Artículo 14 MOYANO Estela

Transcripción

Artículo 14 MOYANO Estela
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
Argumentación en Economía: Negociación de una Interpretación
Argumentation in Economics: Negotiation and Interpretation
Estela Moyano
Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen
En el marco de los estudios sobre el discurso académico, el concepto de género
es relevante no solo para considerar la estructura global del artículo de investigación
sino la de cada una de sus secciones. El análisis en el marco de la teoría de género,
registro y discurso en la lingüística sistémico-funcional, permite dar cuenta de los
principales recursos discursivos que aportan a la construcción de la argumentación en
las disciplinas. En este trabajo se analiza la sección equivalente a la Discusión de un
artículo de Economía, a fin de mostrar cómo se estructura esta sección y qué recursos
discursivos se destacan en la construcción de la argumentación a favor de una
interpretación de los datos por sobre otras posibles. La sección se estructura como un
género persuasivo, entre la Justificación y el Debate, que además presenta
Recomendaciones. Los recursos discursivos más destacados para la construcción de la
argumentación son los del sistema de Valoración, co-articulados con los de Ideación y
Conjunción.
Palabras clave: artículo de investigación – economía – género – valoración argumentación
Abstract
In the framework of the studies on academic discourse, the concept of gender is
relevant not only to consider the overall structure of research articles but also to
consider each of its sections. Analysis within the framework of the theory of gender,
registration and speech in Linguistics Systemic-Functional, allows taking into account
the main discursive resources that contribute to the construction of argumentation in the
disciplines. This paper analyzes the section equivalent to the Discussion of an article of
economy, in order to show how this section is structured, and what discursive resources
are highlighted in the construction of the argument in favor of an interpretation of the
data, among others possible. The section is structured as a persuasive genre, between
Justification and the Debate, which also presents Recommendations. Most outstanding
discursive resources for the construction of argumentation are the system of Appraisal,
co-articulated with the systems of Ideation and Conjunction.
Keywords: Research article – Economy – Genre – Appraisal – Argumentation
1
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
Introducción
En las últimas cuatro décadas, el avance de los estudios sobre el discurso
científico ha sido notable, especialmente en lo que hace a la caracterización del artículo
científico como género. Este ha sido abordado desde diferentes corrientes teóricas, tanto
en cuanto a su estructura global (Bazerman, 1998, 2000; Swales, 1990, 2004) como a la
de algunas secciones (Hopkins & Dudley-Evans, 1988; Holmes, 1997; Bhatia, 2004;
Hood, 2010). Asimismo, se han estudiado algunos recursos característicos del discurso
de especialidad, tanto en lo que hace a la construcción de la subjetividad (Hyland, 1998,
1999; Hunston y Thompson, 2000) como a la de textualidad (Ravelli, 2004; Banks,
2008; Hood, 2009; Montemayor-Borsinger, 2009). Sobre este tipo de discurso en
español, existen estudios que se focalizan en la estructura del artículo o sus partes
(Ciapuscio y Otañi, 2002; Puiati de Gómez, 2005; Moyano, en prensa) y otros que
mediante metodología de corpus caracterizan géneros a partir de rasgos lingüísticos
(Parodi, 2008). Asimismo, existen trabajos más centrados en ciertos recursos
discursivos, especialmente los interpersonales (Gallardo, 2004; García Negroni, 2005;
García Negroni et al 2005a y b; Ferrari y Gallardo, 2006; Ferrari, 2009).
Estos avances han permitido reconocer la existencia de nuevos problemas de
investigación. Resulta necesario, por ejemplo, avanzar en una caracterización más
detallada de la estructura retórica de las diferentes secciones del artículo y del tipo de
significados de la tres metafunciones que se construyen en ellas, así como su incidencia
en la organización textual (Hood, 2009). Por ejemplo, sobre la base de los avances
realizados desde la corriente ESP y aplicando los desarrollos de la teoría de género,
registro y discurso de la LSF, Hood (2010) ha descripto la Introducción de los artículos
científicos de diferentes disciplinas como macrogénero. Por otra parte, en lo que hace al
avance de los estudios de la evaluación en este tipo de discurso ha mostrado cómo se
construye una posición frente a otras acerca de una cuestión en la disciplina mediante el
uso de recursos evaluativos que pueden ser graduados y su incidencia en la construcción
del sujeto productor de conocimiento.
En esta misma línea, el presente trabajo se interesa por observar cómo se
organizan los significados en la sección equivalente a la Discusión del artículo de
investigación en el área de la Economía, indagando particularmente cómo se despliega
el discurso en la estructura del texto y los recursos que se utilizan para persuadir al
lector. Se trata de mostrar el modo como se argumenta en esta área de estudio, teniendo
en cuenta la estructura genérica de la sección Discusión y los recursos discursivos que
contribuyen a esa estructuración. Para el análisis se seleccionó de un corpus mayor un
artículo de una revista indexada relevante para el área de estudio, de autor reconocido
en el área1. Posteriormente, será necesario corroborar en un número mayor de artículos
de la misma y otras revistas especializadas en esa disciplina la relevancia y posibilidad
de generalización de los hallazgos.
La perspectiva teórica seleccionada es la teoría estratificada de género y discurso
enmarcada en la lingüística sistémico-funcional (Martin & Rose, 2008; 2007), que
reconoce la tradición inaugurada por Halliday (1982; 1994). En el campo del discurso
de las ciencias y las humanidades, se tienen en cuenta los rasgos funcionales
identificados por Halliday (2004), Halliday y Martin (1993), Hood y Martin (2005).
Martin y Rose (2008) definen género como actividad social orientada a una meta
que se desarrolla en pasos o etapas. El lenguaje puede desempeñar en estas prácticas un
rol auxiliar, acompañando la acción, o constitutivo, como en el caso del discurso
2
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
científico escrito, en el que el texto enactúa las relaciones sociales y construye los
contenidos conceptuales de la disciplina como institución. En una teoría estratificada de
contexto, el género es el nivel más abstracto, que se realiza como estructura en los
textos. Así, el mismo género, la misma estructura genérica, puede manifestarse en textos
de campos o áreas disciplinares diversas y en situaciones en las que las relaciones entre
interlocutores pueden también resultar diferentes (como por ejemplo, la relación entre
pares o entre expertos y aprendices en lo que hace al discurso de las ciencias). De esta
manera, el conjunto de géneros existentes en una cultura se reduce a un número que los
hablantes pueden manejar y reconocer. Estos géneros adquieren particularidades,
variantes, para adaptarse a las necesidades del campo, el tenor o el modo, variables de
registro que se pueden configurar de diferente manera en la estructura genérica. La
teoría reconoce también la existencia de géneros complejos o macro-géneros, que están
a su vez conformados por la articulación de otros que cumplen una función como
componente de aquel en el que se incluyen (Eggins & Martin, 2003).
Para dar cuenta del género, se hace necesario en este marco analizar los
significados que se configuran en ese estrato y se realizan en el discurso. Teniendo en
cuenta la organización del lenguaje en metafunciones (ideacional interpersonal y
textual) y las relaciones entre estas y las variables de registro, se vuelve esencial el
análisis de los recursos discursivo-semánticos pues son los que establecen la interfase
entre registro y género (Martin y Rose, 2008, 2007). Entre ellos, resultó especialmente
relevante en este trabajo el sistema de Valoración (Martin y White, 2005), que
construye significados interpersonales e interactúa con el de Conjunción para andamiar
la estructura del texto.
Negociación de interpretaciones
El artículo que aquí se analiza no presenta hipótesis en la Introducción sino que
esta se construye en la última sección, bajo el título “Comentarios Finales”, que en este
caso se considera equivalente a la Discusión por su función en el texto. A partir del
análisis que realiza en las secciones anteriores del artículo, el autor propone una
interpretación de los datos obtenidos como tesis a defender, antes de plantear las
recomendaciones que se sustentan en ella. Se trata de sostener que la mayoría de las
Pymes argentinas, en el período considerado y de acuerdo con los datos que se
presentan en el artículo, no son capaces de construir respuestas –en términos de
estrategias competitivas- adecuadas al nuevo contexto macroeconómico de los años ‘90.
Como consecuencia, en las recomendaciones se plantea la necesidad de modificar la
posición teórica (y política) que a la hora de tomar decisiones atiende solo a las
variables macroeconómicas, a fin de promover políticas públicas intervencionistas que
permitan estimular la transformación de sectores y agentes particulares de la economía.
De esta manera, el artículo se posiciona, tal como se anuncia en la Introducción, en una
posición teórica alternativa a la hegemónica en el período en que el artículo se publica.
Para llevar esto a cabo, la sección se organiza en tres pasos, con una estructura que se
corresponde con la de una Justificación, género cuyo propósito global es argumentar a
favor de una tesis, con los siguientes pasos obligatorios: Tesis^Argumentos^Reiteración
de la Tesis2. En este caso, la Reiteración de la Tesis es omitida y se presentan
Recomendaciones. Estas son frecuentes en el ámbito de la cultura científico-académica,
de manera que se consideran paso optativo adicional del género.
3
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
Sin embargo, en el texto en cuestión el género se hibridiza para lograr su
propósito en el marco de la disciplina. El artículo propone una interpretación de los
datos a partir de la teoría de la firma, que desafía premisas básicas de la teoría
neoclásica. Para sostener esta posición, el autor debate con las explicaciones de esta
última, montando sobre la estructura de la Justificación y superponiéndola, otra
estructura, propia del género Debate (Posición^Refutación). Esta confrontación
(implícita) de interpretaciones se realiza en el texto, fundamentalmente, mediante el
recurso de la concesión, como se mostrará en el análisis. Desde una perspectiva
topológica, entonces, el texto se ubica en algún punto de un continuum (cline) entre la
Justificación y el Debate (Martin & Rose, 2008).
Al asumir como Tesis una interpretación controvertida de los datos, el autor
necesita construirla mediante argumentos. Para ello, construye un microgénero3
incrustado en la Justificación: otra Justificación en la que, además, defiende su
interpretación apelando tácitamente a la teoría en la que se basa y rechazando conceptos
más generalmente aceptados (Debate). Así, la construcción de la Tesis a defender en la
Discusión se realiza a través de varios párrafos (Figura 1).
Tesis
Tesis
Argumentos
Args
Recomendaciones
Reit
Tesis
En efecto
Así
Figura1: Estructura genérica de la sección “Comentarios finales” en el artículo
analizado.
La sección Comentarios Finales comienza, entonces, con una proposición que se
presenta como inferencia a partir de los resultados (1). El recurso utilizado por el autor
es la construcción de causa interna probable (subrayado), en la que los datos se
presentan como prueba para la afirmación (Halliday, 2004), mediante una metáfora
gramatical interpersonal que podría glosarse como “los datos construidos en la
investigación me permiten decir/inferir/concluir que…”.
(1)La evidencia empírica disponible parece sugerir que, más allá de
excepciones particulares, las Pymes enfrentan un fuerte desafío competitivo
que cuestiona el modelo organizativo dominante en la mayor parte de ellas.
Una afirmación de este tipo, como se dijo, parece demandar una justificación
que permita, además, calcular hasta qué punto llega ese “cuestionamiento” del modelo
de organización empresarial, afirmación que implica –contra lo esperable a partir de una
teoría mecanicista- poner en duda las posibilidades de adecuación de las empresas al
nuevo contexto mediante acciones de respuesta al “desafío” que este les plantea. Así, en
los párrafos siguientes se proponen dos razones o argumentos para sustentar esta
inferencia. El primero de ellos, que abarca un párrafo, consiste en explicar el aumento
de las “incertidumbres estratégicas” de las Pymes en el mercado (incertidumbre en la
interpretación de señales para la toma de decisiones competitivas) como consecuencia
4
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
de las nuevas condiciones. Esta condición agravaría la situación de estas empresas con
respecto al período anterior. El segundo argumento, también de un párrafo, consiste en
proponer los factores que, desde la perspectiva asumida en el artículo, tienen incidencia
en la adopción de estrategias competitivas no homogéneas como respuesta de las
empresas a esas incertidumbres.
El recurso discursivo más destacado en ambos casos es la construcción de
relaciones causales entre hechos o fenómenos en el mundo (causa externa4). La
causalidad se construye al interior de las cláusulas, entre situaciones como conjunto de
hechos generados por decisiones económicas y las condiciones o acciones de las
empresas. Los participantes se construyen como abstracciones (cursiva en los ejemplos),
mientras que la relación causal se realiza a través de verbos (negrita), algunos de los
cuales son procesos materiales con significado causal (2), otros relacionales causales
(3), procesos verbales con significado causal o frases verbales que se construyen como
procesos relacionales con significado causal (negrita+subrayado) (4).
(2)En efecto, la apertura de la economía, las reformas estructurales y
la conformación del Mercosur constituyen un escenario que, si bien ha
disminuido las incertidumbres de las Pymes sobre la evolución de las variables
macroeconómicas fundamentales, ha aumentado significativamente las
“incertidumbres estratégicas” de las Pymes ...
(3) Además, la distinta forma como las firmas incorporan las
incertidumbres “estratégicas” no sólo depende de las diferencias en las
capacidades empresariales y en los senderos evolutivos de las firmas sino
[depende] de la existencia de fallas del mercado tanto en las funciones
asignativas de recursos como seleccionadoras de conductas.
(4) … la diferente “internalización” de las incertidumbres se traduce en
distintas estrategias competitivas, que están muy condicionadas a las
características específicas de las firmas y a su sendero evolutivo previo.
En este fragmento del texto ya se plantea un debate con la teoría neoclásica,
proponiendo explicaciones desde otra perspectiva teórica. El trabajo se hace sobre todo
a través de un recurso que Martin & White (2005) denominan “pares de concesión +
contraexpectativa” y definen como interacción entre concurrencia (acuerdo, alineación
con la posición del lector construido) y contraexpectativa (desacuerdo, proposición de
significado contrario al que se hubiera esperado). A través de estos pares –señalan-, el
escritor construye un lector presumiblemente resistente a su posición argumentativa al
que procura persuadir para que acepte su punto de vista. Mediante el primer paso del par
(concurrencia, concesión), el escritor valida el punto de vista del lector reconociendo la
validez de su supuesto y estableciendo de esa manera un cierto grado de solidaridad con
él. Mediante el segundo paso, en cambio, rechaza las implicaciones de esa primera
afirmación y propone una nueva perspectiva que contradice, rechaza, la posición del
lector. Estas relaciones se ponen de manifiesto en el texto a través de recursos del
sistema de Conjunción (negrita+subrayado) (5), (6) y pueden construirse de manera
muy compleja (7).
(5) En efecto, la apertura de la economía, las reformas estructurales y la
conformación del Mercosur constituyen un escenario que, [CONCESIÓN] si bien
ha disminuido las incertidumbres de las Pymes sobre la evolución de las
variables macroeconómicas fundamentales, [CONTRAEXPECTATIVA] ha
aumentado significativamente las “incertidumbres estratégicas” de las Pymes
5
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
respecto de su posición futura en el mercado y de la posibilidad de enfrentar la
aparición de nuevos competidores y la oferta de sustitutos a sus productos.
(6) Además, la distinta forma como las firmas incorporan las
incertidumbres “estratégicas” [CONCESIÓN] no sólo depende de las diferencias
en las capacidades empresariales y en los senderos evolutivos de las firmas
[CONTRAEXPECTATIVA] sino [depende] de la existencia de fallas del mercado
tanto en las funciones asignativas de recursos como seleccionadoras de
conductas.
(7)[CONCESIÓN] a pesar de que la posición competitiva de las Pymes
depende [[ [CONCESIÓN] no sólo de los rasgos del sector al que pertenecen
[CONTRAEXPECTATIVA] sino del sendero evolutivo previo y del tipo de
respuesta
estratégica
frente
a
las
reformas
estructurales]],
[CONTRAEXPECTATIVA] los factores sectoriales son cruciales para determinar
el grado de complejidad alcanzado por las firmas de mejor posicionamiento
relativo.
De esta manera, el autor del artículo negocia con sus interlocutores dentro del
marco disciplinar, proponiendo que la interpretación de la teoría hegemónica, aunque
posible, no es suficiente para dar cuenta de la “real” situación y futuro de las empresas
consideradas.
A partir de allí, el autor sintetiza como evidencias de lo dicho, una
generalización de los rasgos de la situación que viven estas empresas en general. Para
ello, el recurso que se privilegia es el sistema de Valoración, especialmente el
subsistema de Gradación (Hood y Martin, 2005). Las empresas tienen “menor
participación en el mercado ampliado”, “menor control”, son “más dependientes de
nuevos agentes ‘intermediarios’”. Como consecuencia de ello, y contra lo que se
esperaría desde otra perspectiva teórica, como contraexpectativa realizada mediante
Conjunción explícita (negrita), el autor señala (8) la incapacidad de la mayoría de las
empresas (valoración de juicio explícito, negrita+cursiva) para lograr niveles
internacionales. Hace esto sobre la base de los resultados del artículo, que son referidos
a cada momento como prueba (subrayado).
(8)Las empresas Pymes participantes del mercado ampliado se han visto
progresivamente forzadas a reorientar sus productos y procesos productivos a
fin de acercarse a los prevalecientes a escala internacional. Sin embargo, como
se mostró en las secciones segunda y tercera, para algunos sectores y firmas
acercarse a esos niveles internacionales puede ser prácticamente imposible
debido al retraso tecnológico y organizativo con los que operan.
Este segmento concluye con la formulación definitiva de la Tesis sobre la que se
argumentará (9), señalando hasta qué punto el nuevo contexto “cuestiona” el modelo
organizativo de gran parte de las Pymes planteado en la formulación inicial. Esto se
realiza mediante la construcción de valoración de incapacidad a través de dos recursos:
la graduación de los significados ideacionales (negrita+ subrayado) y la valoración
explícita de juicio negativo (negrita+cursiva). La Tesis aparece en un párrafo que se
constituye como macroNuevo del fragmento (Martin y Rose, 2007), en el sentido de que
recupera todo lo dicho antes sobre la base de la evidencia aportada (subrayado). La
relación de consecuencia interna es destacada mediante Conjunción explícita (negrita).
6
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
(9) Así, la gestión económica y productiva de las Pymes enfrenta un
escenario inédito que obliga a un replanteo organizativo y económico que va
más allá de un ajuste en su trayectoria evolutiva. [...] Por lo tanto, la
evidencia empírica aportada en este trabajo parece sugerir que, más allá de
excepciones particulares, el modelo organizativo dominante en la mayor parte
de las Pymes es parcialmente disfuncional con el nuevo esquema de
organización social de la producción y con el perfil básico de evolución futura
del aparato industrial.
Aquí también se recupera el debate entre las posiciones teóricas que se enfrentan
en el artículo mediante dos recursos del sistema de Valoración (10): el primero, ya
señalado, la intensificación en la gradación del “ajuste” que requieren las empresas para
señalar que este no entra en las posibilidades evolutivas de la empresa (negrita); el
segundo, la negación de esa posibilidad, contemplada en la teoría neoclásica
(negrita+subrayado), como recurso de contracción intersubjetiva. Esto permite al autor
rechazar una afirmación del paradigma teórico de sus lectores y abrir así la posibilidad
de poner a consideración, más adelante en el texto, las recomendaciones de políticas
públicas sostenidas por un marco teórico alternativo. Mediante estos recursos, sumados
a la concesión (5, 6 y 7), el autor se anticipa a las objeciones que prevé a su
interpretación, de acuerdo con los discursos previamente producidos en la esfera de
actividad en la que el texto se enmarca (Bajtin, 1995; Martin & White, 2005).
(10) Así, la gestión económica y productiva de las Pymes enfrenta un
escenario inédito que obliga a un replanteo organizativo y económico que va
más allá de un ajuste en su trayectoria evolutiva. La transformación requerida
por las nuevas circunstancias no se corresponde mecánicamente con una fase
posterior de desarrollo al nivel alcanzado por las empresas. […]
Los recursos de Valoración co-articulan en el párrafo (11) con otro de la
metafunción ideacional: la construcción de dos cadenas de términos que se contraponen,
a fin de proponer que el desafío para las empresas consiste en lograr no un “ajuste en su
trayectoria evolutiva” ni una “transformación” como “fase evolutiva posterior de las
empresas”, como se esperaría desde una de las posiciones teóricas (cursiva+subrayado),
sino un desafío mayor: la necesidad de un “replanteo organizativo y económico”, un
nuevo comienzo, una “refundación” que implica “rediseño” y “reconcepción” del
negocio. Esto significaría “acercarse a esos niveles internacionales” para poder competir
en la apertura (cursiva+negrita). Sin embargo, como se señaló antes, esta condición es
“prácticamente imposible” de lograr para la mayoría.
(11) Así, la gestión económica y productiva de las Pymes enfrenta un
escenario inédito que obliga a un replanteo organizativo y económico que va
más allá de un ajuste en su trayectoria evolutiva. La transformación requerida
por las nuevas circunstancias no se corresponde mecánicamente con una fase
posterior de desarrollo al nivel alcanzado por las empresas. Como se mostró en
la sección tercera, para un conjunto importante de Pymes el nuevo escenario
implica una situación de “refundación”, es decir, de “rediseño” y de
“reconcepción” de su negocio particular. Por lo tanto, la evidencia empírica
aportada en este trabajo parece sugerir que, más allá de excepciones
particulares, el modelo organizativo dominante en la mayor parte de las Pymes
7
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
es parcialmente disfuncional con el nuevo esquema de organización social de la
producción y con el perfil básico de evolución futura del aparato industrial.
De acuerdo con lo que se ha venido diciendo, esta interpretación de los hechos
resulta controvertida en relación con la teoría hegemónica en el momento de la
publicación del artículo, lo que, aparentemente, hace que no pueda plantearse como
conclusión del trabajo sin más argumentación que esta. De ahí, entonces, que se
constituya en Tesis de otra Justificación, enunciada como consecuencia interna
(negrita), según se señaló antes (Figura 1).
Para sostener esta Tesis, el autor construye los Argumentos (12) (13), que siguen
una estrategia discursiva similar a la ensayada en el paso anterior. Mediante pares de
“concesión + contraexpectativa”, el autor primero reconoce, acepta soluciones que
desde la teoría hegemónica se propondrían para que las Pymes alcanzaran un nivel de
desarrollo adecuado al nuevo contexto macroeconómico, mientras en un segundo
momento sugiere la imposibilidad, incapacidad, de estos actores económicos para
realizar las acciones indicadas. Para el primer movimiento (concurrencia, concesión), el
recurso utilizado es la construcción de cláusulas con frases verbales con valor deóntico,
modulación de obligatoriedad, como recomendación a las empresas (negrita). El
segundo movimiento se construye mediante valoraciones de juicio negativo sobre la
capacidad de las empresas para llevar adelante las soluciones recomendadas. Se trata de
valoración indirecta (cursiva+subrayado), sugerida mediante recursos ideacionales en su
mayoría (las empresas “tienen” “problemas” y “limitaciones” de diferente tipo que
operan como “restricciones”) y solo algunas inscripciones directas mediante
adjetivación que gradúan las condiciones empresariales: “escasa capacidad de gestión
estratégica”, “escasa actualización tecnológica”, “reducido nivel de calificación de los
recursos humanos”. En este caso, la contraexpectativa se plantea de manera implícita,
que se infiere a partir de la valoración de juicio negativo sobre las capacidades de las
empresas (12), o explícita, sumando a los recursos de valoración el uso de una
conjunción (13).
(12) En este sentido, [CONCURRENCIA] problemas tales como la
necesidad de encontrar una escala productiva óptima, el cambio de “nicho” de
mercado, el replanteo organizacional y de marketing, la elevada integración
vertical y la escasa especialización productiva, la necesidad de resolver
adecuadamente la transición generacional y encontrar una solución a la falta de
financiamiento, deberán insertarse entre las preocupaciones de casi todas las
Pymes, con independencia del posicionamiento competitivo alcanzado.
[CONTRAEXPECTATIVA eg. pero, sin embargo] En ese marco, las firmas de
mediano y bajo posicionamiento competitivo tienen restricciones adicionales
tales como la escasa capacidad de gestión estratégica, los problemas para
desarrollar acciones que integren las diversas áreas de la gestión empresarial,
los problemas para captar y decodificar señales del contexto, la escasa
actualización tecnológica, las limitaciones para incorporar sistemas de calidad y
para cambiar la “cultura” de la empresa, y el reducido nivel de calificación de
los recursos humanos.
(13)[CONCURRENCIA] Las Pymes que se adapten al nuevo escenario se
verán en la necesidad de modificar la orientación estratégica del negocio,
aumentar los grados de autonomía decisional, incorporar nuevas capacidades
de gestión, rediseñar la estrategia competitiva y efectuar transformaciones
radicales en su estructura. [CONTRAEXPECTATIVA] Sin embargo, en el nuevo
8
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
escenario sus respuestas están mucho más acotadas y a la vez están muy
condicionadas por las trayectorias tecnoproductivas previas.
Finalmente, a partir de una nueva mención de los resultados como evidencia y
de una referencia teórica de autoridad que recomienda políticas reguladoras de precios y
de estimulación de transformaciones de empresas y agentes económicos, el autor
introduce sus propias Recomendaciones de políticas públicas como paso optativo para
la Justificación. Estas recomendaciones se realizan en el texto a través de actos
indirectos de habla, como metáforas gramaticales interpersonales, codificando a través
de nominalizaciones como “desafío” o “construcción institucional” en oraciones
declarativas el llamado a los gobiernos para llevar a cabo acciones específicas que
promuevan cambios sociales (14), (15). Las propuestas (proposals) se subrayan en los
ejemplos sin mayor detalle en el análisis.
(14) En ese sentido, el desafío de los próximos años es el de dar
respuesta a la demanda de coordinación entre ambos planos [la macroeconomía
y la microeconomía] a través del diseño de políticas que construyan un “espacio
público” que posibilite procesos menos traumáticos de reconversión productiva.
(15) Se trata de una construcción institucional que permita el
desarrollo de condiciones más favorables para la profundización de ventajas
competitivas dinámicas, sustentadas en la calificación continua de recursos
humanos y en el fortalecimiento del entorno socioeconómico en el que actúan,
estimulando los procesos de cooperación y competencia de los agentes, la
complejización del aparato productivo y el desarrollo de actividades
innovativas.
Como se ha observado, las Consideraciones Finales del artículo se proponen, por
un lado, persuadir de una interpretación de los hechos a través del género Justificación,
pero a partir de allí, en segunda instancia, persuadir sobre la necesidad de una acción, al
finalizar con recomendaciones de políticas públicas. Esto acerca el género a la
Justificación exhortativa, en una segunda hibridación que sugiere la necesidad de mayor
profundidad en el análisis, ya desde una perspectiva ideológica (Martin, 1989).
Reflexiones finales
El propósito de este trabajo fue realizar un análisis exploratorio de la sección
equivalente a la Discusión de un artículo de investigación del área de Economía, a fin de
observar de qué manera se despliega en el texto la argumentación a favor de una
interpretación de los datos obtenidos como resultados. El análisis de género desde la
perspectiva elegida permite identificar qué opción dentro de las disponibles para el
propósito social perseguido se realiza en el texto y qué recursos discursivos, entre los
ideacionales, interpersonales y textuales, resultan destacados para la producción de
significado.
Como pudo observarse, el artículo de investigación, tal como lo señalara Hood
(2010) a partir del análisis de la Introducción, no puede considerarse un género simple
sino un macrogénero, de manera que es posible analizar cada sección desde esta
perspectiva. Así, entre los géneros disponibles para la persuasión, el género elegido para
elaborar las Consideraciones Finales de este artículo es a su vez un macrogénero, que,
además, combina para lograr el propósito global dos opciones distintas en el sistema
9
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
pero que aquí construyen un híbrido. El análisis de cada paso y cada fase del texto
atendiendo a los recursos discursivos puestos en juego permite poner de manifiesto la
complejidad de la práctica de argumentación, que implica la negociación de posiciones
interpretativas de los datos con lectores que se presumen desalineados con respecto a la
posición construida por el autor. Esta negociación tiene, por un lado, implicaciones
teóricas, pero por otro tiene consecuencias ideológicas con impacto en lo político y
social.
Es posible hipotetizar que esta manera de despliegue del texto en la sección
equivalente a Discusión en este artículo no es extraña en la disciplina. En primer lugar,
la negociación que se hace a través de la puesta en juego de recursos de la Valoración
para construir una posición interpretativa de los datos obtenidos en el análisis de las
variables características de las empresas y de su situación en el nuevo contexto no
parece ser privativa de este texto, atendiendo a la exploración de otros artículos del
corpus. Por otro lado, esta manera de construir la argumentación, que supone la
negociación entre dos perspectivas teóricas dentro de la misma disciplina, parece
confirmar desde el análisis lingüístico la caracterización de las ciencias que, en el marco
de la sociología del conocimiento, han realizado Maton y Muller (2007) a partir de los
desarrollos de Bernstein (1996). En este sentido, disciplinas como la Economía se
caracterizan por tener estructura horizontal, lo que implica la acumulación de diversas
jerarquías de proposiciones elaboradas a partir de la interpretación de datos construidos
en la investigación. Así presentan, al menos, dos discursos diferentes y en
contradicción, como se pudo mostrar en el trabajo analizado. Sin embargo, para
confirmar estas hipótesis será necesario el análisis de un corpus más extenso.
Referencias bibliográficas
Bajtin, M. (1995) “El problema de los géneros discursivos”. En: Estética de la creación
verbal [1982] México: Siglo XXI, 248-293.
Banks, D. (2008) The development of Scientific Writing. Linguistic Features and
Historical Context. London: Equinox.
Bazerman, Ch. (2000) Shaping Written Knowledge: The Genre and Activity of the
Experimental Article in Science. WAC Clearinghouse Landmark Publications in
Writing
Studies.
Disponible
en
http://wac.colostate.edu/books/bazerman_shaping/ [Originalmente publicado en
1988 Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press].
Bazerman, Ch. (1998) “Emerging perspectives on the many dimensions of scientific
discourse”. In Martin, J.R. y Veel, R. (Eds). Reading Science. London:
Routledge, 15-28.
Bernstein, B. (1996) Pedagogy, Symbolic Control and Identity: theory, research,
critique. London: Taylor & Francis.
Bhatia, V. (2004) Worlds of Written Discourse: A Genre-Based View. London:
Continuum International.
Ciapuscio, G. y Otañi, I. (2002) “Las conclusiones de los artículos de investigación
desde una perspectiva contrastiva”. RILL, Nº15. Tucumán, INSIL.
Eggins, S. y Martin, J.R. (2003) “El contexto como género: una perspectiva lingüísticofuncional”. Revista Signos, 36(54), 185-205.
Ferrari, L.D. (2009) “Modalidad epistémica y evidencialidad en las conclusiones de
artículos de investigación”. Debate Terminológico N° 06. Disponible en
10
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
http://riterm.net/revista/ojs/index.php/debateterminologico/article/viewArticle/7
5
Ferrari, L.D. y Gallardo, S. (2006) “Estudio diacrónico de la evaluación en las
introducciones de artículos científicos de medicina”. Rev. Signos (39)61:161180.
Gallardo, S. 2004. “La presencia explícita del autor en textos académicos.” Rasal 22004. 31-44.
García Negroni, M.M. (2008) “Subjetividad y discurso científico-académico: Acerca de
algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en
español”. Rev. Signos, (41) 66, 9-31.
García Negroni, M.M; Hall, B. y Marín, M. (2005a) “Ambigüedad, abstracción y
polifonía del discurso académico: Interpretación de las nominalizaciones”. Rev.
Signos (38)57:49-60.
García Negroni, M.M; Hall, B. y Marín, M. (2005b) “La Argumentación y la polifonía
implícitas en la retórica académica.” En Actas I Congreso de Lectura Múltiples,
Fac.Cs.Educ. UNER. Disponible en <http://www.fcedu.uner.edu.ar/>
Halliday, M.A.K. (1982) El lenguaje como semiótica social [Traducción: Jorge Ferreiro
Santana]. México: FCE.
Halliday, M.A.K. (1994) An Introduction to Functional Grammar, 2nd ed. London:Arnold.
Halliday, M.A.K. (2004). The language of science. Collected works of M. A. K.
Halliday, 5, Edited by J. Webster. London: Continuum.
Halliday, M. y Martin, J.R. (1993). Writing science: Literacy and discursive power.
Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Holmes, R. (1997). “Genre Analysis, and the Social Sciences: An investigation of the
Structure of Research Article Discussion Sections in Three Disciplines”. English
for Specific Purposes, 16 (4) pp. 321-337.
Hood, S. (2007) “Arguing in and across disciplinary boundaries: Legitimising strategies
in applied linguistics and cultural studies.” In McCabe, A.; O'Donnell, M. &
Whittaker, R. (eds) Advances in Language and Education, London, UK:
Continuum, 185-200.
Hood, S. (2009) “Texturing interpersonal meanings in academic argument: pulses and
prosodies of value.” In G. Forey & Thompson, G. (eds) Text Type and Texture,
London, UK: Equinox Publishing, 214-233.
Hood, S. (2010). Appraising Research. Evaluation in Academic Writing. London:
Palgrave Macmillan.
Hood, S. y Martin, J. R. (2005). “Invocación de actitudes: El juego de la gradación de la
valoración en el discurso”. Revista Signos, 38 (58):195-220.
Hopkins, A. y Dudley-Evans, T. (1988) “A genre-based investigation of the discussion
sections in articles and dissertations”. English for Specific Purposes, 7, 113-122.
Hunston, S. y Thompson, G. (Eds.) (2000) Evaluation in Text: Authorial Stance and the
Construction of Discourse. Oxford: Oxford University Press.
Hyland, K. (1998) hedging in Scientific Research Articles. Amsterdam: John
Benjamins.
Hyland, K. (1999) Academic attribution: citation and the construction of disciplinary
knowledge. Applied Linguistics, 20:341-367.
Martin, J.R. (1989) Factual writing. Exploring and challenging social reality. Oxford
University Press.
11
RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012
Maton, K. y Muller, J. (2007) “A Sociology for the Transmission of Knowledges”. In:
Christie, F. y Martin, J.R. (2007) Language, Knowledge and Pedagogy:
Functional Linguistic and Sociological Perspectives. London:Continuum.
Martin J.R. y Rose D. (2007). Working with Discourse. Meaning Beyond the Clause. 2nd
Ed. London:Continuum [2003].
Martin J.R. y Rose, D. (2008). Genre Relations. Mapping culture. London: Equinox.
Martin, J.R. y White P. (2005). The language of evaluation. Appraisal in English.
London: Palgrave.
Montemayor-Borsinger A. (2009) “Text-type and Texture: the potential of Theme for
the study of research writing development.” In G. Forey y Thompson, G. (eds)
Text-type and Texture, London, UK: Equinox Publishing, 108-124.
Moyano, E.I. (en prensa) “La Discusión de los artículos de investigación en el área de la
agronomía: reconsideración de su estructura desde el análisis del discurso”. En:
Barbara, L. & E. Moyano (Eds.). Textos y lenguaje académico. Exploraciones
sistémico-funcionales en portugués y español. Los Polvorines/San Pablo:
UNGS-PUCSP.
Parodi, G. (Ed.) Géneros Académicos y Géneros Profesionales. Accesos discursivos
para saber y hacer. Valparaíso: Ediciones Universitarias PUCV.
Puiati de Gómez, H. (2005) “El artículo de investigación científica”. En: Cubo de
Severino, L. (Coord) Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso
académico-científico. Córdoba: Comunicarte.
Ravelli, L. (2004) “Familiar territory, shifting grounds: aspects of organization in
written texts”. In Ravelly, L. y Ellis, R. Academic Writing in Context: Socialfunctional Perspectives on Theory and Practice. London: Continuum, 104-130.
Swales, J.M. (1990) Genre Analysis: English in academic and research settings.
Cambridge Applied Linguistics. Cambridge:Cambridge University Press.
Swales, J. (2004) Research Genres. Explorations and Applications. London: Cambridge
University Press.
Notas
1
Yoguel, G. (1998) El ajuste empresarial frente a la apertura: la heterogeneidad de las respuestas de las Pymes.
Desarrollo Económico – Revista de Ciencias Sociales, vol. 38, Número Especial, 177-198.
2
En el marco de la teoría de Género y Registro se han identificado diferentes géneros correspondientes al modo
argumentativo, reconocidos en diferentes ámbitos de la cultura: la justificación (exposition), cuyo propósito es
persuadir a favor de una tesis; la discusión (discussion), género en el que se rechazan diversas posiciones o tesis a fin
de persuadir sobre la propia, y el debate (challenge, rebbutal), cuyo propósito es demoler una posición contraria para
sostener la propia (Martin & Rose, 2008). En la caracterización de la estructura de estos géneros, el símbolo “^”
indica orden sucesivo.
3
Se consideran microgéneros a los que funcionan como componentes de un macro-género, ya sea como incrustados
(por analogía con las cláusulas incrustadas (embedded), cf. Halliday, 1994), como en este caso o en otro tipo de
relación. Para el concepto de macrogénero, cf. Martin y Rose (2008) y Eggins y Martin (2003).
4
El sistema de Conjunción construye las relaciones lógicas que organizan, por un lado, secuencias de actividades en
el discurso (conjunción externa) y, por otro, porciones de texto (conjunción interna). Las conjunciones externas
organizan lógicamente el campo en tanto “actividades que ocurren en el mundo” y, por lo tanto, interactúan con el
sistema de Ideación. Las conjunciones externas interactúan con el sistema de Periodicidad y presentan el discurso
como ondas de información organizadas lógicamente. Estas relaciones en el discurso pueden darse de manera
explícita o implícita y puede realizarse de manera congruente, mediante conjunciones, o como metáfora lógica, a
través de otras categorías gramaticales (por ejemplo, verbos o sustantivos) (Martin & Rose, 2007).
12

Documentos relacionados