I TALLER-JORNADAS sobre EVALUACIÓN MEDICO

Transcripción

I TALLER-JORNADAS sobre EVALUACIÓN MEDICO
I TALLER-JORNADAS sobre EVALUACIÓN MEDICO-PSICOLOGICA tras
MALOS TRATOS y otras violaciones graves de los Derechos Humanos.
Organizan: OME (asociación de salud mental y psiquiatría comunitaria) y OSALDE, asociación por el derecho a la salud
Dirigido a Profesionales del ámbito de la salud mental, medicina Forense y Atención Primaria.
19 y 20 de Noviembre. En Bilbao. Universidad de Deusto
Objetivo general .Capacitar a profesionales de la salud en el uso de instrumentos internacionales validados para investigar y
documentar de forma eficaz casos de malos tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, promoviendo el conocimiento de
las directrices necesarias para realizar exploraciones médicas y psicológicas mediante el Protocolo de Estambul*** y otras
herramientas afines.
*** Manual para la investigación y documentación eficaces de los malos tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
publicado por las Naciones Unidas
PROGRAMA y CALENDARIO
19 DE NOVIEMBRE
--- 16,00 Presentación de las Jornadas
--- 16,30 a 20,30: Taller sobre La Evaluación Médica y Psicológica. Manual para la investigación y
documentación eficaces de los malos tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes publicado por las
Naciones Unidas.
Docente: Pau Pérez-Sales. Médico psiquiatra, Hospital La Paz. Madrid.
20 DE NOVIEMBRE
--- 9,30: Propuestas para la evaluación y diagnóstico del Síndrome de Estrés Postraumático
Ponentes:
Benito Morentin: Mé d i c o f o r en s e d el Instituto Vasco de Medicina Legal.
Protocolo de reconocimiento médico forense en detenidos.
Pau Pérez-Sales y Benito Morentin: Debate:
Propuestas para la evaluación y diagnóstico del Síndrome de Estrés Postraumático”
--- 11,30: Descanso. Café
--- 12,00: La experiencia vasca ante las situaciones de malos tratos y otras violaciones a los
derechos humanos. Expectativas y buenas prácticas
Ponentes:
Iñigo Lamarca. Ararteko País Vasco
Ana Isabel Pérez Matxio, profesora UPV-EHU. La experiencia vasca ante las situaciones de malos
tratos y otras violaciones a los derechos humanos: especial consideración de los supuestos de detención
incomunicada
--- 13,30: Clausura
PROFESORADO
PAU PÉREZ-SALES. Psiquiatra. Unidad de Trauma Complejo, Hospital La Paz. Madrid. Coordinador del Grupo
de Acción Comunitaria (www.psicosocial.net). Presidente de la sección de DD.HH. de la AEN.
BENITO MORENTIN. Doctor, Mé d i c o f or en s e d el Instituto Vasco de Medicina Legal. Docente de Medicina
Legal de la UPV-EHU. Autor principal del Dictamen encargado por la Dirección de DD.HH. del Gobierno Vasco.
IÑIGO LAMARCA. Licenciado en Derecho por la UPV-EHU. Hasta 1994 fue profesor de Derecho Constitucional
en la Facultad de Derecho de la UPV-EHU. Designado Ararteko, defensor del pueblo del País Vasco, en 2004.
ANA ISABEL PÉREZ MATXIO. Profesora Derecho Penal de la UPV-EHU. Investigadora del IVAC / KREI.
= Acreditación del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
= Acreditación de la Escuela de Salud Mental de la AEN, Asociación Española de Neuropsiquiatría.
= Con la colaboración de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto

Documentos relacionados