Document

Transcripción

Document
Nota de Prensa
Estudio Global GfK Principales causas del estrés
Lo que más le estresa al 44% de la población en
España es la cantidad de dinero que tiene para
vivir
24 de noviembre de 2015
Para más información sobre
el Estudio Global GfK Principales
causas de estrés, por favor
comunicarse con:
Antonieta Martín
Directora de Comunicación
[email protected]

La segunda causa de estrés es, con un 36%, el escaso tiempo libre para
hacer las cosas que se desean.

A nivel global, el dinero disponible también es la principal causa de
tensión, aunque con 15 puntos porcentuales menos que en nuestro país.

En cuanto a los países vecinos, las diferencias son mínimas ya que
coinciden con España en los principales factores de estrés.

Destacan entre todos los países analizados los bajos porcentajes de
estrés que presentan los alemanes y japoneses.

Por género, global y localmente, las mujeres arrojan los porcentajes altos:
además de preocuparse por el dinero, se exigen más a sí mismas que los
hombres.

Por grupos de edad, no hay diferencias importantes entre los datos de
España y el resto de países. Excepto entre los mayores de 60 años, ya que
al 25% en España le preocupa las amenazas del exterior (desastres
naturales o terrorismo).
Alicia Medina
Medina Comunicación
[email protected]
Madrid, 24 de noviembre de 2015. Para un 44% de la población española, la
principal causa de estrés radica en la cantidad de dinero que tiene para vivir,
seguido - a 8 puntos porcentuales - de no tener tiempo para hacer las cosas que
se desean. Estos son algunos de los hallazgos del estudio Global GfK
Principales causas del estrés realizado por la compañía entre más de 27.000
personas en 22 países.
GfK llevó a cabo esta investigación con personas mayores de 15 años, durante el
verano de 2015, a través de entrevistas online. Los datos han sido ponderados
para reflejar la composición demográfica de la población mayor de esa edad. De
esta manera han sido objeto de estudio: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil,
Canadá, China, República Checa, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón,
México, Países bajos, Polonia, Rusia, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía,
Reino Unido y Estados Unidos. Los entrevistados tuvieron que indicar cuáles de
las opciones propuestas era una causa importante de estrés en su vida.
En España, a las dos razones anteriores, hay que sumar la salud, con un 32% de
las respuestas; la cantidad de trabajo que se tiene que realizar en el día, con un
31%; y, en quinto lugar, no dormir lo suficiente, algo que le estresa al 30% de los
consultados.
Aunque en cuatro de las cinco principales causas del estrés España coincide con los
hallazgos internacionales, es de hacer notar que esos cuatro factores son señalados
en nuestro país por grupos más numerosos de la población. Tales son los casos
mencionados antes relativos a la cantidad de dinero y la falta de tiempo, pero que
también se presenta con no dormir lo suficiente (España 30% vs Global 23%) y la
cantidad de trabajo que hacer al día (España 31% vs. Global 19%).
Infografía con las cinco principales causas de estrés (para descargar en alta
pinche aquí)
Por género, las mujeres en España muestran porcentajes más altos que los
hombres: al 49% de las entrevistadas lo que más le preocupa es la cantidad de
dinero que tiene para vivir, 9 puntos más que a ellos. Del mismo modo, un 41% de
ellas dice no tener tiempo para hacer las cosas que desea, frente un 32% de ellos.
Además, un 34% se estresa por la cantidad de trabajo que tiene que hacer en el
día, ante un 27% de los hombres agobiados por esta misma causa. Y mientras
que al 35% de ellas le preocupa su estado de salud, el porcentaje de hombres
baja en este sentido hasta el 30%.
Si se analizan los grupos de edad en España y en el resto de países, se observa
que existe una coincidencia con respecto a las principales causas del estrés. En
nuestro país hay pocas diferencias, entre las que destaca el grupo de 40 a 59
años que se estresan a causa de sus hijos, mientras que al 25% de los mayores
de 60 años le agobian las amenazas externas, como los desastres naturales o el
terrorismo. Algo que parece razonable: al 27% del grupo entre 20 y 29 años, les
ponen tensos sus padres.
Alemania y Japón, los menos estresados
La buena noticia es que, en general, tres de cada diez personas – el 30% de la
población analizada – están relativamente libres de estrés. De hecho, los menos
agobiados viven en Japón, donde cerca de la mitad de los entrevistados, un 48%,
indica que ninguno de los temas propuestos les supone una mayor causa de
estrés. Tras Japón, aparece Alemania con un 44%, seguido de Holanda y Hong
Kong con un 37%.
Por el contrario, estos porcentajes bajan al mínimo en Turquía (10%), Argentina
(12%) y México (13%) donde tienen los mayores niveles de estrés.
En cuanto a los países de nuestro entorno, las diferencias son mínimas, puesto
que coinciden con España en sus principales causas de agobio. Sí destaca que –
reafirmando el dato anterior – los alemanes son los menos preocupados por la
cantidad de dinero que tienen para vivir y se desmarcan de españoles, ingleses y
franceses a los que sí les estresa el dinero disponible o la cantidad de trabajo que
tienen que hacer en el día a día.
Otros países como Rusia están más preocupados ante la idea de las amenazas
externas, entre ellas el terrorismo. Es más, hay que tener en cuenta que este
estudio se realizó el verano pasado, por lo que el estrés actual por esta causa
puede haber aumentado, no solo en el caso de Rusia, sino también en Francia,
debido a los últimos acontecimientos.
Infografía con los datos por países (para descargar en alta, pinche aquí)
Finalmente, a pesar de que a nivel global sólo un 14% de la población considera la
amenaza de la delincuencia como su principal causa de estrés, en los países de
Latinoamérica este porcentaje crece significativamente hasta el 41% en Argentina,
el 39% en Brasil y el 36% en México, llegando a incluirse entre las cinco primeras
causas de estrés en estos países.
Para descargar el informe completo:
Estudio Global GfK Principales causas de estrés
Sobre el estudio
GfK realizó un estudio entre más de 27.000 personas, mayores de 15 años, en 22 países,
durante el verano de 2015, a través de entrevistas online. Los datos han sido ponderados
para reflejar la composición demográfica de la población mayor de 15 años. Los países
analizados fueron: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, República Checa,
Francia, Alemania, Hong Kong (región administrativa especial de China), Italia, Japón,
México, Países bajos, Polonia, Rusia, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía; Reino Unido y
EEUU.
Los entrevistados indicaron cuáles de las opciones propuestas es una causa importante de
estrés en su vida.
Sobre GfK
GfK es la fuente fiable de información clave sobre el mercado y los consumidores, que
permite a sus clientes tomar decisiones más inteligentes. Trece mil expertos en investigación
de mercados combinan la pasión por su trabajo con 80 años de experiencia de GfK en data
science. Ello permite ofrecer información global crucial e inteligencia de mercado a nivel local,
en más de cien países. Gracias a la utilización de sistemas innovadores y data science, GfK
transforma big data en smart data apoyando de esta forma a sus clientes a fortalecer su
ventaja competitiva y a mejorar las experiencias y posibilidades de elección de sus
consumidores y usuarios.
En España, GfK ocupa el segundo lugar en el ranking elaborado por ANEIMO y cuenta con
una plantilla superior a las 300 personas, distribuidas en sus oficinas de Madrid, Barcelona y
Valencia.
Para más información visite www.GfK.com/es
o síganos en Twitter: https://twitter.com/GfK_en

Documentos relacionados