eficacia del protocolo de fisioterapia del hospital universitario de

Transcripción

eficacia del protocolo de fisioterapia del hospital universitario de

La International Continence Society
define la incontinencia urinaria como:
“La pérdida involuntaria de orina que se
puede demostrar objetivamente y
constituye un problema higiénico y
social a quién lo padece”.

Se trata de una patología
predominantemente femenina (3:1).

Se desconoce la cifra real de
incontinentes en España por tabú y
vergüenza o por considerarlo como un
fenómeno normal
debido a los
embarazos o a la edad.

La Organización Mundial de la Salud
considera la Fisioterapia como el
tratamiento prioritario en los casos de
incontinencia urinaria.
Analizar la evolución en pacientes con
incontinencia urinaria tras seguir un
tratamiento de Fisioterapia enfocado a
la reeducación de la musculatura del
suelo pélvico.
 Determinar
la mejoría objetiva, la
percepción de la calidad de vida y la
relación entre dicha mejoría y el
cumplimiento posterior del tratamiento
en domicilio.


Estudio observacional prospectivo:
 46 mujeres.
 Edad comprendida entre los 39 y 76 años
(media: 58 años).
 Diagnosticadas de incontinencia urinaria
(esfuerzo, urgencia o mixta).
 Atendidas en el Servicio de Rehabilitación del
Hospital Universitario de Getafe durante el año
2010.
 Derivadas desde los Servicios de Ginecología
y Urología.

Tratamiento de Fisioterapia Perineal:
 No invasivo.
 Mínimo riesgo.
 Bajo coste.
 Fase I (evaluación y aprendizaje).
 Fase II (revisión a los 3 meses).

Dirigido a la tonificación de la
musculatura del suelo pélvico y de los
músculos transversos del abdomen.

Historia Clínica: Anamnesis. Valoración
suelo pélvico y valoración abdominal, del
diafragma y de la región lumbo-pélvica.
Diario miccional.

Educación terapéutica: Explicación de la
anatomía básica abdomino-pelvi-perineal
mediante soporte visual.

Recomendaciones:


Higiénico-dietéticas.
Reeducación de hábitos miccionales.

Aprendizaje de:
 Ejercicios Abdominales en Espiración Frenada.
 Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
 Maniobra Knack.

Importancia de realizar el tratamiento de
manera continuada en el domicilio.
Se busca la contracción de los músculos
transversos del abdomen y de la
musculatura del suelo pélvico durante la
espiración.
 Co-contracción escalonada y
ascendente.
 Se evitará la contracción del abdomen
en forma de “reloj de arena”.


La gimnasia abdominal hipopresiva
(Dr. Marcel Caufriez) es un conjunto de
ejercicios posturales agrupados según
secuencias cronológicas rítmicas que
provocan:
 Disminución de presión intra-abdominal e
intra-torácica .
 Activaciones automáticas de músculos del
periné y faja abdominal.
 Como consecuencia del ascenso del
diafragma, provocan un efecto de
succión sobre las vísceras pélvicas.

Se ha evaluado la mejoría de la
incontinencia urinaria mediante los
datos obtenidos de:
 Cuestionario de evaluación.
 Primer diario miccional.
 Cuestionario de evolución (a los 3 meses).
 Segundo diario miccional (a los 3 meses).
Variables objetivas estudiadas con el Test de la t de Student para muestras emparejadas
antes y tres meses después del tratamiento.
a
Antes del
tratamiento.
Después del
tratamiento.
Frecuencia miccional
Media: 10,20
Media: 7,83
total
DSa: 3,29
DS: 2,17
Frecuencia miccional
Media: 8,93
Media: 7,09
diurna
DS: 3,01
DS:2,12
Frecuencia miccional
Media: 1,26
Media: 0,74
nocturna
DS: 1,61
DS: 1,02
Pérdidas de orina
Media: 4,13
Media: 2,07
DS: 4,08
DS:3,37
DS: desviación típica.
Significación:
(p)
<0,001
<0,001
<0,002
<0,001
Relación entre las variables objetivas y la continuidad en el tratamiento.
Sí continúan
No continúan
tratamiento (69%)
(p)
tratamiento (31%)
(p)
10,0 - 7,7
0,001
10,6 - 8,3
0,001
8,6 - 6,9
0,001
9,9 - 7,8
0,001
1,5 - 0,8
0,004
0,7 - 0,5
0,176 (n.s.d)
4,6 - 2,2
0,001
2,4 - 1,6
0,07 (n.s.)
Frecuencia
miccional total
(pre.b - post.c)
Frecuencia
miccional diurna
(pre. - post.)
Frecuencia
miccional nocturna
(pre. - post.)
Pérdidas de orina
(pre. - post.)
b
pre.: media antes de iniciar el tratamiento.
media después de realizar la terapia.
d n.s.: no significativo.
c post.:
Variables subjetivas analizadas tres meses después de iniciar el tratamiento.
Variables subjetivas analizadas tres meses después de iniciar el tratamiento.

Las pacientes con incontinencia urinaria
que recibieron este tratamiento de
Fisioterapia Perineal presentaron una
mejoría significativa en las variables
objetivas y subjetivas analizadas.

Su eficacia está relacionada con la
continuidad en el tiempo en la
realización de los ejercicios pautados.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
García MA, Pineda A, Trave M, Sáez G, Bretones JJ, del Pino MD. Eficacia de
un programa de fisioterapia en el tratamiento de la incontinencia urinaria
de estrés en una población rural femenina. Atención Primaria. 1998;22:302-7.
Tejero M, Muniesa JM, Marco E, Sebastiá E, Boza R, Belmonte R et al. Grado
de satisfacción y mejoría clínica subjetiva tras la rehabilitación en el
tratamiento de la incontinencia urinaria. Rehabilitación (Madrid). 2006;
40(2):72-8.
González A, Blázquez E, Romo M, Rioja J. Tratamiento rehabilitador de la
incontinencia urinaria femenina. Rehabilitación (Madrid). 2003;37(2):79-85.
Hampel C, Wienhold D, Benken N, Eggersmann C, & Thuroff J. Definition of
overactive bladder and epidemiology or urinary incontinence. Urology. 1997;
50(Suppl): 4-14.
Martínez S, Ferri A, Patiño S, Viñas S, Martínez A. Entrevista clínica y valoración
funcional del suelo pélvico. Fisioterapia. 2004;26(5):266-80.
Diokno A, Estanol M, & Mallet V. Epidemiology of coger urinary tract
dysfunction. Clinical Obstetrics and Gynecology. 2004;47(1): 36-43.
Hannestad Y, Rortveit G, Daltveit A & Hunskaar S. Are smoking and other
lifestyle factors associated with female incontinence? The Norwegian
EPICONT Study. International Journal of Obstetrics and Gynaecology.
2003;110(3): 247-254.
8.
Berghmans B. El papel del fisioterapeuta pélvico. Actas Urol. Esp. 2006; 30(2):
110-122.
9.
Ferri A, Amostegui, JM. Prevención de la disfunción del suelo pélvico de
origen obstétrico. (2003). Fisioterapia. 2004;26(5):249-65.
10. Caufriez, M. Gymnastique abdominale hypopressive. Bruselas: M.C. Editions;
1997.
11. Peterson JA. Minimize Urinary Incontinence: Maximize Physical Activity in
Women. Urologic Nursing, October 2008;28(5): 351-56.
12. Jiménez MA, López-Fando L, Quicios C. et al. Ecografía en el diagnóstico de
la incontinencia urinaria femenina. Arch. Esp. Urol. 2006;59(4):431-39.
7.
Alewijnse D, Metsemakers JF, Mesters IE, van den Borne B. Effectiveness of
pelvic floor muscle exercise therapy supplemented with a health education
program to promote long-term adherence among women with urinary
incontinence. Neurourol Urodyn. 2003;22:284-95.
14. Wyman JF, Fantl JA, McClish DK, Bump RC. Comparative efficacy of
behavioural interventions in the management of female urinary
incontinence. AM J Obstet Gynecol. 1998;179:999-1007.
15. Carneiro EF, dos S. Araujo N, Beuttenmüll L, Vieira PC, Cader SA, Rett M et al.
Las características anatomofuncionales del suelo pélvico y la calidad de
vida de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidas a
ejercicios perineales. Actas urológicas españolas. 2010;34(9):788–93.
16. Hay-Smith EJC, Bo K, Berghmans LCM, Hendriks HJM, de Bie RA, van Waalwijk
van Doorn ESC. Pelvic floor muscle training for urinary incontinence in
women (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1;2003.
13.
LICENCIA DE USO DE ESTE DOCUMENTO
El presente documento se presentó a la 1ª Jornada interhospitalaria de fisioterapia, celebrada el 11 de Noviembre de 2011
en el Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid, España).
Usted es libre de:
 copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
 Remezclar — transformar la obra
 hacer un uso comercial de esta obra
Bajo las condiciones siguientes:


Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador
(pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
Compartir bajo la misma licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede
distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Entendiendo que:







Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de
autor
Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente
aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
Los derechos morales del autor;
Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o
de privacidad.
Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/

Documentos relacionados