Cómo escuchar - Web de Pastoral

Transcripción

Cómo escuchar - Web de Pastoral
Cómo escuchar
Cómo escuchar
“La escucha que sana” de J.C. Bermejo expresa la convicción de un profesional de la salud de
que la buena escucha humaniza, abre el corazón y cura heridas; porque la auténtica escucha
constituye un acto supremo de amor y de respeto. Pero la escucha sana tanto al que habla
como al que escucha. Si esto es verdad, el gran problema está en cómo escuchar para que
pueda llegar a ser una puerta de la interioridad.
Tanto la palabra como el silencio tienen un gran poder; pueden confortar, sostener, liberar,
estimular, motivar; también pueden herir, hundir, humillar, matar. Pero cuando nacen de una
verdadera escucha son actos sanadores.
Se escucha con los mismos canales con los que se recibe la comunicación: la palabra, el
silencio, la mirada, la postura, la actitud, el gesto de la cara, la sonrisa, un abrazo, estando al
lado de, sintiendo con… Se necesitan cultivar algunas actitudes: compasión, acogida, ofrenda
de sí, empatía, consideración incondicional, respeto.
Escúchate a ti mismo
Siéntate, relaja tu mente y tu cuerpo… cuenta despacio 10, 9, 8,… cuando llegas a cero te has
situado en la edad más temprana que puedas recordar; estás en tu casa con los tuyos…
recorres cada una de las salas y rincones… Saludas a la familia… escuchas palabras, risas,
sentimientos,… cuando hayas acabado, vuelves a contar de 0, 1, 2,… 10. Dibujas la casa y
pones en cada habitación lo que has escuchado y sentido; lo mismo con cada uno de los
miembros de tu familia. Lo puedes comentar con ellos; también es buena materia para orar.
Escucha a los otros
Durante una semana te propones hablar poco y escuchar más; procura no preocuparte por
responder, sino por comprender lo que escuchas desde la perspectiva de la otra persona. Al
1/2
Cómo escuchar
final de cada día responde a estas preguntas: ¿Qué es lo que menos me ha gustado escuchar?
¿Qué es lo que más me ha encantado escuchar? ¿Cuándo escucho atentamente, qué escucho
y a quién escucho? ¿Cómo me he sentido y cómo se han sentido los otros?
Escucha la Palabra
Lee la curación del sordomudo (Mc 7, 31-37). Imagínate a ti en medio de la escena. Mira a los
personajes, lo que dicen, lo que hacen. Identifícate con el sordomudo. Siente los oídos
cerrados, las manos de Jesús sobre ellos. Pídele que te los abra, que te enseñe a escuchar...
Oye en tu interior la palabra de Jesús: ¡“Ábrete”!.
Ejercicios para detener el discurso interno y distorsionador de la escucha
- Divagación mental: Tomo conciencia, la escucho como un simple ruido ambiental y cambio a
la atención activa de la escucha. - La Oración: Escucho las voces y sentimientos de los demás seres del planeta, especialmente
de los pobres; los miro y oro por ellos. - El trabajo: Tomo contacto con la realidad de la vida; a través del trabajo comprendo y me
solidarizo con todos los seres; termino todo lo que empiezo, mantengo el orden y la limpieza,…
- Las valoraciones y emociones primarias: Soy consciente de ellas; me doy cuenta que hay
otras formas de vivir y otros puntos de vista diferentes; acojo con bondad a las personas que
tienen valoraciones distintas a las mías. - La crítica destructiva: Me doy cuenta cuando hablo mal, pienso o descargo agresividad o
crítica destructiva contra los que me rodean; respiro con tranquilidad y percibo sensorialmente
el ambiente; toma contacto con mi interior y dejo a un lado el mundo censurante de los otros y
de sus vidas privadas; les deseo el bien y la paz.
Juan Crespo
Misión Joven
2/2

Documentos relacionados