Descarga - Revista Accesos

Transcripción

Descarga - Revista Accesos
ISSN 2007-2341
Deportista
sin barreras
Juan Antonio Solano Alvarado
Detrás
de lo aparente
la estigmatización social
de la discapacidad
Jesús F.
Contreras
Escultor mexicano
Deficiencias
Esqueléticas
Congénitas
www. revistaccesos.com
$30.00 M.N.
Junio - Julio 2012
Año 4 Número 19
2 accesos
editorial
Luciérnaga en la Obscuridad
Presidente Fundador
Dr. Emmanuel Duvignau Dondé
Director General
Federico J. Morales Perret
Coordinación y Producción
Grupo Especializado FMP, S.A. DE C.V.
Coordinación de Contenido,
redacción y corrección de estilo
Doriana Dondé Ugarte
Gerencia de Comercialización
Lic. Yedith Sánchez Herrera
Diseño Gráfico
L.D.G. Roberto Orozco Pérez
Relaciones Públicas
Lic. Federico Morales Dondé
Coordinador de Fotografia
Erick Morales Dondé
Colaboradores
Juan Alberto Pérez Torres
Horacio Guevara Cruz
Sara M. Silva
Karina E. Ruiz Ortiz
Diana Lizbeth Andrade Torres
Roberto Verne
accesos estilo de vida y discapacidad
Año4-No.19 Junio/Julio 2012, es una
Publicación Bimestral Editada por
Grupo Especializado FMP, S.A. DE C.V.
Carracci 105-P.B. Col Insurgentes
Extremadura, Delegación Benito Juárez,
México, D.F. C.P. 03720
Tel.: (55) 5563-9912
Web: www.revistaccesos.com
e-mail: [email protected]
Editor Responsable:
Federico Morales Perret
Reservas de Derechos al uso exclusivo No.
04-2009-033112181500-102
ISSN 2007-2341
Licitud de Título y Contenido No. 15197
ambos otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas
ilustradas de la Secretaria de Gobernación
Permiso SEPOMEX en trámite
Impreso por Grupo Stellar, S.A. de C.V.
Enrique Rebsamen Núm. 314-315
C.P. 03020, México, D.F.
Este número se terminó de imprimir el 30
de Mayo de 2012 con un tiraje
de 5,000 ejemplares
Los artículos y anuncios presentados son
responsabilidad de sus autores y no reflejan
la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida
la reproducción total o parcial de los
contenidos e imágenes de la
publicación sin previa autorización de
Grupo Especializado FMP S.A. de C.V.
Esta revista está impresa sobre
papel español NIVIS, certificado
con el Pan European Forest Council,
basados en procesos renovables y
sustentables
C
onfieso que en cada experiencia que tenía con algo nuevo, lo único que lograba
ver y percibir era lo oscuro, lo malo, lo que falta, lo que sobra, de lo que desconfío,
en lo que no creo, lo que no se puede, lo difícil, lo imposible, etc. Todo lo anterior
lo reafirmé al incorporarme a la disciplina de la danza como profesión, pues ahí se
debe tener un cuerpo completo y específico para poder bailar, cosa en la que yo creía
fielmente... los años pasaron y había algo que no terminaba de convencerme, así que
aposté por salir del pensamiento de que sólo los bailarines bailan.
Siendo así encontré el placer de la complicidad entre amigos, el gozo por las cosas
nuevas de la vida, el disfrute de la música, los colores, la vida misma...ahí recordé
que ese es el sentido de la danza: ¨el disfrute no el martirio, el contacto con nuestras
emociones no el conteo perfecto de una rutina, un corazón lleno de amor no solo de
virtuosidad física¨, así que esto es lo que me convirtió en lo que soy, lo que hago y
lo que me gusta, permitiéndome enseñar y promover la complicidad amorosa en los
grupos de trabajo, contemplar lo que existe y crear con ello, confiar y gozar de mí y del
otro, convertirme en luciérnaga de mi propio camino e invitar a otros a encontrarnos a
partir de la luz con la danza, la pedagogía y la coreografía en Diversidad Cuerpos SIN
Fronteras desde el 2005, utilizando las herramientas de psicomotricidad, danzaterapia,
danceability, terapia corporal y bioenergética.
Lourdes Arroyo Menéndez
Fundadora de Diversidad Cuerpos SIN Fronteras
Directora artística de DanceAbility Internacional, México
[email protected]
en:
Facebook: www.facebook.com/RevistaAccesos
Twitter: @RevistaAccesos
E-mail: [email protected]
3
3 accesos
accesos
CONTENIDO
16
Portada
deporte
accesible
Deportista
sin barreras
ENTREVISTA A
JUAN ANTONIO SOLANO ALVARADO
6
8
9
accesos en la historia
Jesús F. contreras
escultor mexicano
tecnología
Productos y tecnología
educación accesible
Autismo vs Asperger
Foto por Erick Morales Dondé
30
32
33
educación accesible
10
14
20
Deficiencias esqueléticas
congénitas del miembro
superior
34
publirreportaje
36
Centro de capacitación HSBC
para Personas con Discapacidad
asociaciones
asociación mundial de pintores
con la boca y con el Pie
38
Papalote•Museo del Niño
Y tú...¿Cómo aprendes?
educación accesible
Toxina Botulínica
y Migraña Crónica
sugerencias y entretenimiento
propuestas de cultura
y entretenimiento a su alcance
entrevista imaginaria
con los ojos vendados
cine y discapacidad
la sexta felicidad
actualidad y noticias
NOTICIAS BREVES
sociedad y discapacidad
educación accesible
22
24
26
27
4 accesos
Nuevo centro de capacitación
e inclusión laboral
para Personas con Discapacidad,
Tlalnepantla
educación accesible
Simulación
sintomatología
turismo accesible
Accesibilidad en destinos
turísticos
eventos
coamex
18
Detrás de lo aparente
la estigmatización social
de la discapacidad
Fe de erratas de la pasada edición, abril-mayo
2012, año 3 Número 18:
Página 28, sección fundaciones, en el título dice: “Fundación
CTEDUCA...” debe decir: Fundación CTDUCA.
Nueva generación de CEMS
Innovación en la rehabilitación
Innovación en cada sentido
La nueva generación de cuartos de estimulación multisensorial
permite al usuario interactuar de una manera más activa que
nunca, a través de una nueva tecnología que facilita exponer
los estímulos aislados o en conjunto, aumentando el control del
paciente y terapista sobre el entorno.
IREX
Equipos de Bio feed back para la rehabilitación en realidad virtual.
Sistema interactivo de
rehabilitación y ejercicio.
Los usuarios se sumergen
en un ambiente virtual,
el cual puede estar
dirigido como un aspecto
lúdico, (juego), el paciente
se sumerge en este
ambiente de cuerpo entero
e interactúa de acuerdo
a los objetivos que se
pretendan.
Para información visite nuestra página en internet: www.rehabimedic.com
o llámenos en la ciudad de México a los tels: (55) 55 47 24 41, (55) 55 47 25 75
Lada sin costo en la República Mexicana 01 800 654 14 65
Por mail a: [email protected] o [email protected]
accesos en la historia
Por Emmanuel Duvignau D.
Jesús F. Contreras
L
Escultor mexicano
a escultura es una de las bellas artes en la que el artista modela el barro, talla una piedra, madera o algunos otros materiales a fin de plasmar volúmenes y conformar espacios. Es un arte
que requiere de toda la destreza del escultor y que exige al artista tareas de fuerza y detalle
difíciles de realizar cuando se tiene una sola extremidad, más aún, cuando se trata de una de las
extremidades superiores, mismas que realizan -materialmente- la mayor parte de la obra.
La ausencia de una extremidad superior no fue ningún impedimento para el escultor mexicano Jesús
Fructuoso Contreras, el escultor mexicano más influyente de finales del siglo XIX, nacido en Aguascalientes hacia el año de 1866 proveniente de una familia de intelectuales. Su principal influencia
artística se generó gracias a su abuelo José María Chávez, quien además de fungir como gobernador liberal del estado, estableció un centro artesanal –llamado “El Esfuerzo”- que marcó a Jesús F.
Contreras como escultor.
Apenas a la edad de 7 años ya había fundado un taller de impresión; mientras tanto, en la primaria ya
se destacaba como un niño con gran habilidad para el dibujo siendo tal su éxito que a los 14 años de
edad recibió un apoyo por parte de sus maestros y compañeros para ingresar a la Escuela Nacional
de Bellas Artes en el año de 1881 siendo alumno del escultor mexicano Miguel Noreña.
A los 21 años ganó una beca para continuar sus estudios artísticos en París, Francia (1887-1889)
donde se inició como obrero en un taller de bronces ornamentales, después se adiestró como tallador en piedra y luego fue aprendiz en la casa “Allard”, especializada en las ramas de escultura y
bronces de arte; en marzo de 1888, ofreció sus servicios para hacerse cargo de la parte de escultura
y decoración del edificio con que México participaría en la Exposición Universal de París de 1889.
Participó de manera importante con el maestro Noreña en la fundición de la estatua de Cuauhtémoc
(inaugurada en 1887 en la Ciudad de México).
6 accesos
accesos en la historia
“¿Sabías qué…?
…el músico mexicano
Manuel M. Ponce, en
honor a Jesús F. Contreras
escribió una pieza para
piano titulada Malgré tout
y que se interpreta solo
con la mano izquierda?
Con el apoyo del Estado, Contreras instaló la Fundición Artística Mexicana, donde
pudo conjugar en el mismo local tres centros de producción: su estudio personal,
el Centro de Estatuaría en Bronce más importante del país y el Taller de Alfarería
Artística.
Contreras fue un escultor prolífico, y el Paseo de la Reforma de la ciudad de
México es una muestra de ello, ya que en su recorrido se localizan 20 esculturas
en bronce hechas por él. Una de ellas es la de su tío, José María Chávez, aunque
están también las de Justo Sierra, Luis G. Urbina, José Juan Tablada, Manuel
Flores, Rubén M. Campos y Juan de Dios Peza.
En la provincia mexicana también se aprecian sus obras tales como el monumento
a Ignacio Zaragoza que se encuentra en la Unidad Cívica 5 de Mayo de la ciudad
de Puebla, el Monumento a la Paz de Guanajuato y la estatua del General Jesús
Gonzáles Ortega en Zacatecas.
En 1899, recibió el nombramiento de Comisionado General de Bellas Artes de
México con motivo de la exposición universal de París de 1889. El Gran Jurado Internacional de la Exposición premió el talento del artista aguascalentense,
otorgándole la medalla de bronce por sus trabajos de escultura y otra medalla
de plata por su maqueta del proyecto neo-maya. Recibió además el Gran Premio
de Escultura por su obra Malgré tout “A pesar de todo” y la Cruz de la Legión de
Honor de la República Francesa. En París, Jesús F. Contreras fue diagnosticado
Monumento a la Paz de Guanajuato
con cáncer en la extremidad superior
derecha y fue amputado por el Doctor
Tillot el 24 de mayo de 1898. La tragedia no menguó su espíritu, pues siguió
elaborando obras de arte de singular
belleza y llenas de la emoción que sin
duda inundaba su espíritu.
Contreras ejercitó su brazo izquierdo
de tal manera que al cabo de algunos meses consiguió volver a escribir
y a manipular el barro. En septiembre
de 1899, la Revista Moderna, publicó una fotografía de una de las obras
del artista: un busto femenino titulado
Inocencia, su primera obra modelada
solamente con la mano izquierda.
El Jardín de la Triple Alianza es un jardín-monumento que conmemora la Triple
Alianza acaecida en el año 1430 entre los pueblos de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, está ubicado entre la calle Filomeno Mata y la calle Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México, sus esculturas son obra del escultor mexicano Jesús
F. Contreras
Jesús F. Contreras murió el 13 de julio
de 1902 en la Ciudad de México, a la
corta edad de 36 años, dejando un hermoso legado admirado diariamente por
muchos mexicanos que circulan por las
transitadas avenidas adornadas por su
genial obra.~
Fuentes:
1. www.ags.gob.mx
2. José Luis Engel, Diccionario general de Aguascalientes, Tomo III, México, Instituto Cultural de Aguascalientes, 1997.
3. Patricia Pérez Walters, Alma y bronce. Jesús F. Contreras, 1866-1902, México, Instituto Cultural de Aguascalientes, 2002.
7 accesos
tecnología
Productos
y Tecnología
Andador Murata.
Murata es la marca de un nuevo dispositivo de asistencia para
la marcha presentado durante el 2011 por la empresa Murata
Manufacturing. El sistema tiene las funciones de una andadera salvo por complejos sistemas electrónicos que mantienen
una velocidad constante que puede regularse con un solo
dedo, si es necesario, e incluye un sistema anti-caídas que
frenan el dispositivo si éste detecta que la persona está en
riesgo de caer. Esta ayuda fue pensada para personas de la 3ª
edad y personas con discapacidad con limitaciones para la
marcha independiente.
mPower1000 de Myomo.
Se trata de un dispositivo neuro-robótico que se emplea en el brazo hemipléjico, colocándose en el mismo como si fuera la manga de una camisa.
Contiene sensores que tienen contacto con la piel del usuario detectando
los impulsos que se generan al querer realizar un movimiento convirtiéndolos en señales eléctricas que son procesadas y finalmente activan los
diferentes segmentos del brazo robótico a fin de completar el movimiento
deseado de la persona. El dispositivo se ha empleado hasta la fecha en
personas con infartos cerebrales, lesión medular, parálisis cerebral y
distrofias musculares para la reeducación neuromuscular así como para
mantener completos los arcos de movimiento articular.
Zipazac, la silla de ruedas para los más pequeños.
Zipazac es un diseño reciente de la empresa del mismo
nombre que recientemente desarrolló una silla de ruedas
especial para niños a partir del año de edad. Con un
diseño infantil, gran estabilidad, ligera y muy fácil de
propulsar, además tiene ruedas antivolcaduras para
garantizar la seguridad del menor. Esta silla de ruedas
fue inspirada en niños con mielomeningocele y que cuentan con un buen control de tronco y fuerza de los brazos
preservada.
www.myzipzap.com
Uniphone 1140 telefonía útil para personas sordas.
De la marca Ultratec, Uniphone 1140 es un teléfono de
texto en el que a través de una pantalla luminosa el usuario es capaz de leer la conversación en tiempo real. En
este mismo dispositivo se encuentra un teclado, memoria
de números y conversaciones así como una entrada para
conectar un sistema de impresión.
8 accesos
Autismo vs Asperger
E
l síndrome de Asperger es un trastorno dentro del autismo, y se ha diferenciado muy recientemente del autismo
típico, denominándoseles “autistas de alto rendimiento”. El motivo es que se considera que, los aspergianos
podrán con mayor probabilidad convertirse en adultos independientes.
La mayoría de los trastornos del desarrollo no tienen cura, pero con frecuencia pueden tratarse los síntomas.
Las terapias físicas, del habla y ocupacionales pueden ayudar. Las clases de educación especial y el asesoramiento
psicológico también.
Albert Einstein*
Bill Gates*
Isacc Newton*
Similitudes
Craig Nicholls*
Sheldon Cooper*
Dato
Presencia de rutinas, extremado orden.
Por cada 10 personas afectadas por el espectro del
autismo, 7 son hombres.
Juegan solos, sus intereses los crean únicamente ellos.
No perciben dobles sentidos o bromas.
Se diagnostica después
de los 3 años de edad.
1 de cada
15,000 sujetos.
Se diagnostica antes
de los 3 años de edad.
Retraso en la aparición del lenguaje.
Autismo
Asperger
Todos son verbales.
25% de los niños con autismo
son NO verbales.
ulario
gua
Len
Comienzan a hablar igual que los otros niños.
sta
ad
je
Int
pue
id
bil
cia
Co
ele
So
efi
Presentan un Coeficiente
Intelectual (IQ, por sus siglas en inglés)
por debajo del normal.
te
n
cie
Res
l
a
ctu
b
Voca
Ed
o
óstic
iagn
eD
ad d
Capacidad Verbal
Presentan un Coeficiente
Intelectual (IQ por sus siglas
en inglés) por encima de lo normal.
Diferencias
1 de cada
300 individuos.
Síndrome
a es
Un tercio de las personas
autistas sufren convulsiones.
tiím
ulos
Intereses obsesivos
de “alto nivel”.
Desinterés general en
las relaciones sociales.
Interés general en las
relaciones sociales.
Gramática y vocabulario
limitados.
Gramática y vocabulario
por encima del promedio.
Fuentes:
http://www.caritasdeamistad.com/portal/
http://www.executivehm.com/news/national-autism-awareness-day/
* Personajes que se cree tuvieron o tienen Síndrome de Asperger
* Craig Nicholls, músico y líder la banda de rock “The Hives”
* Sheldon Cooper es un personaje de ficción de la serie estadounidense The Big Bang Theory, interpretado por el actor Jim Parsons
9 accesos
educación accesible
Por Federico Morales Dondé
educación accesible
Por Emmanuel Duvignau D.
Deficiencias
Esqueléticas Congénitas
del Miembro Superior
E
xisten variaciones o desviaciones en el desarrollo de las extremidades
que darán lugar a alteraciones funcionales en aquellos niños que las presenten. En ocasiones los huesos se encuentran parcial o totalmente ausentes dando lugar a lo que antes se conocía como amputaciones congénitas,
término que se dejó de emplear debido a que no se trata de una amputación
(separación de una extremidad del resto del cuerpo) sino de una malformación
durante el desarrollo intrauterino de la persona.
El menor con una o más deficiencias esqueléticas congénitas, así como su familia, requiere del apoyo de un equipo multidisciplinario de salud que incluye al
médico especialista en rehabilitación, cirujano pediatra, terapeuta físico y ocupacional, trabajador social, psicólogo y al protesista, entre otros, debido a que la
ausencia parcial o total de una o más extremidades al nacer afectará desde el
nacimiento todas las esferas en las que el infante se desarrolla.
La mayoría de las deficiencias esqueléticas congénitas ocurren cuando existe
algún disturbio durante el primer trimestre del embarazo, época crucial en el
desarrollo de las extremidades. La diabetes gestacional es un factor de riesgo
relacionado con la presencia de deficiencias esqueléticas y aun cuando no se
10 accesos
educación accesible
Las deficiencias esqueléticas de
los miembros superiores ocurre en
aproximadamente 4 de cada 10,000
nacidos vivos, y la mayoría de las veces ocurren de manera esporádica,
sin antecedentes hereditarios aunque
hay casos en los que existe un patrón
familiar. La deficiencia radial terminal
izquierda (ausencia parcial del radio)
es el más común en miembros superiores y algunas veces se asocia
a otras anomalías como pueden ser
cardiacas (Síndrome Holt-Oram),
a anemia (Anemia de Fanconi) o a
Trombocitopenia (asociación TAR),
por tanto, aquellos niños que nazcan
con una deficiencia esquelética de los
miembros superiores deben someterse a rigurosos análisis que descarten
alguna enfermedad o malformación
adyacentes.
Consejos Terapéuticos
ha demostrado que el abuso materno de drogas o alcohol estén relacionados, el
médico deberá documentar si existieron durante el embarazo algunas trasgresiones de este tipo. El único fármaco que se ha relacionado de manera segura
hasta el momento con las deficiencias esqueléticas ha sido la talidomida, un
inmunoregulador que hasta la fecha se sigue empleando para tratar algunos
padecimientos de origen inmunológico; otra causa relacionada relativamente
frecuente es la presencia de bridas amnióticas, las cuales son el resultado de
alteraciones placentarias que dan lugar a cordones que estrangulan las extremidades impidiendo su desarrollo.
La Sociedad Internacional de Órtesis y Prótesis (ISPO por sus siglas en inglés)
ha adoptado un sistema de clasificación vigente en nuestros días con el cual es
posible etiquetar de manera certera de qué tipo de deficiencia se trata. Existen
dos tipos de deficiencias, la transversal y la longitudinal; la primera consiste en
la ausencia parcial o total de un segmento de la extremidad pero sin porciones
remanentes distales de la misma mientras que en la segunda sí existen remanentes distales al sitio de la deficiencia. Por lo anterior, es imprescindible tomar
radiografías de los segmentos afectados a fin de detectar remanentes óseos
muchas veces no palpables en la exploración clínica habitual.
En el caso de las deficiencias esqueléticas de los miembros superiores es
importante iniciar el tratamiento desde que nace el niño promoviendo un
neurodesarrollo adecuado ya que éste
puede dificultarse por la ausencia uni
o bilateral de los miembros superiores. Recordemos que las manos son
prioritarias para la exploración adecuada del entorno. Antes de indicar
una prótesis en los niños con deficiencias esqueléticas, debe clasificarse la
malformación en forma detallada y valorar la función residual de las extremidades afectadas ya que no en todos
los casos se requieren prótesis pues
muchas veces, en especial cuando la
deficiencia es longitudinal, la persona
en cuestión no tiene limitaciones funcionales de gran importancia.
11 accesos
educación accesible
La primera adaptación protésica es recomendable iniciarla
cuando el lactante pueda sentarse de manera independiente (6-7 meses) y basta con una prótesis cosmética que
le auxilie en actividades bimanuales y en el gateo o arrastres según sea el caso; posteriormente, cuando el niño o
niña ya camine sin asistencia puede implementarse una
ayuda protésica más sofisticada capaz de realizar prensiones simples. De manera general, entre los 4 y 5 años de
edad, el niño ya es capaz de emplear cualquier prótesis
del miembro superior. La elección del tiempo de inicio de
uso de la prótesis así como el tipo de la misma debe de
ser una decisión que el médico especialista en rehabilitación tome en conjunto con la familia y el resto del equipo
multidisciplinario ya que dicha decisión está en función de
muchos factores como lo son el nivel anatómico del déficit,
la edad del niño, los padecimientos coexistentes y el grado
de aceptación o de rechazo de prótesis anteriores. Muchos
médicos optamos por iniciar el tratamiento protésico lo más
temprano posible ya que aumenta el grado de integración
cortical (cerebral) de la extremidad ausente y disminuye la
incidencia de rechazo al uso de la prótesis a largo plazo.
Los dispositivos terminales de las prótesis del miembro superior son las que cumplen con las funciones de prensión;
éstas pueden tener la forma de un gancho o bien de una
mano y ambas pueden ser activas (las que abre o cierra la
persona de manera voluntaria) o pasivas (sin mecanismo
de apertura o cierre). Es natural que los niños y los padres prefieran un mecanismo terminal con la forma de una
mano y efectivamente es lo más recomendable emplear
durante los primeros 4 ó 5 años de vida. Posteriormente
lo más funcional para el menor es el empleo de dispositivos terminales en forma de gancho, o bien de una mano
mioeléctrica; también puede planearse el empleo de accesorios ajustables que brinden mayor independencia al niño
dependiendo de sus actividades recreativas y educativas
como lo podría ser una raqueta o una herramienta.
En los casos en los que la deficiencia esquelética afecte el
codo o la Porción superior al mismo, se necesita además
del dispositivo terminal un codo protésico que va unido a un
“socket” o encaje que se ajusta al segmento humeral o al
remanente del brazo. Los codos protésicos generalmente
se ajustan de manera voluntaria y tienen seguros para que
mantengan una posición de flexión sin riesgo a extenderse
cuando el niño cargue algún objeto. El codo protésico debe
empezarse a usar una vez que el niño camine sin ningún
tipo de ayuda.
El entrenamiento de aquellos menores con deficiencias esqueléticas de los miembros superiores
inicia con una fase de terapia preprotésica (antes de la adaptación protésica definitiva) en la cual
deben incluirse los siguientes objetivos:
1. Promover el neurodesarrollo, de tal modo que el equipo vigile y adopte las medidas necesarias para que el niño alcance
las metas conductuales (motoras, sociales, de lenguaje, etc.) en todas las esferas esperadas para su edad.
2. Mantener en óptimo estado los arcos de movilidad y el control motor de las extremidades afectadas y no afectadas.
3. Estimular el sistema sensorial superficial y profundo de las extremidades afectadas.
4. Integrar un esquema corporal adecuado realizando actividades con el niño frente a un espejo y empleando una prótesis
pasiva o cosmética.
5. Entrenamiento funcional con y sin la prótesis pasiva o preliminar realizando actividades lúdicas y terapéuticas en diversos espacios (colchón, jardín, tanque terapéutico, etc.) acordes a la edad del niño como girarse, sentarse, gatear, pararse etc. Y actividades funcionales manuales y bimanuales.
6. Atención psicológica a los padres y familares involucrados con los cuidados del niño a fin de evitar la sobreprotección y
promover la independencia.
12 accesos
educación accesible
Una vez que el niño camina de manera independiente y se
adapta la o las prótesis definitivas, se iniciará el programa
de entrenamiento protésico en el cual se deberá tener en
mente:
1. El programa es permanente y debe enfocarse a la independencia del menor en todos los sentidos. Se debe lograr ser independiente en las actividades escolares, deportivas y recreativas, por lo que es importante interrogar
todos los aspectos de la vida del niño.
2. Se debe de brindar un seguimiento regular para vigilar
que la prótesis y los sitios de contacto de la misma se
encuentren en buen estado, así como la movilidad, fuerza y equilibrio de la persona afectada. Del mismo modo,
el equipo puede brindar asesoría y un entrenamiento
adecuado en caso de que el menor desee realizar alguna nueva actividad deportiva o cultural.
3. El entrenamiento protésico inicial debe centrarse en la
tolerancia y en el manejo adecuado del dispositivo protésico; para esto es necesario que la movilidad y la fuerza
de las extremidades afectadas y no afectadas se encuentren en óptimo estado y que el entendimiento del
niño respecto al funcionamiento de la prótesis sea lo
más claro posible.
4. Los padres del niño deben realizar las actividades terapéuticas diariamente durante el inicio del uso de la prótesis. Es muy importante el apoyo familiar y de los maestros para evitar la discriminación y aumentar la aceptación de la prótesis por parte del niño.
5. Las actividades indicadas por un terapeuta ocupacional
tienen gran relevancia para la realización de tareas básicas y de la vida diaria del niño quien debe ser capaz
de colocarse y retirarse el dispositivo de manera independiente así como alimentarse, vestirse, desvestirse,
bañarse, escribir, etc.
6. Atender situaciones especiales en este contexto; por
ejemplo: si además de la deficiencia esquelética el niño
cuenta con sordera, ceguera u otro tipo de discapacidad
aunada que deba ser atendida de modo concomitante.
7. En este momento la atención psicológica va dirigida al
incremento de la autoestima del niño y a la motivación en
el uso y cuidados del dispositivo protésico.
Rechazo al uso de la prótesis
No es raro que los niños con deficiencias esqueléticas
rechacen la prótesis. El rechazo se encuentra relacionado con el sitio de la deformidad, generalmente entre más
alto esté el nivel del déficit, mayor será la frecuencia de
rechazo, del mismo modo si la adaptación protésica genera
molestias en el sitio del encaje, el niño tenderá a rechazar
su aparato protésico. Hay que añadir que un entrenamiento
preprotésico tardío o inadecuado también puede generar
un aumento del rechazo protésico.~
13 accesos
Centro de Capacitación
para Personas con
Discapacidad
Nos complace comunicarles que el pasado
23 de abril se inauguró el “Primer Curso Intensivo de
Capacitación Laboral para Personas con Discapacidad
Motriz”, el cual convoca a aspirantes de todo el país.
Este curso, el primero de su
tipo en México, es impartido en
el Distrito Federal por FHADI,
Grupo Altía, Vida Independiente
y Fundación ProEmpleo, con el
apoyo de HSBC.
La alianza busca acelerar
el proceso de capacitación
laboral para que más personas
con discapacidad puedan
incorporarse a una empresa
incluyente como HSBC.
A través del curso, los
participantes aprenderán cómo
lidiar con su discapacidad, a ser
independientes y autosuficientes,
y les ayudará a integrarse
asumiendo sus responsabilidades
con la sociedad y sus obligaciones
laborales para alcanzar una vida
plena y productiva.
Los objetivos principales
de esta iniciativa son:
• Lograr la capacitación física,
mental y laboral para garantizar
un nivel de adaptación que le
permita a las personas con
discapacidad ser responsables,
independientes, productivas
y dignas de sí mismas.
• Promover la superación de la
discapacidad como un ejemplo
de vida auténtica y plena.
• Sensibilizar a la sociedad para
que tome conciencia del
significado de la discapacidad
a través de la inclusión laboral.
• Luchar contra los estereotipos,
prejuicios y prácticas nocivas
respecto de las personas con
discapacidad.
Los temas que se cubren
incluyen:
• Valores y Hábitos (Alianza:
FHADI, Vida Independiente
y Grupo Altía).
• Desarrollo Humano (Alianza:
FHADI, Vida Independiente
y Grupo Altía).
• Capacitación Laboral
(Fundación ProEmpleo).
El curso también ofrece:
• Examen Médico.
• Evaluación de Aptitudes
y Habilidades.
• Computación.
• Manejo de silla de ruedas
u otro tipo de ayudas.
• Curso a la Vida Independiente.
• Evaluación.
Duración:
• 18 días enfocados a Valores
y Hábitos y al Desarrollo Humano.
• 6 días enfocados a la Capacitación
Laboral.
Resultados:
• El primer grupo inició el 16 de abril
del 2012. (Habrá 6 cursos al año).
• 14 personas: 3 de Guadalajara,
1 de Guanajuato, 10 del Distrito Federal
y Estado de México.
Para más información, puedes llamar al (55) 57216313 o escribir a: [email protected]
15 accesos
deporte accesible
Por Federico Morales Dondé
Deportista sin barreras
Entrevista a
Juan Antonio Solano Alvarado
inquieto y gozaba de las
actividades físicas. Ya lo
traía desde chiquito. Me
gustaba mucho nadar,
correr, andar en bicicleta.
Era bueno. Siempre fui capitán del equipo, recuerdo
que en una ocasión un
amigo llevó raquetas a la
escuela, y ahí en los “rebotaderos” de los frontones, comenzamos a jugar.
Definitivamente eso influyó
para que me decidiera por
el tenis.
E
n una de las entrevistas más divertidas e interesantes que he realizado, nos fuimos hasta Celaya, ciudad natal de la riquísima cajeta, a conocer en persona a Juan Antonio Solano Alvarado o simplemente Toño,
fotógrafo, soltero empedernido, deportista y fundador de
Prendetenis, A.C.
Toño nos abrió las puertas de su casa donde nos recibió
en su traje deportivo y en la cocina de su casa, tras las formalidades necesarias, comenzamos la entrevista…
Federico Morales D.- Nos podrías decir… ¿quién es Toño
Solano?
Juan Antonio Solano Alvarado - Creo que es muy difícil contestar esta pregunta porque uno no se ve a sí mismo, la gente
es quien te ve. Creo que soy una persona normal como todas,
que le gustan los retos. Siempre estoy buscando la perfección,
ese es mi defecto. Me gustan los deportes, especialmente el
tenis, la lectura (casos de la vida real), soy aventurero, me
gustan los deportes extremos, bungee, rápidos, etc.
¿Cuándo y cómo inició tu carrera deportiva?
Desde que estaba en la primaria. Siempre fui un niño muy
¿Cuál ha sido tu logro
más grande?
El haber aprendido a jugar tenis sin tomar ninguna clase. La gente
siempre piensa que elegí el tenis porque debería intentar el
hacer algo por no tener brazos, cuando realmente fue por
que me gustaba. Eso fue todo. Ni siquiera pasaba por mi
mente “voy a demostrarles que a pesar de mi discapacidad,
puedo jugar tenis”. Éramos un grupito de 10 en el club,
íbamos a torneos por la República Mexicana, ellos me enseñaron, porque si se entrena con alguien que juega mejor
que tú, pues te va a jalar.
¿Cuándo y cómo inició Prendetenis, A.C.?
Yo me voy a estudiar a Estados Unidos, al San Antonio
College, a mí la verdad no me gustaba la escuela, no era
malo, pero no me gustaba. Comencé con la carrera de comunicación pero me enamoré de la fotografía en San Antonio College por 5 años. Ahí comencé a jugar en torneos
municipales y a dar pláticas. Fue en ese momento cuando
vi en persona un torneo de personas en silla de ruedas y
fue cuando me propuse que al regresar a México iba a dar
una oportunidad a las personas con discapacidad para que
jugaran tenis. Ya tengo 10 años con Prendetenis y campeones a nivel mundial. Prendetenis, A.C. oficialmente inicia
en el año 2005.
Juan Antonio Solano Alvarado: Licenciatura en Fotografía. Director de PrendeTenis (Escuela de Tenis para Personas con Discapacidad). Maestro de Tenis.
Conferencista por más de 8 años a nivel Nacional e Internacional, con temas sobre motivación, autoestima y actitud positiva dirigidos a adolescentes y
niños. Reconocimientos: Premio Municipal al Ciudadano del Año 2006. Premio Municipal al Mejor Entrenador del Año 2007. Reconocimiento Estatal por
su labor altruista 2009.
16 accesos
deporte accesible
¿Cómo percibes la inclusión deportiva entre Estados
Unidos y México?
¡Estamos muy mal! Nos falta mucho. Lamentablemente en
México la discapacidad está ligada a la pobreza, y eso limita que no te puedas preparar, ya sea para estudiar o
trabajar, mucho menos para practicar algún deporte.
¿Opinas que el deporte es una parte fundamental en la
vida de las personas con discapacidad?
Cuando doy mis conferencias, me pongo de ejemplo. Imagínate que no hiciera deporte, estaría gordo o deprimido.
Practicar un deporte teniendo una discapacidad, te da la
oportunidad de hacer las cosas, equivocarte, caerte y levantarte, preparándote no solo física sino psicológicamente para salir al mundo. La familia juega un papel fundamental para el desarrollo correcto, te tienen que brindar las
armas para salir y no limitarte. Ser padre ha de ser muy
complicado, pero no deben crear un caos al tener un niño
con discapacidad ni brindarle un ambiente negativo al niño.
¿Crees que ha cambiado mucho la inclusión deportiva
en México de hace 30 años a hoy?
Ha cambiado, pero muy poquito. Hay muchos tabúes. Muchas personas no nos aceptan, y yo soy de las personas
que tampoco tiene por que aceptarnos, no somos ni enviados de Dios, ni angelitos, somos seres humanos y nada
más, la única diferencia es física.
¿Qué panorama ves a futuro para México hablando de
deporte?
Si el gobierno nos tomara más en serio, seríamos una potencia, bueno somos una potencia. Creo que no les ha caído
el veinte. Yo creo que si realmente las personas que están
al frente del deporte no nos toman un poco más en serio, ni
no nos dan la publicidad ni las herramientas para continuar,
pues vamos a seguir sin mejorar. Todos los deportistas paralímpicos son ganadores por ellos mismos, todo lo que tienen
detrás es de ellos, aun cuando es una oportunidad pues si
traen una medalla, se les otorga una beca.
¿Con Prendetenis, intentas apoyar a estas personas?
Inició con la idea de rehabilitar a la gente, nada más; sin
ver tan a futuro. Me reclamaban los papás que su hijo no
aprendía a jugar tenis y yo les respondía que probablemente nunca iba a aprender a jugar, pero que lo importante es
la actividad física y el grupo de amigos que se tiene. No so-
lamente practicamos deporte, también armamos convivios,
salidas. Iniciamos con tenis para silla de ruedas, y terminamos integrando a personas con cualquier discapacidad.
¿Qué habilidades crees que debe desarrollar una persona sin importar su discapacidad para practicar tenis?
Lo primordial es tener el interés de aprender. Hace tiempo
tuve un alumno con autismo y terminó integrándose al grupo.
Lo esencial es abrir otra parte de su vida para que se sientan
valorados como seres humanos aunque sea algo tan insignificante para otras personas como lo es el botar una pelota.
¿Existen diferencias entre el tenis y el tenis adaptado?
La única diferencia es que en el tenis en silla de ruedas la
bola puede botar dos veces pero la técnica es la misma.
Lo interesante aquí, es estudiar la discapacidad de cada
persona, y saber hasta dónde puede llegar. Es saber acomodar sus habilidades a la instrucción del tenis. En torneos
ya en forma, los partidos se llevan a cabo entre personas
con la misma discapacidad, aunque a mí me gusta integrar
a todos en los niveles básicos. Lo realmente trascendental
es que se puedan integrar a la sociedad.
¿Crees que el deporte mejora la calidad de vida?
Definitivamente. Independientemente de los beneficios físicos, el hacer algo que te gusta, cambia tu actitud y ayuda a expresarte de diferentes maneras. La autoestima se
eleva mucho, imagínate si no puedes hablar y te invito a
una dinámica, a mí no me importa si puedes o no, tienes
que participar en un ambiente libre de prejuicios. Les eleva
su autoestima y se sienten más importantes, el hecho de
pasar al frente aun cuando no digas nada, te da aceptación
como persona y te hace saber que vales.
¿Cuáles son tus proyectos a futuro?
Yo creé Prendetenis para que fuera un proyecto a nivel nacional, para que hubiera uno en cada Estado, pero es muy
difícil si la sociedad y los empresarios no se comprometen
a apoyar este tipo de asociaciones.
¿Te gustaría agregar algo para los lectores de
?
Lo más importante en cuestión de discapacidad, es dejar
que la persona haga lo que sus posibilidades le da, una de
las cosas que deben hacer es, primero, ser lo más independiente que se pueda, si se es independiente se es libre;
en segundo, buscar lo que te gusta y perseguirlo hasta la
muerte; y trabajar en eso por que las cosas no llegan por
sí solas.
En mis conferencias platico que por tener discapacidad, el
gobierno me iba a mantener y siempre iba a tener a alguien
a mi lado… y lo sigo esperando. Tienes que buscar las cosas y perseguir tus sueños. Los papás deben apoyar al
100, y permitir que sus hijos se caigan ¿qué es lo peor que
puede pasar, quedar más discapacitado? Nunca quedarte
con ganas de hacer algo, por que el hubiera duele más que
el haber fallado.~
17 accesos
sociedad y discapacidad
Por Juan Alberto Pérez Torres*
Detrás de lo aparente
la estigmatización social de la
discapacidad en contextos escolares
¿C
uántas veces hemos discriminado o excluido a personas por su apariencia física, condición económica, social, religiosa o preferencia sexual? la discriminación
a estos sectores de la población es una práctica cotidiana dentro de las interacciones sociales. Las personas con
discapacidad pertenecientes a este sector de la población
proclive a la discriminación y exclusión social, son sujetos
de múltiples experiencias de estigmatización social.
¿En qué momento hablamos de estigma en la discapacidad? Erving Goffman (1922-1982) sociólogo canadiense
dedicó gran parte de su obra al interaccionismo social, enfatizando la idea de que la sociedad es una obra teatral en
donde cada individuo juega un papel fundamental dentro de
las interacciones con los demás sujetos sociales. En una
de sus obras, Estigma, la Identidad Deteriorada (2006), el
autor habla sobre el estigma social, definido como un atributo profundamente desacreditador que tiene una persona
a raíz de tener un déficit, falla o desventaja ya sea física o
social; por lo tanto el establecer estigmas sociales a grupos
o sectores de la población significa resaltar un aspecto físico o social que sale de la norma establecida. Una persona
estigmatizada será vista como incapaz de desarrollarse
plenamente en todos los sectores de la sociedad (familia,
trabajo, escuela, etc.).
A partir de conocer y analizar el panorama de la discriminación y exclusión social a personas con discapacidad en
México, despertó en mí el interés de realizar una investigación de carácter cualitativo con el objetivo fundamental
de identificar y analizar los principales factores de la estigmatización social en estudiantes con discapacidad motriz y cómo estos factores repercuten en las trayectorias
escolares de los estudiantes generando en ellos diversas
intervenciones tales como: deserción escolar, bullying, exclusión, discriminación, falta de sentido de autonomía y
autosuficiencia. El estudio fue aplicado a dos estudiantes
universitarios con discapacidad motriz de las extremidades
inferiores, con las técnicas de entrevista a profundidad,
grupos de enfoque y observación no participante se obtuvo
la información necesaria para afirmar la hipótesis ya sea
parcial o totalmente. Los temas tratados en la investigación
fueron diversos: educación especial, discapacidad, integración educativa, formación integral y enseñanza en valores.
Toda la información obtenida fue analizada e interpretada
con la teoría del Estigma, de Goffman. Los resultados obtenidos afirman que los principales factores de la estigmatización social en estudiantes con discapacidad motriz son el
factor de las relaciones sociales, es decir, en los momentos
en que los estudiantes se encuentran cara a cara con personas sin discapacidad en una misma situación social tra-
*Mtro. En educación Superior egresado de la Universidad Mesoamericana Oaxaca 2009-2012
Lic. En Comunicación egresado de la Universidad Mesoamericana Oaxaca 2004 – 2008
Capacitador cultural en la Fundación Alfredo Harp Helú en el programa “Mi abuela y mi abuelo me leen”
proyecto de fomento a la lectura en adultos mayores desde septiembre de 2011- 2012 presente.
18 accesos
sociedad y discapacidad
tan en la medida de lo posible esconder su estigma (su discapacidad), muchas
veces esto es imposible lo cual genera que la interacción con las personas en
contextos escolares y sociales se vuelva difícil, el estudiante se aísla y se vuelve
introvertido lo cual genera que las demás personas lo excluyan o discrimen en
la dinámica de interacción.
Otro de los factores determinantes de la estigmatización social en la discapacidad es la familia y en específico las relaciones que se generan dentro del núcleo
familiar de los estudiantes. Una persona con discapacidad puede ser excesivamente protegida por parte de sus familiares generando en ellos complejos
tan diversos como baja autoestima, subestimación, complejos de inferioridad y
sobreprotección los cuales repercuten de manera directa en el desarrollo de su
autonomía y autosuficiencia. El apoyo por parte de la familia representa para los
estudiantes una pieza fundamental para que ellos sobrelleven su discapacidad
a lo largo de su trayectoria escolar, cuando este apoyo familiar es nulo o se
presenta en pequeñas proporciones los estudiantes con discapacidad se ven
directamente afectados en su desarrollo integral.
Finalmente el factor personal, es decir las formas cómo los estudiantes con
discapacidad se ven a sí mismos y ante los demás y el grado de aceptación
y manejo que tienen de ésta, representa otro elemento de la estigmatización
social. La subestimación o la aceptación dependerá de la personalidad de cada
estudiante, personalidad que se construye por múltiples factores sociales como:
relaciones sociales, familia, amigos, sociedad y contexto en que se desenvuelven, todo ello influye en la forma en cómo los estudiantes
con discapacidad se ven ante la sociedad, ya sea como
personas con las mismas oportunidades de desarrollo en el
ambiente educativo y social, o bien como personas excluidas o estigmatizadas.
La estigmatización social en contextos escolares y sociales
es un problema que se genera cotidianamente y muchas
veces pasa desapercibido, podríamos decir que detrás de
lo aparente la estigmatización social, discriminación y exclusión a personas con discapacidad se ha ido erradicando
con el tiempo, sin embargo lo aparente no necesariamente
es lo que realmente sucede. Si queremos erradicar de tajo
estos problemas sociales es importante contar con la participación de la sociedad en conjunto, hablemos de instituciones educativas, gobierno, asociaciones civiles; pero el
mayor cambio está en uno mismo, en la forma de pensar y
actuar ante situaciones de estigmatización social, pensando en que la otra persona tiene los mismo derechos y las
mismas oportunidades de desarrollo que uno, respetando
sus espacios y en la medida posible trascender ese cambio
de actitud a la sociedad en general, un compromiso basado
en el respeto y tolerancia a la diversidad. La estigmatización, discriminación y exclusión social son problemas presentes en todas partes y contra los cuales hay que luchar
de manera permanente.~
Bibliografía:
Goffman, E. (2006). Estigma, la identidad deteriorada. Buenos Aires
Argentina: Amorrortu editoriales.
De la Garza, T. (2008). Discriminación a las y los jóvenes universitarios en la
educación pública. México: Colección de Estudios.
PCD-AM
Productos y Servicios S.A de C.V.
INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Para personas con DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES
Todo lo que necesite en un mismo lugar
Transporte especializado = Venta/renta y modificación de
autos y camionetas = Habilitación de inmuebles = Elevadores residenciales = Grúas de paso = Consumibles personales = Equipos de rehabilitación = Capacitación de personal
= Agencia de viajes = Sistemas de hidromasajes = Bastones
= Muletas y Andaderas = Sillas de ruedas mecánicas y sillas
motorizadas scooters = Botones de alarma
Av. Río Churubusco 317, col. Prado Churubusco, Coyoacán, C.P. 04230, México,
D.F. Tels.: 5612 5293 y 5581 4829, fundació[email protected]
www.pcdam.com.mx
asociaciones
Asociación Mundial de Pintores
con la Boca y con el Pie
“No a la lástima”
La Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie festeja este año el 100 Aniversario del
nacimiento de su fundador y primer presidente, el artista pintor con boca: Arnulf Erich
Stegmann
A
rnulf Erich Stegmann perdió la utilidad de sus brazos y manos a la edad de dos años debido a la poliomielitis. Muy pronto sus profesores reconocieron
y fomentaron su talento artístico. Dominaba las técnicas
del óleo y de la acuarela con la misma seguridad. Hacía
litografías y xilografías e igualmente trabajaba el linóleo
y hacía esculturas sujetando sus herramientas con la
boca. Nació el 4 de marzo de 1912 en Darmstadt y falleció el 5 de septiembre de 1984 en Deisenhofen cerca de
Munich (Alemania).
Carrera académica:
Escuela superior especializada de librería
y artes gráficas en
Nuremberg. Alumno
en el estudio de
Erwin von Kormondy
y Hans Gerstacker.
Varios viajes al extranjero y estancias
de aprendizaje en
Italia. Miembro de
la Asociación Protectora de Artistas,
Munich. Miembro
de la International
Arts Guild, Monte
Carlo. Participante
regular en exposiciones de dichas
asociaciones.
Inicio de la Asociación Mundial de Pintores con la
Boca y con el Pie (AMPBP)
A.E. Stegmann invitó a 16 artistas privados del uso de
sus manos a formar primero una editorial y en marzo de
1957 establecieron la Asociación Mundial de Pintores
con la Boca y con el Pie.
Arnulf Erich Stegmann
Objetivos de la Asociación
• Contactar con personas privadas del
uso de sus manos, a causa de una
enfermedad o de un accidente, que
estén interesados en aprender a pintar sujetando el pincel con la boca o
con el pie.
• Cuidar de los intereses de los artistas,
promoviendo su obra en distintos materiales de reproducción impresa.
• Conocer personas privadas del uso
de sus manos, que estén interesadas
20 accesos
A.E. Stegmann sabía que en los países más diversos
viven artistas que a causa de su limitación física pintan
sus obras con la boca o con el pie debido a que no están
en condiciones de utilizar sus manos para hacerlo, y que
en iniciarse en el mundo del arte
o en mejorar su técnica, dándoles
apoyo moral y financiero para que
puedan capacitarse y llegar a ser
artistas profesionales.
• Promover, a través de los Medios de
Comunicación, la labor que hace la
Asociación y sus artistas.
• Colaborar para que las personas con
alguna discapacidad sean respetadas en nuestra sociedad.
• Estimular en los artistas la creatividad y saberse necesarios, a fin de
que puedan mantener un estado de
ánimo positivo ante su situación.
• Cooperar con las necesidades de
auto-ayuda entre las personas con
alguna discapacidad en el mundo.
asociaciones
Conocí a A. E. Stegmann en 1956 antes de la fundación de la Asociación de Pintores. No fue sólo su
optimismo y energía extraordinarios, a pesar de su discapacidad física grave o quizás debido a ella, lo que
me impresionó enormemente. El carisma de A.E. Stegmann era lo que cautivaba de inmediato a todas las
personas a las que conoció durante su vida. Después, cuando tuve el privilegio de trabajar cerca de él en
la Asociación durante más de un cuarto de siglo, me sorprendía una y otra vez su habilidad para pensar
con claridad y lógica, lo que fue uno de sus grandes cualidades hasta el final de su vida.
Testimonio del Dr. Herbert Batliner
Asesor Legal de la AMPBP
hasta ese momento estaban desamparados, ya que su discapacidad les impedía
establecer las relaciones necesarias para
comercializar sus obras.
Desde su creación, la AMPBP ofrece a
los artistas una plataforma para asegurar
su propia existencia y dedicarse al arte,
libres de problemas y preocupaciones.
Para lograr este fin la Asociación se esfuerza, por un lado, en localizar artistas
que pinten con la boca o con el pie proponiéndoles que ingresen en ella, y por
el otro, establecer contactos con editores
adecuados y motivarles a publicar y editar
las obras de los artistas que pintan con la
boca o con el pie.
Más allá de ello fomenta a los artistas su
desarrollo mediante la concesión de becas. El principado de Liechtenstein se fijó
como sede de la Asociación, por su esta-
bilidad político-económica, y con vista al
carácter internacional de la Asociación.
Actualmente hay oficinas editoriales en
42 países y artistas en 74 países. La Asociación se integra por más de 800 artistas
activos en todo el mundo.
AMPBP en México
La Asociación de Pintores con la Boca y
con el Pie en México abre sus oficinas en
1963, ingresando en 1964 el primer artista
mexicano, el Sr. Demetrio Herrera Olivares, pintor con pie y con boca. En nuestro
país hay 53 artistas pintores con boca y
con pie, residiendo en diversos Estados
de la República. Ellos, así como aquellos
que han formado parte de este valeroso e
inspirador proyecto, han logrado el reconocimiento, el respeto y el valor social y
cultural que mantiene hasta ahora la Asociación.~
Entérate más:
El lema del artista A.E. Stegmann es “No a la lástima”.
Cuando fundó la Asociación en 1957, eran solamente 16 artistas; hoy día la Asociación está
formada por más de 800 artistas pintores con boca y con pie, de todo el mundo.
21 accesos
educación accesible
Nuevo Centro
de Capacitación
e Inclusión Laboral
para Personas con
Discapacidad, Tlalnepantla
Obtener trabajo no será
un trabajo imposible
Por Sara M. Silva
E
El Presidente Municipal de Tlalnepantla de Baz,
Arturo Ugalde Meneses junto con la Lic. Lourdes
Sáenz García y la medallista Olímpica Tatiana
Ortiz Galicia momentos antes de la inauguración oficial del Centro de Capacitación Laboral.
l Centro de Capacitación e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, ubicado en el municipio de Tlalnepantla, es el primero a nivel estatal que permite a personas
con discapacidad en condiciones de incorporarse al sector laboral, capacitarse y obtener un empleo formal o se autoempleen.
El Centro pretende lograr su capacitación e incorporación
laboral a través de vinculadores profesionales, regulación de
estabilidad, corroboración de que la persona con discapacidad
perciba una remuneración económica adecuada, que cumpla
con las características que pide la empresa y que la incorporación de trabajo sea pronta y estable.
“Este Centro está operado por el DIF (Desarrollo Integral de la
Familia) Tlalnepantla, con recursos del Ayuntamiento, del mismo
DIF y donaciones de algunas empresas. La necesidad surge
porque el 4% de la población en este municipio tiene algún tipo
de discapacidad. A veces creemos que por el hecho de haber
tenido una discapacidad congénita, automáticamente se aprende a manejarla, esto es incorrecto, pues hay personas que no
han sabido cómo enfrentarlo ni manejarlo”, dijo la Lic. Lourdes
Sáenz García, Coordinadora del Centro de Capacitación e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, Tlalnepantla.
A diferencia de otros de la misma naturaleza, este Centro tiene
como base la rehabilitación psicológica y las terapias grupales,
donde cada individuo comparte sus experiencias con el resto del
grupo para sentirse comprendido y apoyado.
La Psicóloga Vanessa Alvarado, explica: “Estamos rompiendo
con una importante barrera, pues hay gente que ha mandado su
currículum y los llaman a entrevista porque aplicó su perfil, no
obstante cuando acuden a la cita de trabajo resulta que se trata
de una persona con discapacidad y ésta queda descartada; su
autoestima baja, piensan que todo lo que sucede a su alrededor
22 accesos
educación accesible
De izquierda a Derecha: Lic. Lourdes Sáenz García, Coordinadora del Centro, Lic. Vanessa Alvarado Valdez, Jefa de Psicología, Dra. Gabriela Alejandra
González Ruiz, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del DIF, Profra.
María de los Remedios López Sánchez, Directora de subsistemas del DIF y la
C.P. María Luisa Liliana Luna Zermeño.
son ataques hacia su persona y se escudan con la bandera, pobre de mí,
no puedo hacer las cosas y me exigen demasiado”.
“Las empresas a las que canalizan a los aspirantes, saben perfectamente que se trata de una persona con discapacidad y el tipo de ésta; lo
que origina que los solicitantes pierdan el miedo y si la persona no logra
quedarse, será porque no cuenta con las habilidades que la empresa en
ese momento requiere, mas no porque su discapacidad sea una limitante”.
Entre algunas de las empresas y organismos que los apoyaron están el
DIF Tlalnepantla, la Secretaría del Trabajo, el Tribunal Federal de Justicia y Administrativa que junto a mobiliaria CEAPSA, S.A. de C.V. donaron
5 computadoras y pruebas Valpar (pruebas de evaluación de habilidades
personales y seguimiento de instrucciones, coordinación manual, bimanual, coordinación ojo-mano, etc.); La Casa del Pastelero dio su apoyo
con utensilios de cocina; el Sr. Héctor Martínez, habitante de Tlalnepantla,
donó mesas de acero inoxidable.
El Centro es para personas con discapacidad que sean mayores de
dieciocho años y que acudan con certificado médico y diagnóstico de discapacidad que especifique si la persona se encuentra en condiciones de
incorporarse al sector laboral.
¿Cómo dar apoyo?
Cualquier persona o empresa que quiera ayudar puede hacerlo acudiendo
a las instalaciones del Centro de Capacitación e Inclusión Laboral para
Personas con Discapacidad con domicilio en Galeana sin número San
Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, Estado de México o escribiendo al correo
electrónico:
[email protected]
Entérate más:
El Centro de Capacitación e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad se encuentra en
el Pueblo de San Juan Ixhuatepec, se realizó una inversión de más de 1 millón 438 mil pesos en
la rehabilitación de este inmueble que cuenta con aulas y salas de cómputo para los diversos
cursos de capacitación así como todas las facilidades y accesos para personas con discapacidad,
beneficiando a los más de 31 mil habitantes de la Zona Oriente.
23 accesos
educación accesible
Por Horacio Guevara Cruz
Simulación
como sintomatología adicional
a la discapacidad
E
nfrentar a la discapacidad no implica sólo la reestructuración del cuerpo, son las emociones las que
entran en juego ante la adaptación a una nueva condición de vida que transita caminos insospechados. Con
frecuencia incluye una crisis en el sistema de las relaciones
familiares con la persona con discapacidad, pues la mejor
intención de los familiares por ayudar a sobreponerlo a una
nueva forma de vida se puede ver cargada de preocupación excesiva que se refleja en un sobreinterés que antes
no se tenía y que resulta contraproducente. La persona
con discapacidad suele intensificar las necesidades por
sus familiares y relaciones sociales que frecuentemente se
convierten en dependencia, utilizan los síntomas adicionados a su discapacidad como el dolor, la falta de habilidad o
el apoyo por parte de los familiares para la realización de
actividades de la vida cotidiana y lo convierte en el centro de atención de la familia. La persona con discapacidad
reconoce una ganancia secundaria de protagonismo en el
sistema familiar, es probable que antes de adquirir la discapacidad no la tenía. Existen quejas excesivas de la persona con discapacidad porque recibe una mayor atención, la
cual se hace de manera directa o a través del incremento
de los malestares físicos y psicológicos de su condición e
24 accesos
incluso creando otros más que lo sitúan en la posición de
enfermo dependiente necesitado de una constante ayuda.
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-IV (Pichot, 1995), lo denomina simulación, que
se entiende como “La producción intencionada de síntomas
físicos o psicológicos desproporcionados o falsos, motivados por incentivos externos”, muchas veces esta simulación se usa como un mecanismo de adaptación a nuevas
situaciones, en este caso, la discapacidad.
Debe sospecharse que existe simulación si existe alguna
de las combinaciones presentes:
1.Presentación de un contexto medicolegal (p. ej., la persona es enviada por el fiscal a una exploración médica).
2.Discrepancia acusada entre el estrés o la alteración explicados por la persona y los datos objetivos de la exploración médica.
3.Falta de cooperación durante la valoración diagnóstica e
incumplimiento del régimen de tratamiento prescrito.
4.Presentación de un trastorno antisocial de la personalidad.
educación accesible
La simulación dentro de las crisis de
discapacidad implica siempre la existencia de recompensas externas como
la atención desmedida por parte de
los familiares respecto a la condición
del paciente y la responsabilidad-culpa compartida de la nueva condición
que se enfrenta. Es posible que con el
tiempo y a fuerza de adoptar ese papel, el simulador termine generando la
misma patología de la que presume,
mediante ese proceso de actuación su
autoexclusión del mundo laboral y su
retraso en proceso de rehabilitación,
ya es esperado. A medida que el tiempo pasa se refuerza la posición y lo
convierte en un enfermo crónico, grave, prácticamente con discapacidad
psíquica y como tal es merecedor de
algún grado de discapacidad.
El dolor crónico es un ejemplo claro donde se hace difícil el diagnóstico por
ser un fenómeno complejo, multifacético y multidimensional; sin embargo es la
suma de inconsistencias que presenta un paciente a lo largo de la realización de
diferentes pruebas relativamente independientes y en diferentes dimensiones
que refleja un esfuerzo deliberado por dar una imagen falsa de sus capacidades o sintomatología, por eso para el diagnóstico de simulación es necesario
el entrecruzamiento de información desde diferentes disciplinas entre ellas la
psicológica (González, Capilla, & Matalobos, 2008).~
Bibliografía
García, E. (2009). Trastorno Facticio, simulación, enganche terapéutico dependencial y apego, en la
Unidad de Salud Mental: Las personalidades subyacentes y la problemática asociada. Psiquiatría.com,
13(1).
González, H., Capilla, P., & Matalobos, B. (2008). Simulación del dolor en el contexto médico-legal.
Clínica y Salud, vol.19, n.3 .
Pichot, P. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
El simulador suele convertirse en un
verdadero experto en su “imaginaria
enfermedad”, pues investiga, estudia
y recopila toda la información posible; la simulación cuando se une a
una discapacidad suele enmascarar
cuadros entre la enfermedad (física
y/o psicológica) con la “enfermedad
imaginaria” de forma aguda o crónica.
Cuando se intenta desenmascarar o
terminar con la simulación cae en una
crisis emocional y se convierte en una
confrontación hostil, es indispensable
la ayuda profesional del psicólogo, ya
que de ninguna manera el simulador
está dispuesto a perder su status,
su condición que tanto le ha costado
construir.
Emilio García Losa en su estudio
Trastorno Facticio, simulación, enganche terapéutico dependencial y
apego, en la Unidad de Salud Mental:
Las personalidades subyacentes y la
problemática asociada (2009) afirma
que este tipo de trastornos tienen su
origen en los sistemas de apego construidos en la infancia y son difícilmente diagnosticados en nuestro medio.
Son trastornos de difícil tratamiento
en los que se requiere la labor de un
equipo multidisciplinario experto a fin
de lograr su detección y establecer un
manejo adecuado y exitoso.
25 accesos
turismo accesible
Por Karina E. Ruiz Ortiz
Vacaciones
Incluyentes,
¡una realidad!
Accesibilidad en destinos turísticos
A
proximadamente 500 millones de personas, es decir
aproximadamente el 10% de la población mundial tiene alguna discapacidad, por lo que el apostar en Turismo Accesible no sólo debiera tomarse como una apuesta de
Responsabilidad Social, sino como una forma muy rentable
de atraer turismo a nuestro país. A este grupo de personas
se pueden agregar aquellas que tienen dificultad para caminar -ya sea por obesidad, edad o algún otro motivo- y claro
también a quienes han tenido amputaciones adquiridas por
diversas causas, por lo que la cifra va en aumento.
En México una de las ciudades coloniales que ha prestado mayor interés a la accesibilidad es Querétaro, ciudad en
la que es común encontrarse con espacios designados exclusivamente para personas con discapacidad, además, su
población cada vez es más sensible ante este hecho por lo
que se sigue trabajando en aras de la accesibilidad global en
este Estado.
En cuanto a destinos de playa se encuentran Cancún y Puerto Vallarta, aunque el segundo ha tenido en los últimos años
un gran impulso referente a la accesibilidad, a los servicios y
las adaptaciones de muchos hoteles y restaurantes aún les
falta mucho camino por recorrer.
26 accesos
Acueducto de Querétaro
Por su parte Cancún es un destino que cada vez se encuentra
más preparado para satisfacer la demanda. Actualmente la
accesibilidad que puedes encontrar en este destino es referente a la eliminación de barreras arquitectónicas para usuarios de sillas de ruedas.
En este destino encontrarás la posibilidad de rentar una camioneta adaptada con rampa para ingresar a ella con tu propia silla de ruedas, así mismo se cuenta con la renta de ayudas técnicas como scooters, sillas anfibias o silla para playa,
que te permiten incluso ingresar al mar. También se ofrecen
tours accesibles a sitios arqueológicos como Chichen Itza,
donde se incluye una comida en el Restaurant Mayaland el
cual cuenta con servicios sanitarios accesibles, o a parques
temáticos como Xcaret que tiene considerada una ruta para
personas con discapacidad a través de la cual se puede recorrer el parque prácticamente en su totalidad.
Algunos de los paseos son más accesibles que otros y depende del grado de discapacidad o de qué tanta movilidad
se tenga para saber cuál es el más recomendable según
las necesidades de cada persona. Por ello, siempre es conveniente al viajar ser muy específicos en cuanto a nuestras
necesidades y el tipo de viaje que nos gustaría realizar; con
esto garantizaremos un alojamiento en la habitación adecuada y con los servicios apropiados.~
eventos
Por Federico Morales Dondé
COAMEX
Coalición México
Por los derechos de las personas con discapacidad
COAMEX es la primera iniciativa de organizaciones “paraguas” de la sociedad civil (organizaciones que unen organizaciones) buscando representar a personas con cualquier
tipo de discapacidad a fin de poder garantizar el pleno ejercicio de sus derechos a través de la promoción de políticas
públicas.
Para ello, COAMEX ofrece participar y contribuir al crear con el
ganador de las elecciones a Presidente de México una mesa
de transición de julio a diciembre de 2012, constituir una comisión ciudadana y establecer los mecanismos necesarios para
el acceso a la información, rendición de cuentas y evaluación
de políticas públicas, programas y presupuestos.
APAC, I.A.P • CONFE, A.C. • Libre Acceso, A.C. • Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de
los Discapacitados Visuales, I.A.P • Voz Pro Salud Mental, A.C., son las cinco organizaciones que forman Coalición México, buscando contribuir con la sociedad a la que
pertenecemos, haciendo se respete la Convención por los
Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
de manera progresiva, sin pasos para atrás y de manera
constante.
En Revista
apoyamos dichas propuestas y felicitamos a estas cinco organizaciones que forman Coalición
México por los derechos de las personas con discapacidad:
Una de sus acciones, fue establecer un diálogo con los cuatro candidatos a la presidencia de la República donde estas
asociaciones civiles les entregaron una serie de recomendaciones y sugerencias para el desarrollo de políticas y acciones concretas a favor del sector de la discapacidad de la
población.
En su plan de acción, Coalición México pide que el gobierno
permita a CONADIS que funcione de la manera en la que se
estableció en sus estatutos, así como la creación del Sistema Nacional para la Inclusión y Desarrollo de las Personas
con Discapacidad. Dentro de este plan de acción, le piden a
quien resulte ganador en las próximas elecciones, complementar el Sistema Nacional de Información sobre Discapacidad, continuar y mejorar programas como PRONADDIS1 así
como continuar con la labor de medición del ENADIS2 .
• APAC, I.A.P. - Asociación Pro-personas con Parálisis Cere-
bral, desde la rehabilitación hasta la inclusión en el campo
educativo y laboral.
• CONFE, A.C. - Confederación Mexicana de Organizacio
nes en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual,
cuenta con 160 organizaciones asociadas en 29 Estados
de la República. Trabajan principalmente en integración laboral en empresas incluyentes.
• Libre Acceso, A.C. - Dedicada a promover la accesibilidad
de todo tipo en todo tipo de inmuebles.
• Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral
de los Discapacitados Visuales, I.A.P. - Que brindan servicios a las personas con discapacidad visual y capacitación para el uso de herramientas como el Braille.
• Voz Pro Salud Mental A.C. - Promueve la sensibilización
hacia la integración de personas con discapacidad psicosocial, mejorando su calidad de vida.
Si quieres conocer más de COAMEX, visita su sitio web:
www.coalicionmexico.org.mx. Recuerda que tanto Coalición
México como
no tienen ningún fin político, electoral ni partidista.~
1
Programa Nacional para el Desarrollo y la inclusión de las Personas con Discapacidad.
2
Ver número 18 de Revista Accesos.
27 accesos
19:30 hrs. de Lunes a Viernes
Es un programa cuyo objetivo es la sensibilización respecto
del tema de la discapacidad desde los diferentes sectores
(educativo, social, cultural, político, laboral y de accesibilidad, entre otros...) con el propósito de que las personas
conozcan de la discapacidad desde una perspectiva integral. Es un programa pensado para las personas con y sin
discapacidad con el objetivo de lograr una verdadera inclusión para dejar atrás la discriminación y buscar erradicar la
no información acerca de las personas con discapacidad.
1220 AM
www.revistaccesos.com
5563-9912 y 5615-1767
Papalote ● Museo del Niño
Lic. Diana Lizbeth Andrade Torres
Contenidos Educativos
Y tú… ¿cómo aprendes?
T
odos tenemos una manera diferente de aprender,
por lo que existen diferentes estilos de aprendizaje.
Dentro de un salón de clases puedes encontrar una
gran variedad de estilos, incluso en grupos con necesidades educativas especiales, pero éstos no son propios de
la escuela; también se presentan en la vida cotidiana.
¿Cómo aprendemos?
Cada uno de nosotros aprende de distinta manera a lo
largo de la vida. El aprendizaje se puede ver como el resultado de una experiencia, como un proceso o como una
función. Didácticamente, el aprendizaje se refiere a cómo
adquirir información, modificar actitudes y enriquecer experiencias.
¿Qué estilos de aprendizaje existen?
Dependiendo del canal sensorial que utilizamos existen
tres tipos: visual, auditivo y kinestésico. Estos son indicadores de cómo aprenden las personas y de cómo se adaptan al ambiente sin importar la discapacidad que tengan,
por ejemplo, un niño con discapacidad visual puede desarrollar un estilo de aprendizaje preferentemente auditivo a
30 accesos
través de explicaciones orales y haciendo referencias con
materiales tridimensionales.
Para un niño con discapacidad auditiva es conveniente
brindar información visual de los contenidos, ya que será
el estilo de aprendizaje que predominará en él. Es conveniente también, proporcionar información escrita, generar
salidas al entorno, realizar dramatizaciones de situaciones,
esquemas, láminas, dibujos, diapositivas, videos, crear actividades que lo involucren y lo activen físicamente.
Los niños con discapacidad motriz tienen necesidad de
vivir experiencias concretas con las personas y con el
medio que les rodea; para favorecer su aprendizaje es
recomendable utilizar objetos reales que les permita
explorar, experimentar y entablar interacciones con los
demás.
En el caso de la discapacidad intelectual y psíquica
debe realizarse un diagnóstico para conocer las áreas
afectadas y saber cuáles son los materiales apropiados
para intervenir, así como las estrategias para favorecer y
estimular los estilos de aprendizaje.
Papalote ● Museo del Niño
Conocer la manera en la que
aprendemos es una estrategia con
la cual podemos encontrar mejores
formas de procesar la información
y comprenderla significativamente,
generando las condiciones adecuadas para que las experiencias
sean lo más enriquecedoras posibles.
En Papalote • Museo del Niño se
toma en cuenta la gran diversidad
cognitiva de los visitantes y se
presentan exhibiciones y actividades educativas en las que los niños participan utilizando todos sus
sentidos e interactúan de forma
individual o en grupo en talleres,
multimedia, experimentos, demostraciones, construyendo, dibujando, observando, escuchando y experimentando el conocimiento.~
31
31 accesos
accesos
educación accesible
Por Emmanuel Duvignau D.
Toxina Botulínica
y Migraña Crónica
E
Una nueva alternativa
n adultos es sumamente frecuente tanto la migraña
como el dolor de cabeza (cefalea) de origen tensional.
Cerca del 42% de la población mundial presenta cefalea
tensional en algún momento de su vida y la mayoría no acude
al médico cuando tiene alguno de estos terribles episodios.
La migraña es menos común, ya que ésta la padecen entre
el 8 y el 18% de los adultos. La migraña es un tipo de cefalea
que se caracteriza por ser de índole pulsátil, unilateral (de un
solo lado de la cabeza) y de intensidad moderada a severa,
muchas veces llega a ser discapacitante; puede agravarse
después de la actividad física intensa o después del consumo
de vino u otros alimentos como el chocolate y una vez establecido el episodio puede haber síntomas asociados como
náuseas e hipersensibilidad a la luz y/o a sonidos. Su origen
aún crea controversia entre los expertos, aunque las hipótesis
más aceptadas atienden a causas tanto neurológicas como
vasculares o bien una combinación de ambas.
En términos generales y de acuerdo a la frecuencia de los episodios de cefalea, la migraña puede ser episódica o crónica.
En la episódica aparecen menos de 15 episodios de dolor en
el trascurso del mes mientras que en la crónica al menos hay
15 días con dolor de cabeza y de éstos, al menos 8 tienen
características de migraña (sensibilidad a la luz, a sonidos y/o
náuseas). Alrededor de una quinta parte de las personas con
migraña episódica evolucionan a la forma crónica de cada año.
Existen actualmente muchas alternativas terapéuticas para el
control de la migraña crónica, todas ellas con la finalidad de
reducir la cantidad de episodios de cefalea así como la duración y la intensidad de los mismos. En los últimos 10 años
se han publicado una gran cantidad de estudios en los que
se contempla la Toxina Botulínica tipo A como una alternativa
terapéutica y preventiva en este tipo de migraña. Dicha toxina
(Botox®, Dysport®, Xeomeen®) se inyecta intramuscularmente y actúa inhibiendo la transmisión de las señales nerviosas
impidiendo que los estímulos electroquímicos pasen de una
terminal nerviosa un determinado músculo. Sin embargo, hoy
en día se ha demostrado que esta sustancia también tiene
efectos antinociceptivos, es decir, que inhiben el dolor; esto
se logra gracias a que dicho biológico también interfiere con
la transmisión de señales nerviosas a nivel autónomo las cuales regulan, entre muchas otras, funciones involuntarias como
la salivación y la contracción de los pequeños músculos que
regulan el calibre de los vasos sanguíneos. Otra hipótesis
acerca de la acción de la TBA (Toxina Botulínica tipo A) en
el manejo del dolor sugiere que también inhibe la liberación
de sustancias pro-inflamatorias como la sustancia P y otros
neurotransmisores, que a ciertas concentraciones, aumentan
la percepción del dolor en diversas estructuras. Otras teorías
marcan la acción de la TBA directamente en el cerebro, siendo
ésta transportada a través de los axones de la neurona de
manera retrógrada hacia áreas del sistema nervioso central
encargadas de la modulación y percepción del dolor.
El tratamiento de la migraña crónica con TBA puede ser preventivo o bien para atenuar los síntomas desde el episodio
agudo como lo marcan algunos estudios, sin embargo, la FDA
(Food and Drug Administration) en octubre del 2010 aprobó el
empleo de la TBA únicamente para el control preventivo de la
migraña, más claramente podemos afirmar que la TBA es útil
para disminuir el número de episodios así como la intensidad
y la duración de los síntomas en quienes padecen de migraña
crónica.
El tratamiento en manos expertas es simple y con un índice de
efectos adversos muy poco frecuente. Se administra a través
de inyecciones intramusculares del biológico preparado en
diversos puntos específicos de la cabeza y del cuello, para
obtener óptimos resultados debe de aplicarse cada 90 a 120
días como lo estipulan recientes estudios que demuestran un
efecto terapéutico acumulado cada vez que se aplica.
Así estimado lector, si usted padece de migraña crónica puede
considerar como una alternativa la prevención de esos molestos dolores con un medicamento biológico de vanguardia, que
en manos experimentadas se puede aplicar de forma segura
y eficaz.~
Referencias:
1. Jackson JL, Kuriyama A, Hayashino Y. Botulinum Toxin A for Prophylactic Treatment of Migraine and Tension Headaches in Adults: A Meta-analysis. JAMA
307 (16): 1736 (2012).
2. Robertson CE, Garza I. Critical Analysis of the use of OnabotulinumtoxinA (Botulinum Toxin Type A) in Migraine.
Más información técnica acerca de éste artículo: [email protected]
32 accesos
“La Discapacidad en la
Escena Familiar”
Editorial: Encuentro Grupo
Editor (2008)
Autor: José Alberto Yuni
La discapacidad en la escena familiar es un
libro elaborado con la pretensión de acompañar, orientar, sostener y ayudar a comprender los múltiples significados y efectos
que la irrupción de la discapacidad produce
en la escena familiar. Ni todas las familias
son iguales (a veces ni semejantes), ni todas las discapacidades conducen por el
mismo itinerario. Las familias, no la familia,
son pensadas en términos de escenarios
variables y móviles en los que se representan diferentes guiones, con diferentes
protagonistas que re-crean, re-presentan y
re-interpretan el texto incesante de la reproducción biológica y sociocultural.
“Mitos en torno
a la sordera (Una lectura
deconstructiva)”
Por Revista
“Problemas de atención.
Un programa para su
estimulación y
rehabilitación”
Editorial: Librerías de Prestigio (2004)
Autor: Feggy Ostrosky Solís
Este programa de entrenamiento para estimular y rehabilitar la atención, está basado
en un sólido conjunto de conceptos teóricos
producto de investigaciones científicas.
Representa un texto dedicado al manejo
y tratamiento de pacientes con deterioros
atencionales. En él se pueden encontrar,
una revisión teórica sobre algunos conceptos relevantes, enfocándose en una clasificación del trastorno de la atención utilizada
tanto en la investigación, como en la clínica.
Editorial: Lugar Editorial (2010)
Autores: Susana Lopatín
y otros autores
Esta obra desarrolla algunos de los mitos
que se escuchan con mayor frecuencia en
torno al sujeto sordo: el sordo es concreto,
es agresivo, la lengua de señas lo aísla, la
lengua oral lo integra, los profesionales saben, los padres no saben, no se puede hacer psicoanálisis con un sordo.
Si el mito es una construcción, deconstruir tiene como aspiración poner en tela de
juicio los dichos que parecen obligar a una
comunidad a sujetarse a ellos. El presente
libro pretende deconstruir algunas de las
verdades planteadas en términos absolutos
que prejuiciosamente giran en torno a la sordera. Se presenta una reflexión constante,
una mirada deconstructiva, que permite al
lector alejarse de prácticas dogmáticas, de
certezas preconcebidas que tanto dañan la
emergencia del sujeto deseante, movidos
por la convicción de que TODO ser humano
tiene el derecho de asumir su palabra.
Asimismo se exponen ejercicios variados y
específicos para un adecuado tratamiento
para cada nivel atencional. Se proponen
actividades que pueden hacerse fuera del
contexto terapéutico en guías prácticas y
fáciles de seguir tanto para la familia como
para la persona afectada. Además cuenta
con cuestionarios y tablas para tener índices
objetivos y confiables.
El libro puede ser utilizado como texto en
cursos de rehabilitación, o como libro de
consulta en cursos de neuropsicología, neuropsiquiatría, Terapia del lenguaje, fisioterapia y educación especial. Sin embargo, la
mayor utilidad radica en su gran aportación
al área clínica, ya que los ejercicios fueron
diseñados para desarrollar las diferentes
manifestaciones del trastorno de la atención.
33 accesos
sugerencias y entretenimeinto
Libros
entrevista imaginaria
Por Erick Morales Dondé
Con los ojos vendados
Entrevista imaginaria al pintor impresionista Claude Monet
(1840-1926)
N
o todo artista logra el éxito, y un sueño más raro aún es alcanzar el éxito en
vida y que éste perdure décadas después de haber abandonado el mundo
material. Él lo logro: Claude Monet.
Este pintor francés es el más destacado pintor impresionista y uno de los artistas más reconocidos en la historia universal, dejando un amplio legado artístico,
plasmado en lienzos que contienen bellas historias y estudios naturales realmente
impactantes.
Por ello mismo he decidido visitarlo en Venecia, durante uno de sus viajes con su
esposa. Si bien me hubiera gustado visitarlo en su hogar en la localidad francesa
de Giverny, me ha parecido importante conocerlo en esta etapa de su vida.
Al lado de los famosos canales venecianos, en una cafetería muy pequeña y casi
escondida, se encuentra Claude Monet luciendo su voluminosa barba blanca, aspirando y exhalando humo de una pipa de madera.
Conociendo sus obras hubiera pensado que su semblante era un poco menos serio. Pensándolo bien, su rostro parece preocupado y esa consternación se refleja
en el humo que aspira tan rápida y constantemente.
Me siento junto a él y ni siquiera parece importarle la presencia de un extraño
a su lado, provocando que esta entrevista sea aún menos usual que a las que
estoy acostumbrado. Así que, intentando recordar lo poco que sé de francés, le
pregunto:
¿Se encuentra bien, señor Monet?
¿Tú qué crees? ¿Qué crees que siente un escultor que pierde sus manos, un
cocinero que pierde la lengua o un pintor que pierde la vista?
Mi vista cada día empeora más y tengo mucho miedo. He ido con varios doctores
y me han dicho que son cataratas y que éstas están empeorando cada día más.
La pintura es mi pasión, y desde que tenía 15 años era bien conocido como caricaturista en El Havre, localidad donde vivía. Me he rodeado de maestros del arte
a los cuales he superado y mi trabajo ha sido bien reconocido desde que tengo
24 años.
34 accesos
entrevista imaginaria
Nadie es un artista a menos que se lleve una imagen en la
cabeza antes de plasmarla y se está seguro del método y
la composición. Mi método es algo que he aprendido, desarrollado e implementado para crear arte.
He luchado contra adversidades como enfermedades y las
imposiciones familiares para que abandonara mi destino,
¿y es así como el destino me paga ahora?
Mi visión se expresa en cada gota de pintura, en cada pincelada, en el olor del óleo y las mezclas que hago con cada
color, con cada forma y con cada sentimiento.
Me siento libre cada vez que pinto al aire de la naturaleza y la
cálida luz del sol me ha permitido plasmar cómo son las cosas por medio de brochazos, desde el Parlamento inglés, nenúfares posados sobre el agua y hasta a mi hermosa esposa
Camille haciendo gala de sus atavíos bajo el sol de verano.
Al principio mi obra no era reconocida, es un hecho que me
costó mucho trabajo a mí y a mis amigos impresionistas
vivir por nuestro arte, ya que no era del agrado del público.
Pero a lo largo de los años, la historia nos ha dado la razón
y ahora coleccionistas de todo el mundo viajan a mi hogar
en Giverny para adquirir mis obras. Todo el mundo habla
de mi arte y pretende entenderla ¡como si fuera necesario
comprenderla! lo único necesario es amarla.
Me es imposible imaginar un mundo sin colores. Ese es un
mundo de sin sentido para mí. Ahora, el color es mi obsesión diaria, mi alegría y mi tormento.
¿Qué puedo hacer ahora? Mi cuerpo falla, pero mi corazón
sigue vivo y debo continuar con lo que dicta mi corazón. No
me queda sino abrazar mi talento y continuar hasta que me
sea posible.
Sin dirigirme la mirada, se levantó y comenzó a andar a
raudo paso haca la góndola que lo llevaría de nuevo a su
casa.
Mientras él hablaba quería decirle, mas no pude, que se
aferrara a sus deseos. Que su arte perduraría en la memoria del universo y en la memoria de la gente.
Quería decirle que en unos años todo se arreglaría y que
una operación le devolvería la vista en el año de 1920, permitiéndole continuar con su destino por los últimos años de
su vida.
Ahora, en estos años, sus obras están valuadas en millones de dólares cada una de ellas. Su pasión por la pintura
hizo que sus piezas perduraran y si bien existieron momentos en los que se sintió desesperado, no dejó que nada lo
detuviera para continuar con aquello que tanto amaba: el
arte.~
35 accesos
cine y discapacidad
Por Roberto Verne
La Sexta Felicidad
Sixth Happiness
E
sta película es una obra de ficción
autobiográfica dirigida por Waris Hussein, conocido principalmente por realizar diversas series y pequeños documentales sobre la India para la televisión Inglesa.
La historia está basada en el libro Trying
to Grow, escrito por Firdaus Kanga y quien
participa en la película como actor, interpretando a Brick Kotwal, en cuya vida Firdaus
vierte sus propias experiencias dentro de la
comunidad Parsi de Mumbai (Bombay para
los occidentales) durante las décadas de los
sesenta y setenta.
Este autor es conocido en el circuito literario
hindú sobre todo por sus obras de teatro,
aunque también ha incursionado en la poesía y la narración, siendo la historia que nos
ocupa en este momento una de sus principales aportaciones a este género. Cabe
destacar que el autor vive con osteogénesis
imperfecta, una enfermedad congénita conocida en el argot popular como “enfermedad de los huesos de cristal”. Firdaus Kanga
presenta la afectación en un nivel grave, lo
cual le trae diversas complicaciones en su
vida diaria, pero precisamente esto es lo que
le hizo escribir un libro autobiográfico, no
sólo para hablar de su particular problemática, sino para comunicar algo muy valioso
que descubrió en su vida: la autoaceptación
de la vida.
En la película observamos la adolescencia
y primera juventud de Brick Kotwal, narrada con agilidad y emotividad pero también
con una buena dosis de humor sarcástico.
Observamos su vida familiar y por ende la
de Firdaus Kanga. No fue una vida fácil, de
entrada por que la comunidad parsi de la
India es una población que no termina de
encajar en el país debido a su origen Per36 accesos
cine y discapacidad
sa (los parsis huyeron en el siglo VII del
territorio Persa por motivos religiosos).
Tuvieron entrada en la India, aunque nunca fueron totalmente aceptados, siglos
después desarrollaron gran amistad y comercio principalmente con la comunidad
inglesa del país que en ese momento era
aún muy abundante, por lo cual hubo gran
mestizaje lo que hizo que la comunidad,
además de practicar una religión extraña
para los hindúes (religión parsi o zoroástrica), presenten gustos más cercanos a
los occidentales en cuestión de moda y
forma de vida, y que prefieran el inglés
como idioma oficial de su comunidad a las
lenguas y dialectos del país. Esta vida fue
aún más difícil para Brick quien resiente la
lejanía con su padre, el cual nunca pudo
aceptar que su hijo estuviera enfermo.
En una escena de la película, su padre le
dice que no es que no lo ame y que no
piense eso, es que simplemente no sabe
que hacer con él, es ahí donde Brick se
da cuenta que haga lo que haga, su padre
no aceptará la realidad de su enfermedad
y debe de dejar de insistir de cambiar ese
hecho, comienza así para él un camino de
crecimiento en donde aprende a dejar ir,
aprende a aceptar las cosas que no puede cambiar -su enfermedad, su cuerpo, su
sexualidad, la muerte de sus seres queridos y el paso inexorable del tiempo, el cual
se lleva en su camino muchas cosas-, por
que así es la vida, simple y llanamente hay
mucho que no podemos cambiar ni controlar y al aceptar estos hechos podemos librarnos de esa presión y vivir la vida como
lo que es…un feliz misterio.~
Entérate más:
El mazdeismo sobrevivió a través de la reforma zoroástrica y es todavía hoy una religión viva, aunque desde la ocupación
islámica de Persia, los llamados “parsis” (o creyentes zoroástricos) no llegan a 20.000 en total.
“La Sexta Felicidad” es una producción cinematográfica realizada por la BBC FILMS y el British Film Institute en asociación con
el Consejo para las Artes de Inglaterra (Arts Council of England).
37 accesos
actualidad y noticias
Por Doriana Dondé Ugarte
Noticias breves
Mtra. Raquel Jelinek Mendelsohn
Nueva Directora General de CONFE
El Presidente de la Confederación Mexicana de Organizaciones en
favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C. (CONFE), Lic.
Javier Quijano Orvañanos, dio a conocer a los medios a su Directora General, la Maestra Raquel Jelinek quien fue durante más de
25 años parte del Consejo Directivo de CONFE. La Mtra. Jelinek es
Psicóloga, Maestra por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
y forma parte desde 1969 del personal académico de la Facultad
de Psicología de esta universidad. Ha sido Directora del Centro de
Investigación y Servicios de Educación Especial de la Facultad de
Psicología de la UNAM, Miembro de la Asamblea Consultiva del
CONADIS como Experto Independiente, Presidenta de Inclusión Interamericana, Miembro del Consejo Directivo de Inclusión Internacional y Miembro del Consejo Directivo de CONFE por más de 25 años.
Clausura de Actividades
“Abril, mes de la prevención de la
discapacidad en las niñas y los niños”
Como cada año, la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad, RENAPRED, tiene en el mes de abril una serie de actividades
en las que la principal labor es informar y sensibilizar la importancia
de la prevención.
Este evento se efectuó en el marco de la presentación del Billete
Conmemorativo RENAPRED-FUNDACIÓN AZTECA para el Sorteo
Magno del 22 de Mayo, en las instalaciones de la Lotería Nacional.
Ahí mismo se dio la Presentación/Arranque del Diplomado en Prevención de la Discapacidad al Nacimiento RENAPRED-UTSC, así
como la Grabación del Cierre del Movimiento Azteca RENAPRED
2012 a favor de RENAPRED.
Con un emotivo mensaje del Presidente de RENAPRED, el Lic.
Federico Nuñez Perea, llevó a cabo la clausura de estas actividades
por parte del Dr. Pablo Kuri Morales, Sub-secretario de Prevención y
Promoción de la Secretaría de Salud.
II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales
realizados del 13 al 21 abril en la ciudad de Panamá
Se celebró con gran éxito el evento deportivo de mayor importancia dentro de la agenda
de competencias Regionales de Olimpiadas Especiales en América Latina, donde la Delegación Mexicana compuesta por 64 Atletas de 12 Estados de la República participaron
contendiendo en 9 deportes -Atletismo, Basquetbol Unificado, Bochas, Boliche, Gimnasia
Rítmica, Natación y, Tenis de Campo y Tenis de MesaEn su totalidad participaron 550 atletas, 138 entrenadores, 1,000 voluntarios, 750 familias, 150 jueces y oficiales, y más de 15,000 espectadores. Los países participantes
fueron: Guatemala, Honduras, El salvador, México, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa
Rica, República Dominicana, Puerto Rico y Cuba; y como países invitados: Estados Unidos, Perú y Nicaragua.
Va una felicitación a la Delegación Mexicana ya que con gran júbilo regresaron con 24
medallas de oro, 23 de plata y 21 de bronce ¡enhorabuena!
En este mismo marco, se anunció oficialmente que los III Juegos Latinoamericanos de
Olimpiadas Especiales 2014 serán en Monterrey, Nuevo León México.
38 accesos

Documentos relacionados