Solucionario Refuerzo Sustantivas U5

Transcripción

Solucionario Refuerzo Sustantivas U5
Unidad 6 • Sesión de cine
Manolita: Pues no te hagas ilusiones, mamá. Es
una miseria lo que dan. Trescientas pesetas.
Doña Dolores: Pues con trescientas pesetas hay
mucho que hacer. Lo de la chica, algo para ayuda
de la casa... y todavía te quedará algo para tus
cosas.
Luis: Y a mí se me podrán aumentar las cuatro
pesetas de la semana.
Doña Dolores: Tu hermana no tiene por qué darte
nada.
Manolita: Nos reuniremos en consejo de familia, a
ver si podemos llegar al duro.
Doña Dolores: (Suspende lo que estaba haciendo
para abrazar a su hija.) ¡Ay, Manolita, qué orgullosa
estoy!
18. Respuesta abierta.
19.a Patricia, dile a tu hermano que salga, por favor.
b Algunos de los más renombrados escritores
del Barroco español son Góngora, Quevedo,
Calderón, Cervantes y Lope de Vega. c Cuanto
más lo pienso, más me sorprendo de lo que me
has contado. d Parece que han venido todos; sin
embargo, tengo la impresión de que falta alguien.
e El día de tu cumpleaños, que era lunes, no pude
ir a verte a causa del trabajo.
20.1 El sintagma nominal: antes de abordar esta
cuestión hay que empezar definiendo lo que
es sintagma...2 Han aprobado los siguientes
alumnos: Francisco Sánchez, Miguel Alonso...
3 PSOE, PP: he ahí los dos únicos partidos con
posibilidades para formar gobierno. 4 Y expresó
por fin su pensamiento más profundo: fútbol es
fútbol. 5 Querida prima: no voy a poder ir a verte
este verano... 6 Las cosas están así: tu padre no
puede ir porque está trabajando y yo tengo que
recoger a tu hermana...
21.a Más vale pájaro... b Al que madruga... c A buen
entendedor... d De bien nacidos es...
22.Respuesta abierta.
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
Leer y escribir [La comunicación]
1. a El autor expresa sus opiniones (acerca de la
guerra y del papel que puede jugar una multitud de
gentes concienciadas), de forma personal y subjetiva
(a partir de sus propias experiencias), con un enfoque
crítico y con un estilo claro y ameno. b El tema es el
aumento de la sensibilidad social en nuestros días. c
El autor pone en cuestión los resultados de una guerra
8
que ha sido instigada por un discurso falaz y apoyado
por los medios de comunicación. d 1 F, 2 V, 3 F, 4 F,
5 F, 6 V, 7 V. e La estructura es deductiva, ya que la
tesis se plantea al comienzo del texto. f 1 fundaciones:
(en plural) organización privada fundada por una
persona particular con un fin benéfico y social. 2
aflora: surge. 3 mediática: relacionado con los medios
de comunicación. 4 concepción: formación de algo
nuevo, en este caso de una idea. 5 esgrimió: utilizó
como arma (dialéctica) para convencer. g El autor
cree que esta es la época de mayor sensibilidad
social de la historia; que dicha sensibilidad se sirve de
Internet para su difusión; que puede expresarse frente
al fenómeno de la guerra en forma de manifestación
multitudinaria, como por ejemplo, la que se produjo
contra la guerra de Irak; finalmente el autor cree
que la demagogia del poder, en colaboración con
los medios de comunicación, convenció al mundo
de la conveniencia de la guerra de Afganistán. h 1
primera persona plural (sociativo): podríamos decir,
vivimos; primera persona singular: yo diría, recuerdo.
2 ¡Lo hicimos mal! 3 gran sensibilidad social, tanta
sensibilidad, guerra mediática, manifestaciones
insuficientes. 4 combinación de nombres abstractos
y concretos (sensibilidad, preocupación, hostilidades
/ gente, calle, mujeres, talibanes), léxico de nivel
culto (hostilidades, mediática…) y coloquial (se ha
multiplicado por cinco, lo hicimos mal…). 5 sensibilidad
social, ONG, fundaciones, organizaciones, movimiento,
manifestaciones / guerra, conflicto, terrorismo, burka.
6 podríamos decir, yo diría, recuerdo, lo hicimos mal. 7
su burka. 8 miles y miles, ni mucho menos. i Hay poca
expresividad literaria (una hipérbole: miles y miles), ya
que se trata del fragmento de un libro de temática
política y económica. j La argumentación subjetiva
se plasma en los recuerdos personales del autor, en
las cifras genéricas que ofrece, y en conclusiones
poco definidas. k 1 ella, ellas, ahora, los demás, 2
sin embargo, desde, curiosamente, llegaríamos a la
conclusión, 3 sensibilidad social, organizaciones,
los demás, personas, guerra, burka, 4 guerra –
conflicto – hostilidades; sensibilidad – preocupación
– conciencia, 5 medios de comunicación> televisión,
internet / 6 ni mucho menos, lo hicimos mal. l sería
bueno reflexionar, llegaríamos a la conclusión. m
Trata de concienciar al lector para que comparta sus
opiniones y actúe en consecuencia. n Respuesta libre.
Conocimiento de la lengua [La gramática]
a 1 sustantiva, 2 adjetiva, 3 adjetiva sustantivada, 4
adverbial, 5 sustantiva, 6 adjetiva, 7 sustantiva, 8
adjetiva, 9 sustantiva, 10 adjetiva, 11 adverbial.
b 1 El profesor ha dicho que el examen será el
martes: sustantiva. 2 Rebajaron los productos que no
habían podido vender: adjetiva. 3 Cuando todos se
Unidad 6 • Sesión de cine
habían marchado ya llegó tu hermano: adverbial. 4
La excursión que hicimos a Toledo fue muy divertida:
adjetiva. 5 No sé quién me ha llamado por teléfono:
sustantiva. 6 Las fotos cuyos bordes están deteriorados
son de los abuelos: adjetiva. 7 Javier escribió en su
blog una entrada sobre el tema que está estudiando:
adjetiva. 8 Cuando menos lo espero se llena la casa
de niños: adverbial. 9 Ellos saben dónde tienen que
ir: sustantiva. 10 El hotel está donde indica la flecha:
adverbial. 11 Es fácil que te pierdas en esta ciudad:
sustantiva.
c Respuesta libre.
d 1 Ella prometió un encuentro con Miguel en la puerta
del cine (prometió eso). 2 No me ha dicho la manera
para la obtención del resultado (no me ha dicho eso).
3 Ignoro lo de la visita (ignoro eso).
e 1 Llovió mucho el día señalado. 2 Los payasos
entretuvieron a todos los niños enfermos. 3 La casa
habitada antes por mí la han derribado.
f 1 Entonces salta la liebre. 2 Iremos allí. 3 Haz el
cálculo así.
g 1 Han asegurado una recompensa a quien encuentre
la cartera perdida. 2 Le han asegurado que le
recompensarán por la cartera perdida. 3 Los que han
perdido la cartera le han asegurado una recompensa.
h 1 Vanesa sueña que viajará a la India. 2 Espero
que regreses pronto. 3 El entrenador nos pidió que
regateáramos con el balón. 4 El científico aún ignora
cuál es la verdadera naturaleza del descubrimiento. 5
Responde a lo que te pregunto.
Se fijaba sobre todo
N/V
CO
en
las
prep/E
Det
rodilleras
N
i 1 dequeísmo, 2 queísmo, 3 dequeísmo, 4 queísmo.
j 1 si, 2 que, 3 que, 4 que.
k 1 sujeto, 2 CRV, 3 CD, 4 CN, 5 CI.
l 1 Dime con quién vas a ir: CD. 2 Me dijo que estaba
cansado: CD. 3 Es estupendo que hayas superado esa
crisis: SUJ. 4 Me parece mal que no hayas saludado
a tu antiguo profesor: SUJ. 5 Se olvidó de llevar la
cartera: CRV.
m El hombre cogió el dinero y comenzó a examinarme
de arriba abajo. ¿Qué estaba mirando? Yo no sabía
quién era. Tuve la impresión de que se fijaba sobre
todo en las rodilleras de mis pantalones, y tanta
desfachatez acabó con mi paciencia. ¿Pensaría
ese tunante avergonzarme? ¿Pensaría que era tan
pobre como parecía? ¿Acaso no estaba a punto de
empezar a escribir un artículo que me proporcionaría
diez coronas? Tenía tantos asuntos entre manos
que el futuro no me preocupaba en absoluto. ¿Qué
podía importarle a quien yo no conocía que diera
una pequeña limosna en un día tan luminoso? La
mirada del hombre me irritaba y decidí echarle una
reprimenda antes de alejarme de él. Me encogí de
hombros y dije: «Buen hombre, es una mala costumbre
esa que usted tiene de mirar las rodillas de alguien
que le ofrece una corona». Echó hacia atrás la cabeza
hasta tocar el muro y abrió del todo la boca. Su mente
trabajaba tras su frente de pordiosero; seguramente
estaba pensando que pretendía engañarle de alguna
manera, y me devolvió el dinero. Yo daba patadas en el
suelo, instándole a que se lo quedara. ¿Se imaginaba
de
mis
prep/E
Det
N
SN/T
pantalones.
SPrep/CN
SN/T
SPrep/CRV
SV/PV
SV/PV
p Completa la clasificación de la oración anterior: oración compuesta, con dos oraciones coordinadas conjuntivas
mediante el nexo y. Oración 1: enunciativa afirmativa, compuesta predicativa, intransitiva, activa, personal;
contiene una oración subordinada sustantiva con función de CN. Oración 2: enunciativa afirmativa, simple,
predicativa, intransitiva, activa, personal.
q
función
forma (en oración compuesta)
sustitución por un SN
SUJETO
Me divierte que ese cómico haga chistes.
CD
El cantante ha declarado que se casará el El cantante ha declarado su casamiento para
próximo mes.
el próximo mes.
CRV
Confío en que volváis por aquí.
CN
Jaime tiene la idea de que viajará a Brasil el Juan tiene la idea de un viaje a Brasil el
próximo año.
próximo año.
CAdj
Los avales están dispuestos a que se cancele Los avales están dispuestos a la cancelación
la deuda.
de la deuda.
Me divierten los chistes de ese cómico.
Confío en vuestra vuelta.
9
Unidad 6 • Sesión de cine
r
El jefe de sección dijo: «todos los productos deben ser rebajados». (función: CD)
Todos los productos
Det
Det
N
deben ser rebajados.
N/V (voz pasiva, perífrasis verbal)
SN/SUJ (PACIENTE)
SV/PV
s Respuesta libre.
t
Es
posible
que
María
N/V
SAdj/Atr
conj/nexo
refiero
N/V
CI
N/V
ese concurso literario.
Det
N
SAdj/CN
SN/CD
SN/SUJ
SV/PV
Oración subordinada sustantiva/SUJ
SV/PN
Me
N
N
gane
a
prep/E
quienes
rel. sust
han hecho
N/V
bien
su trabajo.
SAdv Det
N
CCM
SN/CD
SN/SUJ
SV/PV
Oración subordinada adjetiva sustantivada/T
SPrep/CRV
SV/PV
u La oración subordinada adjetiva equivale a un adjetivo y complementa al núcleo de un SN, que recibe el nombre
de antecedente; por tanto, desempeña la función de CN. Puede estar introducida por pronombres
relativos o adverbios relativos. Por eso, este tipo oraciones recibe también el nombre de oraciones de relativo.
v1 Los rosales que hemos plantado hoy en el jardín darán flores rojas. 2 Fernando ha leído un cuento de terror
que le ha inquietado mucho. 3 Mi hermana ha arreglado el suelo de su casa, que ya estaba bastante agrietado.
4 Sara se ha matriculado en un curso de inglés que se imparte por las tardes.
x que / pronombre relativo.
y 1 rosales, 2 cuento, 3 suelo, 4 curso.
z1 Los rosales plantados hoy en el jardín darán flores rojas. 2 Fernando ha leído un cuento de terror muy
inquietante. 3 Mi hermana ha arreglado el suelo de su casa, ya bastante agrietado. 4 Sara se ha matriculado en
un curso de inglés impartido por las tardes.
A1 El músico artesano ha arreglado la vieja guitarra que estaba rota. 2 Depositamos los materiales que pueden
ser reciclados en el contenedor correspondiente. 3 Los agricultores que viven en la vega baja temen un año de
malas cosechas. 4 Marta, mi amiga con la que jugaba en la infancia, acaba de llamarme.
B1 La reunión será en la sala donde la empresa celebra los eventos. 2 Carmen ha pagado el recibo, cuyo
importe es de cuarenta euros. 3 Las pinturas con las que se ha realizado este cuadro son acrílicas. 4 La
carretera por la que circulamos está mal asfaltada. 5 Alfonso, que acaba de llegar de viaje, está descansando
un poco.
C1 CCL, 2 Det, 3 CRV, 4 CCL, 5 SUJ.
D1 de celebraciones, 2 de cuarenta euros, 3 para la realización de este cuadro, 4 para la circulación de vehículos,
5 viajero recién llegado.
E La reunión será en la sala (en la sala la empresa celebra los eventos). 2 Carmen ha pagado el recibo (el importe
del recibo es de cuarenta euros). 3 Las pinturas (se ha realizado este cuadro con las pinturas) son acrílicas. 4
La carretera (circulamos por la carretera) está mal asfaltada. 5 Alfonso (Alfonso acaba de llegar de viaje) está
descansando un poco.
F
La empresa celebra los eventos en la sala.
Det
N
N/V
Det
N
p/E
Det
N
SN/T
SN/CD
SN/SUJ
10
SV/PV
SPrep/CCL

Documentos relacionados