Busqueda de información

Transcripción

Busqueda de información
Como buscar información en Internet sin naufragar en el intento
La presencia de Internet en nuestras vidas es innegable. La red nos provee de un gran
cúmulo de información que crece minuto a minuto, a una velocidad impensable hasta
hace pocos años. Para poder desenvolverse en el mundo actual, resulta indispensable
desarrollar habilidades básicas de búsqueda en Internet, para encontrar información que,
por inmediatez o especificidad, no encontraríamos en ningún otro lugar. Sin embargo, el
desarrollo de Ia red no ha ido a la par con la preparación que tienen los usuarios en lo que
a búsquedas eficientes se refiere. Por lo tanto, para muchas personas, la probabilidad de
no encontrar lo que se está buscando es significativa.
Como en toda nueva tarea que se emprende, es necesario pensar en lo que buscamos
obtener y qué pasos nos llevarán exitosamente al resultado requerido, por lo tanto, para
lograrlo, debemos:



Ser estratégicos para plantear nuestros requerimientos
Poseer conocimientos básicos acerca de herramientas de búsqueda y medios
informáticos
Evaluar la información obtenida antes de utilizarla
PASO Nº 1: Delimitar la necesidad de información
Toda búsqueda de información resultará más eficaz cuanto más acotado esté lo que
necesitamos conseguir. Por tal razón, antes de comenzar a navegar, debemos intentar
responder las siguientes interrogantes:

¿Para qué necesito la información?
¿para una tarea?
¿para entretenerme?
¿por curiosidad?
¿para mi trabajo?
¿para un negocio?
¿para mis estudios?

¿Qué extensión o formato debe tener lo que pretendo encontrar?
¿necesito un texto?
¿una canción? ¿una foto?
¿un gráfico? ¿un poema?
¿un tutorial? ¿un video?
¿cuánto debe durar?

¿Qué contenidos puntuales espero encontrar?
En concreto:
necesito el texto
completo del cuento “La
casa de Asterión” de
Jorge Luis Borges
Las claves del arte de buscar no consisten en entrar a Internet y recorrer miles de
documentos, sino en aprender a precisar los pedidos para que los resultados sean los
esperados.
Formular la pregunta adecuada es el requisito fundamental para obtener la respuesta que
se necesita.
PASO Nº 2: Formular la pregunta adecuada
En este punto del camino, todavía no estamos listos para buscar. Antes, debemos
plantear estrategias de búsqueda. Para esto necesitamos:



Identificar los conceptos importantes del problema a investigar.
Identificar las palabras claves que describen estos conceptos.
Determinar si existen sinónimos y términos relacionados a los conceptos básicos
de la investigación
¿será necesario
prender las luces del
auto en todo
momento o sólo
cuando conduzco en
carreteras?
Cabe considerar que al buscar en Internet, la recomendación general se inclina por
ingresar las palabras en minúsculas y en lo posible, en plural. Del mismo modo, se sugiere
omitir palabras vacías: artículos, conectores, preposiciones, etc.
Ej.:
ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO
HISTORIA DE CHILE
Otro punto a considerar es que si se ingresan palabras en inglés, los resultados serán
mayores. En castellano, la cantidad de referencias será mucho menor.
Los operadores booleanos y su importancia en la búsqueda
Algunos buscadores permiten el uso de operadores booleanos (nexos lógicos que
especifican cuál debe ser la relación entre los términos ingresados).
Los principales operadores booleanos son:
OPERADOR
AND
FUNCIÓN
indica que las palabras que
anteceden y siguen al operador
deben encontrarse en el resultado
de la búsqueda
OR
indica que tan sólo una de las
palabras esté presente en el
resultado de la búsqueda. En la
mayoría de los buscadores, este
operador puede reemplazarse por
un espacio en blanco
indican que la palabra clave anterior Si buscamos por:
al operador deberá aparecer pero no depresión not adolescentes
la posterior
obtendremos resultados que
contengan
el
término
“depresión”
pero
no
“adolescentes”.
NOT
AND?
NOT?
OR?
EJEMPLO
Si buscamos por:
adolescentes and depresión
obtendremos resultados que
contengan, simultáneamente,
las palabras "adolescentes” y
“depresión”.
Si buscamos por:
adolescentes or depresión
obtendremos resultados que
contengan cualquiera de las
dos palabras.
OR?NOT?
AND?
OR? AND?
NOT?
Una forma gráfica de interpretar los ejemplos antes señalados,
y la utilidad de los operadores booleanos es la siguiente:
BÚSQUEDAS COMPLEJAS
escriba
si quiere
A
AND
B
AyB
DEPRESIÓN
Y ADOLESCENTES
(ambos términos están presentes)
A
B
AoB
OR
DEPRESIÓN
O ADOLESCENTES
(pueden estar ambos conceptos, ya sea
juntos o cada uno por separado)
A
(no B)
B
NOT
DEPRESIÓN
NO
ADOLESCENTES
(sólo está presente el concepto A. Los
resultados que incluyen al concepto B, se
omiten)
Debido a que cada buscador puede utilizar sus propios comandos, consulte las opciones
de ayuda de los mismos.
PASO Nº 3: Buscando en Internet
Una vez que ya tengo claro qué voy a buscar y cómo plantearé mis estrategias de
búsqueda… ¿dónde busco?
Los buscadores de información en Internet
Un buscador es un conjunto de programas instalados en un servidor conectado a Internet.
Nacieron de la necesidad de organizar la información anárquica contenida en la gran red.
Los buscadores funcionan en base a motores de búsqueda, los cuales son programas
especializados en buscar palabras que figuran en las páginas de web de Internet, mediante
las cuales pueden encontrarse diferentes temas de acuerdo a las referencias dadas.
Los buscadores se dividen en múltiples categorías. Las principales – y más utilizadas – son:
AUTOMÁTICOS (O GENERALES)
Son aquellos cuya base de datos se construye automáticamente a medida que sus
“robots” buscan información nueva en la red. La ventaja es que están en constante
actualización. La desventaja es que reúnen información sin agruparla por tema.
Ejemplo: Google
DIRECTORIOS (O ÍNDICES)
Son aquellos que han organizado previamente la información según el tema, en categorías
y sub-categorías, lo cual permite restringir el campo de búsqueda. Su ventaja es que la
información ya ha sido organizada por materias, por lo tanto, buscamos en un ámbito más
restringido. La desventaja es que son algo más lentos que los generales y tienen menos
actualizada la información.
Ejemplo: Yahoo
META-MOTORES (O METABUSCADORES)
Son buscadores que no tienen una base propia de datos, sino que envían una orden de
búsqueda a una serie de buscadores previamente establecidos. Su ventaja es que nos
evitan navegar de buscador en buscador. La desventaja es que arrojan mucha cantidad de
información y omiten enlaces menos repetidos.
Ejemplo: Metacrawler
PASO Nº 4 : Evaluando resultados ¿encontré lo que buscaba?
Antes de utilizar la información obtenida producto de la búsqueda, resulta muy
beneficioso evaluar ciertos aspectos de la misma.
Autoridad y responsabilidad de la fuente: Para determinar el grado de confiabilidad del
autor de la página, se debe indagar sobre algunos aspectos de la persona jurídica o natural
responsable del sitio. Por ejemplo, se debería poder acceder a información académica del
autor: formación, experiencia en la disciplina abordada, reconocimiento de sus pares,
acceso a su dirección electrónica, etc.
Validez del contenido con respecto a los objetivos de la investigación: Para poder validar
la información a la cual hemos accedido, debemos fijarnos en ciertos aspectos nos brinden
confianza con respecto a la seriedad de los contenidos de la página. Generalmente
aquellos contenidos que evidencian un acucioso proceso de investigación previo a la
publicación, son aquellos que nos entregan información sólida y responsable. Buenas
señales de lo antes mencionado son la presencia de resúmenes o informaciones
complementarias a la fuente principal, enlaces a otros recursos de la web - ya sean
internos o externos - , diferenciación de artículos de investigación versus columnas de
opinión, frecuencia de consultas, etc.
Presentación o formato del contenido informacional: Facilidad de lectura y comprensión.
Presentación gráfica de la información: estética, originalidad y creatividad. Vocabulario,
ortografía, gramática, sintaxis y composición literaria. Idioma de la información, publicidad
equilibrada. En resumen, una página de fácil acceso, con contenidos serios pero
amigables.
Alcance temporal: Identificación de la fecha cuándo fue producida la información.
Verificación de actualizaciones, periodicidad de las mismas. Esta información
generalmente se encuentra al final de las páginas web, o en el home de la misma.
Importante!
Mientras se está buscando información, debemos ir dejando un registro de las páginas
consultadas a fin de poder elaborar la bibliografía con facilidad y exactitud. Esto además
nos permitirá volver a los sitios consultados.
Finalmente podemos concluir que…
Para llevar a cabo una exitosa búsqueda de información es necesario tener un dominio
mínimo del lenguaje, para poder expresar de manera adecuada lo que se necesita
encontrar. Además, se debe conocer los distintos procedimientos de búsqueda y, sobre
todo, saberlos utilizar de manera ajustada a los objetivos y condiciones de la investigación.
Por último, hay que añadir la competencia para determinar qué documentos de los
encontrados son más fiables y pueden resultarnos de mayor provecho.
No existe una receta única y definitiva, pero sí elementos que nos permitan construir
actitudes, esquemas de comportamiento y estrategias para afrontar el uso óptimo de
Internet en una búsqueda y llegar a encontrar lo que deseamos.
Elemental resultaría una definición clara y precisa de los objetivos de la búsqueda (qué y
por qué lo busco), la elección y delimitación de los itinerarios de búsqueda más adecuados
(cómo y dónde lo busco), el análisis crítico de los resultados de la búsqueda (qué he
recuperado) y el procesamiento, almacenamiento y utilización de la información
encontrada.
Por último, si no encuentro lo que busco, siempre existe la posibilidad de asesorarse por
un bibliotecario o especialista del área.

Documentos relacionados