Boletín DECYTI - Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

Transcripción

Boletín DECYTI - Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
Boletín 41
EDUCACIÓN
MARINA
Dirección de Energía, Ciencia y
Tecnología e Innovación
Octubre 2015
En este Boletín:
Editorial
 Miriam Fernández, del Centro de
Conservación Marina de la PUC. Opiniones
de Bárbara Saavedra, Bióloga de la U. de
Chile y Martin Thiel & Paloma Nuñez, del
CEAZA.
Nota de Fondo
 La educación en el contexto de la
Conferencia Nuestro Océano: Ciencia,
Educación y Cuidado del Mar
NOTICIA DESTACADA
Chile, sede del primer Foro de Consejos
Consultivos de Ciencia, Tecnología e
Innovación (Página 12)
Editorial
Miriam Fernández
Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina, Pontificia Universidad Católica de
Chile
Cambio Cultural para la Conservación Marina
Chile ha avanzado significativamente en alcanzar compromisos
internacionales en conservación marina en la última década, sobre
todo, en el último quinquenio. Con la creación de áreas protegidas
en el Archipiélago de Juan Fernández e Islas Desventuradas
anunciadas en “Nuestro Océano” y con el compromiso de trabajar
con la comunidad Rapa Nui para consolidar esfuerzos de
conservación en esa zona oceánica, podríamos triplicar la protección
de nuestro océano. La superficie asignada a áreas marinas
protegidas podría superar el territorio de Chile continental. Claro que
nuestro maritorio es enorme: supera en 5 veces la superficie de
nuestro territorio. Por eso nosotros decimos “Chile es mar”.
Boletín N° 41 de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación
Director: Embajador Gabriel Rodríguez
Subdirectora de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación: Srta. Ana María Troncoso
Edición: Cristina Gueneau de Mussy [email protected]
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Para la conservación de nuestro patrimonio natural, marino y terrestre, se requiere mucho más que áreas protegidas. Se
requiere una ciudadanía comprometida con ese patrimonio, que acompañe el proyecto país de conservación y manejo
sustentable. En Chile esto implica un cambio cultural para el cual aún no nos hemos preparado. Los chilenos y chilenas
deben enamorarse de los tesoros que se esconden debajo de las aguas del Océano Pacífico. Conocer que Chile tiene
cordilleras, montañas, desiertos y bosques también bajo el mar. Que el océano que baña las costas de Chile es uno de los
más productivos del mundo. Que sustenta decenas de pesquerías, pero que no son inagotables. Y por eso cada uno de
nosotros debe contribuir a la sustentabilidad de nuestros recursos y la conservación de nuestro mar. Esta tarea educativa
es fundamental en el mar, porque muchos hemos visto un bosque en Valdivia, o en La Campana, o el desierto en
Atacama. Pero muy pocos han tenido la posibilidad de ver la vida marina en los bosques de huiros, ya que muchas zonas
son aún más inaccesibles a nuestra vista. Solo podemos acercarnos a las grandes profundidades submarinas a través de
sofisticados equipos. Sin embargo, los científicos de Chile han alcanzado, con equipamiento adecuado, formación de
nuevas generaciones y grupos consolidados en diferentes universidades, un vasto conocimiento de los principales
ecosistemas marinos. Pero nos falta transferir ese conocimiento a la sociedad.
Lentamente hemos comenzado a transitar ese camino de transferencia. En la última década hemos observado decenas de
pequeños esfuerzos de educación ambiental marina; de diferentes escalas, temporales y espaciales. Esfuerzos muchas
veces efímeros, como el escaso financiamiento que permite sustentarlos. Los Científicos de la Basura en Coquimbo, Chile
es Mar en Las Cruces, diferentes esfuerzos en Concepción y un programa sostenido por Wildlife Conservation Society en
Magallanes. Son esfuerzos demasiado pequeños para generar cambios culturales a escala. Es más, nos hemos agrupado
en un Consorcio, pero sin financiamiento de gran escala temporal y espacial, no existen oportunidades para el cambio
cultural que se requiere. El Senador Lagos Weber anunció en la Conferencia Nuestro Océano, la creación de la Fundación
Nuestro Océano Chile para incentivar la educación medio ambiental en la Región de Valparaíso. Necesitamos 14
fundaciones más, una por cada región de Chile, y un verdadero esfuerzo país para generar un programa de cambio
culturar para la sustentabilidad de nuestro océano, con acuarios, con centros interpretativos asociados a las áreas marinas
protegidas, que entreguen información sobre nuestros recursos en forma clara, amigable y haciendo uso de las nuevas
plataformas tecnológicas disponibles. Centros interpretativos en Juan Fernández y en Las Cruces, en Atacama y en Bahía
Mansa. Necesitamos oportunidades de financiamiento para que los científicos y los educadores ambientales promuevan el
cambio cultural que la conservación marina de Chile requiere, y pronto.
Miriam Fernandez
Líneas de Investigación: Historias de vida de invertebrados marinos y sus implicancias en manejo
de recursos y conservación marina. Mis laboratorios están ubicados en la Estación Costera de
Investigaciones Marinas, en Las Cruces, un hermoso enclave rocoso que alberga la primera área
marina protegida de Chile. Parte de mis líneas de investigación se centran en entender la
diversidad de modos de desarrollo observada en organismos marinos. Junto a mi grupo de
trabajo estamos investigando las consecuencias que el medio acuoso impone al cuidado
parental, utilizando como modelos de estudio a gastrópodos y crustáceos. Así hemos estudiado
las conductas de provisión de oxígeno a huevos y larvas, los costos asociados, el efecto de
variables ambientales sobre inversión reproductiva, y finalmente hemos realizado mapas del
potencial reproductivo de vastas zonas de la costa de Chile central. Además, estamos analizando
los patrones de distribución de modos de desarrollo a gran escala. Todos estos resultados
tienen importantes implicancias en diseños de reservas marinas y manejo de recursos.
Boletín
DECYTI N°13, Octubre 2012
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Manifiesto por la educación para la conservación del mar
chileno*
Bárbara Saavedra
Desde hace ya una década, dirijo un proyecto de conservación de biodiversidad en Tierra del Fuego: El Parque Karukinka.
Un lugar donde la vida terrestre como la conocemos, casi toca a su fin, y se adentra en el frío océano sub-antártico para
dar paso a la maravilla que es la vida marina, en uno de los océanos más diversos, hermosos y productivos del mundo: el
mar Patagónico.
La ciencia ha demostrado que humanos y naturaleza, gente y océanos, confluyen en un mismo sistema. Se manifieste a
escala global o en un pequeño fiordo patagónico, la verdad es que los humanos no pueden tener bienestar si no son
capaces de mantener ecosistemas sanos y pujantes. La degradación de los ecosistemas marinos redunda directa y
ampliamente en pobreza y miseria.
Gran parte de los “experimentos” que hemos desarrollado en estos alejados parajes han sido educativos. Porque niños,
jóvenes e incluso profesionales de Tierra del Fuego y del resto del país, no conocen la biodiversidad de su tierra. Y cuesta
creer que rondan por sus cabezas tigres, leones, elefantes, jirafas, pinos o rosas, sin existir en sus mentes siquiera un atisbo
de huemul, o un pingüino magallánico. A pesar de vivir en una de las zonas con menor huella humana, con acceso a las
mayores extensiones de biodiversidad de Patagonia, especies como guanacos, zorros, albatros, quedan rezagados en la
mente de nuestros australes compatriotas. Para qué decir de biodiversidad marina! Ella simplemente...no existe. Y como
consecuencia de esta ceguera, agoniza la posibilidad de su conservación.
Desde Patagonia, nos hemos esforzado por hacer de nuestro ejercicio educativo una alternativa para cultivar el ojo, para
preguntarse por lo que no se ve; el océano está colmado de cosas invisibles. En este caminar educativo, hemos podido
develar a la comunidad fueguina y sus alrededores, la existencia de biodiversidad nativa, endémica, valiosa y bella. Hemos
delineado herramientas educativas que nos ayuden a romper con falsas creencias, superar cegueras culturales,
empujándonos a visitar el mar, levantar sus rocas y escarbar su arena, curiosear con jaibillas y huiros, dejando que esta
vida marina nos colonice de pies a cabeza. Una educación que nos permita reajustar nuestros hábitos mentales, y nos
permita reconocer el azul del mar, su movimiento eterno, su bullada y compleja vida acuática.
Este programa crece a contrapelo, capeando el viento patagónico y otros azotes no tan naturales, como muchos de los
programas de educación para la conservación del mar que flotan, a veces a la deriva, a lo largo de nuestra costa. Las
experiencias educativas marinas existentes en Chile son extraordinarias; muchas de ellas no sólo han sido capaces de
mantenerse, sino de crecer en el tiempo, surgiendo de ellas, libros, folletos, videos educativos, que se utilizan una y otra
vez para construir esta nueva cultura. Aspiramos a responder a la velocidad requerida para revertir la pérdida del océano:
es un deber social instalar activa y rápidamente un Sistema educativo para el cambio que estimule la exploración activa
del mar, la integración efectiva de ese conocimiento y el deseo de diseñar soluciones tangibles a los problemas de
conservación del océano.
Ni la biodiversidad marina, ni la educación que requerimos para su conservación son simples. Aún con todas las áreas
protegidas delineadas y creadas en un mapa, aún con todos los compromisos globales firmados en un acta, aún con todas
las leyes que controlen el uso y mejoramiento del mar proclamadas, si esas declamaciones no se materializan e instalan en
nuestra cultura, estos esfuerzos educativos no serán más que gotas en un mar infinito.
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Según ha indicado nuestro Canciller, el gran objetivo de esta Conferencia global es lograr que Estados y Organizaciones se
comprometan con la conservación del océano; sabemos que este encuentro global es un acto político. Pero venimos acá
con nuestro demostrado y viejo compromiso bajo el brazo, para justamente eso: clamar por un nuevo pacto con la
educación para la conservación de nuestro mar.
Si nuestro océano pudiese tomarse las calles, enarbolar pancartas, votar en las próximas elecciones, su demanda educativa
estaría a la cabeza de sus protestas. Y su exigencia realista y sin renuncia, sería la de fortalecer, promover, integrar y
amplificar las iniciativas de educación que huérfanas pero poderosamente, han nacido a lo largo de nuestro país.
Desde este foro, fundamentalmente político, la educación para la conservación del mar envía un mensaje: consigna sin
sustancia no salva océanos. No protege ni permite restaurar ecosistemas degradados. No restituye servicios ecosistémicos
disturbados. Esa sustancia y contenidos son generados por hombres y mujeres de ciencia, de conservación, educando con
una misión: la de cambiar el rumbo de nuestro mar, aspirando con ello a llevarlo al siguiente siglo.
Este no es un manifiesto vacío, sino que está sostenido en la experiencia acumulada por aquellos que estamos con las
manos en la masa del cambio. Ustedes lo pueden constatar en este mismo Congreso, donde en este mismo momento
estamos desarrollando un campamento científico marino, con niños de todo Chile: desde el cálido norte hasta la fresca
Tierra del Fuego, campamento cuya organización ha requerido la confluencia de cantidad de voluntades, las cuales hemos
sabido no sólo convocar, sino articular de manera cooperativa, sinérgica y finalmente hermosa, para poder demostrar con
hechos, la proclama que hoy enviamos desde esta sala.
Hoy invitamos a los líderes acá reunidos, a permitirse un lujo necesario, inspirado e inspirador: a permitir cambiar sus
mentes. A dejar atrás ataduras culturales variadas, y abrazar la evidencia acumulada por años de experiencias educativas
en torno al océano. Venimos a decirles quiénes somos. Venimos a compartir nuestra experiencia. En retorno pedimos su
complementario y simétrico compromiso…¡Y esperamos estén dispuestos a entregarlo!
*Extracto de la Presentación de Bárbara Saavedra en el Panel Educación para el futuro de nuestro Océano, desarrollado en la
Universidad Federico Santa María en el marco de la cumbre Nuestro Océano, Valparaíso, Octubre, 2015.
Bárbara Saavedra
Tengo una mirada isleña de las cosas (como la mayoría), enriquecida por los periplos que he tenido
durante mi formación profesional. Originaria de Valparaíso (de la "república independiente" de
Playa Ancha, por eso mi pasión por el viento). A cuadras del museo de historia natural, de la playa
las Torpederas, con libros de animales y Jacques Cousteau, se abrió mi camino profesional casi sin
alternativas!
Soy bióloga (qué?!). Si. bióloga, de la Universidad de Chile. Formada en ciencias, en una facultad
crítica (la de Ciencias), en un tiempo crítico (80s). Ambos puntos claves en mi formación que me
dejaron: la objetividad (entre paréntesis), y la "demostración científica de los hechos",
elementos importantes de mi quehacer profesional. Como (casi) todos en ese momento, completé
mis estudios haciendo postgrados. Por esos años había tiempo para primero realizar una Maestría,
y luego un Doctorado, aprehendiendo ecología primero y conservación después. De las ciencias
ecológicas heredé la práctica y el mandato de distinguir entre el objeto y el fondo, y reconocer
explícitamente la interacción entre ambos.
Boletín
DECYTI N°13, Octubre 2012
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Ciencia para la Conservación Marina
Científicos Ciudadanos contribuyen a cuidar nuestros océanos.
Martin Thiel & Paloma Nuñez, Universidad Católica del Norte & Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas,
Coquimbo
El mar presencial de Chile tiene más que 17 millones de kilómetros cuadrados, lo que actualmente equivale a un kilómetro
cuadrado por ciudadano. Con esta enorme superficie de océano, el país tiene el gran desafío de prevenir usos abusivos
como la sobrepesca y la contaminación marina. Esta tarea requiere no solo de buenas voluntades, sino del sustento
científico para identificar las amenazas, proponer e implementar medidas de conservación. Fue por esto, que durante los
días 5 y 6 de Octubre, cuando en Chile los líderes internacionales debatían sobre la conservación marina en la Conferencia
Internacional "Our Ocean" (Nuestro Océano), la comunidad científica estaba muy presente, participando y asesorando a
los políticos.
Si consideramos la enorme extensión de nuestros océanos, lograr el monitoreo y conocimiento científico acabado
requiere de un esfuerzo importante. Las instituciones gubernamentales (marina, servicios de pesca y medioambiente) y la
comunidad científica actualmente no tienen suficiente capacidad para monitorear todos los rincones del océano en todo
momento. Para esto se requiere un esfuerzo mayor, en el cual tiene que participar toda la sociedad. Cada ciudadano que
vive, trabaja o visita el mar puede contribuir a la gran tarea de cuidarlo: una innovadora herramienta es la ciencia
ciudadana, con una sociedad activa que registra, comparte, conoce y genera su propia información, en conjunto con
científicos, permitiendo tomar decisiones informadas acerca de su territorio y realidad.
Un ejemplo del potencial científico-ciudadano son los pescadores que observan el mar a diario y con mucha atención
porque su vida depende del mar: ellos han desarrollado la capacidad de identificar los cambios que ocurren en su zona,
como los eventos climáticos inusuales que los afectan. También los visitantes de las playas usualmente fotografían u
observan a los animales y geografía de la costa. Si todos los usuarios del mar (turistas, vecinos, pescadores, buzos, etc.)
comunicasen sus observaciones, apoyados por científicos, en poco tiempo se podría generar un gran registro del estado
de conservación marina actual, lo que tomaría varios años a los biólogos marinos chilenos.
¿Usted piensa que esto se puede lograr, que ciudadanos, sin formación científica, pueden aportar, que incluso jóvenes se
interesan en participar del creciente movimiento de ciencia ciudadana? Los 90 participantes del Campamento Científico
Nuestro Océano desarrollado en Valparaíso (Chile), al alero de la Conferencia Internacional "Nuestro Océano”,
demostraron que si se puede.
Durante dos días colmados de actividades, los escolares fueron a la playa Portales de la ciudad de Valparaíso para
examinar el estado de la basura. Aplicando un muestreo estandarizado, los estudiantes de Chile se unieron a sus pares de
Taiwán, Corea del Sur, Sudáfrica, Australia y Alemania, para contar y clasificar toda la basura que hay en la superficie de 3
metros x 3 metros de arena (entre 6 y 60 cuadrantes por playa). Esta es la primera vez que éste método de ciencia
ciudadana, creado y empleado con frecuencia por el programa de ciencia escolar "Científicos de la Basura" en Chile,
también se utiliza en otros países.
Este muestreo global reveló que las densidades de basura oscilan entre 1 y 12 unidades de basura por metro cuadrado.
Cuatro unidades de basura por metro cuadrado (en su mayoría artículos de plásticos) fue el promedio de las dos playas
chilenas muestreadas (Valparaíso y Coliumo). Luego, los campistas analizaron sus datos y concluyeron que la cantidad de
basura encontrada es demasiada para un océano saludable. Por esta razón, se comprometieron a actuar activamente en
sus hogares y escuelas e incluso decidieron que también es urgente animar a más personas. Acordaron comprometer a
sus familias, amigos, vecinos, políticos y empresas para que cada día más personas sean guardianes de los océanos y
reduzcan su consumo de plásticos desechables. Así, los participantes no solamente aprendieron del océano, sino que
también, fueron verdaderos científicos-ciudadanos: sus propios hallazgos les dieron las razones y conocimientos para ser
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
más responsables con su medio ambiente marino. Las instituciones organizadoras (Fundación Ciencia Joven, Científicos de
la Basura y muchos otros), los profesores y especialmente los escolares se animaron con esta oportunidad de investigar en
conjunto las ciencias del mar, trabajaron con sus pares de otros países para contribuir a la conservación marina con ciencia
ciudadana.
En otras partes del mundo, la participación ciudadana en la investigación ya es una práctica popular. Pescadores y buzos
artesanales y recreativos regularmente toman datos en colaboración con los servicios gubernamentales y centros de
investigación; los navegantes llevan instrumentos que registran las condiciones del mar y los visitantes de las playas suben
observaciones de la biodiversidad en plataformas interactivas.
Estos ejemplos demuestran que los ciudadanos pueden contribuir a la ciencia aplicada, pero no reemplazan a los
científicos profesionales que manejan equipos sofisticados y/o realizan análisis complejos con muchas variables. No
obstante, sí se puede ampliar la capacidad actual de monitoreo del mar, promoviendo la observación directa y la cultura
marina en Chile porque ¡el océano es enorme! Las personas que viven en las costas o las visitan, pueden contribuir a los
importantes desafíos que el Estado de Chile ha adquirido en esta conferencia.
Aunque la incorporación de los científicos-ciudadanos a la investigación trae muchos beneficios, coordinar este
movimiento de voluntarios de muchos sectores de la sociedad, no es tarea fácil. Requiere de continuo contacto, el diseño
de un eficiente sistema de recolección y evaluación de los registros ciudadanos y sobre todo la comunicación de los
resultados a toda la sociedad. Esto no puede quedar en las manos de algunos científicos dedicados, sino que requiere de
un respaldo gubernamental y de la participación activa de todos los beneficiados. La gran extensión de mar presencial de
Chile es proporcional a la magnitud de la extensa red de ciudadanos, empresas e instituciones gubernamentales que se
necesita y que podría, de forma mancomunada, registrar, compartir y aprender para lograr la gran meta de conservar
nuestro océano.
Dr. Martin Thiel
Investigador asociado UCN
[email protected]
Soy Biólogo Marino, recibí mi educación en biología, ciencias marinas y oceanografía en las
universidades de Kiel (Alemania) y Maine (EEUU). Mis principales intereses se basan en el
comportamiento animal, la ecología de invertebrados marinos y el funcionamiento de
comunidades marinas. Otro gran interés es la dispersión de organismos marinos y su rol en la
biodiversidad marina. Utilizo principalmente crustáceos como organismo modelo, además de
invertebrados y algas. (más información en http://www.bedim.cl)
En nuestro laboratorio también realizamos investigación con escolares sobre el tema de la
basura marina (más información en http://www.cientificosdelabasura.cl)
En ESMOI estoy a cargo de la Ciencia ciudadana.
Boletín
DECYTI N°13, Octubre 2012
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Ciencia, Educación y Cuidado del Mar
En nuestra página editorial y siguientes, hemos presentado las opiniones de algunos de los principales actores
preocupados y dedicados a la conservación y educación marina. A continuación, entregamos un mayor detalle de las
actividades relacionadas a estos temas y desarrolladas en el marco de la Conferencia “Nuestro Océano”, en las que
participó directamente DECYTI, convencidos de la importancia de la educación de niños y jóvenes para que nuestro mar
sea protegido.
CAMPAMENTO CIENTÍFICO-MARINO “NUESTRO OCÉANO”.
VISITA AL BARCO “CABO DE HORNOS”
La Conferencia “Our Ocean” desarrollada en Valparaíso los días 5 y 6 de octubre tuvo una gran importancia a nivel
político: Chile busca crear conciencia sobre las amenazas que enfrenta nuestro océano y las acciones que los Estados
puedan adoptar para protegerlo, promoviendo compromisos gubernamentales en ese ámbito. Fue un hito fundamental
para enfrentar los desafíos de deterioro y contaminación de nuestro mar. Con la organización de esta Conferencia Chile
demuestra, no solo su intención de apoyar, sino su concreto compromiso para ser parte, junto a otras naciones, de esta
magna tarea. La Conferencia constituyó la segunda versión de la realizada en Washington en junio de 2014, a iniciativa del
Secretario de Estado John Kerry, con el objetivo de identificar propuestas y soluciones concretas frente a las amenazas que
constituyen la pesca ilegal, la contaminación marina y la acidificación del océano que está directamente relacionada con el
cambio climático.
La Conferencia también era importante para la ciudadanía; los gobiernos pueden tomar compromisos e impulsar acciones,
pero si los habitantes de Chile seguimos dando la espalda al mar, inconscientes de su presencia, el esfuerzo es vano; en
especial los jóvenes y muy especialmente los niños deben conocer cómo ellos pueden cuidar el mar de su futuro y
comprometerse con ello.
“Nuestro planeta es agua, en vez de que nuestro planeta se llame tierra, debería llamarse planeta agua”
“Para mi familia el mar es un hermano o tío o cualquier pariente, porque ellos son pescadores”
Son algunas de las palabras de los niños elegidos entre muchos postulantes a lo largo del país, para participar del
Campamento Científico-Marino “Nuestro Océano”. Ellos escribieron y enviaron una carta como forma de postulación para
participar de esta experiencia educativa.
El Campamento se organizó como parte de las actividades desarrolladas en torno a la Conferencia oceánica, para relevar
la importancia de la Educación Marina, factor fundamental para la conservación de las especies y ecosistemas marítimos.
El Consorcio Chile es Mar, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Ciencia y
Tecnología, el Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Chile–California, el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el
Programa Internacional de Asistencia Técnica del Departamento de Interior del gobierno de Estados Unidos, la Armada de
Chile, la Municipalidad de Valparaíso, se han unido en una alianza público-privada, integrando capacidades para lograr
una experiencia educativa única en su tipo: el Campamento Científico-Marino “Nuestro Océano”. El Consorcio Chile es
Mar, nacido al alero del Plan Chile California y conformado por científicos chilenos preocupados de promover la
educación para la conservación del mar desde 2010, reúne los centros de investigación y conservación del mar más
importantes de Chile: el Centro de Zonas Áridas CEAZA, la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción y
Wildlife Conservation Society-Chile.
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
La Convención de la Biodiversidad en Nagoya definió entre sus objetivos estratégicos que en 2020 todos deberían
conocer el valor de la biodiversidad y las medidas a tomar para su conservación y uso sustentable. Estos conceptos
llevaron a que el Plan Chile California, impulsado por la Cancillería desde la Dirección de Ciencia y Tecnología, tenga entre
sus principales objetivos el impulso a la educación marina. En Chile es crucial diseñar un programa de educación marina a
largo plazo, basado entre otros, en el desarrollo de la infraestructura correspondiente. Con ello queremos promover un
cambio cultural orientado hacia el cuidado de nuestras costas y mar, que se relacione con programas educacionales, a
través de alianzas público-privadas y orientado a la sociedad como un todo.
El Campamento constituyó una instancia concreta de educación para niños y profesores pertenecientes a escuelas
municipales de diferentes regiones del país y contaron con el apoyo de un equipo de monitores, estudiantes de ciencias
marinas de universidades de la Región de Valparaíso, gracias a la Fundación Ciencia Joven. El programa comprendió dos
días de actividades relacionadas al océano y apoyadas por científicos, en la idea que se aprende haciendo ("learn by
doing"): hubo experimentación a bordo del buque científico de la Armada de Chile “Cabo de Hornos”; limpieza de playas
en simultáneo en diferentes sectores del litoral chileno y peruano; lanzamiento del primer Atlas Marino para los niños de
Chile; y visitas patrimoniales en la ciudad de Valparaíso, como el Museo de Historia Natural de Valparaíso y Museo
Marítimo.
Esta iniciativa educacional, que se espera replicar en un futuro próximo, contribuirá a crear conciencia sobre las amenazas
que acechan a nuestro océano y a desarrollar acciones y compromiso para promover el cambio cultural necesario para la
protección y conservación de nuestro mar, único en su extensión y biodiversidad.
El 4 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, asistió a la ceremonia de inauguración del
campamento científico para jóvenes en el marco de la Conferencia Nuestro Océano. La actividad se realizó en el buque de
investigación oceanográfica, hidrográfica y pesquera "Cabo de Hornos", de la Armada de Chile.
Boletín
DECYTI N°13, Octubre 2012
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Durante su intervención, el Canciller Muñoz agradeció a los niños, niñas y profesores de ciencias, el esfuerzo de haber
viajado desde todo el país para participar en este campamento. "Si queremos cuidar nuestro océano, si queremos
proteger nuestros mares tenemos que hacer educación y confiarle nuestro futuro a estos niños que son los que
construirán un país más sustentable", manifestó el Ministro.
La actividad se enmarcó dentro de la Conferencia Nuestro Océano 2015 y el Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile –
Estados Unidos. En el campamento participaron 60 niños y niñas entre 11 y 14 años, junto sus profesores de ciencias de
escuelas municipales de Tierra del Fuego, Isla de Pascua, Isla Juan Fernández, Dichato, Concepción, Las Cruces, Valparaíso
y Coquimbo. En la inauguración también estuvieron presentes el Embajador de Estados Unidos en Chile, Michael
Hammer; el Capitán de Fragata de la Armada de Chile, Felipe Fuentes y el Director del Instituto Milenio de Oceanografía,
Osvaldo Ulloa.
"Chile es mar, esa es la consigna. Más del 80 por ciento de nuestro territorio nacional es mar, por lo tanto nuestro futuro
es proteger nuestro océano", destacó. En ese sentido, el Secretario de Estado señaló que "estos jóvenes son la apuesta
para que la protección que vamos a anunciar con algunas iniciativas persistan en el tiempo".
El Ministro Muñoz agregó que este tipo de iniciativas permitirán a nuestro país tener "un aprendizaje para tener una
cultura nacional más vinculada a nuestro océano".
El Periodista Nicolás Luco, en su columna semanal, se refirió
al "Cabo de Hornos" y como Científicos lo navegan para
descubrir nuestro mar y no darle la espalda al 80% de Chile.
“Eso es imposible, ya. Ni el país ni el mundo pueden seguir a
tientas por el mar, después del golpe que nos dio la
conferencia "Nuestro Océano", que organizó hace una
quincena la Cancillería con el gobierno de EE.UU. y las más
importantes organizaciones oceanógraficas.”
Nuestro buque "Cabo de Hornos" es un investigador diestro:
laboratorios, ultrapurificador de agua, frigoríficos, sensores
múltiples (capaces de dibujar el fondo marino de detectar
objetos enterrados hasta 100 m bajo el barro), ecosonda capaz
de penetrar 10 mil metros comunicación con robots de
exploración, teléfono submarino, perfiladores de sonido, sala
de operación de sensores, quilla retráctil...
Ahí están el buque, los instrumentos y los científicos. Y el mar.”
Podemos agregar: y los niños y jóvenes de Chile.
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Educación para el futuro de nuestro océano
Panel Universidad Federico Santa María, 5 de octubre 15:30
El mar chileno enfrenta serios problemas de conservación que derivan de efectos combinados de la sobrepesca, la
extracción irracional de recursos, la destrucción del hábitat, la basura, el cambio climático, con consecuencias directas
sobre la producción y el bienestar humano. La educación es una de las piezas necesarias para avanzar en un cambio
cultural basado en el conocimiento y la valoración de nuestro océano.
Este Panel abrió un espacio dentro de la Conferencia global para pensar este desafío, crítico para la conservación del
océano, compartiendo visiones variadas (pública, privada, local y regional) y claves derivadas de la experiencia acumulada.
Moderado por Amaro Gómez-Pablo, Periodista con reconocido interés y conocimiento en conservación del mar, los
Participantes fueron:
1.
Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente. Entregó una visión de Estado sobre las oportunidades que abre la
instalación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, para la gestación de este cambio cultural respecto de
la gestión efectiva, participativa y equitativa de las áreas protegidas costeras, al diseño y promoción de programas
educativos de conservación, entre otros.
2.
Dra. Miriam Fernández, Pontificia Universidad Católica de Chile, Ecóloga Marina, se refirió al rol clave de la ciencia
para guiar e influenciar cambios en la conservación del océano y a la débil plataforma/infraestructura disponible
que no permite aprovechar el potencial científico de difusión existente para promover cambios culturales.
3.
Dra. Alexandra Sapoznikow, Centro Nacional Patagónico-Conicet, Argentina, compartió su experiencia para
movilizar voluntades de profesionales y líderes de variado origen en torno a la conservación, facilitando el
desarrollo de estrategias colaborativas claves para abordar los problemas de conservación del mar.
4.
Dra. Bárbara Saavedra, Wildlife Conservation Society-Chile, entregó su visión de este cambio cultural, basada en
experiencias de educación y conservación del mar en Patagonia, así como algunas claves para escalar y catalizar
prácticas y aprendizajes en el tema.
Boletín
DECYTI N°13, Octubre 2012
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Noticias destacadas
Presidenta Michelle Bachelet y Gobernador de California
El 25 de Septiembre la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por el ministro de Relaciones
Exteriores, Heraldo Muñoz, y el Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, se reunió con el
Gobernador del Estado de California, Jerry Brown, en New York. Analizaron, entre otros, iniciativas de cooperación
bilateral orientadas a enfrentar los efectos del Cambio Climático, en el marco del Memorándum de Entendimiento
"Chile - California, Una Asociación Estratégica para el Siglo XXI", firmado en junio de 2008. El éxito de esta asociación
con California sirvió de modelo para la suscripción de un MOU entre Chile y el Estado de Massachusetts en 2011 y para
la evaluación de una propuesta formulada por el Estado de Washington, para desarrollar un plan de cooperación
similar con nuestro país.
25 de septiembre
Más información, solicitar a Cristina Gueneau de Mussy
[email protected]
Renovación Acuerdo CAS-CONICYT
El 15 de septiembre, en dependencias de CONICYT, se llevó a cabo la renovación del acuerdo de cooperación científica
entre dicha Institución nacional y su par chino (CAS). La delegación china estuvo presidida por el Vicepresidente del
CAS, Dr. Zhang Yapoin, mientras que por la parte chilena, estuvo presente el Presidente de CONICYT Sr. Francisco
Brieva y el Director Ejecutivo de dicho organismo Sr. Christian Nicolai.
Cabe señalar que el mencionado acuerdo, tiene como objetivo fomentar la colaboración de investigadores de Chile y
China en iniciativas conjuntas, particularmente para propiciar la participación de físicos, ingenieros y técnicos
especializados chilenos, en proyectos y programas de investigación de interés común.
Adicionalmente, durante la misma ceremonia se firmó un anexo al MoU, específicamente con el Instituto de Física de
Altas Energías, organismo adherido al CAS, para permitir que investigadores chilenos participen en proyectos de
investigación en temas relacionados a partículas elementales, física de astropartículas, tecnologías de radiación y
técnicas analíticas nucleares.
Más información, solicitar a Juan Carlos Aguirre
[email protected]
15 de septiembre
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
I Foro Global de los Consejos Consultivos de Ciencia, Tecnología e Innovación
¿Cuál es el rol de los Consejos y del Gobierno en el sistema nacional de innovación? ¿Qué pueden hacer los Consejos
para influir en la Políticas de Ciencia y Tecnología? ¿Cómo y de qué manera pueden los consejos colaborar en el
futuro? Estos fueron los tres temas que abordó el Primer Encuentro de Consejos Nacionales de Innovación, organizado
por el Consejo Nacional para la Innovación de Chile (CNID) en conjunto con el Consejo de Ciencia, Tecnología e
Innovación del Gobierno de Canadá, el que tuvo lugar los días 22 y 23 de octubre en Santiago.
A la reunión asistieron los presidentes de los consejos de Brasil, Corea, Japón, Sudáfrica, Uruguay, Egipto y Chile. Los
consejos europeos se excusaron por coincidir el encuentro con la sesión a nivel ministerial de la División de Ciencia,
Tecnología y Desarrollo Industrial de los países OCDE.
La reunión se realizó en un formato franco, ágil y flexible, donde lo importante era la discusión de los temas y los
problemas más relevantes surgidos de las exposiciones de los participantes.
En el transcurso de la reunión de evaluación acerca de la organización de los consejos y su rol en el sistema nacional
de innovación, se destacó la diversidad de los enfoques: mientras en Japón, Corea y Sudáfrica prevalece un enfoque
sistemático, en México y Egipto se impone un enfoque legalista y más complejo en la organización de los consejos.
Otro tema de discusión fue la relación entre las recomendaciones de políticas provenientes de los consejos y el manejo
del presupuesto por parte de los Ministerios de Hacienda. También se dio un diálogo muy interesante con respecto a
la importancia de contar en la reflexión de los Consejos, con personas no necesariamente expertas, pero que aportan
mucha información y poseen una visión gubernamental transversal y de largo plazo. Tal fue el aporte de los invitados
de CIEPLAN, Alejandro Foxley y Raúl Sáez, del Director de DECYTI, Gabriel Rodríguez y del Coordinador de Innovación
de dicha Dirección, Marcelo García.
En lo relativo a la influencia en el público y los gobiernos, el intercambio de ideas se concentró en dos cuestiones
relevantes: la primera dice relación con el manejo y presentación de la información, países donde la información llega
de manera confidencial al Centro del Gobierno, el que la puede aceptar o desechar, y países donde los informes llegan
muy rápido a la calle y se convierten en temas de dimensión política. Lo segundo, fue la discusión sobre el camino a
seguir para revertir el ciclo de la inversión en investigación en ciencia y tecnología del sector gubernamental al sector
privado.
Con respecto a organización futura, los participantes convinieron en que lo importante no radicaba en la creación de
un organismo, sino en el reconocimiento de una misma voluntad de colaboración con capacidad de seducir a los
principales actores del gobierno acerca de la importancia de la comunicación científica y tecnológica en la toma de
decisiones y en la aplicación de las políticas.
La conclusión más importante fue la necesidad de mejorar, a nivel nacional, las buenas relaciones y los canales de
comunicación entre los diferentes actores clave en el Gobierno y, en el ámbito de los Consejos, abrir el diálogo, evaluar
las distintas experiencias, reconocer las mejores prácticas para enfrentar problemas comunes, identificar intereses y
desafíos comunes a todos los Consejos, acompañar el progreso de la ciencia desplegando de manera oportuna y
apropiada sus ideas.
Acierto de Chile al liderar este primer encuentro que transcurrió en una atmósfera de diálogo franco y constructivo, de
amistad y mutuo entendimiento.
Necesaria la realización de un segundo encuentro en Corea el año próximo.
Más información, solicitar a Marcelo García
[email protected]
22 y 23 de octubre
Boletín
DECYTI N°13, Octubre 2012
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Visita del Consejo Nacional de Investigación de Italia
Entre el 7 y el 9 de septiembre visitó Chile el señor Luigi Nicolais, Presidente del Consejo Nacional de la Investigación
Científica (CNR), de Italia. Sostuvo reuniones con el Presidente de CONICYT, Señor Francisco Brieva, el Presidente de la
Comisión Futuro del Senado, Señor Guido Girardi, el Director de la División de Innovación del MINECON, Señor Andrés
Zahler, el Presidente del Consejo Nacional para la Innovación y el Desarrollo (CNID), Señor Gonzalo Rivas, el Director
de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación (DECYTI) del MINREL, Señor Gabriel Rodríguez, el Director del
SERNAGEOMIN, Señor Rodrigo Álvarez, el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Señor Eduardo Bitrán y el Rector de la
Universidad de Chile, Señor Ennio Vivaldi. Entre los temas de interés mutuo tratados cabe mencionar el fortalecimiento
de la agenda bilateral en innovación, vulcanología, energía, cambio climático y materiales avanzados.
Visita de EUREKA
En el marco del proceso de ingreso de Chile como miembro pleno de EUREKA –principal red europea de innovación
aplicada y transferencia de tecnología a las empresas- una delegación de altos directivos de las agencias de desarrollo
de Suecia, España, Francia, Gran Bretaña, Turquía, Austria y Alemania visitó Chile entre el 29 de septiembre y el primero
de octubre. El programa consideró encuentros con distintas agencias gubernamentales: CNID, CORFO, DECYTI,
MINECON, CONICYT, INAPI, las Cámaras de Comercio de Gran Bretaña y Alemania y Centro de Innovación de la PUC.
En su visita a DECYTI, el Embajador Gabriel Rodríguez destacó la importancia de una asociación con EUREKA en el
contexto de la renovación del Acuerdo con la Unión Europea, significativa en lo político, comercial y en la cooperación
en el ámbito de la industria y la academia, en particular para el desarrollo de la investigación.
Otra área a considerar para proyectos de innovación, además de los temas de medio ambiente, alimentos, minería,
energía solar, es la Astronomía, que próximamente permitirá a Chile disponer del 70% de la capacidad de observación
del planeta.
Más información, solicitar a Marcelo García
[email protected]
7-9 de septiembre
29 de septiembre
Chile California Conference C3 2015
En la Universidad de California en Davis el sábado 17 de octubre se llevó a cabo, exitosamente, la Conferencia ChileCalifornia 2015 “Pensando el futuro, creándolo juntos.” El evento fue organizado en conjunto por las asociaciones de
estudiantes chilenos esa casa de estudios, en Stanford University, y en la Universidad de California Santa Cruz y Berkeley.
Como en años anteriores, el evento contó con el apoyo y la participación del Chile California Council, el Consulado de
Chile en San Francisco y la Fundación Imagen de Chile, entre otros auspiciadores.
La conferencia se centró en tres ejes de diálogo: Educación e inclusión social; Agricultura y biotecnología;
Emprendimiento e innovación aplicada. El evento contó con la participación de reconocidos expertos de Chile y Estados
Unidos en cada área. Desde Chile, José Weinstein, Director del programa de doctorado conjunto en educación entre la
UDP y la Universidad Alberto Hurtado, habló de las repercusiones para el futuro de las actuales políticas educativas y
reformas en temas de inclusión social. Iván Matus, Subdirector de investigación de INIA, discutió los desafíos para el
futuro de la agricultura chilena en temas de cambio climático, seguridad alimentaria y sustentabilidad. Además, un
reconocido experto en el área de Innovación y Emprendimiento en Silicon Valley, Dennis Tsu, Director del Centro de
liderazgo para la innovación de Stanford, inauguró un nuevo concurso de innovación aplicada, orientado a jóvenes
científicos, “el C3 Challenge.” La conferencia contó también con la presencia de Patricio Meller, Presidente de la Fundación
Chile, quien se refirió a los desafíos para reintegrar el capital humano chileno formado en el extranjero.
Más información, solicitar a Cristina Gueneau de Mussy
[email protected]
17 octubre
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Breves
Principales actividades vinculadas al quehacer DECYTI en septiembre - octubre
Participación del Director de DECYTI en el III Encuentro de Investigadores Chilenos – REDINCHE,
España
Entre el 7 y el 9 de octubre se realizó en Barcelona, el tercer Encuentro de Investigadores/as Chilenos/as en España, que
bajo el título “América Latina en diálogo: Oportunidades para hoy y mañana”, convoca a investigadores e investigadoras
de toda América Latina, con el objetivo de construir lazos académicos y científicos para fortalecer iniciativas y proyectos
de impacto en la realidad de los países del continente.
Esta es la tercera edición de esta Conferencia, convocada por la Red de Investigadores chilenos en España, REDINCHE
(www.redinche.org), entidad que agrupa a becarios y profesionales chilenos, inicialmente de Cataluña, y que hoy se ha
extendido a toda España.
Las actividades se llevaron a cabo en Casa América Catalunya y en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad
de Barcelona, incluyendo conferencias magistrales y paneles de discusión que buscaban responder dos preguntas
fundamentales: ¿es la investigación en América Latina una herramienta para el desarrollo? y ¿cómo abordar la
integración disciplinaria frente a los desafíos del cambio global?
El encuentro contó con la colaboración de la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior DICOEX, la
Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación DECYTI, nuestro Consulado en Barcelona, y la Fundación
Imagen de Chile, y se dividió en tres capítulos:
 Reunión interna de la RED, donde el Sr. Juan Pino, Director de DICOEX, se refirió a las políticas del Gobierno
para establecer una vinculación permanente con nuestros compatriotas en el extranjero, en especial a partir del
derecho a voto aprobado por el Parlamento y que se ejercerá por primera vez en 2017.
 Conferencias magistrales; entre ellas, la inauguración a cargo del Embajador Gabriel Rodríguez, Director de
DECYTI: " Chile existe más allá de sus fronteras: redes científico-profesionales en el mundo", en que se refirió a
los desafíos que Chile enfrenta para alcanzar su identidad como país que avanza al desarrollo, y al aporte que
las redes internacionales y en particular REDINCHE, pueden entregar. A continuación, la Dra. Dora Altbir,
Académica de la Universidad de Santiago y Directora del Centro de Nanotecnología, habló sobre las
perspectivas de la investigación científica en Chile; académicos de la Universidad de Barcelona y de la
Universidad Autónoma concluyeron la sesión plenaria.
 En tercer lugar se realizaron los aportes más sustantivos, en reuniones temáticas organizadas por los becarios
chilenos y algunos extranjeros, quienes expusieron los avances de sus investigaciones en áreas tan disímiles
como Educación, Globalidad, Política Latinoamericana, Ciencias de la Vida, Territorio, Salud Pública, Migración.
Tal como expresó el Director de DECYTI, "el desafío de REDINCHE y de otras redes científico profesionales de chilenos en
el exterior, es cómo vincular su quehacer a los desafíos que Chile enfrenta en este momento. Es un tema acuciante, que no
puede esperar el regreso de los becarios al país. Es necesario crear puentes desde ya entre esta "diáspora" de chilenos
repartidos por el mundo y el Chile de hoy".
Más información, solicitar a Marcelo García
[email protected]
7 al 9 de octubre
Boletín
DECYTI N°13, Octubre 2012
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Participación de DECYTI en actividades de DICORE en las Regiones de Los Ríos y Atacama
El 14 de octubre, el Sr. Claudio Rojas, Coordinador para las Universidades y Formación de Capital Humano Avanzado de
DECYTI, participó en el Seminario de Difusión Internacional, llevado a cabo en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos.
En su presentación, “Internacionalización en Ciencia, Tecnología e Innovación”, se refirió entre otros, al apoyo que entrega
la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación al Ministerio de Educación y al Consejo de Rectores, en sus
relaciones y acuerdos internacionales.
El 22 de octubre, el Sr. Héctor García, Coordinador de Energía de DECYTI, participó en el Seminario de Difusión
Internacional, llevado a cabo en la ciudad de Copiapó, Región de Atacama.
En su presentación, “Internacionalización en Ciencia, Tecnología e Innovación”, se refirió entre otros, al apoyo que entrega
la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación al Ministerio de Energía en sus relaciones y acuerdos
internacionales.
Más información, solicitar a Héctor García
[email protected]
Claudio Rojas Díaz
[email protected]
21 y 22 de octubre
Participación de DECYTI en Taller Regional de ONUDI
La Oficina de Evaluación Independiente de la ONUDI, en cooperación con la Oficina Regional de la ONUDI en Colombia,
realizó en Cartagena de Indias, un Taller de Evaluación de proyectos/programas de políticas públicas a funcionarios de
Ministerios y otras funciones Públicas, contrapartes de ONUDI en América Latina, entre el 29 de septiembre y el 2 de
octubre. Los objetivos generales del taller fueron mejorar el conocimiento de los principios de evaluación de ONUDI,
presentar e intercambiar experiencias y perspectivas en la realización de evaluaciones y en el desarrollo de capacidades y
mejorar la cooperación entre los países para fortalecer las capacidades y las prácticas de evaluación. Al Taller concurrieron
por país, 2 participantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay y México, los
representantes de las oficinas regionales del Cono Sur, Zona Andina y México, además de los facilitadores del Taller
provenientes de la sede de la ONUDI en Viena. En representación de Chile asistieron los señores Eduardo Jiménez de la
División de Industria y Comercio, del Ministerio de Economía, y Marcelo García Silva de DECYTI. En opinión de los
participantes el Taller fue importante para fortalecer el trabajo que realizan conjuntamente MINECON y DECYTI en esta
materia.
29 de septiembre al 2 de octubre
Más información, solicitar a Marcelo García
[email protected]
Boletín DECYTI N° 41, octubre 2015
Director de Energía, Ciencia, Tecnología e Innovación
Embajador Gabriel Rodríguez García-Huidobro
Subdirectora de Energía, Ciencia, Tecnología e Innovación
Ana María Troncoso
Secretaria Ejecutiva del Comité Chile del Consejo Chile California
Cristina Gueneau de Mussy
Coordinador de Universidades y temas de Capital Humano Avanzado
Claudio Rojas
Coordinador de Energía y Asuntos de EE.UU. y Canadá
Héctor García
Coordinador de Europa e Innovación
Marcelo García
Coordinador de Asia y Medio Oriente
Juan Carlos Aguirre
Director Ejecutivo Chile-California Council
Juan Ibañez
Secretaria
Paula Faundez
Secretaria
Patricia Silva

Documentos relacionados