Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información

Transcripción

Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
RVOE 20140057 2/Oct/2013
Conoce la Ingeniería en
Telecomunicaciones
y Tecnologías de la Información
El Ingeniero en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información es el profesionista encargado
de construir redes de diferente alcance que permitan la comunicación entre las empresas a través
de diferentes medios. Son capaces de administrar diferentes protocolos de red dependiendo del
tamaño y el alcance de las mismas.
¿Por qué la USB?
En la Universidad Simón Bolívar hemos diseñado esta ingeniería acorde a las necesidades de las
empresas en el ramo de las telecomunicaciones, por lo que contarás con la información más actualizada
de este campo y contarás con:
• Laboratorios simuladores de redes especializado en el diseño y construcción de éstas.
• Laboratorios de circuitos electrónicos, en los que podrás diseñar los elementos de telecomunicaciones
como emisores de señales y antenas receptoras.
• Acceso a equipos reales (CISCO) para tus prácticas.
• Una formación Teórico-Práctica durante toda la licenciatura.
• Tus docentes cuentan con experiencia profesional en el área de su especialización y vocación para la
enseñanza.
• Desarrollar tus habilidades en el campo de la investigación.
• Iniciar tu experiencia profesional a través de nuestra Vinculación Institucional con Organizaciones
públicas y privadas.
Plan de estudios
(duración 9 cuatrimestres)
Primer cuatrimestre
• Cálculo diferencial e integral
• Álgebra lineal
• Electrónica digital I
• Introducción a las telecomunicaciones
• Fundamentos de programación
• Seminario de investigación I
• Lógica aplicada
Segundo cuatrimestre
• Ecuaciones diferenciales
• Cálculo vectorial
• Teoría electromagnética
• Electrónica digital II
• Algoritmos y estructuras de datos
• Proceso administrativo
• Competencias lingüísticas
Tercer cuatrimestre
• Estadística para la toma de decisiones en las TI
• Matemáticas avanzadas
• Circuitos eléctricos I
• Electrónica analógica
• Fundamentos de telecomunicaciones digitales
• Programación orientada a objetos
• Teoría del conocimiento
Cuarto cuatrimestre
• Análisis de sistemas y señales
• Diseño de circuitos asistido por computadora
• Circuitos eléctricos II
• Arquitectura de computadoras
• Redes de comunicación
• Métodos numéricos
• Valuación de proyectos
• Conocimiento del hombre
Quinto cuatrimestre
• Comunicaciones I
• Microcontroladores
• Amplificadores operacionales
• Protocolos de enrutamiento en redes
• Fundamentos de bases de datos
• Administración de proyectos I
• Ética
Sexto cuatrimestre
• Comunicaciones II
• Aplicaciones avanzadas con dispositivos digitales programables
• Sensado y acondicionamiento de señales
• Conmutación y redes inalámbricas
• Administración de proyectos II
• Seguridad informática
• Ética en el ejercicio profesional
Séptimo cuatrimestre
• Comunicaciones por microondas y de radiofrecuencia
• Instrumentación electrónica
• Redes de área amplia
• Desarrollo de aplicaciones en hardware y software
• Desarrollo empresarial
• Liderazgo y negociación
• Ética de la vida y tecnología
Octavo cuatrimestre
• Electrónica embebida
• Electrónica analógica avanzada
• Aplicaciones, protocolos y servicios de TCP/IP
• Administración de elementos de redes en código abierto
• Innovación de soluciones en tecnologías
• Fundamentos legales en las TI
- Diálogo, fe y cultura
Noveno cuatrimestre
• Comunicaciones ópticas
• Seminario de investigación II
• Desarrollo de aplicaciones máquina a máquina
• Virtualización y computación en la nube
• Modelado de procesos de negocios
• Diseño de servicios de telecomunicaciones
• Responsabilidad social
Horario
Los primeros cuatro semestres se imparten en turno matutino que comprende de 7:00 am a 2:30 pm, los
últimos cuatro semestres se imparten en horario vespertino, que comprende de 3:00 pm a 8:50 pm, horario que
te permite realizar tu servicio social, prácticas profesionales, estancias académicas o proyectos de titulación.
Perfil de ingreso
• Haber concluido sus estudios de nivel medio superior en cualquiera de las áreas físico-matemáticas.
• Tener habilidad para razonar, resolver problemas teóricos-prácticos específicos, así como comprender y
manejar diferentes herramientas de trabajo como fórmulas, algoritmos, ecuaciones, etcétera.
• Estar en constante evolución respecto a las nuevas Tecnologías, estudios y descubrimientos que les permitan
desarrollarse en su profesión.
• Poseer una actitud de trabajo, sobre todo en ambientes con alto nivel de competencia, y en un ámbito nacional
o internacional.
• Desear aplicar sistemáticamente políticas de organización, de análisis y de síntesis ante los problemas propios
de su profesión.
Perfil de egreso
Al término de esta ingeniería serás capaz de:
• Construir y dar mantenimiento a dispositivos digitales utilizados en el envío y recepción de datos a través de
diferentes medios tales como; cobre, fibra óptica y aire.
• Diseñar redes de telecomunicación e implementar dispositivos digitales y protocolos de comunicación dentro
de las empresas hacia el exterior.
• Diseñar y desarrollar redes de diverso alcance que permitan ofrecer servicios de comunicación e intercambio
de información.
• Configurar y acondicionar protocolos de comunicación en redes alámbricas e inalámbricas.
• Instalar radio bases para la transmisión de datos para telefonía celular y de comunicaciones móviles.
• Diseñar edificios inteligentes a través de cableado estructurado para comunicaciones digitales.
¿Dónde podrás trabajar?
• En empresas públicas o privadas, de alcance multinacional o transnacional,
donde existan unidades de tecnologías de la información con la necesidad de
enviar y recibir datos desde o hacia lugares remotos como:
• Satélites de México (Satmex).
• Instituciones bancarias.
• Estaciones de radio y televisión.
• Dependencias de Gobierno.
Proceso de admisión
Registro a evaluación preuniversitaria
Para registrarte debes acudir a la oficina de Promoción y Admisiones de Licenciaturas, es necesario que lo hagas
mínimo tres días antes de la fecha de evaluación. Te solicitamos:
* Copia de alguna credencial con fotografía (IFE, escolar, licencia, etc.).
* Copia de acta de nacimiento.
* Copia de tu certificado de preparatoria o de tu historial académico de preparatoria (4to, 5to y acumulado de 6to año).
* Una fotografía tamaño infantil a color o b/n.
* Hacer un pago de $500 (sólo efectivo).
* Al hacer tu registro se te entregará el formato de Solicitud de Admisión y tu Temario de Estudio.
Evaluación
A tu evaluación debes traer el formato de Solicitud de Admisión lleno y con tu fotografía pegada (la que te solicitamos).
Tienes que presentarte 15 minutos antes de la hora indicada en la recepción, puedes traer calculadora y formularios .El
Departamento de Psicopedagogía, es el encargado de aplicar tu examen de admisión, te asignará un día y hora para
entregarte la retroalimentación y resultados correspondientes a esta evaluación.

Documentos relacionados