MMk-644

Transcripción

MMk-644
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
MMk-644
TELÉFONO
DE
EMERGENCIA
COMPACTO PARA ASCENSORES
MANUAL DE INSTRUCCIONES Y
CONEXIONADO
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
1 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
Historial de revisiones
•
Mayo 2009: Primera edición.
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
2 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
Descripción general
El MMK-644 es básicamente un teléfono manos libres de marcación automática, que permite la
comunicación “full duplex” entre una cabina de ascensor y una central receptora de alarmas o un teléfono
cualquiera, para permitir el rescate de personas atrapadas en ascensores. Incorpora en la misma unidad
el altavoz y el micrófono siendo ideal para integrarlo detrás de la botonera de cabina.
El MMK-644 también puede generar, de forma automática, llamadas de simulación de emergencia
(llamadas de test) de forma periódica y programable de forma que se pueda hacer un seguimiento del
correcto funcionamiento de los equipos en todo momento.
Cumple completamente todos los requisitos de la Norma Europea EN 81-28
Además de cumplir con esta función básica, se ha dotado al equipo de una serie de prestaciones
adicionales para el tele-mantenimiento y telecontrol del ascensor.
Este manual recoge las instrucciones básicas para el correcto conexionado del equipo
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
3 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
A. Índice
1. Características generales del sistema....................................................................................... 5 1.1. Características ....................................................................................................................... 5 1.2. Vista del equipo ..................................................................................................................... 6 2. Ubicación del equipo y conexionado recomendados ................................................................ 7 3. Generación de alarmas ............................................................................................................. 7 4. Llamada de test periódico (EN 81-28) ....................................................................................... 8 5. Fin de alarma (EN 81-28) .......................................................................................................... 8 6. Filtro de alarma (EN 81-28) ....................................................................................................... 9 7. Conectores ................................................................................................................................ 9 7.1. Pulsadores (J1) ...................................................................................................................... 9 7.2. Alimentación (J2) ................................................................................................................... 9 7.3. Conector de comunicaciones serie (J3) .............................................................................. 10 7.4. Línea telefónica (J4) ............................................................................................................ 10 7.5. Interfono (J5) ....................................................................................................................... 11 7.6. Conector auxiliar (J6)........................................................................................................... 11 7.7. Módulo de audio (J7) ........................................................................................................... 11 8. Conexión en modo multicabina ............................................................................................... 12 9. Estado del equipo .................................................................................................................... 12 10. Control de carga de la batería ................................................................................................. 13 11. Ajustes de audio ...................................................................................................................... 13 12. Mensaje de usuario ................................................................................................................. 14 13. Esquema de conexionado ....................................................................................................... 15 14. Canal serie ............................................................................................................................... 16 14.1. Comandos canal serie ..................................................................................................... 16 Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
4 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
1.
Características generales del sistema
A modo de resumen el MMK-644 es básicamente un teléfono manos libres de marcación
automática, que permite la comunicación “full duplex” entre una cabina de ascensor y una central
receptora de alarmas o un teléfono cualquiera, para permitir el rescate de personas atrapadas en
ascensores.
Además de cumplir con esta función básica, se ha dotado al equipo de una serie de prestaciones
adicionales para el telemantenimiento y telecontrol del ascensor.
El MMK-644 es totalmente programable a distancia, ya sea mediante una simple llamada telefónica
usando cualquier teléfono o bien desde un PC conectado a un módem especial situado en la central
receptora. En el primer caso la programación se usa utilizando el propio teclado del teléfono y el
seguimiento se hace mediante voz digitalizada.
El MMK-644 incorpora interfonía (cuarto de máquinas). Es recomendable que terminal de interfonía
sea un teléfono especial para ascensores, aunque un terminal cualquiera también puede funcionar. Este
teléfono permite programar el equipo usando su teclado.
Varios módulos, hasta un máximo de cuatro, se pueden interconectar para un sistema multi-cabina
compartiendo una sola línea telefónica, sin la necesidad de un cableado extra.
El MMK-644 también puede generar, de forma automática, llamadas de simulación de emergencia
(llamadas de test) de forma periódica y programable de forma que se pueda hacer un seguimiento del
correcto funcionamiento de los equipos en todo momento, tal como exige la norma EN 81-28.
Si se utiliza la función de llamada de “test” o el tele mantenimiento, sólo es necesario disponer de
un PC o compatible, un módem y un software para la gestión automática de las llamadas.
El equipo dispone de un bus de comunicaciones (RS-232/485 configurable según accesorio
externo) para poder ampliar las funciones básicas del equipo y añadirle periféricos para el control de
entradas-salidas, sintetizadores de mensajes de planta, comunicaciones con PLC’S y cuadros de
maniobra, etc. La utilización de estos buses permite que el equipo genere llamadas de alarma en caso de
eventos externos y dota al equipo de un sistema de tele mantenimiento para poder detectar averías e
incidencias en los cuadros de maniobra del ascensor.
Solo por el hecho de conectar un módulo gráfico ya se dispone, de forma gratuita, de un
sintetizador de planta totalmente programable.
1.1.
Características
Las principales características del MMK-644 se enumeran en la siguiente lista:
•
Llamada automática en caso de alarma hasta a 4 números pre-programados. Llamada
automática en caso de alarma de mantenimiento (en caso de rescate de operarios o
comunicación con central).
•
Llamada automática periódica de simulación de emergencia (test, EN-81-28), con 2 números preprogramados.
•
Llamada automática de volcado de datos de tele-mantenimiento, con un número pre-programado
dedicado.
•
Sistema de seguridad redundante para evitar falsas alarmas.
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
5 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
•
Programación de un identificador (20 dígitos máximo) para poder identificar en la base de datos
del ascensorista o en la central de alarmas, el origen de la llamada.
•
Tensión de alimentación de 12Vdc +/- 20%.
•
Reproducción de mensajes pregrabados en cabina.
•
Activación y desactivación del micrófono de cabina (modo privacidad).
•
Control y programación remota del equipo desde PC mediante un módem o desde un teléfono
cualquiera.
•
Gestión automática del proceso de llamada “call progress” y control de reintentos de llamada.
•
Consulta remota del estado del equipo.
•
Diferentes códigos de acceso de 4 dígitos para diferentes niveles de seguridad (necesarios para
cualquier función y/o actuación sobre el equipo).
•
Capacidad absoluta de telemando y tele-mantenimiento vía teléfono desde la central.
•
Posibilidad de conectar un interfono (teléfono) para programar el equipo o comunicarse con la
cabina.
•
Posibilidad de conectar uno o varios módulos gráficos de indicación de planta.
•
Sintetizador de voz para indicación de planta o averías.
•
Posibilidad de interconectar hasta 4 equipos en la misma línea telefónica sin necesidad de
cableado extra.
•
Montaje en fondo panel con tornillos pasantes M6 o mediante adhesivo de doble cara.
1.2.
Vista del equipo
Ilustración 1.2.1: Vista general del equipo
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
6 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
2.
Ubicación del equipo y conexionado recomendados
La ubicación recomendada por MERak para el teléfono de emergencia es en la cabina del
ascensor, detrás de la botonera de cabina, para utilizar el altavoz y el micrófono incorporado para que la
persona atrapada se pueda comunicar con la central de alarmas.
En caso de que el equipo no se pueda instalar detrás de la botonera, se puede utilizar el conector
expansor J7 para conectar un módulo de audio extra allí donde se desee. Para facilitar el montaje, la
carcasa exterior dispone de unos agujeros pasantes de formato M6 o se puede utilizar un adhesivo de
doble cara suministrado.
En lo que se refiere al esquema de conexionado eléctrico más aconsejable para el conjunto
cargador más batería, es ideal disponer de conexión a la red eléctrica (220VAC) en el mismo techo de
cabina, lo más cerca posible del teléfono de emergencia. De esta forma se evitan tiradas largas
innecesarias de cableado que son susceptibles de captar interferencias electromagnéticas de los otros
dispositivos electrónicos adyacentes del ascensor.
3.
Generación de alarmas
El teléfono de emergencia MMk-644 es capaz de realizar llamadas automáticas a diferentes
números de teléfono pre-programados almacenados en la memoria, según se actúen diferentes
pulsadores.
Los diferentes generadores de alarma son:
- Pulsador de alarma de cabina:
Hay tres puntos de generación de alarma de cabina (ver también esquema apartado 13 Esquema
de conexionado):
1. En los bornes J1.1 y J1.2 del módulo telefónico.
2. Conectado al módulo de audio MMk-698, en el conector J2.1 y J2.2.
3. Directamente en el pulsador que se conecta en J6.
Tras una cuenta atrás audible en cabina, se inicia la llamada telefónica al primer número del banco
de registros dedicados a almacenar teléfonos de alarma (banco de registros 02 a 05). Si no se consigue
establecer la comunicación el equipo realiza intentos automáticos de llamada con los siguientes números
almacenados en los otros registros.
Si antes de que transcurran diez minutos desde la generación de la alarma, se vuelve a presionar
el pulsador de cabina, el equipo no vuelve a empezar desde el primer número de la lista, si no que
empieza a partir del registro siguiente al último que se ha llamado. Transcurrido este tiempo cuando se
vuelva a apretar el pulsador se iniciarán las llamadas desde el primer número de la lista.
- Pulsador de alarma de mantenimiento (SOS):
Esta alarma también se puede activar en diferentes puntos:
1. Un pulsador en el par de bornes J1.5 y J1.6 denominadas (SOS).
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
7 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
2. En unos terminales específicos del módulo de audio (ver manual de instrucciones del MMk69X).
3. En el teclado que incorpora el equipo presionando el símbolo de la campana cruzada con una
llave inglesa (ver esquema apartado 13).
Realiza una llamada al primer registro de la memoria de teléfonos del equipo (registro 01). Este
pulsador está pensado para ofrecer al instalador la capacidad de poder comunicarse con su central en
caso de necesidad, sin tener que utilizar los teléfonos dedicados a las alarmas de cabina. Si no se
consigue establecer la comunicación el equipo salta a generar una llamada de alarma de cabina.
4.
Llamada de test periódico (EN 81-28)
La norma europea EN 81-28, exige que el equipo realice una llamada de comprobación del estado
del equipo en un periodo máximo de tres días.
Para tal efecto se ha dotado al MMk-644 de dos registros de memoria (06 y 07) donde se pueden
almacenar los números de los servidores que registran las llamadas de test. Al igual que con los teléfonos
de alarma intenta con el primer número de la lista y si no es exitoso, intenta con el siguiente número.
El equipo viene por defecto de fábrica programado para que realice la llamada cada 3 días.
Para evitar llamadas repetitivas, con el consiguiente gasto telefónico, en caso que el número de
teléfono de test se programe incorrectamente y el intervalo de tiempo entre llamadas sea excesivamente
corto. Se ha previsto que el equipo al iniciar una llamada de test se auto-configure para realizar la
siguiente al cabo de 24 horas, si se establece comunicación correctamente con el servidor que atiende
las llamadas de test, este ya volverá a reconfigurar el equipo al su periodo de llamadas de test definido en
la base de datos.
5.
Fin de alarma (EN 81-28)
La norma europea EN 81-28, exige que cuando se produce una alarma, el teléfono de emergencia
debe permanecer en un estado especial (“esperando el final de alarma”) hasta que se no se haya
producido el rescate de las personas atrapadas y el operador confirme al teléfono mediante algún
actuador la finalización de la misma, devolviendo así al teléfono al estado de reposo y cerrar la alarma en
la central mediante una llamada.
El MMk-644 dispone de tres métodos para activar el fin de alarma:
-
Mediante un pulsador en el par de bornes J1.5 y J1.6.
-
Mediante el teclado que incorpora el equipo pulsando el símbolo de la aspa.
-
Mediante un comando de programación por interfono o llamada externa *99#.
-
Mediante un pulsador conectado a las bornes del módulo de audio (ver manual de
instrucciones del MMk-69X).
Mientras el equipo se encuentre esperando el final de alarma el Led de estado parpadeará de color
naranja.
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
8 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
6.
Filtro de alarma (EN 81-28)
La norma europea EN 81-28, señala que el teléfono de emergencia deber ser capaz, en el
supuesto que el cuadro de maniobra detecte que la cabina no se encuentra en situación de atrapar a
personas (por ejemplo a nivel de planta y con las puertas, abiertas) la alarma de cabina debe ser inhibida
para evitar actos vandálicos.
Para este caso el teléfono de emergencia MMk-644 dispone de una entrada en el par de bornes
J1.3 y J1.4 denominadas como (FIL). Cuando esta entrada se cortocircuita se inhibe la generación de
alarmas desde la cabina.
7.
Conectores
Para localizar los conectores ver esquema de conexionado de la sección 13.
7.1.
Pulsadores (J1)
En el conector J1 se pueden interconectar los diferentes pulsadores auxiliares.
- En el par de bornes J1.1 y J1.2 se conecta la alarma de cabina.
- En el par de bornes J1.3 y J1.4 se puede conectar la entrada de activación del filtrado de
alarma. Cuando esta entrada se cierra se inhibe la generación de alarmas desde la cabina. Esta
función es requerida por la Norma EN 81-28 y permite desconectar el equipo de alarma cuando el
ascensor no está en una situación en la que se puedan quedar personas atrapadas.
- En el par de bornes J1.5 y J1.6 se puede conectar el pulsador para generar una alarma de
mantenimiento para los operarios, esta genera una llamada al número almacenado en el registro
01 de las memorias de los teléfonos. Esta función está ideada para que el personal de
mantenimiento disponga de una línea directa en caso de problemas y que esta sea totalmente
independiente de una alarma convencional de cabina. Es posible colocar varios puntos de
generación en paralelo sin ningún problema.
En el caso de haber una alarma abierta este mismo pulsador hace las funciones de
pulsador de final de alarma, para activarlo una vez se ha realizado el rescate, tal como exige la
Norma Europea EN 81-28.
- En el par de bornes J1.7 y J1.8 se puede conectar un piloto luminoso, o actuar un relé, según la
aplicación, con una potencia máxima permitida de 1W a 12V. Esta salida se activa cuando se
pulsa el botón de alarma en cabina o el pulsador de alarma de mantenimiento o el de fin de
alarma.
NOTA: Los bornes de pulsadores están diseñados para conectar solamente pulsadores, no
suministrar alimentación a otros periféricos del ascensor, en caso de conectar otros dispositivos
se pueden dañar las entradas del equipo.
7.2.
Alimentación (J2)
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
9 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
El módulo MMk-644 se alimenta a través del conector J2. La tensión de alimentación del
equipo es 12VDC ± 20%.
Para un óptimo funcionamiento del equipo se recomienda usar el conjunto de alimentación
recomendado por MERak (cargador + batería).
- Conectar la alimentación del cargador de baterías en los bornes J2.V+ y J2.V-.
- Conectar la batería en las bornes J2.B+ y J2.B-.
Con esta configuración anteriormente descrita, el equipo es capaz de realizar medidas de
la carga almacenada en la batería, si se desea éste puede generar llamadas automáticas a la
empresa mantenedora de la instalación en caso de que la batería se por debajo de un umbral de
tensión programable por el usuario (según exige la norma EN.81-28).
Si no se utilizan los equipos de alimentación recomendados de MERak, debe usarse una
fuente regulada y estabilizada, que se encuentre lo más cerca posible del equipo para evitar la
posible introducción de parásitos electromagnéticos en un cableado largo de la alimentación.
Si no se desea utilizar batería de emergencia exclusiva para el teléfono (bajo la
responsabilidad de la empresa mantenedora) y solamente alimentación de red, conectar ésta
en los bornes previstos para la batería J2.B+ y J2.B-. Ver la tabla siguiente 7.1 y el apartado “10 Control de Carga de batería” para más información.
Cargador + batería
Solo alimentación
J2.1(V+)
J2.2(V-)
Cargador
---------
J1
J2.3(B+)
J2 .4(B-)
Batería
Alimentador
Tabla 7.2.1: Conexión en caso de NO utilizar el conjunto cargador + batería.
7.3.
Conector de comunicaciones serie (J3)
La comunicación con el cuadro de maniobras u otros dispositivos como el visor gráfico
pueden realizarse a través del conector J3.
Se debe utilizar un conversor de protocolos como elemento de enlace con el cuadro de
maniobras, ya sea RS-485 o RS-232. Esto dependerá del propio cuadro y de sus particularidades
de diseño.
La velocidad de transmisión se puede modificar según las necesidades de uso, este
cambio se podrá realizar únicamente mediante la programación vía software serviLift disponible
en la Web de MERak (www.merak.es). Se puede ver una explicación más detallada en el manual
de programación y comandos en modo PC.
7.4.
Línea telefónica (J4)
Para conectar el equipo a la línea telefónica se deben usar los bornes J4.1 y J4.3. Esta
línea debe ser siempre analógica.
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
10 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
La conexión del borne J4.2 denominado (T) a tierra se utilizar para proteger al equipo frente
a transitorios de alta energía en la línea telefónica provocadas por tormentas y fenómenos
similares. Si se omite la conexión a tierra, los dispositivos de protección previstos son totalmente
inefectivos. En este caso el equipo funciona igualmente, pero la probabilidad de sufrir averías
aumenta considerablemente. MERak recomienda encarecidamente la utilización de esta toma de
tierra.
No se recomienda el uso del teléfono de emergencia conectado con una centralita
telefónica ya que ésta en caso de corte en el suministro eléctrico no nos asegura la disponibilidad
de línea telefónica.
7.5.
Interfono (J5)
La conexión del interfono se realiza entre los bornes J5.1 y J5.2 respectivamente.
El interfono puede ser cualquier teléfono convencional analógico con capacidad de
generación de El interfono hace dos funciones; por un lado permite hablar desde la cabina hasta
donde se encuentre el interfono y por otro permite programar el MMk-644 utilizando el teclado del
mismo y asistido por mensajes de voz pregrabados.
Se pueden instalar tantos interfonos como se desee aunque no se pueden usar más de dos
simultáneamente.
7.6.
Conector auxiliar (J6)
Este conector permite cablear otros puntos de generación de alarmas y de los dos leds
(naranja y verde) de la siguiente manera:
-
Alarma de cabina: Conectar entre J6.1 y J6.3 un pulsador normalmente abierto.
-
Alarma de mantenimiento (SOS): Conectar entre J6.9 y J6.10 un pulsador normalmente
abierto.
-
Fin de alarma (EOA): Conectar entre J6.1 y J6.2 un pulsador normalmente abierto.
-
Led ó lámpara naranja: Conectar entre J6.4(+) y J6.5(-), (12V/100mA máx.).
-
Led ó lámpara verde: Conectar entre J6.8(+) y J6.6(-), (12V/100mA máx.).
7.7.
Módulo de audio (J7)
La interconexión con el módulo de audio se realiza mediante el conector J7.
Para ello debe utilizarse el cable suministrado con el equipo. En el caso de que se desee
prolongar la distancia estándar (3 metros), se puede solicitar una manguera más larga de 5
metros, máximo recomendado. En la mayoría de los casos bastará con la manguera estándar ya
que la distancia entre la ubicación estándar del equipo que es el techo de la cabina y la ubicación
del módulo de audio no supera los 3 metros previstos.
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
11 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
Una longitud excesiva de la manguera facilita la inducción de señales y ruidos no deseados
en la comunicación.
8.
Conexión en modo multicabina
Como se ha descrito anteriormente, SIN necesidad de ningún conexionado extra, hasta 4
teléfonos de emergencia MMk-644 pueden compartir una misma línea telefónica. También se pueden
mezclar con teléfonos MMk-643 pero siempre sin que sean más de 4.
La asignación del número de cabina debe hacerse mediante la programación ya sea vía interfono,
una llamada externa o mediante un PC con módem DTMF. Por defecto todos los equipos salen de fábrica
pre-programados como cabina número “1”. No es necesario que la numeración sea correlativa.
IMPORTANTE:
-
Si no se programa ninguna cabina como la cabina número uno, NO se podrán recibir
llamadas entrantes.
-
Si se programan dos cabinas con el mismo número NO se podrá realizar el cambio de
comunicación entre ellas por tanto tampoco se podrán re-configurar remotamente, se deberá
acceder a la instalación y programarlo usando el interfono.
Conexion a otras cabinas
Ilustración 8.1: Esquema de conexionado en modo multicabina
Un ejemplo de una secuencia de operación para conmutar de cabina número 1 a cabina número 4:
-
Sea llamada externa o mediante el interfono teclear:
*34#
9.
-
Se oirá a través de la línea la señalización mediante tonos DTMF entre los dos teléfonos, una
vez se oiga el mensaje de voz “Cabina 4”, ya se habrá conmutado correctamente de cabina.
-
Si no se oye el mensaje repetir el proceso.
Estado del equipo
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
12 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
La información general del estado del equipo se muestra según los diferentes colores y secuencias
de parpadeo del Led de estado visible desde tapa superior. Estos estados se encuentran resumidos en la
siguiente Tabla 9.1.
Verde
Power ON
Reposo
Naranja
Cambio de cabina en
proceso
Intermitente
Fin de alarma
pendiente
Equipo en
programación
Alternativo
Batería descargada
Parpadeo
Lento
Batería
desconectada
ON
Rojo
Fuera de servicio
Batería descargada
Tabla 9.1: Estado del equipo según LED de estado.
10. Control de carga de la batería
El MMK-644 está diseñado para realizar una medida muy precisa del estado de carga de la batería
de emergencia conectada a él. Para llevar a cabo esta medida, el teléfono se desconecta de la red
eléctrica durante un minuto cada 2 horas para hacer una medición de la carga de la batería.
Al realizar esta operación de desconexión temporal de la red eléctrica, si no hay una batería
conectada o ésta se encuentra muy descargada el equipo se quedará sin alimentación y se apagará. Si
se suministra energía eléctrica de nuevo el equipo se reiniciará pero a partir de este momento el equipo
registra este estado de ausencia de batería y no realizará ninguna medición más hasta que pasen dos
días, para evitar que éste periódicamente se reinicie cada 2 horas.
Si al cabo de dos días, se realiza la medición y se ha recuperado la tensión necesaria de la batería
para que el equipo no se apague, el equipo volverá a estado normal y se reiniciará el ciclo de medidas de
tensión normalmente cada dos horas.
Para avisar que el equipo ha detectado la falta de batería, el Led de estado realiza un parpadeo
verde lento.
Si se ha revisado la instalación o se ha reemplazado la batería, manualmente, antes de que
transcurran dos días, se puede devolver el equipo al estado de batería normal para que el equipo realice
de nuevo el ciclo de medidas, hay que introducir el comando *91# o su equivalente en modo PC. Una
vez introducido este comando después de finalizar el proceso de programación (colgar el interfono, o
finalizar la llamada) el equipo se desconectará de la alimentación de red durante un minuto para realizar
otra medida, por tanto deberemos esperar un poco más de un minuto para volver a consultar el valor de
la tensión de la batería actualizado.
En el caso que la batería rebase el umbral de tensión inferior definido como batería baja (11.00VDC
por defecto), el Led alternará el color verde con el rojo. En este estado, se continúan realizando las
mediciones de la batería cada dos horas y si esta se carga suficientemente y supera el umbral de tensión
de batería recuperada, devolverá al equipo al estado de reposo.
11. Ajustes de audio
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
13 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
El MMk-644 dispone de dos ajustes del audio mediante dos potenciómetros situados en la parte
superior del equipo:
El ajuste denominado MIC1 controla el nivel de sensibilidad del micrófono incorporado en el
módulo telefónico.
El ajuste denominado MIC2 controla el nivel de sensibilidad del micrófono del un módulo de audio
externo si este se conecta.
NOTA: Aunque el equipo venga ajustado de fábrica para unos niveles óptimos de audio, es
imprescindible realizar una llamada de prueba durante la instalación del equipo, para comprobar el
correcto funcionamiento del sistema, ya que una vez instalado en cabina la posición del módulo de audio
o posibles obstáculos en el camino del audio, pueden requerir un ajuste de las ganancias.
12. Mensaje de usuario
El MMk-644 permite almacenar un mensaje de voz de 10 segundos de duración para almacenar
datos relevantes para el instalador, como la dirección, el RAE, nombre del operario encargado, etc. Este
mensaje se puede grabar tanto remotamente a través de una llamada telefónica, como localmente en la
misma instalación a través del interfono.
El proceso de grabación se encuentra descrito en el Manual de programación I (Modo Voz).
Este mensaje puede ser regrabado tantas veces como se desee. Tan solo hay que repetir los
pasos anteriores de grabación de un mensaje nuevo.
Para reproducirlo se utiliza el comando *51* tanto desde el interfono como mediante una llamada
externa.
El equipo debe disponer de alimentación de batería durante la grabación del mensaje, ya que si se
desconecta la alimentación durante el proceso de grabación del mensaje de voz, el teléfono puede
quedar fuera de servicio.
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
14 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
13. Esquema de conexionado
INHIBICIÓN DEL EQUIPO
ALARMA
CABINA
Alarma de cabina.
ALARMA MANTENIMIENTO // FIN DE ALARMA
SALIDA AUXILIAR
Alarma de
mantenimiento /
Fin de alarma.
+
+
-
ALIMENTACIÓN 12 Vdc
BATERIA 12 Vdc
COMUNICACIONES
Mic1 : Ajuste del micrófono
incorporado
Mic2 : Ajuste del micrófono
del módulo externo de audio
CUADRO DE
MANIOBRA
DEL
ASCENSOR
LÍNEA TELEFÓNICA
Micrófonos pre-ajustados
de fábrica no tocar
si no es necesario
INTERFONO
VISOR GRÁFICO
RS-485 / RS-232
MÓDULO
DE AUDIO
MMK-698
SOS
ALA
5
6
Lamp1
Lamp2
+
+
7
8
9
10
4
6
8
10
1
3
5
7
9
CONECTOR AUXILIAR
RJ-45
(vista frontal del conector en circuito)
Conexionado
1
2
3
4
EOA
2
ALA
1-2 ó 1-3
Micrófono
externo
opcional
Mic
+
4-6
Naranja
+
8-6
Jumpers
Verde
ABCI
9-10
-
SOS/EOA
13.1: Diagramada de conexionado del MMk-644
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
15 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
14. Canal serie
La entrada COM correspondiente al canal serie no tiene predefinido por hardware ningún protocolo
estándar, de esta forma mediante unos adaptadores este canal es válido para transmisiones RS-232 y
RS-485 simplemente cambiando el adaptador.
La configuración del puerto es 8 bits de datos, sin paridad y un bit de Stop (8N1).
La velocidad del canal es modificable mediante un comando modo PC (ver manual de
programación II (PC), comando *A86y#©).
La estructura de los comandos disponibles para el canal serie es:
STX
Datos
1
CHK
EOT
Donde:
• STX: Carácter ASCII 0x02 (STX). Inicio de trama.
• Datos: Incluye el código de los comandos y los datos necesarios para la ejecución del
comando.
• CHK: Checksum de 7 bits del campo “Datos”. Calculado realizando la XOR de todos los bytes
de la trama excepto STX y EOT. (Bit 7 siempre 1)
• EOT: Carácter ASCII 0x04 (EOT). Indica fin de trama.
NOTA: Para asegurar un correcto funcionamiento de la transmisión todos los bytes que se
transmitan que no sean de sincronismo (todos menos STX y EOT), tendrán el bit de más peso a 1.
14.1. Comandos canal serie
Los comandos disponibles son los siguientes:
REPRODUCIR MENSAJES DE VOZ EN CABINA
El cuadro de maniobras u otros dispositivos como el visor de planta transmiten esta trama al
teléfono de emergencia para que genere un mensaje de síntesis de voz audible en la cabina.
Estructura del comando:
0x02 + 0xF1 + Cab + Sint 1 + Sint 2 + © + 0x04
Cab: Es el número de cabina destino de las tramas de comando. Su rango va de 0x80 a 0x83
(Cabina 1 - Cabina 4).
©: Checksum de la trama, se calcula haciendo la XOR de todos los bytes de la trama excepto
STX y EOT
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
16 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
El bit de más peso de todos los bytes de la trama excepto STX y EOT, se fuerza siempre a 1 para
evitar conflictos con los caracteres de sincronismo de trama
Sint 1, Sint 2: Son los mensajes que se quieren reproducir en el módulo de cabina del ascensor
y se generar a partir de la combinación de mensajes de la siguiente tabla
Sint 1
x0h
x1h
x2h
x3h
x4h
Mensaje
Silencio
Sótano
Semisótano
Aparcamiento
Planta
Sint 1
0xh
1xh
Mensaje
Silencio
Menos
Sint 2
01h
37h
38h
39h
3Ah
3Bh
3Ch
3Dh
3Eh
3Fh
40h
41h
4Fh
51h
52h
53h
54h
55h
56h
57h
58h
59h
5Ah
5Bh
5Ch
5Dh
5Eh
5Fh
60h
61h
62h
63h
64h
65h
66h
67h
68h
69h
6Ah
6Bh
6Ch
6Dh
6Eh
6Fh
Mensaje
Silencio
Sótano
Semisótano
Aparcamiento
Aparcamiento
Entresuelo
Ático
Sobre ático
Ascensor fuera de servicio
Exceso de carga
Puertas abiertas
Puertas cerradas
Baja
Cero
Uno
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Siete
Ocho
Nueve
Diez
Once
Doce
Trece
Catorce
Quince
Dieciséis
Diecisiete
Dieciocho
Diecinueve
Veinte
Veintiuno
Veintidós
Veintitrés
Veinticuatro
Veinticinco
Veintiséis
Veintisiete
Veintiocho
Veintinueve
Treinta
Tabla 14.1-1: Tabla de mensajes de síntesis de voz
Les mensajes se construyen combinando un mensaje de cada una de las columnas.
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
17 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
Por ejemplo para construir la frase “Planta Uno”, se debe elegir “Planta” en la primera columna,
“Silencio” en la segunda y “Uno” en la tercera. Por tanto los valores de Sint 1 y Sint 2 se construirán de
la siguiente forma:
Sint1 = “Planta” + “Silencio” = 0x04 + 0x00 = 0x04,
el bit nº 7 siempre lo forzamos a 1, finalmente,
Sint1 = 0x84
Similarmente para Sint 2,
Sint 2 = “Uno” = 0x52, (volvemos a poner el bit de mas peso a 1) y queda 0xD2.
ESCRIBIR EVENTO EN EL HISTORIAL
El cuadro de maniobra puede mandar mensajes informando al equipo de eventos relacionados con
la maniobra, su estado etc., así mismo el teléfono también genera sus propios eventos que se almacenan
en un historial. Este historial de eventos puede ser descargado usando los comandos en modo PC (ver
manual de programación II).
La estructura de la trama es:
0x02 + 0xA0 + Cab + Grupo + Subgrupo + © + 0x04
La respuesta del equipo es:
0x02 + 0x9F + Cab + © + 0x04
Cab: Es el número de cabina destino de las tramas de comando o la dirección origen de las
tramas de
respuesta. Su rango va de 0x80 a 0x83 (Cabina 1 - Cabina 4).
©: checksum de la trama, se calcula haciendo la XOR de todos los bytes de la trama excepto STX
y EOT
El bit de más peso de todos los bytes de la trama excepto STX y EOT, se fuerzan siempre a 1
para evitar conflictos con los caracteres de sincronismo de trama
Grupo + Subgrupo corresponden a la codificación en binario de su valor correspondiente en la
tabla anexa, estos están basados en la norma EN-627, con el bit de más peso a 1.
BORRADO DEL HISTORIAL
Con este comando el cuadro de maniobras indica al teléfono de emergencia correspondiente a
Cab que borre su histórico de registros.
La estructura de la trama es:
0x02 + 0xA7 + Cab + © + 0x04
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
18 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
La respuesta del equipo es:
0x02 + 0x9F + Cab + © + 0x04
Cab: Es el número de cabina destino de las tramas de comando o la dirección origen de las
tramas de
respuesta. Su rango va de 0x80 a 0x83 (Cabina 1 - Cabina 4).
©: checksum de la trama, se calcula haciendo la XOR de todos los bytes de la trama excepto STX
y EOT
El bit de más peso de todos los bytes de la trama excepto STX y EOT, se fuerzan siempre a 1
para evitar conflictos con los caracteres de sincronismo de trama
FIN DE ALARMA
Con este comando finalizamos la alarma del equipo correspondiente a Cab.
La estructura de la trama es:
0x02 + 0xA7 + Cab + © + 0x04
La respuesta del equipo es:
0x02 + 0x9F + Cab + © + 0x04
Cab: Es el número de cabina destino de las tramas de comando o la dirección origen de las
tramas de
respuesta. Su rango va de 0x80 a 0x83 (Cabina 1 - Cabina 4).
©: checksum de la trama, se calcula haciendo la XOR de todos los bytes de la trama excepto STX
y EOT
El bit de más peso de todos los bytes de la trama excepto STX y EOT, se fuerzan siempre a 1
para evitar conflictos con los caracteres de sincronismo de trama.
DATOS TRANSPARENTES
Podemos transmitir al cuadro de maniobras a través del bus serie comandos sin que el teléfono
realice ninguna conversión de ellos en ninguno de los sentidos.
La estructura de la trama que manda el MMk-642es:
0x02 + 0x94 + Cab + (datos) + © + 0x04
Donde datos es de longitud variable con un máximo de 8 bits. El bit de mayor peso se debe forzar
a 1, para evitar conflictos con los bytes de sincronismo. Los valores a transmitir posibles serán de 0x80 a
0x89 (de 0 a 9 en decimal).
Las respuesta del cuadro de maniobra pueden ser varias:
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
19 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
1)
0x02 + 0x9F + Cab + © + 0x04
2)
0x02 + 0x94 + Cab + (datos) + © + 0x04
si el comando es correcto pero no genera
ninguna respuesta.
si el comando es correcto y
devuelve datos.
3) Si pasados 10 segundos el cuadro de maniobras no ha contestado el teléfono contestará con
*C0#© al PC remoto.
Cab: Es el número de cabina destino de las tramas de comando o la dirección origen de las
tramas de
respuesta. Su rango va de 0x80 a 0x83 (Cabina 1 - Cabina 4).
©: checksum de la trama, se calcula haciendo la XOR de todos los bytes de la trama excepto STX
y EOT
El bit de más peso de todos los bytes de la trama excepto STX y EOT, se fuerzan siempre a 1
para evitar conflictos con los caracteres de sincronismo de trama
OCUPACIÓN DE LA LÍNEA
Con este comando consultamos que equipo está ocupando la línea telefónica.
La estructura de la trama es:
0x02 + 0x92 + Cab + © + 0x04
El equipo que tenga la linea telefónica tomada contestará con la siguiente trama incluyendo su
número de cabina:
0x02 + 0x9F + Cab + © + 0x04
Cab: Es el número de cabina con la linea tomada. Su rango va de 0x80 a 0x83 (Cabina 1 - Cabina
4).
©: checksum de la trama, se calcula haciendo la XOR de todos los bytes de la trama excepto STX
y EOT
El bit de más peso de todos los bytes de la trama excepto STX y EOT, se fuerzan siempre a 1
para evitar conflictos con los caracteres de sincronismo de trama
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
20 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
B. Anexo
Códigos de eventos según la norma EN-627
Fallos para ascensores
Grupo
Subgrupo
Descripción
00
01
**
**
02
**
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
Ningún fallo registrado
Interrupción de los circuitos de seguridad
Apertura del circuito de cierre de las puertas durante la
marcha
Fallo en la secuencia normal de cierre de la puerta
Cabina parada fuera de zona de desenclavamiento de puerta
Botón de llamada atascado
Ascensor no arranca
Baja tensión en la alimentación de la lógica
No asignado
Fallo del procedimiento de autochequeo
Limitador de tiempo de marcha actuado
Pérdida de posición
Temperatura excesiva en el sistema motriz
Fallo en la secuencia normal de apertura de la puerta
Sucesos para ascensores
Grupo
40
41
42
43
44
45
Subgrupo
**
**
**
**
**
**
Descripción
Ningún suceso registrado
Corte de la alimentación principal del ascensor
El ascensor está en maniobra de inspección
El ascensor funciona en servicio de incendios
Equipo de registro de datos fuera de servicio
Servicio prioritario en la cabina
Alarmas para ascensores
Grupo
90
Subgrupo
**
Descripción
Botón de alarma actuado
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
21 de 22
MMk-644
Merak
Teléfono de emergencia para ascensores
Códigos de eventos propios del módulo MMk-644
Grupo
80
81
82
83
86
87
88
89
90
91
92
93
94
Subgrupo
01
02
99
00
01
99
00
00
00
00
00
00
00
01
02
03
04
99
00
01
00
01
02
00
00
01
Descripción
Llamada de test establecida teléfono test 1
Llamada de test establecida teléfono test 2
Reintentos agotados
Llamada de volcado establecida por memoria llena
Llamada de volcado establecida por evento
Reintentos agotados
Llamada externa desde góndola establecida
Llamada externa recibida
Batería baja
Batería reestablecida
No hay red eléctrica
Red eléctrica reestablecida
Botón de alarma actuado
Llamada de alarma establecida teléfono alarma 1
Llamada de alarma establecida teléfono alarma 2
Llamada de alarma establecida teléfono alarma 3
Llamada de alarma establecida teléfono alarma 4
Reintentos agotados
Pulsador alarma SOS
Llamada de alarma establecida teléfono SOS 1
Pulsador de fin de alarma
Llamada de fin de alarma establecida
Fin de alarma remoto
Reset de alarma
No hay línea telefónica
Línea telefónica reestablecida
Los eventos propios del MMk-644 se codifican a partir del grupo 80. Los códigos 00 a 79 son libres
para los cuadristas.
Rev. a.0
Manual de conexionado MMk-644
© Merak. All rights reserved
22 de octubre de 2010
22 de 22

Documentos relacionados