comparación de los métodos de evaluación de amenazas usados

Transcripción

comparación de los métodos de evaluación de amenazas usados
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE AMENAZAS
USADOS PARA PECES EN ARGENTINA (SUMIN) Y BOLIVIA (MEGA)
Jorge Liotta - 8 de julio de 2010
METODOLOGÍA
1)
2)
3)
4)
Se llevaron las variables usadas y su puntuación a formatos similares (de tablas).
Se agruparon las variables usadas en ambos métodos bajos criterios semejantes (usando los del MEGA).
Se compararon los puntajes máximos que pueden obtenerse en cada caso.
Se hizo un análisis comparativo del significado y la importancia otorgada a los distintos criterios y variables
por ambos métodos.
1
1) Tablas de SUMIN Y MEGA
Se llevaron las variables usadas y su puntuación a formatos de tablas similares.
SUMIN – SUMatoria de ÍNdices (Bello y Úbeda, 1998)
Puntaje
DICON distribución a
nivel
continental
0
1
POTRE potencial
reproductivo
AMTRO amplitud
trófica
3
Todo el
Aproximada-mente la Menos de la
Restringida
continente o
mitad del continente mitad del
su mayor parte
continente, en
forma continua o
disyunta
Todo el país o Aproximada-mente la Menos de la
Restringida
su mayor parte mitad del país
mitad del país
DINAC distribución a
nivel nacional
AUHA Puede utilizar 4 Puede utilizar 2 o 3
amplitud en el o más
ambientes
uso del hábitat ambientes
AUEVEamplitud en el
uso del espacio
vertical
TAM –
tamaño
2
Puede utilizar 4 Puede utilizar 2 o 3
o más estratos estratos
De 25 a 75 cm o de
250 a 7000 g
Omnívoras y
herbívoras
generalistas
Herbívoras
especialistas,
carnívoras
generalistas v
carroñeras
Escasa
Carnívoras
especialistas
Pertenece a un
género monotípico
Pertenece a una
familia o taxón
de nivel superior
monotípico y
monoespecí-fíco
ABUND Abundancia
SINTA Singularidad
taxonómica
Abundante o
común
Ausencia
SING Singularidad
ACEXT Acciones
extractivas
Ausencia
Presencia
No hay
PROT –
Grado de
protección
Protegida por
3 o más
unidades de
conservación
Por temor, repulsión,
superstición, por ser
considerada
perjudicial, para
aprovecha-miento a
pequeña escala o
para uso de
subproductos
Protegida por 2
unidades de
conservación
5
Muy localizada Microendeo endemismo mismo
Puede utilizar
sólo 1 ambiente
o necesita más
de uno
Puede utilizar
sólo 1 estrato o
necesita más de
1
Mayor de 75 cm
o mayor de 7000
g
Bajo
Menor de 25
cm o menor
de 250 a
Elevado
Mediano
4
Rara o muy rara
Caza o pesca
deportiva y/o
explotación
comercial a
mediana escala
Extracción
por 2 o más
de los
motivos
anteriores
Protegida por 1
unidad de
conservación
No protegida
Explotación
intensiva de
carne, harina,
aceite, ovas,
piel, etc.
El SUMIN fue adaptado para su uso con peces, ya que originalmente fue diseñado para tetrápodos por Reca et
al. (1994). Se modificaron las variables AUHA y POTRE y se incluyó a AUHEVE.
2
MEGA - Método de Evaluación del Grado de Amenaza (Aguirre et al., 2009; Van Damme et al.,
2009)
Puntaje
1. DISTRIBUCIÓN DEL
TAXÓN
1.1. Distribución en
macrocuencas 1
1.2. Distribución continua /
discontinua
0
Presente en
tres o cuatro
macrocuencas
Distribución
continua
1
Presente en dos
macrocuencas
2
3
4
Presente en una
macrocuenca
Distribución
discontinua
1.3. Número de Sistemas
Presente en 6 o Presente en 4 o 5
Ecológicos Acuáticos (SEAs)2en más SEAs
SEAs
que la especie se encuentra
Presente en 2 o Presente en un
3 SEAs
sólo SEA
Presente en
una zona
restringida
dentro un SEA
Muy escasa,
rara o muy
poco abundante
Sin registros
en los últimos
20 años
2. ESTADO DE
CONSERVACIÓN DEL
HÁBITAT
3. ESTADO
POBLACIONAL
3.1. Abundancia local
3.2. Tendencia poblacional
Bueno
Crítico
Frecuente /
abundante o
común
Estable o en
aumento
Medianamente
frecuente o Escasa
En declinación
moderada
4. VULNERABILIDAD
BIOLÓGICA INTRÍNSECA
DEL TAXÓN
4.1. Amplitud en el uso del área Generalista
de vida
(usa como
adulto una
variedad de
hábitats)
4.2. Modo y potencial
reproductivo
Especie
“oportunista”
tamaño
pequeño, sin
cuidado
parental,
fecundidad
intermedia,
reproducción
temprana, talla
de madurez
pequeña)
En declinación
severa
Especialista (usa
un tipo de
hábitat) o
migratoria (usa
distintos tipos
de hábitats en
distintas etapas
de la vida
Especie
“periódica”(tamaño
grande,
reproducción
retardada, alta
fecundidad, baja
inversión en crías,
desove en
corriente)
1
Las macrocuencas son las del Amazonas, Sistema Paraná – Plata, etc.
2
Los SEAs son unidades menores dentro de las macrocuencas señaladas.
3
Especie
“equilibrada”
(cuidado
parental,
madures
retardada, baja
fecundidad y/o
alta inversión
en crías
Puntaje
0
1
4.3. Amplitud trófica
Alta
(omnívoras)
Media (generalistas
herbívoras,
carnívoras,
detritívoras)
4.4. Estabilidad taxonómica
Estable
Inestable
5. PRINCIPALES
AMENAZAS
5.1. Intensidad de Uso
Ninguno
Bajo
5.2. Modificación del hábitat
5.3. Contaminación acuática
5.4. Presencia en Unidades de
Conservación
Sin
modificaciones
del hábitat
(deforestación,
cambios
hidráulicos,
hidrovías,
especies
invasoras,
turismo, etc.)
Sin impacto de
contaminación
acuática
2
3
Baja (los
mismos grupos
como media,
pero altamente
especializadas,
p. ej. Consumo
sólo de frutas,
sólo de
escamas, etc.)
Mediano
Alto
Bajas
modificaciones
del hábitat
Efecto moderado
de contaminación
acuática
Bien protegida
mediante planes
de manejo,
áreas
protegidas,
legislación,
vedas, sitios
RAMSAR, etc.
4
Muy alto
Altas
modificaciones
del hábitat
Efecto severo
de
contaminación
acuática
Parcialmente
protegida
mediante planes
de manejo,
áreas
protegidas,
legislación,
vedas, sitios
RAMSAR, etc.
Pobremente
protegida
mediante
planes de
manejo, áreas
protegidas,
legislación,
vedas, sitios
RAMSAR, etc.
AJUSTES AL MEGA PARA SU USO PARA PECES
Para otorgar los puntajes del MEGA se siguieron los criterios basados en los descriptores que se muestran en
la tabla anterior. El método de evaluación diferenció del método aplicado para el resto de los vertebrados
terrestres en varios aspectos, entre otros:

En lugar de la distribución continental medida como un % se utilizó como subcriterio la presencia en las
distintas macrocuencas (Orinoco, Amazonia, La Plata, endorreica).

En lugar de utilizar como subcriterio eJ número de ecoregiones en que la especie se encuentra se utilizó
como subcriterio el número de Sistemas Ecológicos Acuáticos en que se encuentra

Se introdujo un nuevo subcriterio "Continuidad en la distribución".

Se cambiaron los descriptores del subcriterio "Modo y potencial reproductivo". Siguiendo a Winemiller
(1989), se distinguió entre especies "oportunistas", "periódicas" y "equilibradas", siendo las primeras
hipotéticamente las menos vulnerables a la extinción, y las últimas las más vulnerables.

Se introdujo un nuevo subcriterio "Contaminación acuática".

En lugar del subcriterio "presencia en unidades de conservación" se introdujo el subcriterio "Medidas de
conservación".
4
2) Agrupamiento comparativo de los tres métodos
UICN
1. DISTRIBUCIÓN DEL
TAXÓN
SUMIN
B1 (extensión de la
ocurrencia)
MEGA
Cuantitativo
Distribución a nivel
continental (3)
Cuantitativo
1.1. Distribución en
macrocuencas (2)
Distribución a nivel
nacional (5)
1.3. Número de Sistemas
Ecológicos Acuáticos (SEAs)
en que la especie se
encuentra (4)
B2 (área de ocupación)
B (a): grado de
fragmentación
D2: área de ocupación
muy pequeña
Cualitativo
1.2. Distribución continua /
discontinua (2)
2. ESTADO DE
CONSERVACIÓN DEL
HÁBITAT
-
-
2. Bueno vs. Crítico (1)
3. ESTADO POBLACIONAL
A: reducción de la
población (a distintos
niveles)
Abundancia (2)
3.1. Abundancia local (4)
3.2. Tendencia poblacional
(3)
B (b): tasas de declinación
B (c): fluctuaciones de la
población
C: poblaciones pequeñas y
declinantes
D1: poblaciones muy
pequeñas
4. VULNERABILIDAD
BIOLÓGICA INTRÍNSECA
DEL TAXÓN
-
Amplitud en el uso del
hábitat (2)
4.1. Amplitud en el uso del
área de vida (2)
Amplitud en el uso del
espacio vertical (2)
Potencial reproductivo (2)
4.2. Modo y potencial
reproductivo (2)
Amplitud trófica (2)
4.3. Amplitud trófica (3)
Tamaño (2)
Singularidad (1)
5. PRINCIPALES AMENAZAS
-
Singularidad
taxonómica (2)
4.4. Estabilidad taxonómica
(1)
Acciones extractivas (4)
5.1. Intensidad de Uso (4)
5.2. Modificación del hábitat
(4)
5.3. Contaminación acuática
(3)
Presencia en áreas
protegidas (3)
5
5.4. Presencia en Unidades
de Conservación (4)
3) Comparación cuantitativa de puntajes máximos de los criterios
Se comparan sólo los dos métodos que aplican puntajes numéricos, El SUMIN y el MEGA.
SUMIN
1. DISTRIBUCIÓN DEL TAXÓN
MEGA
Cualitativo
1.2. Distribución continua /
discontinua (2)
Cuantitativo
Distribución a nivel continental (3)
Cuantitativo
1.1. Distribución en macrocuencas (2)
Distribución a nivel nacional (5)
1.3. Número de Sistemas Ecológicos
Acuáticos (SEAs) en que la especie se
encuentra (4)
2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL
HÁBITAT
-
2. Bueno vs. Crítico (1)
3. ESTADO POBLACIONAL
Abundancia (2)
3.1. Abundancia local (4)
3.2. Tendencia poblacional (3)
4. VULNERABILIDAD BIOLÓGICA
INTRÍNSECA DEL TAXÓN
Amplitud en el uso del hábitat (2)
4.1. Amplitud en el uso del área de
vida (2)
Amplitud en el uso del espacio
vertical (2)
Potencial reproductivo (2)
4.2. Modo y potencial reproductivo (2)
Amplitud trófica (2)
4.3. Amplitud trófica (3)
Tamaño (2)
Singularidad (1)
5. PRINCIPALES AMENAZAS
Singularidad
taxonómica (2)
4.4. Estabilidad taxonómica (1)
Acciones extractivas (4)
5.1. Intensidad de Uso (4)
5.2. Modificación del hábitat (4)
5.3. Contaminación acuática (3)
Presencia en áreas protegidas (3)
6
5.4. Presencia en Unidades de
Conservación (4)
4) Análisis comparativo
No puede compararse cuantitativamente la metodología de UICN con las otras dos, ya que la primera no tiene
un sistema de puntajes equivalente.
Se agruparon las variables de acuerdo a si hacían referencia a aspectos propios de la especie a categorizar, o si
eran propios del ambiente en que se halla la especie.
1. Distribución del taxón
2. Estado de conservación del hábitat
MEGA
3. Estado poblacional
SUMIN
4. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón
5. Principales amenazas
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50 %
Reagrupando los aspectos considerados, se ve que ambos índices otorgan más puntaje a los aspectos de
vulnerabilidad de las especies que a los referidos al estado del ambiente en que viven y a las amenazas que se
ciernen sobre ellas. MEGA es algo más equitativo en este sentido.
Porcentaje del puntaje máximo
SUMIN
MEGA
1. Distribución del taxón
26,7
20,5
3. Estado poblacional
6,7
17,9
4. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón
43,5
20,5
76,9
58,9
0
2,6
23,3
38,5
23,2
41,1
Relativos a la especie
Relativos al ambiente
2. Estado de conservación del hábitat
5. Principales amenazas
Dos diferencias importantes entre MEGA y SUMIN son:

la nomenclatura de las categorías
SUMIN considera las categorías “No Amenazada”, “Especial Atención” y “Máxima Prioridad”.
MEGA adopta las categorías de UICN (Extinta (EX); Extinta en Estado Silvestre (EW); En Peligro Crítico (CR);
En Peligro (EN); Vulnerable (VU); Casi Amenazado (NT); Preocupación Menor (LC) y Datos Insuficientes
(DD)).

la forma de aplicar el puntaje obtenido para llegar a la categorización de la especie.
SUMIN define una categorización que está en relación a los puntajes obtenidos en el conjunto de especies
analizado en cada situación.
7
Rango SUMIN
< puntaje promedio
≥ puntaje promedio
≥ puntaje promedio más un desvío estándar
Categoría
No amenazada
Especial Atención
Máxima Prioridad
Mega categoriza en función del puntaje absoluto obtenido:
Rango MEGA
Categoría
Extinta (EX)
Extinta en Estado Silvestre (EW)
En Peligro Crítico (CR)
En Peligro (EN)
Vulnerable (VU)
Casi Amenazado (NT)
Preocupación Menor (LC)
Datos Insuficientes (DD)
39 – 31
31 – 27
26 – 21
20 – 15
< 14
Finalmente se muestra una tabla comparativa con comentarios acerca de cada variable utilizada.
SUMIN
MEGA
1. DISTRIBUCIÓN DEL
TAXÓN
Comentarios
Cualitativo
1.2. Distribución continua /
discontinua
MEGA incluye un indicador
de fragmentación que
SUMIN no presenta.
Cuantitativo
Distribución a nivel
continental
Cuantitativo
1.1. Distribución en
macrocuencas
Distribución a nivel
nacional
1.3. Número de Sistemas
Ecológicos Acuáticos (SEAs)
en que la especie se
encuentra
MEGA está adaptado al
trabajo con organismos
acuáticos, al reemplazar
porcentajes por el uso de
macrocuencas como unidad,
y de SEAs en vez de
ecorregiones terrestres.
Es semejante a lo propuesto
por UICN para las cuencas
Hydro1K.
MEGA resulta más
cuantificable que SUMIN.
En general, la
DISTRIBUCIÓN puede ser
estimada (dentro del
incompleto conocimiento
disponible)
2. ESTADO DE
CONSERVACIÓN DEL
HÁBITAT
-
2. Bueno vs. crítico
Sólo MEGA lo considera,
aunque con un puntaje
mínimo (1).
En general, esto tiene
importancia si la distribución
es pequeña o todo su
hábitat tiene problemas.
3. ESTADO
POBLACIONAL
Abundancia
3.1. Abundancia local
8
MEGA resulta más
dinámico (y cercano a
SUMIN
MEGA
3.2. Tendencia poblacional
Comentarios
UICN) al incorporar la
tendencia, además de la
abundancia.
La ABUNDANCIA será
difícil de cuantificar en
general.
4. VULNERABILIDAD
BIOLÓGICA INTRÍNSECA
DEL TAXÓN
Amplitud en el uso del
hábitat
4.1. Amplitud en el uso del
área de vida
Amplitud en el uso del
espacio vertical
En ambos métodos hay
varias variables dentro del
conjunto, señalando su
importancia.
SUMIN tiene dos variables
para amplitud de uso de
hábitat, lo que permite en
principio enfatizar la
eventual vulnerabilidad en
este sentido.
MEGA incorpora
explícitamente el carácter
de migratorio en el uso del
hábitat.
Potencial reproductivo
4.2. Modo y potencial
reproductivo
MEGA aborda la cuestión
reproductiva más como
estrategias reproductivas;
SUMIN se centra más en la
cantidad y tamaño de los
ovocitos, aunque también
considera la presencia o no
de cuidados parentales.
Amplitud trófica
4.3. Amplitud trófica
MEGA representa mejor el
gradiente de amplitud que
va de generalista a
especializado. La secuencia
de SUMIN es un poco
menos clara.
Tamaño
El tamaño no está
identificado en MEGA como
una variable dentro de los
aspectos que hacen a la
vulnerabilidad de las
especies (sí se menciona
como un rasgo asociado al
“modo y potencial
reproductivo”); en SUMIN
sí.
 Es un rasgo importante
relacionado con la
vulnerabilidad, aunque no
hay acuerdo en si las
especies pequeñas o las
grandes son más
vulnerables.
Singularidad taxonómica
SUMIN incluye aquí “el
esfuerzo necesario para
prevenir la desaparición de
secuencias de ADN que en
taxones monotípicos son
9
SUMIN
MEGA
Comentarios
únicas”.
4.4. Estabilidad taxonómica
Singularidad
5. PRINCIPALES
AMENAZAS
MEGA hace referencia con
este criterio al grado de
confiabilidad que puede
esperarse de la sistemática
de la especie (complejos de
especies por discernir,
jerarquía de taxones que
pueden cambiar, etc.).
 parece necesario analizar
esta variable con mayor
detalle
SUMIN incorpora el criterio
de “singularidad”, que puede
verse como “poco claro” o
como “comodín” para
otorgar un puntaje adicional
a especies con rasgos
“especiales” (etológicos,
reproductivos,
demográficos, o elevado
interés científico, comercial
o cultural).
Acciones extractivas
Presencia en áreas
protegidas
10
5.1. Intensidad de Uso
Semejantes en ambos.
5.2. Modificación del hábitat
Sólo considerado en MEGA;
se refiere a cuestiones
como deforestación,
cambios hidráulicos,
hidrovías, especies invasoras
o turismo.
5.3. Contaminación acuática
Sólo se considera en MEGA,
y como una adecuación al
caso de los peces.
5.4. Presencia en Unidades
de Conservación
SUMIN establece un criterio
cuantitativo (número de
unidades de conservación);
MEGA hace referencia a la
calidad de la protección
otorgada.
Documento preliminar para la aplicación del índice por etapas
Se clasificó a las variables del SUMIN y del MEGA de acuerdo a los criterios y las recomendaciones de Grigera
y Úbeda (2002), y se calcularon los puntajes asignados a cada grupo.
SUMIN
MEGA
1. Distribución del taxón
8
8
3. Estado poblacional
2
7
4. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón
11
8
21
23
3
4
3
4
2. Estado de conservación del hábitat
-
1
5. Principales amenazas
4
11
4 (parte). Singularidad taxonómica
2
Primer grupo (variables biológicas)
Subtotal
Segundo grupo (variables de acción)
Presencia en Áreas Protegidas
Subtotal
Tercer grupo (variables suplementarias)
Subtotal
6
12
En la siguiente tabla se calculó el rango en que deberían caer los puntajes de una especie dada para recibir una
categoría dada en el MEGA, si sólo se consideran las variables incluidas en el primer grupo, el de las
variables biológicas, de acuerdo con los criterios y las recomendaciones de Grigera y Úbeda (2002).
Rango MEGA grupo 1
Categoría grupo 1
Extinta (EX)
Extinta en Estado Silvestre (EW)
23 – 18
En Peligro Crítico (CR)
18 – 16
En Peligro (EN)
15 – 12
Vulnerable (VU)
12 – 9
Casi Amenazado (NT)
<8
Preocupación Menor (LC)
Datos Insuficientes (DD)
Si una especie cae dentro de la categoría de “no amenaza” (Casi Amenazado, NT o Preocupación Menor, LC), el
proceso finalizaría allí. No obstante, se sugiere realizar un análisis expeditivo de elementos que pudiesen
justificar la continuación del análisis a las siguientes etapas.
Si el puntaje de la especie cayese dentro de alguna de las categorías de amenaza (En Peligro Crítico, CR; En
Peligro, EN o Vulnerable, VU), entonces se considera que la especie está potencialmente amenazada, y se
realiza el análisis en función del segundo grupo de variables (o variables de acción), básicamente su presencia en
áreas protegidas.
11
Su ausencia en áreas protegidas hace aumentar su puntuación; se le suman 4 puntos y pasa al análisis del tercer
grupo de variables (las suplementarias).
Se efectúa el mismo, y se obtiene el puntaje total, con el que se ajustará la categorización final de la especie. Se
reitera abajo la tabla de asignación de categorías en función del puntaje obtenido por una especie dada.
Rango MEGA
Categoría
Extinta (EX)
Extinta en Estado Silvestre (EW)
En Peligro Crítico (CR)
En Peligro (EN)
Vulnerable (VU)
Casi Amenazado (NT)
Preocupación Menor (LC)
Datos Insuficientes (DD)
39 – 31
31 – 27
26 – 21
20 – 15
< 14
Abajo se muestra un diagrama de funcionamiento del método propuesto:
Análisis del
1º grupo de
variables
Puntaje de 8
o mayor
Puntaje
menor a 8
Especie
amenazada
en potencia
Especie no
amenazada
Análisis del
2º grupo de
variables
Ausencia en
AP = +4
puntos
Presencia
en AP = +0
puntos
Análisis del
3º grupo de
variables
Puntaje
final
12
Bibliografía
Aguirre, LF, R Aguayo, J Balderrama, C Cortéz F., T Tarifa, PA Van Damme, L Arteaga y D Peñaranda. 2009. El
Método de Evaluación del Grado de Amenaza para Especies (MEGA). Pp. 7-17. En: Ministerio de Medio
Ambiente y Agua 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. La Paz, Bolivia. 571 pp.
Bello y Úbeda, 1998. Estado de conservación de los peces de agua dulce de la Patagonia Argentina. Aplicación
de una metodología objetiva. Gayana, Zool. 62 (1):45-60.
Reca, A, C Úbeda y D Grigera. 1994. Conservación de la fauna de tetrápodos. I. Un índice para su evaluación.
Mastozoología Neotropical, 1 (1): 17-28
Van Damme, P. A., F. Carvajal-Vallejos, J. Sarmiento, S. Barrera, K. Osinaga & G. Miranda-Chumacero. 2009.
Peces. Pp. 25-90. En: Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de
vertebrados de Bolivia. La Paz, Bolivia. 571 pp.
Winemiller, KO. 1989. Patterns of variation in life history among South American fishes in seasonal
environments. Oecologia, 81: 225-241
13

Documentos relacionados