Report Rapport Informe

Transcripción

Report Rapport Informe
Report Rapport Informe
2002-2003
The Water and Sanitation Program is an
international partnership for improving water and
sanitation sector policies, practices, and
capacities to serve poor people
Informe 2002-2003
Tabla de contenidos
Introducción
Capítulo 1: Cumplimiento de las
metas de desarrollo del milenio acceso para los pobres
Contexto global
El Programa de Agua y Saneamiento
Capítulo 2: Agenda Global; Gestión de
conocimientos a nivel global
Actividades globales
Abastecimiento de agua en áreas
rurales y pequeñas localidades
Servicios para los pobres en áreas
urbanas
Saneamiento
Comunicaciones
79
80
80
82
Capítulo 3: Aspectos notables a nivel
regional
África (PAS-AF)
Asia Oriental y el Pacífico (PAS-AOP)
92
93
98
América Latina y el Caribe (PAS-LAC)
Asia Meridional (PAS-AM)
103
108
Capítulo 4: Financiamiento del programa 113
88
88
88
PUBLICACIONES
(Julio 2002–Junio 2003)
115
PERSONAL (Julio 2002–Junio 2003)
118
LISTA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS 124
90
90
91
CONTACTOS
126
CRÉDITOS
127
Introducción
Para poder llevar una vida productiva y saludable, es esencial contar con servicios adecuados de
agua y saneamiento. Si bien en algunos lugares se ha logrado algunos avances en la prestación de
estos servicios, aún quedan muchos lugares que no cuentan con cobertura. Se estima que casi
1.1 mil millones de personas no cuentan con servicios adecuados de agua y que 2.4 mil millones
carecen de instalaciones sanitarias decentes. La mayoría de estas personas que no cuentan con
servicios son pobres.
El Programa de Agua y Saneamiento (PAS), una alianza global administrada por el Banco Mundial
y respaldada por los organismos donantes más importantes del mundo, ha ayudado durante 25 años
a los gobiernos a reducir los niveles de pobreza, centrándose en el sector de agua y saneamiento.
La comunidad internacional de desarrollo es cada vez más conciente de que la clave para reducir la
pobreza es mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento y la calidad de dichos servicios.
Las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) establecen hitos específicos para reducir la pobreza que
permitirán desarrollar las actividades necesarias durante los próximos años. Las Metas de Desarrollo
del Milenio relacionadas específicamente al tema de agua y saneamiento, que se describen en este
informe, constituyen el pilar de las actividades de agua y saneamiento del presente y del futuro.
Este informe destaca los logros alcanzados por el Programa de Agua y Saneamiento durante el
año fiscal 2003 (julio 2002 a junio 2003). Presenta la respuesta inicial del Programa a los desafíos
que implican las Metas de Desarrollo del Milenio, describe los esfuerzos del PAS para promover la
reforma del sector y crear las políticas y el entorno institucional adecuados que permitan cumplir las
Metas de Desarrollo del Milenio en agua y saneamiento, y finalmente explica la estrategia que el PAS
utilizará para ayudar a sus clientes a planificar e implementar las metas propuestas. El informe se
complementa con la nueva página web del PAS que presenta los avances más recientes del programa
con relación a las Metas de Desarrollo del Milenio y otras metas fijadas.
Por encargo de los donantes que apoyan al PAS, el Banco administra el Programa y se siente
orgulloso de poder prestar sus instalaciones al PAS. El Banco reconoce la posición del PAS como
una de las organizaciones de desarrollo más importantes del mundo en el sector de agua y
saneamiento. El PAS, conjuntamente con el Banco Mundial, desempeña un papel crucial en la
reducción de la pobreza en estos tiempos difíciles.
Jamal Saghir
Walter A. Stottmann
Director, Departamento de Energía y Agua
Gerente de Programa
Banco Mundial
Programa de Agua y Saneamiento
INFORME 2002-2003
79
Capítulo 1
Cumplimiento de las Metas
de Desarrollo del Milenio
Acceso para los pobres
Contexto global
El problema
más bajos, generalmente a nivel de
En los dos últimos decenios, millones de
comunidad o familia. Es necesario
pobladores pobres han logrado tener
identificar, impulsar y respaldar cambios
acceso a servicios seguros de agua y
institucionales que faciliten la
servicios básicos de saneamiento y, por
administración local; sin embargo, para
otra parte, se ha propuesto un sinfín de
lograr este objetivo a escala nacional o
soluciones innovadoras y creativas para
regional, se requiere una reestructuración
resolver los problemas de agua y
masiva de los incentivos y, en cierto grado,
saneamiento. Sin embargo, el crecimiento
estructuras de poder sólidas.
poblacional y la falta de inversiones
Adicionalmente, deben desarrollarse
sostenibles en el tiempo conllevan a un
capacidades a nivel tanto local como
aumento del número de personas que no
nacional. Esta problemática es
cuenta con acceso a estos servicios.
particularmente grave en las
Actualmente, 1.1 mil millones de personas
intervenciones de saneamiento, higiene y
carecen de acceso a servicios de agua
suministro de agua en áreas rurales. El
potable, 2.4 mil millones no cuentan con
sector de agua en áreas urbanas presenta
instalaciones sanitarias decentes y 4 mil
una problemática diferente; en este caso,
millones no poseen sistemas adecuados
el problema reside en cómo crear
de eliminación de aguas residuales. El
incentivos para que las empresas de
desafío clave de los profesionales y
servicios públicos urbanos operen de
organizaciones del sector de agua y
manera más eficiente y atraigan de manera
saneamiento es buscar la manera de lograr
simultánea a los pobres y a los hogares
avances significativos y rápidos con
informales hacia la base de consumidores.
relación a estas metas, alentando al mismo
tiempo el desarrollo de un sentimiento
La Declaración del Milenio
de compromiso y de capacidades a
La Declaración del Milenio expone
nivel local.
importantes desafíos para la comunidad
Si bien el objetivo es ampliar la
INFORME 2002-2003
80
de desarrollo a inicios del siglo XXI. Las
cobertura (lo que sugiere la necesidad de
Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) no
contar con programas de inversión
sólo explican lo importante que es aliviar
nacionales o regionales, mayores
la pobreza para la comunidad global, sino
inversiones y acuerdos institucionales
también el gran desafío que deberá
centralizados), ahora sabemos que las
afrontarse durante los próximos años
inversiones en agua y saneamiento
para reducir significativamente la pobreza
pueden manejarse mejor en los niveles
a nivel mundial (Cuadro 1). El aspecto
Cuadro 1
Agua, saneamiento y las Metas de Desarrollo del Milenio
Los siguientes puntos abarcan el tema de agua y saneamiento:
Meta 7.- Asegurar la sostenibilidad ambiental
Objetivo 10.- Reducir a la mitad, al 2015, la proporción de personas que no
cuenta con acceso sostenido a servicios de agua potable y saneamiento.
Indicador 30.- Proporción de la población con acceso sostenido a mejores
fuentes de agua en áreas urbanas o rurales.
Indicador 31.- Proporción de la población que tiene acceso a mejores
servicios de saneamiento.
Las mejoras en el acceso a servicios de agua y saneamiento también serán
sumamente importantes para lograr otras metas:
Meta 1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre: la falta de acceso a los
servicios de agua potable y saneamiento es un factor determinante de la
pobreza. Un mejor acceso redundará en importantes ventajas económicas
(ahorro de tiempo, mejoras en la salud y mayores niveles de participación en la
educación). Las enfermedades diarreicas influyen significativamente en la
desnutrición, particularmente en los niños.
Meta 2.- Universalizar la educación primaria: el acceso de los niños
(particularmente de las niñas) a la educación es realmente limitado debido a que
deben dedicar parte de su tiempo a la recolección de agua desde fuentes
distantes y debido a que poseen una precaria salud como resultado de la falta
de acceso a servicios adecuados de agua y saneamiento. El rendimiento escolar
mejora significativamente cuando se logra controlar las enfermedades
parasitarias causadas por el uso de instalaciones sanitarias precarias. La falta
de instalaciones sanitarias en las escuelas también impide que muchos niños
(particularmente niñas) asistan a las mismas.
Meta 3.- Promover la igualdad de género y brindar facultades a las
mujeres: contar con un mejor acceso a los servicios de agua potable permitirá
aliviar la carga de trabajo de las mujeres. El acceso a servicios sanitarios
seguros implica que las mujeres ya no sufrirán ataques ni burlas mientras
buscan algún lugar seguro para defecar. Tanto los problemas directos de salud
como los costos del cuidado de familiares enfermos se reducirán para las
mujeres. El acceso a servicios de agua y saneamiento es un buen incentivo para
que las mujeres puedan ingresar al proceso de desarrollo local.
Meta 4.- Reducir la mortalidad infantil: las enfermedades diarreicas son las
causantes principales, en todo el mundo, de la muerte de niños menores de
cinco años.
Meta 5.- Mejorar la salud materna: el acceso a servicios de agua potable e
instalaciones sanitarias adecuadas puede proteger a las mujeres gestantes de
enfermedades que podrían amenazar su vida antes, durante e inmediatamente
después del parto.
Meta 6.- Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades: la mejora
de las instalaciones sanitarias y el suministro de agua potable puede influir
significativamente en la erradicación de la malaria, el dengue, la
esquistosomiasis, el tracoma y otras enfermedades endémicas debilitantes. La
disponibilidad de agua potable e instalaciones sanitarias seguras en los
hogares mejora la calidad de vida de aquellos miembros de la familia que sufren
de VIH/SIDA.
Meta 8.- Desarrollar una alianza global para el desarrollo: la problemática del
sector de agua y los temas sobre saneamiento e higiene no se han abordado
adecuadamente dentro del amplio debate sobre desarrollo. Los esfuerzos por
reformar las instituciones y reforzar los lazos entre estos temas y otros sectores
serán muy importantes para forjar alianzas de desarrollo a nivel local.
más resaltante de las Metas de Desarrollo
del Milenio es que éstas identifican las
áreas más importantes donde deberán
concentrarse los recursos de desarrollo.
Desde la perspectiva del sector de agua y
saneamiento, esta noticia es muy
alentadora. La relación que existe entre la
mejora del suministro de agua y de las
instalaciones sanitarias y la pobreza es
un tema de importancia central. Con el
sólido marco político que respalda las
Metas de Desarrollo del Milenio, el sector
debería recibir la atención política que no
ha tenido desde 1990 cuando el Decenio
Internacional de Suministro de Agua y
Saneamiento llegó a su fin. Si bien las
MDM brindan oportunidades
interesantes, también representan un
desafío para las organizaciones y
INFORME 2002-2003
81
Capítulo 1 CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO
profesionales del sector. Existe la enorme
urgencia de implementar mejoras en
términos de sostenibilidad, eficiencia y
equidad a escala en todos los países más
saneamiento deberá enfrentar en muchos
países para alcanzar las Metas de
El desafío del sector
Actualmente, se reconoce ampliamente
Desarrollo del Milenio incluyen la
creación de una política más eficiente y
que son varios los factores que permiten
mejorar la sostenibilidad y la eficacia de
de una forma de gobierno que fortalezca
al sector a través de:
las intervenciones de agua y
saneamiento. Estos factores incluyen
•
Su estructura, a fin de reforzar el
desarrollo de instituciones sólidas y
acuerdos institucionales que tienen
como eje central al consumidor,
proveedores de servicios a nivel
nacional, regional y local que manejen
promueven la rendición de cuentas y
asignan los escasos recursos públicos
y operen eficientemente los servicios
de agua y saneamiento.
•
Su política financiera, a fin de
movilizar una mayor cantidad de
comprender adecuadamente estos
principios generales, el progreso ha sido
recursos de todas las fuentes
potenciales, públicas y privadas, que
lento. El debate gira en torno a la forma
de impulsar el sector, pero es importante
permita la recuperación de costos de
los clientes con ajustes adecuados
comprender la dinámica socio-política
que limita a algunos países. A nivel
•
según su capacidad de pago.
La capacidad técnica y gerencial de
general, es posible reconocer algunos
factores clave que obstruyen el desarrollo
los técnicos y gerentes del sector
para realizar inversiones adecuadas
de programas eficaces a nivel nacional y
local. Entre estos factores, se puede
de bajo costo y asegurar un
mantenimiento y operación
mencionar el grado de descentralización
y rendición de cuentas al público, la
•
adecuados.
Acuerdos para otorgar facultades a
disponibilidad y uso de los escasos
recursos públicos, las presiones
todas las personas que participan
en la gestión del sector, incluyendo la
ambientales externas y la creciente falta
de cobertura que podría generar
elección de la tecnología que están
dispuestas a pagar.
presiones indebidas en las instituciones
que buscan desarrollar capacidades y
El Programa de Agua y Saneamiento está
en posición de ayudar a alcanzar las Metas
crear un sentimiento de compromiso.
En resumen, los desafíos clave a nivel
de Desarrollo del Milenio a través de los
servicios de asesoría independiente que
nacional y local incluyen: traspasar las
barreras políticas, desarrollar
brinda a sus clientes y socios.
capacidades (algo que es particularmente
difícil en contextos descentralizados),
El Programa de Agua y
Saneamiento
asegurar la sostenibilidad y crear un
ambiente que estimule el buen ejercicio
Función y mandato: brindar
del poder y que, con el tiempo, propicie el
compromiso. Muchos donantes y
82
correctamente. En este contexto, los
desafíos clave que el sector de agua y
pobres del mundo.
disponibles a áreas de gran demanda. Sin
embargo, si bien se ha llegado a
INFORME 2002-2003
organizaciones del sector comprenden
estos temas y los han articulado
asesoría especializada
El Programa de Agua y Saneamiento (PAS)
Gráfico 1
James D. Wolfensohn
Presidente
Banco Mundial
Nemat T. Shafik
Vicepresidente
Desarrollo e infraestructura del
sector privado
Jamal Saghir
Director
Departamento de agua y energía
Unidad de Energía
(EWDEN)
Programa de asistencia a la
gestión del sector de energía
(EWDES)
es una alianza global, administrada por el
Banco Mundial y respaldada por los
Unidad de Agua y Saneamiento
(EWDWS)
Rafael Vera
Director Regional a.i.
Programa de Agua y
Saneamiento – América
Latina y el Caribe
Bank-Netherlands Water
Partnership
(BNWP)
Richard W. Pollard
Director Regional
Programa de Agua y
Saneamiento – Asia
Oriental y el Pacífico
Walter A. Stottmann
Gerente
Programa de Agua y Saneamiento
Piers Cross
Director Regional
Programa de Agua y
Saneamiento – África
Junaid K. Ahmad
Director Regional
Programa de Agua y
Saneamiento – Asia
Meridional
principales organismos donantes del
mundo. En el marco de las Metas de
Desarrollo del Milenio y en virtud del
primer y singular acuerdo de la comunidad
Gráfico 2
MISIÓN
Lograr acceso sostenido de la población más pobre a servicios de agua y
saneamiento mejorados.
internacional para reducir la pobreza, el
PAS tiene la misión principal de ayudar a
los gobiernos a superar el desafío de
mitigar la pobreza, centrándose en el
sector de agua y saneamiento.
La misión del Programa es ayudar a la
gente pobre a lograr un acceso sostenido
a mejores servicios de agua y saneamiento
y, para lograrlo, trabaja con socios a fin de
mejorar las políticas, prácticas y
capacidades en el sector de agua y
PRODUCTOS
Apoyo a las formulación
de políticas/Proyectos
de demostración y
proyectos piloto/Apoyo
a la inversión/
Intercambio de
conocimientos/Redes
sectoriales
saneamiento. El PAS brinda servicios de
OBJETIVO DE
DESARROLLO
Adopción práctica de
enfoques nuevos y más
eficaces e implementación
de los principios de
Dublín/Río en las
reformas institucionales y
de política y en las
inversiones a
gran escala.
RESULTADOS
Servicios de asesoría
para la formulación de
políticas, estrategias y
reformas institucionales/
Soluciones innovadoras
en agua y saneamiento/
Servicios de asesoría
para inversiones.
asesoría como respaldo a los esfuerzos de
los gobiernos por reforzar las
desarrollar talleres de estrategia, asistir en
instituciones. Estos servicios incluyen:
el diseño de la legislación, instrumentos
brindar alcance a expertos y acceso a
fiscales y reformas institucionales,
mejores prácticas a nivel local y global,
respaldar la implementación de proyectos
INFORME 2002-2003
83
Capítulo 1 CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Gráfico 3
CLIENTE FINAL
(GRUPO OBJETIVO)
Comunidades pobres en áreas rurales
y periurbanas
piloto innovadores o inversiones a gran
PAS como unidad independiente que
escala y respaldar los sistemas de
opera dentro del Departamento de
monitoreo y evaluación a fin de aprender
Energía y Agua del Banco, en la
lecciones de las reformas en curso.
Vicepresidencia de Infraestructura. El
El Programa trabaja en colaboración
CLIENTE DIRECTO
(ACTORES DE PRIMERA LÍNEA)
Gobiernos centrales, agencias
municipales, gobiernos locales, ONG,
organizaciones comunitarias, proveedores
privados de agua y saneamiento
y agencias
externas de apoyo.
Programa de Agua y Saneamiento
con los gobiernos en todos los niveles,
las instituciones financieras, los
gerenciales y fiduciarias dentro del PAS.
Liderado por una pequeña unidad
donantes externos, las ONG y el sector
técnica, financiera y gerencial en la sede
privado. Los servicios que brinda el PAS
del Banco Mundial en Washington DC, el
funcionan en base a donaciones.
PAS cuenta con cuatro centros de
operaciones descentralizadas dirigidos
Marco institucional y
por líderes de equipos regionales en
administración
África (Nairobi), Asia Oriental y el Pacífico
Desde su creación en 1979, el PAS ha
sido administrado por el Banco Mundial y
CLIENTES DE APOYO
(DONANTES DEL PAS)
Donantes
Banco Mundial desempeña funciones
es una de las alianzas externas más
antiguas del Banco. En el Gráfico 1
(página 83) se detallan las funciones del
(Jakarta), Asia Meridional (Nueva Delhi) y
América Latina (Lima). De todo el
personal del PAS conformado por
aproximadamente 70 empleados, más de
60 han sido destacados a las oficinas
de campo.
Los fondos del PAS provienen de un
consorcio de donantes bilaterales (Cuadro
2). El Consejo del PAS, conformado por
Cuadro 2
donantes y socios centrales, supervisa la
Socios financieros
dirección, estrategias y el programa de
En el campo, el PAS colabora con muchos de los organismos no
trabajo del PAS. Los temas relacionados
gubernamentales, públicos y privados más productivos del sector, a fin de
con el ejercicio del poder se definen en la
desarrollar capacidades y apoyar la reforma del sector. El Programa cuenta con
el financiamiento de los siguientes organismos donantes:
•
Agencia Australiana de Desarrollo Internacional (AusAID)
•
Cooperación Austriaca para el Desarrollo (ADC)
•
Dirección General de Cooperación Internacional Belga (DGDC)
•
Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI)
•
Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional (DANIDA)
•
Departamento de Desarrollo Internacional (DFID), Reino Unido
•
Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos
•
Ministerio de Relaciones Exteriores de Luxemburgo
•
Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ)
•
Real Miniseterio Noruego de Relaciones Exteriores
•
Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI)
•
Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE)
•
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
•
El Banco Mundial
Carta del Programa de 1999 y, desde ese
año, el Consejo Administrativo ha venido
sosteniendo reuniones anuales
(Cuadro 3).
Alianzas
La alianza es el eje de las actividades del
PAS y esto le permite ejercer influencia y
aportar un conjunto coherente de
experiencias al gobierno y a los donantes
que realizan las inversiones. Los socios
clave del PAS son los gobiernos clientes,
donantes bilaterales (a nivel nacional,
regional y global) y el Banco Mundial (a
través de inversiones, estudios
económicos y trabajo relacionado con el
sector). Adicionalmente, el Programa
trabaja en alianza con otras
organizaciones internacionales del sector
(como ciertas agencias de las Naciones
INFORME 2002-2003
84
Cuadro 3
Consejo del PAS (año fiscal 2003)
Los donantes y socios clave están representados por el Consejo Administrativo
del PAS, que se encarga de la supervisión y dirección del PAS. El Consejo
cuenta con dos subcomités que evalúan temas sobre financiamiento y
evaluación de programas. El Consejo se reúne anualmente para presentar los
informes sobre los planes de trabajo y la estrategia para el logro de las Metas de
Desarrollo del Milenio. El Consejo se reunió en París el 22 de mayo de 2003.
Durante la reunión de París, se revisaron los informes sobre:
•
Los planes de trabajo del año fiscal 2003 y 2004.
•
La estrategia para alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio del Programa.
•
Las alianzas estratégicas.
•
Temas de financiamiento regional versus financiamiento central.
•
Los informes de financiamiento trimestrales y anuales.
•
La nueva estructura del fondo fiduciario.
•
La evaluación externa del PAS.
•
La implementación de un plan de negocios basado en los resultados.
•
La estrategia global de comunicaciones.
Unidas) involucradas en el tema de agua
regionales del PAS. Estos comités
y saneamiento, la Organización Mundial
representan una oportunidad para que
los clientes y socios del PAS puedan
de la Salud (OMS), la Alianza Global de
Agua, el Consejo de Colaboración para el
Abastecimiento de Agua y Saneamiento,
la Alianza de Empresas del Agua en
África, la sociedad civil (a nivel global y
local) y el sector privado, tanto de manera
reunirse para discutir temas de interés
común, llegar a un consenso sobre
asuntos sectoriales y prioridades y,
finalmente, servir como guía al programa
de trabajo del PAS.
independiente como a través de su
compromiso con el BPD (Creación de
Marco de resultados,
Alianzas para el Desarrollo en el Sector
productos, clientes
de Agua y Saneamiento).
El PAS opera de conformidad con el
A nivel de campo, los Comités de
marco de resultados estratégicos
Asesoría Regional (CAR) y los Comités
(Gráfico 2, página 83). El Programa
de Asesoría Nacional (CAN) siguen
asiste a sus clientes directos (gobiernos,
integrando a los socios regionales y sub-
agencias municipales, autoridades
INFORME 2002-2003
85
Capítulo 1 CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO
locales, organismos no gubernamentales,
municipales, los gobiernos locales, los
organizaciones comunitarias) ayudando a
organismos no gubernamentales, las
los pobres a tener acceso sostenido a
organizaciones comunitarias, los
mejores servicios de agua y saneamiento.
proveedores privados de servicios de
Si bien los clientes directos del PAS son
agua y saneamiento y las agencias de
los actores de primera línea (por ejemplo,
apoyo externo), nuestros clientes finales
los gobiernos centrales, las agencias
son las comunidades pobres ubicadas en
Cuadro 4
Medición del impacto de la asistencia técnica
Los proyectos de inversión específicos, como por ejemplo un proyecto de agua
o una iniciativa de mejoramiento de barrios marginales, se centran en el
hardware, son concretos y su impacto es fácil de medir. El impacto de la
asistencia técnica y de los servicios de asesoría para la formulación de políticas
es más difícil de evaluar. Para poder superar este desafío, los equipos del PAS
trabajan con los clientes en el desarrollo de indicadores viables. En Asia
Meridional, el equipo ha desarrollado indicadores que incluyen medidas
relativas a las políticas y los cambios institucionales, tales como los anuncios
de cambio de políticas, la creación de nuevos instrumentos fiscales, cambios en
las asignaciones presupuestarias (incluyendo el respaldo a las contribuciones
de los socios donantes para apoyar al gobierno en sus gastos), la creación de
una nueva legislación y el diseño e implementación de nuevos mecanismos de
prestación de servicios.
Establecer una relación de causalidad es difícil; se pueden haber introducido
nuevas políticas e instituciones, sin embargo, ¿fueron estos cambios producto
del apoyo brindado por el PAS? El personal del PAS discute constantemente
sobre este punto, pero generalmente concluye que los gobiernos deben realizar
cambios institucionales a través de sus propios procesos de formulación de
políticas. No es común que los actores externos sean la génesis de esos
cambios importantes. En el mejor de los casos, pueden actuar como aliados
que respaldan los esfuerzos de reforma iniciados y liderados por los mismos
gobiernos. Lo que debe evaluarse es si el PAS ha respaldado los esfuerzos del
gobierno para introducir cambios en las políticas y reformas institucionales.
Una segunda línea de productos sugiere la elaboración de una base de
conocimientos y capacidades en el sector. Si bien, idealmente, esta base
debería considerarse como un instrumento o punto de partida para lograr
cambios en las políticas y reformas institucionales, ésta constituye un
importante producto independiente. Es una combinación de estudios
analíticos, evaluaciones de impacto, talleres y difusión de los productos entre
las ONG, el sector privado y los funcionarios gubernamentales (en todos los
niveles), los cuales reúnen a personajes clave. El objetivo es utilizar el poder de
la información como una herramienta para mantener a las partes interesadas al
tanto de los temas clave del sector, aprovechando al mismo tiempo las
experiencias internacionales y locales.
INFORME 2002-2003
86
áreas rurales y periurbanas (Gráfico 3,
dentro de los países permite a los
2003). El capítulo 2 aborda las
página 84). Medir el impacto de la ayuda
proyectos asociados generar cambios
actividades a nivel global y el capítulo 3
que brinda el PAS no es fácil (Cuadro 4),
significativos a escala nacional y
presenta las características más notables
y es por ello que en 2003 el Consejo del
trascender el área del proyecto y los
de las cuatro oficinas regionales. El
PAS realizó la primera evaluación del
límites subnacionales y nacionales. Su
capítulo 4 incluye información sobre
desempeño del PAS que culminará en el
especial relación con el Banco Mundial,
financiamiento y gastos. La información
año fiscal 2004.
uno de los inversionistas más
sobre las publicaciones y el personal
importantes del sector de agua y
aparece al final de este informe.
Fortaleza y ventaja comparativa
saneamiento en los países en desarrollo,
del PAS
permite al Programa tener un mayor
El Programa de Agua y Saneamiento,
acceso a aquellas personas encargadas
gracias a su trayectoria en el tema de las
de formular las políticas nacionales, e
alianzas, su sólida presencia a nivel
incrementar su capacidad para ejercer
regional a través de una red global de
influencia en el sector.
oficinas de campo y sus conocimientos
Los siguientes capítulos detallan las
especializados en el sector de agua y
actividades principales del PAS durante
saneamiento, está excepcionalmente
el año fiscal 2003 (julio 2002-junio
preparado para brindar asesoría a sus
clientes de manera eficaz y eficiente. La
presencia global alcanzada gracias a la
red de operaciones y capacidades del
PAS le permite obtener rápidamente
experiencias internacionales adecuadas
importantes y crear vínculos entre países
que enfrentan problemas similares. Esta
red es un excelente medio para maximizar
el impacto de las lecciones aprendidas en
una región. Gracias a su presencia
regional, el Programa puede desplegar
personal con cierta flexibilidad, sacando
provecho de las organizaciones
asociadas que facilitan el aprendizaje
regional y el intercambio de capacidades
y experiencias entre los países de una
misma región. Su posicionamiento
INFORME 2002-2003
87
Capítulo 2
Agenda Global
Gestión de conocimientos a nivel global
Gracias a su estructura de campo
Actividades globales
altamente descentralizada, el PAS puede
aprender y difundir lecciones en las
cuatro regiones donde opera,
intercambiando enfoques para apoyar a
sus clientes. Un pequeño grupo de
funcionarios en la sede apoya a los
equipos regionales tanto en la
administración del Programa como en
sus actividades temáticas globales,
basadas en experiencias y lecciones
locales, a fin de generar conocimientos
e información con un verdadero
alcance global.
El PAS opera dentro del amplio
espectro de comunidades rurales
dispersas, pequeñas localidades y
asentamientos más pobres de las megaciudades del mundo. La cartera global
incluye actividades de aprendizaje y otro
tipo de actividades que tienen gran
relevancia para las áreas rurales y
pequeñas localidades y para la prestación
de servicios en grandes localidades y
ciudades. Adicionalmente, en el año
2003, el equipo global se afianzó con la
llegada de un especialista líder en
saneamiento que reforzó las actividades
globales relacionadas con asuntos de
higiene y saneamiento.
En el año fiscal 2003, gran parte del
aprendizaje adquirido por el PAS se
incluyó en la publicación de mayor
relevancia del Banco Mundial: el Informe
de Desarrollo Mundial (Cuadro 5).
INFORME 2002-2003
88
Abastecimiento de agua en áreas
rurales y pequeñas localidades
El PAS continúa desempeñando
activamente la tarea de intercambiar y
difundir experiencias sobre la expansión
de servicios sostenidos de agua en áreas
rurales entre los profesionales del sector,
tanto dentro de la comunidad del PAS y
del Banco Mundial (a través de la red de
grupos temáticos) como a nivel externo,
principalmente a través del evento anual
denominado “Semana del Agua”. Este
evento permite que los profesionales de
desarrollo tengan acceso a las últimas
novedades sobre temas clave
relacionados con la expansión de los
servicios. En el año 2003, el PAS
colaboró con el Massachusetts Institute
of Technology (MIT) en la elaboración y
presentación de un documento de
trabajo sobre los factores que afectan la
expansión de los servicios sostenidos de
agua en áreas rurales.
Los funcionarios del PAS también
participan activamente en el proyecto
global que tiene como objetivo buscar
estructuras de administración adecuadas
para la prestación de servicios en
pequeñas localidades. En el año 2003,
este programa se centró en el trabajo de
campo que incluye exhaustivos y
constantes proyectos piloto, trabajos de
monitoreo y amplia documentación. Si
bien no se generaron productos globales,
en el capítulo 3 se incluirá evidencia sobre
el alcance de este programa de trabajo.
Cada región describirá las actividades de
campo importantes que ha venido
realizando y cuyo objetivo es identificar,
conducir y documentar nuevas estrategias
para abastecer a las localidades que son
muy pequeñas como para atraer
operadores de empresas públicas, pero a
la vez muy complejas para utilizar
enfoques rurales basados en la
comunidad. El equipo global prestó apoyo
y coordinó todas estas actividades;
asimismo, colaboró con el Banco Mundial
en la realización del programa de
aprendizaje sobre el mismo tema.
Además de estas actividades
generales, el PAS ha decidido centrar el
grueso del programa rural global en una
importante alianza conocida con el
nombre de Programa Global de Lavado
de Manos. Si bien en algunos casos las
enfermedades diarreicas pueden tener
serias consecuencias para los adultos, en
el caso de los niños las consecuencias
pueden llegar a ser mortales. Las
enfermedades diarreicas son la causa
más importante de la morbilidad, del bajo
nivel de asistencia escolar y del bajo
crecimiento económico. Éstas, además
de otras enfermedades relacionadas con
la falta de agua, tales como la
esquistosomiasis y el tracoma, son más
devastadoras y particularmente trágicas
entre los pobres, pudiendo reducirse
significativamente la cantidad de casos
con una simple intervención de lavado de
manos con jabón. El Programa Global de
Lavado de Manos trabaja con alianzas
entre los sectores público y privado para
Cuadro 5
Informe de Desarrollo Mundial 2004: servicios para los pobres
Este año, el Informe de Desarrollo Mundial, el principal producto destinado a la
difusión de conocimientos del Banco Mundial, se centra en temas de políticas y
asuntos institucionales que influyen en el desarrollo humano. Además de la
salud y la educación, el tercer tema analizado fue el servicio de agua y
saneamiento. Tras reconocer la posición privilegiada y experiencia del PAS en el
sector, el Banco invitó al director del equipo regional del PAS en Asia Meridional
a formar parte del equipo encargado de la elaboración del informe, mientras que
un grupo de funcionarios fue invitado a formar parte del equipo de revisión y
muchos otros contribuyeron con estudios de caso y comentarios detallados
durante el proceso de redacción.
El equipo a cargo del informe comentó sobre el trabajo realizado por el PAS
durante los últimos años, como un aporte a una instancia más amplia y al
capítulo de agua y saneamiento en particular. El aporte del PAS al informe
constituyó una parte importante del producto final orientado a la gestión de
conocimientos. El informe catalogó el trabajo realizado por el PAS como un
ejemplo de mejor práctica en la prestación de servicios de asistencia técnica. El
informe sugiere que “quizás, la mejor retribución sea que los donantes ayuden
a generar conocimientos a través, por ejemplo, del financiamiento de estudios
de evaluación de impacto donde se indica qué funciona y qué no funciona en la
prestación de servicios, o que integren los recursos de asistencia técnica a nivel
de clientes, tal como ocurre con el Programa de Agua y Saneamiento que
cuenta con múltiples donantes.”
aprovechar los recursos de las
corporaciones privadas y contribuir, de
esa manera, con las campañas de lavado
de manos a nivel nacional o local. Este
Programa también es el primer paso para
ayudar al PAS a establecer alianzas con el
sector privado que fomenten la
participación de este sector en el
desarrollo internacional.
Actualmente, se están desarrollando
programas nacionales de lavado de manos
a escala en Ghana, Perú, Senegal y Nepal.
INFORME 2002-2003
89
Capítulo 2 AGENDA GLOBAL
INFORME 2002-2003
90
A fines de 2003, Ghana lanzó su campaña
de comunicaciones y los otros tres países
el PAS preparó y financió una propuesta
para poner a prueba los enfoques
realizaron estudios de investigación sobre
los consumidores y comenzaron a
propuestos (estudios especializados sobre
la disposición para pagar, mapeo y
desarrollar estrategias de comunicación.
La Escuela Londinense de Higiene y
consultas en beneficio de los pobres) en
tres lugares (Norte del Perú, Honduras y
Medicina Tropical, los Centros de Control
y Prevención de Enfermedades, la Agencia
Sri Lanka). Para esta actividad, se
estableció una alianza con el Bank-
Norteamericana de Desarrollo
Internacional y UNICEF son socios clave
Netherlands Water Partnership (BNWP), el
Banco Mundial, el Instituto de Crédito
de esta iniciativa.
Alemán para la Reconstrucción (KfW), el
gobierno de Japón y el BID.
Servicios para los pobres en áreas
urbanas
Adicionalmente, el PAS lanzó un proyecto
de desarrollo de capacidades, en virtud del
Para las comunidades pobres que viven
en áreas periurbanas y ciudades grandes
cual se trabajará con grupos clave de la
sociedad civil y organizaciones de
de todo el mundo, el acceso a los
servicios depende de la existencia de un
consumidores en África para ayudarlos a
participar de manera constructiva en los
proveedor operativo de servicios
públicos que cuente con enfoques
procesos de reforma en varios países.
Finalmente, el PAS presentó la propuesta
específicos adaptados a las necesidades
de los pobres y de los hogares
y obtuvo financiamiento para poner en
marcha la segunda fase del proyecto de la
informales. Por este motivo, el programa
urbano global del PAS siempre ha
Red Internacional de Benchmarking
(International Benchmarking Network),
abordado los temas específicos de
interés para las comunidades pobres
actividad dirigida por el Banco Mundial y
financiada por el DFID. Ahora, el PAS
(desarrollo de técnicas adecuadas de
participación para su uso en áreas
podrá ser la primera organización en
desarrollar, poner a prueba y promover
urbanas, función de los pequeños
proveedores independientes, tecnologías
indicadores en beneficio de los pobres
que se utilizarán conjuntamente con
alternativas, etc.). El Programa también
considera el amplio tema de la reforma de
indicadores más tradicionales sobre
el desempeño de las empresas de
las empresas públicas que es de gran
importancia para toda la base de
servicios públicos.
consumidores y que analiza el
desempeño de las empresas en las
Saneamiento
El evento más importante del PAS en
comunidades pobres y en aquellas
comunidades que no aún no cuentan
materia de saneamiento durante el año
2003 fue AfricaSan, la primera
con servicios.
En el año 2003, la agenda de la
conferencia africana sobre saneamiento e
higiene. La conferencia fue organizada
reforma urbana continuó centrándose en
los requisitos para la investigación y la
por el Departamento Sudafricano de
Agua y Silvicultura, el Consejo de
consulta inicial en favor de los pobres
dentro de un marco de reforma. Como
Colaboración para el Abastecimiento de
Agua y Saneamiento y el PAS. AfricaSan,
seguimiento a la publicación de un
documento destacable sobre el diseño de
evento al que asistieron ministros de
gobierno y profesionales del sector, fue
transacciones en beneficio de los pobres,
un factor clave para generar entusiasmo e
interés en el tema de saneamiento un
debatiendo dentro del Programa y con
para fortalecer los procesos,
mes antes de que se desarrollara la
Cumbre Mundial sobre Desarrollo
los colaboradores. La estrategia de
saneamiento e higiene identificará temas
procedimientos y productos de
comunicación internos del PAS.
Sostenible. AfricaSan contribuyó
claramente al logro de un objetivo de
que el PAS deberá abordar y brindará
información sobre las ventajas
•
Evaluó los intereses del personal y
sus habilidades de comunicación.
saneamiento dentro del marco de las
Metas de Desarrollo del Milenio. Después
comparativas que las diversas regiones
presentan en diferentes aspectos. Esto
•
Renovó el intercambio de información
del Programa con informes
de la conferencia africana, se realizaron
reuniones sub-regionales y la
culminará en el año fiscal 2004.
Conferencia sobre Saneamiento en
Asia Meridional.
Comunicaciones
En el último año, la Agencia Alemana
En respuesta a la creciente
importancia del trabajo en materia de
saneamiento e higiene en la cartera del
de Cooperación Técnica y el Programa
de Agua y Saneamiento desarrollaron
una alianza para mejorar las
El Centro Global de Comunicaciones
también participó activamente en la
preparación de los materiales para el Foro
Programa, el PAS designó a un
especialista global de saneamiento en
comunicaciones dentro del Programa.
Este trabajo culminó en el año fiscal
Mundial de Agua en Kyoto. Asimismo,
rediseñó y mejoró el Boletín Electrónico
enero de 2003. Las principales labores
del este especialista en 2003 fueron
2003 y, como resultado, se designó a
un especialista líder en
ACCESS, lo que dio como resultado un
paquete integrado de comunicaciones
desarrollar una estrategia de higiene y
saneamiento para el PAS y apoyar el
comunicaciones en setiembre de 2002
y se creó un Centro Global de
con más de 10,000 suscriptores.
El Centro Global de Comunicaciones
trabajo regional en materia de
saneamiento e higiene a través de la
Comunicaciones del PAS conformado
por personal de comunicaciones de
también desarrolló un modelo de
reutilización de la información de
asesoría y el aseguramiento de la calidad.
Desde que comenzó a trabajar en la
todas las regiones. El Centro Global de
Comunicaciones desarrolló un
acuerdo a los objetivos y diferentes
públicos, herramientas para el control de
Planificación Estratégica de
Saneamiento, el PAS ha defendido
programa de trabajo para mejorar la
infraestructura y la capacidad de
calidad y seguimiento del proceso de
producción de publicaciones y material
consistentemente los siguientes
principios estratégicos: (1) promover la
comunicaciones, mejorar la
comunicación interna y desarrollar
de difusión, a fin de mejorar los
productos comunicacionales del PAS
demanda por servicios de saneamiento, a
fin de que las inversiones en esta área se
nuevamente la identidad del PAS a fin
de reflejar de manera más clara la
e incrementar la eficacia del manejo de
la información.
ajusten a una demanda genuina, (2) crear
un ambiente favorable que propicie una
misión y posición del Programa dentro
del sector.
La estrategia de comunicación
externa del año fiscal 2004 se
industria de saneamiento sostenido, que
genere mejoras a gran escala en el
En el año fiscal 2003, el equipo:
•
Condujo una investigación preliminar
desarrollará dentro de este contexto y
capturará las fortalezas y ventajas de las
acceso. Estos principios, entre otros, se
incluyeron en las presentaciones del PAS
para el diseño de los componentes de
campo y globales de la estrategia
comunicaciones para impulsar la reforma
del sector, el trabajo operativo y técnico
durante el Foro Mundial de Agua en
Kyoto y se siguen discutiendo y
de comunicación.
Lanzó un programa de reorganización
del PAS y el liderazgo del PAS en el
sector de agua.
•
•
mensuales y videoconferencias.
Inició el proceso para definir una
nueva identidad e imagen del
Programa.
INFORME 2002-2003
91
Capítulo 3
Aspectos notables a
nivel regional
INFORME 2002-2003
92
Oficinas sub-regionales: Nairobi, Kenia (África Oriental)
Abidjan, Costa de Marfil (África Occidental)
Maputo, Mozambique (África Meridional)
Países priorizados: Benin, Burkina Faso, Costa de Marfil,
Etiopía, Kenia, Malawi, Mauritania, Mozambique, Níger,
Nigeria, Ruanda, Senegal, Tanzania, Uganda, Zambia
África (PAS-AF)
Lo que dicen nuestros clientes
Reforma del sector
eficaces que se han aplicado a escala en
“El PAS brindó a ONAS (la Oficina
Durante este período, África ha sido
el sector de agua, saneamiento e higiene
Nacional de Saneamiento de Senegal)
testigo de un proceso de reforma política
en África, dentro del marco de la Cumbre.
apoyo y colaboración invalorables.
a nivel continental que se expresa en el
Comenzando con el Proyecto de
sector de agua y saneamiento mediante
Metas de Desarrollo del Milenio, el PAS-
Desarrollo Autónomo en Saneamiento,
la Conferencia Ministerial Africana sobre
AF ha seguido trabajando en los países
el PAS ayudó a ONAS durante todo el
Agua (AMCOW) y que ha involucrado la
priorizados. El pensamiento conceptual
proceso que va desde la realización del
participación de la secretaría de la Nueva
relacionado con la reforma del sector se
estudio de factibilidad hasta la
Alianza Africana para el Desarrollo de
ha centrado en dos áreas clave:
implementación y seguimiento del
África (NEPAD). El PAS-AF ha
financiamiento y saneamiento e higiene.
mismo. La iniciativa reciente de
desempeñado un papel importante en
“Alianza público- privada para el lavado
este proceso y es un miembro principal
financiamiento y la eficacia de las
de manos” es otro ejemplo de los
del grupo activista denominado Misión
herramientas financieras son esenciales
beneficios de la alianza de nuestras
Especial Africana sobre Agua (AWTF). El
para ampliar la cobertura de los servicios
dos organizaciones. Esperamos seguir
personal del PAS-AF tuvo una
de agua y saneamiento. El análisis inicial
intercambiando experiencias e ideas
participación importante en las
del PAS-AF reveló que uno de los
innovadoras en el futuro”.
discusiones del sector durante el
problemas más importantes era la débil
WaterDome desarrollado en el marco de
relación existente entre el tema de agua y
la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
saneamiento y los Documentos de
Sostenible en Johannesburgo y
Estrategias de Reducción de la Pobreza
“El apoyo que el Ministerio de Gestión y
desempeñó un papel clave en la
(DERP). En el año 2003, una revisión
Desarrollo de Recursos Hídricos de
promoción del saneamiento antes de la
referencial realizada en 12 países
Kenia recibió del PAS, cuando más
realización de la Cumbre a través de las
africanos analizó detalladamente estos
necesitaba de contactos internacionales
campañas de promoción y talleres
temas fiscales, entre otros. Para
y apoyo, estimuló la reforma”.
Alassane Dieng, Oficial de
Comunicaciones (ONAS, Senegal).
Además de trabajar en favor de las
El mayor acceso a fuentes de
regionales (véase Cuadro 6). El PAS-AF
complementar este trabajo, se desarrolló
Ingeniero David Stower, Director
presentó su serie ‘Blue Gold’ que incluye
una nueva metodología que evalúa los
Adjunto Principal, Ministerio de Gestión
15 publicaciones en tres idiomas, donde
flujos financieros en el sector de agua y
se detallan las acciones y estrategias
saneamiento. Los estudios realizados en
y Desarrollo de Recursos Hídricos”.
INFORME 2002-2003
93
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
Kenia, Sudáfrica y Etiopía muestran una
Agua y saneamiento en áreas rurales
importante variación en la estructura y
El PAS-AF continuó impulsando el
eficiencia de los fondos del sector. Las
desarrollo de programas de inversión
comparaciones entre los flujos
en agua y saneamiento rural a gran
financieros del sector de agua y
escala en Benin, Etiopía, Kenia,
saneamiento de las regiones se
Madagascar, Malawi, Mozambique,
completarán en el año fiscal 2004.
Tanzania y Uganda. El principal
En el año fiscal 2003, el PAS-AF
también realizó estudios sobre la
los enfoques basados en la demanda a
demanda de saneamiento, la
gran escala.
comercialización de los servicios de
aprendizaje rural del PAS-AF es crear una
industria de saneamiento y las
nueva Red de Agua Rural (RWSN) que
implicaciones de la descentralización en
sustituya a la antigua Red de Tecnología
el saneamiento. Un estudio comparativo
de Bombas de Mano (HTN). La Red de
en Burkina Faso, Uganda y Zimbabwe
Agua Rural y el PAS-AF trabajarán en tres
brindará información sobre la eficacia en
temas clave: el desarrollo de cadenas de
términos de costos de los diferentes
abastecimiento eficaces, la perforación
enfoques de higiene que podrían
de bajo costo y los sistemas de agua en
aplicarse a escala en África. En Ghana,
pequeñas comunidades y hogares. La red
Ruanda y Senegal se emprendieron otras
y un programa de tres años fueron
iniciativas de higiene a gran escala.
presentados durante una reunión global
A nivel de país, el PAS-AF trabajó con
implementar las reformas institucionales
94
El objetivo de las operaciones de
saneamiento, el desarrollo de una
organismos líderes en Kenia a fin de
INFORME 2002-2003
objetivo de los Programas es aplicar
co-auspiciada por el PAS-AF en Durban
en junio de 2003.
Otros temas saltantes incluyen: la
derivadas de la nueva Ley de Agua de
revisión de los acuerdos institucionales
Kenia (demostrando la ventaja
en Zambia, la revisión del Programa
comparativa que el PAS posee para
Masimbambane de la República de
actuar rápidamente cuando surgen las
Sudáfrica (el programa de abastecimiento
oportunidades políticas). Etiopía recibió
de agua rural más importante de África),
apoyo para superar los obstáculos en el
el apoyo al desarrollo de sistemas de
desarrollo de su estrategia nacional para
monitoreo en Mozambique y Malawi, la
el sector. En Uganda, Benin y
co-organización de una reunión para
Mozambique, el PAS-AF ayudó a poner
discutir sobre las cadenas de
en marcha las reformas aplicando
abastecimiento que alimentan la bomba a
enfoques sectoriales que constituyen un
pedal en Níger, la evaluación del posible
componente esencial de los Documentos
papel de las microfinanzas en Uganda,
de Estrategias de Reducción de la
Zambia y Benin, la capacitación en las
Pobreza (DERP). El PAS-AF comenzó a
técnicas de Iniciativa de Transformación
apoyar a Mauritania en la formulación
Participativa de la Higiene y Saneamiento
de políticas, particularmente para
(PHAST) en África Occidental y la
impulsar el proceso de reforma y dar
evaluación del papel de los fondos de
una mayor difusión a las innovaciones
inversión en el suministro de agua y
de Mauritania.
saneamiento rural en Etiopía y Malawi.
Cuadro 6
ÁREA PRIORIZADA – ÁFRICA
Creando el ambiente ideal para cumplir las Metas de Desarrollo del
Milenio
Agua y saneamiento en
pequeñas localidades
La deficiencia de los servicios de agua y
saneamiento es un problema endémico y
creciente en África; las pequeñas
localidades no son mercados atractivos
para las empresas de servicios públicos
rurales ni son consideradas como parte
de las intervenciones diseñadas para las
comunidades rurales.
Las actividades del PAS-AF con
respecto a las pequeñas localidades
durante el año fiscal 2003 se basaron en
las recomendaciones realizadas durante
la Conferencia Internacional sobre
Pequeñas Localidades, que fue coauspiciada por el PAS-AF en Addis
Abeba en junio de 2002. El PAS-AF
difundió abundante documentación
sobre esta importante reunión global y
apoyó al país en la implementación de los
diferentes enfoques de gestión en Níger,
Uganda, Malawi y Mozambique. Un
modelo ugandés, donde los contratistas
pequeños están a cargo de un grupo de
pequeñas localidades, parece ser muy
eficaz y ha formado parte de la política
nacional. El PAS-AF guió un viaje de
estudio desde África Occidental hacia
Uganda y se encuentra documentando
dicha experiencia.
Agua y saneamiento en áreas urbanas
El PAS-AF ha sido un líder regional en la
identificación y tratamiento de asuntos
estratégicos institucionales, financieros y
La formación de la Unión Africana y de la Nueva Alianza Africana para el
Desarrollo de África (NEPAD) brindó el liderazgo político necesario para alentar
a los africanos a manejar sus propios asuntos y promover un mejor ejercicio del
poder. La gestión más eficaz de los recursos hídricos de África y la mejor
prestación de servicios de agua y saneamiento han sido temas de gran
importancia en este diálogo. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible
(WSSD, por sus siglas en inglés) proporcionó una plataforma sobre la cual el
tema del agua y el saneamiento (con el compromiso de establecer una meta de
desarrollo del milenio específica sobre saneamiento) adquirió un lugar central.
El diálogo, inicialmente propiciado por la Misión Especial Africana sobre
Agua (AWTF, un grupo de activistas importantes de las agencias de agua
africanas), ahora se encuentra bajo el liderazgo de la Conferencia Ministerial
Africana sobre Agua (AMCOW) que ha establecido cinco capítulos sobre las
sub-regiones y una secretaría técnica y, además, ha recibido el apoyo financiero
de la Unión Europea y de la ACDI. El Banco de Desarrollo Africano, que ha sido
designado para dirigir las actividades de infraestructura de la Nueva Alianza
Africana para el Desarrollo de África (NEPAD), ha desarrollado planes de
inversión para la NEPAD y está creando una Empresa de Agua Africana (AWF)
para incrementar los fondos del sector. Se está creando un ambiente favorable
para establecer un itinerario nacional para lograr las Metas de Desarrollo del
Milenio en materia de agua y saneamiento.
El PAS-AF ha utilizado su red de especialistas de campo en agua y
saneamiento para apoyar el desarrollo de estos procesos en África. En la
Cumbre Mundial, el PAS-AF contribuyó considerablemente al éxito del
WaterDome: el personal dirigió sesiones clave, la iniciativa AfricaSan promovió
la creación de una meta de desarrollo del milenio en materia de saneamiento y
el personal dirigió una campaña de promoción de saneamiento que incluía
mensajes en los rollos de papel entregados a los líderes del mundo que
asistieron a la cumbre. En el marco de la Misión Especial Africana sobre Agua
(AWTF), el PAS-AF promovió los temas de agua y saneamiento y ayudó al
diseño de la Empresa de Agua Africana.
Actualmente, el PAS-AF está promoviendo una serie de reuniones subregionales para discutir sobre el estado de las Metas de Desarrollo del Milenio
en materia de agua y saneamiento e intercambiar experiencias en cuanto al uso
de herramientas y enfoques. La primera de estas reuniones para los países de
África Meridional, realizada en colaboración con la Comunidad de Desarrollo
para África Meridional (SADC, en inglés) en Gaborone, estimuló la discusión
sobre desafíos sub-regionales clave, promovió el desarrollo de planes
nacionales para la creación de Metas de Desarrollo del Milenio en materia de
agua y saneamiento e identificó componentes clave de las actividades subregionales de apoyo cuya coordinación estará a cargo de la SADC.
Si bien es cierto que África debe recorrer un largo camino para superar su
descenso económico, crear una infraestructura moderna y permitir el acceso de
todos sus habitantes a los servicios de agua y saneamiento, el sector está
creando las condiciones necesarias para lograr un progreso en el futuro.
INFORME 2002-2003
95
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
sociales que influyen en los servicios de
promover la participación inteligente de
agua y saneamiento para la creciente
los consumidores en el marco de las
población pobre de las áreas urbanas de
reformas. Existen proyectos piloto en
África. El trabajo realizado en las áreas
curso en Zambia y Senegal. El PAS-AF
urbanas pobres se enfoca en dos áreas:
realizó operaciones piloto con sistemas de
los proveedores de servicios a pequeña
saneamiento de pequeñas tuberías en
escala y la reforma de las empresas de
Dakar, Senegal, e implementó
servicios públicos en favor de los pobres.
instalaciones sanitarias in situ en Niamey
Las investigaciones innovadoras del
y Níger en el marco de importantes
PAS-AF con respecto al importante, pero
proyectos de inversión financiados por
poco reconocido, papel que las pequeñas
el Banco.
organizaciones desempeñan en la
prestación de servicios a los pobres de
Gestión, personal y alianzas
las localidades africanas, están
En el año fiscal 2003, el PAS-AF realizó
analizándose con las autoridades de la
operaciones en 14 países esparcidos en
ciudad a fin de proponer acciones
tres sub-regiones: África Oriental,
prácticas que mejoren la prestación de
Occidental y Meridional. El PAS-AF abrió
servicios de estos proveedores. En
su sucursal en Maputo y Mozambique en
Kibera, el asentamiento informal más
mayo de 2003, estableciendo su central
importante en Kenia, el PAS-AF realizó
de operaciones en África Meridional. La
una revisión de las opciones de
estrategia de gestión del PAS-AF
regulación y emprendió un proyecto de
consiste en enviar a sus especialistas a
investigación de acciones que culminó
centros regionales donde el personal
en el establecimiento de una asociación
trabaje con los clientes y facilite los
de propietarios de quioscos de agua
procesos locales. El PAS-AF ha
independiente y auto-regulada.
incrementado su capacidad y establecido
La Alianza de Empresas de Agua (AEA)
INFORME 2002-2003
96
alianzas a través del envío de Oficiales
es socia principal del PAS-AF en la
Profesionales Junior (JPO, siglas en
promoción de la reforma de empresas de
inglés) y la realización de acuerdos
agua en beneficio de los pobres. Ya se ha
internos de dotación de personal. El
publicado en la Web un conjunto de ideas
PAS-AF también ha fortalecido su equipo
y acciones para ayudar a los pobres de
con la incorporación de un especialista
áreas urbanas y se ha difundido una
en comunicaciones. La interacción a nivel
publicación complementaria que
de gerencia entre las oficinas del PAS-AF
documenta las mejores prácticas. También
y los asesores de país se mantuvo a
se ha elaborado una propuesta para
través de videoconferencias y
impulsar el trabajo de la AEA en las áreas
teleconferencias mensuales; el personal
urbanas pobres. En colaboración con el
se reunió a mitad de año y a fin de año
Bank-Netherlands Water Partnership
para tratar temas relacionados con las
(BNWP), el PAS-AF puso en marcha un
actividades y la conformación de
proyecto con la sociedad civil urbana y las
equipos. Por otro lado, el malestar civil
organizaciones de consumidores para
en Abidjan y Costa de Marfil ha obligado
Actividades seleccionadas
al PAS-AF a trasladar su centro de
operaciones a Dakar, Senegal.
La solidez del PAS en África se deriva
de su red de socios caracterizada por la
diversidad y larga trayectoria y sus
estrechos vínculos con las agencias
Finanzas
•
Fortalecimiento de la integración
del agua y el saneamiento en el
marco de los Documentos de
Estrategias de Reducción de la
Pobreza (DERP).
•
Revisión referencial del
financiamiento en 12 países.
•
Evaluación de los flujos de
recursos financieros en agua y
saneamiento (Kenia, Etiopía, RSA).
•
Evaluación del desempeño de los
fondos sociales en África.
•
Estudio del potencial de las
microfinanzas en el sector de
agua y saneamiento.
líderes del sector en los países
priorizados. En el año fiscal 2003, el
PAS-AF recibió el apoyo de Austria,
Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, los
Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, el
Reino Unido y el PNUD. Además, firmó
un nuevo acuerdo de financiamiento con
Irlanda. Se estableció un programa de
colaboración con la División de Agua
(ahora ubicada en Gaborone, Botswana)
de la Comunidad Sudafricana de
Saneamiento e higiene en África
•
Revisión de los aspectos clave del
saneamiento: la demanda, la
comercialización de los servicios
de saneamiento como industria y
la descentralización.
•
Estudio del mercado de jabón en
las áreas urbanas de Senegal.
•
Estudio de la eficacia de la
higiene en términos de costos en
tres países.
Desarrollo (SADC, siglas en inglés).
El Comité Africano de Asesoría
Regional, presidido por Patrick
Kahangire de Uganda y conformado por
los actores más importantes del PAS-AF,
se reunió en Dakar en octubre de 2002.
Esta reunión también brindó una
oportunidad para que los clientes del
Programa, los donantes y los socios
estratégicos intercambiaran información.
En ella, se concluyó que el PAS-AF
debería firmar un memorando de
entendimiento con las agencias líderes
en los países priorizados a fin de
fortalecer la rendición de cuentas
y realizar las coordinaciones
locales necesarias.
Áreas rurales
•
Apoyo al desarrollo de políticas y
ejecución de los programas de
inversión rural en Benin, Etiopía,
Madagascar, Malawi,
Mozambique, Tanzania y Uganda.
•
Modelos posteriores a la
construcción (operación,
mantenimiento y monitoreo)
desarrollados para Malawi y
Mozambique.
•
Capacitación en Transformación
Participativa de la Higiene y
Saneamiento en África Occidental.
•
Apoyo a la nueva red de agua rural
en África.
•
Celebración de la reunión global
de la Red de Tecnologías
Eficientes en Agua y Saneamiento
•
•
(HTN, en inglés), con el
lanzamiento de la nueva red de
agua rural en tres áreas.
Reunión regional para discutir
sobre las cadenas de
abastecimiento de las bombas a
pedal en Níger.
Estudio sobre las cadenas de
abastecimiento en tres países.
Pequeñas localidades
Desarrollo de modelos de gestión
de agua y saneamiento en
pequeñas localidades.
•
Publicación de las actas del taller
internacional de junio de 2002
sobre pequeñas localidades.
•
Documentación de los contratos
de desempeño y gestión
de Uganda.
•
Áreas urbanas
•
Conjunto de servicios basados en
la web para los pobres de áreas
urbanas y documento de buenas
prácticas.
•
Apoyo continuo para las
actividades de la Alianza de
Empresas del Agua en beneficio
de los pobres de áreas urbanas.
•
Apoyo al desarrollo de la inversión
en áreas periurbanas de Burkina,
Kenia y Uganda.
•
Desarrollo de capacidades y
apoyo a la formulación de
políticas para los proveedores
privados pequeños de servicios
urbanos en Benin y Kenia.
•
Apoyo a la inversión para la
implementación de sistemas de
saneamiento con pequeñas
tuberías en Dakar, Senegal, e
instalaciones sanitarias in-situ en
Niamey, Níger.
•
Desarrollo de capacidades en la
sociedad civil y grupos de
consumidores a fin de que
puedan participar en las reformas.
INFORME 2002-2003
97
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
Oficina Regional: Jakarta, Indonesia
Países priorizados: Camboya, Indonesia,
República Democrática Popular de Laos, Filipinas,
Vietnam
Asia Oriental y el Pacífico (PAS-AOP)
Lo que dicen nuestros clientes
“Estamos complacidos con el respaldo
brindado por el PAS-AOP en Indonesia,
a través del proyecto WASPOLA,
financiado por AusAID, para el proceso
de reforma de las políticas. Nosotros
mismos hemos visto cómo el PAS
brindó su contribución en procesos
similares en otros países de la región,
especialmente en la República
Democrática Popular de Laos. Hemos
compartido la experiencia y las
lecciones de nuestros colegas de Laos
a través de visitas y eventos regionales
organizados por el PAS-AOP. Aquí en
Indonesia, hemos trabajado en base al
proyecto WASPOLA para llegar a un
acuerdo sobre una nueva política
nacional para los servicios de agua y
saneamiento administrados por las
comunidades. Actualmente estamos
probando el marco de esta política con
los gobiernos locales y esperamos
continuar trabajando en colaboración
con el PAS a fin de que nos brinden
asistencia en la implementación de
dicha política en Indonesia.”
Basah Hernowo, Director de
Asentamientos Humanos y Vivienda,
Agencia de Planificación para el
Desarrollo Nacional, BAPPENAS,
Gobierno de Indonesia.
INFORME 2002-2003
98
Reforma del sector
La reforma del sector continúa
apuntalando el programa regional de Asia
Oriental y el Pacífico. En el año fiscal
2003, las Metas de Desarrollo del Milenio
se convirtieron en un importante
impulsor de las reformas de la región y
esto permitió que sigamos respaldando
el análisis y cambio de políticas en cada
uno de los cinco países priorizados. El
respaldo se fundamenta en los siguientes
principios:
•
Los procesos inclusivos de análisis y
conceptualización liderados por
actores nacionales son más sólidos
que rápidos y brindan una
preparación basada en consultas en
materia de políticas.
•
Los programas funcionan mejor
cuando están ligados a procesos más
amplios de cambio político y
descentralización.
•
Para ser eficaces, los análisis de las
políticas deben traducirse en
planeamiento estratégico e
inversiones a gran escala.
•
Los enfoques que responden a la
demanda y los Principios de Dublín
son vitales en términos de políticas
nacionales, así como lo son para los
enfoques de implementación locales.
En alianza con AusAID, el Proyecto de
Planificación de Acciones y Formulación
de Políticas en Agua y Saneamiento
(WASPOLA) en Indonesia apoyó al
gobierno en el desarrollo de un marco de
políticas a nivel nacional de servicios de
agua y saneamiento de base comunitaria
dentro de un entorno político en rápida
evolución y un drástico proceso de
descentralización. Actualmente, el PASAOP, gracias al apoyo de AusAID, se
dedica a ayudar a traducir la política en
acción a nivel de distrito. En la República
Democrática Popular de Laos, el proceso
de formulación de políticas conducido a
nivel nacional, que demostró ser
altamente efectivo y contó con el apoyo
del PAS-AOP y ASDI, permitió que los
organismos donantes respaldaran al
sector dentro de un marco estratégico y
de políticas claro a nivel nacional. El
Programa sigue respaldando el proceso
de implementación de políticas a través
de evaluaciones participativas e
investigación de acciones, con un
enfoque ampliado a las pequeñas
localidades y áreas en proceso de
urbanización. Existe un proceso similar
en curso en Camboya, donde el Consejo
de Ministros aprobó un marco de
políticas en materia de agua y
saneamiento que fue desarrollado por un
grupo de trabajo nacional que contó con
el apoyo del PAS-AOP. El programa de
aprendizaje iniciado bajo los auspicios
del Proyecto para la Mejora de los
Servicios de Agua y Saneamiento, con el
apoyo de AusAID (Proyecto de Refuerzo
de Resultados de Agua y SaneamientoWPEP) en Filipinas, brindó
recomendaciones prácticas para la
mejora de las inversiones en agua y
saneamiento y mejoró la calidad de la
colaboración entre los muchos
departamentos del gobierno
involucrados en este sector. Se espera
que esta alianza entre organismos
conlleve a una mejor capacidad de
respuesta ante los desafíos del sector.
El personal del PAS-AOP contribuyó
en gran medida a la preparación de los
DERP y Planes Nacionales para la
Erradicación de la Pobreza en la República
Democrática Popular de Laos, Indonesia y
Vietnam, así como de la Estrategia del
Banco Mundial para la Asistencia a Países
2004-2006 en Indonesia.
Agua y saneamiento en áreas rurales
En base a reformas de políticas
concretas, el PAS-AOP respalda de
manera selectiva las inversiones
importantes en materia de agua y
saneamiento en áreas rurales, cuando
éstas se realizan a escala y existe una
gran probabilidad de que tengan un
alcance importante a nivel nacional en
términos de salud y productividad en
áreas rurales. En Indonesia, el proyecto
WASPOLA utiliza estudios de campo
dentro del marco de proyectos a gran
escala, ya sea en curso o nuevos,
financiados por GTZ, KfW, UNICEF y la
Agencia de Desarrollo Internacional (ADI)
a fin de demostrar el impacto de los
cambios en las políticas y guiar la
formulación de las reglas del proyecto.
El PAS-AOP administra también el
Segundo Proyecto de Agua y
Saneamiento para Comunidades con
Bajos Ingresos, financiado por ADI y
AusAID, que canaliza fondos y asistencia
técnica en materia de servicios de agua,
saneamiento y mejora de la higiene,
directamente a las comunidades rurales en
siete provincias. El equipo regional está
dirigiendo el diseño de un proyecto similar
en Vietnam. En Camboya, el PAS-AOP
estableció una alianza estratégica con el
Ministerio de Desarrollo Rural y la ONG
Socios para el Desarrollo (PFD, por sus
siglas en inglés) a fin de realizar un
proyecto piloto y demostrar aspectos del
nuevo marco de políticas del sector de
agua y saneamiento rural en Camboya a
través del programa de desarrollo rural de
PFD que actualmente está en curso en las
provincias de Steung Treng y Kratie. Las
políticas dirigidas a las áreas rurales y el
trabajo de demostración están dando
luces para la formulación de una
propuesta de crédito en materia de agua y
saneamiento que sería otorgado por el
Banco Asiático de Desarrollo. En la
República Democrática Popular de Laos, el
Programa supervisa los componentes de
agua y saneamiento de los proyectos de
Infraestructura Provincial (financiado por
ADI) y de Desarrollo Provincial de Luang
Namtha. Asimismo, respalda la
preparación del Proyecto de Desarrollo de
la Agricultura de la República Democrática
Popular de Laos. El Programa promueve
reglas adecuadas para el proyecto a través
de la evaluación ex-post de los proyectos
de inversión, tales como aquellos llevados
a cabo en Filipinas.
Agua y saneamiento en pequeñas
localidades
Las pequeñas localidades son los
asentamientos de mayor crecimiento en
Asia Oriental, y aún no cuentan con
servicios de agua y saneamiento
suficientes. Las políticas nacionales para
estas comunidades son débiles y los
niveles de inversión son bajos. Las
pequeñas localidades, que por lo general
son muy complejas como para ser bien
administradas por los grupos
comunitarios, pero muy pequeñas como
para ser viables en términos financieros
para las empresas de servicios públicos,
presentan desafíos particulares para los
proveedores de servicios. El PAS-AOP es
líder en la investigación de modelos de
gestión de pequeñas localidades. Como
parte de una iniciativa de aprendizaje
global sobre pequeñas localidades, se
están realizando estudios sobre modelos
de gestión de servicios de agua en
Vietnam, la República Democrática
INFORME 2002-2003
99
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
Cuadro 7
AREA PRIORIZADA– ASIA ORIENTAL Y EL PACIFICO
Una mirada avizora al desafío de las Metas de Desarrollo del Milenio
El tremendo esfuerzo y responsabilidad en términos del impacto en la pobreza
que demandan las Metas de Desarrollo del Milenio comenzó a tomar forma
justamente durante el año fiscal 2003. Por este motivo, el PAS-AOP organizó
su conferencia regional anual en febrero de 2003 bajo el lema “Traduciendo las
Metas de Desarrollo del Milenio en acciones a través de los servicios de agua y
saneamiento”. Este fue el primer paso hacia la construcción de un consenso y
compromiso con las metas y objetivos del milenio entre clientes nacionales y
socios nacionales e internacionales.
Sesenta profesionales clave que lidian con temas de abastecimiento de agua
y saneamiento en seis países de Asia Oriental se reunieron por tres días en
Rayong, Tailandia, para revisar las experiencias pasadas del sector en vista de
las nuevas Metas de Desarrollo del Milenio, evaluar las situaciones de sus
países, tratar de definir los horizontes específicos a cada uno de sus países
para el año 2015, e identificar los pasos prioritarios para llegar a las metas.
Objetivos de la conferencia:
•
Entender de manera colectiva cómo el hecho de mejorar los servicios de
agua y saneamiento puede contribuir al logro de varias Metas de Desarrollo
del Milenio en Asia Oriental.
•
Identificar las implicancias de lograr las Metas de Desarrollo del Milenio en
términos de las estrategias del sector y los modos de operación, incluyendo
sinergias con otros sectores de AOP.
•
Identificar los desafíos en AOP para alcanzar las Metas de Desarrollo del
Milenio en materia de abastecimiento de agua y saneamiento.
•
Identificar la manera en que el PAS puede asistir en los esfuerzos desplegados
para alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio en Asia Oriental.
Los conferencistas acordaron inicialmente que el punto central no era
solamente lograr los objetivos de abastecimiento de agua y saneamiento en
virtud de la Meta de Desarrollo del Milenio #7 (Garantizar la sostenibilidad
ambiental), sino también descubrir de qué manera deben diseñarse, y a dónde
deben apuntar, las intervenciones en materia de agua y saneamiento en este
nuevo milenio a fin de maximizar el impacto de las otras Metas de Desarrollo del
Milenio y, por ende, reducir el nivel de pobreza general. La conferencia luego
priorizó las áreas donde el apoyo del PAS se hace más necesario en Asia
Oriental y el Pacífico a fin de alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio
relacionadas con el abastecimiento de agua y saneamiento:
•
Desarrollar indicadores nacionales sobre las Metas de Desarrollo del Milenio,
así como datos referenciales, que puedan ser utilizados posteriormente para
desarrollar los planes de acción para las Metas de Desarrollo del Milenio a
nivel nacional.
•
Coordinar el aporte de los donantes en materia de abastecimiento de agua y
saneamiento, a través de planes de acción y objetivos en virtud de las Metas
de Desarrollo del Milenio, así como estrategias y planes nacionales para la
erradicación de la pobreza (Documentos de Estrategias de Reducción de la
Pobreza, Planes Nacionales para la Erradicación de la Pobreza).
•
Formular, implementar y monitorear las estrategias del sector a nivel
nacional en asuntos de abastecimiento de agua y saneamiento, incluyendo
tanto el sector rural como el urbano.
Como respuesta, se han organizado conferencias y talleres sobre las Metas de
Desarrollo del Milenio con un mayor compromiso de los involucrados para el
año fiscal 2004, en Camboya, Indonesia, la República Democrática Popular de
Laos, Filipinas y Vietnam.
INFORME 2002-2003
100
Popular de Laos y Filipinas, seguidos de
procesos de consulta a nivel nacional a
fin de identificar estrategias mejoradas y
recursos para brindar servicios de agua a
las pequeñas localidades. Los hallazgos
de los estudios de Vietnam y la RDP de
Laos se relacionan con el trabajo piloto
que servirá como base para el diseño de
las inversiones propuestas a gran escala,
mientras que en el caso de Filipinas, los
estudios serán utilizados por el gobierno,
el mismo que tiene la intención de imitar
el desempeño de las empresas de
servicios públicos.
El PAS-AOP, en asociación con la
Línea de Asesoría sobre Infraestructura
Pública y Privada (PPIAF), el Banco
Mundial y la Agencia Suiza para la
Cooperación y el Desarrollo, está
utilizando esquemas piloto en Vietnam a
fin de demostrar la existencia de modelos
viables de alianzas entre los sectores
público y privado en pequeñas
localidades. Los hallazgos brindarán
información sobre el diseño de un
proyecto de inversión de mayor
envergadura, financiado por ADI.
Agua y saneamiento en áreas urbanas
El PAS-AOP ha desarrollado un
programa de pequeña envergadura, pero
muy diverso, sobre intervenciones en
materia de agua y saneamiento en áreas
urbanas. El saneamiento en áreas
urbanas sigue siendo un desafío cada
vez más importante para la región. En
Indonesia, el Proyecto de Saneamiento
por Comunidades asistido por AusAID
(SANIMAS) está utilizando enfoques
basados en la demanda para brindar
asistencia a las comunidades urbanas de
bajos ingresos a fin de que mejoren sus
servicios de saneamiento. El proyecto
comprende siete municipalidades autodesignadas en Java Occidental y Bali, las
que comparten los costos del trabajo
piloto y utilizan los resultados para
formular programas de saneamiento a
nivel de toda la ciudad.
Si bien Vietnam recibe considerable
asistencia externa en el caso de los
grandes proyectos de desarrollo de
infraestructura urbana, cuyo objetivo es
mejorar la calidad de vida de los pobres,
muy poco se ha logrado para evaluar su
impacto real. El PAS-AOP culminó la
investigación sobre acción participativa
que involucraba a las empresas de
servicios públicos locales en cinco
proyectos destinados a evaluar los
resultados de pobreza e identificar
mejoras en el diseño del proyecto desde
la perspectiva de los pobres.
El Proyecto de Refuerzo de
Resultados de Agua y Saneamiento
(WPEP) en Filipinas completó dos
estudios que se centran en los servicios
de agua y saneamiento en áreas urbanas.
Un estudio sobre proveedores
independientes de servicios de agua a
pequeña escala analizó las relaciones y
ventajas comparativas de estos
proveedores y dos grandes
concesionarios del área metropolitana de
Manila. El estudio de los servicios de
alcantarillado y saneamiento en áreas
urbanas examinó las limitaciones en la
expansión de los servicios de
saneamiento desde las perspectivas de
los proveedores de servicios y los
consumidores. Estos estudios
contribuyen directamente a mejorar las
reformas locales y nacionales sobre las
políticas del sector y la formulación
de estrategias.
Gestión, personal y alianzas
El PAS-AOP continua fomentando el
diálogo a nivel regional e internacional
(véase Cuadro 7). En ocasión del Foro
sobre Agua y Saneamiento 2003 llevado
a cabo en Washington DC., el personal
del PAS-AOP presentó algunos estudios
de caso, fruto de nuestro trabajo a nivel
regional, incluyendo un estudio con la
participación del sector privado sobre el
suministro de servicios de agua a nivel
rural en Camboya y Vietnam. Los
miembros de este personal también
participaron como panelistas en foros de
capacitación y conversatorios.
Al hablar de la prestación de servicios
de agua y saneamiento, una actividad
clave para la región es la integración del
tema del género y el enfoque hacia los
más pobres. El PAS desarrolló las
herramientas necesarias para garantizar
que se tome en cuenta el tema del género
y la pobreza en el diseño e
implementación de los proyectos. El
desafío actual es hacer uso efectivo de
dichas herramientas a gran escala. El PAS
brinda capacitación y apoyo técnico a
dos proyectos financiados por el Banco
Mundial en Indonesia (Segundo Proyecto
de Desarrollo en Kecamatan y Segundo
Proyecto de Agua y Saneamiento para
Comunidades con Bajos Ingresos) y uno
en Laos (Proyecto de Infraestructura
Provincial).
El PAS-AOP cuenta con Grupos de
Consulta Nacional, conformados por
actores líderes que son parte de una
amplia gama de instituciones en los
países priorizados, cuyo fin es brindar
asesoría e intercambiar experiencias de
aprendizaje sobre las iniciativas del
Programa. Los socios principales a nivel
nacional incluyen al Ministerio de
Desarrollo Rural y Socios para el
Desarrollo de Camboya, la Agencia de
Planificación para el Desarrollo Nacional,
el Ministerio de Salud y las ONG Yayasan
Dian Desa, la Asociación de Desarrollo e
Investigación Internacional de Bremen y
CARE en Indonesia, el Programa
Nacional de Salud Ambiental y
Abastecimiento de Agua, la Dirección de
Abastecimiento de Agua, el Instituto de
Investigación Urbana y el Departamento
de Vivienda y Planeamiento Urbano en la
República Democrática Popular de Laos,
el Departamento del Interior y Gobierno
Local y la Dirección Nacional de
Economía y Desarrollo de Filipinas, y por
último, en Vietnam, el Centro de
Abastecimiento de Agua y Saneamiento
Rural y la Asociación de Agua y
Saneamiento de Vietnam.
El PAS-AOP recibe apoyo y
administra la asistencia bilateral que
proviene de Australia, Luxemburgo,
Holanda, Suiza y el Reino Unido. Las
operaciones regionales son manejadas
desde Jakarta, Indonesia, con oficinas de
país en Camboya, Laos, Filipinas y
Vietnam. El PAS-AOP cuenta con 15
profesionales cuyo ámbito de experiencia
abarca los campos de la ingeniería,
economía, planeamiento, ciencias
sociales, derecho y comunicaciones.
INFORME 2002-2003
101
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
Actividades seleccionadas
Camboya
•
Consultorías para el desarrollo de un
marco de políticas, así como una
estrategia de implementación, en
materia de agua y saneamiento en
áreas rurales, actualmente a cargo del
Consejo de Ministros.
•
Evaluaciones participativas del
Programa de finanzas públicas y
descentralización con relación al
servicio de agua y saneamiento en
áreas rurales en las provincias de
Steung Treng y Kratie.
•
Capacitación en materia de
evaluaciones participativas para los
facilitadores y capacitadores
camboyanos.
•
Taller Nacional sobre Estrategias para
la Implementación del Marco de
Políticas en materia de
abastecimiento de agua y
saneamiento en áreas rurales.
Indonesia
Proyecto de Planificación de
Acciones y Formulación de Políticas
en Agua y Saneamiento (WASPOLA,
con el respaldo de AusAID).
- Consultorías para el desarrollo de
un marco de políticas nacionales
en materia de agua y saneamiento
ambiental.
- Una serie de estudios de campo
para probar y demostrar ciertos
aspectos de la reforma de las
políticas, en cooperación con
programas y proyectos a gran
escala, incluyendo UNICEF en
Java Occidental, el Segundo
Proyecto de Agua y Saneamiento
para Comunidades con Bajos
Ingresos financiado por el Banco
Mundial en Nusa Tenggara Barat
(NTB), estudios sobre políticas
manejadas por la comunidad con
gobiernos locales en cuatro
provincias, y GTZ y KfW en Nusa
Tenggara Timor (NTT).
- Sitio web del sector de agua y
saneamiento y materiales de
comunicación relacionados.
•
INFORME 2002-2003
102
Capacitación de los equipos de
campo y orientación para aquellos
que redactan las políticas sobre
métodos de evaluación
participativa.
- Estudios de caso y evaluaciones,
incluyendo la comparación de
métodos convencionales y
participativos de evaluación en
Wonosobo, Java Central,
evaluación de proyectos en
materia de abastecimiento de agua
y saneamiento en áreas rurales en
Flores Island, provincia NTT y
evaluación participativa de cinco
proyectos de gran envergadura
sobre abastecimiento de agua y
saneamiento en áreas rurales.
Proyecto de Saneamiento por
Comunidades asistido por AusAID
(SANIMAS).
Segundo Proyecto de Agua y
Saneamiento para Comunidades con
Bajos Ingresos (financiado por ADI).
Foro de Discusión sobre el sector de
agua y saneamiento.
Asistencia técnica en el diseño y
supervisión de tres proyectos
financiados por el Banco Mundial:
Proyecto de Desarrollo de Kecamatan,
Proyecto sobre Pobreza Urbana, e
Iniciativas para la Reforma de las
Políticas de Gobierno a nivel Local; y
apoyo a un Proyecto en Áreas de
Conflicto.
Entrenamiento a los capacitadores en
asuntos de evaluación participativa
para el Segundo Proyecto de Agua y
Saneamiento para Comunidades con
Bajos Ingresos y el Proyecto de
Desarrollo de Kecamatan.
-
•
•
•
•
•
República Democrática Popular
de Laos
•
Evaluación participativa sobre el uso y
sostenibilidad de los servicios de
abastecimiento de agua y saneamiento
rural, seguido de un taller nacional
para compartir los hallazgos.
•
Informe sobre la situación de higiene
y foro del sector en la RDP de Laos.
•
•
•
•
•
Foro del sector sobre promoción a través
de medios masivos.
Estudio de campo sobre modelos de
gestión de pequeñas localidades y
consulta nacional.
Estudio de mapeo del sector privado.
Desarrollo de una “cultura de saneamiento”,
es decir, una herramienta que las
comunidades rurales puedan utilizar para
tomar decisiones informadas con respecto
a las diferentes opciones técnicas de
saneamiento.
Apoyo en la preparación y supervisión de
tres proyectos financiados por la ADI:
Proyecto de Desarrollo del Área de Luang
Namtha, Proyecto de Infraestructura
Provincial (el componente “HASWAS”
desarrollado por el PAS-AOP fue citado
como mejor práctica por el Banco Mundial)
y Proyecto de Desarrollo de la Agricultura.
Filipinas
Proyecto de Refuerzo de Resultados de
Agua y Saneamiento (asistido por AusAID).
- Estudio de proveedores independientes
de servicios de agua en áreas urbanas,
a pequeña escala.
- Estudio de alcantarillado y saneamiento
en áreas urbanas.
- Estudio de modelos de gestión de
abastecimiento de agua en pequeñas
localidades.
- Agua en áreas rurales: estudio sobre
modelos para el desarrollo sostenible y
financiamiento del sector.
- Cuatro Notas de Campo que resumen
los resultados de estos estudios.
•
Vietnam
•
Preparación del Proyecto propuesto
para la Mejora de la Salud e Infraestructura
de Agua y Saneamiento Rural, financiado
por ADI.
•
Evaluación participativa sobre el impacto
que tienen los proyectos de agua y
saneamiento urbano en la población
pobre.
•
Co-financiamiento y asistencia técnica
para el Proyecto Piloto DiseñoConstrucción-Alquiler (financiado
por PPIAF).
Oficina regional: Lima, Perú
Países priorizados: Ecuador, Perú,
Bolivia, Nicaragua y Honduras.
América Latina y el Caribe (PAS-LAC)
Lo que dicen nuestros clientes
“El sector de agua y saneamiento es
mucho más que una cuestión de
ingeniería, es una cuestión de desarrollo
que involucra la participación de las
comunidades, la sostenibilidad de las
empresas y el cuidado del ambiente. En
este marco, el PAS-LAC juega un rol
clave en el desarrollo y la promoción de
alternativas que combinan el desarrollo
comunitario, la gestión y la preservación
del medio ambiente, aportando con la
creación de conocimiento, la difusión de
información y coadyuvando al proceso de
intercambio de experiencias entre los
países para beneficiar especialmente a
los pobres.”
José Barragán, Viceministro de Servicios
Básicos, Bolivia.
“El PAS-LAC juega un papel importante
como plataforma de intercambio de
información y de conocimientos que
beneficia a todos los socios, tanto de las
agencias de cooperación como aquellos
profesionales que trabajan en el sector
de agua y saneamiento en la Región
Andina. Sus publicaciones permiten
compartir lo mejor de las experiencias en
la región, con difusión a nivel mundial”.
Jean-Bernard Parenteau, Primer
Secretario (Cooperación), Embajada de
Canadá en Perú.
Reforma del sector
Desarrollo (COSUDE), el Banco
En América Latina, el PAS sigue siendo
Interamericano de Desarrollo (BID),
un actor central dentro del sector. En el
USAID y miembros del Grupo de Apoyo
año fiscal 2003, el PAS-LAC brindó
al Sector (la red local de agua y
apoyo al gobierno peruano en la
saneamiento), el PAS-LAC ha
identificación de modelos para la
contribuido a la ejecución de un análisis
prestación descentralizada de servicios
del sector de agua y saneamiento, que
de agua y saneamiento a comunidades
incluye el financiamiento de una
rurales y pequeñas localidades. Una
evaluación de los servicios de agua y
actividad constante que cabe mencionar
saneamiento en áreas rurales y urbanas.
es el fortalecimiento del Grupo de
El análisis se utilizó como punto de
Concertación Sectorial, formado por
partida de un debate que giró alrededor
instituciones clave de los sectores
de una nueva Ley de Agua Potable y
público y privado. Gracias al apoyo del
Saneamiento, que define funciones y
PAS-LAC, el Grupo trabaja como un
responsabilidades entre las nuevas
instrumento consolidado con el objetivo
entidades reguladoras y normativas, los
de compartir conocimientos e influir en el
proveedores de servicios y los usuarios.
desarrollo de políticas dentro del sector.
La aprobación de la ley por parte del
En coordinación con la autoridad del
Congreso significa que el sector puede
sector en Ecuador, el PAS-LAC ha venido
ahora continuar con las reformas
promoviendo activamente la creación de
planificadas.
un Grupo Nacional de Coordinación
En Nicaragua, el PAS-LAC, COSUDE
Sectorial que podría convertirse en una
y el Banco Mundial están brindando sus
fuerza unificante de los proyectos de
aportes al análisis de factibilidad para
campo, las ONG, los gobiernos locales y
transferir una cartera de agua y
las agencias de cooperación.
saneamiento rural de US$ 20 millones de
En Honduras, como parte de un
dólares al Fondo de Inversión Social
esfuerzo conjunto con la Organización
(FISE). El PAS-LAC aportó con asistencia
Panamericana de la Salud (OPS), la
técnica para preparar un plan de acción
Agencia Suiza para la Cooperación y el
cuyo objetivo es definir las reformas
INFORME 2002-2003
103
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
operativas, legales y financieras
sigue siendo un desafío importante en la
necesarias para que los Fondos de
región. El PAS-LAC difundió un manual,
Inversión Social desempeñen su función
basado en experiencias exitosas, sobre
en materia de agua y saneamiento en el
metodologías y herramientas para
marco de la estrategia nicaragüense para
integrar el tema de género a los
la reducción de la pobreza.
proyectos de agua y saneamiento. El
manual ha motivado el interés de varias
Agua, saneamiento e higiene en
instituciones a nivel regional y de
áreas rurales
representantes del sector rural quienes
En Perú, el PAS-LAC se comprometió a
aplicarán las herramientas del manual en
brindar asistencia técnica de manera
sus proyectos.
permanente al Viceministerio de
Construcción y Saneamiento en la
respaldando al Viceministerio de
implementación del Programa Nacional
Servicios Básicos a través de la ejecución
de Agua y Saneamiento Rural
de un estudio sobre la sostenibilidad de
(PRONASAR), financiado por el Banco
los proyectos de agua y saneamiento en
Mundial. Se han incluido enfoques y
áreas rurales. Para que las inversiones
lecciones aprendidas de otros proyectos,
sean constantes, es necesario que las
además de los mecanismos de
comunidades manejen y mantengan los
acreditación para los operadores de
sistemas de manera eficiente; de hecho,
servicios del PROPILAS (Proyecto Piloto
el estudio identifica varios mecanismos
de Agua Potable Rural y Salud
institucionales que pueden ayudar a
Comunitaria) y las alternativas de
lograr esto.
autofinanciamiento a través de micro-
LAC está brindando su apoyo a los
Adicionalmente, el PAS-LAC publicó y
Fondos de Inversión Social, respaldados
difundió un estudio sobre modelos
por el Banco Mundial, para implementar
alternativos de financiamiento de los
los proyectos de agua y saneamiento
servicios de agua y saneamiento en
impulsados por la comunidad en áreas
áreas rurales.
rurales dispersas, según el modelo del
PROPILAS desarrollado en la Región
proyecto piloto PROPILAS, el comité
Andina. En ambos países, el PAS-LAC
directivo decidió dar inicio a una segunda
asistió en el lanzamiento de programas
fase. El PAS-LAC brinda su respaldo a
piloto para el abastecimiento de
este proceso, centrándose en la función
servicios de agua y saneamiento en
de la municipalidad como actor clave
áreas rurales.
para poder crear acceso a servicios de
En el Perú, se lanzó una iniciativa de
agua y saneamiento en áreas rurales.
lavado de manos, que consistió en una
También brindó asistencia técnica en la
alianza conformada por 21 instituciones
capacitación y acreditación de técnicos y
comprometidas con la mejora de la
profesionales de educación, en las áreas
calidad de vida de las familias más
de higiene, gestión de servicios,
pobres del Perú. La iniciativa está siendo
operaciones y mantenimiento.
liderada y facilitada por un comité
El tema de equidad de género en los
proyectos de agua y saneamiento rural
104
En Nicaragua y Honduras, el PAS-
créditos de un proyecto piloto de CARE.
Luego del éxito de la primera fase del
INFORME 2002-2003
En Bolivia, el PAS-LAC ha seguido
ejecutivo compuesto por el Ministerio de
Salud del Perú, USAID, COSUDE y la
Cuadro 8
REGION PRIORIZADA: AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Proyecto piloto para mejorar la calidad y sostenibilidad de los
servicios de agua y saneamiento en las pequeñas localidades del
Perú
Las pequeñas localidades del Perú cuentan con una población aproximada de
3.7 millones de personas. No obstante, los servicios de abastecimiento de agua
y saneamiento en estas localidades son deficientes, ya que las pequeñas
localidades no son un blanco atractivo para las compañías urbanas de
abastecimiento ni tampoco son parte de las intervenciones dirigidas a las
compañía radiodifusora RPP, así como el
PAS-LAC. Existe un coordinador
responsable de proponer y ejecutar los
planes de negocio para el diseño y futura
implementación de una campaña de
comunicación, incluyendo tanto los
medios masivos como el contacto directo
con los consumidores. El primer paso fue
el inicio de un estudio riguroso sobre el
comportamiento de los consumidores
que servirá como línea de base con
respecto al problema de la diarrea. Un
aspecto importante de la iniciativa
peruana es que fue concebida para
complementar programas existentes a lo
comunidades rurales. Las capacidades locales son débiles y los recursos
municipales escasos; por lo general, estas familias de bajos ingresos no
cuentan con acceso a servicios adecuados. Los problemas de entrega de
servicios incluyen infraestructura deteriorada, altos niveles de servicios de agua
no contabilizados, gestión inadecuada de los servicios y falta de operación y
mantenimiento oportunos.
En el año fiscal 2003, ACDI aprobó el financiamiento de un proyecto piloto
propuesto por el PAS-LAC en coordinación con el Viceministerio de
Construcción y Saneamiento del Perú. El objetivo del proyecto es mejorar la
salud y calidad de vida de los habitantes de las pequeñas localidades a través
del acceso a servicios de agua y saneamiento sostenidos y de calidad. El
proyecto probará modelos de gestión alternativos que serán identificados por
las municipalidades y los usuarios. Las lecciones extraídas de esta experiencia
contribuirán en gran medida al desarrollo de políticas y reglamentos nacionales
en materia de servicios de agua y saneamiento en pequeñas localidades.
largo y ancho del país. El programa
educativo estará dirigido a 5 millones de
mujeres pertenecientes a familias de
bajos ingresos, quienes a su vez tienen a
su cargo 2.4 millones de niños menores
de cinco años.
En alianza con el Grupo de
Concertación Sectorial, el Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ciencias Ambientales y con el respaldo
financiero de COSUDE, el PAS-LAC
lanzó la primera feria internacional de
Actores clave
El ciclo del proyecto consta de tres fases: evaluación del servicio a nivel local y
promoción del proyecto, implementación de un nuevo modelo de gestión y
análisis, evaluación y difusión. El proceso será liderado por las municipalidades
responsables de los acuerdos que se apliquen, estará respaldado por los
usuarios, los operadores de servicios, las instituciones de apoyo y el PAS-LAC.
El proyecto pretende llegar a las pequeñas y medianas empresas para que se
encarguen de la entrega de los servicios en las localidades participantes. Se
trabajará directamente con 11 municipalidades en la rehabilitación de servicios
a fin de validar los nuevos modelos de gestión y se brindará asistencia técnica a
12 municipalidades con el propósito de replicar los nuevos modelos.
materiales de educación en higiene en
Perú. Los participantes, representantes
de diferentes países latinoamericanos,
Agua y saneamiento en pequeñas
Proyecto Piloto de Pequeñas
discutieron los enfoques más recientes
localidades
Localidades, conformado por miembros
en educación en higiene. En este evento,
En el año fiscal 2003, la Agencia
del Viceministerio de Construcción y
los profesionales y el público en general
Canadiense para el Desarrollo aprobó el
Saneamiento, ACDI y PAS-LAC, se
comprendieron la importancia que tiene
financiamiento de un proyecto piloto de
encuentra actualmente seleccionando
la educación en temas de higiene en los
tres años para pequeñas localidades en el
municipalidades y operadores para
proyectos de agua y saneamiento.
Perú (Cuadro 8). El Comité Directivo del
participar en esta iniciativa.
INFORME 2002-2003
105
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
aprobó el financiamiento como una
implementación de una reforma del
extensión de un crédito complementario.
sector urbano a favor de los pobres en
El crédito de US$ 20 millones otorgado a
Honduras, pero un retraso en la
SEDAPAL beneficiará a 130,000
aprobación de la Ley Nacional de Agua
habitantes de las áreas periurbanas y el
Potable y Saneamiento afectó
proceso de ampliación de la cobertura
inexorablemente el proceso.
durará tres años y medio. El proyecto,
diseñado con la asistencia técnica del
Alianzas, personal y gestión
PAS-LAC, incluye un modelo de gestión
El PAS-LAC tuvo varios avances en el
de servicios a nivel de barrio y tecnologías
año fiscal 2003. En Perú, la alianza entre
alternativas de bajo costo, tales como el
los sectores público y privado para
modelo condominial promovido por el
promover el lavado de manos con jabón
PAS-LAC en Perú y Ecuador. Durante el
inició su primera etapa y se concretó un
año fiscal 2003, el proyecto inició un
nuevo financiamiento de ACDI para
estudio sobre las prácticas de higiene de
pequeñas localidades, a la vez que el
los potenciales beneficiarios; el cual cubre
apoyo continuo de COSUDE significó
temas tan cruciales como el acceso al
que las operaciones se reiniciaran en
agua y su uso, eliminación de excretas y el
América Central.
lavado de manos, contaminación de
La escala de intervenciones en Bolivia
alimentos y el nivel de participación
se redujo en este período de tiempo
comunitaria y organización.
debido a una disminución en el
En Ecuador, el PAS-LAC continuó
financiamiento; sin embargo las
promoviendo la tecnología condominial
actividades centrales se mantuvieron,
como una alternativa de bajo costo en
principalmente el fortalecimiento de la
comparación con los enfoques
Asociación Caudal, el consorcio
tradicionales, lo que podría permitir que
institucional de agua y saneamiento,
los pobres tengan acceso a servicios
cuyos miembros son organizaciones
adecuados. En coordinación con la
públicas y privadas, incluyendo el
autoridad principal del sector, el PAS-
Viceministerio de Servicios Básicos
LAC organizó un taller para diseminar la
de Bolivia.
técnica condominial entre profesionales,
La nueva oficina en América Central
alcaldes y representantes de ONG e
tuvo un año fiscal 2003 bastante
instituciones públicas. Asimismo, el
atareado. Gracias al apoyo financiero de
Agua y saneamiento en áreas
PAS-LAC apoyó el viaje de estudio a El
COSUDE, el PAS-LAC nombró un
urbanas
Alto, Bolivia, realizado por representantes
coordinador para dirigir las operaciones
En Perú, la documentación y difusión del
del Viceministerio de Saneamiento y
en Honduras y Nicaragua, los países de
proyecto de abastecimiento de agua,
otras instituciones ecuatorianas claves a
mayor prioridad en América Central. Las
respaldado por la Unión Europea, para las
fin de demostrar la manera en que el
actividades se ampliarán gradualmente
áreas periurbanas de Lima alentó a la
concesionario privado utiliza la
a Guatemala, El Salvador, Costa Rica
empresa de servicios públicos SEDAPAL a
tecnología condominial en el campo
y Panamá.
preparar un proyecto para la ampliación de
como método estándar para brindar
la cobertura de los servicios de agua y
servicios a las familias de bajos ingresos.
saneamiento a los asentamientos
humanos de Lima. El Banco Mundial
INFORME 2002-2003
106
En América Central, los primeros
esfuerzos realizados se centraron en la
Asimismo, se designó un nuevo
director regional y un especialista
regional en comunicaciones durante
este período.
Actividades seleccionadas
Agua y saneamiento en áreas urbanas
• Asistencia técnica al proyecto de
ampliación de cobertura de
SEDAPAL, la empresa de servicios
públicos de Lima, financiado por el
Banco Mundial.
•
•
•
•
Estudio sobre prácticas de higiene y
percepción de los beneficiarios
potenciales del proyecto de SEDAPAL.
Taller sobre tecnología condominial
•
•
•
•
el Programa Nacional de Agua y
Saneamiento Rural.
Organización Panamericana de la Salud y
el PAS-LAC.
Publicación y difusión de un estudio
de modelos alternativos de
Apoyo al sector de agua peruano en
el diseño de un sistema de
para la Salud Ambiental (EHP), la OPS y el
PAS-LAC.
la propuesta en proceso.
Asistencia técnica al PROPILAS
asentamientos humanos de Lima
servicios de agua y saneamiento de
financiado por COSUDE en la
documentación sistemática de su
calidad.
Taller sobre tecnología condominial
primera fase; publicación y difusión
de lecciones aprendidas en América
llevado a cabo en Quito, Ecuador,
para promover y facilitar la técnica
Latina.
Apoyo en el proceso de
•
instituciones públicas.
Viaje de estudio a El Alto, Bolivia, de
Estudio llevado a cabo en Bolivia
sobre los factores clave para lograr la
los representantes del Viceministerio
ecuatoriano de agua potable y
sostenibilidad de las inversiones en
proyectos de agua y saneamiento en
saneamiento y otras instituciones
claves a fin de observar cómo el
áreas rurales.
Asistencia a los fondos de Inversión
•
concesionario privado utiliza la
tecnología condominial como un
Social en Nicaragua y Honduras en la
implementación de proyectos de agua
método estándar para brindar servicios
a las familias de bajos ingresos.
y saneamiento liderados por la
comunidad, en base al modelo del
Respaldo a las reformas urbanas a
favor de los pobres en Honduras.
•
de la provisión de agua en áreas
rurales en El Salvador.
aprobación de la nueva Ley de Agua
Potable y Saneamiento.
Agua y saneamiento en pequeñas
por el Banco Mundial, la Línea de
Asesoría sobre Infraestructura
Pública y Privada (PPIAF) y el
gobierno de Costa Rica.
Agua y saneamiento en áreas rurales
Asistencia técnica al Viceministerio de
•
localidades
• Apoyo al gobierno peruano en el
desarrollo y aplicación de políticas y
modelos de gestión alternativos para la
prestación de servicios de agua y
saneamiento en pequeñas localidades.
• Lanzamiento del Proyecto Piloto de
Pequeñas Localidades en Perú.
• Taller sobre mejora de los servicios de
saneamiento en pequeñas localidades
Publicación del primer ejemplar de Chac,
el boletín informativo del Grupo
Colaborativo del Sector Agua y
Saneamiento de Honduras.
•
•
Publicación de Cuenta Gotas, el boletín
informativo de la Red Regional de Agua y
Saneamiento de América Central.
Apoyo en el lanzamiento de sitios Web
para las redes de agua y saneamiento
de Honduras, Nicaragua, Guatemala y
•
El Salvador.
Publicación de tres ejemplares de Agua,
el boletín peruano del Grupo de
Concertación Sectorial.
•
Publicación del tercer ejemplar de la revista
Caudal, editada por la Asociación Caudal
de Bolivia (consorcio institucional de agua y
saneamiento).
•
Publicación y difusión del manual sobre
metodologías y herramientas para la
incorporación de la equidad de género en
los proyectos de agua y saneamiento.
PROPILAS de la Región Andina.
Nota de campo sobre micromedición
Evaluación de los servicios urbanos
en Honduras para lograr la
Participación en el taller sobre
Modernización del Sector de Agua en
Actividades del sector y redes
documentación de la segunda fase
del proyecto piloto PROPILAS.
•
Taller sobre nuevos enfoques en materia
de saneamiento en pequeñas localidades
de América Central llevado a cabo en Tela,
Honduras y organizado por el Proyecto
aplicar este modelo en el proyecto de
SEDAPAL a fin de llevar a los
•
•
financiamiento de servicios agua y
saneamiento rural en el Perú.
información del sector
descentralizado (SIS); elaboración de
América Central llevado a cabo en
San José, Costa Rica, y organizado
•
Cuzco, Perú, y organizado por el Proyecto
para la Salud Ambiental (EHP), la
enfocado en el diseño técnico y la
intervención social necesaria para
condominial entre profesionales,
alcaldes y representantes de ONG e
•
Construcción y Saneamiento del Perú
en la implementación de PRONASAR,
•
Taller internacional sobre equidad
de género.
•
Evento para presentar la Iniciativa Global
del Lavado de Manos e inicio de dicha
•
•
•
iniciativa en Perú.
Reunión del Comité Consultivo de Lavado
de Manos a fin de fortalecer la alianza
entre el sector público y privado en Perú.
Feria internacional sobre materiales para
le educación en higiene, llevada a cabo
en Perú.
Feria internacional sobre metodologías
para la educación en higiene en proyectos
sobre agua y saneamiento en áreas
de América Latina llevado a cabo en
rurales, llevada a cabo en Bolivia.
INFORME 2002-2003
107
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
Oficina Regional: Nueva Delhi, India
Países priorizados: Bangladesh, India,
Pakistán
Asia Meridional (PAS-AM)
INFORME 2002-2003
108
Reforma del sector
“No reparen las tuberías, reparen las
apoyar la implementación de proyectos
piloto innovadores o inversiones a gran
instituciones que reparan las tuberías”.
Esta frase capta el eje central del trabajo
escala y respaldar los sistemas de
monitoreo y evaluación para aprender de
del PAS en Asia Meridional, donde no
existe ciudad alguna que cuente con un
las reformas actuales.
El PAS-AM también se compromete a
servicio continuo de agua las 24 horas. En
promedio, sólo 10 por ciento del agua
apoyar a los clientes para que éstos
apliquen a gran escala lecciones
residual es tratada y el acceso a las
instalaciones sanitarias es limitado y las
aprendidas y buenas prácticas extraídas
de experiencias de campo a los
prácticas higiénicas son malas. El peso de
estas deficiencias cae de manera
programas a nivel estatal y a nivel de
ciudades importantes.
desproporcionada sobre la gente pobre.
La respuesta tradicional de los
Agua y saneamiento en áreas rurales
responsables de las políticas ha sido
invertir y reinvertir en hardware. Sin
En la India, el año fiscal 2003 experimentó
cambios significativos en la política
embargo, las instalaciones físicas no son
realmente el problema. El verdadero
nacional de reforma sectorial y el gobierno
central aplicó su plan piloto del Programa
desafío es incrementar la responsabilidad
de las instituciones ante sus clientes y así
de Reforma Sectorial a nivel nacional a
través de un programa denominado
lograr una distribución más eficiente del
agua y de los servicios de saneamiento.
Swajaldhara. Actualmente, este cambio ha
hecho que el enfoque de la política del
Cada vez son más los gobiernos de
Asia Meridional que están intentando
sector de agua y saneamiento rural pase
de la aplicación piloto del enfoque basado
asegurar la inversión en construcciones
por parte de instituciones que sean
en la demanda a nivel local hacia la
transformación de las instituciones
responsables ante los ciudadanos. En
este contexto, el PAS-AM brinda
especializadas en agua y saneamiento en
áreas rurales a nivel estatal y nacional. Es
servicios de promoción y asistencia
técnica a fin de ayudar a los gobiernos
esencial encontrar formas de incentivar los
cambios sectoriales para poder ampliar la
nacionales, estatales y locales a
promover la agenda de la reforma
cobertura del servicio. El PAS apoya al
gobierno nacional en el diseño y la
institucional. Estos servicios incluyen el
acceso a los expertos y a las mejores
implementación de su nuevo marco de
trabajo. Esto incluirá el diseño del plan de
prácticas a nivel local y global, desarrollar
talleres de estrategia, asistir en el diseño
reforma del sector a un nivel estatal como
un aporte en el Memorando de
de la legislación, los instrumentos
fiscales y las reformas institucionales,
Entendimiento entre el gobierno central y
los estados con respecto a la reforma del
sector de agua y saneamiento rural.
Este enfoque programático de las
por el Banco Mundial en Maharashtra. El
PAS-AM ha propuesto un importante
reformas del sector es único en toda Asia
Meridional y comparable al enfoque
ejercicio de aprendizaje a través de una
evaluación aleatoria.
adoptado en Australia para promover las
reformas sectoriales.
En Pakistán, el diseño del programa de
descentralización ha sido integral y las
El PAS-AM está apoyando el
desarrollo de un sistema integral de
leyes aprobadas en materia de
descentralización establecen un marco de
monitoreo y evaluación del sector de
agua y saneamiento en áreas rurales. El
trabajo para reformar el sector de agua y
saneamiento. El PAS-AM ha brindado una
sistema será puesto a prueba en dos
estados el próximo año. Tal como lo ha
asistencia técnica importante para ayudar
al cambio de esta política. La siguiente
venido haciendo en el pasado, el PAS
sigue asistiendo a los gobiernos
fase, que implica usar el nuevo marco de
trabajo para implementar el cambio
estatales seleccionados en la
implementación de las reformas.
institucional en el sector de agua y
saneamiento, ha evolucionado lentamente.
Teniendo como base su experiencia
regional, el PAS ayudó al gobierno de
Dentro de este contexto, el PAS-AM se ha
centrado en la defensa y el apoyo de los
Maharashtra a tener una perspectiva más
clara de su enfoque con respecto al
proyectos piloto de inversión en el
contexto del nuevo marco de trabajo. El
saneamiento rural y también asistió al
estado en el desarrollo de una estrategia
PAS-AM, de manera específica, ha
seguido brindando un apoyo importante al
orientada a la eliminación de hábitos de
defecación en áreas abiertas. Esto marca
Proyecto de Infraestructura de Servicios
en las Comunidades Azad Jammu y
un gran cambio del enfoque tradicional
impulsado por la oferta con respecto a la
Kashmir, respaldado por el Banco, el cual
entró en vigencia en septiembre del 2002.
construcción de letrinas y se basa en la
Campaña de Saneamiento Total del
La ayuda ha consistido básicamente en
traer buenos profesionales desde otras
Gobierno de la India. El objetivo del
enfoque es lograr cambios de conducta,
partes del país y la región al proyecto,
especialmente para la prestación
sustituir el enfoque individual por un
enfoque comunitario y mantener una
descentralizada del servicio. En el plan
piloto Dera Ismail Khan, el PAS-AM ha
postura abierta en cuanto a la tecnología.
Actualmente, la estrategia se está
estado trabajando con el gobierno local
en el potencial de la gestión regional
poniendo a prueba en los distritos de
Ahmednagar y Nanded y ha sido
para sistemas basados en
múltiples comunidades.
adoptada por el proyecto de agua y
saneamiento en áreas rurales, fundado
En Bangladesh, los planes piloto y
proyectos son los que han llevado a la
elaboración de un marco político. En
teoría, un sólido marco político podría
dar lugar a proyectos exitosos, pero
dentro del contexto de la crisis del
arsénico, es natural que exista una
presión por afrontar la situación a través
de una rápida implementación. El PASAM se ha concentrado en apoyar al
gobierno a desarrollar un enfoque
programático para los proyectos y
fomentar la discusión sobre políticas a
través de un instrumento más amplio,
además de los proyectos en sí.
En Rajshahi se implementó un
proyecto de demostración de agua
INFORME 2002-2003
109
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
entubada en áreas rurales en
colaboración con COSUDE. Las
saneamiento a nivel nacional, atrayendo a
participantes de todos los niveles, desde
varios enfoques para la prestación de
servicios de saneamiento urbano para las
lecciones aprendidas a partir de este plan
piloto permitirán al gobierno de
responsables de las políticas y
representantes elegidos hasta activistas
comunidades urbanas pobres en las
ciudades indias. En alianza con SPARC,
Bangladesh realizar una aplicación a gran
escala del Proyecto de Bangladesh de
de campo. El PAS preparó un documento
de posición para incluirlo en el Capítulo
una ONG nacional, el PAS-AM está
estableciendo intercambios entre
Mitigación del Arsénico en el
Abastecimiento de Agua (BAMWSP),
de Bangladesh del Consejo de
Colaboración para el Abastecimiento de
ciudades con el objetivo de ayudarlos en
el diseño y la implementación de un
financiado por el Banco Mundial y del
Proyecto de Programas de Inversión
Agua y Saneamiento, una red de actores
del sector. En Bangladesh, el PAS-AM
saneamiento mínimo universal para las
comunidades urbanas pobres.
Social (SIPP, por sus siglas en inglés).
Asimismo, se desarrollaron talleres de
respaldó la revisión institucional del
sector (fase I), la cual fue financiada por el
En Pakistán, el PAS-AM se basó en el
respaldo que había brindado
intercambio de conocimientos a nivel de
país en Pakistán, India y Nepal para
Gobierno de Bangladesh y DANIDA. El
enfoque clave de la revisión recae en la
anteriormente a la Oficina Nacional de
Reconstrucción durante el diseño de la
discutir los problemas, temas y
soluciones futuras relacionadas con la
separación de las funciones regulatorias
y de prestación del servicio del
Ordenanza del Gobierno Local,
fomentando la discusión sobre la
reducción de los niveles de arsénico en el
agua. En colaboración con el Centro
Departamento de Ingeniería de Salud
Pública y en el paso hacia una
creación institucional, financiera, de
capacidad, así como los aspectos de los
Internacional de Capacitación, se publicó
un nuevo libro con información
distribución de servicio descentralizada a
partir del gobierno local.
sistemas y procedimientos de los nuevos
gobiernos locales responsables de la
actualizada sobre la contaminación y la
reducción de los niveles de arsénico en el
Agua y saneamiento en áreas urbanas
distribución del servicio de agua y
saneamiento. Esto se realizó mediante la
agua.Repentinamente, el saneamiento
está comenzando a llamar la atención en
En la India, el marco de trabajo nacional
emerge a través de varios programas
organización de una mesa redonda que
discutió temas de transición en la
la región (véase Cuadro 9). Inspirado en
las innovaciones locales de los socios del
importantes de incentivos tales como el
Fondo destinado a la Superación de los
distribución del servicio de agua y
saneamiento dentro de un ambiente
sector, el PAS diseñó un documento de
conceptos, que circuló y que se discutió
Retos de la Ciudad, los Fondos de
Incentivo destinados a la Reforma
descentralizado, y una mesa redonda de
donantes que se centró en la creación de
ampliamente entre los diferentes actores,
sobre el tema del saneamiento total,
Urbana y el Esquema Nacional de
Saneamiento. Dentro de este contexto,
capacidades de los gobiernos locales
responsables de la distribución del
haciendo un análisis de la situación
actual y el desempeño pasado. Junto con
una importante actividad generó la
realización de estudios (en Guwahati e
servicio de agua y saneamiento. Además
de dichos foros, el PAS-AM ha preparado
los responsables de formular las políticas
y otros actores, se desarrolló una serie de
un manual operacional sobre
infraestructura y servicios centrándose
impacto potencial de la aplicación a
escala de las innovaciones locales. Se
Indore) sobre la evaluación de los
aspectos técnicos y financieros de
obtener un abastecimiento de agua las
24 horas en la India. El trabajo ha
generado un debate muy útil y ha sido
muy bien recibido. El próximo año, se
extenderá a otras metrópolis
seleccionadas. El proyecto del PAS
complementa el trabajo que se ha venido
realizando en el marco del Proyecto del
están preparando estudios de casos a
partir de estos proyectos exitosos.
Banco Mundial en tres pueblos al
noroeste de Karnataka.Con el respaldo
de salud del Banco Mundial, la OMS y
Dhaka City Corporation a fin de
El PAS organizó un taller de dos días
sobre la expansión de los servicios de
de la ASDI y la Alianza de Ciudades, el
PAS-AM ha iniciado una revisión de
promover un programa de manejo de
desechos en los hospitales de Dhaka. El
ejercicios destinados a crear consenso,
incluyendo talleres, visitas a los sitios y
un diálogo activo sobre las políticas. Esta
alianza trató el saneamiento como tema
central de las discusiones del sector,
aclarando la realidad del campo y el
INFORME 2002-2003
110
en el agua y saneamiento para los nuevos
gobiernos locales.
El PAS encargó una evaluación sobre
el proyecto de manejo de desechos
sólidos en Khulna, Bangladesh. Ya se ha
publicado el informe y se está preparando
una nota de campo basada en el informe.
El PAS está trabajando con el proyecto
Cuadro 9
ENFOQUE – ASIA MERIDIONAL
Saneamiento en áreas rurales
La participación del PAS-AM en las actividades de saneamiento rural en la India
y Bangladesh es un buen ejemplo del trabajo que este programa realiza en la
región. A solicitud del DFID, el PAS en Bangladesh participó en la evaluación de
una innovación local en saneamiento rural: saneamiento total liderado por la
comunidad, dirigido por la alianza WaterAid-VERC y financiado por el DFID.
La evaluación permitió que el PAS-AM haga uso de las lecciones extraídas
PAS está trabajando con el Proyecto de
de las innovaciones locales a fin de producir documentos analíticos que
Servicios Municipales financiado por el
Banco Mundial para así ofrecer mejores
generalizaran el enfoque y crearan una serie de intercambios y talleres para los
servicios de manejo de desechos sólidos
en Sylhet y otros pueblos. La experiencia
parte de la gestión de conocimientos y el respaldo al desarrollo de capacidades.
del proyecto de manejo de desechos
sólidos en Khulna está siendo de utilidad
aprendidas hicieron que los responsables de las políticas en la India y
en estas nuevas iniciativas destinadas a
los servicios urbanos.
Ambos países fueron pioneros al introducir nuevos pronunciamientos sobre las
Con respecto al agua, el PAS respalda
el diseño institucional en la
técnico a estas iniciativas de reforma institucional lideradas por el gobierno en
reestructuración del programa de agua y
saneamiento de pequeñas localidades. El
instrumentos fiscales están cambiando las políticas de saneamiento rural que
PAS-AM, en particular, ofrece apoyo
técnico directo en base a un posible
de conductas a través de una acción colectiva y en el uso de incentivos fiscales
acuerdo de participación del sector
privado en Chapai, un pueblo que
actualmente se ve afectado con agua
contaminada de arsénico. La propuesta
es un nuevo enfoque institucional que
tratará los temas de contaminación y
eficiencia operativa.
responsables de las políticas y profesionales indios. Estas iniciativas formaron
Sin embargo, de manera interesante, los intercambios y las lecciones
Bangladesh fortalezcan su propio enfoque de gestión del saneamiento rural.
políticas y los nuevos instrumentos fiscales. El PAS-AM pudo brindar apoyo
la región. En líneas generales, estos pronunciamientos sobre políticas y los
ya no se basan en subsidios internos para el hardware, sino en la modificación
para recompensar dicha acción.
Los cambios en el enfoque fueron bastante drásticos para el Gobierno de
Bangladesh, llevándolo a planificar la realización de una conferencia regional
sobre saneamiento, SACoSan, para reunir a los ministros del gobierno local y
los funcionarios principales y aquellos encargados de los temas de salud de
Asia Meridional para discutir el tema de los procesos de saneamiento
administrados por la comunidad. El PAS-AM se asociará con varios donantes y
ONG para respaldar este esfuerzo regional. En resumen, el esfuerzo del PAS-
Alianzas, personal y gestión
La ASDI está asociada con el PAS-AM
AM abarca el espectro de nuestro respaldo en materia de cambios
mediante un programa de US$ 8 millones
por un período de tres años destinado a
respaldo a las capacidades locales.
institucionales y de políticas, así como la gestión del conocimiento y el
reformas del sector urbano. El programa
se ha finalizado en consulta con el
mantiene alianzas con gobiernos
federales, provinciales y locales, y con
Ministerio de Desarrollo Urbano y Alivio
de la Pobreza. AusAID está apoyando al
organizaciones clave de la sociedad civil.
También mantiene un acuerdo de trabajo
PAS por medio de un programa regional
de US$ 3 millones destinado a la reforma
muy estrecho con donantes que
participan en el sector de agua y
de los sectores de agua y saneamiento en
áreas rurales y urbanas. El DFID-India
saneamiento, como por ejemplo, el ADB,
el DFID, UNICEF, etc. Además le ha
sigue siendo un socio importante en las
reformas del sector de agua y
brindado un gran respaldo al Banco,
particularmente en los sectores de
saneamiento rural. El PAS-AM aún
Desarrollo Rural y de Infraestructura.
INFORME 2002-2003
111
Capítulo 3 ASPECTOS NOTABLES A NIVEL REGIONAL
Apoyó, en particular, a la Oficina del
Banco Mundial en Islamabad y al sector
de Desarrollo Rural al liderar la
organización de un Foro Nacional sobre
Descentralización y Entrega Mejorada del
Servicio, que brindó la oportunidad para
que personas con recursos
internacionales presenten su experiencia
global sobre la descentralización y la
distribución del servicio. El PAS-AM
también brindó aportes clave al trabajo
que estaba realizando la unidad de
Reducción de la Pobreza y Gestión de la
Economía (PREM) del Banco Mundial
para la descentralización y distribución
del servicio. El PAS-AM en Pakistán se
debilitó y ahora se encuentra reducido a
dos profesionales con especializaciones
en reformas de cambio institucional,
técnicas, y de sector. Este grupo pequeño
logró cumplir gran parte de los
compromisos.
El PAS en Bangladesh siguió
trabajando en alianza con el DFID y la
COSUDE. Una nueva colaboración entre
la COSUDE y el PAS por tres años se
del país, centrándose básicamente en la
aprobó y materializó. Esta alianza
un corto plazo para desarrollar las
respalda casi la mitad de las actividades
actividades de saneamiento.
distribución del servicio descentralizado
(política, estrategia y demostración). La
fuerza del personal del PAS no fue
diferente a la del año anterior, pero
debido a la mayor demanda de apoyo
cruzado al Banco Mundial para la
reducción de los niveles de arsénico en el
agua y el Proyecto del Programa de
Inversión Social, el equipo de
Bangladesh contrató a un consultor por
Actividades seleccionadas
Bangladesh
•
Se realizó un estudio sobre la
disponibilidad para pagar por el
India
• El gobierno de la India, en alianza con
los estados, está implementado el
programa de agua potable y
abastecimiento rural de agua en
Bangladesh, el cual reveló que la
mayoría de las personas prefiere el
•
saneamiento más grande del mundo.
Bajo este sistema de protección
Pakistán
•
Manual de sistemas y procedimientos
para la ejecución de los subsidios en
abastecimiento de agua entubada y
se muestra dispuesta a pagar por él.
desarrollado por el gobierno, el PAS
respalda el marco de trabajo de la
Se apoyó al Banco Mundial y a la
COSUDE en el lanzamiento de una
nueva política del gobierno mediante
el acceso a los mejores profesionales
y apoyo a la COSUDE en la Provincia
Frontera del Noroeste mediante su
nueva ventana en el marco del
Proyecto de Abastecimiento de Agua
globales, el apoyo al desarrollo de un
sistema de monitoreo y evaluación, y
Proyecto Institucional de Ejecución
de Reformas Esenciales y al Programa
para la Reducción de los Niveles de
Arsénico en Bangladesh, la que
la creación de una red de directores
distritales para un aprendizaje común
de Fortalecimiento Institucional
denominado “Proyecto de
pondrá a prueba un enfoque de agua
y saneamiento sensible a las
mejorado.
El PAS respalda a varios estados en el
Infraestructura Comunitaria”.
Mesa redonda dirigida a agencias de
•
•
•
desarrollo del marco de trabajo de su
política, legislación e instrumentos
demandas de la comunidad, basado
en el gobierno local.
•
estatales destinados a la reforma
institucional.
distritos y pueblos de la ciudad.
El PAS brindó orientación estratégica
apoyo externo sobre el desarrollo de
capacidades con incentivos.
fiscales.
El Fondo destinado a la Superación
•
Mesa Redonda Nacional sobre Agua y
Saneamiento en Transición.
“saneamiento total” y se compartió
los resultados con el gobierno y los
de los Retos de la Ciudad respalda al
gobierno en el desarrollo y diseño de
•
Nota de Campo sobre el intercambio
de componentes como herramienta
socios del desarrollo. Se creó un
renovado interés en el saneamiento y
programas de incentivos o
instrumentos fiscales para así
se pasó de un enfoque basado en el
subsidio a un enfoque de
catalizar las reformas del sector de
agua y saneamiento.
Se completó una rápida evaluación de
los proyectos que promocionan un
movilización social.
INFORME 2002-2003
112
•
•
El PAS respalda los programas
para la implementación de enfoques
basados en la demanda.
•
Respaldo al Foro Nacional sobre la
Descentralización y la Distribución
Mejorada del Servicio.
Capítulo 4
Financiamiento del
Programa
El Programa recibe apoyo financiero de
Asia Oriental y el Pacífico y 19% en
15 donantes bilaterales. La estructura
Asia Meridional. La participación de
financiera se adapta adecuadamente al
América Latina sigue siendo reducida
enfoque descentralizado del Programa y
con 8%; sin embargo, gracias al continuo
a su amplio rango de actividades
apoyo de la COSUDE y a la contribución
nacionales, regionales y globales.
de ACDI al programa implementado en
El Programa tenía una sólida base
operaciones en América Central
tuvo ningún problema en mantener su
(Honduras y Nicaragua). El
programa de trabajo a un costo de
financiamiento del Proyecto Global se
aproximadamente $12.5 millones. El PAS
redujo en el año fiscal 2003 a un
está obteniendo ahora todos los
modesto 8% y se espera que el próximo
beneficios de las medidas de eficacia
año permanezca en niveles comparables.
tomadas durante el año fiscal 2002.
7% de los gastos totales del programa se
Los datos históricos muestran que
las mismas tres regiones son
austeridad del año fiscal 2002 se aprecia
año fiscal 2003 no fue diferente tal
mejor en el Cuadro 2, donde se muestra
como se demuestra detalladamente en
un análisis de gastos por categoría de
el Cuadro 1: 33% en África, 25% en
costos: costos de personal (incluyendo
Cuadro 2:
Gastos por categoría de costos
Manejo y
administración del
Programa Global
7%
PAS-AOP
25%
El resultado neto del plan de
parte de nuestros gastos anuales. El
Cuadro 1:
Gastos del PAS por Región
Proyectos
globales
8%
destinó al manejo y la administración del
Programa Global.
normalmente responsables de la mayor
PAS-LAC
8%
Perú, el PAS ha podido reiniciar sus
financiera para el año fiscal 2003 y no
Otros costos
17%
Cuadro 3:
Gastos del PAS –
Gastos del proyecto vs. Gastos generales
Gastos
generales
20%
Costos de
personal
34%
Viajes
14%
PAS-AM
19%
PAS-AF
33%
Beneficios
del personal
7%
Consultores y
subcontratos
24%
Costos
indirectos no
relacionados a
mano de obra
11%
Costo del
proyecto
73%
INFORME 2002-2003
113
Capítulo 4 FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA
gastos indirectos) 45%, consultores
utilidad para el Programa. Durante el año
24%, viajes 14% y otros costos 17%.
fiscal 2003, a fin de complementar las
En el año fiscal 2003, el PAS mantuvo
medidas adoptadas el año anterior, el PAS
su ritmo con respecto a su plan de ahorro
inició la descentralización de su capacidad
de costos para reducir los gastos
de manejo de recursos. Se diseñaron,
generales. Hace dos años, se estableció
aprobaron y distribuyeron herramientas
una meta de 25% de los gastos totales.
específicas dentro del campo y se brindó
Durante el año fiscal 2002, el PAS cerró
capacitación. Esta iniciativa fue adoptada
el año con gastos generales que
en un esfuerzo por entrelazar a la
alcanzaban 26% de los gastos totales.
comunidad de donantes, la misma que se
En el año fiscal 2003, los gastos
está descentralizando cada vez más.
generales del PAS representaron sólo
Al dar una mirada hacia el futuro, la
20% de los gastos totales. Esto se ilustra
prioridad del PAS en cuanto al manejo
en el Cuadro 3.
financiero será mantener el curso de los
Recientemente, los esfuerzos a largo
niveles de gastos y continuar con los
plazo por reconstruir un fondo de
esfuerzos a fin de posicionar los costos
contingencia han comenzado a dar
fijos y variables en un óptimo nivel,
frutos. El año pasado, el fondo de
continuar con los esfuerzos para
contingencia se había reducido a un
reconstruir el fondo de contingencias y, en
escaso $0.2 millón, una baja sin
un esfuerzo por responder a las
precedentes. A partir de finales del año
necesidades de nuestra comunidad de
fiscal 2003, el fondo de contingencia
donantes, diseñar una herramienta de
había alcanzado el $0.5 millón, es decir,
generación de informes uniforme para
el mismo nivel que se alcanzó a finales
los donantes.
del año fiscal 2001 cuando los niveles de
La recaudación de fondos sigue siendo
financiamiento se mostraban
un desafío. A medida que los donantes
satisfactorios.
comienzan a descentralizarse cada vez más,
El incremento en la disciplina
la recaudación de fondos se torna un desafío
financiera y en el manejo estratégico de
aún mayor. Los fondos centrales son
nuestros recursos ha sido de gran
esenciales para las actividades globales y,
además, permiten que el PAS mantenga su
personal en el campo para que pueda brindar
apoyo a largo plazo a los clientes del sector,
independientemente de las actividades
individuales financiadas por los donantes.
Durante el año fiscal 2004, se espera
que una revisión de los donantes actuales y
potenciales permita identificar las
estrategias, las prioridades e influencias
regionales, renovar las relaciones actuales y
potenciales, e investigar la manera en que el
PAS pueda tallar en sus agendas y
contribuir con las mismas.
INFORME 2002-2003
114
Publications/Publications/Publicaciones (July 2002–June 2003)
Africa Region/Region Afrique/
•
Región África
•
•
BKF 94/006: Renforcement
Atelier Sur Les Chaînes de Distribution
institutionnel, appui au développement
des Pompes à Pédale
des capacités locales et des initiatives
Conséquences de la décentralisation au
Bénin sur les rôles et tâches des
•
•
National Sanitation Programme in
Achieved Long-Term Results
en Eau et l’Assainissement des petites
au Bénin
villes et systèmes multi-villages:
Eau et Assainissement dans le cadre
Addis-Ababa, Ethiopie-11-15 Juin,
•
Upgraded Family Wells in Zimbabwe:
Household-Level Water Supplies for
Multiple Uses
•
Hygiene Promotion in Burkina Faso and
2002 (Résumé de la Conférence)
Zimbabwe: New Approaches to
pauvreté: Compte rendu des travaux-
•
Sanitation is not a Dirty Word
Behaviour Change
Nairobi, 2002
•
Small Towns, Special Challenge.
•
The National Water and Sanitation
Les communautés prennent en charge
International Conference on Water
l’amélioration de leur environnement
Supply and Sanitation for Small Towns
urbain, en partenariat avec les acteurs
and Multi-village Schemes: Addis
institutionnels: Projet d’amélioration
Ababa, Ethiopia, June 11-15,
Programme in Mozambique: Pioneering
des conditions de vie urbaines à
2003 (flier)
Peri-Urban Sanitation
locales et des initiatives de base en
•
Our Water, Our Life, Our Livelihood:
•
“Right to Water” into Reality
•
•
•
Water Resources Management –
City’s Problems
•
Urban Water Supply Innovations in Cote
d’Ivoire: How Cross-Subsidies Help the
Reduction Strategies. Regional
Poor
•
Water Supply and Sanitation for Small
Petites Villes, Grand Défis: Résumé des
Water Services in Small Towns in Africa:
The Role of Small and Medium-Sized
Towns and Multi-village Schemes
Campaign
The Ouagadougou Strategic Sanitation
Water and Sanitation in Poverty
Workshop - Nairobi, 2002
•
The National Water and Sanitation
Plan: An Holistic Approach to a
Treadle Pump Supply Chain Workshop
Summary (English)
National Conference on Integrated
Launching the National Water
Treadle Pump Supply Chain Workshop
Programme in South Africa: Turning the
Report
environnement urbain (BKF 94 / 006)
Organizations
•
Rural Piped Water Supplies in Ethiopia,
Actes de la Conférence Internationale
Blue Gold series/Série Or bleu/
Malawi and Kenya: Community
sur l’Approvisionnement en Eau et
Serie Blue Gold
Management and Sustainability
l’Assainissement des petites villes et
(English/Anglais/Inglés)
systèmes multi-villages : Addis-Ababa,
•
Proceedings of the International
•
Conference Addis Ababa, Ethiopia,
June 11-15, 2003
•
Building African Solutions for Water,
•
Rural Water Sector Reform in Ghana: A
The Mvula Trust in South Africa: An
Independent Partner to the
Sanitation and Hygiene
Ethiopie-11-15 Juin, 2002 (flier)
•
Innovation to Global Sanitation Solution
•
Lesotho: How Political Leadership
Internationale sur l’Approvisionnement
Appui au développement des capacités
•
VIP Latrines in Zimbabwe: From Local
Résumé des Actes de la Conférence
du développement du secteur de l’eau
Ouagadougou et Bobo-Dioulasso:
•
Uganda: Government-led Transformation
•
de base en environnement urbain
différents acteurs pour la continuation
des stratégies de réduction de la
•
Rapport d’évaluation finale du projet
Government
•
Social Funds in Africa: Supporting
Major Change in Policy and Structure
Community-managed Projects in Rural
Water and Sanitation Sector Reform in
Water Supply
REPORT RAPPORT INFORME 2002-2003
115
French/Français/Francés
•
•
L’ “Or Bleu”: Trouver des solutions
Le Mvula Trust en Afrique du Sud: Un
WSP-EAP Regional Conference,
partenaire indépendant du gouvernement
Rayong, Thailand, February 2003
africaines pour l’eau, l’assainissement
•
•
•
Ouro Azul
Lessons Learned from Case Studies in
Réforme sectorielle de l’eau en milieu
Portuguese/Portugais/Portugués
the Philippines
rural au Ghana: un changement majeur
•
Africanas Para a Água, Saneamento e
Latin America and the Caribbean
Réforme sectorielle de l’eau et de
Higiene
Region/Région Amérique latine et
A Reforma do Sector de Água Rural no
Caraïbes/América Latina y el Caribe
Gana: Uma Importante Mudança
•
•
transformation menée par le
gouvernement
Les latrines à fosse ventilée et
•
Transformação Liderada pelo Governo
•
gouvernement permet d’obtenir des
no Lesoto: Como a Liderança Política
•
•
•
•
de Água na costa do Marfim: Como é
comportement
que os Subsídios Cruzados Ajudam os
Le programme national pour l’eau et
•
•
Asociación Caudal, #3, Bolivia
•
Newsletter – Cuenta Gotas. Boletín de
la Red de Agua y Saneamiento de
Centro América (RRAS-CA)
•
Newsletter – CHAC. Boletín informativo
pobres
Sector Agua y Saneamiento – Grupo
Serviços de Abastecimento de Água
Colaborativo de Honduras
Study: Construyendo la equidad de
nas Pequenas Cidades de África: O
Le programme d’assainissement
Papel das Organizações de Pequeno e
género. Metodología e instrumentos
Médio Porte
para su inclusión en proyectos de agua
Programa Nacional de Saneamento em
y saneamiento
•
péri-urbain
Moçambique: Pioneiro no Saneamento
Le Plan stratégique d’assainissement
Suburbano
•
•
sector privado en los servicios de
holistique aux problèmes d’une ville
East Asia and the Pacific Region/
Innovations dans l’approvisionnement
Région Asie de I’Est et Pacifique/
en eau en milieu urbain en Côte
Asia Oriental y el Pacífico
d’Ivoire: Comment les Subventions
•
défavorisées
•
•
Study: Independent Water
Entrepreneurs in Latin America. The
other private sector in water services.
•
Field Note: La micro medición en el área
Case Studies in the Philippines
rural: Una experiencia exitosa en El
Translating the Millennium
Salvador
africaines: le rôle des petites et
Development Goals (MDGs) into Action
moyennes organisations
through Water Supply and Sanitation.
REPORT RAPPORT INFORME 2002-2003
116
abastecimiento de agua
Management Models for Small Towns
Water Supply: Lessons Learned from
croisées aident les populations
Services d’eau dan les petites villes
Study: Proveedores independientes de
agua potable en América Latina. El otro
de Ouagadougou: une approche
•
Newsletter – Caudal, Boletín de la
Le ‘droit à l’eau’ devient une réalité
le lancement de l’assainissement
•
Newsletter – Caudal, Boletín de la
Asociación Caudal, #2, Bolivia
Inovações no Abastecimento Urbano
approches pour un changement de
national au Mozambique: Pionnier dans
•
Promoção da Higiene em Burkina Faso
Mudança de Comportamento
•
NewsletterAgua, Boletín del Comité
#14, Perú
e Zimbabué: Novas Abordagens para a
Promotion de l’hygiène au Burkina
l’assainissement en Afrique du Sud:
#13, Perú
•
Sectorial de Agua y Saneamiento,
Agregados Para Usos Múltiplos
Faso et au Zimbabwe: Nouvelles
Sectorial de Agua y Saneamiento,
Poços Familiares Melhorados no
Zimbabwe: Abastecimento de Água a
•
NewsletterAgua, Boletín del Comité
Atingiu Resultados Duradoiros
Puits familiaux améliorés au Zimbabwe:
aux usages multiples
•
Programa Nacional de Saneamento
résultats à long terme
Approvisionnement en eau ménagères
•
#12, Perú
Saneamento no Uganda: Uma
au Lesotho: Comment un leadership du
•
Sectorial de Agua y Saneamiento,
Reforma do Sector de Águas e
innovation locale à une solution globale
Programme national d’assainissement
NewsletterAgua, Boletín del Comité
Política e Estrutural
améliorées au Zimbabwe: D’une
d’assainissement
•
Ouro Azul: Construindo Soluções
de politique et de structure
l’assainissement en Ouganda: Une
•
Urban Sewerage and Sanitation:
et l’hygiène
•
Field Note: Las normas técnicas y la
ampliación de cobertura de acueducto y
alcantarillado hacia los sectores
•
más pobres
•
•
•
•
Study: Lecciones aprendidas del
Spanish Version of WSP-LAC Mission
Statement Poster
•
Poster on Expanding the Condominial
Proyecto Piloto de Agua y Saneamiento
Water and Sewerage Model in Latin
Rural PROPILAS en Cajamarca – Perú
America displayed at Water Week 2003
South Asia Region/Région Asie du
Los operadores privados en Colombia
Sud/Región Asia Meridional
Study: Desinfección Solar del Agua –
•
Study: Fighting Arsenic: Listening to
Guía de aplicación
Rural Communities: Willingness to Pay
Study: Estudios de base para la
for Arsenic-free, Safe Drinking Water in
implementación de proyectos de agua y
Bangladesh
•
PRONASAR
Safe Drinking Water in Rural
gestión en la ciudad de Talavera
Bangladesh – Methodology and Results
•
saneamiento en el Perú. Un diagnóstico
Study: Metodologías participativas en
•
•
•
Services to Scale: A Discussion Paper
•
Water Tariffs and Subsidies in South Asia
Paper 1: Understanding the Basics
•
Water Tariffs and Subsidies in South
Asia Paper 2: A Scorecard for India
•
Water Tariffs and Subsidies in South
Asia Paper 3: Tariff Structures in Six
South Asian Cities
•
Water Tariffs and Subsidies in South
Asia Paper 4: Do Current Water
Subsidies Reach the Poor?
•
Water Tariffs and Subsidies in South
Asia Paper 5: Can Subsidies Be Better
Nagari, Thirteenth Meeting of the Urban
Regulating the Sector
Targeted
•
Willingness to Charge and Willingness
Field Note: National Roundtable on
to Pay: the World Bank-assisted China
Water and Sanitation in Transition;
Rural Water Supply and Sanitation
Program
Peshawar, Pakistan on February
Poster on the experience of El Alto Pilot
Taking Sustainable Rural Water Supply
Jalvaani: Vol. 5 No. (3), November 2002
Think Tank: Managing the Process and
•
Sustainability Planning and Monitoring
2002
higiene a través del sistema escolar en
Posters/Affiches/Afiches:
•
Jalvaani: Vol. 5 No. (2), July – October
Field Note: Promoción de la salud y la
el Perú
•
Jal Manthan # 7: (A Rural Think Tank):
– February 2003
PHAST para Comunidades Rurales
Andinas del Perú
Reforms in Kathmandu
•
Making Sanitation Work
•
Setting the Stage: The Process of
Preparing for Pro-poor Water Sector
Field Note: Fighting Arsenic;
Willingness to Pay for Arsenic-free,
educación sanitaria. Una adaptación de
•
Sanitation
(PYMESS) – Propuesta para mejorar la
y estadísticas
and banners
in Community Water Supply and
Rural Bangladesh
•
Sanitation Connection, brochure
to Rural Communities: Findings from a
entidad de servicios de saneamiento
Study: Los servicios de agua y
•
Arsenic-free, Safe Drinking Water in
Reimpresiones:
•
A Review of Best Practices in the
Field Note: Fighting Arsenic, Listening
Study on Willingness to Pay for
Reprints/Réimpressions/
•
Public-Private Partnerships for Health:
Health Sector
saneamiento en pequeñas ciudades –
Study: La pequeña y mediana
Meeting the Financing Challenge for
Water Supply and Sanitation
•
Field Note: Los servicios de agua y
saneamiento en el área rural
•
card and banner stands
•
3 – 4, 2003
•
WSP 2003 Calendar, English, French
Project. Advantages of the
•
Condominial Model displayed at the
Headquarters/Siège/Sede
International Workshop on Water and
•
Annual Report 2001-2002
Sanitation Sector Modernization in
•
Health in Your Hands: Lessons from
Central America
Building Public-Private Partnerships
Poster on WSP-LAC activities in the
for Washing Hands with Soap
Peruvian Rural Area and Small Towns
•
Handwashing Initiative
on Water and Sanitation Sector
Modernization in Central America
Johannesburg WSSD pamphlets and
posters on the International
displayed at the International Workshop
•
Kyoto World Water Forum: Brochure,
REPORT RAPPORT INFORME 2002-2003
117
Staff/Personnel/Personal (July 2002–June 2003)
Africa Region/Région Afrique/
Región África
Cross, Piers - Regional Team Leader
Cole, Eric - Sanitary Engineer
Fugelsnes, Thomas - UNDP JPO
Gicheru, Elizabeth - Program
Assistant (IT)
Gichuri, Wambui - Water Sector
Economist
Hezron, Jecinter - Team Assistant
Kariuki, Mukami - Senior Water &
Sanitation Specialist
Kihara, Keziah - Office Administrator
Kolsky, Pete - Senior Water & Sanitation
Specialist
Makokha, Andrew - Senior Water &
Sanitation Specialist
Manou-Savina, Annie - Senior
Community Development Specialist
Maseka, Chimwanga - WSS Sector
Specialist
Mbuvi, Japheth - Operations Analyst
(Urban Management)
Mehta, Meera - Institution Specialist
Morel, Alain - Special Assignment
Muluneh, Belete - Water & Sanitation
Specialist
Munger, Francois - Senior Water &
Sanitation Specialist
Narkevic, Joseph - Water & Sanitation
Specialist
Ndiba, Peter - Driver
N’Gatoueu, Peula, Etiene - Clerk/Driver
Njunge, Christine - Budget Analyst
Reiff, Suzanne - Health Environmental
Specialist
Salifu, Lukman - Water & Sanitation
Specialist
Sara, Lewnida - Language Program
Assistant
Siby, Anne-Marie - Program Assistant
Wachuga, Jane - Office Assistant
East Asia and the Pacific Region/
Region Asie de I’Est et Pacifique/
Region Asia Oriental Y el Pacifico
Berg, Caroline van den - Regional
Team Leader
Pollard, Richard W - Regional
Team Leader
Ali, M - Driver
Anindito, Raphael - WASPOLA Consultant
Arief, Alma - WASPOLA Consultant
Arifin, Sasya Ima A - Program Assistant
Arounlangsy, Manilath Communications and Learning
Specialist
Bouy, Kim Sreang - Liaison Officer
Damayanti, Lina - WASPOLA Consultant
Dewi, Herlina - Team Assistant
Erowati, Maria Yohanes - WASPOLA
Consultant
Feldman, Peter - Water Resources
Adviser
Giman, Ambrosius - Driver/Messenger
Gunawan- WASPOLA Consultant
Hoang, Thi Hoa - Institutional &
Community Specialist Sector
Hopkins, Richard M. - Senior Water &
Sanitation Specialist
Imang, Djunaedi - Driver/Messenger
Iskandar, Sofyan - Water & Sanitation
Specialist, WASPOLA Project
Coordinator
Istandar, Arijanto - Water & Sanitation
Specialist
Jemima, T Sy - Country Program Officer,
Philippines
Josodipoero, Ratna I - Hygiene
Education Specialist
REPORT RAPPORT INFORME 2002-2003
118
Lahiri, Santanu - Country Team Leader –
Lao PDR
Lambertus, Alfred - Senior Water &
Sanitation Specialist
Mamuaya, Jenny - Regional
Administrative Assistant
Meadley, Thomas - Country Team Leader
– Lao PDR
Mukherjee, Nilanjana - Senior
Community Development
Specialist
Mutter, Clara - Team Assistant
Nguyen, Thanh Cong - Country Team
Leader – Vietnam
Outh, Sam Ang - General Assistant
Phonyaphanh, Nalinthone - Program
Assistant
Priyono, Pengky - Program Assistant
Santoso, Metty - Regional Admin.
Assistant
Saragih, Dormaringan - WASPOLA
Consultant
Sirivong, Viphakone - Team Assistant
Sosourivong, Phommachanh - Driver/
General Assistant
Subari - WASPOLA Consultant
Suwanto - Driver/Messenger
Syarifuddin - WASPOLA Consultant
Thomas, Ann - Water Supply and
Sanitation Consultant
Triyadi - WASPOLA Consultant
Vilarin, Gilbert S - Driver
Vu, Hien Minh - Team Assistant
Walujan, Ruth - Water & Sanitation
Specialist
Whillas, Andrews - Senior Water &
Sanitation Specialist
Yuliarsa, Yosa - Regional Communication
Specialist
Yusnita, Nuri - Team Assistant
Latin America and the Caribbean
Region/Région Amérique latine et
Caraïbes/Región América Latina y el
Caribe
Vera, Rafael - Regional Team Leader, a.i.
Castillo, Oscar - Institutional and
Community Development Specialist
Chávez, Norma - Language Team
Assistant – WSP Peru
Florez, Rocío - Handwashing
Coordinator
Lopez, Karla Soledad - Team Assistant
WSP Central America
Mantilla, Zoraida - Regional Team
Assistant
Mendoza, Luciana - Regional
Communications Assistant
Ochoa, Martin - Coordinator for
Central America
Palao, Gabriela - Team Assistant –
WSP Bolivia
Schippner, Beatriz - Regional
Communications Specialist
Ubillús, Cecilia - Regional Resource
Management Assistant
South Asia Region/Région Asie du
Sud/Región Asia Meridional
Ahmad, Junaid Kamal - Regional Team
Leader
Ahmed, Shafiul Azam - Water &
Sanitation Specialist & Team Leader –
Bangladesh, a.i.
Ahsan, Tanveer - Consultant
(Urban Specialist)
Ansar, Syed Farrukh - Administrative
Assistant
Areng, Enak - Messenger
Arora, Madhur - Team Assistant
Arshad, Raja Rehan - Team Leader –
Pakistan
Azfar, Sara Fatima - Urban Specialist
Chitkara, Poonam - Program Assistant
D’Souza, Anita - Office Admin
Farman, Mohammad - Driver
Fourmond, Karine - Consultant (Water &
Sanitation Specialist)
Ghosh Moulik, Soma - Urban
Institutional Specialist
Jain, Risha - Finance Specialist
Javaya, Allah - Water & Sanitation
Engineer
John, Divyadass - Senior Driver
Khan, Md Abul Fayez - Team Assistant
Khan, Mohammad Fawad - Institutional
Development Specialist
Kullappa, M - Consultant (Sector
Coordinator)
Kumar, C Ajith - Consultant (Sector
Coordinator)
Mehra, Vandana - Communications
Coordinator
Minnatullah, K M - Regional Rural
Specialist
Murty, J V R - Consultant (Sector
Coordinator)
Pathak, Pushpa - Urban Specialist
Prakash, John - Program Assistant
Raman, S V - Administrative Officer
Ramchandra, Uma - Consultant
(Information Resources Centre)
Samuel, Suseel - Consultant (Sector
Coordinator)
Srivastava, Vivek - Team Leader – India
Upadhyay, Rajesh - Senior Messenger
Zaheer, Salman - Lead Utilities Specialist
Cardosi, Jason - Consultant
Evans, Barbara - Senior Water &
Sanitation Specialist
Goldberg, Aaron - Research Assistant
Haxaire, Marie-Claude - Resource
Management
Iyer, Parameswaran - Senior Water &
Sanitation Specialist
Kim, Hywon Cha - Knowledge
Management Analyst
Kolsky, Pete - Senior Water &
Sanitation Specialist
Monier Illouz, Esther - Consultant
Mundarain, Germán - Financial Analyst
Münger, Francios - Senior Water &
Sanitation Specialist
Nalikka, Sheila - Administrative Officer
Paynter, Nat - Consultant
Pilgrim, Nick - Consultant
Razafimanalina, Isabelle - Program
Assistant
Roa, Donna Vincent - Senior Global
Communication Officer
Thande, Nyambura - Operations Analyst
Tran, Kim - Consultant Budget Analyst
Zableckis, Sarunas - Consultant
Headquarters/Siège/Sede
Stottmann, Walter A. - Program Manager
Bergstrom, Marianne - Consultant for
Partnerships
REPORT RAPPORT INFORME 2002-2003
119
List of Acronyms/Abbreviations
ADC
Austrian Development
FISE
Cooperation
AMCOW
African Ministerial
Australian Agency for
GCC
Global Communications
GTZ
German Agency for
African Water Facility
GWP
Global Water Partnership
AWTF
African Water Task Force
HTN
Handpump Technology
BAMWSP
Bangladesh Arsenic
Network (now the RWSN)
ICR
Project
BASICS
IDA
Institutionalizing Child
Survival
CBO
CIDA
Community Based
National Advisory
Committee
NEPAD
New Economic Partnership
for African Development
NGO
Non-governmental
Organization
NORAD
Inter-American Development
Norwegian Agency for
Development Cooperation
NTB
Nusa Tenggara Barat
Inter Municipal Consortia
NTT
Nusa Tenggara Timor
Canadian International
IRC
International Reference
O&M
Operation and Maintenance
Center for Water and
ONAS
Office National
Community Water Supply
IWA
Danish Agency for
Sanitation
d’Assainissement du
International Water
Senegal
Association
JAKPAS
Supply and Sanitation
International Development,
Project (Nepal)
JMP
Directorate-General for
PDR
People’s Rural Water
Department for
United Kingdom
DGDC
NAC
Bank (BID in Spanish)
International Development
DFID
Participatory Assessment
IMC
and Sanitation
DANIDA
Methodology for
Organization
Development Agency
CWSS
MPA
International Development
Agency (World Bank Group)
IDB
Massachusetts Institute of
Technology
Implementation Completion
Report
Basic Support for
MIT
Technical Cooperation
AWF
Millennium Development
Goal
Centre
International Development
Mitigation Water Supply
MDG
(Nicaragua)
Conference on Water
AusAID
Social Investment Fund
UNICEF/WHO Joint
People’s Democratic
Republic (Laos)
PHAST
Participatory Hygiene and
Sanitation Transformation
PPIAF
Monitoring Program
Public-Private
Infrastructure Advisory
Development Cooperation,
JPO
Junior Professional Officer
Belgium
KfW
Kreditanstalt für
PPP
Public-Private Partnership
Wiederaufbau
PRAGUAS
National Rural Water and
EAP
East Asia and Pacific
EHP
Environmental Health
LGU
Local Government Unit
Project (of USAID)
LSHTM
London School of Hygiene
ESA
External Support Agency
EU
European Union
REPORT 2002-2003
120
and Tropical Medicine
M&E
Monitoring and Evaluation
Facility
Sanitation Program, Ecuador
PRONASAR National Rural Water and
Sanitation Programme, Peru
PROPILAS Proyecto Piloto de Agua
PRSP
Potable Rural y Salud
SWAp
Sector-wide Approaches
Comunitaria, Cajamarca-
TOR
Terms of Reference
Peru
UES
Urban Environmental
Poverty Reduction Strategy
Paper
PSP
Private Sector Participation
RAC
Regional Advisory Committee
RGNDWM
Rajiv Gandhi National
Drinking Water Mission
RSA
Republic of South Africa
RWS
Rural Water Supply
RWSN
Rural Water Supply
UNDP
Rural Water Supply and
SDC
UNEP
UNICEF
WASPOLA
Water Supply and Sanitation
United Nations Children’s
Formulation and Action
Sustainable Development
WUP
Water Utility Partnership
Water Engineering and
Development Center
(Indonesia)
WPEP
Water Policy and
Swiss Agency for
Environment Project (the
Philippines)
SEDAPAL
Water utility of Lima, Peru
SADC
Coordination Unit of the
SIDA
Swedish International
Southern Africa
Development Agency
Development Community
WSP
Project, Bangladesh
Water and Sanitation
Program
WSP-AF
System
Water and Sanitation
Program-Africa
WSP-AND
Water and Sanitation
Providers
Program-Andean (now
Uttar Pradesh Rural
WSP-LAC)
Water Supply and
World Summit on
Planning (Indonesia)
WEDC
Water Supply and
SWAJAL
Collaborative Council
WSSD
Water and Sanitation Policy
World Health Organization
Small-Scale Independent
Program-South Asia
Water Supply and Sanitation
WSCU-
SSIP
Water and Sanitation
WSSCC
WHO
Sector Information
WSP-SA
WSS
Cooperation
SIS
Program-Headquarters
Environment Programme
Sanitation by Communities
Social Investment Program
Water and Sanitation
United Nations
Fund
Development and
SIPP
WSP-HQ
Development Programme
Sanitation
SANIMAS
United Nations
WSP Global
Communication Center
Sanitation
Network
RWSS
WSP-GCC
WSP-EAP
Water and Sanitation
Environmental Sanitation
Program-East Asia and
Project-India
Pacific
REPORT 2002-2003
121
Liste des Acronymes/Abréviations
ACDI
Agence canadienne de
DANIDA
développement
AEAR
Approvisionnement en eau
BID
Nusa Tenggara Barat
et assainissement
développement et de la
NTT
Nusa Tenggara Timor
Approvisionnement en eau
coopération
ODM
Objectifs de développement
DDI
développement
Administration générale de
international, Grande-
la coopération au
Bretagne
DSRP
Agence australienne pour le
Asie de l’Est et Pacifique
Exercice budgétaire
Banque interaméricaine de
FISE
Fonds d’investissement
Banque mondiale et des
GTZ
Pays-Bas
Coopération autrichienne
ONG
IDA
de développement
Groupe de travail africain de
OPS
Organisation paraméricaine
de la Santé
PHAST
Méthodes participatives
l’eau
pour le développement de
Société allemande pour la
l’hygiène et de
coopération technique
l’assainissement
Agence internationale de
PNUD
développement (Groupe de
Conseil de collaboration
Organisation non
gouvernementale
social (Nicaragua)
GTAE
Office national de
Sénégal
EB
Partenariat de l’eau de la
Santé
ONAS
l’assainissement du
EAP
Banque mondiale
Organisation mondiale de la
réduction de la pauvreté
international
BNWP
pour le millénaire
OMS
Document de stratégie de
développement
BM
CCEA
Département pour le
rural
développement
CAD
coopération
NTB
développement, Belgique
AusAID
développement et la
international
DDC
Agence norvégienne pour le
Direction suisse du
et assainissement en milieu
AGCD
NORAD
développement
international
AEA
Agence danoise pour le
Unies pour le
la Banque mondiale)
pour l’eau et
JEA
Jeunes experts associés
l’assainissement
KfW
Kreditanstalt für
Programme des Nations
développement
PPD
Partenaires pour le
développement
CCN
Comité consultatif national
CCR
Comité consultatif régional
MAE
Mécanisme africain de l’eau
la prestation de services
CDAA
Communauté du
MIT
Institut de Technologie du
d’infrastructure dans le
développement de l’Afrique
Massachusetts
cadre de partenariats
australe
(Massachusetts Institute of
publics-privés
CMAE
Conseil ministériel africain
de l’eau
CMC
Wiederaufbau
Technology)
NEPAD
le développement de
communication
l’Afrique
122
PRAGUAS
Nouveau partenariat pour
Centre mondial de
RAPPORT 2002-2003
PPIAF
Mécanisme consultatif pour
Programme national eau et
assainissement en milieu
rural, Equateur
PREM
Réduction de la pauvreté et
gestion économique
USAID
(unité de la Banque
développement
mondiale)
PRONASAR Programme national eau et
international
WASPOLA
de l’eau et l’assainissement
rural, Pérou
et planification des actions
rurale et de santé
(Indonésie)
WSP
communautaire,
Cajamarca-Pérou
l’assainissement-Andes
(Philippines)
(maintenant WSP-LAC)
Réseau
WSP-EAP
République démocratique
Réseau de technologie
l’Est et Pacifique
WSP-HQ
Programme pour l’eau et
des pompes à main
l’assainissement-Amérique
(maintenant le RAER)
latine et Caraïbes
Projet d’assainissement
WSP-SA
Agence suédoise de
Programme pour l’eau et
l’assainissement-Asie du
Compagnie d’eau de Lima,
Pérou
SIDA
Programme pour l’eau et
l’assainissement-Siège
WSP-LAC
communautaire (Indonésie)
SEDAPAL
Programme pour l’eau et
l’assainissement-Asie de
et populaire (Laos)
SANIMAS
Programme pour l’eau et
l’assainissement
eau en milieu rural
RTPM
Programme pour l’eau et
l’assainissement-Afrique
WSP-AND
d’approvisionnement en
RDP
Programme pour l’eau et
l’assainissement
WSP-AF
Projet de renforcement de
la performance de l’eau et
RAER
Formulation des politiques
assainissement en milieu
PROPILAS Projet pilote d’eau potable
PRPE
Agence américaine pour le
Sud
WUP
Partenariat eau et
assainissement en Afrique
développement
international
SIS
Système d’information
sectorielle
UE
Union européenne
UNICEF
Fonds des Nations Unies
pour l’enfance
RAPPORT 2002-2003
123
Lista de acrónimos y abreviaturas
ACDI
ADC
ADI
Agencia Canadiense para
CIM
Consorcio Intermunicipal
el Desarrollo Internacional
COSUDE
Agencia Suiza para la
Cooperación y el
Monitoreo para el
para el Desarrollo
Desarrollo
Abastecimiento de Agua y
Abastecimiento de Agua y
Saneamiento UNICEF/
Saneamiento Comunitario
OMS
Agencia de Desarrollo
Mundial)
CWSS
DANIDA
Alianza de Empresas del
Agua
AIP
DERP
Alianza Internacional para
el Agua
AMCOW
Conferencia Ministerial
Agencia Danesa para el
JPO
Oficial Profesional Junior
Desarrollo Internacional
KfW
Kreditanstalt für
Documentos de
Wiederaufbau (Instituto de
Estrategias de Reducción
Crédito Alemán para la
de la Pobreza
DFID
LGU
Unidad de Gobierno Local
LSHTM
Escuela Londinense de
Africana sobre Agua
Desarrollo Internacional,
Asia Oriental y el Pacífico
Reino Unido
ASDI
Agencia Sueca para el
DGDC
Desarrollo Internacional
Agencia Australiana de
Desarrollo Internacional
EHP
M&E
Monitoreo y Evaluación
Desarrollo, Bélgica
MDM
Metas de Desarrollo del
Proyecto para la Salud
Empresa de Agua Africana
Misión Especial Africana
ESA
Agencia de Apoyo Externo
sobre Agua
FISE
Fondo de Inversión Social
de Mitigación del Arsénico
Ambiental (de USAID)
Agua
GCC
GTZ
Supervivencia Infantil
GWP
HTN
Banco Interamericano de
Desarrollo
CAN
Comité de Asesoría
Comité de Asesoría
Organización de Base
Comunitaria
INFORME 2002-2003
124
Agencia Alemana de
NEPAD
Nueva Alianza Africana
para el Desarrollo de África
NORAD
Agencia Noruega de
Cooperación para el
Asociación Mundial para
Desarrollo
el Agua
NTB
Nusa Tenggara Barat
Red de Tecnologías sobre
NTT
Nusa Tenggara Timor
Bombas de Mano (ahora
O&M
Operación y
Informe de Culminación
Mantenimiento
OMS
Centro Internacional de
Proyecto de Agua y
Saneamiento para Áreas
Organización Mundial de
la Salud
ONAS
Agua y Saneamiento
JAKPAS
Metodología para el
Diagnóstico Participativo
de la Implementación
IRC
Regional
CBO
MPA
Red de Agua Rural)
ICR
Nacional
CAR
Centro Global de
Massachusetts Institute of
Technology
Cooperación Técnica
Institucionalización de la
BID
MIT
Comunicaciones
Programa de Apoyo
Básico para la
Milenio
de Emergencia (Nicaragua)
en el Abastecimiento de
BASICS
Tropical
Cooperación y el
AWTF
Proyecto de Bangladesh
Higiene y Medicina
Dirección General para la
AWF
BAMWSP
Reconstrucción)
Departamento de
AOP
AusAID
Programa Conjunto de
Cooperación Austriaca
Internacional (Banco
AEA
Rurales (Nepal)
JMP
Oficina Nacional de
Saneamiento de Senegal
ONG
Organismo no
Gubernamental
PAS
Programa de Agua y
PRONASAR Programa Nacional de
Saneamiento
PAS-AF
Programa de Agua y
Saneamiento - África
PAS-AM
Rural, Perú
PROPILAS
Perú
Formulación de Políticas
Participación del sector
en Agua y Saneamiento
Programa de Agua y
PSP
Programa de Agua y
Centro para el Agua, la
Ingeniería y el Desarrollo
WPEP
Proyecto de Refuerzo de
Potable en Rajiv Gandhi
Resultados de Agua y
Republica de Sudáfrica
Saneamiento (Filipinas)
Comunicación del PAS
RWS
Abastecimiento de Agua
Programa de Agua y
WSCU-SADC Unidad de Coordinación y
en Áreas Rurales
Abastecimiento de Agua
Saneamiento –Sede
RWSN
Red de Agua Rural
de la Conferencia
Central
RWSS
Agua y Saneamiento Rural
Sudafricana sobre
Iniciativa de
SANIMAS
Proyecto de Saneamiento
SEDAPAL
Programa de las Naciones
Agua y Saneamiento
(Indonesia)
WSSCC
Consejo de Colaboración
Servicio de Agua Potable
para el Abastecimiento de
Proyecto de Inversión
Agua y Saneamiento
WSSD
Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Sostenible
Sistema de Información
del Sector
SSIP
Infraestructura Pública y
Privada
WSS
Social, Bangladesh
SIS
Ambiente
Línea de Asesoría sobre
Desarrollo
por Comunidades
y Alcantarillado, Perú
SIPP
Programa de las Naciones
Unidas para el Medio
PRAGUAS
(Indonesia)
WEDC
RSA
Unidas para el Desarrollo
PPP
Misión Nacional de Agua
Proyecto de Planificación
Centro Global de
y Saneamiento
PPIAF
República Democrática
Popular de Laos
RGNDWM
Participativa de la Higiene
PNUMA
WASPOLA
privado
RDP
Transformación
PNUD
Unidas para la Infancia
de Acciones y
Oriental y el Pacífico
PHAST
Fondo de las Naciones
Comunitaria, Cajamarca-
Saneamiento –Asia
PAS-HQ
UNICEF
Proyecto Piloto de Agua
Potable Rural y Salud
Andina (ahora PAS-LAC)
PAS-GCC
Urbano
Saneamiento-Asia
Saneamiento –Región
PAS-AOP
Saneamiento Ambiental
Programa de Agua y
Meridional
PAS-AND
UES
Agua y Saneamiento
Pequeños Proveedores
Independientes
SWAJAL
Proyecto de Saneamiento
Alianza entre los Sectores
Ambiental y
Público y Privado
Abastecimiento de Agua
Programa de Agua
en Áreas Rurales de Uttar
Potable y Saneamiento
Pradesh - India
para Comunidades
SWAp
Enfoques sectoriales
Rurales y Pequeños
TOR
Términos de Referencia
Municipios, Ecuador
UE
Unión Europea
INFORME 2002-2003
125
Contacts/Contacts/Contactos
For further information please
Or one of the regional offices:
contact:
Ou l’un des bureaux régionaux:
Pour de plus amples informations,
O a una de las oficinas regionales:
veuillez contacter:
Para mayor información, sírvase
Africa Region (WSP-AF)
East Asia and the Pacific Region
contactar:
Région Afrique (WSP-AF)
(WSP-EAP)
Región África (PAS-AF)
Région Asie de I’Est et Pacifique
Water and Sanitation Program
World Bank
(WSP-EAP)
Water Supply and Sanitation
P.O. Box 30577, 00100
Región Asia Oriental y el Pacifico
World Bank
Nairobi, Kenya
(PAS-AOP)
1818 H Street, N.W.,
Tel: (254-20) 3226000
World Bank
Washington, DC 20433
Fax: (254-20) 3226386
P.O. Box 324/JKT
Tel: +1 (202) 4739785
Email: [email protected]
Jakarta 12940, Indonesia
Fax: +1 (202) 5223313, 5223228
E-mail: [email protected]
Tel: (62-21) 52993003
Latin America and the Caribbean
Fax: (62-21) 52993004
Region (WSP-LAC)
Email: [email protected]
Région Amérique latine et Caraïbes
(WSP-LAC)
South Asia Region (WSP-SA)
Región América Latina y el Caribe
Région Asie du Sud (WSP-SA)
(PAS-LAC)
Región Asia Meridional (PAS-SA)
Water and Sanitation Program
World Bank
Banco Mundial
55 Lodi Estate
Álvarez Calderón 185, 9th floor
New Delhi 110 003, India
San Isidro, Lima 27
Tel: (91-11) 24690488, 24690489
Perú
Fax: (91-11) 24628250
Tel: (51-1) 6150685
Email: [email protected]
Fax: (51-1) 6150689
Email: [email protected]
Website: http://www.wsp.org
REPORT RAPPORT INFORME 2002-2003
126
Credits/Remerciements/Créditos
Program staff in each regional office
and headquarters provided
information for this report.
Managing Editor: Vandana Mehra
Le personnel du Programme dans
chaque bureau régional et au siège
a fourni les informations
nécessaires à la préparation de ce
rapport.
Donna Vincent Roa
French Translation: Sylvie M Pittman
Spanish Translation: Husni Traducciones
e Interpretaciones S.A.C., Perú
Graphic Design: Roots Advertising
Services Pvt. Ltd., India
Printing: Thomson Press (India) Ltd.
2004 International Bank for
Reconstruction and Development/
The World Bank
1818 H Street, N.W.
Washington, DC 20433
USA
Manufactured in India
2004
This report has been prepared and
published by the Water and Sanitation
Program. Copies of the report are
available from the Program headquarters
in Washington, DC or on the WSP
website (http://www.wsp.org). Material
may be quoted with proper attribution.
oficians regionales y de la sede
central proporcionó información
para este informe.
Editor Principal: Vandana Mehra
Technical Advisor: Barbara Evans
Editorial Review: Beatriz Schnippner,
El personal del Programa de las
Editeur responsable: Vandana Mehra
Conseiller technique: Barbara Evans
Révision des publications: Beatriz
Schnippner, Donna Vincent Roa
Traduction française: Sylvie M Pittman
Traduction espagnole: Husni Traducciones
e Interpretaciones S.A.C., Perú
Graphic Design: Roots Advertising
Services Pvt. Ltd., India
Impression: Thomson Press (India) Ltd.
Asesora técnica: Barbara Evans
Revisión de la edición: Beatriz Schippner
y Donna Vincent Roa
Traducción al francés: Sylvie M Pittman
Traducción al español: Husni
Traducciones e Interpretaciones S.A.C.,
Perú
Diseño gráfico: Roots Advertising
Services Pvt. Ltd., India
Banque internationale pour la
reconstruction et le développement/
La Banque mondiale, 2004
1818 H Street, N.W.
Washington, DC 20433
USA
Imprenta: Thomson Press (India) Ltd.
Fabriqué en Inde
2004
USA
2004 International Bank for
Reconstruction and Development/
World Bank
1818 H Street, N.W.
Washington, DC 20433
Fabricado en India
Ce rapport a été réalisé et publié par le
Programme pour l’eau et
l’assainissement. Des copies du rapport
sont disponibles au siège du Programme
à Washington, DC, ou sur le site Web
(http://www.wsp.org). Le document peut
être cité avec la référence appropriée.
2004
Este informe ha sido preparado y
publicado por el Programa de Agua y
Saneamiento. Existen copias del informe
disponibles en la sede del Programa en
Washington, DC o en la página web del
PAS (http://www.wsp.org). Se podrá citar
dicho material con una mención
adecuada del autor.
REPORT RAPPORT INFORME 2002-2003
127
Photographs/Photographies/Fotografías
Cover (LtoR): Liba Taylor/PANOS,
Page 25: Jeremy Horner/PANOS
Page 71: Heldur Netocny/PANOS
Guy Stubbs/WSP-SA,
Page 28 bottom: WSP-LAC
Page 72 top: Suchitra Chauhan
Guy Stubbs/WSP-SA,
Page 30: WSP-LAC
Page 72 bottom: Suchitra Chauhan
Sean Sprague/PANOS, WSP-LAC
Page 32: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 76 (Clockwise): UNICEF,
Inside Front Cover (Clockwise):
Page 33: Guy Stubbs/WSP-SA
Suchitra Chauhan
Guy Stubbs/WSP-SA, UNICEF,
Page 34 top: World Bank
Page 77: WSP-LAC
Chris Stowers/PANOS
Page 34 bottom: UNICEF
Page 78: Gunita Singh
Page 4: Sean Sprague/PANOS
Page 38 (Clockwise): WSP-LAC,
Page 82 top: WSP-LAC
Page 5: World Bank
World Bank, Guy Stubbs/WSP-SA
Page 85: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 6 top: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 42: Suchitra Chauhan
Page 86: World Bank
Page 6 bottom: WSP-LAC
Page 43: Mark Schlossman/PANOS
Page 87 (Clockwise): Suchitra Chauhan,
Page 9: WSP-LAC
Page 44 top: UNICEF
UNICEF, WSP-LAC
Page 10 top: Gunita Singh
Page 44 bottom: WSP-LAC
Page 88: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 10 bottom: World Bank
Page 47: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 90 bottom: WSP-LAC
Page 11 (Clockwise): UNICEF,
Page 48 top: SKAT-HTN
Page 92: Sven Torfinn/PANOS
WSP-EAP, UNICEF
Page 50: World Bank
Page 94 bottom: UNICEF
Page 12: UNICEF
Page 52 bottom: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 104 top: WSP-LAC
Page 14 top: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 56 top: Sven Torfinn/PANOS
Page 108: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 14 bottom: WSP-LAC
Page 56 bottom: SKAT-HTN
Page 109: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 15: Guy Stubbs/WSP-SA
Page 58: Daniel O’Leary/PANOS
Page 114 (Clockwise): World Bank,
Page 16: J. B. Russell/PANOS
Page 61: Guy Mansfield/PANOS
World Bank
Page 18 bottom: Jeremy Hartley/PANOS
Page 66 bottom: WSP-LAC
Page 20: Sven Torfinn/PANOS
Page 70: Guy Stubbs/WSP-SA
REPORT 2002-2003
128
Water and Sanitation Program
Water Supply and Sanitation
World Bank
1818 H Street, N.W.,
Washington, DC 20433
Tel: +1 (202) 4739785
Fax: +1 (202) 5223313, 5223228
E-mail: [email protected]
Website: http://www.wsp.org

Documentos relacionados