eficiencia en la labor que realizan los
funcionarios municipales, ya que el ciudadano quien se ve obligado a desplazarse de un local a otro para
realizar determinados trámites.
En temas de infraestructura, el caso de la Municipalidad de Carmen Alto, se cuenta con dos locales, y se
ha previsto la construcción de un nuevo local donde funcione de manera descentralizada, éste está
ubicado en la Av. Mariscal Castilla frente al colegio Ciro Alegría. Esta ubicación es apropiada, y podría
generar un centro alternativo en el distrito, en una zona más céntrica para su población y de fácil acceso;
mientras que La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista funciona en tres locales, y están estudiando
la posibilidad de construir un nuevo local; y la Municipalidad de Jesús Nazareno no cuenta con local
propio, el que actualmente usa es alquilado, tampoco existe disponibilidad de terreno para edificar su
local, ante este problema se tiene la propuesta de ocupar parte de una de las pocas áreas libres de uso
público. Esto se ha convertido en un problema, generándose opiniones contradictorias en la población ya
que en este distrito hay antecedentes de haberse lotizado áreas destinadas para uso público.
Persisten problemas de límites interdistritales, que han generado conflictos y que han dificultado el
levantamiento de información durante la realización del último censo a cargo del Instituto Nacional de
Estadística (INEI). Asimismo, existen asentamientos localizados en zonas cuyos límites están en
discusión y en algunos casos no reciben la atención municipal por el problema existente.
25
2.2. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL GOBIERNO LOCAL
FICHA DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN Y RECURSOS
INFORMACIÓN DE MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL
SI
NORMA DE
APROBACION
NO
ESTADO
OBSERVACIO
NES
(Encargado)
DOCUMENTOS DE GESTIÓN/PLANES/PROGRAMAS
ADMINISTRATIVOS
Reglamento de Organizaciones y FuncionesROF
X
O. M. N°028-08-MPH/A
Vigente
Py. Ord. 2010
Manual de Organizaciones y Funciones-MOF
X
O. M. N°028-08-MPH/A
Vigente
Py. Ord. 2010
Texto Único de Procedimiento
Administrativos-TUPA
X
O. M. N°033-09-MPH/A
Vigente
Py. Ord. 2010
O. M. N°038-08-MPH/A
Vigente
Py. Ord. 2010
Periodo
2009-2021
Reg. de Aplic. de Infrac. y Sanciones
Administrativas-RAISA
OPERATIVOS
Planes Normados por la Ley Orgánica de Municipalidades
Plan de Desarrollo Concertado
X
Vigente
Plan Operativo Anual/Institucional
X
Vigente
Presupuesto Participativo
Programa/Plan de Desarrollo Institucional
X
O. M. N°007-10-MPH/A
X
Periodo
2010
Vigente
Periodo
2010-2011
Vigente
Periodo
2007-2010
Plan de Acondicionamiento Territorial
Plan de Desarrollo Urbano/ Plan Director
Plano de zonificación
Plan Vial
Índice de Usos/Índices Operacionales
X
O. M. N°017-09-MPH/A
Vigente
Periodo
2008-2018
X
O. M. N°017-09-MPH/A
Vigente
Periodo
2008-2018
Vigente
Periodo
2008-2018
Vigente
Periodo
2008-2018
X
X
O. M. N°017-09-MPH/A
O. M. N°017-09-MPH/A
Plan de Desarrollo Rural
Plan Específico
Zonificación Ecológica y Económica
X
26
Plan de Gestión Ambiental
X
Catastro urbano
X
Vigente
90% Avance
Planes/ Documentos NO normado
Plan de Zonificación y Uso de Suelo
Mapa de Peligros
X
O. M. N°013-09-MPH/A
Vigente
X
O. M. N°064-04-MPH/A
Vigente
Oficina
Encargado
Programa/Plan de Gestión de Riesgos
X
Banco de proyectos en temas de vivienda y
saneamiento
X
RECURSOS
Acciones
Órgano Encargado de temas de VIVIENDA,
URBANISMO y SANEAMIENTO
Órganos Encargado de SIG
X
Sub G. Catastro y P
Arq.
Salcedo
Lev.
Información
Órgano Encargado de Inventarios y Catastro
X
Sub G. Catastro y P
Arq.
Salcedo
Lev.
Información
RECURSOS FISICOS
Nº EQUIPOS
Software (Sistema Operativo)
X
14
Arq.
Salcedo
Lev.
Información
Software (CAD)
X
14
Arq.
Salcedo
Lev.
Información
Software (SIG)
X
2
Arq.
Salcedo
Lev.
Información
27
2.3. ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD
28
2.4. FLUJO DE TOMA DE DECISIONES DENTRO DE LA MUNICIPALIDAD PARA LA GESTIÓN
DE RIESGOS
Tema
Variable
Información de
Gestión de
Riesgos
Información de
la ciudad
Indicador
Fuente de
Información
Unidades prediales registradas
Sub Gerencia de
Planeamiento y
Catastro Urbano
Porcentaje de los predios urbanos registrados
del total de predios urbanos
Sub Gerencia de
Planeamiento y
Catastro Urbano
Porcentaje del área urbana cubierta por el
registro predial urbano
Sub Gerencia de
Planeamiento y
Catastro Urbano
Instrumento de
recolección de
información
Tiene registrado los equipamiento de salud
Tiene registrado los equipamiento de
educación
Tiene registrado los equipamientos de
recreación
Número de viviendas con instalaciones
domiciliarias de agua potable en la ciudad
Porcentaje de las viviendas con instalaciones
domiciliarias de agua potable en la ciudad
Número de viviendas con instalaciones
domiciliarias de desagüe en la ciudad
Porcentaje de las viviendas con instalaciones
domiciliarias de desagüe en la ciudad
Documentos de Instrumentos
Gestión
Administrativos
Tiene ROF
Tiene MOF
TUPA
Instrumentos
Operativos
Normados
Tiene PDC
Antigüedad del PDC
Tiene POA / POI
Antigüedad del POA / POI
Tiene PEDE
Antigüedad del PEDE
Tiene PAT
Antigüedad del PAT
Tiene PDU / PD
Antigüedad del PDU / PD
29
Tiene PGA
Antigüedad del PGA
Instrumentos
Operativos No
Normados
Tiene Plan de Usos de suelo ante desastres
Antigüedad del Plan de usos ante desastres
Tiene Mapa de Peligros
Antigüedad del Mapa de Peligros
Capacidades
para la gestión
de riesgos
Personal
adecuado para
la gestión de
riesgos
Personal asignado a las unidades que tienen
como función la GdR
Número de personal por nivel de educación
dedicado a la gestión de riesgos
Horas de capacitación en GdR promedio por
trabajador durante el último año
Recursos
materiales
Área asignada a los órganos dedicados a la
GdR
Computadoras por personal dedicado a GdR
Tiene Plotter
Tiene Fotocopiadora
Tiene instrumentos de captura de datos
geográficos
Cantidad de soluciones de Software
especializado en análisis geográfico que se usa
en las unidades dedicadas a GdR
Cantidad de soluciones de Software
especializado en análisis geográfico que se usa
en las unidades dedicadas a GdR con licencia
original
Organización
del Gobierno
local
Asignación de
recursos a
gestión de
riesgos
Presupuesto ejecutado en los organismos
dedicados a la GdR
Presupuesto de inversión en proyectos
dedicados a la GdR
Eficiencia en la
toma de
decisiones
Número de Unidades que manejan información
de relacionadas en el GdR
Porcentaje de las unidades que manejan
información de GdR comparten información
entre si
Número de unidades que toman decisiones de
asignación de recursos en GdR
Número de unidades que toman decisiones de
asignación de recursos en emergencias
30
De acuerdo al Organigrama Estructural de la Municipalidad Provincial de Huamanga, aprobado con
Ordenanza Municipal Nº 028-2008-MPH/A de fecha 18 de Julio del 2008; La distribución funcional del
Concejo Municipal está directamente correlacionado con la Alcaldía y Comisión de Regidores; teniendo
dependencias externas tales como la caja Municipal, EMUSERV, EMUFER, EPSASA y el Ayni Municipal;
Los actores directos a la Alcaldía está en función a la Junta de Delegados Vecinales, el Concejo de
Coordinación Local, el Comité Provincial de Defensa Civil; el comité de seguridad ciudadana y el
patronato cultural de la ciudad. También a la Alcaldía dependen como función administrativa, la Gerencia
Municipal con sus Oficinas de Planeamiento y Presupuesto, Asesoría Jurídica; Administración y Finanzas
y las diversas Gerencias jerárquicas dependientes. Las mismas que se encuentran emplazadas en cinco
locales, lo que influye entre otros, en la disminución de la eficiencia en la labor que realizan los
funcionarios municipales, y la incomodidad del ciudadano quien se ve obligado a desplazarse de un local
a otro para realizar determinados trámites.
También podemos señalar a nivel de los distritos, que en temas de infraestructura, la Municipalidad de
Carmen Alto, se cuenta con dos locales, y se ha previsto la construcción de un nuevo local donde
funcione de manera descentralizada, éste está ubicado en la Av. Mariscal Castilla frente al colegio Ciro
Alegría; La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista funciona en tres locales, y están estudiando la
posibilidad de construir un nuevo local; y la Municipalidad de Jesús Nazareno no cuenta con local propio,
el que actualmente usa es alquilado, tampoco existe disponibilidad de terreno para edificar su local, ante
este problema se tiene la propuesta de ocupar parte de una de las pocas áreas libres de uso público. Esto
se ha convertido en un problema, generándose opiniones contradictorias en la población ya que en este
distrito hay antecedentes de haberse lotizado áreas destinadas para uso público.
Así mismo, persisten problemas de límites inter-distritales, que han generado conflictos y que han
dificultado el levantamiento de información durante la realización del último censo a cargo del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI). Del mismo modo, existen asentamientos humanos
localizados en zonas cuyos límites están en discusión y en algunos casos no reciben la atención
municipal por el problema existente.
Órganos con Función Directa o Indirecta Relacionadas a La Gestión de Riesgo
La Municipalidad Provincial de Huamanga y sus municipalidades distritales colindantes, no identifican un
órgano funcional directamente relacionado a Gestión de Riesgo; sin embargo debemos señalar que
existen indirectamente áreas relacionadas a la Gestión de Riesgo, tales como el Comité Provincial
Defensa Civil, La Gerencia de Servicios Públicos a través de la Sub Gerencia de Defensa Civil y la Sub
Gerencia de Seguridad Ciudadana, la Gerencia de Desarrollo Urbano a través de la Sub Gerencia de
Planeamiento y Catastro Urbano, el Gobierno Regional a través de la Sub Gerencia de Defensa Civil; así
como también el apoyo de otras instituciones importantes del medio como: La Compañía de Bomberos,
CARA Perú, CEDAO; OXFAM GB y la Asociación SER, ONG’s, entre otros.
Flujo de Información Dentro de la Municipalidad Concerniente a la Gestión de Riesgos
Dentro del Gobierno Local, la información sobre Gestión de Riesgo no se encuentra definida, es decir no
existe fluidez de información; sin embargo se debería darse acondicionamiento para este propósito,
principalmente a dos aéreas íntimamente relacionadas al tema de Gestión de Riesgo como son La
Gerencia de Servicios Públicos a través de la Sub Gerencia de Defensa Civil y la Gerencia de Desarrollo
Urbano a través de la Sub Gerencia de Planeamiento y Catastro Urbano.
31
Flujo de Toma de Decisiones Dentro de la Municipalidad para la Gestión de Riesgos
Cabe señalar la no existencia de una partida presupuestal específico para el tema de Gestión de
Riesgo; Así mismo en cuanto a la toma de decisiones debería estar dirigida desde la Gerencia de
Desarrollo Urbano a través de la Sub Gerencia de Planeamiento y Catastro Urbano con las demás
Gerencias que están relacionadas con la Gestión de Riesgos como son la oficina de Planeamiento y
Presupuesto, el Comité de Densa Civil, la junta de Delgados Vecinales, la Gerencia Municipal y el
Alcalde.
CAPITULO III: INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LA MUNICIPALIDAD
3.1. ESTUDIOS DISPONIBLES, USO ACTUAL Y USO POTENCIAL
Existen algunos estudios que se han realizado en la zona en estudio como son:
1. Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ayacucho 2008-2018
Elaborado por la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro de la Municipalidad Provincial de
Ayacucho, en septiembre del 2008; teniendo como lineamiento la revisión de estudios anteriores, los
planes de desarrollo, los trabajos de campo y el levantamiento de información de las diversas
instituciones. Dicho plan constituye como guía principal para promover temas específicos de gestión
de riesgo y la determinación de la conformación de Mesas o Comisiones de la problemática urbana.
2. Plan de Prevención Ante Desastres: Usos de Suelo y Medidas de Mitigación de la Ciudad de
Ayacucho
Elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI – Ciudades Sostenibles, en el año 2004.
Se concentra en los factores de la seguridad física de las ciudades que han sufrido los efectos de la
ocurrencia de fenómenos naturales o estén en inminente peligro de sufrirlos. Teniendo como finalidad
el revertir el crecimiento caótico de las ciudades, la reducción del riesgo y sobre las áreas de
expansión urbana. Así mismo, tiene el sentido de Promover una cultura de prevención de los efectos
de los fenómenos naturales entre las autoridades, instituciones y población, reduciendo los factores
antrópicos que incrementan la vulnerabilidad en las ciudades.
Así otros estudios, tales como el Plan de Desarrollo Concertado de la ciudad de Huamanga 2009 –
2021, el Plan de Desarrollo Concertado Distrital al 2015, entre otros forman parte de las consultas
correspondientes para el desarrollo del mismo.
3.2. FUENTES DE INFORMACIÓN LOCALES Y EXTERNAS
También se puede identificar otras fuentes de información que permitirán el desarrollo de la Gestión de
Riesgo, tales como el informe N° 1-2009 referido a la Estimación de Riesgo en la zona de Cerro La Picota
– Alto Perú y Pueblo Libre; así como, el informe de Estimación de riesgo sobre avalancha e inundación
del sector Molle Cruz – 2010; el informe de Estimación de riesgo – huaycos, lluvia intensa y erosión
pluvial de la zona de Pueblo Libre – Alto Perú – Lopezpampa – quebrada San Martin y Morro de Arica en
Ayacucho – 2009; el informe de estimación de riesgo en la Asociación Los Olivos elaborado por la
Municipalidad Distrital de San Juan Bautista – 2010.
32
PARTE II: IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS SECTORES CRÍTICOS DE RIESGO DE
DESASTRE
CAPITULO IV: EVALUACION DE PELIGROS
4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Desde el punto de vista geológico, la ciudad de Ayacucho y su entorno está emplazada sobre depósitos
de suelos volcánicos sedimentarios cuyas edades oscilan entre Terciario superior y Cuaternario reciente.
Así mismo a nivel regional, pertenecen a la unidad geomorfológica denominada Penillanura Disectada y a
nivel local en unidades que se encuentran en función de las características predominantes de cada
ubicación geográfica. Se encuentran en mayor proporción los depósitos sedimentarios de la formación
Ayacucho y los depósitos aluviales recientes del Cuaternario y en menor proporción depósitos volcánicos
de la formación Molinoyocc que suprayacen a los depósitos sedimentarios de la formación Ayacucho.
La ciudad es atravesada por el río Alameda y cuenta con tres colectores naturales que desembocan en
este río cumpliendo una función muy importante en la época de lluvias, para el drenaje de las aguas
pluviales, éstos son: la Quebrada Yanaccacca, la Quebrada Accopampa y la Quebrada Totorilla; al
mismos que se van integrando a lo largo de su recorrido los afluentes integrados por diversas quebradas,
de entre las que destacan por su magnitud: quebrada Huascaura, quebrada Chaquihuaycco, quebrada
Aqohuayqo y otras menores que tienen su origen en las laderas del cerro denominado "La Picota”; el cual
resulta ser un agente de erosión importante por la presencia de cobertura coluvio-aluvial fácilmente
erosionable ante la presencia de precipitaciones líquidas intensas.
La presencia del sistema de quebradas antes mencionado, ha originado la existencia de una cobertura de
depósitos aluviales de potencia variable según el área de que se trate. La potencia del aluvial es mayor
en el casco urbano de la ciudad de Ayacucho y es menor sobre las laderas de pendiente baja a
pronunciada que se ubican sobre ambas márgenes del valle del río Alameda. Estos depósitos aluviales se
encuentran sobre yaciendo básicamente a depósitos de origen sedimentario de la formación Ayacucho y
su compacidad va desde suelta en las laderas hasta medianamente compactas en las zonas planas. Los
procesos erosivos más intensos se presentan fundamentalmente en las áreas cubiertas por depósitos
aluviales.
Muestra una topografía de baja pendiente, y en algunas zonas de pendiente regular, como resultado del
proceso de crecimiento de los últimos 15 años llega a ocupar zonas de pendientes altas hasta de 30%
aproximadamente.
El río Alameda incrementa su caudal sólo en época de lluvias, observándose un bajo caudal el resto del
año. El río Huatatas que se ubica al extremo Este de la ciudad mantiene un volumen considerable de
aguas, aún en épocas de estío. Se utiliza para el consumo de agua de la ciudad y para riego de terrenos
de cultivo en las zonas rurales aledañas.
Para la evaluación de los peligros naturales se han identificado los fenómenos de origen geológico
(sismos); fenómenos de origen geológico – climático y fenómenos de origen climáticos.
4.2. EVALUACIÓN DE PELIGROS DE ORIGEN GEOLÓGICO
Son aquellos causados por los movimientos de la corteza terrestre que se manifiestan a través de
movimientos sísmicos, actividades volcánicas entre otros.
33
Vulcanismo
El magmatismo y vulcanismo activo se produjo en el área de estudio hace aproximadamente 12 millones
de años (Era Terciaria-Cuaternaria), dando lugar a las rocas volcánicas y piroclásticas que existen en
relativa abundancia, quedando como testigo el posible cono volcánico del cerro Acuchimay. Actualmente
no hay evidencias de vulcanismo activo, por lo tanto este fenómeno no tiene incidencia en la evolución
geomorfológica reciente de la ciudad de Ayacucho y tampoco representa ningún peligro o amenaza para
su seguridad física.
Sismicidad
Los sismos que ocurren en la ciudad de Ayacucho y los distritos vecinos son debido a las siguientes
fuentes:

A los mecanismos de subducción y otros procesos tectónicos que caracterizan al Perú como un país
de alta sismicidad, con eventos sísmicos en la zona de subducción de la Costa, sismos superficiales
asociados a fallas poco profundas en la zona andina y los sismos a gran profundidad que ocurren en
la región oriental.

Los sismos en su mayoría son Tectónicos. Según la Carta Sísmica (Atlas Histórico-Geográfico y de
Paisajes Peruanos), en Ayacucho en 50 años de sismos (1913 a 1963), de 18 sismos ocurridos,
nueve fueron de profundidad menor a 60 Km. y nueve de profundidad mayor a 60 Km.
4.3. EVALUACIÓN DE PELIGROS DE ORIGEN GEOTÉCNICO
Es el resultado de los esfuerzos y formaciones del suelo en el área urbana de la ciudad y alrededores
determinando el comportamiento que puede tener la presencia de cargas estáticas y dinámicas; para lo
cual se analizaron las características geotécnicas de los suelos, identificándose la ocurrencia de:

Falla por corte y asentamiento del suelo (Capacidad Portante).- Se producen en suelos de
cimentación que presenta una baja capacidad portante, donde los esfuerzos actuantes inducidos por
una estructura de cimentación de alguna obra específica, pueden ocasionar la falla por corte y
2
asentamiento del suelo. Un suelo con una capacidad portante de 1.50 Kg/cm como mínimo se le
considera aceptable para una cimentación común y para valores menores se deberá tener un
especial cuidado debido a la posibilidad de una drástica reducción de la capacidad portante en
condiciones dinámicas y amplificación de ondas sísmicas.

Cambios de volumen por cambios en el contenido de humedad.- Se producen en suelos de
cimentación con un alto contenido de humedad natural, Límite Líquido e Índice Plástico. En aquellos
suelos en donde el Índice Plástico sea mayor al 15% es posible que se produzcan cambios
moderados de volumen por cambios en el contenido de humedad y que ocurren generalmente en las
épocas más secas y calurosas del año.

Perdida de resistencia mecánica por lixiviación.- Se producen en los suelos de cimentación que
se encuentran fuertemente cementados por la presencia de sales de varios tipos. En aquellos suelos
en donde la presencia de la napa freática sea importante, en donde se presente un flujo de agua
subterránea y donde el contenido de sales totales sea mayor a 15,000 ppm., es posible la pérdida de
resistencia mecánica por el efecto de lixiviación.
34

Agresión química del suelo al concreto.- Se producen en el suelo de cimentación que tiene un alto
contenido de Sulfatos (S04). En aquellos suelos en donde el contenido de Sulfatos (S0 4) sea mayor a
2000 ppm. se considera que el suelo tendrá una agresividad química severa al concreto de las
estructuras de cimentación, mientras que para valores por debajo de 1000 ppm la agresividad
química del suelo se considera despreciable.
Otros fenómenos de origen geotécnico tales como colapso de los suelos, licuefacción de los suelos,
pérdida de capacidad portante por presencia de nivel freático, hinchamiento de los suelos, congelamiento
de los suelos, formación de oquedades en el suelo y otros; no se han tomado en cuenta para efectos de
este estudio debido a que las diferentes características propias de los suelos de la ciudad de Ayacucho
no permiten la ocurrencia de dichos fenómenos.
Los peligros de origen geotécnico de mayor incidencia en la ciudad de Ayacucho y áreas
adyacentes, se dan por las razones siguientes:

Falla por corte y asentamiento del suelo (Capacidad Portante)

Cambios de volumen por cambios en el contenido de humedad

Perdida de resistencia mecánica por lixiviación

Agresión del suelo al concreto
La zonificación de peligros de origen geotécnico para la ciudad de Ayacucho se presenta en el Mapa de
Peligros Geológicos – Climáticos; para el cual se han establecido 04 zonas:
Zona de Muy Alto Peligro
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente fuerte a muy fuerte sin nivel freático y cauces de
ríos, cárcavas, quebradas, laderas muy empinadas de ríos y quebradas, rellenos de cauces antiguos y
áreas adyacentes donde se tiene nivel freático alto, la capacidad portante del terreno es menor a 1.00
Kg/cm² , no hay variación importante de volumen por cambios en el contenido de humedad en los suelos
granulares pero en los suelos finos (MH) este efecto es importante, el suelo es agresivo al concreto y hay
pérdida de resistencia mecánica por lixiviación. En estos suelos la disminución de la capacidad portante
por efecto sísmico es muy alta y la amplificación de las ondas sísmicas es muy alta. En esta zona ocurren
fenómenos geotécnicos de gran magnitud por lo que se le considera de Muy Alto Peligro.
Zona de Alto Peligro
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente suave a fuerte sin nivel freático y cauces de ríos,
quebradas y áreas adyacentes donde se tiene nivel freático, la capacidad portante del terreno se
encuentra alrededor de 1.00 Kg/cm², no hay variación importante de volumen por cambios en el contenido
de humedad en los suelos granulares pero en los suelos finos (MH) este efecto es moderado, el suelo no
es agresivo al concreto y no hay pérdida de resistencia mecánica por lixiviación. En estos suelos la
disminución de la capacidad portante por efecto sísmico es alta y la amplificación de las ondas sísmicas
es alta. En esta zona ocurren fenómenos geotécnicos de media magnitud por lo que se le considera de
Alto Peligro.
Zona de Peligro Medio
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente suave a moderada sin nivel freático, la capacidad
2
2
portante del terreno se encuentra entre 1.00 Kg/cm a 1.50 Kg/cm , no hay variación importante de
volumen por cambios en el contenido de humedad, el suelo no es agresivo al concreto y no hay pérdida
35
de resistencia mecánica por lixiviación. En estos suelos la disminución de la capacidad portante por
efecto sísmico es media y la amplificación de las ondas sísmicas es media a alta. En esta zona ocurren
fenómenos geotécnicos de poca magnitud por lo que se le considera de un Peligro Medio.
Zona de Peligro Bajo
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente suave sin nivel freático, la capacidad portante del
2
terreno es marcadamente mayor a 1.50 Kg/cm , no hay variación de volumen por cambios en el contenido
de humedad, el suelo no es agresivo al concreto y no hay pérdida de resistencia mecánica por lixiviación.
En estos suelos la disminución de la capacidad portante por efecto sísmico es baja y la amplificación de
las ondas sísmicas es baja a media. En esta zona no ocurren fenómenos geotécnicos de gran magnitud
por lo que se le considera de un Peligro Bajo.
Entonces en función a la zonificación de realizada en el Mapa de Peligros Geológicos – Climáticos,
podemos señalar:
La mayor parte del distrito de Ayacucho y que incluye las áreas de expansión urbanística en la Pampa
Mollepata y Aeropuerto antiguo se encuentran en una Zona de Peligro Bajo a excepción de las áreas del
fundo agrícola Canaán, área de la Urbanización ENACE y alrededores; nacientes, partes baja, alta y
media de las laderas del cerro “La Picota” en una franja que corre prácticamente paralela a las cumbres
del cerro de Sur a Norte y en donde el peligro aumenta a Medio y Peligroso. La zona de mayor peligro
son las laderas medias y altas del cerro “La Picota” desde la parte Norte ubicada al frente de la
Urbanización ENACE hasta la parte Sur cerca del Barrio de Santa Ana.
La mayor parte del distrito de Carmen Alto y que incluye las áreas potenciales de expansión urbanística
en Quicapata se encuentran en una Zona de Peligro Bajo, a excepción del área de la mina de Diatomita
Quicapata, los cursos de agua y áreas adyacentes del río Alameda y quebrada Chaquihuaycco en donde
es Peligroso.
La mayor parte del distrito de San Juan Bautista y que incluye las áreas de expansión urbanística en el
Barrio Miraflores, se encuentran en una Zona de Peligro Bajo, a excepción de los cursos de agua y áreas
adyacentes del río Huatatas y quebrada Chaquihuaycco en donde es Peligroso.
La mayor parte del distrito de Jesús de Nazareno se encuentra en una Zona de Peligro Bajo, a excepción
de los cursos de agua antiguos, existentes y áreas adyacentes del río Alameda en donde es Peligroso.
En el valle del río Alameda y el área de emplazamiento de la Planta de Tratamiento de aguas servidas de
la ciudad de Ayacucho el Peligro es Medio.
4.4. EVALUACIÓN DE PELIGROS DE ORIGEN CLIMÁTICO
En Ayacucho existe la tendencia de subestimar los fenómenos de origen climático que puede afectar a
una determinada zona y, por lo general, este aspecto no es considerado durante el proceso de
planificación del desarrollo local.
Sin embargo, los eventos trágicos desatados por las lluvias en los últimos años en la ciudad de Ayacucho,
han motivado la preocupación tanto del sector gubernamental como de la población en general por
incorporar el concepto de peligros como variable indispensable en la formulación y/o redefinición de los
planes de ordenamiento local.
36
El nivel de riesgo hidrológico - conceptualizado como la "probabilidad de ocurrencia de un evento
hidrometeorológico que exceda un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos en un
lugar y tiempo dados"- se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas, fundamentalmente
como consecuencia de la evolución combinada de tres conjuntos de factores:

El acelerado crecimiento que ha experimentado la población ayacuchana, cuya principal
característica es la desproporcionada concentración demográfica urbana en relación con la población
rural, asociada a un proceso de ocupación de terrenos de alta inestabilidad y zonas cercanas a ríos y
quebradas, que incluye no solamente las zonas donde se han establecido los sectores de más bajo
nivel económico de la población como son en la parte Noreste de la ciudad de Ayacucho: Pueblo
Libre, Alto Perú, Barrio Pisco Tambo, Los Pinos, Asociación Sr. de la Picota, Wari Accopampa.

La intervención incontrolada de las cuencas altas: a través de la deforestación, la construcción de
carreteras y la inadecuada utilización de sus suelos, así como la impermeabilización de los suelos en
la cuenca urbana, han ocasionado una alteración progresiva del régimen hidrológico, por lo cual se
presentan hidrogramas de avenidas altas, con el consiguiente transporte excesivo de sedimentos, de
la parte noreste hacia el centro de la ciudad, cada vez más recurrentes y de mayor magnitud.

La probabilidad de ocurrencia de lluvias de alta intensidad sobre la cuenca urbana ayacuchana
que puedan superar la capacidad de amortiguamiento de la misma, conduciendo por tanto al
desbordamiento de la sección hidráulica por el caudal líquido y el transporte de sedimentos.
El primer conjunto citado agrupa los factores de tipo intrínseco que definen la vulnerabilidad o disposición
propia del sistema en este caso el sistema urbano a ser dañado, y que depende de la acción humana en
el corto o mediano plazo para hacer que las consecuencias de las amenazas hidro-meteorológicas sean
más o menos graves. En el segundo y tercer conjunto de factores constituyen agentes externos que
definen las Amenazas o Peligros, o la potencialidad de ocurrencia de un evento capaz de causar daño al
sistema.
La amenaza hidro-meteorológica, referida a la ocurrencia de eventos de lluvia destructivos, tiene un
carácter incontrolable, pero su componente hidráulico, es decir, la ocurrencia de crecidas destructivas
puede ser controlable en el mediano y largo plazo si se aplican técnicas adecuadas de gestión de
cuencas hidrográficas y se implementan programas, acciones y obras de corrección de los cauces
principales que ingresan a la ciudad.
La cuenca del río Alameda, ha experimentado un acelerado proceso de crecimiento urbano, el cual ha
ido asociado a constantes reducciones en su recorrido en lo que respecta a su sección transversal. Por lo
que se considera como altamente peligroso, la construcción de viviendas sobre sus riberas.
De acuerdo con los patrones identificados para el crecimiento del área urbana en los últimos años, los
sectores de la Asociación Sr de La Picota, AA. HH. Los Pinos, Barrio Pisco Tambo, Alto Perú, Pueblo
Libre, Wari Accopampa, AA. HH. 11 de Junio, Asociación Santa Teresa, Asociación María Magdalena,
ubicadas al NO de la ciudad de Ayacucho, constituyen los núcleos de expansión más críticos dentro de la
cuenca urbana de la ciudad de Ayacucho.
37
A pesar de que las mayores tendencias de crecimiento se han presentado históricamente hacia el NO de
la ciudad de Ayacucho, la presencia de restricciones físicas limita esa expansión e induce a la ocupación
de zonas poco aptas para el desarrollo urbano.
La problemática de la deposición de sedimentos, se ha concentrado históricamente en las cuencas
del Jr. Lima y Jr. San Martín, donde se han visto afectados fundamentalmente el Centro histórico de la
ciudad. En la actualidad es un problema latente, que requiere la pronta ejecución de la construcción del
alcantarillado pluvial que permita eliminar los sedimentos producidos en la parte alta de estas cuencas.
Los procesos de cambio en la cobertura del suelo, la ocupación de cauces y planicies de inundación,
y la reducción de la capacidad hidráulica de los cauces se pueden identificar como las principales causas
del problema de las inundaciones en la cuenca del río Alameda.
La permanente presencia de vientos suaves a medios y una cobertura de suelos de estructura
básicamente fina en la ciudad de Ayacucho, origina la presencia de polvo en el ambiente atmosférico que
en épocas secas y de vientos intensos ocasiona serias molestias a los pobladores y en algunos casos
particulares llega inclusive a producir trastornos del sistema respiratorio y otros.
Con la finalidad de mitigar los peligros de origen climático en la ciudad de Ayacucho, es necesario
implementar un plan de mejoramiento de los cauces en las cuencas de la Quebrada Accohuaycco,
Yanaccacca, Accopampa, así como la protección y recuperación de sus partes altas, con el fin de reducir
el impacto de las inundaciones que se presentan en la actualidad. Valorar, para estas quebradas, el
diseño de obras de control de inundaciones.
Finalmente, se hace necesario crear conciencia en cuanto a que el ambiente es un patrimonio de todos y
debemos preservarlo no arrojando desperdicios, chatarra, desechos sólidos o cualquier elemento
contaminante a los Ríos, Quebradas y así poder legarlo a las generaciones futuras.
La evaluación de peligros climáticos es de carácter subjetivo tomando en cuenta las condiciones del
cauce en el sitio inspeccionado, el nivel de daños a ocasionar o pérdidas materiales y humanas, los
antecedentes de inundación y los trabajos realizados en orden a controlar las crecientes.
En el Mapa de Peligros Climáticos de la ciudad de Ayacucho correspondiente a estos dos fenómenos:
Inundaciones y Transporte de Sedimentos, el cual se divide en 04 sectores según el grado de peligro.
Zona de Muy Alto Peligro
Son aquellas áreas de cárcavas, fondo de cauces de ríos y quebradas, terrenos con pendiente muy
fuerte, laderas muy empinadas de ríos y quebradas y relleno de cauces antiguos. En esta zona las
precipitaciones intensas producen inundaciones medias a profundas, repentinas, frecuentes y de corta
duración en áreas adyacentes, el flujo de escorrentía es repentino e intenso y el
transporte de
sedimentos es intenso, existen flujos de lodo en forma frecuente y colmatación de material de arrastre en
diversos puntos de la zona. Ocurren fenómenos climáticos de magnitud intensa por lo que se le considera
de Muy Alto Peligro.
Zona de Alto Peligro
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente fuerte. En esta zona las precipitaciones intensas
producen inundaciones medias repentinas y de corta duración en puntos críticos, el flujo de escorrentía es
repentino e intenso y el transporte de sedimentos es moderado a intenso, existen algunos flujos de lodo
38
en puntos críticos y colmatación de material de arrastre en diversos puntos de la zona. Ocurren
fenómenos climáticos de magnitud media a intensa por lo que se le considera de Alto Peligro.
Zona de Peligro Medio
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente moderada. En esta zona las precipitaciones
intensas producen inundaciones superficiales a medias repentinas y de corta duración en puntos críticos,
el flujo de escorrentía es repentino y moderado y el transporte de sedimentos es moderado, existen
algunos flujos de lodo en puntos críticos y colmatación de material de arrastre en diversos puntos de la
zona. Ocurren fenómenos climáticos de magnitud media por lo que se le considera de un Peligro Medio.
Zona de Peligro Bajo
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente muy suave a moderada. En esta zona las
precipitaciones intensas sólo producen inundaciones superficiales repentinas, poco frecuentes y de corta
duración en puntos críticos, el flujo de escorrentía es repentino de leve a moderado y el transporte de
sedimentos es leve, no existiendo flujos de lodo. No ocurren fenómenos climáticos de gran magnitud por
lo que se le considera de un Peligro Bajo.
Por lo tanto, de acuerdo a la zonificación de peligros climáticos presentada en el Mapa de Peligros
Geotécnicos podemos señalar lo siguiente:
La mayor parte del distrito de Ayacucho y que incluye las áreas de expansión urbanística en la Pampa
Mollepata y Aeropuerto antiguo se encuentran en una Zona de Peligro Bajo. Un área importante
concéntrica a la Plaza de armas de la ciudad y que tiene como límite por el oeste la “Vía Libertadores”, y
los barrios de Santa Ana y Andamarca tienen un Peligro Medio. La parte baja, media y alta de las laderas
del cerro “La Picota” en una franja que corre prácticamente paralela a las cumbres del cerro de Sur a
Norte es una zona Peligrosa. La zona de peligro son las laderas medias y altas del cerro “La Picota”
desde la parte Norte ubicada al frente de la Urbanización ENACE hasta la parte Sur cerca del Barrio de
Santa Ana y la zona altamente peligrosa son los actuales y antiguos cauces de los cursos de agua que
discurren desde el cerro “La Picota” hasta el casco urbano de la ciudad.
La mayor parte del distrito de Carmen Alto y que incluye las áreas potenciales de expansión urbanística
en Quicapata se encuentran en una Zona de Peligro Bajo, a excepción de los cursos de agua y áreas
adyacentes al cauce del río Alameda y quebrada Chaquihuaycco en donde es altamente Peligroso.
La mayor parte del distrito de San Juan Bautista y que incluye las áreas de expansión urbanística en el
Barrio Miraflores, se encuentran en una Zona de Peligro Bajo. Un área importante concéntrica al pico del
cerro “Acuchimay” y que tiene como límite los ríos Alameda, quebrada Chaquihuaycco y el distrito de
Carmen Alto tiene un Peligro Medio. Los cursos de agua y áreas adyacentes al río Alameda, Huatatas y
quebrada Chaquihuaycco es una zona Altamente Peligrosa.
La mayor parte del distrito de Jesús de Nazareno se encuentra en una Zona de Peligro Bajo, a excepción
de los cursos de agua antiguos, existentes y áreas adyacentes del río Alameda en donde es Altamente
Peligroso. La zona de emplazamiento de Villa San Cristóbal y alrededores tiene un Peligro Medio y la
zona que comprende el valle del río Alameda y el área de emplazamiento de la Planta de Tratamiento de
aguas servidas de la ciudad de Ayacucho es de Peligro Bajo.
39
4.5. EVALUACIÓN DE PELIGROS DE ORIGEN GEOLÓGICO – CLIMÁTICO
Los fenómenos de origen geológico-climáticos de mayor incidencia en la ciudad de Ayacucho se
manifiestan en la sub unidad geomorfológica denominada “laderas de pendiente pronunciada” que se
ubica entre las cotas 2,900.000 m.s.n.m. a 3,700.000 m.s.n.m. de los cerros circundantes y en especial
en el cerro “La Picota”.
Los fenómenos de origen geológico-climático que se presentan con mayor frecuencia en el área de
estudio son los siguientes:

Deslizamientos recientes. Se producen en el material suelto de cobertura y en algunos casos dejan
al descubierto la roca base de las laderas, ocurren principalmente en taludes de quebradas con
pendientes pronunciadas. Son fenómenos muy localizados y no dan lugar a mayores estragos que el
de acumular abundante material suelto en el fondo del cauce de las quebradas.

Deslizamientos potenciales.- Todos los cortes, ya sean producidos por quebradas o por carreteras
en material suelto de cobertura, sobre todo los que tienen alto grado de inclinación, están sujetos a
deslizamientos, o sea que se les puede considerar potencialmente deslizables. Los factores que
pueden incrementarlos son: material de baja consistencia, taludes pronunciados, lluvias que
producen socavamiento y erosión, viento, etc.

Socavamiento y cárcavas.- Originados solamente en época de lluvias, especialmente en taludes
constituidos por material de cobertura y en menor grado en rocas de baja a mediana consistencia,
sobre todo en las de origen sedimentario como areniscas y conglomerados.
El sucesivo progreso de socavamiento y cárcavas
producen mayor inestabilidad en los taludes
favoreciendo sus deslizamientos y hundimientos, con la consiguiente acumulación de material en el
fondo de quebradas y arrastre hacia las partes bajas por acción de torrentes de agua.

Desprendimiento de rocas y derrumbe de suelos.- Tienen lugar en cortes de quebradas con
taludes de fuerte inclinación, conformadas por suelos de estructura granular poco consolidada y por
rocas de alto grado de fracturamiento capaces de liberar fragmentos de diferente tamaño por acción
de la gravedad y otros factores como la lluvia y el viento.
Éste fenómeno tiene carácter localizado sin mayores consecuencias que el de acumular material al
pie de taludes, contribuyendo al transporte de sólidos hacia las partes bajas por acción del agua.
En consecuencia, se puede mencionar que los factores que inciden en la actividad de los fenómenos de
origen geológico-climático son las condiciones geomecánicas de las rocas y suelos, la pendiente
pronunciada de laderas y taludes de quebradas, erosión y transporte del agua y en menor grado, la
acción del viento.
Un factor que cabe mencionar es la actividad humana, es la ejecución de cortes en carreteras y la
extracción de materiales mediante canteras (quebradas en cerro La Picota), produciendo inestabilidad y
remoción de masa detrítica, que en conjunto incrementan los fenómenos de origen geológico-climático.
Los peligros de origen geológico-climáticos de mayor incidencia en la ciudad de Ayacucho y áreas
adyacentes, son por deslizamientos, socavamiento y cárcavas, desprendimiento de rocas y derrumbe de
40
suelos, procesos que se ven favorecidos por una alta pendiente del terreno, baja o pobre consistencia de
los materiales y el agua de lluvia en su acción de erosión, transporte y deposición.
Estos peligros tienen mayor incidencia en las laderas y quebradas del cerro “La Picota”, sobre todo el de
socavamiento y cárcavas, por los siguientes aspectos:

Existencia de cauces de agua con dirección Oeste - Este, perpendiculares a la ciudad y que se
pierden dentro de ella.

Existencia de cauces profundos con laderas empinadas.

Exposición de material conglomerado y de cobertura, fácilmente erosionable por acción hídrica,
acción del viento e inestable ante una solicitación sísmica.

Transporte de sedimentos por las corrientes de agua hacia la ciudad y abundante acumulación
del mismo en sus calles y arterias principales.

Remoción de material conglomerático en Canteras de material granular, para ser utilizado en la
construcción de obras de ingeniería.

El fracturamiento de la lava volcánica y piroclásticos en el corte del talud de la vía de evitamiento
y carretera a Huanta, en su tramo inicial, causan desprendimientos menores de rocas, que
pueden verse activados por la ocurrencia de un sismo y en menor grado por el agua de lluvia y
viento.
Las pendientes pronunciadas de los ríos Alameda y Huatatas y de las quebradas Puracuti, Ñahuinpuquio
y otras, donde se exponen Areniscas Tobáceas, sobre todo cuando baja su consistencia, favorecen al
continuo deslizamiento de material que se va acumulando en el fondo de sus cauces y arrastrado
pendiente abajo en época de lluvias.
En general los cauces de quebradas representan un riesgo Muy Alto y Alto para la construcción de
viviendas, porque el agua siempre busca su cauce natural para discurrir, sobre todo si se presenta un
periodo de intensas lluvias. En la parte alta del Jr. San Martín, ENACE y otras áreas, se han invadido y
rellenado antiguos cauces para construir viviendas, representando un alto riesgo Muy Alto y Alto en época
de lluvias intensas.
41
4.6. ACTUALIZACION DE MAPAS DE PELIGRO
La ciudad de Ayacucho conformante en el área urbana por los distritos de San Juan Bautista, Carmen
Alto y Jesús Nazareno, presenta una problemática del crecimiento informal de infraestructuras privadas,
las diferentes debilidades de la gestión municipal en tomas de decisiones para temas de gestión de
riesgo, entre otros; nos determinan la vulnerabilidad que se encuentra la urbe.
La expansión urbana en los últimos años se ha caracterizado por el continuo proceso de ocupación de
zonas de riesgo y la consolidación de áreas urbanas en los distritos de San Juan Bautista y Carmen Alto
la ocupación de laderas, tales como la Quebrada de Puracuti, así como la zona aledaña a la Planta de
Tratamiento de Aguas Servidas, La zona de Mollepata; las laderas del cerro La Picota con suelos de alta
pendiente, erosionables y de poca resistencia; en la parte sur la zona de Quicapata, que han ocupado
áreas cercanas a la planta de almacenamiento de Agua Potable de alto peligro, con suelos expansibles
de diatomita de baja capacidad portante; así mismo, de igual forma las zonas previstas para la expansión
urbana a largo plazo sin vía de acceso; la ocupación parcial de zonas arqueológicas: Vista Hermosa
(cercana al Aeropuerto), Ñawinpuquio (al sur de la ciudad), Muyo Orqo (al noroeste de la ciudad), así
como áreas colindantes al Aeropuerto.
MAPA DE UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
FUENTE: ESTUDIO PLAN DE PREVENCION ANTE DESASTRES - USOS DE SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION - INDECI
42
UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO – CASCO URBANO CIUDAD DE AYACUCHO
FUENTE: ESTUDIO PLAN DE PREVENCION ANTE DESASTRES - USOS DE SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION - INDECI
El medio físico presenta una zona de baja pendiente y algunas zonas de pendiente regular, como
resultado del proceso de crecimiento de los últimos 15 años llega a ocupar zonas de pendientes altas
hasta de 30% aproximadamente. Está atravesada geográficamente por el río Alameda y las quebradas de
Yanaqaqa, Aqopampa y Totorilla todas desembocan al río cumpliendo así una función muy importante en
la época de lluvias que hacen de colectores naturales ya que drena las aguas pluviales hacia el río.
4.6.1.
Mapas de Peligros
La Evaluación de Peligros.- tiene por finalidad la de identificar los peligros naturales que podrían tener
impacto sobre la ciudad y su entorno inmediato, comprendiendo dentro de este concepto a todos
“aquellos elementos del medio ambiente o entorno físico, perjudiciales al hombre y causados por fuerzas
ajenas a él. Se analiza el impacto generado por acción de fenómenos de Origen Geológico (Sismos,
fenómenos geotécnicos – clasificación de suelos: por capacidad portante, suelos expansivos, licuación de
suelos, etc.), de Origen Climático (precipitaciones pluviales, desbordes, erosión por la acción pluvial y
arenamiento) y de Origen Geológico - Climático (deslizamientos, socavamiento y cárcavas,
desprendimiento de rocas y derrumbe de suelos).
Tomando en cuenta la posibilidad de ocurrencia simultánea de los fenómenos de origen geológico
(sismos), geológico-climáticos, geotécnicos y climáticos en un punto determinado del área de estudio que
43
comprende los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús el Nazareno es que se ha
procedido a preparar el Mapa de Peligros Múltiples de la ciudad de Ayacucho, el cual se divide en 05
sectores según el grado de peligro.
Zona Peligro Muy Alto
En esta zona las precipitaciones intensas producen: inundaciones medias repentinas y de corta duración
en puntos críticos, flujo de escorrentía y transporte de sedimentos repentino de moderado a intenso,
flujos de lodo,
colmatación de material de arrastre, intensos problemas de erosión y formación de
cárcavas en diversos puntos de la zona. Se dan problemas de derrumbes, agrietamientos, deslizamientos
de suelos y desprendimiento de rocas por la acción hídrica y sísmica, la capacidad portante del terreno es
2
de 1.00 Kg/cm , existe variación de volumen del suelo por cambios en su contenido de humedad y la
amplificación de las ondas sísmicas es alta, por lo que se le considera de Peligro Muy Alto. En esta zona
no se permite su uso para fines urbanos. Se recomienda su uso como reservas ecológicas, recreación
abierta o para fines agrícolas
Zona de Peligro Alto
En esta zona las precipitaciones intensas producen: inundaciones medias a profundas repentinas,
frecuentes y de corta duración, flujo de escorrentía y transporte de sedimentos repentino e intenso, flujos
de lodo en forma frecuente, colmatación de material de arrastre, intensos problemas de erosión y
formación de cárcavas en diversos puntos de la zona. Se dan intensos problemas de derrumbes,
agrietamientos y deslizamientos de suelos activados en época de lluvias y desprendimiento de rocas y
derrumbes de suelos por acción hídrica y sísmica, la capacidad portante del terreno es menor a 1.00
Kg/cm², existe variación de volumen del suelo por cambios en su contenido de humedad y la amplificación
de las ondas sísmicas es alta, por lo que se le considera de Alto Peligro. En esta zona se recomienda el
uso urbano de baja densidad, después de haber realizado estudios detallados por especialistas con
experiencia para calificar el grado de peligro.
Zona de Peligro Medio
En esta zona las precipitaciones intensas producen: inundaciones superficiales a medias repentinas y de
corta duración en puntos críticos, flujo de escorrentía y transporte de sedimentos repentino y moderado,
flujos de lodo, colmatación de material de arrastre y erosión leve con posibilidad de formación de surcos y
cárcavas en diversos puntos de la zona, la capacidad portante del terreno se encuentra entre 1.00 Kg/cm
2
2
a 1.50 Kg/cm y la amplificación de las ondas sísmicas es media, por lo que se le considera de un Peligro
Medio. En esta zona se recomienda el uso urbano de media a alta densidad, previa investigación
geotécnica del lugar específico.
Zona de Peligro Medio-Bajo
Es una zona de transición entre la de Peligro Bajo y Peligro Medio; donde sus limitaciones fundamentales
son sus valores medios de capacidad portante del terreno y la posibilidad de amplificación local de media
a baja de las ondas sísmicas. En esta zona las precipitaciones intensas producen: inundaciones
superficiales a medias repentinas, moderadamente frecuentes y de corta duración en puntos críticos, flujo
de escorrentía y transporte de sedimentos repentino de leve a moderado, colmatación de material de
arrastre y erosión leve con posibilidad de formación de surcos en diversos puntos de la zona, la
2
2
capacidad portante del terreno se encuentra entre 1.50 Kg/cm a 3.00 Kg/cm y la amplificación local de
las ondas sísmicas es media a baja, por lo que se le considera de un Peligro intermedio denominado:
Medio-Bajo. En esta zona se recomienda el uso urbano de media a alta densidad, previa investigación
geotécnica del lugar específico.
44
Zona de Peligro Bajo
En esta zona las precipitaciones intensas sólo producen inundaciones superficiales repentinas, poco
frecuentes y de corta duración en puntos críticos, el transporte de sedimentos es leve, no existen peligros
2
asociados a fenómenos de origen geotécnico ya que la capacidad portante es alta (mayor a 3.0 Kg/cm ),
ni ocurren fenómenos geológicos y
geológico-climáticos de gran magnitud ya que la amplificación
sísmica local es baja; por lo que se le considera de un Peligro Bajo. En esta zona se recomienda el uso
urbano de alta densidad y la ubicación de edificios indispensables tales como hospitales, centros
educativos, cuarteles de policía, bomberos, etc.
En los cuadros N° 16, 17, 18, 19 se puede apreciar las zonas de peligros y su caracterización en los
distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno, respectivamente.
Cuadro N° 16
ZONAS DE PELIGRO EN EL DISTRITO AYACUCHO
Peligro Muy Alto
Climático:
Parte baja, media y alta
de las laderas del cerro
“La Picota” en una franja
que corre prácticamente
paralela a las cumbres del
cerro de Sur a Norte.
Las laderas medias y
altas del cerro “La Picota”
desde la parte Norte
ubicada al frente de la
Urbanización
ENACE
hasta la parte Sur cerca
del Barrio de Santa Ana.
Alto peligro
Climático:
Actuales y antiguos cauces de los
cursos de agua que discurren desde el
cerro “La Picota” hasta el casco urbano
de la ciudad.
Geológico-Climático:
Las laderas medias y altas del cerro “La
Picota” desde la parte Norte ubicada al
frente de la Urbanización ENACE hasta
la parte Sur cerca del Barrio de Santa
Ana.
Peligros múltiples:
La parte media y alta de las laderas del
cerro “La Picota” en una franja que
corre prácticamente paralela a las
cumbres del cerro de Sur a Norte. La
zona de peligro son las laderas medias
y altas del cerro “La Picota” desde la
parte Norte ubicada al frente de la
Urbanización ENACE hasta la parte Sur
cerca del Barrio de Santa Ana. Los
actuales y antiguos cauces de los
cursos de agua que discurren desde el
cerro “La Picota” hasta el casco urbano
de la ciudad.
Vulnerabilidad ante fenómenos de
origen geológico climático
Alta Vulnerabilidad: La Picota,
Huatatas.
Las lluvias intensas que se presentan
en los meses de diciembre a marzo
producen saturación de suelos, erosión
de suelos en laderas e inundaciones.
Constituyen zonas vulnerables las
edificaciones ubicadas en las márgenes
del río Alameda y quebradas que
atraviesan la ciudad, construidas en su
mayoría con adobe resistente a la
humedad, capacidad erosiva e impacto
de los caudales de agua y material de
sedimentos. Es altamente vulnerable el
sector de la Picota – Sur donde
predominan
las
edificaciones
construidas con adobe en zonas de alta
Peligro Medio
Climático:
El área concéntrica a la Plaza de
armas de la ciudad que tiene
como límite por el oeste la “Vía
Libertadores”, y los barrios de
Santa Ana y Andamarca.
Geológico-Climático:
Puede aumentar a alto y muy
alto peligro
Las nacientes; partes baja,
media y alta de las laderas del
cerro “La Picota” en una franja
que corre prácticamente paralela
a las cumbres del cerro de Sur a
Norte.
Peligros múltiples:
área concéntrica a la Plaza de
armas de la ciudad y que tiene
como límite por el oeste la “Vía
Libertadores”, los barrios de
Santa Ana y Andamarca, la
Urbanización ENACE, las áreas
agrícolas del fundo Canaán y
una franja angosta por debajo de
la “Vía Libertadores” desde
ENACE hasta Santa Ana.
Vulnerabilidad Media: En las
áreas adyacentes al Centro
histórico, ubicadas al Oeste, Sur
y Norte, comprendiendo los
barrios de Andamarca, Santa
Ana, Barrios Altos, Belén,
Quicapata, Calvario, Urb.
Mariscal Cáceres, Urb. María
Parado de Bellido, Sector
Público, Licenciados, ENACE,
Barrio de la Magdalena y Santa
Bertha.
Peligro Bajo
Climático,
GeológicoClimático,
Peligros
Múltiples:
La mayor parte del distrito
de Ayacucho incluyendo
las áreas de expansión
urbanística en la Pampa
Mollepata y Aeropuerto
antiguo.
Vulnerabilidad Baja:
El área circundante al
Cerro Acuchimay, ubicado
al Sur Este del Centro
Histórico. Al Este: la Urb.
Jardín, el Aeropuerto, el
Cuartel y Qonchopata.
Por el Norte: la Ciudad
Universitaria, el Complejo
Deportivo del IPD y
Asociación Covadonga.
Por el Sur: Cuartel de
Quicapata, la Planta de
tratamiento de agua
potable y la urbanización
ENACE.
Asumiendo la ocurrencia
de un sismo de magnitud
7.
Área urbana de Mollepata por el
Norte de la ciudad. Por el Sur, el
antiguo barrio de Carmen Alto,
Vista Alegre, Francisco
Meléndez e inmediaciones. Al
Sur Este, las áreas urbanas
adyacentes a la Av. Cusco y Av.
45
pendiente, suelo de baja capacidad
portante y altamente erosionable.
Las zonas de mayor densidad
poblacional son los que presentan
mayores niveles de vulnerabilidad ante
inundaciones. En el caso de las
márgenes del río Alameda y quebradas
Escarcena y Yanaccacca. La población
ocupa lugares sin tener en cuenta los
peligros al que está expuesta, se arroja
basura en los cauces de las quebradas
y el río, constituyendo focos
infecciosos, que además, en tiempo de
avenidas origina que estos cauces se
colmaten
y
pueden
ocasionar
inundaciones.
Arenales. Por el Este en el área
urbana comprendida entre el
Aeropuerto y las laderas del
Valle de Huatatas.
En el caso de las laderas del Cerro la
Picota, la vulnerabilidad se incrementa
ante la presencia de fenómenos de
origen geológico climáticos (lluvias).
Fuente: Estudio de Prevención de Riesgos. INDECI 2004/ Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
La zona urbana del distrito de Ayacucho está atravesada por el Río Alameda y cuatro quebradas hacia el
lado oeste de la ciudad. La zona de las quebradas y el Río está clasificada como zona altamente
peligrosa, (definida por INDECI en el estudio de Prevención de Riesgos, año 2004, como la amplificación
sísmica muy alta, flujo repentino intenso de agua y sólidos, inundaciones repentinas frecuentes en áreas
adyacentes, erosión intensa y cárcavas profundas por acción del agua, derrumbe y agrietamiento del
suelo por acción sísmica). Sin embargo, en algunos tramos estas áreas se encuentran ocupadas por
viviendas. Como zona peligrosa se ha identificado el borde de la quebrada Puracuti y la zona en
pendiente del Cerro La Picota. Zonas que también están ocupadas por viviendas.
Muy Alto
Peligros Múltiples:
área de la mina de
Diatomita Quicapata
y los cursos de agua y
áreas adyacentes al
cauce
del
río
Alameda.
Cuadro N° 17
ZONAS DE PELIGRO EN EL DISTRITO CARMEN ALTO
Alto
Medio
Peligros múltiples (medioClimático y Geológico-Climático:
Cursos de agua y áreas bajo)
adyacentes al cauce del río La zona circundante a la mina
Alameda
y
quebrada de Diatomita Quicapata.
Chaquihuaycco.
Peligros Múltiples:
Quebrada Chaquihuaycco
Bajo
Climático y GeológicoClimático:
La mayor parte del
distrito incluyendo las
áreas potenciales de
expansión urbanística en
Quicapata.
Peligros Múltiples:
la mayor parte del distrito
que incluye la áreas
potenciales de expansión
urbanística en Quicapata.
Fuente: Estudio de Prevención de Riesgos. INDECI 2004/ Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho 2008-2018
46
CUADRO Nº 18
ZONAS DE PELIGRO EN EL DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA
Muy Alto
Alto
Medio
Peligros Múltiples:
Climático y Geológico-climático:
Climático, Peligros Múltiples:
Los cursos de agua y
Los cursos de agua y áreas Área importante concéntrica
áreas adyacentes al río
adyacentes al río Alameda, al pico del cerro “Acuchimay”
Alameda, Huatatas y
Huatatas
y
quebrada y que tiene como límite los
quebrada
Chaquihuaycco.
ríos Alameda, quebrada
Chaquihuaycco.
Chaquihuaycco y el distrito
de Carmen Alto
Bajo
Climático y GeológicoClimático,
Peligros
Múltiples
La mayor parte del
distrito que incluye las
áreas
de
expansión
urbanística en el Barrio
Miraflores.
Fuente: Estudio de Prevención de Riesgos. INDECI 2004 / Elaboración: ETPDUA 2008
CUADRO Nº 19
ZONAS DE PELIGRO EN EL DISTRITO JESÚS NAZARENO
Muy Alto
Alto
Climático, Geológico-Climático, Peligros
Múltiples:
Cursos de agua antiguos, existentes y
áreas adyacentes del río Alameda.
Alta vulnerabilidad: Totorilla, Puracuti
Medio
Climático, Peligros Múltiples:
La zona de emplazamiento de
Villa San Cristóbal y
alrededores, la zona que
comprende el valle del río
Alameda y el área de
emplazamiento de la Planta de
Tratamiento de aguas servidas
de la ciudad de Ayacucho.
Bajo
Climático y GeológicoClimático, Peligros
Múltiples:
La mayor parte del distrito
Fuente: Estudio de Prevención de Riesgos. INDECI 2004 / Elaboración: ETPDUA 2008
CAPITULO V: ANALISIS DE VULNERABILIDAD
5.1 MAPAS DE VULNERABILIDAD
Evaluación de Vulnerabilidad (V).- Permitirá determinar el grado de afectación y pérdida, que
podría resultar de la ocurrencia de un fenómeno natural en la ciudad de Ayacucho. Como
resultado de esta evaluación se obtiene el Mapa de Vulnerabilidad de la Ciudad, en el que se
determinan las zonas de Muy Alta, Alta, Media y Baja Vulnerabilidad según sea el tipo de
fenómeno evaluado.
Esta evaluación se realiza en el área ocupada de la ciudad, analizándose diferentes tipos de
variables para determinar las áreas más vulnerables de la ciudad. Tomándose en
consideración las siguientes variables urbanas:

Características Físicas de los Asentamientos Humanos: densidades, tipologías de
ocupación, características de las viviendas, materiales y estado de la construcción, etc.

Líneas Vitales: sistema de abastecimiento de agua potable, desagüe, energía eléctrica,
drenaje y defensas contra inundaciones; servicios de emergencia como hospitales,
Estaciones de Bomberos, comisarías, Defensa Civil y accesibilidad física.

Lugares de Concentración Pública: evaluación de colegios, iglesias, auditorios,
teatros, mercados públicos, centros comerciales, etc. y demás instalaciones donde
exista una significativa concentración de personas en un momento dado; además se
analizara el grado de afectación y daños que podrían producirse ante la ocurrencia de un
fenómeno natural.
47
En el cuadro N° 20, se puede apreciar la tabla de factores de vulnerabilidad y su caracterización.
Cuadro N° 20
TABLA DE FACTORES DE VULNERABILIDAD
EXPOSICION
FRAGILIDAD
RESILIENCIA
Ocupación de zonas propensas a
peligros
‐ Inexistencia de planes de
ordenamiento
territorial.
‐ Limitada aplicación de políticas para
uso del
territorio; escasa supervisión
‐ Falta de acceso a tierras seguras y
concentración poblacional.
Inseguridad estructural de
edificaciones.
‐ Incumplimiento de normas
específicas de
construcción
‐ Falta de mantenimiento a la
infraestructura
Desarrollo inadecuado de base productiva
‐ Escasas posibilidades de
supervisión
‐ Inexistencia de análisis del riesgo
para la localización de inversiones
‐ Deficiente infraestructura urbana.
‐ Falta de conocimiento apropiado de
peligros
potenciales.
‐ Escasa conciencia a nivel técnico,
político y social, de los peligros
naturales
‐ Inexistencia de análisis del riesgo
sobre aspectos técnicos.
‐ Planificación de actividades productivas sin
considerar escenarios probables de la
variabilidad climática
‐ Reducida investigación sobre especies y
variedades resistentes a la variabilidad
climática.
‐ Condiciones de pobreza de la población
más afectada
‐ Inadecuado manejo de recursos
naturales.
‐ Escasa diversificación de actividades
productivas.
‐ Actividades agropecuarias dependientes de
condiciones climáticas.
Falta de mecanismos para aprovechamiento
de impactos positivos de fenómenos
naturales.
FUENTE: FACTORES DE VULNERABILIDAD - INDECI
Tipos de Vulnerabilidad.Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica.- Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres
vivos que conforman un determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática.
La sequía por ejemplo, dado que los seres vivos requieren de agua para vivir, es un riesgo para la vida;
Todos los seres vivos tienen una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada por los límites que el
ambiente establece como compatibles, por ejemplo la temperatura, humedad, densidad, condiciones
atmosféricas y niveles nutricionales, entre otros, así como por los requerimientos internos de su propio
organismo como son la edad y la capacidad o discapacidad natural.
Igualmente, está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del aire, agua y suelo), la
deforestación, explotación irracional de los recursos naturales, exposición a contaminantes tóxicos,
pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la auto‐recuperación del Sistema ecológico, los mismos que
contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.
Vulnerabilidad Física.- Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de
construcción de las viviendas, establecimientos económicos (comerciales e industriales) y de servicios
(salud, educación, sede de instituciones públicas), e infraestructura socioeconómica (central
hidroeléctrica, carretera, puente y canales de riego), para asimilar los efectos del peligro.
La calidad o tipo de material, está garantizada por el estudio de suelo realizado, el diseño del proyecto y
la mano de obra especializada en la ejecución de la obra, así como por el material empleado en la
construcción (ladrillo, bloques de concreto, cemento entre otros).
Otro aspecto a considerarse, de igual importancia, es la calidad de suelo y el lugar donde se asienta el
centro poblado, cerca de fallas geológicas, ladera de los cerros, riberas del río, faja marginal, laderas de
una cuenca hidrográfica, situación que incrementa significativamente su nivel de vulnerabilidad.
48
Un mecanismo no estructural para mitigar la vulnerabilidad es, por ejemplo, expedir reglamentaciones que
impidan el uso del suelo para construcción en cercanía a fallas geológicas.
En inundaciones y deslizamientos, la vulnerabilidad física se expresa también en la localización de los
centros poblados en zonas expuestas al peligro en cuestión. El problema está en que quienes construyen
sus viviendas en zonas inundables o deleznables, lo han hecho por carecer de opciones y por tanto, al
haber sido empujados a tal decisión por las circunstancias económicas y sociales, difícilmente se podrían
apartar de estos riesgos.
Vulnerabilidad Económica.- Constituye el acceso que tiene la población de un determinado centro
poblado a los activos Económicos (tierra, infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros), que
se refleja en la capacidad para hacer frente a un desastre.
Está determinada, fundamentalmente, por el nivel de ingreso o la capacidad para satisfacer las
necesidades básicas por parte de la población, la misma que puede observarse en un determinado centro
poblado, con la información estadística disponible en los Mapas de Pobreza que han elaborado las
Instituciones Públicas, como el INEI y FONCODES.
La población pobre, de bajos niveles de ingreso que no le es posible satisfacer sus necesidades básicas,
constituye el sector más vulnerable de la sociedad, quienes por la falta de acceso a las viviendas, invaden
áreas ubicadas en las riberas de los ríos, laderas, rellenos sanitarios no aptas para residencia; carecen de
servicios básicos elementales y presentan escasas condiciones sanitarias; asimismo, carecen de
alimentación, servicios de salud, educación entre otras.
Dichas carencias que se presentan en la población pobre, condicionan la capacidad previsora y de
respuesta ante los peligros de su entorno y en caso de ser afectados por un fenómeno adverso el daño
será mayor, así como su capacidad de recuperación. La pobreza incrementa la vulnerabilidad.
Vulnerabilidad Social.- Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una
colectividad, para prevenir y responder ante situaciones de emergencia. La población organizada (formal
e informal) puede superar más fácilmente las consecuencias de un desastre, que las sociedades que no
están organizadas, por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta ante una situación de
emergencia es mucho más efectivo y rápido.
Mayor será la vulnerabilidad de una comunidad si su cohesión interna es pobre; es decir, si las relaciones
que vinculan a los miembros de la misma y con el conglomerado social, no se afincan en sentimientos
compartidos de pertenencia y de propósito y que no existan formas organizativas que lleven esos
sentimientos a acciones concretas.
Adicionalmente, una ausencia de liderazgo efectivo a nivel comunitario suele ser un síntoma de
vulnerabilidad. El papel de las personas u organizaciones comunitarias para disminuir la vulnerabilidad
será impulsar en la población sentimientos y prácticas de:

Coherencia y propósito;

Pertenencia y participación;

Confianza ante la crisis y seguridad dentro del cambio;

Promover la creatividad; y

Promover el desarrollo de la acción autónoma y de la solidaridad de dignidad y de
Trascendencia
49
Vulnerabilidad Educativa.- Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en
los diferentes niveles de la educación formal, con la inclusión de temas relacionados a la prevención y
atención de desastres, orientado a preparar (para las emergencias) y educar (crear una cultura de
prevención) a los estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad.
Igualmente la educación y capacitación de la población en dichos temas, contribuye a una mejor
organización y por tanto, a una mayor y efectiva participación para mitigar o reducir los efectos de un
desastre.
Evaluación de vulnerabilidad en la ciudad de Huamanga
Para la Evaluación de la Vulnerabilidad en la ciudad de Ayacucho, ante acciones naturales generadas por
fenómenos geológicos (incluye geotécnicos), geológico-climático y climáticos, se toma en consideración
la capacidad de respuesta de las siguientes variables urbanas:
• Asentamientos Humanos. En el que se evaluarán las zonas más vulnerables según: los niveles de
concentración poblacional, estratificación social según condiciones de pobreza y material predominante y
sistemas constructivos de las edificaciones.
• Líneas y Servicios Vitales. Comprende la evaluación general de la vulnerabilidad del sistema de
abastecimiento de agua potable, sistema de desagüe, servicios de emergencia, comunicaciones, etc.; y
principales accesos a la ciudad.
• Lugares de Concentración Pública. Comprende la evaluación de los espacios públicos como:
aeropuerto, colegios, coliseos, iglesias, parques zonales y todos aquellos espacios donde exista la
concentración de personas en un momento determinado, el grado de afectación y daños que podrían
producirse ante la ocurrencia de un fenómeno natural y antrópico.
Estas variables se analizarán de manera independiente teniendo en cuenta los siguientes escenarios:
• Frente a fenómenos geológicos, determinando las áreas y puntos más vulnerables de la ciudad en
caso de producirse sismos de gran magnitud y los impactos geotécnicos.
• Frente a fenómenos climáticos, las áreas y puntos vulnerables a las inundaciones generadas por
desborde del río Alameda y quebradas que atraviesan el área urbana y la erosión del borde hidráulico por
el transporte de sedimentos sólidos que se desprenden de las laderas de las cuencas.
DETERMINACION DE VARIABLES
Para definir los niveles de ponderación se evalúan mediante una regla de comparación de variables,
considerando para la asignación de valores cualitativos la importancia relativa entre ellas, esto debido
fundamentalmente a que los diferentes factores evaluados no presentan la misma influencia o intensidad
de incidencia en la vulnerabilidad. Es preciso indicar que esta asignación de valores o juicios de valor está
basada en la preferencia y la experiencia del profesional.
Para esto se tomó en primera instancia la variable de mayor peligro o prevalecencia, ponderando de
acuerdo a su importancia que tiene en atención a la exposición e incidencia en el nivel de vulnerabilidad.
Esta ponderación permite asignar a cada uno de las variables un valor relativo, basado en una escala de
juicios de valor o niveles de importancia, para la asignación de valores se apoya en una escala numérica
de 9 valores o jerarquías, la cual va desde menos importante a más importante este tipo de matriz fue
50
tomada y adaptada de la metodología de Eastman (1997), esta metodología se adecuo a los criterios
técnicos de estimación de riesgo del manual elaborado por INDECI.
Estas variables se analizaron teniendo en cuenta que la ciudad de Ayacucho, presenta ocurrencia de
peligros Naturales y Antrópicos. Bajo esta consideración el análisis de vulnerabilidad de las edificaciones
se ha desarrollado tomando en cuenta las variables: material predominante y estado de conservación de
las edificaciones, uso actual del suelo. Dicho análisis se traducirá en un Mapa de Vulnerabilidad en el que
se mostrará la calificación cualitativa del área de estudio en tres niveles:

Vulnerabilidad Alta

Vulnerabilidad Media

Vulnerabilidad Baja
Apoyados en los mapas obtenidos en el anterior producto como son el mapa de uso del suelo, material
predomínate, estado de conservación, se realizara la identificación y el análisis de las zonas de
vulnerabilidad física de la ciudad de Ayacucho tomando estos mapas como variables determinantes del
nivel de vulnerabilidad
La variable Uso del Suelo esta variable será utilizada para darnos a conocer el nivel de vulnerabilidad
que tiene cada uso, considerando que una escuela, un hospital, un mercado una iglesia, un estadio no
tiene el mismo nivel de vulnerabilidad que una zona residencial o industrial, en el caso de un evento estas
localidades son más vulnerables por concentrar un mayor número de personas, es por ello a estos
establecimientos se le asignado un valor relativo mayor.
A continuación en el cuadro N° 21, los valores asignados para determinar el nivel de vulnerabilidad por
uso del suelo:
CUADRO Nº 21
PONDERACIÓN USO DE SUELO
USO DE SUELO
VALOR
Residencial
5
Comercial
7
Salud
9
Educación
8
Industrial
6
Otros usos
5
Variable Material Predominante, hace referencia al tipo de material empleado para la Edificación de las
paredes y muros de las viviendas; los cuales son esteras, quincha adobe y ladrillo.
Los valores relativos considerados van en una escala del 1 al 10 siendo el mayor valor más vulnerable
ante un evento en este caso los materiales más vulnerables son la estera, adobe y quincha, los cuales se
aprecian en el cuadro N° 22.
51
CUADRO Nº 22
MATERIAL PREDOMINANTE
MATERIAL
VALOR
Adobe
8
Esteras
9
Quincha
7
Ladrillo
5
Variable Estado de Conservación, hace referencia al estado que se encuentran las edificaciones, como
son; Bueno, Regular y Malo. De igual manera los valores relativos considerados van en una escala del 1
al 10 siendo el mayor valor más vulnerable ante un evento en este caso el estado más vulnerables son
Malo, los cuales se aprecian en el cuadro N°. 23.
CUADRO Nº 23
ESTADO DE CONSERVACIÓN
ESTADO
VALOR
Bueno
3
Regular
5
Malo
9
Variable Densidad Urbana, donde se hacen referencia los niveles de densidad urbana de habitantes por
hectárea. De igual manera los valores relativos considerados van en una escala del 1 al 10 siendo el
mayor valor más vulnerable ante un evento natural o antrópico, como se aprecia en el cuadro N° 24.
CUADRO Nº 24
DENSIDAD URBANA
DENSIDAD POB.
5.1.1
VALOR
100 - 200 Hab/Ha
9
50 - 100 Hab/Ha
5
< 50 Hab/Ha
3
Vulnerabilidad Ante Fenómenos de Origen Geológico
Para este análisis se visualiza un escenario donde intervienen peligros o amenazas ante la ocurrencia de
sismos. Debido a que el área de estudio está ubicada en una Zona II de la zonificación sísmica del país,
que forma parte llamado Cinturón de Fuego Circunspacífico; existe la probabilidad de ocurrencia de
sismos con intensidades de hasta VI a VII grados en la escala de Mercalli Modificada, localizándose las
áreas más críticas en torno al Cerro la Picota y en el entorno de las laderas especialmente en las laderas:
Puracuti, ENACE y Totorilla, tal como se ha señalado en el producto de identificación de sectores críticos
de Riesgo de Desastres de la Ciudad de Ayacucho. Por tanto evaluaremos la vulnerabilidad ante la
ocurrencia de sismos.
Asentamientos Humanos: Evaluaremos el materiales y estado de la construcción, densidades urbana y
la estratificación social de la ciudad.
52
a. Materiales y Estado de la Construcción.- Los materiales y estado de construcción constituyen
variables importantes para determinar los niveles de vulnerabilidad ante diferentes tipos de peligros. Los
Asentamientos Humanos en el distrito de Ayacucho presentan una tipología de materiales de
construcción como sigue:

De adobe y piedra en las edificaciones antiguas con muros de un metro a más de ancho, son
construcciones más resistentes. Tienen uno y dos pisos de altura con cobertura de tejas sobre
estructura de madera. Sin embargo existen edificaciones que presentan daños causados por
fenómenos sísmicos del pasado, y que presentarían menor resistencia ante futuros eventos.

Construcciones contemporáneas de adobe con techos de calamina, con secciones de muro de 30
a 40 cm, ubicados en los asentamientos humanos este sistema constructivo no cubre los
requerimientos sismo- resistentes.
La mayor concentración de edificaciones tradicionales se localiza en centro histórico de la ciudad de
Ayacucho y en los barrios tradicionales al Sur y Sur Este. Las edificaciones contemporáneas de adobe se
ubican mayormente en los asentamientos humanos que bordean el centro urbano consolidado y en las
zonas periféricas.
Las edificaciones contemporáneas de ladrillo y cemento: se ubican dentro del centro histórico
principalmente en las zonas más comerciales, ocupando un 20 a 30%. En las urbanizaciones formales de
María Parado de Bellido, Mariscal Cáceres, El Jardín, ENACE, Ortiz de Vergara en un porcentaje cercano
al 100%. Predomina este tipo de edificaciones en los sectores de Las Nazarenas, La Magdalena, Santa
Ana y en las avenidas pavimentadas comerciales como la Av. Cusco, y Av. del Ejército. Además, se
encuentran estos edificios diseminados en los asentamientos humanos y asociaciones de vivienda, con
porcentajes de 10 a 20%.
En conclusión, el sistema constructivo más usado corresponde al sistema de adobe tradicional y
contemporáneo. Técnicamente el adobe tradicional presenta una mejor respuesta dinámica ante eventos
sísmicos. El adobe contemporáneo que es usado como sistema constructivo predominante, se comporta
desfavorablemente en el análisis de vulnerabilidad sísmica dependiendo de la calidad dimensionamiento
y proceso constructivo empleado.
El resto de edificaciones contemporáneas de ladrillo y concreto presentan menor vulnerabilidad. Sin
embargo también se encuentran excepciones con mal proceso constructivo. En algunas construcciones
de ladrillo-concreto, los sistemas constructivos se encuentran mal empleados y sin asesoramiento
técnico.
También se identifican ampliaciones de construcciones sin tener en cuenta sus limitaciones: Ejemplo:
Edificaciones con vulnerabilidad temporal, por falta de confinamiento de muros en construcciones
inconclusas
b. Densidades Urbanas.- En caso de producirse un evento sísmico de magnitud VI o VII, éste afectaría a
la ciudad y sus alrededores; siendo las zonas consolidadas más antiguas las zonas más densas: Centro
histórico, La Magdalena, Las Nazarenas, San Juan Bautista, Urb. María Parado de Bellido y el sector de
ENACE, con una densidad de 100 a 200 Hab/Ha., las que presentarían mayores niveles de vulnerabilidad
al concentrar mayor número de habitantes. Se constituyen en sectores de vulnerabilidad media ante
fenómenos de origen geológico (sismos), por la configuración del suelo. Los Asentamientos en proceso
de consolidación ubicados en la periferia urbana especialmente al Nor-Oeste centro urbano; que al estar
asentados sobre terrenos con pendientes altas, conformada por las laderas de: Paracuti, Picota Norte y
53
Sur, Totorrilla, entre otras. Tienen densidades inferiores a 80 Hab/Ha. y por consiguiente se acentúan los
menores niveles de vulnerabilidad.
c.- Estratos sociales.- Las zonas con niveles de alta vulnerabilidad se encuentran ocupadas por los
estratos sociales de menor capacidad económica y organizativa en el caso de la población que ocupa
terrenos de alta pendiente; por los bajos costos del suelo en las laderas de la Picota, Puracuti y Totorilla;
se hace extensiva está calificación a los Asentamientos Humanos: Los niveles de vulnerabilidad media a
baja se encuentran en los estratos sociales con mayor capacidad organizativa y adquisitiva; en el caso de
las urbanizaciones; del casco urbano consolidado de Ayacucho, a excepción del casco histórico central
que tiene mayor vulnerabilidad por los materiales y sistemas constructivos tradicionales.
Líneas y Servicios Vitales:
a. Servicios de agua y desagüe.- En caso de producirse un sismo, en las zonas de la ciudad de
Ayacucho que cuentan con los servicios de agua y desagüe, se producirían los efectos esperados
siguientes:

Destrucción parcial de las estructuras de captación, conducción tratamiento, almacenamiento y
distribución del Agua Potable.

Interrupción de canales de conducción por deslizamiento y derrumbes las zonas de pendiente
originados por los sismos.

Daño en las uniones de las tuberías de conducción, con las siguientes fugas de agua por las
uniones.

En el reservorio; paralización del funcionamiento de válvulas y fuga por avería en accesorios; en
el reservorio, en las redes distribución y conexiones domiciliarias.

Variación del caudal en las captaciones del agua del río.
La captación del agua se realiza como parte del Proyecto Río Cachi que se conducen a dos posas de
almacenamiento para su posterior potabilización en la Planta de tratamiento de Quicapata administrada
por EPSASA.
En el sistema de Alcantarillado se reporta una cobertura de servicios de la población en un 80%, se
puede apreciar que algunas de las viviendas cercanas a los cauces de las quebradas que atraviesan la
ciudad, no cubiertas por el servicio arrojan sus desperdicios a los cauces de estas, contaminando el
ambiente. Las aguas servidas provenientes de la ciudad de: Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y
Jesús Nazareno son conducidas por los emisores a la planta de tratamiento ubicada en Totorilla
posibilitando su uso para la agricultura.
b. Servicios de Energía Eléctrica.- Ante un evento sísmico se podría producir cortes de energía por el
colapso de las líneas o por precaución por parte de la empresa ELECTROCENTRO, posibilidad de
desplome de los muros y postes altos de distribución ubicados en el Centro Histórico.
c. Servicios de emergencia.- Los servicios de emergencia están conformados por todos aquellos que
son de importancia ante la ocurrencia de un fenómeno natural: el equipamiento de salud, servicios de
comunicaciones, bomberos, etc.
En la ciudad de Ayacucho, los principales servicios de emergencia está constituido por: El Hospital
Regional, Hospital de ESSALUD; Centros de Salud, Puestos de Salud, PNP, Bomberos. Cabe enfatizar
que la ubicación del Hospital Regional se encuentra en una zona de vulnerabilidad media y emplazada en
la zona de peligro medio bajo ante fenómenos de origen geológico. Estando la ubicación e infraestructura
54
del servicio es buena, lo que permite atenuar la vulnerabilidad en la atención de pacientes en caso de
emergencias, pero por restricciones en su infraestructura no se abastecería en la atención.
En cuanto a los servicios de comunicación, se tiene:

A nivel interinstitucional: Defensa Civil, Policía Nacional, Municipal y Bomberos.

A nivel empresa: Radios UHF, VHF y teléfono, TV Cable...

A nivel de usuarios: radio, circulares, Teléfono Celulares etc.

Ante la ocurrencia de un sismo podrían interferirse las comunicaciones por efecto del corte del
suministro eléctrico post evento.

Ante una ocurrencia de un fuerte sismo o incendio originado por algún corto circuito la Estación
de bomberos, está ubicada al Norte lo que le impediría brindar un servicio de emergencia
efectivo, además de limitaciones en cuanto a su equipamiento que restringirá mucho en su
capacidad de repuesta un evento sísmico o incendios post - evento en diferentes partes de la
ciudad en forma simultánea.
d. Accesibilidad física.- Está referida a los diferentes niveles de accesibilidad interna y externa que se
ofrecen en torno al área de estudio.
Respecto al entorno regional, el distrito de Ayacucho, tiene dos vías de acceso de primer orden: La vía
Los Libertadores que al ingresar al área urbana toma el nombre de Av. Independencia. Esta vía atraviesa
una zona de vulnerabilidad alta que ante ocurrencia de un sismo, podrían ocasionarse derrumbes y sufrir
el corte parcial o temporal de la vía de accesos a la ciudad. Problema similar ocurriría en la salida a
Huanta y Huancayo donde ocasionaría desprendimiento de rocas sueltas para garantizar la evacuación
de la ciudad tenemos el aeropuerto que se constituiría en la vía de evacuación más importante de la
ciudad por estar en una zona de fácil acceso y de vulnerabilidad baja, posibilitándose un puente aéreo
para evacuación de damnificados y recepción de apoyo. Para garantizar y utilizar este nivel de
accesibilidad regional debe programarse el mejoramiento de la pista de aterrizaje por presentar deterioro
de la capa asfáltica que es necesario sea remplazada.
Respecto a la accesibilidad interna del área urbana: es altamente vulnerable por el congestionamiento
vehicular del Centro Histórico, es posible el colapso de algunas de las casonas antiguas que están en
pésimo estado de conservación, lo que constituye un serio problema para el desplazamiento fluido de las
personas y los vehículos. Se tiene las principales vías que están pavimentadas pero presentan
congestionamiento vehicular por ser estrechas y sobre las cuales se desarrolla un comercio desordenado;
estas vías son: Jr., Libertad, Carlos F. de Vivanco, Jr. 28 de Julio, Asamblea, Av. Mariscal Cáceres, Av.
Mariscal Castilla.
En consecuencia las áreas de mayor accesibilidad en el área urbana se restringen a los ejes inmediatos
pavimentados. Se presentan vías sin pavimentar, en gran parte del casco urbano lo cual constituye un
serio problema que restringe considerablemente el adecuado desplazamiento de la población, por las
rutas de evacuación.
En el caso de las vías de las zonas periféricas la ausencia de pavimentación de las pistas y la falta de un
ordenamiento del transporte aumenta la vulnerabilidad de los accesos viales a las áreas urbanas.
En consecuencia, la alta concentración y congestionamiento de las vías principales y a la falta de un
sistema de rutas de evacuación; contribuye a la alta vulnerabilidad de los accesos viales al centro
histórico.
55
Lugares de Concentración Pública: Los lugares de concentración pública, en Ayacucho, Carmen Alto,
San Juan Bautista y Jesús de Nazareno y su entorno inmediato están conformados por: los estadios, los
Centros Educativos Estatales y particulares, los Centros de Educación Superior, las iglesias, los parques
y jardines. Así también son lugares de concentración pública; el conglomerado de Mercados que se
encuentran en el centro histórico.
Los mencionados lugares de concentración pública mantienen una importante población flotante por las
actividades comerciales, educativas, de servicios en la gestión pública y administrativa de la ciudad, la
actividad turística. El conglomerado de mercados y las áreas comerciales circundantes al Centro histórico,
presentan condiciones de vulnerabilidad Alta, ante un sismo de gran magnitud pudiéndose producirse;
incendios, y accidentes diversos
Las Iglesias, Colegios y demás locales públicos y administrativos sobre todo los más antiguos localizados
y al centro histórico, se verían afectados por la acción sísmica, la ausencia de vías amplías que permitan
su fácil evacuación y auxilio inmediato, vulnerabilidad que se puede controlar por la presencia del espacio
libre en la Plaza de Armas.
La actual ubicación de los Estadios, que presentan condiciones de vulnerabilidad baja, a excepción del
sector de tribunas del estadio Leoncio Prado.
5.1.2
Vulnerabilidad Ante Fenómenos de Origen Geológico Climático.
Para este análisis se visualiza un escenario donde intervienen peligros o amenazas de origen climático
ocasionado principalmente por lluvias intensas que se presentan en los meses de diciembre a marzo. Los
efectos producidos por las lluvias intensas son los siguientes:

Saturación de suelos.

Erosión de suelos en laderas.

Inundaciones.
En la ciudad de Ayacucho las inundaciones que atraviesan la ciudad. Al respecto los valores factor
antrópicos, que contribuyen a la sobrecarga de los caudales de las quebradas son el proceso de
ocupación de los terrenos en zonas cercanas a ríos y quebradas reduciendo o anulando los cauces y la
intervención incontrolada de las cuencas altas por la deforestación, constricción de carreteras, la
inadecuada utilización de los sueles suelos así como la impermeabilización de los suelos en la cuenca
urbana.
Asentamiento Humanos: De manera análoga al análisis de vulnerabilidad por causas de los fenómenos
climáticos evaluaremos:
a. Materiales y estado de construcción.- Los materiales y la aplicación de sistemas constructivos,
constituyen variables importantes para determinar los niveles de vulnerabilidad de las edificaciones al
producirse el fenómeno climático que producen inundaciones y desbordes de las quebradas en los tramos
urbanos.
Siendo las zonas vulnerables las edificaciones ubicadas en las márgenes del río Alameda y quebradas
que atraviesan la ciudad, construidas en su mayoría con adobe resistente a la humedad, capacidad
erosiva e impacto de los caudales de agua y material de sedimentos. Tienen menor grado de
vulnerabilidad las edificaciones construidas con ladrillo y con muros de contención de cimentación
profunda.
56
El material predominante en toda la ciudad es el adobe; es altamente vulnerable en el sector de la Picota
– Sur donde predomina las edificaciones construidas con adobe en zonas de alta pendiente, suelo de
baja capacidad portante y altamente erosionable.
En consecuencia la vulnerabilidad con respecto al fenómeno de origen geológico – climático es alto en las
márgenes del río Alameda y las quebradas y además del sector de laderas de la Picota.
b. Densidades urbanas.- Las zonas de mayor densidad poblacional son los que presentan mayores
niveles de vulnerabilidad ante inundaciones. En el caso de las márgenes del río Alameda y quebradas
Escarcena y Yanaccacca. Los sectores de vulnerabilidad alta con baja densidad están conformados por
los asentamientos ubicados en la margen del cauce de las quebradas Chaquihuaycco Pilacucho, Arroyo
seco.
El sector de alta vulnerabilidad la Picota Sur, tiene baja densidad por lo que no se incrementa su nivel.
La densidad baja del sector la Picota Sur es alta pendiente y edificaciones precarias su nivel de
vulnerabilidad es alta.
c. Estratos Sociales.- Al igual que la vulnerabilidad ante fenómenos de origen climático y geológico
Climático, los niveles de alta vulnerabilidad se encuentran en los estratos sociales de menor capacidad
económica y organizativa, en este caso casi todos son asentamientos con poblaciones de bajas recursos.
Es importante mencionar que la vulnerabilidad de los estratos sociales con poca capacidad organizativa
resultada incrementada debido a la Ayacucho gestión urbana ambiental de parte de la población, que
ocupa lugares sin tener en cuenta a los peligros al que está expuesto, a esto se suma el arrojo de la
basura en los cauces de las quebradas y el río, que además de ser focos infecciosos, originan que en
tiempo de avenidas estos cauces se colmaten y pueden ocasionar inundaciones.
Líneas y Servicios Vitales:
a. Servicios de agua y desagüe.- Los efectos ante la ocurrencia de desborde de las quebradas o el río
Alameda pueden ser: Colmatación de sus cauces por el arrojo de basura, obstrucción de sus cauces por
el emplazamiento de algunas viviendas y la falta de mantenimiento de los sectores que están
canalizados, los drenes de la principales calles son conducidos a los desagües que provocan pequeños
aniegos reflujo de aguas servidas, Erosión del sistema de agua potable además por efecto de filtración
del canal Bujama y canales secundarios no revestidos producen asentamientos diferenciados que afectan
el sistema de alcantarillado y la cimentación de las edificaciones, principalmente en el sector del margen
derecho del cauce del canal Bujama.
b. Servicios de emergencia.- Frente a fenómenos de origen climático a externa estos servicios resultan
de importancia ante la ocurrencia de un fenómeno natural. En Ayacucho el Puesto de ESSALUD ubicado
en Jr. Real, el Centro de Salud frente a la antigua Carretera Panamericana Sur son relativamente nuevos
y no presentan niveles de vulnerabilidad alta debido a las características de su infraestructura. Asimismo
la Estación de Bomberos que se encuentra al Oeste de la antigua Panamericana Sur cercana a la ciudad
no presenta alto nivel de vulnerabilidad.
c. Accesibilidad física.- Respecto a su entorno la ciudad de Ayacucho cuenta con buena accesibilidad,
en caso de producirse desbordes del río Alameda, las quebradas, y la erosión de las laderas en tiempos
de lluvias, produciéndose la interrupción del tránsito en la Carretera los Libertadores en el lugar
denominado Independencia.
57
Respecto a la accesibilidad interna, en caso de lluvias fuertes las calles que no están pavimentadas se
tornan intransitables por los efectos de las lluvias.
En general la accesibilidad interna en general, se dificulta aún más por el escaso nivel de pavimentación
de la red vial que constituye un serio problema para el adecuado desplazamiento de la población. Sólo los
principales ejes viales se encuentran pavimentados especialmente dentro del casco urbano consolidado,
los de mayor accesibilidad.
Lugares de Concentración Pública
Los lugares de concentración pública en el área de estudio no presentan vulnerabilidad con respecto a los
fenómenos geológico climático, por estar ubicados en zonas de bajo peligro, salvo algunos colegios como
por ejemplo el que está ubicado el cauce de una quebrada zona que se le denomina el hueco.
Así mismo el Mercado la mayor parte de los mercados que constituyen lugares de concentración pública
que se vería afectado por la presencia de precipitaciones pluviales debido a que el material de
construcción es precario.
5.1.3
Mapa de vulnerabilidad
De la evaluación de la vulnerabilidad de la ciudad de Ayacucho, conformado por la parte urbana de los
distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno: ante fenómenos de origen geológico
(sismos), y ante fenómenos de origen geológico-climático, climático (inundaciones por desborde de río y/o
canales de riego); el análisis se traduce en El Mapa de Vulnerabilidad, donde se gráfica de manera
integral, tres niveles de vulnerabilidad, basándose en el análisis y evaluación de: Materiales constructivos
y estado de la edificación, densidad poblacional, líneas vitales de servicios básicos, lugares de
concentración pública, accesibilidad y vías; todas estas variables relacionadas ante la ocurrencia de
fenómenos geológicos y geológico climáticos. El análisis de estas variables se traduce en el Mapa de
Vulnerabilidad donde se identifican las áreas en tres niveles:

Vulnerabilidad Alta.

Vulnerabilidad Media.

Vulnerabilidad Baja.
En el cuadro N° 25 se puede apreciar el nivel de vulnerabilidad según sector riesgo.
Vulnerabilidad Alta:
En áreas ubicadas en sectores inundables en las inmediaciones de las fajas marginales del río Alameda y
quebradas que atraviesan la ciudad.
En sectores de alta pendiente, donde predominan construcciones de adobe altamente vulnerables ante la
ocurrencia de sismos, ubicadas en los bordes de la ciudad: Picota Sur, Puracuti, Totorilla y Huatatas. En
el caso de las laderas del Cerro la Picota, la vulnerabilidad se incrementa ante la presencia de fenómenos
de origen geológico climáticos.
En el caso del Centro Histórico, por la alta concentración poblacional y de actividades urbanas, problemas
de accesibilidad, antigüedad y estado de conservación de las edificaciones tradicionales.
58
Vulnerabilidad Media:
En las áreas adyacentes al Centro histórico, ubicadas al Oeste, Sur y Norte, comprendiendo los barrios
de Andamarca, Santa Ana, Barrios Altos, Belén, Quicapata, Calvario, Urb. Mariscal Cáceres, Urb. María
Parado de Bellido, Sector Público, Licenciados, ENACE, Barrio de la Magdalena y Santa Bertha.
Además del área urbana de Mollepata por el Norte de la ciudad. Por el Sur, el antiguo barrio de Carmen
Alto, Vista Alegre, Francisco Meléndez e inmediaciones. Al Sur Este, las áreas urbanas adyacentes a la
Av. Cusco y Av. Arenales. Por el Este en el área urbana comprendida entre el Aeropuerto y las laderas
del Valle de Huatatas.
Vulnerabilidad Baja:
El área circundante al Cerro Acuchimay, ubicado al Sur Este del Centro Histórico. Al Este: la Urb. Jardín,
el Aeropuerto, el Cuartel y Qonchopata. Por el Norte: la Ciudad Universitaria, el Complejo Deportivo del
IPD y Asociación Covadonga. Por Sur: Cuartel de Quicapata, la Plan tratamiento de agua potable y la
urbanización ENACE.
CUADRO Nº 25
DISTRITO DE AYACUCHO: NIVELES DE VULNERABILIDAD SEGÚN SECTORES DE RIESGO
SECTORES IDENTIFICADOS
FACTORES DE VULNERABILIDAD
IMPACTO
TOTAL
LINEAS Y LUGARES DE
AA. HH. SERVICOS CONCENTRACIÓ
VITALES
N PUBLICA
(A+B+C)
NIVELES DE
VULNERABILIDAD
A
B
C
1
2
QUEBRADA CHAQUIHUAYCCO
4
3
3
10
1.00
ALTA
RIO ALAMEDA - HUANCHITO
3
0
2
5
0.50
BAJA
SANTA ANA - ISACHAYOCC
4
0
1
5
0.50
BAJA
QUEBRADA ARROYO SECO
1
2
2
5
0.50
BAJA
RIO ALAMEDA - PUENTE NUEVO
4
0
2
6
0.60
MEDIA
QUEBRADA YANACCACCA
4
1
3
8
0.80
ALTA
QUEBRADA ESCARCENA
4
0
3
7
0.70
MEDIA
LA PICOTA - ZONA SUR
5
2
2
9
0.90
ALTA
LA PICOTA - ZONA NORTE
5
2
2
9
0.90
ALTA
LADERAS ENACE
3
0
2
5
0.50
BAJA
LADERAS TOTORILLA
3
1
2
6
0.60
MEDIA
LADERAS - AEROPUERTO
2
1
3
6
0.60
MEDIA
LADERAS – HUATATAS
2
0
2
4
0.40
BAJA
QUEBRADA - SAN MARTIN
2
0
1
3
0.30
BAJA
RANGOS NIVELES DE VULNERABILIDAD
(1) IMPACTO TOTAL
(2) IMPACTO EXPRESADO EN UNA ESCALA DE 0 a 1
< 0.91 - 1.0> VULNERABILIDAD MUY ALTA
<0.71– 0.90> VULNERABILIDAD ALTA
<0.51 – 0.70> VULNERABILIDAD MEDIA
59
FOTO N° 02: EQUIPO TECNICO CONJUNTAMENTE CON FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE AYACUCHO
CAPITULO VI: ACTUALIZACION DEL MAPA DE SECTORES CRITICOS.
6.1. MAPA DE SECTORES CRÍTICOS
SECTOR I: QUEBRADA CHAQUIHUAYCCO
Comprende la zona ubicada sobre ambas márgenes de la quebrada Chaquihuaycco y la quebrada Chupas.
En época de lluvias se produce inundaciones críticas por las crecidas repentinas de la quebrada
Chaquihuaycco en áreas relativamente planas con escasa posibilidad de drenaje natural y desborde por
encima de las defensas ribereñas existentes, como ocurre en el sector denominado Asociación La Victoria de
Ayacucho y Asociación Los Olivos. Los principales equipamientos localizados en este sector, que se
encontrarían afectados son el CE N° 14031, Centro de Salud del MINSA, la iglesia, el Pozo de Agua y Tanque
Elevado.
SECTOR II: RÍO ALAMEDA – HUANCHITO
Comprende Zona ubicada sobre ambas márgenes del río Alameda antes de su paso por la denominada
Alameda Bolognesi; en época de lluvias se produce inundaciones críticas por las crecidas repentinas del río
Alameda que ya en años anteriores ha logrado inundar parte del Arco de la Independencia en áreas sin
drenaje natural, como es el sector denominado Alameda. Asimismo, una quebrada afluente al río Alameda por
su margen izquierda ocasiona intensos procesos de erosión a su paso hacia el río, en el sector denominado
Andamarca.
De acuerdo a INDECI, los principales equipamientos localizados en este sector, que se encontrarían afectados
son el Paseo La Alameda Bolognesi, el Arco La Independencia, C.E. San Ramón.
SECTOR III: SANTA ANA – LA UNIÓN
Compromete las zonas ubicadas sobre ambas márgenes de los ramales de la quebrada Pilacucho a su paso
por el barrio Pilacucho, Pueblo Joven La Unión y Puca Cruz. En época de lluvias se producen inundaciones
críticas por las crecidas de la quebrada Pilacucho, erosión intensa, formación de surcos y cárcavas profundas
en los alrededores de la quebrada y que pone en riesgo las edificaciones construidas muy cerca de esta,
ubicadas particularmente en el sector denominado pueblo joven La Unión.
60
SECTOR IV: ARROYO SECO
Comprende la zona comprendida por ambas márgenes de la quebrada Pilacucho en el tramo denominado
Arroyo Seco que comprende un tramo poco antes de su confluencia con el río Alameda, que en la actualidad
se encuentra encauzado con muros de concreto.
En época de lluvias, existe el peligro de inundaciones críticas por las crecidas repentinas del Arroyo Seco que
ya en años anteriores ha logrado inundar parte de este sector y precisamente ha motivado el proyecto y
construcción de muros de encauzamiento. En la actualidad, presentan vulnerabilidad sobre todo en el sector
que comprende la confluencia de la quebrada Pilacucho y el río Alameda.
SECTOR V: RÍO ALAMEDA – PUENTE NUEVO
Comprende la zona sobre ambas márgenes del río Alameda en su paso como conducto cerrado que se
sucede entre el Puente Tenería y poco antes del Puente San Sebastián; al cual se le denomina Puente Nuevo.
En época de lluvias, existe el peligro en la sección del conducto cerrado con el cual se ha encauzado el río
Alameda a su paso por el denominado Puente Nuevo no tiene el área hidráulica suficiente para conducir
caudales en épocas de avenidas extremas; por lo que existe la posibilidad de desbordes e inundaciones a la
entrada del conducto en el Puente Tenería y también cerca de la entrada del Puente San Sebastián. Esto se
ha agudizado actualmente, porque la sección ha sido colmatada de sedimentos hasta un 70%, ocasionando
daños en el sector denominado Campo Ferial San Juan Bautista y hacia aguas abajo.
SECTOR VI: QUEBRADA YANACCACCA
Compromete la zona ubicada sobre ambas márgenes de la quebrada Yanaccacca desde su naciente en el
cerro “La Picota” hasta su entrega al río alameda por su margen izquierda; por lo que a su paso cruza los
sectores del Alto Perú, Pueblo Joven La Libertad, Asociación 16 de Abril, Asociación María Parado de Bellido,
C. E. Guamán Poma de Ayala, Centro Este y San Sebastián. En su recorrido la quebrada ha sido encauzada
hasta el puente ubicado sobre el Jr. Libertad y de aquí hasta el río Alameda en su mayor parte se encuentra
encauzada por los propios muros de las edificaciones que se han asentado prácticamente sobre el cauce
antiguo de la quebrada.
A lo largo y hacia ambas márgenes de la quebrada Yanaccacca se presentan inundaciones por las crecidas
repentinas a pesar que existe canalización, ya que es insuficiente para el caudal sólido y líquido, en especial
en el sector de la Asociación 16 de Abril y María Parado de Bellido. Asimismo, en todo el recorrido de la
quebrada existen intensos procesos de erosión y empuje hidrodinámico que afectan la estabilidad de las
edificaciones ubicadas sobre su antiguo cauce.
SECTOR VII: QUEBRADA ESCARCENA
Compromete a la zona ubicada sobre ambas márgenes del curso antiguo de la quebrada Escarcena desde su
naciente en el cerro “La Picota” hasta su entrega al río Alameda, cerca de la salida a Huanta, por su margen
izquierda; por lo que a su paso cruza los sectores de la Asociación 1 de Junio, Wari Accopampa, Los
Licenciados, Luis Carranza, Casa del Campesino, INC Ayacucho, Módulos UNCH, Estadio Mariscal Cáceres,
Residencia Universitaria UNSCH y vía de salida a Huanta. En su recorrido la quebrada ha sido encauzada
desde Wari Accopampa para luego ser derivada mediante una canalización artificial sobre la Av. Pérez de
Cuellar hasta la quebrada Puracuti, por lo que entre esta Av. y la Residencia universitaria UNSCH, el cauce
antiguo de la quebrada ha sido tapado artificialmente con material de relleno sobre el cual se encuentran
construidas algunas edificaciones. Desde la residencia hasta su entrega al río Alameda por la zona de salida a
Huanta, la quebrada no se encuentra encauzada y cruza edificaciones construidas prácticamente sobre su
cauce antiguo; solo al final, el curso natural ha sido encauzado mediante un conducto cubierto de escasas
61
dimensiones, por lo que frecuentemente se presentan en este sector inundaciones de agua por obstrucción
del conducto debido a colmatación de sedimentos.
En época de lluvias, se presenta el peligro a lo largo y hacia ambas márgenes de la quebrada Escarcena,
inundaciones que han logrado ocasionar daños en algunos sectores críticos a pesar de que existe la
canalización sobre la Av. Javier Pérez de Cuellar, aun incompleta y que se muestra insuficiente para el caudal
sólido y líquido que discurre por la quebrada, en especial en la asociación Wari Accopampa donde existe la
posibilidad de desborde de agua por colmatación de sedimentos del canal.
Asimismo, en el tramo final de la quebrada existen intensos procesos de erosión y empuje hidrodinámico que
afectan sustancialmente la estabilidad de las edificaciones ubicados sobre su antiguo cauce y, además, las
inundaciones frecuentes por la poca capacidad de conducción del canal. En el tramo de la quebrada, cuyo
cauce antiguo ha sido rellenado se evidencia aún procesos de escorrentía, inundaciones y erosiones; que
tienen su principal actividad en el Sector denominado “El Hueco”.
SECTOR VIII: LA PICOTA – ZONA SUR
Compromete a los sectores ubicados sobre las laderas bajas a medias del cerro “La Picota” desde el
PPJJ Yurac Yurac, pasando por Pueblo Libre, Alto Perú, Los Pinos, Señor de la Picota hasta Wari
Accopampa, ubicado hacia el Norte.
Generalmente se encuentra afectado por fenómenos de origen Geológico, Geológico-Climático y
Climático, relacionados a la acción sísmica y acción pluvial, presentándose alta amplificación sísmica,
inundaciones por las crecidas repentinas de las quebradas que bajan desde el cerro “La Picota” hacía el
casco urbano de la ciudad y a su paso van ocasionando sobre las laderas del cerro: erosión, surcos,
cárcavas profundas y empuje hidrodinámico importante que pone en riesgo las edificaciones construidas
en este sector y muy cerca de los cursos de agua.
Los principales equipamientos localizados en este sector, que se encontrarían afectados son el Paseo La
Alameda Bolognesi, el Arco La Independencia, C.E. San Ramón.
SECTOR IX: LA PICOTA – ZONA NORTE
Compromete los Sectores ubicados sobre las laderas bajas a medias de la zona norte del cerro “La
Picota” que comprenden el AAHH Los Artesanos, AAHH San Peláez, Asociaciones Jesús Nazareno,
María Magdalena, Santa Teresa y Los Olivos, entre las más importantes.
Generalmente se encuentra afectado por fenómenos de origen Geológico, Geológico-Climático y
Climático, relacionados a la acción sísmica y acción pluvial, presentándose sobre las laderas del cerro:
alta amplificación sísmica, erosión, surcos, cárcavas profundas y empuje hidrodinámico importante que
pone en riesgo las edificaciones construidas en este sector y muy cerca de estos cursos de agua
temporales.
SECTOR X: LADERAS ENACE
Compromete a los Sectores ubicados sobre las laderas altas a medias del cauce profundo de la quebrada
Puracuti que comprenden el AAHH Los Artesanos, Asociaciones Las Rosas, Sr. de los Milagros, entre las
más importantes.
Generalmente se encuentra en peligro por fenómenos de origen Geológico, Geológico-Climático y
Climático, relacionados a la acción sísmica, acción pluvial y erosión eólica, presentándose sobre las
62
laderas altas a medias del cauce: alta amplificación sísmica, erosión intensa y surcos importante, que
pone en riesgo las edificaciones construidas en este sector.
SECTOR XI: LADERAS TOTORILLA
Compromete a los sectores ubicados sobre las laderas altas a medias del cauce profundo del río
Alameda que comprenden a Asentamientos Humanos recientemente asentados sobre estas zonas.
Generalmente se encuentra en peligro por fenómenos de origen Geológico, Geológico-Climático y
Climático, relacionados a la acción sísmica, acción pluvial y erosión eólica, presentándose sobre las
laderas altas a medias del cerro: alta amplificación sísmica, erosión intensa y surcos importante, que pone
en riesgo las edificaciones construidas en este sector.
SECTOR XII: LADERAS HUATATAS
Compromete a los Sectores ubicados sobre las laderas altas a medias del cauce profundo del río
Huatatas que comprenden a Asentamientos Humanos recientemente asentados sobre estas zonas.
Generalmente se encuentra en peligro por fenómenos de origen Geológico, Geológico-Climático y
Climático, relacionados a la acción sísmica, acción pluvial y erosión eólica, presentándose sobre las
laderas altas a medias del cerro: alta amplificación sísmica, erosión intensa y surcos importante, que pone
en riesgo las edificaciones construidas en este sector.
63
PARTE III: PLAN DE USOS DE SUELO POR CONDICIONES GENERALES E IDEAS
DE PROYECTOS DE INTERVENCION PARA LA REDUCCION DE RIESGO ANTE
DESASTRES.
CAPITULO VII. USOS DE SUELO
La expansión urbana en los últimos años en la ciudad de Ayacucho, se ha caracterizado por la ocupación
en laderas, zonas de riesgo, zonas previstas para la expansión a largo plazo sin vía de acceso; Así
tenemos, por ejemplo que en los últimos 12 años se habrían incrementado un total de 42 nuevas
asociaciones y asentamientos humanos, la mayoría de los cuales tiene problemas legales por la
propiedad del terreno.
Los problemas de saneamiento físico legal de la propiedad desalientan la inversión privada y no facilitan
el crédito para mejoramiento de las viviendas en los diferentes niveles urbanos.
Los aspectos normativos de uso de suelo, establecen definiciones, características, criterios técnicos y
compatibilidades generales de cada una de las zonas establecidas en el Plano de Uso de Suelo y
Zonificación.
Existe una tendencia de mejoramiento de algunas áreas con equipamiento importante en los distritos de
Carmen Alto y San Juan Bautista, donde ya se cuenta con vías asfaltadas, debiendo reforzarse esta
tendencia con la finalidad de generar centros distritales que ofrezcan servicios diversos desconcentrando
algunas actividades económicas, que tradicionalmente se han venido desarrollando en el área central de
la ciudad.
La proyección de crecimiento poblacional estima la demanda de infraestructura en salud y educación;
Asimismo, la ciudad de Ayacucho permite la ubicación del Equipamiento Urbano que brinda diversos
servicios a la ciudad, tales como son: de un Cementerio, un Terminal para el Transporte Interdistrital y a
las provincias cercanas. En las zonas de expansión urbana de largo plazo, se deberá prever la
localización del Mercado Mayorista, Hospital. Luego de realizar el estudio de suelos correspondiente, la
Municipalidad deberá diseñar la trama vial en las zonas de expansión, para orientar la ocupación
ordenada de ésta.
En el plano de zonificación definido, se está incluyendo un área destinada a Otros Usos, Feria Ganadera,
y el futuro Camal, ya que se prevé el crecimiento de la demanda del servicio, pudiendo resultar
insuficiente el actual Camal que funciona en la zona de Huatatas.
Así mismo, en lo que concierne al gobierno municipal provincial, se plantea una mayor articulación entre
las oficinas de obras, cooperación internacional y el centro histórico, ya que existe un objetivo común, y
en algunos casos se ejecutan proyectos similares. También es importante un mayor conocimiento de las
zonas de riesgo de la ciudad, como es el caso del cerro La Picota. Se observa la inversión en proyectos
de mejoramiento barrial en algunas de estas zonas, pero sin incorporar medidas de prevención frente a
los riesgos.
7.1. DESCRIPCION DE LOS USOS DE SUELO DE USO
La Zonificación Urbana es la distribución normativa de los usos del suelo de la ciudad, constituyendo un
instrumento básico para la planificación de la misma.
Entre las zonas establecidas, se consideran:
64
7.1.1.

Uso Residencial.

Uso Comercial y de Servicios.

Uso Industrial

Uso de Equipamiento Urbano.

Uso Recreativo, de Protección y Reserva Ambiental.

Reglamentación Especial del Centro Histórico y Zona Arqueológica.

Expansión Urbana.
Usos de Suelo Normativos
A. Uso Residencial:
Se aplica a las áreas donde predomina la vivienda admitiendo como actividades urbanas compatibles el
comercio vecinal y los servicios no molestos, en concordancia al cuadro de Compatibilidades de Usos de
Suelo Urbano.
CLASIFICACION NOMENCLATURA

Residencial Densidad Baja - R1

Residencial Densidad Baja - DB

Residencial Densidad Media - DM

Residencial Densidad Media con Reglamentación Especial - DM-RE

Residencial Densidad Media con Restricciones - DMr

Residencial Densidad Alta - DA

Residencial Densidad Alta con Reglamentación Especial DA-RE
ZONA RESIDENCIAL - R1 (DENSIDAD BAJA):
Es el área caracterizada por el uso residencial unifamiliar, con los siguientes requisitos normativos:
a) Densidades Normativas:
 Densidad Neta: 100 - 160 hab/ha
 Densidad Bruta: 60 - 110 hab/ha
b) Normas para Habilitación:
-
Aportes : 12%
-
Recreación: 7%
-
Educación: 2%
-
Comunal: 2%
-
SERPAR: 1%
-
Lote Normativo: 1200 - 1500 m²
-
Frente Normativo de Lote: 20 – 25 metros lineales
c) Normas para Edificación:
 Área Libre: 80%
 Coeficiente de Edificación: 0.2
 Altura de Edificación: 1 pisos + azotea.
65
 Estacionamiento: 1c/v.
d) Tipo de Vivienda: Unifamiliar
e) Usos Compatibles: Comercio Vecinal (no se especifica su ubicación en los planos de Zonificación)
DB, ZR.
f) Restricciones:
-
No está permitido, actividades que generen ruidos, tránsito vehicular pesado, actividades
que generen riesgo de incendio, actividades que generen riesgo delincuencial.
-
No está permitido el cambio de uso de suelo predial, de vías, veredas, pasajes, parques y
jardines municipales.
ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA (DB):
Es el área caracterizada por el uso residencial unifamiliar, se establece dentro de las zonas ya
consolidadas, con los siguientes requisitos normativos:
a) Densidades Normativas:
 Densidad Neta: 100 - 240 hab/ha
 Densidad Bruta: 60 - 160 hab/ha
b) Normas para Habilitación:
-
Aportes: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
Recreación: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
Educación: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
Comunal: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
SERPAR: 1%
c) Normas para Edificación:
-
Área Libre: 30%
-
Altura de Edificación: 1 a 2 pisos + azotea.
-
Estacionamiento: 1c/v
d) Usos Compatibles: R1, DM, Comercio Vecinal (no se especifica su ubicación en los planos de
Zonificación), ZR, ZRE-CH, OU, OUE, OUS, C5, CE.
e) Restricciones:
-
No están permitidas actividades que generen ruidos, tránsito vehicular pesado, actividades que
generen riesgo de incendio, actividades que generen riesgo delincuencial.
-
No está permitido el cambio de uso de suelo predial, de vías, veredas, pasajes, parques y
jardines municipales.
-
Las Actividades Compatibles CE y C5 se consolidarán solo en las vías y avenidas propuestas
en el Plano de Zonificación.
66
ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA CON RESTRICCIONES (DBr):
Es el área caracterizada por el uso residencial unifamiliar de densidad baja, se establece dentro de las
zonas ya consolidadas y en proceso de consolidación del Sector Quicapata, ubicado en la zona Sur del
distrito de Carmen Alto.
La Zonificación de Peligros Geotécnicos identificado en el Producto de identificación de Sectores Críticos
de Riesgo de Desastres de la ciudad de Ayacucho, considera el área de la mina de Diatomita en
Quicapata, como Zona Peligrosa. El Mapa de Peligros Múltiple considera para el Sector Quicapata la
posibilidad de ocurrencia simultánea de fenómenos de origen geológico (sismos), geológico-climáticos,
geotécnicos y climáticos estableciendo Zona de Peligro Muy Alto, donde la capacidad portante del
2
terreno es de 1.00 Kg/cm y la amplificación de las ondas sísmicas es alta.
En el sector Quicapata se aplicarán todos los requisitos normativos contemplados en la Zona Residencial
de Densidad Baja (DB) excepto la Altura de Edificación que es de 1 piso; así como las siguientes Pautas
Técnicas de Edificaciones:
a. Previamente a las labores de excavación de cimientos, deberá ser eliminado todo el material de
desmonte que pudiera encontrarse en el área en donde se va a construir la edificación.
b. No debe cimentarse nunca sobre suelos orgánicos, suelos susceptibles a cambios de volumen, suelos
aluviales sueltos, desmonte o relleno sanitario. Estos materiales inadecuados deberán ser removidos
en su totalidad, antes de construir la edificación y reemplazados con material de relleno seleccionado
(GM y GC preferentemente), controlados y de ingeniería. Esta pauta debe aplicarse con especial
énfasis en el área de expansión Quicapata, en donde se encuentren suelos MH (Limos inorgánicos de
alta plasticidad) producto de la Diatomita Quicapata.
c. La profundidad mínima de cimentación recomendada para edificaciones convencionales en la ciudad
de Ayacucho es igual a 1.0 m.; pudiendo ser hasta 0.80 m., en los casos en que se encuentre
formaciones geológicas superficiales de origen volcánico o volcánico sedimentario bastante
competentes; como es el caso específico de las zonas del Aeropuerto antiguo, Cerro Acuchimay y sus
laderas, Expansión Miraflores y Quicapata.
d. La cimentación de las edificaciones debe ser diseñada de modo que la presión de contacto o actuante
para la condición más crítica de servicio (Con ocurrencia de sismo), sea inferior o cuando menos igual
a la capacidad portante del terreno. En términos generales los valores conservadores de capacidad
portante propuestos para el diseño de la cimentación en la ciudad de Ayacucho, se muestran en el
cuadro N° 26:
DISTRITO
Carmen Alto
Cuadro N° 26
CAPACIDAD
PORTANTE
Mina Diatomita Quicapata
1.00
SECTOR
TIPO DE SUELO
Limo de alta
plasticidad
e. Para la cimentación de las estructuras en suelos limosos inorgánicos de baja a alta plasticidad de
consistencia suave a media, es necesario compactarlas y luego colocar una capa de afirmado de 0.30
m. en el fondo de la cimentación para contrarrestar el posible proceso de hinchamiento y contracción
de suelos.
f. Para las construcciones proyectadas en la ciudad de Ayacucho, de uno a dos pisos, las cimentaciones
podrán usar cemento Portland de tipo I y serán de tipo superficial de acuerdo a los valores de
Capacidad Portante del terreno.
67
ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA (DM):
Es el área caracterizada por el uso residencial unifamiliar y bifamiliar de densidad media, se establece
dentro de las zonas ya consolidadas, con los siguientes requisitos normativos:
a) Densidades Normativas:
-
Densidad Neta: 240 - 600 hab/ha
-
Densidad Bruta: 160 - 330 hab/ha
b) Normas para Habilitación:
-
Aportes: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
Recreación: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
Educación: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
Comunal: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
SERPAR: 1%
c) Normas para Edificación:
-
Área Libre: 30%
-
Altura de Edificación: 3 a 4 pisos + azotea.
-
Estacionamiento: 1c/2v.
d) Usos Compatibles: DB, DA, Comercio Vecinal (no se especifica su ubicación en los planos de
Zonificación), ZR, ZRE-CH, OU, OUE, OUS, OUT, C5, C8, CE, CI, ZAR, ZTR.
e) Restricciones:
-
No están permitidas actividades que generen ruidos, tránsito vehicular pesado, actividades que
generen riesgo de incendio y riesgo delincuencial.
-
No está permitido el cambio de uso de suelo predial, de vías, veredas, pasajes, parques y
jardines municipales.
-
Las Actividades Compatibles C5, C8, CE, CI, OUT, ZAr, ZTR se consolidarán solo en las vías y
avenidas propuestas en el Plano de Zonificación.
ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA CON REGLAMENTACION ESPECIAL (DM-RE):
Conformada por Conjuntos Residenciales y Urbanizaciones caracterizados por el uso residencial
unifamiliar y bifamiliar de densidad media, en zonas ya consolidadas, en las que se deberá respetar el
uso compartido de bienes comunes bajo el régimen de copropiedad, a fin de lograr la recuperación física
integral de vías y pasajes peatonales, veredas, parques, estacionamientos comunes y jardines
municipales.
Los conjuntos residenciales están compuestos por edificaciones independientes unifamiliares o
multifamiliares, espacios para estacionamiento de vehículos, áreas comunes y servicios comunes.
El objeto de un conjunto residencial es posibilitar el acceso a servicios comunes que generan un beneficio
a sus habitantes. Estos servicios son: recreación pasiva (áreas verdes y mobiliario urbano), recreación
activa (juegos infantiles y deportes), seguridad (control de accesos y guardianía) y actividades sociales
68
(salas de reunión). No está permitido el cambio de uso de suelo predial, de vías, veredas, pasajes,
estacionamientos, parques y jardines municipales.
Se aplicará la normatividad correspondiente según lo establecido en la Norma A.020 - Capítulo IV:
Condiciones Adicionales para Conjuntos Residenciales y Quintas del Reglamento Nacional de
Edificaciones- RNE.
ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA CON RESTRICCIONES (DMr):
Es el área caracterizada por el uso residencial unifamiliar y bifamiliar de densidad media, se establece
dentro de las zonas ya consolidadas, con las siguientes restricciones en distancias y en altura de
edificación por su cercanía al aeropuerto de la ciudad de Ayacucho “Cnel. FAP Alfredo Duarte Mendívil”:
Restricciones en distancia:

No se deberían permitir edificaciones a una distancia menor a 75 m. (Grafico N° 06) desde el eje de la
pista del aeropuerto, de acuerdo a lo establecido en la Superficie Limitadora de Obstáculos para el
Aeropuerto de Ayacucho; y que de acuerdo a la Ley de Aeronáutica Civil del Perú Nº 27261- Artículo
31º, señala que en las áreas cubiertas por la proyección de las superficies limitadoras de obstáculos
de los aeródromos, así como en las áreas de aproximación por instrumentos y circuitos de espera
correspondientes a los mismos, las construcciones, plantaciones, estructuras e instalaciones, ya sean
permanentes o transitorias, no podrán tener una altura mayor que la limitada por dichas superficies, ni
podrán ser de naturaleza tal que acrecienten los riesgos potenciales de un eventual accidente de
aviación.
Grafico N° 06: SUPERFICIE LIMITADORA DE OBSTACULOS – AEROPUERTO DE AYACUCHO
CORTE SUPERFICIE
DE SUPERFICIE
DE TRANSICION
CONICA
COTA = 2880.5 msnm
RESTRICCIONES DE DISTANCIA HORINZONTAL : 75 M.
SUPERFICIE HORIZONTAL INTERNA
COTA = 2780.5 msnm
Pendiente=14.3%
Pendiente=14.3%
Superficie de transición
45 m
PISTA AEROPUERTO
315 m
45 m
315 m
RESTRICCION EN DISTANCIA  75 m 75 m
R = 400 m
R = 6000 m
R = 400 m
R = 6000 m
ESCALA : S/E
69
Restricciones en altura:
De acuerdo a la pendiente de 14.3% de la superficie de transición calculada desde la distancia de 75 m
del eje de la pista del Aeropuerto, las edificaciones en lotes colindantes con la pista del aeropuerto
tendrán las siguientes alturas máximas (Grafico N° 07), según las alturas de edificación establecidas en la
zonificación correspondiente:



Densidad Baja: 1 y 2 pisos más azotea:
-
piso (3 m): Lotes ubicados a una distancia de 96m del eje de la pista.
-
pisos (6 m): Lotes ubicados a una distancia de 117m del eje de la pista.
Densidad Media: 3 a 4 pisos + azotea:
-
pisos (9 m): Lotes ubicados a una distancia entre 138 m del eje de la pista.
-
pisos (12 m): Lotes ubicados a una distancia mayor a 159 m del eje de la pista.
Densidad Alta: 5 a 6 pisos + azotea:
-
5 pisos (15 m): Lotes ubicados a una distancia mayor a 180 m del eje de la pista.
-
6 pisos (18 m): Lotes ubicados a una distancia mayor a 201 m del eje de la pista.
Grafico N° 07: ALTURAS MAXIMAS PERMISIBLES
SUPERFICIE LIMITADORA DE OBSTACULOS – AEROPUERTO DE AYACUCHO
SUPERFICIE DE TRANSICIÓN
COTA = 2780.5 msnm
PEND
IENTE =
14.3 %
6 5
4 3 2
1
SUPERFICIE HORIZONTAL INTERNA
45.00
ALTURA DE EDIFICACION PERMITIDA
.3 %
NTE = 14
PENDIE
6
3 4 5
1 2
Pista Aeropuerto
45
315.00
75.00
75.00
315.00
95.98
116.96
137.94
158.92
179.90
200.88
DISTANCIAS SEGUN ALTURA DE EDIFICACION
70
ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD ALTA (DA):
Es el área caracterizada por el uso residencial bifamiliar y multifamiliar de densidad alta, establecido en
zonas ya consolidadas; los requisitos normativos:
a) Densidades Normativas:
-
Densidad Neta: 600 - 1350 hab/ha
-
Densidad Bruta: 330 - 640 hab/ha
b) Normas para Habilitación:
-
Aportes: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
Recreación: De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya consolidada.
-
Educación:
De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya
consolidada.
-
Comunal:
De acuerdo a la concepción primigenia de la habilitación Urbana ya
consolidada.
-
SERPAR: 1%
c) Normas para Edificación:
-
Área Libre: 35%
-
Altura de Edificación: 5 a 6 pisos + azotea.
-
Estacionamiento: 1c/3v.
d) Usos Compatibles: DM, Comercio Vecinal (no se especifica su ubicación en los planos de
Zonificación), ZR, OU, OUE, OUS, OUT, C5, C8, CE, ZTR
e) Restricciones:
-
No están permitidas actividades que generen ruidos, tránsito vehicular pesado, actividades que
generen riesgo de incendio, actividades que generen riesgo delincuencial.
-
No está permitido el cambio de uso de suelo predial, de vías, veredas, pasajes,
estacionamientos, parques y jardines municipales.
-
Las Actividades Compatibles C5, C8, CE, ZTR se consolidarán solo en las vías y avenidas
propuestas en el Plano de Zonificación.
ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD ALTA CON REGLAMENTACION ESPECIAL (DA - RE):
Conformada por Conjuntos Residenciales y Urbanizaciones caracterizados por el uso residencial
multifamiliar de densidad alta, en zonas ya consolidadas, en las que se deberá respetar el uso compartido
de bienes comunes bajo el régimen de copropiedad, a fin de lograr la recuperación física integral de vías
y pasajes peatonales, veredas, parques, estacionamientos comunes y jardines municipales.
Los conjuntos residenciales están compuestos por edificaciones independientes unifamiliares o
multifamiliares, espacios para estacionamiento de vehículos, áreas comunes y servicios comunes.
El objeto de un conjunto residencial es posibilitar el acceso a servicios comunes que generan un beneficio
a sus habitantes. Estos servicios son: recreación pasiva (áreas verdes y mobiliario urbano), recreación
activa (juegos infantiles y deportes), seguridad (control de accesos y guardianía) y actividades sociales
71
(salas de reunión). No está permitido el cambio de uso de suelo predial, de vías, veredas, pasajes,
estacionamientos, parques y jardines municipales.
Se aplicará la normatividad correspondiente según lo establecido en la Norma A.020 del Capítulo IV:
Condiciones Adicionales para Conjuntos Residenciales y Quintas del Reglamento Nacional de
Edificaciones- RNE.
B. Uso Comercial y de Servicios:
Se aplica a las áreas donde se desarrolla el comercio y otras actividades urbanas compatibles como
vivienda, servicios, recreación.
CLASIFICACION NOMENCLATURA
-
Comercio Central - C8
-
Comercio Distrital - C5
-
Comercio Especializado - CE
-
Comercio Especial Restringido
-
Comercio Especializado Nocturno 1 - CEN1
-
Comercio Especializado Nocturno 2 - CEN2
-
Comercio Especializado Nocturno 2 – CEN3
-
Comercio Intensivo – CI
ZONA DE COMERCIO CENTRAL – C8
Está constituida por los corredores comerciales metropolitanos caracterizados por el comercio
especializado de bienes y servicios, por la presencia de sucursales bancarias e instituciones de crédito, y
además por su extensión y área de influencia interdistrital, es de carácter metropolitano, comercio mayor,
y se ubica a lo largo de vías principales. Tiene los siguientes requisitos normativos.
a)
Coeficiente de Edificación: El máximo coeficiente de edificación será de 6.0, correspondiendo 1.0
como mínimo para el uso comercial. El 5.0 restante será máximo para el uso de oficinas y/o
viviendas.
b)
Área de Lote: Se considera de 200 a 1000 m².
c)
Estacionamiento: Se exigirá un estacionamiento por cada 100 m² de área de ventas o 2 viviendas.
d)
Usos Compatibles: DM, DA, CI, C5, CE, OU, OUE, OUS, OUT.
e)
Población Servida: 160, 000 habitantes.
f)
Radio de Influencia: 1,000 a 3,000 metros lineales
g)
Giros de Negocio:

Centros comerciales (ropa, zapatos, artefactos electrodomésticos, telefonía e internet, muebles,
regalos, joyerías, librerías, florerías, decoración, ópticas, menaje, bazares).

Restaurantes (pollerías, cebicherías, chifas, pizzerías), Recreos Turísticos.

Alojamientos (Hoteles, Hostales, Hospedajes, Apart Hotel)

Cafés, heladerías, panaderías, pastelerías

Abarrotes, bodegas, mini mercados, súper mercados, farmacias, boticas, artesanías, arte.

Video-pubs, tabernas, casinos, teatros, salones de billar, autoservicios.

Bancos, financieras, mutuales, cooperativas, Oficinas de Seguros, inmobiliarias.

Cines, Clínicas, centros médicos.

Estudios, oficinas, consultorios, agencias.
72

h)
Organismos de gestión (ministerios, municipios, comisarías, Cruz roja, etc.)
Restricciones: Esta restringido cualquier tipo de servicios que generen riesgo ambiental y/o
delincuencial que requieran supervisión permanente como son:

Sustancias química volátil, combustible, pirotécnica, etc.

Granjas, madereras, cerrajerías, metal mecánicas, chatarreras, pirotecnia.

Discotecas, bares y cantinas.

Video Pubs, tabernas

Prostíbulos y Night Club
ZONA COMERCIO DISTRITAL – C5
Está constituida por los corredores comerciales de importancia a nivel distrital y sectorial, caracterizados
por su magnitud y la diversidad de actividades comerciales de bienes de consumo directo y consumo
diario, servicios, dados en forma mixta de mercados, tiendas de autoservicio, grandes almacenes (tienda
por departamentos, tiendas especializadas, comercio menor, etc. Tiene los siguientes requisitos:
a) Coeficiente de Edificación: El máximo coeficiente de edificación será de 4.0, correspondiendo 1.0
como mínimo para el uso comercial. Del 2.0 al 4.0 restante será para el uso de oficinas y/o viviendas.
b) Área de Lote: Se considera de 200 a 800 m².
c) Estacionamiento: Se exigirá un estacionamiento por cada 90 m² de área de ventas o 2 viviendas.
d) Usos Compatibles: DM, DA, C8, CE, OUT.
e) Población Servida: De 10,000 a 50,000 habitantes.
f) Radio de Influencia: 500 a 1,000 metros lineales
g) Incluye las Edificaciones para uso de Equipamiento de Comercialización de nivel distrital y zonal, que
además de ceñirse a lo establecido en el RNE, respetarán las disposiciones urbanísticas municipales
en lo referente a retiros, vías, altura de edificación, volumetría y vías del área en la cual se localizan.
h) Giros de Negocio:
 Boutique, zapatería, tienda de artefactos electrodomésticos, telefonía e Internet, mueblería, bazar,
joyerías, librerías, florerías, decoración, ópticas, menaje, bazares, video caset, discos compactos y
accesorios.
 Ferreterías, pinturas, vidrierías, plastiquerías (no almacén).
 Talleres de servicio de reparación y mantenimiento de carpintería, ebanistería, tapicería (no
almacén),
 Restaurantes (pollerías, cebicherías, chifas, pizzerías), cafés, juguerías, hoteles, hostales, centros
médicos, panaderías, pastelerías, heladerías.
 Fruterías, verdulerías, carnicerías, venta de gas.
 Abarrotes, bodegas, mini mercados,
farmacias, tópicos, telas, mercerías, cortinas, dulcerías,
especias.
 Estudios, oficinas, consultorios, agencias.
 Grifos, gasocentros y venta de gas.
Se ubicarán sólo en las siguientes vías principales de la ciudad de Ayacucho.

Vía de Evitamiento.

Vía Los Libertadores

Av. Independencia

Calle Libertad

Av. Mcal. Cáceres (Carmen
Alto)

Av. Cusco
73


Av. 9 de diciembre
(Ayacucho)

Av. Arenales

Jr. Salvador Cavero

Carretera a Tambillo

Carretera Ayacucho Huanta

Carretera Ayacucho-Cusco

Av. Del Ejército
Av.
Mariscal
Castilla
i) Restricciones: Está restringido cualquier tipo de servicios que generen riesgo ambiental y/o
delincuencial que requieran supervisión permanente como son:
 Sustancias químicas volátiles, combustibles, pirotécnicas, etc.
 Granjas, madereras, cerrajerías, metal mecánicas, chatarreras.
 Discotecas, peñas, bares y cantinas.
 Recreos Turísticos, excepto en la Av. Aviación donde sí están permitidos.
 Video Pubs, tabernas
 Prostíbulos y Night Club
ZONA COMERCIO ESPECIALIZADO – CE
Está constituida por los centros comerciales e instalaciones de bienes y servicios relacionados a una
actividad específica de carácter distrital, sectorial o metropolitano. Tiene los siguientes requisitos
normativos:
a)
Coeficiente de Edificación: El máximo coeficiente de edificación será de 4.0 con un máximo de 1.0
para el uso comercial.
b)
Área de Lote: Se considera 450 m² como área mínima de lote. En las áreas habilitadas y construidas
parcialmente se considerarán las áreas de los lotes existentes.
c)
Estacionamiento: Se considerará como mínimo un estacionamiento por cada 75 m² de área de
ventas y/u oficina.
d)
Usos Compatibles: DM, C5, C8, ZR.
e)
Población Servida: De 1,000 a 100,000 habitantes.
f)
Radio de Influencia: 1,000 a 3,000 metros lineales
g)
Giros de Negocio:

Centros comerciales, Venta de Automóviles

Materiales de construcción

Venta de repuestos, ferreterías, carpinterías.

Talleres de mecánica (sólo si cuentan con patio de maniobras)

Cocheras o playas de estacionamiento.

Grifos, gasocentros y venta de gas (Ver Gráfico N° 08)
Se ubicarán sólo en las siguientes vías principales de la ciudad de Ayacucho.
-
Vía de Evitamiento
-
Jr. Salvador Cavero
-
Vía Los Libertadores
-
Carretera Ayacucho Huanta
-
Av. Independencia
-
Av. Del Ejército
-
Calle Libertad
-
Av. 9 de diciembre
-
Av. Mariscal Cáceres (Car Alt)
-
Av. Arenales
-
Av. Cusco
-
Carretera a Tambillo
-
Av. Mcal Castilla (Ayacucho)
-
Carretera Ayacucho - Cusco
-
Jr. C. Alegría
74
Grafico N° 08: ESQUEMA DEL SISTEMA VIAL: VIAS PRINCIPALES
AUTORIZADAS PARA UBICACIÓN DE GRIFOS, GASOCENTROS Y VENTA DE
GAS
HUANTA
HUANCAYO
VRAE
COMERCIO ESPECIAL RESTRINGIDO
Se considera dentro de éste rubro, al comercio que por sus características, ocasiona ruido,
peligrosidad, riesgo para la salud, contaminación ambiental, atenta con el ornato de la ciudad, etc.,
por ello, su ubicación es restringida, y solo se permitirá en lugares específicos de la ciudad, de
acuerdo al Plano de Zonificación. Y en el caso que no se encuentren en éste, quiere decir que no
está permitida esa actividad en el distrito, están enmarcados dentro de ésta clasificación los
siguientes tipos de comercio:
75

Comercio Especializado Nocturno (CEN)

Discotecas, peñas, Centros de Esparcimiento Familiares (CEN1)

Video Pubs, tabernas (CEN2)

Prostíbulos y Night Club (CEN3)

Maderera, aserradero (sólo en Industria Mediana - IM)

Chatarrería (sólo en Industria Mediana - IM)

Productos Pirotécnicos (sólo en Industria Mediana - IM)

Terminales Terrestres – Terminales de Carga (sólo en Otros Usos con fines de Transporte OUT)

Grifos y gasocentros (sólo en vías principales establecidas en el Sistema Vial del Plan de
Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho).
ZONA COMERCIO ESPECIALIZADO NOCTURNO – CEN
Está constituida por los centros de esparcimiento diurno y nocturno,
instalaciones de servicios
relacionados a la actividad específica de recreación y diversión, ya sean centros de esparcimiento
familiares, tabernas, video-pubs, discotecas, peñas, Prostíbulos y Night Clubs de carácter distrital,
sectorial o metropolitano, se dividen en 3 grupos. Las municipalidades definirán mediante
Reglamentación Especial la infraestructura mínima requerida, las características del mobiliario y
ambientación de estos establecimientos.
El desarrollo de las actividad en estos establecimientos deberán cumplir con los estándares y normas
ambientales, así como con los requisitos de seguridad establecidos en el Reglamento Nacional de
Edificaciones – R.N.E.
Discotecas, Peñas*.

Discotecas: Establecimientos cerrados, acústicos, acondicionados para reuniones, donde se
realizan bailes públicos con equipos de sonido y luces, pudiéndose expender bebidas alcohólicas,
refrescos y comidas ligeras. Debiendo contar los servicios elementales para éste efecto como pista
de baile, zona de mesas, barra, adecuada circulación, zona de recepción, zona de seguridad,
servicios higiénicos adecuados, y los respectivos requisitos de seguridad contra incendios,
circulaciones y puertas de escape fluidas.

Peña: Establecimientos cerrados o semicerrados acondicionados para la presentación en
vivo de conjuntos que difunden música folklórica, donde se pueden realizar bailes, expender
bebidas alcohólicas, refrescos y comidas. Debiendo contar los servicios elementales para éste
efecto como zona para baile, zona de mesas, escenario, adecuada circulación, zona de recepción,
zona de seguridad, servicios higiénicos adecuados, y los respectivos requisitos de seguridad
contra incendios circulaciones y puertas de escape fluidas.
a)
Usos Compatibles: Sectores Exclusivos determinados por la Municipalidad.
b)
Población Servida: De 1,000 a 160,000 habitantes.
76
c)
Radio de Influencia: 1,000 a 3,000 metros lineales
d)
Área de Lote: Se considera 300 m2 como mínimo.
e)
Estacionamiento: Se exigirá un estacionamiento por cada 25 usuarios del establecimiento.
Cuando esto no sea posible, se deberán proveer los estacionamientos faltantes en otro
inmueble de acuerdo con lo que establezca la municipalidad respectiva.
Video-Pubs, tabernas
Video-Pubs: Establecimientos cerrados, acústicos, acondicionados para reuniones donde se
realizan pláticas, se expenden bebidas alcohólicas, refrescos y comidas ligeras, cuenta con
equipos de sonido y de video. Debiendo contar con los servicios elementales para éste efecto
como zona de mesas, barra, pequeño escenario o ubicación de video, zona de seguridad,
adecuados servicios higiénicos y los respectivos requisitos de seguridad contra incendios,
circulaciones y puertas de escape fluidas.
Tabernas: Establecimientos cerrados, donde se desarrollan actividades culturales, acondicionados
con mobiliario de madera y/o metal con una ambientación adecuada de buena presentación,
donde se expenden bebidas alcohólicas, refrescos, comidas ligeras, pudiéndose contar con
2
equipos de sonido y video, el área total de éste local no debe exceder los 100m , ni ser menor a
2
60m .
a) Usos Compatibles: Comercio C5, C8, CE (solo donde muestre el Plano de Zonificación de Usos
de Suelo).
Restricciones: Se prohíben los siguientes giros de negocio:

Bares y cantinas.

Prostíbulos y Night Clubs
b) Población Servida: De 1,000 a 160,000 habitantes.
c) Radio de Influencia: 1,000 a 3,000 metros lineales
d) Área de Lote: Se considera: 150 m2. como mínimo.
e) Estacionamiento: Se exigirá un estacionamiento por cada 25 usuarios del establecimiento.
Cuando esto no sea posible, se deberán proveer los estacionamientos faltantes en otro inmueble
de acuerdo con lo que establezca la municipalidad respectiva.
Prostíbulos, Night Clubs.
Prostíbulos: Edificaciones cerradas, destinadas a servicios sexuales, donde se ejerce la
prostitución, en condiciones de habitabilidad, que cuenta con habitaciones independientes con
servicios higiénicos y unidad de administración, que ocupan la totalidad del edificio completamente
independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea.
Se aplicarán las normas de infraestructura mínima para los Establecimientos de Hospedaje
clasificados como Hostales de la Norma A.30 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
77
Dispondrán de espacios destinados a estacionamiento de vehículos privados y cerrados en función
de su capacidad de alojamiento, con un mínimo de 30% del Nº de habitaciones.
Night Clubs: Edificaciones destinadas a salas de fiestas o club nocturno en el que se celebran
espectáculos en horario nocturno.
Se aplicarán las normas de infraestructura mínima para Centros de Diversión clasificados como
Salones de Baile y Discotecas de la Norma A.100 del Reglamento Nacional de Edificaciones RNE.
El número de estacionamientos será provisto dentro del terreno donde se ubica la edificación a
razón de un puesto cada 50 espectadores. Cuando esto no sea posible, se deberán proveer los
estacionamientos faltantes en otro inmueble de acuerdo con lo que establezca la municipalidad
respectiva.
ZONA COMERCIO INTENSIVO – CI
Es el comercio de nivel metropolitano y regional netamente mayorista, especializado en el mercadeo
de alimentos y funciones y servicios relacionados con esta actividad.
a) Coeficiente de Edificación: El resultante del diseño.
b) Área de Lote: Se considera 300 m² como lote normativo mínimo.
c) Estacionamiento: Se exigirá un estacionamiento por cada 100 m² de área de ventas, más un
estacionamiento por cada 10 puestos.
d) Usos Compatibles: C8.
e) Población Servida: De 1,000 a 500,000 habitantes.
f) Radio de Influencia: 3,000 a 8,000 metros lineales
g) Giros de Negocio:

Abarrotes por mayor y menor, bodegas, mini mercados, fruterías, juguerías, confiterías,
carnicerías, verdulerías, artículos de mercadeo.
C. Uso Industrial
Se aplica a las áreas donde se localiza o deben localizarse los establecimientos industriales
debiendo contar previamente con las Evaluaciones de Impacto Ambiental respectivo.
CLASIFICACION NOMENCLATURA

Industria Mediana – IM

Industria Liviana – I2

Industria Elemental y Complementaria – I1
78
ZONA DE INDUSTRIA MEDIANA – IM
Está destinada para establecimientos industriales que tienen las siguientes características:

Conforman concentraciones industriales, con utilización de moderado volumen de materia prima.

Orientadas hacia la infraestructura vial regional (carreteras, ferrocarriles, etc.)

Producción de mediana escala.

Las áreas periféricas satisfacen mejor sus necesidades.

Las economías externas, su complementariedad y relaciones interindustriales favorecen su
concentración.

Son molestas y/o con cierto grado de peligrosidad.

No se permitirá dentro del casco urbano central la localización de industrias del tipo IM. Este tipo
de industria tiene los siguientes requisitos normativos:
a) Normas para Habilitación y Sub – División:



Industria Mediana:
-
Área de Lote mínimo: 2,000 m²
-
Porcentaje de uso mínimo: 60%
-
Frente Recomendable: 25 metros lineales
Industria Liviana:
-
Área de Lote mínimo: Entre 2,000 a 1,000 m²
-
Porcentaje de uso: 20% máximo predio.
-
Frente Recomendable: 20 metros lineales
Industria Elemental:
-
Área de Lote Mínimo: Menos de 1,000 a 300 m².
-
Porcentaje de Uso: 10% de predio.
-
Frente: 10 metros lineales
b) Normas para Edificación:

Estacionamiento:
-
Se recomienda un espacio por cada 06 personas ocupadas en el turno principal.
- Todo establecimiento de tipo IM deberá contar con un patio de descarga con dimensiones y
radio de volteo adecuado al tipo y número de vehículos que se utilicen.

Coeficiente de Edificación:
El coeficiente máximo de edificación será el resultante del proyecto.

Altura de Edificación:
La altura máxima de edificación estará determinada por la resultante del proyecto arquitectónico y/o
aplicación de reglamentos especiales.

Área Libre Mínima:
79
El área libre mínima será la resultante de la suma de las áreas libres por concepto de retiros y
estacionamientos.
c) Retiros:

Retiro Frontal:
- Será el señalado por los Aspectos Normativos del Sistema Vial Urbano en cuanto al diseño de
vías.
- El necesario para resolver la salida de vehículos.

Retiro Lateral Posterior:
-Para seguridad del propio establecimiento.
-Lo dispuesto en el R.N.E.
d) Usos Compatibles: I2, I1. Se podrán instalar en esta zona industrias madereras, aserraderos,
chatarreras, talleres de reciclado, talleres de metal mecánica, talleres de pirotecnia,
almacenes
siempre que cumplan con los estándares y normas ambientales, así como con los requisitos de
seguridad establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones – R.N.E. y otras normas
nacionales.
ZONA DE INDUSTRIA LIVIANA – I2
Está destinada para establecimientos industriales que tienen las siguientes características.

Orientadas al área de mercado local y a la infraestructura vial urbana.

Posee contacto con el área central.

Ventas al por mayor.

Dimensión económica media.

No son molestos ni peligrosos.
Este tipo de industrias tiene los siguientes requisitos normativos:
a) Normas para Habilitación y Sub – División:


Industria Liviana:
-
Área de Lote Mínimo: 1,000 m²
-
Porcentaje de Uso mínimo: 80%
-
Frente Recomendable: 20 metros lineales
Industria Elemental:
-
Área de Lote Mínimo: Menos de 1,000 a 3,000 m2.
-
Porcentaje de Uso: 20% máximo predio.
-
Frente Recomendable: 10 metros lineales
b) Normas para Edificación:

Estacionamiento:
80
-
Se recomienda un espacio por cada 06 personas ocupadas en el turno principal.
-
Todo establecimiento del Tipo I2 deberá contar con un patio de maniobra de carga y
descarga con dimensiones y radio de volteo adecuado al tipo y número de vehículos que
se utilicen.

Coeficiente de Edificación:
El coeficiente de edificación será el resultante del proyecto.

Altura de Edificación:
La altura máxima de edificación estará determinada por la resultante del proyecto arquitectónico y/o
aplicación de reglamentos especiales.

Área Libre Mínima:
El área libre mínima será la resultante de la suma de las áreas libres por concepto de retiros y
estacionamientos.
c) Retiros:

Retiro Frontal:
-
Será el señalado por el Reglamento del Sistema Vial Urbano en cuanto al diseño de Vías.
-
El necesario para resolver la salida de vehículos.

Retiro Lateral Posterior:
-
Lo dispuesto en el R.N.E.
-
Lo dispuesto en el R.N.E.
d) Usos Compatibles: I1.
ZONA DE INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA – I1:
Es la destinada para establecimientos industriales, complementarios o de apoyo a la industria de
mayor escala. Sus características son:

Grado tecnológico medio.

Producción en serie dirigida al comercio mayorista.

Capital de operación reducido.

Tendencia en el área urbana.

No son molestas no peligrosas.
Este tipo de industria tiene los siguientes requisitos normativos:
a) Normas para Habilitación y Sub – División:

Área de Lote Mínimo: 300 m².

Frente Recomendable: 10 metros lineales
b) Normas de Edificación:
81

Estacionamiento:
- No se exige estacionamientos. Están incluidos en las secciones de vías.
- Todo establecimiento del tipo I1 deberá contar con un patio de maniobra de carga y descarga con
dimensiones y radio de volteo adecuado al tipo y número de vehículos que se utilicen.

Coeficiente de Edificación: El coeficiente máximo de edificación será la resultante del proyecto
arquitectónico y/o ampliación de reglamentos especiales.

Altura de Edificación: La altura de edificación estará determinada por la resultante del proyecto
arquitectónico y/o ampliación de reglamentos especiales.

Área Libre Mínima: El área libre mínima será la resultante de la suma de las áreas libres por
concepto de retiros y estacionamientos.
c) Retiros:

Retiro Frontal: Las puertas de ingreso para vehículos estarán a una distancia no menor de 3.00
metros lineales de línea de propiedad.

Retiro Lateral y Posterior: Se exigirán estos retiros como separación cuando el uso colindante
es el residencial. Su ancho será fijado al momento de otorgarse la Licencia de Obra según el tipo de
industria a establecerse.
d) Usos Compatibles: R1 (dedicada a la vivienda granja o huerto), DB.
USO DE EQUIPAMIENTO URBANO
Son las áreas destinadas para la localización del equipamiento de educación, salud,
comercialización, de nivel de ciudad, de sector o sub-sector. Comprenden usos urbanos existentes y
propuestos, destinados a albergar actividades de servicio, apoyo y complemento a los usos
residenciales, mixto, administración, gestión, cultura, investigación
CLASIFICACION NOMENCLATURA

Usos Especiales - OU

Usos Especiales para fines de Educación - OUE

Usos Especiales para fines de Salud - OUS

Usos Especiales para fines de Transporte – OUT

USOS ESPECIALES - OU:
Comprende las áreas destinadas a locales para actividades político administrativas, institucionales,
de infraestructura de servicios, terminales y otros equipamientos de alcance metropolitano.
Se han identificado áreas dentro de la ciudad, que al haber quedado dentro de la trama urbana
consolidada siendo incompatibles con las funciones urbanas, se propone su reutilización como
equipamientos de alcance metropolitano y distrital (centros de convenciones, centros, cívicos,
instituciones político – administrativas, centros de investigación, centros culturales y artísticos).
82
Las edificaciones en esta zona, además de cumplir con lo establecido en el RNE deberán ceñirse
a las normas sobre retiros, altura de edificación, volumetría, etc. de las áreas inmediatas adyacentes.

USOS ESPECIALES CON FINES DE EDUCACION - OUE:
Son aquellas áreas destinadas al a localización y al funcionamiento de locales educativos en todos
sus niveles:

Universidad - E3

Instituto Superior - E2

Colegios Secundarios y Primarios - E1
Las áreas existentes o destinadas a uso educativo no podrán subdividirse; en cambio se podrán
incrementarse en los casos que el diseño vial y urbano así lo permitan.
Las edificaciones de uso educativo, además debe ceñirse al RNE y disposiciones particulares del
Ministerio de Educación, deberán respetar las disposiciones urbanísticas municipales en lo referente
a retiros, altura de edificación y volumetría del área en el cual se localizan.
Los centros educativos requeridos en las áreas de expansión urbana, podrán localizarse en las áreas
e aporte de las nuevas habilitaciones.
La localización de nuevos centros educativos se ceñirá al Cuadro de Compatibilidad de Usos de
Suelo estipulado en el Plan de Desarrollo Urbano de Ayacucho.

OTROS USOS CON FINES DE SALUD - OUS: Son aquellas áreas destinadas a la localización y
funcionamiento de establecimientos de salud en todos los niveles:
 Hospital Regional: H3
 Centro de Salud: H2
 Posta Médica: H1
Las áreas existentes o destinadas al uso de Salud no podrán subdividirse, ni reducirse; en cambio sí
podrán incrementarse en los casos que el diseño vial y urbano así lo permitan.
Las edificaciones para el uso de Equipamiento de Salud, además de ceñirse a lo establecido en el
R.N.E. y las disposiciones particulares del Ministerio de Salud, deberán respetar las disposiciones
urbanísticas municipales en lo referente a retiros, altura de edificación y volumetría del área en que
se ubican.
Los centros de salud o postas sanitarias requeridas en las áreas de expansión urbana, podrán
localizarse en las áreas de aporte de las nuevas habilitaciones.
La localización de nuevas edificaciones destinadas al Equipamiento de Salud deberá ubicarse de
acuerdo al Cuadro de Compatibilidad de Usos de Suelo.
83

OTROS USOS CON FINES DE TRANSPORTE - OUT: Son aquellas áreas destinadas a la
localización y funcionamiento de establecimientos de transporte interprovincial de pasajeros y de
carga (terminales de carga) en todos los niveles:
Estos establecimientos deberán ubicarse en zonas alejadas al centro de la ciudad, y con fácil acceso
en cuanto a distancias y soporte de vías, de entrada y salida de la ciudad, el área deberá ser la
necesaria para el estacionamiento, maniobra y recorrido de buses, estacionamiento para vehículos
particulares y taxis, zonas de espera, counter, zonas de embarque, y servicios. La localización se
detalla en el Plano de Zonificación.
La proyección de crecimiento poblacional estima la demanda de infraestructura en salud y educación;
Asimismo, la ciudad de Ayacucho permite la ubicación del Equipamiento Urbano que brinda diversos
servicios a la ciudad, tales como son: Cementerio, Terminal para el transporte interdistrital y a las
provincias cercanas. En las zonas de expansión urbana de largo plazo, se deberá prever la
localización del Mercado Mayorista, Hospital. Luego de realizar el estudio de suelos correspondiente,
la Municipalidad deberá diseñar la trama vial en las zonas de expansión, para orientar la ocupación
ordenada de ésta.
En el plano de zonificación se está incluyendo un área destinada a Otros Usos, Feria Ganadera, y el
futuro Camal, ya que se prevé el crecimiento de la demanda del servicio, pudiendo resultar
insuficiente el actual Camal que funciona en la zona de Huatatas.
Así mismo existe la propuesta de la localización de dos terminales de carga: uno en la zona de
ingreso a la ciudad por la Vía Libertadores (suroeste) en Huascahura y el otro, en la zona de ingreso
desde el Sur por la Vía que conduce a la ciudad de Cusco, en la zona de Quicapata. Esto debe
facilitar el ingreso y salida de productos evitando el ingreso de transporte pesado a la ciudad.
E. Uso Recreativo, de Protección y Reserva Ambiental
Se aplica a las áreas destinadas a recreación, actividades agrícolas, pecuarias, de protección
ambiental, de preservación ambiental, de reserva paisajista y de expansión urbana.
CLASIFICACION NOMENCLATURA

Zona Turismo Recreativo - ZTR

Zona Recreativa - ZR

Zona de Reserva Paisajista - ZRP

Zona de Tratamiento Especial – Protección de Suelos - ZTE-PS

Zona de Protección Ambiental - ZPA

Zona de Protección de Riberas - ZPR

Reserva Agrícola – RAg
84
ZONA TURISTICO - RECREATIVA – ZTR
Es el tipo de comercio dirigido a la promoción de la actividad turística, a través del establecimiento de
hoteles, restaurantes, clubes recreativos, salas de reuniones, recreos turísticos, tiendas y talleres de
producción artesanal. Se propone a un máximo de 30 metros de las vías designadas para este uso, a
partir de la línea de propiedad.
No se permitirá el funcionamiento de locales destinados a eventos masivos y conciertos.
a.
Coeficiente
de
Edificación:
El
máximo
coeficiente
de
edificación
será
de
4.0,
correspondiendo 2.5 como mínimo para el uso comercial turístico recreativo. El 1.5
restantes se destinará a áreas libres.
b.
Área de Lote: Se considera de 450 a 600 m².
c.
Estacionamiento: Se exigirá un estacionamiento por cada 50 m².
d.
Usos Compatibles: DM, ZRP, ZR, OUT, CI.
e.
Población Servida: De 10,000 a 30,000 habitantes.
f.
Radio de Influencia: 800 a 1000 metros lineales
ZONA RECREATIVA – ZR:
Son las áreas destinadas al equipamiento recreacional pasivo y activo. Comprende los parques
zonales, parques de sector, parques de barrio, parques locales, plazas, complejo deportivo distrital y
estadio distrital, centros de esparcimiento familiares. Los locales para uso recreacional, además de
cumplir con las normas establecida en el RNE y disposiciones del Instituto Peruano de Deporte,
deberán respetar las normas municipales en lo referente a retiros de edificación del área donde se
localizan.
ZONA DE RESERVA PAISAJISTA - ZRP:
Tiene como objetivo mitigar los impactos urbanos, económicos y sociales negativos de las
actividades urbanas aledañas y elevar la calidad ambiental del área propiciando su uso social para
permitir su mantenimiento y conservación. En ella se proponen actividades productivas, recreativas
pasivas, turismo e investigación. Por lo tanto no son urbanizables.
ZONA DE TRATAMIENTO ESPEC. DE PROTECCION DE SUELOS – ZTE - PS:
Comprende las laderas de cerros de fuertes pendientes, torrenteras, cauces de antiguas quebradas y
zonas de suelos inestables que por su constitución geofísica y geomorfológica (rocosa, de material
deleznable, erosionable, inundable e inseguro), son inaplicables al asentamiento con fines de
vivienda. Pueden ser habilitadas y usada con fines ecológicos, paisajísticos y para proyectos de
forestación y/o reforestación.
Con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad e integridad física de la población asentada
en estas zonas y sus edificaciones, es necesario se formulen e implementen proyectos de mitigación
y prevención de desastres en laderas de cerros, cauces de quebradas, propuestos en el “Plan de
85
Prevención Ante Desastres: Usos del Suelo y Medidas de Mitigación - Ciudad de Ayacucho”
elaborado por INDECI en Enero del 2004 y aprobado por Ordenanza Municipal Nº 064 del 29 de
octubre de 2004, recuperando dichas áreas para la protección ecológica y fajas marginales o de
seguridad, considerando que son áreas intangibles y estando prohibido su uso para fines agrícolas,
de asentamiento humano y de equipamientos urbanos vitales para la ciudad, limitando y
desalentando la densificación y expansión de estas áreas.
Entre los principales proyectos a implementarse se han identificado:
 Formulación e implementación de planes de reasentamiento de la población ubicada en las
zonas más críticas hacia zonas más seguras de las áreas de expansión de la ciudad, en
concordancia con el Estudio Plan de Prevención Ante Desastres elaborado por INDECI.
 Implementación de programas de forestación (barrera natural) en zonas intangibles de laderas y
quebradas, a fin de evitar la ocupación urbana.
 Colocación de muros de contención y otros elementos que mitiguen los efectos de fenómenos
geológico climáticos, limiten la ocupación urbana en las laderas y disminuyan la vulnerabilidad
de la población localizada en estas zonas de alto riesgo.
 Protección y recuperación de las características y el paisaje natural de laderas de ríos y
quebradas mediante tratamiento paisajista y de arborización de fajas marginales de quebradas
y recuperación de los niveles de los cauces que faciliten la escorrentía de aguas pluviales.
ZONA DE PROTECCION AMBIENTAL – ZPA:
Conformada por los ecosistemas naturales ubicados dentro el área de influencia urbana de la ciudad.
Son espacios de valores y características singulares, en su mayoría frágiles o afectadas por la
actividad urbana, cuya conservación resulta imprescindible para el funcionamiento y el equilibrio del
ecosistema natural de la ciudad y la preservación de la biodiversidad. Por sus características, no son
urbanizables.
ZONA DE PROTECCIÓN DE RIBERAS – ZPR:
Conformada por la franja ribereña de los ríos Huatatas y Totorilla, ubicadas en áreas urbanas
ocupadas y no ocupadas, afectadas por erosión y desborde fluvial. Esta zona se constituye en Suelo
de protección ante estos peligros naturales que reducirá el grado de vulnerabilidad de áreas urbanas
contiguas, la cual requiere de Estudios y reglamentación específica para la delimitación de fajas
marginales, reubicación de población y de equipamientos urbanos, así como la implementación de
proyectos de tratamiento paisajista, protección de riberas, limpieza, mantenimiento y recuperación de
niveles de cauces que faciliten la escorrentía de aguas fluviales. Son áreas intangibles y está
prohibido su uso para fines agrícolas, de asentamiento humano y de equipamientos urbanos vitales.
86
RESERVA AGRÍCOLA – RAg:
Está constituida por las áreas en actual producción agrícola señaladas para el establecimiento y
desarrollo de actividades productivas. Por lo tanto no son urbanizables Asimismo, son permitidas las
actividades pecuarias y pecuario – industriales elementales, siempre que se realicen en estrictas
condiciones de sanidad animal, salubridad de las actividades humanas y productivas y de respeto al
medio ambiente
F. Zonas de Tratamiento Especial
Son áreas urbanizables y no urbanizables, de tipo protegido o común, de acuerdo a su excepcional
valor patrimonial, natural, agrícola, ganadero o forestal; presenta excepcionales posibilidades de
explotación de sus recursos naturales; por sus valores paisajísticos, históricos o culturales y para la
defensa del equilibrio ecológico. Presenta:
ZONAS DE REGLAMENT. ESPECIAL DEL CENTRO HISTORICO- ZRE-CH:
Se aplica a las áreas de patrimonio construido (Centro Histórico y Pueblos Tradicionales), restos
arqueológicos y prehispánicos. Por sus especiales características urbanas y arquitectónicas, son
áreas destinadas a la investigación, cultura, turismo y recreación pasiva. El Centro Histórico se regirá
por las condiciones y reglamento específico del Plan de Gestión del Centro Histórico.
CLASIFICACION NOMENCLATURA

Zona de Reglamentación Especial del Centro Histórico - ZRE- CH

Zona Arqueológica – Zar
ZONA DE REGLAMENTO ESPECIAL DE CENTROS HISTORICOS – ZRE-CH
Conforman conjuntos urbanos, monumentos de valor histórico y paisajes rurales de especial valor,
herencia de la evolución urbana y desarrollo de la ciudad. Está conformado por el Centro Histórico de
la ciudad de Ayacucho y otros con las características mencionadas.
Como usos compatibles, se propone la cultura, el turismo controlado, la recreación pasiva, el culto, la
administración y gestión local, así como la residencia en armonía con las características urbanas y
arquitectónicas de la zona.
ZONA ARQUEOLÓGICA - ZAr
Se aplica a las áreas arqueológicas conformadas por restos prehispánicos de conjuntos urbanos,
pinturas rupestres o cualquier otra manifestación artística o cultural del hombre. Por sus especiales
características urbanas y arquitectónicas, son áreas destinadas a la investigación, cultura, turismo y
recreación pasiva. Se propone la preservación de estos espacios y su protección y reconocimiento
de la ciudadanía a través de actividades culturales, educativas y de investigación, debiendo las
87
edificaciones e intervenciones en los Pueblos Tradicionales y Restos Arqueológicas, seguir la
Reglamentación establecida por el INC -Instituto Nacional de Cultura.
G. Áreas De Expansión Urbana – Eu
De acuerdo al Plan Director del año 1996 se realizó una estimaciones de crecimiento de 4.5% para el
período 1996-2000; 3.5 % para el período 2000-2005 y 2.8% para el período 2005-2010.
Considerando que no se ha observado un incremento poblacional significativo en los últimos años, se
prevé una tasa de crecimiento ligeramente mayor a la del último período intercensal, que se estima
sería de 4%.
Haciendo las proyecciones de población, con la tasa de crecimiento de 4%, para el año 2018 que es
el horizonte según el Plan de Desarrollo Urbano, la población de la ciudad de Ayacucho se
incrementará aproximadamente hasta 269,053 habitantes, como se encuentra en el cuadro N° 27.
Cuadro N° 27
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN 2008-2018
ACTUAL
MEDIANO PLAZO
LARGO PLAZO
Año 2010
Año 2013
Año 2018
196,594 habitantes
221,142 habitantes
269,053 habitantes
Además de prever las zonas de expansión en la ciudad para el mediano y largo plazo, se plantea la
realización de un Programa de Habilitación Urbana para alojar a las familias que están ocupando
actualmente las zonas arqueológicas de Ñahuinpuquio, Vista Hermosa, las que se están asentando
en zonas de riesgo, como son: la parte alta de las laderas del cerro La Picota, en la zona aledaña a la
Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, y en los alrededores de la Planta de Tratamiento de Agua
Potable.
Dicho Programa de Habilitación Urbana deberá incluir el costeo de terrenos para la expansión urbana
que la municipalidad podrá adquirir, con la finalidad de realizar obras de habilitación urbana, para lo
cual se propone acceder a programas del gobierno que apoyan este tipo de actividad.
Corresponde a terrenos calificados como aptos para la expansión urbana por constituir áreas no
urbanas o preurbanas, con suelos calificados con peligro bajo o medio. Teniendo en cuenta la
hipótesis de crecimiento establecida en el Plan de Desarrollo Urbano, se considera que la
disponibilidad de espacios para acoger a la creciente población en el corto y mediano plazo se podrá
dar en las áreas inmediatas al suelo urbano consolidado,
Estos terrenos ubicados al norte, sur, sureste y oeste de la ciudad de Ayacucho, tienen una extensión
total de 747.54 Has. (Plano de Expansión Urbana); adicionalmente las nuevas área por establecerse
en la zona de Huatatas que abarcan 110 Has adicionales; las mismas que requieren se
determinación de sus características geotécnicas mediante Estudios de Mecánica de Suelos,
saneamiento físico legal de la propiedad, así como la factibilidad de servicios básicos de agua,
88
alcantarillado y energía eléctrica.
CAPITULO VIII: PROYECTOS PARA MITIGAR EL RIESGO
Existen diversos proyectos de acuerdo a la recopilación realizada a los diversos funcionarios de los gobiernos
locales, las mismas que comprende un conjunto de proyectos propuestos como alternativas de solución con
el afán de mitigar el riesgo en la ciudad de Ayacucho. Estos proyectos se plantean ejecutar en el corto,
mediano y largo plazo y se ubican en las diversas zonas y distritos de la ciudad.
8.1. RELACIÓN DE PROYECTOS
En el cuadro N° 28 se puede apreciar una relación de proyectos para mitigar el Riesgo de desastre.
Cuadro N° 28
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PROYECTOS
Prevención de Riesgos
Barrera Natural para la
seguridad de las familias
y limitar la expansión
urbana en las laderas
contiguas al Rio
Alameda (Totorilla).
Reubicación de
población asentada en
zonas inseguras cerca al
aeropuerto, penal y
laderas Sector Huatatas.
Construcción del
Sistema de Drenaje
Pluvial Urbano del
Centro Histórico y la
margen izquierda del
Río Alameda
Recuperación Ambiental
de las Quebradas de
Ayacucho
Clausura del Botadero
de Ccochapampa
Limpieza y
Recuperación del Río
Alameda
Plan de Reforestación y
Arborización de la
ciudad de Ayacucho y
sus alrededores
Prevención de
Ocupación de Zonas
Intangibles en la
Quebrada
Chaquihuaycco
Recuperación de
ecosistemas urbanos y
BENEF.
ENTIDAD
EJECUTORA
OTROS
PARTICIPANTES
500
familias
aprox.
Municipalidad
Prov.Huamanga
Organizaciones
Sociales de la
zona
300
familias
aprox.
Municipalidad
Prov.Huamanga
Municipalidad
Prov. de
Huamanga, INPE,
Ministerio de
Transportes y
Común. Org. Soc.
Población
ciudad de
Ayacucho
Municipalidad
Prov.Huamanga
Población
ciudad de
Ayacucho
Población
de la
zona y de
la ciudad
Población
ciudad de
Ayacucho
Población
ciudad de
Ayacucho
Municipalidad
Prov.Huamanga
Población
de la
zona
Municipalidad
Prov.Huamanga
Municipalidad
Distrital San Juan
Bautista
Población
de la
Municipalidad
Prov.Huamanga
Gobierno
Regional
COSTO
APROX. S/.
CP
535,000.00
1
14,000,000.00
1
35,000,000.00
1
Municip.distritales
y Org. Soc.
4,000,000.00
1
Municipalidad
Prov.Huamanga
Municipalidad
Distrital San Juan
Bautista
350,000.00
1
Municipalidad
Prov.Huamanga
Municip.distritales
y Gobierno
Regional
Gobierno
Regional
300,000.00
1
1,500,000.00
1
100,000.00
1
7,000,000.00
1
Municipalidad
Prov.Huamanga
PLAZO
MP LP
1
1
1
1
1
1
1
89
10
tratamiento integral de
quebrada
Chaquihuaycco,
defensas ribereñas del
río Alameda
Capacitación a docentes
en técnicas de
prevención y diagnóstico
de conductas de riesgo
ciudad de
Ayacucho
Población
de la
ciudad de
Ayacucho
Municipalidad
Prov.Huamanga
Dirección
Regional de
Educación
15,000.00
1
*CP CORTO PLAZO ;
*MP MEDIANO PLAZO
*LP LARGO PLAZO
8.2. PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
Los criterios para la priorización de proyectos son los siguientes:
a)
Proyectos que contribuyan a brindar condiciones de seguridad física de las personas y a
proteger el medio ambiente.
b)
Proyectos que se localizan en el Centro Histórico de la ciudad y su entorno, teniendo en
cuenta que se pueden producir daños irreparables si se descuida la protección del
patrimonio de la ciudad.
8.3. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS
A.- BARRERA NATURAL PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS Y LIMITAR LA
EXPANSIÓN URBANA EN LAS LADERAS CONTIGUAS AL RIO ALAMEDA (TOTORILLA)
JUSTIFICACIÓN.
El Plan Director de la ciudad de Ayacucho elaborado el año 1996 establecía el área de las laderas del rio
Alameda (Totorilla) como Zona de Protección Ecológica Ambiental, en la cual se preserve el paisaje natural y
a la vez se proteja la cuenca del Río de los riesgos de erosión y deslizamientos, dadas las características del
suelo.
Por otro lado, el Estudio de Prevención de Riesgos elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil el año
2004, considera esta zona de Alto Riesgo y Alta Vulnerabilidad. Asimismo, el plan de usos de Suelo, cataloga
este sector como suelo urbano con restricciones, citando a los siguientes asentamientos: A.H. los Artesanos,
A.H. San Peláez, Asociación Jesús Nazareno, Santa Teresa y Los Olivos.
Pese a estas disposiciones dadas y al riesgo al que está expuesta, la población sigue poblando zonas
vulnerables y de alto peligro, en las laderas contiguas al rio Totorilla poniendo no solo en riesgo su vida sino la
de las poblaciones colindantes.
90
La ausencia de conocimiento, la precariedad de los servicios, y la situación económica de las familias que
habitan esta zona, incide en la acumulación de basura y desmonte que afectan el paisaje y las condiciones de
salubridad.
BENEFICIARIOS
Aproximadamente 500 familias
OBJETIVOS
Colocar barreras naturales y muros de contención que limiten la ocupación urbana sobre las laderas aledañas
al Rio Alameda (Totorilla) disminuyendo la vulnerabilidad de la población que se establece en estas zonas de
alto riesgo.
1- Proteger las características naturales de las laderas aledañas al río Alameda (Totorilla), recuperando el
cauce para facilitar la escorrentía de aguas pluviales.
2- Implementar de manera progresiva y con el acuerdo de la población afectada, las acciones de
reasentamiento poblacional de los pobladores ubicados en zonas de alta vulnerabilidad o riesgo, en
concordancia con el Estudio de Prevención de Riesgos elaborado por INDECI.
3- Elaborar proyectos que rescaten las bondades naturales y de paisaje en esta zona, haciendo posible la
generación de actividades recreacionales y de servicios complementarios que brinden bienestar a la
población.
METODOLOGÍA

Realizar un estudio de vulnerabilidad y riesgo de las viviendas ubicadas en las laderas aledañas al río
Alameda (Totorilla), para determinar el número de viviendas que tienen que ser reasentadas.

Plantear un proyecto de forestación y construcción de barreras físicas que garanticen la seguridad de la
población, y reduzca al mínimo la vulnerabilidad en la zona mencionada.

Elaborar un reglamento especial que disponga los criterios constructivos, así como los límites de
crecimiento y densificación de esta zona.

Involucrar, informar y capacitar a la población para la mejora de las condiciones de las viviendas, así como
respecto al uso de materiales y sistemas constructivos adecuados para minimizar los riesgos de la
población ante una eventualidad.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 2 años
ENTIDAD EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga y Organizaciones Sociales.
COSTO APROXIMADO: S/. 535,000 nuevos soles
91
B.- BARRERA NATURAL PARA LIMITAR LA EXPANSIÓN URBANA Y TRATAMIENTO DE LADERAS EN
EL CERRO LA PICOTA
JUSTIFICACIÓN
El Plan Director de la ciudad de Ayacucho elaborado el año 1996 establecía el área del Cerro La Picota como
Zona de Protección ambiental, debido a las características del suelo altamente erosionable. Asimismo, el
Estudio de Prevención de Riesgos elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil el 2003 considera esta
zona de Alto Peligro y Alta Vulnerabilidad, disponiendo el reasentamiento de la población.
El Estudio mencionado fue aprobado por Ordenanza Municipal Nº 064 del 29 de octubre de 2004, e incluye el
Proyecto P.I.-5 Reasentamiento Poblacional, que tiene como objetivo: “Mejorar las condiciones de seguridad e
integridad física de la población asentada sobre las laderas del cerro La Picota y cauces antiguos de
quebradas, trasladándola hacia zonas seguras del área de expansión según el Plan de Usos del Suelo;
recuperando dichas áreas para la protección ecológica y márgenes de seguridad de las quebradas”.
De acuerdo al Levantamiento Catastral realizado por Sub Gerencia de Planeamiento y Catastro Urbano de la
Municipalidad Provincial, así como los acontecimientos suscitados en diciembre del 2009,se tiene identificado
las unidades de vivienda es la zona critica.
Asimismo, señalar que “El proyecto consiste en reubicar a parte de la población asentada sobre las laderas
del cerro La Picota y sobre cauces antiguo de quebradas que nacen del mismo y llegan al río Alameda, tales
como Pilacucho, Jr. San Martín, Yanaccacca y Accohuaycco, conformada por aproximadamente 100 Hab. y
40 viviendas de adobe. Según el levantamiento catastral, empadronamiento y calificación de las unidades de
vivienda y familias comprometidas para la asignación de un lote con servicios en las zonas de expansión. Se
deberá otorgar promoción y gestión de apoyo financiero para la edificación de las viviendas, así como también
capacitación para el uso de materiales y sistemas constructivos adecuados orientada a la autoconstrucción de
sus viviendas.”
A pesar de lo mencionado en el período 1996-2010 se ha continuado la lotización de las laderas del cerro La
Picota, llegándose a identificar un total de 1,452 lotes algunos de los cuales no estarían siendo ocupados, sin
embargo, se están ofreciendo en venta de manera ilegal. La relación de asociaciones de vivienda y
asentamientos de la que se cuenta con información es la siguiente:
-
Asoc. 26 de Octubre – 300 lotes
-
A.H. San Felipe – 765 lotes
-
Asoc. Santa Teresa – 135 lotes
-
Asoc. Señor de Palacio – 150 lotes
-
Asoc. Zuela Huayco – 102 lotes.
Además de las zonas mencionadas existen otras partes del cerro, que también se encuentran en proceso de
ocupación. De no ejecutarse ninguna acción, el número de ciudadanos que habita en zona de alto riesgo y
vulnerabilidad aumentaría considerablemente y con ello la posibilidad de que los daños económicos y sociales
sean mayores en el caso de una eventualidad.
92
BENEFICIARIOS: 1,452 familias aproximadamente en las laderas del Cerro la Picota
OBJETIVOS
1-
Arborizar la parte alta del cerro La Picota colocando una barrera natural que limite la ocupación urbana.
2-
Disminuir las condiciones de vulnerabilidad de la población de escasos recursos que carece de vivienda
y tiende a establecerse en zonas cercanas a la ciudad y de alto riesgo, a través de muros de contención,
arborización y otros elementos que sean necesarios para brindar un mayor grado de seguridad a las
viviendas.
3-
Implementar de manera progresiva y con el acuerdo de la población afectada, las acciones necesarias
para garantizar la seguridad de la población establecida en el cerro La Picota, en concordancia con el
Estudio de Prevención de Riesgos elaborado por INDECI.
4-
Proteger las laderas del cerro La Picota del proceso de erosión y recuperar los cauces naturales para la
escorrentía de aguas de lluvia, como prevención a posibles desastres que afectarían a la población de la
zona.
METODOLOGÍA

Presentar a la población que vive en el cerro La Picota un proyecto de forestación y arborización para
proteger las laderas del cerro, promoviendo su participación.

Realizar un empadronamiento de las viviendas que se encuentran en la zona mencionada,
estableciendo: el número de pobladores, el grado de consolidación de las viviendas, los materiales
empleados, los límites de sus propiedades, así como los cauces naturales.

En base a la información recolectada realizar un estudio técnico que permita generar propuestas para
disminuir al máximo el riesgo en el que se encuentren las viviendas de la zona.

Realizar
de manera conjunta, coordinada y con la participación de la población, las obras de
reforzamiento, muros de contención, complementarias a la arborización, para garantizar su seguridad.

Elaborar de manera concertada y participativa un reglamento especial que determine la densificación y
condiciones constructivas que se deben de tener en el sector mencionado.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 3 años
ENTIDAD EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga, Organizaciones Sociales.
COSTO APROXIMADO: 3’600,000.00 nuevos soles.
C.- RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE QUEBRADAS
JUSTIFICACIÓN
La ciudad de Ayacucho presenta una topografía accidentada y un crecimiento urbanístico desordenado, y
según el Estudio de Prevención de Riesgos realizado por INDECI, existían 1,123 viviendas (10,424
habitantes) ocupando las laderas de las quebradas de Chaquihuaycco, Huanchituyocc, Islachayocc,
93
Piladucho, Arroyo seco, Yanaccacca y Tarahuaycco. Estas viviendas continúan desde la fecha del Estudio
mencionado, eliminando sus residuos domésticos y de desagüe en las quebradas ya que en muchos casos no
se encuentran a nivel con las calles que conducen el sistema de alcantarillado.
Por otro lado, en el marco del Sistema Regional de Gestión Ambiental de la Región Ayacucho, se crean los
Grupos Técnicos Regionales, con la finalidad de promover el ordenamiento urbano y el manejo integrado de
residuos sólidos y líquidos en las ciudades de la región, aunque no se llegan a ejecutar los proyectos
necesarios para ello.
Es importante mencionar que la oficina de Administración Técnica del Distrito de Riego es la entidad del
Ministerio de Agricultura encargada de controlar el uso, manejo y administración del recurso hídrico; y
responsable de determinar
las
fajas marginales de las cuencas, así como la supervisión para su
cumplimiento. Estas son áreas intangibles estando prohibido su uso para fines agrícolas y asentamiento
humano.
Asimismo, el Estudio de Prevención de Riesgos elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil el año
2003 considera dentro de su mapa de Sectores Críticos a las zonas aledañas a las quebradas como sectores
con las siguientes características:
Chaquihuaycco
:
Sector de riesgo muy alto Río Alameda
Huanchito
:
Sector de riesgo muy alto
Arroyo Seco
:
Sector de riesgo muy alto
Islachayocc (Santa Ana) :
Sector de riesgo muy alto y sectores aledaños con riesgo alto
Puente nuevo
Sector de riesgo alto
:
El Estudio mencionado fue aprobado por Ordenanza Municipal Nº 064 del 29 de octubre de 2004, e incluye
los siguientes Proyectos de Intervención por Sectores Críticos:
SECTOR I: QUEBRADA CHAQUIHUAYCCO
Obra de encauzamiento sobre la Quebrada Chaquihuaycco
SECTOR II: RIO ALAMEDA – HUANCHITO
SECTOR III: SANTA ANA – ISLACHAYOCC
Obra de encauzamiento sobre la quebrada Pilacucho
SECTOR IV: ARROYO SECO
Obra de encauzamiento sobre la quebrada Pilacucho en tramo Arroyo Seco.
SECTOR V: RIO ALAMEDA – PUENTE NUEVO
Túnel de encauzamiento sobre el río Alameda
94
Pese a las sugerencias y disposiciones del Estudio mencionado, aún no se han tomado las medidas
necesarias para atenuar las posibles consecuencias de un evento de orden climático que afectaría a las
familias que se localizan en las inmediaciones de las quebradas antes mencionadas.
El presente proyecto pretende retomar los elementos más importantes del estudio elaborado por INDECI, y
complementarlos de tal manera que además de garantizar la seguridad de los moradores aledaños a los
cauces de las quebradas implicadas, sirva también para generar áreas de valor paisajístico para la ciudad,
devolviéndoles a estos cauces la importancia que tenían anteriormente
BENEFICIARIOS
La población de la ciudad de Ayacucho y particularmente la población ubicada en zonas aledañas de las
quebradas.
OBJETIVOS
1- Reducir el riesgo se siniestro de los sectores aledaños a las quebradas y cauces naturales, redefiniendo
los bordes y el tratamiento de las áreas más vulnerables.
2- Mejorar la imagen urbana de la ciudad a través de la habilitación de nuevos espacios que resalten y
rescaten los cauces naturales de las quebradas mencionadas.
3- Proteger, recuperar y encauzar las quebradas para garantizar la el libre flujo de las aguas pluviales,
evitando inundaciones en zonas de escaso drenaje o por desborde en caso de que el caudal supere la
capacidad del cauce.
4- Generar nuevas áreas urbanas de recreación pasiva, que permitan la inserción de vegetación en la
ciudad.
5- Promover el uso adecuado de las cuencas y micro cuencas, generándoles un uso adicional que las haga
formar parte activa de la dinámica urbana.
METODOLOGÍA
-
Definición de la Faja marginal de las quebradas y el río Alameda, con la finalidad de preservar dicha
área.
-
Elaborar los expedientes de acuerdo a lo establecido en el Estudio de INDECI, incluyendo
propuestas de mejorar la imagen urbana y equipamiento para recreación.
-
Realizar los estudios específicos de las áreas involucradas para determinar las
acciones más
efectivas, informando a los vecinos.
-
Planteamiento de un programa integral de recuperación de cuencas, encauzamiento, revalorización
e implementación de actividades recreativas en los cauces naturales.
-
Sectorizar
y determinar la cantidad de población a involucrar en cada uno de los proyectos
identificados.
-
Socialización del proyecto con la población involucrada, presentando experiencias exitosas que
sirvan de motivación para toma de acuerdos y responsabilidades en su ejecución.
-
Desarrollo progresivo de proyectos demostrativos que sirvan de impulso para el desarrollo completo
del programa.
95
-
Proyecto de conservación de los proyectos y las cuencas recuperadas, con la participación directa de
la población beneficiaria.
-
Elaboración del Proyecto y Construcción del sistema de desagüe para las viviendas que se ubican a
diferente nivel de la calle, y que eliminan sus desagües hacia las quebradas. Formación de comités
conservacionista en las quebradas con problemas de contaminación ambiental.
-
Intervención de las municipalidades distritales y los vecinos asentados en zonas aledañas de las
quebradas y el río Alameda, con operativos de rastrillaje y campañas de limpieza pública.
-
Aprobar una Ordenanza municipal prohibiendo el arrojo de basuras en áreas públicas y quebradas
estableciendo sanciones a los infractores. De acuerdo al Decreto Ley Nº 635 esta acción será
coordinada con la Fiscalía en Materia Ambiental.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
2 años
ENTIDAD EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga, Municipalidades Distritales involucradas.
COSTO APROXIMADO: S/.4,000,000.00 nuevos soles
D.- REUBICACIÓN DE POBLACIÓN ASENTADA EN ZONAS INSEGURAS CERCA AL AEROPUERTO, EL
PENAL Y LADERAS SECTOR HUATATAS
JUSTIFICACIÓN
El Plan Director de la ciudad de Ayacucho elaborado el año 1996 establecía el área ubicada entre el
aeropuerto y el penal de Yanamilla como Zona destinada a Parques y Recreación dada su cercanía al
aeropuerto, de tal modo que permitiera contar con una zona de protección. Sin embargo, ante la necesidad de
vivienda una parte de esta zona se ha ido ocupando de manera progresiva, incluso en terrenos que colindan
con la pista de aterrizaje, como es el caso del asentamiento humano Buenos Aires.
De igual manera se observa que las laderas del cauce del río Huatatas están siendo ocupadas, sin tener en
cuenta el riesgo que conlleva, ni la factibilidad de servicios en esa zona. El Estudio de Prevención de Riesgos
elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil el año 2003 considera en el Mapa de Peligros Múltiples a
la zona de las laderas adyacentes al río Huatatas como zona peligrosa, y en el Mapa de Uso de Suelos se
establece como Zona de Protección de Laderas, que además debiera servir de marco para el paso de la Vía
de Evitamiento.
Asimismo, se está dando un proceso en las áreas adyacentes al penal de Yanamilla, propiedad de Instituto
Nacional Penitenciario (INPE), con el riesgo de eliminarse la zona de amortiguamiento, que aísle el penal de
la zona de vivienda. Estos asentamientos están expuestos además a la contaminación causada por los
desagües del penal que se vierten expuestos a la intemperie y desembocan en el río Huatatas, por lo que la
población vive un alto riesgo poniendo en peligro su salud.
96
BENEFICIARIOS
Aproximadamente 300 familias: A.H. Buenos Aires y otros que se ubican en la zona del aeropuerto, en las
laderas adyacentes el río Huatatas y en el área de amortiguamiento del penal Yanamilla.
OBJETIVOS

Elaborar un proyecto de habilitación urbana con el acuerdo de las familias afectadas, que habitan las
zonas de riesgo para su reasentamiento en sectores apropiados, de ser posible cerca de la zona que
ocupan, con las condiciones de habitabilidad y seguridad.

Recuperar el área de amortiguamiento del aeropuerto

Recuperar el área de amortiguamiento del penal de Yanamilla.

Proteger las laderas del Cerro adyacente al Río Huatatas, disminuyendo las condiciones de peligro y
riesgo natural que presenta la zona.

Limitar el crecimiento poblacional sobre áreas que han sido designada para otros usos, y que no
observan las condiciones mínimas de seguridad requeridas para la expansión urbana.
METODOLOGÍA

Determinar la cantidad de población que está ocupando las zonas de conflicto: laderas adyacentes al río
Huatatas, área de amortiguamiento del penal, y zona del aeropuerto.

Elaborar un proyecto de habilitación urbana en zona apropiada y segura.

Elaborar Proyecto de forestación de aproximadamente 5 has., para proteger las Laderas del Cerro
adyacente al río Huatatas, desalentando su ocupación, y promoviendo la participación de la población
que vive en las zonas cercanas.

Elaborar un proyecto de canalización y tratamiento de las aguas servidas de la población del sector 23 y
el penal de Yanamilla.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 1 año
ENTIDAD EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga, INPE, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, Organizaciones Sociales.
COSTO APROXIMADO: S/. 14, 000,000.00 nuevos soles
Comprende:
Reubicación de familias S/. 13, 500,000.00
Forestación en laderas, zona penal y zona del aeropuerto: S/. 500,000.00
97
E.- PLAN DE REFORESTACIÓN Y ARBORIZACIÓN DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Y SUS
ALREDEDORES
JUSTIFICACIÓN
La ciudad de Ayacucho se caracteriza por su clima templado seco y la presencia de vientos que origina la
presencia de polvo en el ambiente, llegando a producir trastornos en el sistema respiratorio, asimismo, cuenta
con solo 40% de calles asfaltadas, y laderas desérticas que se erosionan y son invadidas a pesar que han
sido declaradas como áreas de alto riesgo. Existen problemas de contaminación ambiental por los gases
tóxicos generados por el parque automotor antiguo y la concentración de las rutas de transporte en el centro
de la ciudad.
También se observa que en la ciudad se presenta un déficit
de áreas verdes, ya que se tienen
aproximadamente 5.17 m2 por habitante, cifra muy inferior a los 10 m2 por habitante que establece la
Organización Mundial de la Salud.
El creciente fenómeno urbanístico desordenado y la eliminación de áreas verdes naturales hace necesario
planificar el manejo de estas áreas, promoviendo la ampliación de la cobertura en zonas de riesgo por
degradación, priorizando las siguientes zonas:

El cerro La Picota (de las cuales 20 Has. pertenecen a la comunidad de Huascaura)

La zona alta de Piladucho (5 Has.)

La quebrada de Puracuti (20 Has.)

La parte baja de Asentamiento Humano los Rosales (3 Has.)

Zonas aledañas a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en Totorilla (3 Has.)

Mollepata (5 Has.)

Comunidad de Quicapa (5 Has.)

Campanayocc (10 Has.)

Áreas de la comunidad de Totora (20 Has.)
La existencia de viveros a cargo de la Municipalidad Provincial de Huamanga (Huatatas, Muyurina) y de las
Municipalidades Distritales, todavía de pequeña dimensión, no permite hacer un trabajo a mayor escala e
intensivo, de forestación y arborización de las áreas de recreación de la ciudad y sus alrededores. Asimismo
un factor limitante es la falta de agua cuyo costo resulta elevado para el mantenimiento de las áreas verdes de
la ciudad.
El Plan Nacional de Reforestación, orienta el desarrollo de las actividades de forestación y reforestación en
todas sus modalidades, para la formación y recuperación de cobertura vegetal, con fines de producción y/o
protección, y se establece que el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) debe coordinar con los gobiernos
locales y regionales y otras instituciones para su elaboración.
Uno de los elementos importantes de los ecosistemas son las plantas, que no sólo constituyen la base de
todas las cadenas tróficas, sino que también modifican los climas, crean y sujetan los suelos, siendo para la
atmósfera la función fotosintética la más importante por la utilización de dióxido de carbono y la liberación de
oxígeno primordial para la vida.
98
BENEFICIARIOS
Población de la ciudad de Ayacucho
OBJETIVOS
1.
Contar con un Plan de Reforestación para la ciudad y sus alrededores, que considere acciones de corto
y largo plazo para garantizar la sostenibilidad del mismo.
2.
Identificar las especies vegetales nativas y con mayor capacidad de almacenamiento de agua para
promover su sembrado y utilización.
3.
Comprometer a la población en acciones complementarias, para el cuidado de las áreas verdes y la
ampliación de las mismas.
4.
Ampliar el área de los viveros municipales y contar con personal adecuado para la ejecución del Plan de
Reforestación.
5.
Promover el uso del agua a través de riego tecnificado (por goteo y otros) a través de convenios con
Instituciones que manejan esta tecnología, tales como: PRONAMACHS, INIA y Ministerio de Agricultura.
METODOLOGÍA

Concertar con las instituciones responsables del Medio Ambiente para la formulación del Plan de
Reforestación de la ciudad de Ayacucho.

Reforestar con especies nativas (molle, cabuya, chachas) las zonas priorizadas, de acuerdo a los
aportes de los participantes en los talleres participativos realizados para la formulación del Plan. Utilizar
especies de eucalipto y sauce en zonas aledañas a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, en la
Totorilla.

Concertar acciones con las comunidades campesinas de Totora, Quicapata, Huascahura, para la
siembra de especies como: la tara y tuna, con la finalidad de obtener beneficios económicos a través de
la comercialización de los frutos de estas especies.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 6 meses
ENTIDAD EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga y Gobierno Regional
COSTO APROXIMADO: S/. 1’ 500,000 nuevos soles
F.- LIMPIEZA Y RECUPERACIÓN DEL RÍO ALAMEDA
JUSTIFICACIÓN
En
un tramo de aproximadamente 1,747 metros del río Alameda en zonas
aledañas al Asentamiento
Humano Carmen Alto Sector I y la Av. Carmen Alto, sector del Puente Alameda y parte baja de la vía de
evitamiento, se ubican desde el año 2003 viviendas que vierten sus
residuos sólidos y
conectan sus
tuberías de desagüe clandestinos al cauce del río Alameda, dado que se encuentran por debajo del nivel del
99
sistema de alcantarillado de la ciudad. El Estudio de Prevención de Riesgos elaborado por el INDECI el año
2003, daba cuenta de 219 viviendas con aproximadamente 1,095 habitantes, que tenían el problema
mencionado.
Asimismo, de acuerdo a la información proporcionada por la subgerencia de Saneamiento Ambiental de la
Municipalidad Distrital de Carmen Alto, se observa que se vierten residuos traídos de otros lugares y no todo
es producido por los vecinos de la zona, ya que se ha observado grandes cantidades de plumas de pollo,
utensilios descartables y otros.
El proceso de ocupación de las franjas de protección ribereña se mantiene a pesar de haberse calificado
como Zona de Protección Ambiental, perjudicando el medio ambiente y la seguridad de las personas que
habitan estas zonas.
BENEFICIARIOS
La población aledaña al cauce del río quienes se beneficiarán de un medio más limpio y de
belleza
paisajística.
La población del conjunto de la ciudad de Ayacucho, porque en la actualidad existe déficit de espacios de
recreación.
OBJETIVOS
1-
Propiciar un medio ambiente seguro y limpio para bienestar de los vecinos que habitan las zonas
aledañas al río Alameda.
2-
Recuperar las franjas de protección ribereña del río Alameda, arborizando y procurando darles el uso
más adecuado.
3-
Dotar a la ciudad de una imagen propia, basada en sus recursos y potencialidades, como es el río
Alameda.
METODOLOGÍA

Organizar actividades de difusión (proyección de videos, teatro) a la sociedad civil, líderes de barrios,
jóvenes y niños para sensibilizar e infomar sobre el cuidado del medio ambiente.

Campañas de limpieza con la participación de las municipalidades involucradas y la población de la
zona.

Promover concursos para premiar el tramo o la cuadra más limpia como motivación para lograr los
objetivos del proyecto.

Formar comités de vigilancia ciudadana que promuevan la permanente participación de las autoridades y
vecinos en la limpieza del cauce del río Alameda.

Intervención del Ministerio Público a través de la Fiscalía en Materia Ambiental para ejecutar las
sanciones necesarias.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 6 meses
100
ENTIDAD
EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga, Municipalidades Distritales y Gobierno
Regional
COSTO APROXIMADO: S/. 300,000 nuevos soles
G.- PREVENCIÓN DE ZONAS INTANGIBLES PARA LA OCUPACIÓN URBANA EN QUEBRADA
CHAQUIHUAYCCO
JUSTIFICACIÓN
La quebrada Chaquihuaycco ubicada en el Distrito de San Juan Bautista conduce las aguas de las
escorrentías en las épocas de lluvia hacia el río Alameda, reduciendo los riesgos de inundación, sin embargo,
desde el año 2003 existe un proceso de ocupación en sus alrededores.
El Estudio mencionado da cuenta de un total de 166 viviendas (800 habitantes) que se han localizado en los
bordes de esta quebrada, observándose en la actualidad que se ha desviado el cauce en la intersección de la
Av. Casuarinas con el Jr. Las Magnolias en la Asociación de Vivienda Santa Leonor con fines de habilitar el
paso de vehículos, asimismo, se está invadiendo parte de la quebrada, en la intersección de la Av. San
Francisco con el Jr. Huallaga (sector de los Olivos).
Existe un tramo de 2,200 metros desde el AH. Mártires de la Paz hacia el cerro, que requiere ser definido,
indicándose la franja marginal que debe preservarse, para evitar las invasiones y promoviendo el tratamiento
integral y paisajístico de las áreas de protección ribereña.
El Plan Nacional de Reforestación, Resolución Suprema Nº 002-2006-AG orienta el desarrollo de las
actividades de forestación y reforestación para la formación y recuperación de cobertura vegetal, con fines de
producción y/o protección. El INRENA en coordinación con los gobiernos locales, gobierno regional y otras
instituciones deberán realizar acciones inmediatas relacionadas a la protección y reforestación de esta área.
BENEFICIARIOS
La población aledaña a la quebrada Chaquihuaycco, como son las Asociaciones 9 de Diciembre, Los Olivos,
Santa Leonor, Francisco Meléndez, lugares que en época de lluvias son inundados
OBJETIVOS
1-
Propiciar el tratamiento paisajista arborizando las franjas marginales de la quebrada Chaquihuaycco en
las zonas que todavía no han sido ocupadas.
2-
Definir el área disponible en los bordes de la quebrada Chaquihuaycco para el sembrado de especies
arbóreas y frenar la ocupación de la misma.
101
METODOLOGÍA

Generar una comisión de trabajo con participación de las municipalidades involucradas y el INRENA, a
fin de ejecutar acciones para la conservación del cauce de la quebrada de Chaquihuaycco, y recuperar
las áreas invadidas.

Considerar 2 a 3 metros a ambas márgenes de la quebrada como zona intangible, para la reforestación
en el tramo de 2,200 metros identificados, utilizando especies nativas, tales como el molle y pino que
abundan en las viviendas de esta zona.

Ejecutar programas de educación ambiental dirigidos a los pobladores que se ubican en las márgenes
de esta quebrada para darles a conocer la importancia de la misma, así como las disposiciones para su
conservación y vigilancia.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 6 meses
ENTIDAD EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga y Municipalidad Distrital San Juan Bautista
COSTO APROXIMADO: S/. 100,000 nuevos soles
H.- CLAUSURA DEL BOTADERO DE CCOCHAPAMPA
JUSTIFICACIÓN
El botadero de Ccochapampa ubicado en el Distrito de San Juan Bautista, con un área de 3 Has. ha sido
utilizado para la eliminación final de los residuos sólidos de la ciudad de Ayacucho, en un período aproximado
de 5 años, desde 1999 al año 2003 aproximadamente. Se han depositado un promedio de 95,540 TM. de
residuos sólidos de procedencia
doméstica, industrial y de los hospitales de la ciudad. Estos desechos
contienen microorganismos y toxinas que son capaces de producir enfermedades.
La Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314, que contempla las normas de instalación de rellenos
sanitarios establece que éstos deben estar ubicados, por lo menos a 1,000 metros de la zona urbana.
Asimismo, deben estar en un lugar apropiado evitando toda influencia perjudicial para suelo, vegetación,
fauna, degradación del paisaje, la contaminación del aire y las aguas, y en general de todo lo que pueda
atentar con la vida humana. Su ubicación debe ser lejos del área habitada, por lo menos a una distancia de 1,
000 metros de la zona urbana. Tienen que contar con vías de acceso, áreas de infraestructura, barrera
sanitaria, instalaciones auxiliares, impermeabilización de la base y taludes de infraestructura, celdas o
plataforma, drenaje de aguas superficiales, drenaje de gases, drenaje de lixiviados, cobertura, dispositivo para
el monitoreo ambiental, sistema de pesaje y registro.
Debido al crecimiento de la ciudad, actualmente se observa la ubicación de asentamientos que se encuentran
cerca al Botadero de Ccochapampa, a menos de 10 metros de distancia poniendo en riesgo la salud de sus
habitantes. Estos asentamientos son: AH. Héroes de Arica, A.H. Mártires de la Paz, Asociación Villa Militar.
102
La Sub Gerencia de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de San Juan Bautista reporta la generación
de incendios esporádicos que ponen en peligro la integridad y salud de la población que vive en esta zona.
Estos incendios se producen por la generación de biogás, como producto de la descomposición de los
residuos orgánicos que se encuentran en el Botadero mencionado. El biogás está compuesto principalmente
por metano y dióxido de carbono, que ante la ausencia de tubos de evacuación de gases (han sido retirados
por los recicladores de basura) ocasionan estos incendios. La falta de un plan de mitigación y el cierre
adecuado de este Botadero, puede causar problemas de mayor magnitud.
La Ley antes mencionada establece los derechos, obligaciones y atribuciones y responsabilidades de la
sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente
adecuada con el fin de prevenir riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona
humana. Se establece quiénes son las autoridades competentes que tienen que ver con la gestión y manejo
de los residuos sólidos como: CONAM, DIGESA, Ministerio de Transportes y comunicaciones, Ministerio de
Vivienda, construcción y Saneamiento, y Municipalidades Provinciales y Distritales. Asimismo, el Ministerio de
Salud, a nivel nacional regula los aspectos técnicos sanitarios y administrativos de residuos sólidos a través
de DIGESA, a nivel regional corresponde a la DIRESA las funciones de:
-
Regular el aspecto de vigilancia sanitaria
-
Aprobar los estudios de Impacto Ambiental
-
Emitir opinión técnica favorable, previa a la aprobación del proyecto de infraestructura por la
autoridad Municipal.
-
Aprobar los estudios de selección de área.
-
Vigilar las condiciones sanitarias de las instalaciones.
-
Formular informes mensuales sobre la inspección sanitaria.
-
Aplicar medidas administrativas y de seguridad
cuando se presenten riesgos a la salud y al
ambiente.
-
Aprobar mediante resolución directoral el informe técnico que sustente la clausura definitiva
de la
infraestructura del relleno sanitario que la Municipalidad Provincial de Huamanga ejecuta.
-
Sancionar las infracciones sanitarias correctivas al presente reglamento en concordancia con lo
establecido por la Ley 26842, Ley General de la Salud.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones debe emitir opinión técnica favorable del proyecto de relleno
sanitario, respecto a las vías de acceso a dicha infraestructura, previo a la aprobación de la Municipalidad.
A la Municipalidad provincial le corresponde:
-
Aprobar los proyectos de residuos sólidos con opinión técnica favorable de DIGESA.
-
Otorgar licencia de funcionamiento a los rellenos sanitarios que operen en su jurisdicción.
-
Fiscalizar y sancionar en su jurisdicción.
-
Formalizar la clausura de todo relleno sanitario que la autoridad de salud de la jurisdicción
haya determinado mediante Resolución Directoral.
103
A las Municipalidades Distritales, les corresponde coordinar con el gobierno municipal la determinación de las
áreas a ser utilizadas como disposición final de los residuos sólidos, en el marco de la norma que regula la
zonificación y el uso del espacio físico y el Plan de Desarrollo Urbano.
BENEFICIARIOS
Los beneficiaros directos serán los pobladores que habitan cerca del Botadero de Ccochapampa: AH. Héroes
de Arica, AH. Mártires de la Paz, Asociación Villa Militar.
La población de la ciudad de Ayacucho se beneficiará ya que se evitará la propagación de gases al conjunto
de la ciudad, por acción de los vientos, previéndose también el riesgo de
propagación de insectos y
roedores.
OBJETIVOS
1.
Dictar las medidas necesarias para la adecuada clausura del Botadero de Ccochapampa.
2.
Concertar acciones con las entidades normativas y con la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista
para el adecuado cierre del Botadero.
3.
Informar a la población sobre los problemas y las acciones a realizar, con la finalidad que contribuyan
en la vigilancia ciudadana del proyecto.
4.
Dar un uso adecuado al área que ocupa el Botadero de Ccochapampa, para evitar el riesgo de
contaminación ambiental y problemas futuros.
METODOLOGÍA

Por considerarse un botadero es necesario evaluar los lixiviados y controlar el sistema de migración
del biogás generado por la descomposición de la materia orgánica.

Deberá diseñarse un sistema de evacuación vertical, el mismo que debe estar conectado al sistema
de drenaje de lixiviados ubicada en la base de la infraestructura.

Las áreas expuestas serán cubiertas con una capa de cobertura final de tierra y arcilla, así mismo
tratar de nivelar el área con una capa de suelo.

Implementar una barrera sanitaria natural en todo el perímetro del botadero con plantas como el molle
por su altitud y cobertura vegetal.

Control de roedores e insectos a través de campañas de desinfección de la zona.

Forestación del área, con especies arbóreas y arbustivas como molle y pino, retama, chilco, entre
otras; siendo necesaria mantenerla como área de protección, hasta recuperar el suelo y poder usarla
con fines recreativos.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 6 meses
ENTIDAD
EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga y Municipalidad Distrital de San Juan
Bautista.
COSTO APROXIMADO: S/. 350,000 nuevos soles
104
I.- CONTROL DE MALOS OLORES Y ZANCUDOS ALREDEDOR DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS SERVIDAS
JUSTIFICACIÓN
La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) se ubica en el distrito de Jesús Nazareno, y de acuerdo
a la información proporcionada por la Empresa EPSASA, se procesan las aguas residuales que provienen de
la red, la cual cuenta con 21,800 conexiones.
Esta Planta produce gases como subproducto de la transformación de la materia orgánica (nercaptanos, ácido
sulfúrico, óxido de carbono y metano) los que generan malos olores que afectan a la comunidad de Totora y
por acción de los vientos, se trasladan hacia la parte norte de la ciudad de Ayacucho. Asimismo en la época
que aumenta la temperatura, se observa la proliferación de zancudos, que originan que la población asentada
informalmente en los alrededores sufran enfermedades de la piel.
El Estudio de Impacto Ambiental elaborado por EPSASA contempla
como medida de mitigación la
implementación de una zona forestal de 10 metros de ancho alrededor de la planta como cortinas rompeviento
para la creación de microclima y mitigar el problema de malos olores.
BENEFICIARIOS
La población de la ciudad de Ayacucho ubicada en la zona norte del distrito de Ayacucho y en el distrito Jesús
Nazareno.
OBJETIVOS
1-
Ejecutar la implementación de una zona forestal de 10 metros de ancho alrededor de la Planta de
Tratamiento de Aguas Servidas.
2-
Difundir información sobre las medidas de mitigación para evitar la propagación de malos olores y
zancudos a la población que viven en el distrito Jesús Nazareno y la zona norte del distrito de Ayacucho.
METODOLOGÍA

Involucramiento de la población que vive en los alrededores de la Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas para que conozcan el proyecto.

Implementación de cortinas rompeviento con especies como sauces y eucaliptos, alrededor al Plan de
Tratamiento de “Aguas Servidas”, que por su tamaño y cobertura vegetal son idóneas.

Control de zancudos a través del cultivo de biocontroladores, tales como la Tilapia que al alimentarse
de huevos y larvas de los zancudos ejerce un control natural, evitando la utilización de elementos
químicos que contaminan el medio ambiente.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 6 meses
ENTIDAD EJECUTORA: Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Ayacucho.
COSTO APROXIMADO: S/. 100,000 nuevos soles
105
J.- CAPACITACIÓN A DOCENTES EN TECNICAS DE PREVENCION Y DIAGNOSTICO DE CONDUCTAS
DE RIESGO
JUSTIFICACION
En los colegios no hay un trabajo adecuado para hacer frente a los estudiantes con conductas de riesgo e
incurso en problemas, lo común que se hace con estos alumnos, es marginar y en algunos casos expulsar del
centro educativo a los estudiantes. Los docentes no están preparados para hacer frente este tipo de
problemas y generalmente optan solamente por medidas represivas. Asimismo en los colegios no hay un
especialista que pueda hacer seguimiento en estos casos, salvo la labor de consejería que prestan los
alumnos practicantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en algunos
colegios de la ciudad.
En las investigaciones realizadas por Henry Jorge León, Abilio Vergara, Cordula Strocka, entre otros, se
señala que el colegio es uno de los espacios donde se forman y se enfrentan los grupos juveniles, “los más
pequeños y/o más débiles frente a la agresión que sufren cotidianamente, es el débil que se afilia para
fortalecerse” siendo el motivo más predominante, el deseo de pertenecer a un grupo de pares valorado
positivamente y mejorar su estatus social “haciéndose respetar”. Además la “mancha” sirve como una red
importante de respaldo social y una fuente de reconocimiento positivo entre pares, una estrategia para
enfrentar problemas familiares tales como la violencia doméstica y la falta de atención de parte de los padres.
Según Strocka, las “manchas” con las cuales trabajó, se formaron gradualmente, afiliándose con amigos,
parientes en el colegio, por el deseo de pertenecer a grupos iguales de amigos y tomar parte en pasatiempos
típicos de los jóvenes como beber e ir a las fiestas. Por lo expuesto se deduce que los colegios son espacios
donde surge la mayoría de las manchas, aunque también tienen base en la vecindad.
En lo que corresponde al colegio poco o nada se hace para prevenir que algunos grupos de amigos terminen
desarrollando actitudes de violencia, pero con un seguimiento cercano es posible controlar, atenuar y evitar la
formación de estos grupos.
El sector educación y los agentes educadores no están preparados para enfrentar problemas de esta
naturaleza, no por incapacidad sino por desconocimiento, y no pueden enfrentar el problema de la
adolescencia.
BENEFICIARIOS
La población de la ciudad de Ayacucho
OBJETIVOS
1. Capacitar a docentes en técnicas de prevención y diagnóstico de conductas de riesgo en niños y
adolescentes
2. Evitar en los niños y adolescentes, la formación de conductas de riesgo.
3. Canalizar los grupos de amigos a actividades positivas y creativas.
4. Hacer el seguimiento y tratamiento de casos de alumnos con conductas de riesgo.
106
Constituye la población escolar del colegio donde se implemente el proyecto. Con aquello también
indirectamente beneficia a los padres de familia y la sociedad, pues se está formando jóvenes de conducta
que no afectan la vida familiar y la convivencia pacífica.
También los docentes, personal administrativo y auxiliar de la Institución, quienes mejorarán su preparación
para hacer frente a los problemas que se presenten en su centro de labor.
METODOLOGIA
El proyecto se realizará en primera instancia a manera de Centro Piloto, para tal se implementará un conjunto
de actividades desde el personal capacitado hasta los materiales destinados para tal fin.
La elección del centro piloto deberá ser aquella donde se hayan presentado mayores casos de estudiantes
implicados en pandillas y actos delictivos.
La capacitación estará a cargo de profesionales conocedoras sobre el tema, y estará orientado al personal
docente y administrativo del plantel, mediante talleres participativos a realizarse cada fin de semana por 4
horas, en un período de dos meses.
La participación se debe garantizar en convenio con la Unidad de Gestión Educativa, mediante otorgamiento
de certificados con valor para los ascensos de nivel.
Este proyecto debe completar con un seguimiento de tres meses, a fin de determinar los logros y dificultades.
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 6 meses
ENTIDAD EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Huamanga y la Dirección Regional de Educación.
COSTO APROXIMADO: S/. 15,000 nuevos soles.
8.4. MAPA DE UBICACIÓN DE PROYECTOS
El mapa de ubicación de proyectos al igual que los demás mapas se encuentra en el anexo adjunto
107
PARTE IV: PROPUESTA DE MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA
INCORPORACION DE LOS ESTUDIOS DE RIESGO A LOS INSTRUMENTOS DE
GESTION DEL DESARROLLO LOCAL
CAPITULO IX: MECANISMOS PARA INCORPORACIÓN DEL ESTUDIO A DOCUMENTOS DE
GESTIÓN
Después de haber elaborado las herramientas para la asistencia técnica en la ciudad de Ayacucho en el
marco del Proyecto de apoyo a la gestión integral de riesgos de desastres naturales a nivel urbano,
estrictamente lo referido al Mapa de Peligros, Vulnerabilidad, Uso de Suelo y Riesgos, los mismos que
permitirán realizar la Incorporación de estos Estudios de Riesgos a los diferentes Mecanismos de Gestión que
existen en la Municipalidad Provincial de Huamanga, con la finalidad de que esta asistencia Técnica una vez
culminada no solo quede en un estudio más que se realice en la ciudad de Ayacucho, si no por el contrario
que se tome de consulta y/o de base para la realización de los diferentes Proyectos y Planes que se vayan a
desarrollar.
La ciudad de Ayacucho, presenta una problemática del crecimiento informal en temas de infraestructuras
privadas; la expansión urbana en los últimos años se ha caracterizado por el continuo proceso de ocupación
de zonas de riesgo y la consolidación de áreas urbanas en los distritos de San Juan Bautista y Carmen Alto;
El crecimiento informal de viviendas en zonas de expansión urbana de la ciudad, así como la problemática del
tránsito vehicular concentrado en el área central de la ciudad, las debilidades de la Gestión municipal, entre
otros; identifican que los Gobiernos Locales presentan deficiencias en temas de Gestión Integral de Riesgos.
Cabe señalar la no existencia de una partida presupuestal específica para el tema de Gestión de Riesgo; Así
mismo en cuanto a la toma de decisiones debería estar dirigida desde la Gerencia de Desarrollo Urbano a
través de la Sub Gerencia de Planeamiento y Catastro Urbano con las demás Gerencias que están
relacionadas con la Gestión de Riesgos como son la oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Comité de
Densa Civil, la junta de Delgados Vecinales, la Gerencia Municipal y el Alcalde.
Si no se planifica y se realiza un control del crecimiento de la ciudad ésta seguirá creciendo de manera
desordenada y seguirán ocupándose zonas de riesgo, continuará la deforestación con pérdidas de huertos y
plantaciones, agudizándose la contaminación ambiental. El crecimiento también significará mayor demanda
de servicios básicos, de educación, salud, y trabajo entre otras necesidades.
Gradualmente el sector municipal deberá incorporar en sus diversos procedimientos normativos y de
ejecución de sus órganos y programas, consideraciones sobre aspectos de riesgo, vulnerabilidad y peligro.
9.1. INCORPORACIÓN DE ESTUDIOS DE GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN
Se desarrollara en función a la Matriz 01 sobre la Incorporación de los Estudios de gestión de Riesgos en los
instrumentos de Gestión de los Gobiernos Locales, en dos niveles: de Nivel Estratégico y de Nivel Operativo.
108
9.1.1.

De Nivel Estratégico
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA 2009 - 2021
Este documento técnico normativo el cual está destinado a orientar, sobre bases sólidas, el que hacer del
desarrollo de la Provincia de Huamanga, formulado en el año 2009 por la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto y la Unidad de Presupuesto, Planes y Programas, con esta premisa se tratara de involucrar a los
funcionarios encargados de esta actualización, para que utilicen como medio de consulta e incorporen los
diferentes Productos desarrollados en la actualización del Estudio de Gestión de Riesgos de la Ciudad de
Ayacucho.
Se deberá Integrar la información a los diagnósticos para la generación de instrumentos de gestión del
desarrollo local; así mismo el de generar políticas, estrategias y acciones locales para favorecer las
condiciones de seguridad.
En esta etapa del proceso se deberá realizarse la sensibilización y capacitación a los nuevos funcionarios de
los gobiernos locales sobre las diferentes acciones realizadas en temas de Gestión de Riesgo (Mapa de
Peligro, Vulnerabilidad).
Desarrollando las actividades de velicación en Campo de los sectores críticos identificados, coordinación con
funcionarios para la identificación de los sectores críticos, planificar las medidas de mitigación; así mismo la
validación de la información y su acondicionamiento en los mapas presentados.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD
Documento técnico normativo que está destinado a orientar, sobre bases sólidas, el que hacer del desarrollo
de la Provincia de Huamanga, formulado en el año 2009 por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la
Unidad de Presupuesto, Planes y Programas, con esta premisa se tratara de involucrar a los funcionarios
encargados de esta actualización, para que utilicen como medio de consulta e incorporen los diferentes
Productos desarrollados en la actualización del Estudio de Gestión de Riesgos de la Ciudad de Ayacucho.
En esta fase, la finalidad es utilizar la información obtenida para actualizar el Plan Urbano a partir de la
información disponible, tratando de integrar la información de peligros a las propuestas para el crecimiento de
la ciudad; identificando y aplicando medidas de mitigación en zonas de riesgo, priorizando aquellas con
mayores niveles de vulnerabilidad.
Se efectuaran coordinaciones con los funcionarios del área de Planeamiento y Catastro Urbano, con los
funcionarios de la Gerencia de Servicios Públicos y la Sub Gerencia de Defensa Civil, con la finalidad de
determinar los avances de la consultoría.
109
9.1.2.
Del Nivel Operativo
Para el análisis del presente trabajo se han definido tres:

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Se propondrá que los proyectos planteados en el estudio de gestión de riesgos sean tomados en cuenta por la
población que se encuentra directamente involucrada para ver la posibilidad de ser ejecutados, de tal manera
de Incorporar criterios de Gestión de Riesgos en la Formulación y Priorización de los Proyectos.

PROGRAMA DE INVERSIONES
Se tratara de incorporar alguno de los Proyectos efectuados dentro del Programa de Inversiones de la
Municipalidad y si lo podemos colocar como priorizable.
Se deberá realizar Capacitación a los funcionarios en lineamientos técnicos para la priorización de proyectos
que incluyan Gestión de Riesgo.

REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS DE GESTIÓN URBANA
En esta fase se debe de establecer los lineamientos y directivas que permitan incorporar como herramienta
base para el acondicionamiento urbano en las futuras licencias de Construcción y Funcionamiento
Se propondrá como base de consulta para futuras entregas de licencia de construcción, el Mapa de Riesgos
realizado en el estudio de Gestión de Riesgo.
110
MATRIZ 1
Incorporación de los Estudios de Gestión de Riesgos en los Instrumentos de Gestión de los Gobiernos Locales de Ayacucho
Instrumentos de Gestión
Resultado Esperado
Indicador de verificación Mecanismos y procedimientos para la incorporación de los estudios de riesgo
De Nivel Estratégico
Actividad 1.- Verificación en Campo de los sectores críticos identificados
Plan de Desarrollo Concertado de la
Provincia de Huamanga
Presentacion, sensibilización y
capacitación a los nuevos funcionarios de
los gobiernos locales sobre la Gestión de
Riesgo (Mapa de Peligro, Vulnerabilidad)
Actas de Reuniones
Plan de Desarrollo Urbano de la
ciudad de Ayacucho
Incorporar Gestión de Riesgo en el Plan de
Desarrollo urbano de la ciudad de
Ayacucho
Actas de Reuniones
Actividad 2.- Reunión con funcionarios para la identificación de los sectores críticos y
planificar las medidas de mitigación
Actividad 3.- Mesa de trabajo con los funcionarios para la validación de la información y
su acondicionamiento en los mapas presentados
Actividad 4.- Reunión con los funcionarios del área de Planeamiento y Catastro Urbano
Actividad 5.- Reunión con los funcionarios de la Gerencia de Servicios Públicos - Sub
Gerencia de Defensa Civil
Actividad 6.- Presentación de los Avances a los funcionarios de la Municipalidad.
De nivel Operativo
Presupuesto Participativo
Programa de Inversiones
Reglamentos y directivas
Incorporar criterios de Gestión de Riesgos
en la Formulación y Priorización de los
Proyectos; determinacion de los avances
realizados
Capacitación en lineamientos técnicos
para la priorización de proyectos que
incluyan Gestión de Riesgo
Conformación del comité técnico y
determinacion de lineamientos para
incorporar como herramienta a futuras
autorizaciones municipales)
Actas de Reuniones,
Actividad 7.- Presentación con el nuevo Alcalde Provincial dando los alcances del
Programa de Gestión Territorial y la consultoría
Actividad 8.- Reunión con los funcionarios de la oficina de Planeamiento y Presupuesto
Actas de Reuniones,
Actividad 9.- Reunión con el área de Presupuesto, Gerencia Municipal
Actividad 10.- Reunión con el área de Gerencia de Desarrollo Urbano
Actas de Reuniones,
Actividad 11.- Presentación de los avances a los funcionarios de la Municipalidad
Provincial de Huamanga
111
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Presentación, Sensibilizacion y
Capacitacion de los avances
realizados por la consultoria a los
funcionarios de la Municipalidad
Provincial de Huamanga
Actividad 01
Verificación en Campo de los sectores críticos
identificados
Actividad 02
Reunión con funcionarios para la identificación de los
sectores críticos y planificar las medidas de mitigacion
Actividad 03
Validación de sectores críticos y su
acondicionamiento en los mapas presentados
Actividad 04
Reunión con los funcionarios del área de Planeamiento
y Catastro Urbano
Incorporar Gestión de Riesgo en el Plan
Reunión con los funcionarios de la Gerencia de
de Desarrollo urbano de la ciudad de
Actividad 05
Servicios Públicos - Sub Gerencia de Defensa Civil
Ayacucho
Actividad 06
Incorporar criterios de Gestión de
Riesgos en la Formulación y
Priorización de los Proyectos y
determinacion de los avances
realizados
Capacitación en lineamientos técnicos
para la priorización de proyectos que
incluyan Gestión de Riesgo
x
x
24/01/2011
17/01/2011
10/01/2011
03/01/2011
x
x
x
x
x
x
x x
Elaboración de un plan de trabajo para la continuidad
Actividad 08 de los trabajos en el desarrollo de la consultoría de
apoyo técnico
Conformación del comité técnico y Actividad 10 Reunión con el área de Gerencia de Desarrollo Urbano
determinacion de lineamientos para
incorporar como herramienta a futuras
autorizaciones municipales)
Presentación de los avances a funcionarios de la
Actividad 11
Municipalidad Provincial
27/12/2010
x
Presentación de los avances a funcionarios de la
Municipalidad Provincial de Huamanga
Reunión con los funcionarios de la oficina de
Planeamiento y Presupuesto
20/12/2010
x
Presentación con el nuevo Alcalde Provincial dando
Actividad 07 los alcances del Programa de Gestión Territorial y la
consultoria
Actividad 09
13/12/2010
06/12/2010
29/11/2010
22/11/2010
18/11/2010
08/11/2010
01/11/2010
25/10/2010
18/10/2010
x
11/10/2010
x
04/10/2010
27/09/2010
Descripcion de Actividad
20/09/2010
Semanas
x
x
x
x
x
x x
x
112
9.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como hemos podido verificar durante el recorrido en la Línea de Base y Diagnóstico de la situación actual de
la Municipalidad Provincial de Huamanga, podemos concluir que tanto la Municipalidad Provincial y los
distintos que la conforman en las áreas urbanas, no cuentan con ninguna implementación en temas de gestión
del riesgo, pudiéndose constatar el desconocimiento y desinterés quienes en algunos casos son parte del
Comité Provincial de Defensa Civil. La Gerencia de Servicios Públicos, a través de la Sub Gerencia de
Defensa Civil y la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana; la Gerencia de Desarrollo Urbano a través de la
Sub gerencia de Planeamiento y Catastro urbano; el Gobierno Regional a través de la Sub Gerencia de
Defensa civil; las mismas que serían los pilares para el proceso de generar la implementación de la Gestión
Integral de Riesgos de Desastres a nivel urbano para la ciudad de Ayacucho.
Al respecto cabe indicar que la propuesta de mecanismos y procedimientos para incorporación de los estudios
de riesgo a los diferentes instrumentos de gestión del desarrollo local, dependerá del grado de aceptación y
concientización a los funcionarios y los técnicos de la Municipalidad provincial de Huamanga. Es importante
señalar que los gobiernos locales, no tienen implementado la Gestión de Riesgo.
El Gobierno Local deberá gradualmente incorporar en sus diversos procedimientos normativos y
administrativos los componentes de reducción de Riesgo y Prevención.
Otros problemas identificados fueron el rápido crecimiento urbano en zonas no aptas, la ocupación de áreas
de quebradas, las laderas del cerro La Picota y otras zonas de peligro; así como la tendencia de deterioro del
patrimonio monumental de la ciudad; el conflicto social y la ocupación de espacios de uso público.
Ante escenarios de posible ocurrencia de un sismo de magnitud 7; los efectos serían graves, como el colapso
de las edificaciones, fallas estructurales en edificaciones de adobe y ladrillo en mal estado de construcción, en
particular las ubicadas en las laderas sobre suelos poco compactos lo que significaría la destrucción en
aproximadamente 10% de la ciudad y su entorno; daños considerables en el 45% de las edificaciones del
centro histórico
afectando a una población aproximada de 10,000 Habitantes; desabastecimiento de los
servicios básicos por colapso de redes de agua y desagüe, además, por el colapso de los reservorios, con los
consiguientes problemas de salubridad e incremento de enfermedades infecto contagiosas; disminución de la
capacidad operativa de los servicios de emergencia por daños sufridos en las instalaciones de Hospitales
(Regional y EsSALUD), Comisarías y Estación de Bomberos; y restricción en la comunicación por daños en el
servicio; posible ocurrencia de incendios post-eventos sísmicos especialmente en las construcciones; posible
interrupción del acceso a la ciudad por la vía Los Libertadores en el sector comprendido en la Av. Javier Pérez
de Cuellar, por deslizamientos de las laderas, destrucción de los servicios educativos y disminución de las
actividades comerciales y de servicios en la ciudad.
Los cambios en las condiciones del clima, provocan precipitaciones intensas, ocasionando inundaciones
severas, transporte de sedimentos y sedimentación de zonas bajas del río Alameda y las quebradas que
atraviesan la ciudad y su entorno; y el deslizamiento de laderas por efectos de las lluvias. Estos fenómenos
naturales, asociados a los peligros antrópicos podrían determinar el colapso de las edificaciones de adobe en
los sectores expuestos por humedecimiento impacto y erosión
en los cimientos y paredes; Viviendas e
infraestructura en especial en los sectores de las quebradas Totorillas, Chaquihuaycco, Yanaccacca, etc. La
113
colmatación de cauce de quebradas se intensifica por el tipo de sedimentos y el arrojo de residuos sólidos; en
algunos casos colmata redes de distribución de agua y redes de desagüe.
Interrupción parcial del sistema de agua potable en zonas afectadas; daños en la infraestructura del sistema
de alcantarillado por que las aguas de lluvias conducidas a los desagües a través de drenes; erosión de las
vías no pavimentadas, provocando el aislamiento de algunos sectores.
Con respecto a zonas vulnerables, podemos concluir que luego de la determinación del trabajo de campo, la
revisión de los antecedentes de anteriores estudios, y las consultas a los funcionarios de los gobiernos locales
y regionales, se identificó sectores vulnerables en la ciudad de Ayacucho.
Las áreas consideradas de Alta Vulnerabilidad son las laderas del cerro La Picota, concentra viviendas
precarias y con sistemas de construcción poco seguro, a esto se asocia el tipo de suelo de alta pendiente,
erosionables y de poca resistencia
Los Gobiernos Locales deberían de Promover la difusión de información sobre las normas que rigen el uso de
los espacios públicos y las ventajas de respetar la Zonificación Normativa de Usos de Suelo.
Así mismo, se debería impulsar el comité técnico provincial con participación de las municipalidades
distritales, con la finalidad de Supervisar y fiscalizar el uso de suelos, de acuerdo a la Zonificación aprobada.
Es importante propiciar el desarrollo de Programas de Vivienda para el reasentamiento de la población que
ocupa áreas de riesgo.
Considerando que existen zonas de uso público en riesgo, la subgerencia de Catastro de la Municipalidad
Provincial de Ayacucho debería de contar con Planos actualizados de las zonas de la ciudad donde se
observa mayores problemas de ocupación, en las que se indique con claridad las áreas de uso público,
debiendo difundirse la comunidad las normas que restringen la utilización de estas áreas.
Se debe mejorar la imagen urbana y a través de inversiones necesarias para mejorar la calidad de vida y
educación de la población, así como en la construcción de infraestructura vinculada al turismo cultural, para
contar con mejores condiciones para atraer el turismo ligado a actividades de carácter académico potenciando
el gran valor histórico cultural de la ciudad y sus alrededores.
Los Gobiernos locales deberán realizar la implementación de los proyectos establecidos con la finalidad de
mitigar los riesgos.
114
9.3. CONCEPTOS BÁSICOS
Vulnerabilidad.- de una ciudad es el grado de pérdida o daño que puede sufrir ante la ocurrencia de un
fenómeno natural. La vulnerabilidad y su evaluación varían según las estructuras sociales, el nivel de
organización de la comunidad afectada, estructuras físicas,
actividades económicas, etc.; según las
amenazas o peligros existentes.
La vulnerabilidad debe entenderse como la susceptibilidad de una unidad social (familias, comunidad,
sociedad), estructura física o actividad económica que la sustentan, a sufrir daños por acción de un peligro o
amenaza.
La vulnerabilidad es una condición social de particular debilidad (frente a una o varias amenazas en concreto)
que se presenta como consecuencia de un proceso de desarrollo no sostenible y se expresa a través de la
exposición y la baja resistencia o capacidad de recuperación.
Existen tres factores ante la ocurrencia o posible manifestación de una amenaza, que condicionan la
vulnerabilidad: grado de exposición, fragilidad y resiliencia.
Exposición.- Es relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social en o cerca de las
zonas de influencia de una amenaza. Este factor condiciona la vulnerabilidad porque coloca a la población en
condiciones de inseguridad.
Localizaciones peligrosas.- Barrios ubicados sobre cauces de los ríos o quebradas o en sus terrazas de
inundación, viviendas localizadas en las crestas o en las bases de taludes inestables, infraestructura pública o
privada en zonas altamente degradadas susceptibles a enfermedades endémicas.
Las carencias en el acceso a la tierra apta para la agricultura llevan a los campesinos pobres a ocupar las
orillas de los ríos (tierras propensas a inundación) para realizar cultivos de corto plazo. En épocas de lluvias,
las inundaciones podrían representar la pérdida de todos sus activos.
Sólo en los departamentos del sur del Perú existen más de una treintena de carreteras que en su diseño,
ubicación y construcción no se ha considerado la configuración geológica del país, cortando estas
infraestructuras los flujos naturales de escorrentía.
Al ser construidas paralelamente o sobre el cauce de los ríos, se ven afectadas en épocas de crecidas,
colapsando en algunos tramos por socavación o deslizamientos.
Asimismo, los puentes cuyas columnas de apoyo se encuentran en el cauce del río, están expuestos a su
destrucción frente a probables avenidas torrenciales de agua o avalanchas.
Fragilidad.- Se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de una amenaza (peligro), es decir
las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social debida a sus condiciones
socioeconómicas. En la práctica y en relación con los proyectos de infraestructura, se refiere a la inseguridad
estructural de las edificaciones debido a formas constructivas inadecuadas.
115
Los altos niveles de desnutrición y la deficiente alimentación de la población campesina, la hacen vulnerable a
enfermedades y al contagio de plagas.
Las viviendas de adobe ubicadas en zonas bajas y planas son vulnerables en casos de eventos pluviales
prolongados. Las inundaciones y las lluvias intensas van humedeciendo y erosionando sus bases, causando
finalmente su desplome.
El terremoto en departamentos del sur del Perú (2007), ocasionó la destrucción de 25.460 viviendas debido a
su fragilidad constructiva: no eran sismos resistentes.
Resiliencia.- Este término se refiere al nivel de asimilación o capacidad de recuperación que tiene la unidad
social frente al impacto de una amenaza o peligro. La baja resiliencia se expresa en limitaciones de acceso o
adaptabilidad de la unidad social y su incapacidad o deficiencia en absorber el impacto de un fenómeno
peligroso.
La resiliencia incluye las estrategias de la población y de cada uno de los actores sociales involucrados
(municipios, empresas, organismos públicos y privados, instituciones del conocimiento) para salir adelante en
situaciones adversas.
Estas estrategias pueden ser: mecanismos de autoayuda, facilidades para el acceso a recursos que incluyen
tierra, herramientas, semillas, activos, reservas de alimentos no perecederos, así como destrezas, redes
sociales de soporte, recursos financieros, niveles de protección, conocimientos de tecnologías constructivas
sismos resistentes y apropiadas, de buenas prácticas de prevención y mitigación del riesgo, ejercicio de sus
derechos, formas activas de resolver problemas y métodos para manejar el estrés, existencia de programas
de sensibilización, etc.
Conocer las razones que generan condiciones de vulnerabilidad (exposición, fragilidad, resiliencia) permite
diseñar e implementar mecanismos a través de los cuales se puede disminuir la vulnerabilidad.
116

Documentos relacionados