CONCESIÓN MINERA EN DONOSO, COLÓN

Transcripción

CONCESIÓN MINERA EN DONOSO, COLÓN
Área protegida de uso múltiple desde 2009, en Colón.
Extensión: 195 mil 177 hectáreas -entre terrestres y marinas- (1951 kms2).
RESERVA FORESTAL
DE DONOSO
Minera Panamá taló 2 mil hectáreas para la mina de cobre.
Petaquilla extrae oro y desbrozó más de 50 hectáreas.
Relevancia: Los bosques refugian más de 650 especies de flora y fauna,
endémicas y en peligro de extinción, una de ellas es el águila harpía.
CONCESIÓN MINERA EN DONOSO, COLÓN
DERECHOS DE TIERRA QUE OSTENTA PETAQUILLA ENTRAN EN ÁREAS PROTEGIDAS
MAR CARIBE
160 km2
(estimación)
CONCESIÓN LEY 9 DE 1997 136 KM2 = 13,600 hectáreas
OTRA CONCESIÓN 842 KM2 = 84,200 hectáreas
GUNA YALA
10 km2
PANAMÁ
12 km2
NGÄBE BUGLÉ
COCLÉ
CHIRIQUÍ
21 km2
18 km2
COLÓN
La destrucción de la reserva
de Donoso avanza con la tala
de unas 2 mil 50 hectáreas.
2
18 km2 24 km
1,051 KM2 = 105,100 hectáreas
12 km2
SUMA DE LOS POLÍGONOS
Mil 51 kilómetros para
minería impactan las
provincias de Colón y Coclé,
y dos zonas protegidas.
12 km2
DARIÉN
VERAGUAS
136 km2
El parque Omar Torrijos
desaparecería con la
extracción minera.
98 km2
24 km2
70 km2
12 km2
CONCESIÓN LEY 9 DE 1997
10 km2
HERRERA
LOS
SANTOS
90 km2
18 km2
MINA DE ORO
MOLEJÓN POR
PETAQUILLA GOLD
12 km2
54 km2
Obsérvese que la zona para minería de 1,051 km2
sería casi la mitad del territorio total de la provincia
de Herrera, que mide 2,341 km2.
+infografía La Prensa: D. González +fuente Petaquilla Minerals / ANAM / Gaceta Oficial 21211 / Resolución AG-0139-2009
240 km2
PARQUE SANTA FE
Extensión: Desde 1986, son 25 mil 275
hectáreas (252.7 kms2) en Coclé.
Relevancia: Protege las cabeceras de los ríos
más importantes de la región:
San Juan, Belén y Concepción en el Caribe, y
Grande, Marta y Nombre de Dios en el Pacífico.
Los bosques guardan especies endémicas y todos
los mamíferos en peligro de extinción como el
jaguar, el tigrillo y el puma.
Petaquilla contempla la extracción en poco menos
de 200 kilómetros dentro del parque.
PARQUE OMAR
TORRIJOS
Dichas zonas son parte del
Corredor Biológico
Mesoamericano.
Las áreas protegidas
prohíben desmonte,
extracción, adjudicación de
tierras y actividades sin aval
de la Anam.

Documentos relacionados