Para el respeto a los derechos humanos, control de
Transcripción
Para el respeto a los derechos humanos, control de
2 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 D I R E C T O R I O Director: José Ma. Narváez Ramírez. DIRECTORA ADMINISTRATIVA: Lic. Estrella Graciela Narvaez López GERENCIA: Arq. Sergio A. Delgadillo. ARCHIVO FOTOGRÁFICO: Víctor Raymundo López Rguez. DISEÑO: Sergio Ocampo Martínez. OFICINAS Y TALLERES. EDITORA LINEAS. Ceboruco No. 2 entre Sierra de Sn. Juan y Nayarit. Tepic, Nay. Teléfono 214-69-83. Cel. 044-311 158-66-55 C. P. 63150 Email: [email protected] REGISTRO EN TRÁMITE. C o n t e n i d o El olvidado por las autoridades Salto de Jumatán.............3 Con el Arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz.....................7 Alberto Ruiz Mitre, Maestro de la Gran Logia en el Estado de Nayarit.............................................................................. 11 “Temores” / Una Luz para despertar..................................14 Nayarit en Mexicali, con el Ballet Sanixc...........................15 Homenaje a Don MANUEL NARVAEZ AVALOS (QEPD)....17 INTEGRAN ASOCIACIÓN DE NIÑOS DEL ESTADO DE NAYARIT................................................................................18 Para el respeto a los derechos humanos, control de convencionalidad en juicios mercantiles y civiles............19 El Pozole de los Popis.........................................................20 Revista Líneas Nota de la Redacción de Líneas. El Gobierno no se ha dignado hacer una buena obra –en lo que se refiere a carreteras y a turismo para Jumatán- a pesar de estar a unos cuantos kilómetros de Tepic. Los niños y adultos de Jumatán consumen agua contaminada por no contar con una planta potabilizadora, abundando las enfermedades de tipo gastrointestinal. No tienen un dispensario médico y la Junta de Acción Ciudadana, que preside don Antonio Lizárraga Hernández, es presionada por las autoridades municipales para que les cubra los adeudos anteriores -que debieron haber pagado los vecinos que anteriormente fungieron como representantes de esta Junta-. Los habitantes de esta comunidad, tan cerca del Presidente Municipal y tan lejos del Señor Gobernador, piden que se atiendan sus quejas. El Museo Comunitario que ha programado el Centro INAH Nayarit, está contemplado, pero las autoridades ignoran que esta zona tiene un enorme potencial turístico. La Universidad Autónoma de Nayarit, ha programado una serie de estudios que convendría analizar para dar el “arrancón” definitivo que merece esta legendaria como hermosa región, en la actualidad solamente explotada por los propietarios de una mina que está saqueando los cerros aledaños y la propia CFE)”. ¡Oh! San Judas Tadeo, Apóstol y Mártir, grande en virtud y rico en milagros, pariente cercano de Jesucristo, fiel intercesor de todos los que evocan tu ayuda especial en tiempos de necesidad. A ti acudo desde lo profundo de mi corazón y te ruego a ti, a quien Dios ha dado tan grande poder, que vengas a ayudarme. Ayúdame en mi presente y urgente petición. Prometo hacer tu nombre conocido e invocado. (TRES PADRES NUESTROS, TRES AVEMARIAS Y TRES GLORIAS) San Judas Tadeo, ruega por nosotros y por todos los que piden tu ayuda. FNL Revista Líneas ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 A Manera de Editorial El olvidado por las autoridades Salto de Jumatán Continuación. Por Aurelio Morán Cáceres. Los Trabajadores que la hicieron posible. Para iniciar con las obras de construcción del Proyecto Hidroeléctrico de Jumatán, se recurrió a la mano de obra disponible en esta región. En el poblado de Las Chivas (Benito Juárez), que hoy ubicamos en el km. 10 de la autopista Tepic-Crucero de San Blas, a 8 kilómetros de Jumatán, vivía la Familia Morán Rubio, formada por el señor Aurelio Morán Rodríguez y la señora Concepción Rubio Bustamante, dedicados como casi todo el resto de la población a las actividades agropecuarias. Trabajando como jornaleros y otras ocasiones como medieros, tanto en la agricultura como en la ganadería, logrando hacerse, con el tiempo, y con mucho trabajo, de un pequeño patrimonio para el sostenimiento de su familia. Los hijos de la familia Moran Rubio fueron: José Carmen (Carmelo), Gerásimo, Tereso, Mónica (mejor conocida como Margarita), Nicolás y Micaela. En el año de 1938, en que inician los trabajos de la Comisión Federal de Electricidad en Jumatán, el primogénito de la familia, José Carmen, contacta con los contratantes de la obra, encargándose de una cuadrilla de peones brecheros, que empezaron a despejar el terreno donde debería ser construida la mencionada obra hidráulica, desde el lugar donde se calculó la ubicación de la Presa derivadora, los Canales de conducción, el Tanque de Reposo a donde debería llegar el agua por fuerza de gravedad, hasta la parte que comprende el acceso y el fondo de la barranca, donde se instalarán las Turbinas generadoras. De igual manera despejan el área para instalar el primer campamento de trabajadores (campamento viejo) en la rivera derecha del Río Ingenio a unos cuantos metros de donde el agua se precipita formando la cascada o El Salto de Jumatán. Este campamento es construido con casas con paredes de troncos de la región forrados con piedra y lodo y techos de hojas de palapa. Para estos trabajos pronto, José Carmen, incorporó a su hermano Tereso para estar al frente de otra cuadrilla. Roberto Rivera Hernández que observó en su primera juventud el campamento, nos explica, en su libro Reflexiones y algo más, que eran dos grandes filas que sumaban unos cuarenta jacales de cuatro por cuatro metros, para la vivienda de los peones, que daban figura a la calle principal con una curvatura que impedía ver su final, rematando con una ramada más grande que servía de fonda para la venta de alimentos. Los jacales carecían de servicios sanitarios, para eso estaba todo el monte y el río. En un área aparte, como de una hectárea, se construyen otras casas hechas de piedra y adobe con techos de palma, que servían de oficinas, comedor, bodegas, dormitorios, contaban con servicios de drenaje, agua potable y una planta de luz que daba servicio de iluminación hasta las doce de la noche, destinadas para el personal técnico administrativo que dependía propiamente de la CFE. Al centro de este conjunto se cultivó un bonito jardín con césped y plantas de flores de diferentes colores; a los ojos de aquel, en ese tiempo, joven observador, aquello era lo más cercano al paraíso, formado en su imaginación por la doctrina religiosa. El último de los fundadores que iniciaron con la operación de la hidroeléctrica, el señor Nicolás Morán Rubio, (que en la actualidad cuenta con más de 90 años), nos comenta que dada la cantidad de personal que laboraba en el proyecto de obra, todos 3 4 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 los sábados y domingos se instalaba a un lado del campamento un “tianguis” al que acudían comerciantes de muchas partes del Estado, ofreciendo todo tipo de mercancías: alimentos preparados, carnes, frutas , legumbres, cereales, ropa, calzado, artículos de ferretería, etc. Se concentraba en este mercado una buena cantidad de personas, ya que era visitado también por la población consumidora de toda la región. Nos sigue contando Nicolás Morán, que todas las actividades del Proyecto eran dirigidas por un Ingeniero, al que recuerda solo por el apodo de “el charrito”, apodo que aquí mismo le indilgaron. Este ingeniero se hacía acompañar por un auxiliar, que resulto ser un hábil administrador y que llego a ocupar posteriormente el importante cargo de Gerente de la División Occidente de la CFE, con sede en Tepic, él era el señor Daniel Zavala Ayala. El señor Juan Lizárraga Dueñas, que ocupó el puesto de jefe de operadores de la planta, fue un elemento muy importante en esta historia y un personaje muy singular. Como dedicado autodidacta que era (nos cuenta su hijo Antonio), estudia por correspondencia, mecánica automotriz y electricidad, afianzando los conocimientos adquiridos con la práctica por su cuenta con los automóviles que existían en su natal, Copala, pueblo minero de importancia, en el municipio de Concordia Sinaloa, en la década de 1920. Llegando a ser un aceptable conocedor de estos oficios, consigue trabajo de mecánico en una flotita camaronera propiedad de un cubano, en el Puerto de Mazatlán, donde trabajó un tiempo. Tenía por influencia paterna conocimientos de música, ejecutando instrumentos como la tuba, flauta y percusiones, llegando a ser parte de un grupo musical junto con su hermano Antonio. Aproximadamente en 1930 muere su primera esposa por una “peste” que azota el Puerto de Mazatlán Revista Líneas y busca emigrar. Siendo un hombre de mucha iniciativa, al ver instalado en Mazatlán el Circo “El Nacional”, solicita y obtiene empleo; sus variados conocimientos le permiten ser un elemento importante y desarrollar trabajos de mecánico, electricista, chofer, músico, llegando inclusive a participar en las evoluciones de los payasos. Un día estando el Circo ofreciendo función en Santiago Ixcuintla, conoce a quien fue su segunda esposa la señora Natalia Hernández, oriunda del pueblo de La Escondida, municipio de Tepic, a donde se van a vivir un tiempo, dejando el Circo. Estando en la Escondida entre 1938 y 1939, se da cuenta del Proyecto Hidroeléctrico de Jumatán y se traslada a ese lugar a probar suerte. Se enrola en un inicio como peón, de pico, pala y machete y de lo que se fuera ofreciendo; pronto se distingue del resto por sus conocimientos, para desarrollar trabajos de mayor responsabilidad. Cuando, pasado el tiempo, se le asigna el cargo de Jefe de Operadores, el iniciar el funcionamiento de la Planta, como trabajador de base de la CFE, adquiere la tranquilidad suficiente para desarrollar otras inquietudes intelectuales, incursionando en las corrientes filosóficas de la Masonería y de la orden Rosa Cruz. Aproximadamente entre 1939 y 1940 se lleva a cabo la obra de construcción propiamente dicha, que implica todo lo relacionado con la ingeniería civil, hidráulica y de construcción ya mencionados como: presa, canales, estanque, cuarto de almacén y malacate mecánico, sendero de escalones y rieles, edificio para turbinas, la primera tubería de presión, 368 metros de 40 cm. de diámetro etc. En estos trabajos iniciales se emplean una respetable cantidad de trabajadores provenientes de los poblados de esta zona como son: Las Chivas, El Limón, El pajuelazo, La Resolana, principalmente. De Revista Líneas ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 1940 a 1941 se realiza la instalación eléctrica, incluyendo la delicada tarea de transportar cuesta abajo, 368 metros, todo lo necesario: generadores, turbinas, tableros de control, transformadores y un sinnúmero de accesorios electrónicos y mecánicos. En la inauguración de la planta, en julio de 1941, según nos narra el señor Manuel Narváez Ávalos, en su libro Gajos de mi Historia, se contó con la presencia del Gobernador del Estado, Juventino Espinoza Sánchez y por parte de la CFE el ingeniero Carlos Ramírez Ulloa, Director y fundador de la empresa. Funge como pueblo anfitrión en este suceso, Santiago Ixcuintla, que patentiza su agradecimiento por la obra construida que llevará beneficios a esta ciudad; se habla a nombre de la Sociedad Cooperativa de Consumo Eléctrico de Santiago, otorgando al Gobernador una presea de oro de parte de los Ayuntamientos de Santiago, Tuxpan y Ruiz. En su inicio, la Planta era operada únicamente por Juan Lizárraga Dueñas, en un turno, trasladándose a pie por la escalinata al no haberse contratado todavía al malacatero. En los siguientes dos años se integró personal para trabajar con tres turnos, siendo contratados como operadores José Carmen Morán Rubio, Pedro Márquez, y Miguel Delgado. Salvador Hernández como malacatero e Ignacio Navarro para la limpieza y mantenimiento de la obra hidráulica desde la presa derivadora, canal y tanque de reposo. A Juan Lizárraga Dueñas se le nombró jefe encargado del personal e instalaciones, que en el principio hacia también el turno que se necesitaba para darle descanso a cada uno de los otros tres operadores. En 1943, cuando la Planta tenía ya dos años generando energía eléctrica con una unidad, El señor Tereso Morán Rubio, estaba al mando de la cuadrilla de brecheros, que se encargaba de abrir el sendero, donde se instalaría posteriormente la línea de transmisión eléctrica de Jumatán a Santiago; en esta cuadrilla, Tereso enroló a su joven e inquieto hermano Nicolás Morán Rubio, Nicolás andaba muy agusto trabajando con su machete, cuando su hermano Tereso le dice, “Nicolás hablé con Carmelo a Jumatán y me dice que te vayas para allá, que hay un trabajo que puede interesarte”. Al llegar a Jumatán se encuentra con que el señor Delgado había desaparecido de la escena, que se había endro- gado en la tienda “y les pago con una madrugada”, dejando vacante un puesto de Operador. Se entrevista con el ingeniero (no recuerda su nombre) que en ese momento estaba asignado a la Planta y lo programa para darle durante cinco días, la instrucción necesaria; al quinto día el ingeniero le habla al Jefe de operadores (Juan Lizárraga) para decirle que el alumno ya estaba listo para que le hiciera una prueba de desempeño. Ya en la prueba práctica: echa a andar la máquina, abre la válvula para que la fuerza del agua pegara en la turbina y se accionara, echa a andar la bomba del aceite, vigilando que el tacómetro marcara las 70 revoluciones por minuto, para luego meter el switch para que hubiera inducción, enseguida la verificación y explicación de todos los instrumentos de control: Todo satisfactorio. Aquí es cuando Juan le dice: ni hablar Nicolás ya eres operador, te enrolas de inmediato en los turnos. En los siguientes años de esta década (de los cuarentas), se amplía la plantilla de trabajadores con la contratación de los Ayudantes de Operador. Se incorporan, Juan Lizárraga Patiño (Juanillo) y Manuel Lizárraga, Javier Hernández, y Filiberto Flores. A Tereso Morán se le contrata como encargado del mantenimiento del manantial de agua limpia de El Colomo, que está enfrente del pueblo de Las Chivas, de donde se abastecía, y se abastece hasta la fecha de agua potable a Jumatán. Un nuevo campamento se construye en un lugar con más espacio, más funcional y con mejor acceso hacia la Planta, con habitaciones más amplias, de mejor calidad, formando un conjunto de seis casas, con un estilo entre colonial y modernista, (art decó, según nos dice nuestro amigo el Arqueólogo Francisco Samaniega) dispuestas en forma de un cuadrado (o en forma de “U” como lo describe Roberto Rivera) todas con vista hacía el centro, con una calle que toma la misma forma y en medio, igualmente un bonito y bien cultivado jardín, obra de Salvador Hernández. Una vez terminado, el campamento es ocupado por los trabajadores fundadores. Además la CFE, compra otras dos casas ya hechas donde se ubica a otros dos trabajadores y construye una séptima casa de arquitectura parecida a las primeras para completar la asignación de vivienda a los trabajadores de acuerdo con la Ley Laboral. 5 6 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 Por estos años llega a Jumatán la señora Tomasa Lizárraga Dueñas, hermana de Juan, con cuatro de sus hijos , Hilda, Julieta, Cesar Augusto y Roberto, su primogénito Manuel, ya se encontraba aquí desde unos años antes. Provenientes como ya dijimos del pueblo de Copala donde las oportunidades de trabajo eran escasas ya que el mineral que un tiempo ocupaba a mucha gente, para esos años estaba en decadencia. En los cincuentas, los movimientos de personal que se van presentando unos por cambios de adscripción, otros por lamentables fallecimientos, originan nuevas incorporaciones de personal, como, Javier Hernández, Geracimo Morán Rubio, Roberto Rivera Hernández, Candelario Bustamante. Más adelante ingresan Carlos Morán Padilla, Filiberto Flores Morán, Candelario Hernández, Miguel Morán, Jorge Flores Morán, Conrado Bustamante, Mariano Robles. Acampamentados ya los trabajadores con todo y sus familias, el ambiente que se desarrolla, es de solidaridad, apoyo mutuo, convivencia, con todos los pros y contras propios de una gran familia. Se vivía aquí, digamos una especie, de “microclima” social, apartado del resto de los trabajadores de CFE que Revista Líneas vivían en Tepic, en Santiago, etc. Incluso, esta confluencia de trabajadores y familias, da origen a otras, por ejemplo: Nicolás Morán y Micaela Morán, hermanos de José Carmen se casan con Hilda Cáceres Lizárraga y Manuel Lizárraga, sobrinos de Juan Lizárraga dueñas e hijos de la señora Tomasa. Juan Lizárraga Patiño (hijo) con Lucía Hernández hija de Salvador Hernández. Sin embargo, para la CFE como empresa productiva, la rentabilidad es prioritaria. Así que, cuando resultó más barata la energía trasmitida de otras centrales generadoras, en Jumatán, como ya dijimos se recorta el personal dejando un solo turno (con Nicolás Morán de operador) y el resto de los trabajadores son reacomodados laboralmente en la ciudad de Tepic y en Puerto Vallarta principalmente. Esto ocurre a mediados de la década de 1960. En 1973, con la participación técnica del señor Héctor Raúl Tafoya Muro, se le da una nueva viabilidad al funcionamiento de la Planta con las adaptaciones que se le hacen, logrando con la automatización llegar a niveles de generación anteriores, con aceptable rentabilidad. Así se mantiene generando Jumatán hasta la fecha actual. Fotos: Antrop. Mauricio Garduño. Revista Líneas ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 Con el Arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz C on casi 20 años como investigador de base del Centro INAH Nayarit, el arqueólogo Mauricio Garduño Ambriz nos relata sus experiencias profesionales en nuestro estado: “La arqueología, que es una ciencia social dentro del campo de conocimiento de la antropología y la historia, se ocupa de la reconstrucción de las formas de vida de las sociedades pretéritas, es decir, de los patrones conductuales socialmente aceptados, en el entendido de que todas los grupos humanos tienen normas de conducta, de convivencia y de organización socialmente aceptadas. Entonces, el reto de la arqueología es poder reconstruir esa constelación de patrones culturales que le confieren a cada grupo humano su identidad y cohesión social. Los hombres son por naturaleza gregarios, es decir, establecen relaciones grupales determinadas para conformar su cultura y para reafirmar su pertenencia específica a un grupo social. A diferencia de otras disciplinas antropológicas que trabajan a partir del estudio de sociedades vivas, el arqueólogo no puede analizar directamente los fenómenos sociales (económicos, sociales, políticos, ideológicos, etc.) sino que su materia de estudio son los efectos observables de esos fenómenos, es decir, su cultura material. Los restos materiales de las actividades sociales constituyen su principal fuente de información, aunque en la actualidad el arqueólogo se auxilia de numerosas disciplinas con la finalidad de lograr una cabal interpretación de las sociedades que estudia, siempre desde una perspectiva interdisciplinaria. Uno de los grandes mitos en torno al trabajo arqueológico es el hecho de que los arqueólogos buscan “tesoros”, entendidos como bienes culturales con alto valor monetario. De ninguna manera, pues para el arqueólogo puede aportar más información, en términos de reconstrucción histórica y cultural de las sociedades que estudia, el hallazgo de un basurero con una antigüedad de cientos o miles de años, pues el estudio de su contenido es un reflejo directo del tipo de actividades que se realizaban a cabo en una aldea, una vivienda, un gran centro ceremonial o en algún templo. En este sentido, es tan valioso el hallazgo de una semilla carbonizada -a partir de la cual se puede reconstruir la dieta y parte de las actividades económicas de una sociedad- como la exploración de una suntuosa sepultura. Otra creencia común es que la arqueología se ocupa únicamente de la búsqueda de “monos” o de vasijas de barro, pero en realidad su campo de acción va mucho más allá. A partir del trabajo del arqueólogo es posible reconstruir antiguas técnicas de cultivo, diversas formas ancestrales de organización social para emprender trabajos colectivos a gran escala (como la construcción de sistemas hidráulicos y de grandes ciudades), así como también el desarrollo de la biotecnología que las sociedades mesoamericanas emprendieron con gran éxito, al manipular culturalmente numerosas plantas domesticadas, 7 8 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 creando en el caso del maíz numerosas subespecies (razas), cada una adaptada a condiciones particulares de suelo, humedad y precipitación, es decir, a microambientes específicos. También es posible a partir del trabajo arqueológico reconstruir el fascinante proceso de innovación tecnológica que posibilitó el desarrollo cultural progresivo de la sociedad. Es decir, la arqueología es una ciencia indispensable en el arduo proceso de la recuperación de la experiencia social acumulada dentro de muy diversos campos del conocimiento humano, desde la astronomía hasta la herbolaria. Sólo a manera de ejemplo mencionaremos que hace más de mil años las poblaciones asentadas en la costa de Nayarit, en la gran región cultural conocida como Aztatlán, ya utilizaban una gran variedad de herramientas y de ornamentos de cobre y posteriormente de bronce, incluyendo agujas, cinceles, hachas, tenazas, cascabeles y arillos. En antiguas aldeas de pescadores los arqueólogos inclusive han encontrado anzuelos de muy diversos tamaños y pesos, lo que sugiere que su uso ya era bastante especializado. La gran cultura regional Aztatlán, cuyos orígenes se Revista Líneas pueden rastrear en la planicie costera en capas profundas de suelo a más de dos metros de profundidad, se desarrolló sobre bases propias a lo largo de por lo menos quince siglos de ocupación continua hasta la llegada de los conquistadores europeos, en la primera mitad del siglo XVI. Estas poblaciones Aztatlán contaban con una organización social compleja y con una economía diversificada que incluía extensas redes de comercio. Además, para el caso de Nayarit la arqueología cumple otra importante función social, la de desmitificar la llamada historia “oficial”, que en términos ideológicos se traduce como el discurso en torno a la mal entendida mexicanidad. Durante años los trabajos arqueológicos que han sido llevados a cabo en las fértiles tierras bajas inundables han demostrado que no existen indicios estratigráficos, sedimentológicos ni culturales que pudieran indicar procesos de abandono de los asentamientos, así como tampoco repliegues o migraciones masivas de población. Todo lo contrario. Desde las pequeñas aldeas hasta los grandes centros ceremoniales que hemos explorado -incluyendo sitios como San Felipe Aztatán, La Guásima, Coamiles, Peñitas, Amapa, Chacalilla y Las Animas, sólo por mencionar algunos- el testimonio arqueológico indica que estas poblaciones se encontraban en pleno desarrollo y expansión al momento en que las fuentes históricas señalan que varios grupos -entre ellos los mexicas- migraron hacia el altiplano central de México, fenómeno que ciertamente ha sido bien documentado para las poblaciones que estuvieron asentadas del otro lado de la Sierra Madre Occidental, en las mesetas semiáridas del interior. Por lo menos en este sentido el gobierno estatal, a diferencia de sus predecesores, no ha manejado el Revista Líneas ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 discurso en torno a la mexicanidad y al presunto origen de los aztecas en la región lagunar de la costa de Nayarit como fuente ideológica de legitimación de un pasado “glorioso”. Aztlán debe ser entendido como un arquetipo mítico dentro de la geografía ritual, es decir, como un referente simbólico compartido por numerosos grupos que ciertamente se replegaron en el periodo Postclásico al altiplano central de México y no como un punto geográfico específico cuya historicidad está plenamente demostrada. Inclusive el gran cerro sagrado encorvado Colhuacan-Chicomoztoc, que tiene un valor simbólico análogo al de la mítica Aztlán como punto de origen, se encuentra ubicado en una zona semiárida y no en una zona lacustre o lagunar como Aztlán, por lo que no se trata de un solo o único referente compartido por todos los grupos autóctonos del septentrión mesoamericano. Entre los siglos XI y XII, es decir, entre el año 1000 y el 1200 d.C., es precisamente cuando los principales núcleos de población Aztatlán se encuentran en expansión, abarcando sus principales asentamientos una extensión de hasta 150 hectáreas, donde se encontraban talleres especializados de alfareros, de artesanos lapidarios y de orfebres, y donde residían importantes comerciantes, gobernantes y sacerdotes. Es durante este periodo cuando se lleva a cabo la construcción de obras monumentales, como la gran Acrópolis de Coamiles, emplazamiento donde recientemente se descubrió un conjunto arquitectónico de carácter astronómico. También durante este periodo el co- mercio a larga distancia enlazó regiones culturales distantes, como la Hohokam del suroeste americano, que exportaba mosaico de turquesa de alta calidad a regiones geográficamente alejadas -vía la ruta costera Aztatlán-, hasta las tierras bajas del norte de la península de Yucatán, controlada hace mil años por Chichén Itzá. En términos de asignación presupuestal trabajamos con fondos federales, aunque creo que vale la pena mencionar que hace todavía mucha falta gestionar recursos adicionales con el gobierno estatal para que se involucre en la protección y el rescate del patrimonio arqueológico. De esta manera podríamos potenciar nuestras investigaciones y llevar a cabo programas más ambiciosos, que incluyan la protección y la conservación de muchos sitios que en este mismo momento están en riesgo de destrucción. Es indispensable fomentar una política de corresponsabilidad intersectorial e interinstitucional en materia de protección del patrimonio cultural y por ello es muy importante suscribir convenios de colaboración con el gobierno estatal y municipal. En relación a la colaboración que hemos tenido con el gobierno estatal en materia de políticas de prevención para evitar la destrucción de monumentos arqueológicos mencionaremos que éste ha cumplido con los convenios establecidos, ya que cuando se va a ejecutar una obra de infraestructura, por ejemplo hidroagrícola (en el caso de los canales de irrigación) o cuando se trata de la construcción de alguna carretera, la Dirección de Obras Públicas nos ha informado oportunamente 9 10 para que el INAH, antes de que se realice dicha obra, lleve a cabo el estudio arqueológico de factibilidad correspondiente, como un estudio de impacto ambiental en materia de patrimonio arqueológico, esto con la finalidad de que antes de que se ejecute la obra podamos hacer un estudio y podamos determinar si se modifica o no el proyecto original, porque hemos tenido casos en los que llegamos cuando la obra ya está en proceso y solamente encontramos tepalcates dispersos. En relación con la difusión de los resultados de nuestras investigaciones próximamente celebraremos una importante reunión con funcionarios del CECAN con la intención de conseguir apoyos para desarrollar un importante proyecto editorial sobre la arqueología e historia de Nayarit, porque como mencionamos gran parte de la información que hemos generado todavía es inédita para el gran público y su publicación y difusión va a enriquecer mucho los contenidos temáticos de los planes de educación básica y de ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 Revista Líneas educación media, porque lo que tratamos de sustentar a partir de la investigación científica que hemos realizado en la zona nuclear costera Aztatlán es una visión objetiva para reconstruir nuestra historia sobre bases reales, sobre nuestras propias bases históricas de desarrollo y sin necesidad de inventar discursos en torno a una mítica migración. Como hemos repetido en diversas ocasiones y en muy variados foros, no somos ni toltecas en expansión que colonizan tardíamente estas tierras ni tampoco mexicas en éxodo que se establecen temporalmente en nuestros exuberantes y ricos humedales para posteriormente migrar en busca de un águila posada sobre un nopal, pues como hemos mencionado nuestra cultura regional Aztatlán se desarrolló sobre bases demográficas, culturales e identitarias propias, que la distinguían de importantes sociedades contemporáneas, como la tolteca del altiplano central o la maya-itzae del sureste de México. Fotos: Mauricio Garduño Ambriz. Revista Líneas ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 11 Una conversación con: Alberto Ruiz Mitre, Maestro de la Gran Logia en el Estado de Nayarit “Podríamos decir que soy hijo adoptivo de Jumatán, Municipio de Tepic, Nayarit; la historia de ser hijo adoptivo de Jumatán, tiene como antecedente que desde muy niño yo visitaba la población, en ese lugar –como historia: El señor Juan Lizárraga Dueñas, padre de José Antonio Lizárraga Hernández, fue uno de los que participaron en la construcción de la hidroeléctrica Jumatán, desde el año de 1939 a 1941- entonces estando nosotros muy pequeños, por la cercanía de con ellos, íbamos de niños a esa comunidad a las ciruelas, a cortar mangos, nos la pasábamos muy a gusto; la historia del papá del hoy mi compadre Antonio Lizárraga Hernández, consiste en que aparte de ser un excelente trabajador de la Planta Hidroeléctrica de El Salto, el fue estudiante de las Escuelas Iniciáticas milenarias como es la Francmasonería y la Orden de los Rosacruces, siguiendo su historia y sus conocimientos del señor Juan Lizárraga Dueñas, como estudiante de estas Órdenes Iniciáticas, yo incursioné en estas asociaciones fraternales, desde muy corta edad, sería un adolescente cuando me inicié en unos grupos que estaban jurisdiccionados por la masonería, estos grupos se denominan por las siglas AJEP que quiere decir Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad, ahí empecé mi carrera filosófica y en memoria a este gran hombre, a este gran hermano, se construyó un recinto en su recuerdo en el poblado de Jumatán, este recito lleva el nombre de Santum Juan Lizárraga Dueñas, lo hemos transformado de tal manera de que aparte de llevar el nombre de nuestro venerable hermano anualmente se hace un aniversario luctuoso con un ritual muy específico que nosotros los masones hacemos donde se les denomina que han pasado al Eterno Oriente, entonces año tras año el 28 de agosto celebramos el suceso, pero aparte de eso implementamos un programa cultural, se hace una invitación general –tanto a las personas no pertenecientes al grupo como a los masones. Y en esta celebración anual tenemos una asistencia aproximadamente de setenta u ochenta personas, y después de terminado el evento cada quien nos retiramos a nuestros domicilios y todos regresamos muy felices y contentos. Actualmente encontramos en esta fotografía la manera en que está edificado nuestro recinto. Juan Lizárraga Dueñas que pasó al eterno oriente el 28 de agosto de 1977. (APARECEN EN LA FOTO): El Gral. Jorge Alonso Campos Huerta, Secretario de Seguridad Pública Estatal, que es originario de Jumapán, él es hermano masón, de hecho está en mi logia, Aparece el señor Presidente de Confederación de las Grandes Logias Regulares en los Estados Unidos Mexicanos, Raúl Arturo Gómez Mariscal, sigue el que fuera el Gran Maestro de la Gran Logia en el Estado de Nayarit, que acaba de dejar la estafeta en diciembre y yo asumí el 12 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 cargo a partir de enero pasado por dos años que terminan en el 2014. A sus espaldas está su hermano Toribio, aquí presente, enseguida a nuestro hermano Alberto Gómez Luna, que también es parte del Gran Cuadro actual y su servidor Alberto Ruiz Mitre; este señor es un hermano biológico mío y también es Masón, está en gran parte del Gran Cuadro. Este señor es Consejero de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, Javier Muñoz Canto acompañado de su señora esposa. En este recinto llevamos a cabo actividades culturales y filosóficas. Tenemos proyectado para el mes de mayo iniciar un curso de primeros auxilios, una programación que voy a coordinar, voy a dirigir y participar en las actividades de enseñanza. Soy médico de profesión. Había posibilidades de trabajar más de lleno acá en lo de la masonería, incluso después de varios intentos anteriormente, pero nunca acepté el cargo porque implica mucha responsabilidad, les comenté que en el momento en que me jubile si se da la posibilidad, puedo ingresar a participar en esta tarea, que es sumamente compleja y de mucha actividad y bueno, ahí estamos… No como nosotros quisiéramos porque quisiéramos dar más pero no nos alcanza el tiempo parta salir de tantas cosas. Nosotros tenemos varias misiones que cumplir y lo estamos haciendo, una de ellas es ayudar a la comunidad de Jumatán y lo estamos llevando a cabo. Lo que so considero es que la gente de nuestras comunidades está muy acostumbrada a que todo se les de y no contribuyen a nada. ¿Cuál sería la forma de contribuir ellos para tener derecho a una atención médica o a un medicamento? Pues que practiquen el aseo al frente de sus casas, la limpieza de las callecitas de la comunidad, arreglar la placita… Es decir todo compromiso exige derechos y deberes y si la gente no quiere hacer las cosas entonces Revista Líneas ¿Cómo quiere que se le den las cosas si no participa o no quiere participar? Sin embargo aún pesar de, cuando voy para allá, no voy muy seguido, menos ahorita que tengo el cargo este, pero mi compromiso es a partir del mes de mayo, vamos a presentar este curso y vamos a estar yendo todos los jueves para allá, para darles este pequeño curso en donde tengo la intención de que la gente se enseñe a apoyarse, a enseñarse en algunos conceptos básicos de lo que es medicina de primeros auxilios. Nosotros tenemos el compromiso de devolverle un poquito al pueblo de lo que hemos recibido, sobre todo los que nos formamos en una carrera universitaria en la que el pueblo contribuyó para que nos formáramos como profesionales, si bien es cierto que los servicios sociales nosotros tenemos un compromiso por decreto presidencial que fue –si mal no recuerdo- en los tiempos de Plutarco Elías Calles, siendo Presidente de la República cuando implementó el servicio social a todos los profesionales de las carreras a nivel licenciatura, que tenían que devolver un poquito a la comunidad, de lo que aprendió, entonces nosotros como somos profesionales y somos partícipes de una institución filosófica milenaria, nuestros principios como masones son: hay que dar, hay que apoyar, hay que confraternizar, indistintamente que yo no fuera un profesional de la medicina, de todas formas mi principio como masón es ser solidario, y apoyar las comunidades. Tengo aproximadamente 33 años dentro de la masonería y aquí estamos para servirle a El Salto de Jumatán y a otras comunidades”. Revista Líneas ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 Auditorio V:, H:, José Magallanes Caldera. F.R.C. 13 14 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 “Temores” Revista Líneas Una Luz para despertar Temía estar sólo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo Temía fracasar, hasta que me di cuenta que únicamente fracaso cuando no lo intento Temía lo que la gente opinara de mi, hasta que me di cuenta que de todos modos opinan Temía que me rechazaras, hasta que entendí que debía tener fe en mi mismo Temía al dolor, hasta que aprendí que este es necesario para crecer Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final, sino más bien el comienzo Temía al odio, hasta que me di cuenta que no es otra cosa más que ignorancia Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mi mismo Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día Temía al pasado, hasta que comprendí que es sólo mi proyección mental y ya no puede herirme más Temía a la oscuridad, hasta que vi la belleza de la luz de una estrella Temía al cambio, hasta que ví que aún la mariposa más hermosa necesitaba pasar por una metamorfosis antes de volar Hagamos que nuestras vidas cada día tengan más vida y si nos sentimos desfallecer no olvidemos que al final siempre hay algo más Hay que vivir ligero porque el tiempo de morir está fijado Ernest Hemingway Labios tiernos y febriles Que besan con ansia loca Algo que no sentía, hacia muchos abriles En la larga espera de mi boca Mirada lánguida y triste Cuando alcanza el embeleso Como dardo sublime que embiste Tu rostro juvenil y hermoso Reencontrar entre la bruma la esperanza De sentir el despertar de la pasión, La luz de tu existencia surge y se alza Embriagando mis sentidos de emoción Porqué en llegar tardaste tanto? Si cada mañana sentía el corazón opreso Por la ausencia de tu risa y tú encanto Y el placer escondido en cada beso Amor prohibido, dice la gente Pero no es lo prohibido lo más hermoso? Entonces, si de ello estamos conscientes Porqué limitar el amor intenso Una luz para despertar y emprender el vuelo Esa es la herencia que me has dado Y si vivimos en un mismo anhelo La herencia cae como roció, a pasto desolado Nada es para siempre, consciente estoy Pero, si exhalas un suspiro cuando te beso Y sientes tristeza cuando me voy Quiero vivir el sueño que inicié contigo, quiero eso Quiero darte abrazos eternos Desnudos los cuerpos, sin ningún temor Que mi sed de ternura si mitigue al vernos Y fundir nuestras almas en un grito de amor. Lucas Lucatero Lucachín Revista Líneas ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 15 Nayarit en Mexicali, con el Ballet Sanixc Por: ADLA VIVÓ (Para la Revista LÍNEAS) exicali, B. C. El Instituto de Cultura de Baja California y la Asociación de Nayaritas radicados en nuestro estado, realizaron un gran evento el martes 26 de abril en las instalaciones del Teatro del Estado. Un emotivo acontecimiento donde se rindió un homenaje póstumo al profesor Agustín Camarena Villalbazo, fundador de dicha asociación; y se presentó un alegre y vistoso espectáculo de danzas folklóricas donde como invitado especial se recibió al BALLET SANIXC, quien arribó desde Santiago Ixcuintla, Nayarit, (de ahí el nombre del mismo). M El programa se inició a las diez horas y el Sr. Arturo Rangel Jiménez, en representación de la Asociación de Nayaritas, ubicado en el centro del escenario tomó la palabra; visiblemente emocionado dio la bienvenida a los presentes e invitados especiales, para continuar con una breve semblanza del homenajeado Agustín Camarena Villalbazo, para luego ceder la palabra a la profesora Virginia Becerra, quien con una espléndida voz, presencia y conocimiento, fue explicando uno a uno los detalles del programa a presentar. Se abrió el telón y las hermosas santiaguenses integrantes del Ballet SANIXC, se dejaron ver, mostrando excelentes trajes del estado de Veracruz, -estampa que el público asistente, quien llenó el recinto, le dedicó fuertes aplausos, continuando el programa con una poesía titulada “Mi Lindo Nayarit”, declamada por la alumna Dulce Felicidad Deseada. Cabe hacer mención que la jovencita portaba un completo y bello traje Huichol. Continuó la velada con la intervención de Rosario Valdez Carrillo, nativa de 16 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 Revista Líneas varias melodías de ese bello estado de nuestra república. Para finalizar, los señores Teodoro Pérez Valenzuela –en representación del ICBC- y el señor Arturo Rangel Jiménez –de la asociación de nayaritas- entregaron un bien elaborado Reconocimiento al Maestro David Gómez Rubio, director del Ballet, quien tiene una década en la formación del grupo, en el que han cosechado una gran cantidad de éxitos. El conjunto cuenta con más de 32 hombres y mujeres que han tenido representaciones a lo largo y ancho de la república mexicana. Terminó el emotivo espectáculo a las 21 horas, con un público que ovacionó a los invitados especiales por su presentación y aplaudió de pié por varios minutos. la Sierra Nayarita, quien recitó unos versos de su autoría en dialecto Huichol, y posteriormente el Ballet SANIXC, presentó varias estampas primorosas –entre ellas una escenificación de romanceo (original del famoso mundialmente Ballet MEZCALTITÁN) que representa a una pareja de indígenas, la pedida en matrimonio hasta llegar a la boda; así como danzas del Nayarit Mestizo y Nayarit Costa. La profesora Virginia Becerra imprimió el toque interactivo entre los asistentes, además de cantar Revista Líneas 17 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 Homenaje a Desde Mexicali, Baja California Don MANUEL NARVAEZ AVALOS (QEPD) 21de Abril de 2013, en un aniversario más de su fallecimiento Desde estas tierras bajacalifornianas mi gratitud y reconocimiento a uno de los hombres que llegó a Santiago Ixcuintla con todo un aservo periodístico del que padecía esta pintoresca ciudad. Originario de Tepic, Nayarit, llega a estas tierras a los 21 años de edad con grandes deseos de introducirse en el mundo de las letras y después de algunas visicitudes logra su anhelado propósito, primero en la Voz de Santiago. De ahí en el año de 1957 funda su propio periódico de nombre VANGUARDIA. Y fue en esos años que su servidor trabajo en los talleres donde se editaba. Obviamente ahí fue donde principie en el apasionante y educador mundo de las Artes Graficas, y tuve como compañeros a entrañables amigos de los cuales vienen a mi memoria Don Guillermo (El Compa) el gran “Koli” Ceseña, Ramón “El Guaca”, Cipriano Bernal “El Piano”, Francisco Alfaro Sandoval “Chico” (este cajista vive en Guadalajara, Jalisco, creo que Chico y su servidor “El Callero” somos los únicos con vida), Edmundo Trejo “El Coyote”, Pereida nada por su nombre lo recuerdo también cajista, José Ahumada “E Cora”, y algunos más que se me borraron de esta mente de 71 años de edad. Quiero participarles que tengo en mente varias anécdotas de Don MANUEL , ojalá y mi buen amigo y director de LINEAS (revista editada en nuestra bella capital Tepic, Nay. me permita seguir recordando a Don MANUEL y su VANGUARDIA. Tambien vienen a mi mente personajes que por las noches visitaban a Don MANUEL y encendidas platicas que se escuchaban en el taller , mentadas de madre, criticas para los cornudos , para los prestamistas, para el Sr. CURA Don Demetrio Isiordia, etc, etc, etc y mas etc. Lo anterior con cigarro en mano, cafecito y algunas veces “ruido de uñas”. Y tampoco olvidare que Don Manuel fue quien nos acompaño como Padrino de matrimonio (y con buena mano, pues ya cumplimos 52 años). Hasta la próxima, su paisano. 18 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 Revista Líneas INTEGRAN ASOCIACIÓN DE NIÑOS DEL ESTADO DE NAYARIT **En el marco de la conmemoración del “día del niño” el Presidente Héctor González Curiel toma protesta a la Regidora Martha María Rodríguez que iniciará trabajos al frente de la Asociación de Niños del Estado de Nayarit A. C. con la finalidad de inculcar responsabilidad por el cuidado del medio ambiente a través de juegos y actividades recreativas E n el marco de la conmemoración del “día del niño” el Presidente Héctor González Curiel toma protesta a la Regidora Martha María Rodríguez que iniciará trabajos al frente de la Asociación de Niños del Estado de Nayarit A. C. con la finalidad de inculcar responsabilidad por el cuidado del medio ambiente a través de juegos y actividades recreativas Conformada por 150 niños de las diferentes colonias que comprende la Demarcación VI correspondiente a Martha María Rodríguez, la Asociación de Niños del Estado de Nayarit A.C. no sólo cuida el medio ambiente sino que da apoyo a los niños de la calle y con discapacidad. Presentes también el Síndico Roberto Ruiz Cruz y la Regidora Eva Ibarra, Héctor González destacó el trabajo de la Regidora Rodríguez por la iniciativa para mejorar las condiciones de las nuevas generaciones: “Felicito a la Regidora Martha por este trabajo que hace por los niños, por que a final de cuentas son las generaciones que nos estarán gobernando en un futuro y es bueno que tengan ese sentido del cuidado a la naturaleza y brindar cobijo a quienes lo necesitan”. Por su parte la Regidora Martha Rodríguez agradeció al Alcalde todo su respaldo e hizo un atento llamado a todos los niños de Tepic para que se integren a esta humilde labor en pro de los valores y el medio ambiente. Revista Líneas ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 19 Para el respeto a los derechos humanos, control de convencionalidad en juicios mercantiles y civiles Señaló el presidente de la Sala Civil del TSJ, la cual resolvió en abril más de cuarenta apelaciones E n atención al correspondiente mandato constitucional, en las resoluciones de juicios mercantiles y civiles de primera y segunda instancia en Nayarit ya se está aplicando debidamente el control de convencionalidad, es decir que se atiende a lo dispuesto en los tratados internacionales o convenciones suscritos por México en materia de derechos humanos. Así lo estableció el presidente de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Jorge Ramón Marmolejo Coronado, tras la octava sesión ordinaria de dicho cuerpo colegiado, celebrada con la asistencia de los también magistrados José Guadalupe Campos Hernández y R. Adrián Rodríguez Alcántar, y que fue transmitida en vivo por internet desde la sala de sesiones “Prisciliano Sánchez Padilla” de la sede del Poder Judicial. Marmolejo Coronado dijo que al analizar los casos concretos que han llegado en apelación “hemos advertido que los juzgadores de primera instancia, en cumplimiento del mandato del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, empiezan a hacer control difuso de convencionalidad o constitucionalidad”. Agregó que la Sala Civil ha confirmado los criterios de jueces que tienden de manera fundada a proteger los derechos humanos y “cuando se advierte una incorrecta aplicación de este control difuso, se hace necesario restablecer la rigurosidad o el estricto derecho del proceso”, modificando o revocando la sentencia de primera instancia. Por otra parte informó que durante abril los magistrados de la Sala Civil del Tribunal Supe- rior de Justicia resolvieron 41 apelaciones a sentencias de jueces de primera instancia, en su mayoría producto de acciones derivadas de contratos civiles y mercantiles. Entre las apelaciones resueltas por la Sala Civil estuvieron las relacionadas con acciones reivindicatorias de personas que siendo propietarias de inmuebles, por alguna causa no tenían la posesión de los bienes correspondientes. Una vez que se consideraron acreditados los elementos de la acción reinvindicatoria, en la mayoría de los casos los magistrados fallaron en favor de los legítimos propietarios y ordenaron que de inmediato quedaran en posesión de los inmuebles. La Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia resolvió además asuntos relacionados con nulidades de contratos; con la regulación de intereses pactados entre las partes cuando éstos son desproporcionados y con juicios especiales hipotecarios, los cuales tienen que ver con adeudos derivados de garantías de vivienda, entre otros. Cabe señalar que los magistrados fueron asistidos en las sesiones correspondientes por la secretaria de acuerdos de la Sala Civil, licenciada Margarita Zavalza Zavala. 20 ABRIL 15 - MAYO 15 DE 2013 Revista Líneas El Pozole de los Popis Por Perryto el Menso. P rimero quisiera platicarles la historia de esta columna que se remonta allá por los años 60´s en que nos iniciamos en estas lides del periodismo en Santiago Ixcuintla, en un órgano informativo que hizo historia (este sí la hizo porque fue el primer diario editado en Santiago) y que se llamó: “El Diario de Nayarit”, -editado por mi señor padre don José Ma. Narváez Madrigal, que lo hizo salir diariamente durante dos años y medio consecutivos y posteriormente lo dirigí y le siguió mi hermano José Miguel Gilberto (“El Tigre Cheché”); y que yo mismo registré en la ciudad de México. Tenía simpáticas columnas como la de Minda Lee, Mi epístolario –de Arturo Venegas y Alarcón (SAVA)- Génesis, de Carlos Fuentes Villalobos, la Sección Editorial y la de El Pozole de los Popis, de el director. Basada ésta en lo mitotero que caracteriza a mis paisanos y que el genial “deteitive” Choko el Milkoso, firmaba, hasta que acudimos a la televisión y estaba de moda el detective Perry Mason, por lo que de inmediato sacamos a Perryto el Menso… Fueron días de buenaventura para El Diario y logramos interesar a nuestros lectores durante más de nueve años. Primeramente se publicaba un versito en la plana mayor que se titulaba DIARIO-GRAMA y posteriormente se editó en columna subrayándola con este simpático pseudónimo. Después, con los caricaturistas de este periódico –que eran: Do Arnulfo Zárate (Zaratéte) Ave Rara (Raúl Rolón), El Prof. De la Torre (“Pitijui”), Miguel Marentes (con todo respeto “el viejo rotulista”) entre otros, que se destacaban por las extraordinarias caricaturas que se aventaban; así que nos dimos a la tarea de encontrar una alegoría para cabecear la columna, pero todos optamos por que así se quedara, con el puro nombre. Y de esta manera empezamos en esta dura brega de la edición diaria, y casi no le aflojamos un solo día, solamente cuando por causas de fuerza mayor de plano no se podía sacar la edición. Diariograma: Y aquí estamos nuevamente Para recordar a “El Diario” Esperando cortésmente No dañar su silabario… Por que somos respetuosos, Y cordiales mensajeros, No vayamos a hacer pozos, De unos simples agujeros… Tan-tan.
Documentos relacionados
Deportes y actividades
al legar silbatos, pulseras y collares de al menos 4 mil años de antigüedad. Una vez que algunos sectores lograron el perfeccionamiento de la agricultura, hacia el 1500 a.C, dio inicio una división...
Más detalles