diplomado en estadística aplicada

Transcripción

diplomado en estadística aplicada
DIPLOMADO EN
ESTADÍSTICA APLICADA
DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA
FUNDAMENTACIÓN
El Diplomado en Estadística Aplicada posibilitará la actualización profesional y el
desarrollo de competencias específicas en el área de la Estadística. Proporcionará los
conocimientos a los estudiantes sobre las bases teóricas y prácticas de la estadística
deductiva e inductiva además de las herramientas para el análisis estadístico de
información mediante software.
JUSTIFICACIÓN
El manejo de datos estadísticos es una necesidad para cualquier campo del
conocimiento. El flujo de información constante requiere de profesionales capacitados
en la aplicación de métodos estadísticos para el análisis de información. Es por esto,
que el fin del programa de diplomado en Estadística Aplicada consiste en proporcionar
las bases teóricas y las habilidades para el manejo de datos en software, las
herramientas para la creación de modelos predictivos y las bases para la validación de
estos.
De este modo los estudiantes comprenderán la importancia del manejo estadístico de la
información y de la teoría que sustenta el análisis e interpretación.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar las bases teóricas y practicas sobre métodos estadísticos univariados y
multivariados relevantes para el análisis de la información.
METODOLOGÍA
Sesiones presenciales organizadas en cinco módulos. El primer módulo consiste en
nivelación de conceptos matemáticos y de probabilidad para la comprensión de la teoría
de los modelos más avanzados. Los cuatro módulos siguientes proporcionan los
conocimientos teóricos y prácticos (en software) para el manejo estadístico de
información. Durante el desarrollo del programa se realizará un exhaustivo seguimiento
a los procesos de análisis de datos realizados por los estudiante con el fin de que logren
integrar la teoría y práctica al más alto nivel.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar los talleres de nivelación del primer módulo, además, de los trabajos aplicados
de los cuatro módulos siguientes. Se realizará además una prueba final donde se
medirán los conocimientos básicos de las teorías presentadas. Se considera además
una asistencia del 80%.-
DESARROLLO DEL DIPLOMADO.
MÓDULO
Métodos
matemáticos para
estadística
Estadística
descriptiva
Estadística
Inferencial
HORAS
FUNCIÓN
EVALUACIÓN
21
Curso de nivelación en
conceptos matemáticos y
probabilísticos para facilitar
la comprensión de los
siguientes módulos del
programa
Talleres de problemas
aplicados
21
Otorga los conocimientos
teóricos y prácticos para el
análisis descriptivo
univariado y bivariado de
datos
Trabajo aplicado en
relación a la unidad de
aprendizaje
21
Entrega conocimientos
sobre inferencia estadística
aplicada, específicamente
en estimación mediante
intervalos de confianza y
test de hipótesis.
Trabajo aplicado en
relación a la unidad de
aprendizaje
21
Entrega los fundamentos
teóricos y aplicados en
software para el análisis
estadístico en varias
variables donde hay o no
relaciones de dependencia
entre las variables de
estudio.
Trabajo aplicado en
relación a la unidad de
aprendizaje
Estadística
Espacial
24
Proporciona las técnicas y
teorías estadísticas
orientadas a estudiar y
resolver problemas
asociados a sistemas de
información geográficos.
Trabajo aplicado en
relación a la unidad de
aprendizaje
TOTAL
114
Estadística
Multivariada
PROGRAMA
Módulo I: Métodos Matemáticos para Estadística
Profesor: Daniel Montenegro
Elementos de álgebra para el análisis estadístico.
Elementos del cálculo para el análisis estadístico.
Elementos de probabilidad
Módulo II: Estadística Descriptiva
Profesora: Inés Vicencio
Clasificación de variables en estadística.
Gráficos asociados a las variables.
Estadísticos descriptivos: tendencia central, dispersión, posición y forma.
Análisis bivariado, tablas de doble entrada y gráficos de dispersión.
Covarianza y correlación.
Ecuación de regresión lineal simple.
Módulo III: Estadística Inferencial
Profesora: Carolina Venegas
Población y muestra.
Tipos de muestreo.
Concepto de estimador.
Intervalos de confianza para una y dos poblaciones independientes.
Test de Hipótesis.
Error tipo I y II.
Test Chi-cuadrado de independencia.
Módulo IV: Estadística Multivariada
Profesor: Álvaro Toledo
Regresión lineal simple y múltiple.
ANOVA
Análisis Factorial Exploratorio y confirmatorio.
Análisis de conglomerados.
Módulo V: Estadística Espacial
Profesor: Ricardo Crespo
Manejo de datos espaciales.
Técnicas de interpolación espacial.
Técnicas de modelamiento matemático en la estadística espacial.
Mapeo y visualización de resultados en software.
METODOLOGÍA
Clases expositivas, uso de software y discusión de problemas aplicados en relación al
módulo en desarrollo.
La metodología busca combinar los aspectos prácticos y teóricos de los temas del
módulo que se deben aprender. Igualmente se pretende que los alumnos sean activos
participantes de las estrategias metodológicas del curso.
EVALUACIÓN:
Los procedimientos evaluativos se dividen y aplican según las siguientes fases:
I. Fase de desarrollo: Durante el desarrollo del programa están consideradas las
actividades teóricas y prácticas de cada módulo.
Criterios a considerar: Cada actividad tiene una ponderación de 10% sobre la nota
final del programa.
Total ponderación 50%
II. Durante el proceso : Asistencia de los participantes
Criterios a considerar: Asistencia a un 80% del total de las sesiones.
Total ponderación 10%
III. Fase de síntesis o final:
Criterios a considerar: Proyecto final aplicado en base de datos novedosa.
Total ponderación 40%
Nota: En el proyecto final el alumno puede utilizar una base de datos novedosa, con la
cual, debe implementar alguno de los modelos estadísticos presentados en los módulo
4 y 5. Además de realizar previamente el análisis descriptivo presentado en el módulo 2
y algunas inferencias (intervalos de confianza o test de hipótesis) respecto a parámetro
de interés en base al módulo 3.
FICHA TÉCNICA
Duración
Lugar de realización
Fechas
Horario
: 114 horas cronológicas, 152 horas pedagógicas
: Fábrica 1990, Pº2, Santiago
: Del 29 de julio al ? de diciembre de 2014
: martes y viernes de 18:00 a 21:00 horas
VALOR NORMAL $ 780.000
Alumnos UBO $ 585.000
Actividad contará con código CPEIP en la fecha.
Notas:
Servicio de café y ceremonia de entrega de Diplomas al término de la actividad

Documentos relacionados