NFP Unidad 1Alumn@s - Necesidades Físicas y Psicosociales

Transcripción

NFP Unidad 1Alumn@s - Necesidades Físicas y Psicosociales
01/11/2010
1
Profesora: Jeannette
Necesidad: Aquello que toda persona
debe satisfacer para mantener su vida,
su salud y su bienestar.
La intervención debe partir del análisis y
valoración de las necesidades del
usuario.
La intervención debe enfocarse desde
una perspectiva integral:
El modelo biopsicosocial.
2
Profesora: Carmen Trujillo
Modelo Biopsicosocial
Necesidades Biológicas: Afectan a la
estructura física, en diferentes etapas de la vida.
Necesidades Psíquicas: Relacionadas con
funciones psíquicas y emocionales.
Necesidades Sociales: Afectan a las
relaciones con los demás, su red social.
La persona debe tener satisfechas al máximo sus
necesidades en los tres ámbitos.
3
1
01/11/2010
Profesora: Carmen Trujillo
Necesidades Universales y Condicionadas
Universales: iguales en todas las culturas y períodos
históricos, sólo varía el modo de satisfacerlas.
Condicionadas por el medio social: varían
según la zona y la época.
comer
conducir
4
Profesora: Carmen Trujillo
La Escala de Necesidades de Maslow
5
Profesora: Carmen Trujillo
La adaptación de Kalish
6
2
01/11/2010
Profesora: Carmen Trujillo
Estas teorías se basan en cómo se
organizan los modos de cuidar a los
usuarios.
Los modelos más importantes son:
› Necesidades según Virginia Henderson, a
partir del cual se crean los “cuidados
enfermeros”
› Los Patrones Funcionales de Mallory Gordon,
para conocer las necesidades que presenta
el usuario en las diferentes áreas.
7
Profesora: Carmen Trujillo
El desarrollo humano persigue la mejora de la calidad
de vida y la dignificación de la persona en la sociedad,
eso se consigue a través de las necesidades.
Nuestras necesidades evolucionan en
función de dos factores:
› Permanentes: edad, nivel inteligencia,
capacidad física, entorno…
› Patológicos: enfermedades, dolores,
pérdida autonomía… Estos factores
pueden alterar las necesidades de la
persona.
8
Profesora: Carmen Trujillo
Capacidad: Competencia para
desarrollar actividades y conductas.
Favorece la adquisición de ….
Independencia: capacidad de la
persona de satisfacer sus propias
necesidades. Indispensable para la
Autonomía: Decidir por uno mismo y
actuar con libertad.
9
3
01/11/2010
Profesora: Carmen Trujillo
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)
Actividades elementales
Actividades Básicas de la
Vida Diaria (ABVD)
Imprescindibles para vivir
Actividades de autocuidado
(comida, vestido, higiene,
esfínteres, …)
Actividades Instrumentales
de la Vida Diaria (AIVD)
Mayor grado de
complejidad y autonomía
(medicina, leer, teléfono, dinero)
10
Profesora: Carmen Trujillo
PERSONAS DEPENDIENTES
Incapaces de satisfacer sus propias necesidades
Pérdida de autonomía física /psíquica/intelectual
Pueden adquirir distintos niveles de autonomía e
independencia
“persona ciega”
Satisfacción de sus necesidades
Ayudas técnicas
Atención sociosanitaria
Recursos residenciales
11
Profesora: Jeannette
DIFERENTES GRADOS Y NIVELES
LEY DE DEPENDENCIA
Grado I
Dependencia Moderada Ayuda para ABVD al menos 1
vez/día
Grado II
Dependencia Severa
Ayuda para ABVD
2 ó 3 vez/día
Grado III
Gran Dependencia
Ayuda ABVD varias veces/día o
pérdida total de autonomía
PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA
ACTUANDO DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
(centros de salud y consultorios)
P. PRIMARIA
P. SECUNDARIA
P. TERCIARIA
Promoción y
protección de la salud
Curación
Diagnóstico y tratamiento
Rehabilitación
12
4
01/11/2010
Profesora: Jeannette
LEY DE DEPENDENCIA
LEY 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia.
CONFIGURA
Sistema Nacional de Dependencia
4º pilar del Estado del Bienestar
Sistema de Salud, educativo y de pensiones
PRINCIPIOS
carácter universal y público de las prestaciones.
acceso a las prestaciones en condiciones de igualdad.
…
13
Profesora: Jeannette
FINALIDAD
promover la autonomía personal
garantizar la atención y protección a las personas en
situación de dependencia en todo el territorio del Estado,
PRESTACIONES
1. Prestación de servicios
Servicios para la promoción de la autonomía personal
Servicios de atención y cuidado:
2. Prestaciones económicas:
Prestación económica vinculada a la contratación del servicio en caso de
que no se disponga de la oferta pública.
Compensación económica por cuidados en el entorno familiar.
Prestación de asistencia personalizada.
14
Profesora: Jeannette
LA SITUACIÓN
DE DEPENDENCIA EN NUESTRO PAÍS…
“interpretemos”
2005
2010
2015
2020
Grado III
194.508
223.457
252.345
277.884
Grado II
370.603
420.336
472.461
521.065
Grado I
560.080
602.636
648.442
697.227
TOTAL
1.125.190
1.246.429
1.373.248
1.496.226
Fuente Libro Blanco a partir de proyecciones del INE
15
5
01/11/2010
Profesora: Jeannette
…Y LAS
NECESIDADES DE ATENCIÓN Y RECURSOS QUE SE
NECESITAN, SON CADA VEZ MAYORES
AYUDA PERSONAL
FORMAL
INFORMAL
profesionales
Familiares, voluntario
RECURSOS INSTRUMENTALES
ayudas técnicas
RECURSOS CONVIVENCIALES
Residencias, centros de día, viviendas tuteladas,
casas de acogida, …
16
Profesora: Jeannette
ATENCIÓN DIRECTA
prestación de profesionales apoyos o ayudas
en diferentes áreas para la PD para realizar AVD.
enmarcará
un plan de actuación
realizado por un equipo de trabajo interdisciplinar
profesionales sanitarios y de servicios sociales.
actuara
coordinado con la familia y la red natural y solidaria de apoyos
sociales
(vecinos, voluntarios,…)
17
Profesora: Jeannette
LABOR DEL PROFESIONAL DE ACCIÓN DIRECTA
4 objetivos:
Promover la autonomía de la persona atendida, y la de su familia,
para seguir viviendo en su medio habitual.
Promover el desarrollo o mantenimiento de las capacidades
personales de los destinatarios.
Favorecer la plena integración de personas, y su familia, en la
comunidad.
Apoyar a las familias en el cuidado de aquellos de sus miembros
que tienen limitada su autonomía personal.
18
6
01/11/2010
Profesora: Jeannette
ACTUACIONES
La atención a la persona
O Alimentarse y controlar la dieta.
O El aseo y la higiene personal.
O Vestirse y desvestirse.
O Levantarse, acostarse Hacer ejercicios físicos, de recuperación y cambios posturales.
O Colocación de prótesis, seguimiento del tratamiento y visitas médicas.
O Salir a la calle (paseos), utilizar medios de transporte y hacer compra? y gestiones
personales.
El cuidado del hogar
0 La compra, preparación y conservación de los alimentos.
0 La compra, lavado, planchado y cuidado de la ropa.
Q La limpieza de la casa y la adquisición de útiles y materiales para ello.
O La utilización de ayudas técnicas y la adecuación del domicilio a las necesidades.
O El mantenimiento general de la vivienda.
El apoyo familiar
O Información y orientación.
0 Formación en hábitos de convivencia y técnicas de resolución de con-flictos.
O Formación en hábitos de vida saludables.
0 Planificación de la administración y organización doméstica.
O Cumplimiento de las obligaciones legales y comunitarias.
19
Profesora: Jeannette
“La dependencia puede aparecer en cualquier momento de la
vida,”
nacimiento accidente enfermedad edad
PERSONAS MAYORES
La tendencia demográfica aumento del grupo de población mayor
perfil del anciano actual
refleja modificaciones
nivel cultural, hábito de ocupar su tiempo libre, mejora de la
calidad de vida, situación económica….
los profesionales
modificar la visión negativa de la vejez
mediante una transmisión adecuada de información acerca del
proceso envejecimiento.
20
Profesora: Jeannette
PERSONAS DISCAPACITADAS
diversidad de situaciones que la provocan
variables que influyen en su desarrollo
(sensorial, motora, ...)
y peculiaridades en cada área del desarrollo
(cognitivo, comunicativo o psicosocial)
no etiquetar a las personas,
son únicas
atención personalizada.
21
7
01/11/2010
Profesora: Jeannette
PERSONAS ENFERMAS
presentan diferentes maneras
de afrontarla y adaptarse a ella.
marcada por
manifestaciones corporales
(fatiga, debilidad, dolor, etc.)
ámbito psicológico
(ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, etc.),
ámbito social
(alteraciones de la conducta social).
22
Profesora: Jeannette
PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
enfermedades que desbordan el aspecto médico
afectan profundamente
al funcionamiento psicosocial.
El colectivo heterogéneo
pero con aspectos son comunes
su vulnerabilidad,
su estigmatización
la dificultad de integración en la sociedad.
Desconocimiento social sobre las enfermedades
mentales, sus características, evolución, etc.
23
8

Documentos relacionados