Concursos Mercantiles - Facultad de Contaduría y Administración

Transcripción

Concursos Mercantiles - Facultad de Contaduría y Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Contaduría y Administración
Plan de estudios de la Licenciatura en Administración
IFECOM-UNAM FCA
Concursos Mercantiles
Clave
Semestre
Créditos
0523
5°
8
Modalidad
Derecho
Área de desarrollo temprano
Curso ( X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Obligatorio
Carácter
Área de
conocimiento
Ciclo
Optativo
de Elección
Tipo
T(X)
( )
P( )
T/P ( )
Horas
Complementario
( )
Semana
( x) Profesionalizante ( x ) Teóricas
Semestre
Teóricas
4
Prácticas
Prácticas
0
Total
Total
4
64
0
64
Seriación
Ninguna ( x )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Ninguna
Ninguna
Indicativa ( X )
Asignatura antecedente
Ninguna
Asignatura subsecuente
Ninguna
Objetivo general: Comprender el objeto del concurso mercantil, su regulación, quiénes
pueden ser sujetos del mismo y la forma en que debe desahogarse el procedimiento.
Objetivos específicos:
1. Conocerá los aspectos relevantes que se deben toma en cuenta para llevar a cabo un
concurso mercantil.
2. Analizará puntos importantes para el desarrollo del presupuesto procesa, como
jurisdicción, competencia y legitimación.
3. Conocer los órganos del concurso mercantil así como sus funciones principales.
4. Estudiará las obligaciones, activos y presunción del concurso mercantil.
5. Conocer las etapas que conforman un concurso mercantil y los procesos que conlleva
cada una.
6. Investigará qué sucede al terminar un concurso mercantil así como los derechos y
obligaciones que conlleva el mismo.
7. Aprenderá qué incidentes ocurren en el desarrollo de un Concurso mercantil así como
los recursos que se emplean.
8. Conocerá los aspectos penales que involucra un Concurso Mercantil
9. Aprenderá con qué cooperación se cuenta en los procedimientos internacionales, así
como el reconocimiento y acceso de acreedores extranjeros en tribunales mexicanos.
10. Aprenderá los tipos de concursos especiales que existen, así como sus
especificaciones.
11. Aprenderá qué es un concurso mercantil con plan de reestructura previo, sus bases,
fundamentos y especificaciones.
12. Comprenderá qué es el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles,
cómo funciona y cómo se compone.
Índice temático
Horas
Semestre / Año
Tema
Teóricas Prácticas
1
2
0
Fines, autoridades y partes del concurso mercantil
2
2
0
Presupuestos procesales
3
2
0
Órganos del concurso mercantil
4
2
0
Supuestos del concurso mercantil
5
40
0
Etapas del concurso mercantil
6
7
8
9
10
11
12
Terminación del concurso mercantil y conservación de
derechos
Incidentes y recursos
Aspectos penales
Cooperación en procedimientos internacionales
Concursos especiales
Concurso mercantil con plan de reestructura previo
Instituto Federal de Especialistas de Concursos
Mercantiles
Total
Suma total de horas
Estrategias didácticas
Exposición
Trabajo en equipo
Lecturas
Trabajo de investigación
Prácticas (taller o laboratorio)
Prácticas de campo
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje basado en problemas
Casos de enseñanza
Otras (especificar)
Título o grado
(X)
(X)
(X)
(X)
( )
( )
(X)
(X)
(X)
2
0
2
2
2
2
2
0
0
0
0
0
4
0
64
0
64
Evaluación del aprendizaje
Exámenes parciales
Examen final
Trabajos y tareas
Presentación de tema
Participación en clase
Asistencia
Rúbricas
Portafolios
Listas de cotejo
Otras (especificar)
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
( )
Perfil profesiográfico
Licenciatura en Contaduría o equivalente. Es deseable contar con
Experiencia docente
Otra característica
estudios de posgrado.
Para profesores de nuevo ingreso, es requisito concluir
satisfactoriamente el "Curso Fundamental para Profesores de Nuevo
Ingreso (Didáctica Básica)” que imparte la Facultad de Contaduría y
Administración.
Experiencia profesional mínima de tres años en el área de conocimiento.
Compartir, respetar y fomentar los valores fundamentales que orientan a
la Universidad Nacional Autónoma de México.
Bibliografía básica:
Casasa A. (2010), Ley de concursos mercantiles: Comentada, México, Porrúa.
Rodríguez J. (1999) Ley de Quiebras y suspensión de pagos, México, Porrúa.
Ochoa S. (1999) Quiebras y suspensión de pagos: Notas sustantivas y procesales.
México, Monte.
Harta M. (1998) La suspensión de pagos: Un instituto legal para la conservación de la
empresa, México.
Bibliografía complementaria:
Martorell E. (2003), Tratado de concursos y quiebras, Argentina, Depalma.
Junyent F. (2003) Ley de concursos y quiebras: Comentada, (Tomos I y II), Argentina,
Depalma.
México. Normas de Información Financiera. (Vigente)
México. Normas Internaciones de Información Financieras. (Vigente)
Acedo J. (2005), Estudios sobre la ley concursal: Libro homenaje a Manuel Olivencia.
(Tomos I a V), España.
Torvisco B. (2005), La información financiera en los procesos concursales, España, J.M
Bosch.
Dasso A. (2009), Derecho concursal comparado, (Tomos I y II), Argentina, Legis.

Documentos relacionados