Descargar Programa - Centro de Estudios de Jazz

Transcripción

Descargar Programa - Centro de Estudios de Jazz
CENTRO DE ESTUDIOS DE JAZZ (JAZZUV)
PROGRAMA DE INSTRUMENTO
CURSOS PREPARATORIOS
Nombre del instrumento:Bateria.
Nivel:IV
Nombre de los profesores: Renato Dominguez y Enrico Solano
Objetivos: Desarrollar en el estudiante el conocimiento y la aplicación de la música de jazz en la batería abordando estilos diversos propiciando un formación integral basada en la técnica, lectura, independencia, coordinación y demás aspectos fundamentales en el instrumento
Contenidos:
NOTA: En los examenes parciales y finales, cada uno de los temas a evaluar tendrán el mismo valor porcentual Los contenidos del programa relativos a la técnica y patrones de acompañamiento se presentarán en examen tal cual viene en las hojas de ejercicios y en diversas aplicaciones musicales. El estudiante firmará un temario de examen donde se refleje estos aspectos de estudio
FECHA
QUE DEBE SABER
QUE DEBE PODER HACER
(Examen parcial) - Swing: Introducción al comping
- Rudimentos
- Ejercicios de coordinación e independencia con el
ride. Sección I parte A del libro Jim Chapin. Pág. 4 a
la 10. Velocidad 60 bpm a 120 bpm.
- Stroks Rolls del 5 al 17, memorizar ejercicios.
Abordando los solos 3 y 4 de Charlie Wilcoxon
velocidad 70 a 100 bpm. La negra.
- Audición y Análisis de bateristas.
- Escuchar y analizar solos y comping de bateristas
representativos de la era del swing.
Papa Jo Jones, Gene Krupa, Buddy Rich, Sonny
Payne, Chick Webb.
- Escribir y tocar mínimo 16 compases de solo,
tomando como referencia a los artistas antes
mencionados.
- Introducción a la transcripción
-­‐ Examen Parcial
- Solos del 1 a 5 del libro de Jim Chapin de la
sección A. Pág. De la 8 a la 10. Velocidad 120 bpm.
La negra.
- Solos 3 y 4 de Charlie Wilcoxon a 100 bpm la
negra.
- Transcripción 16 compases de solo, tocar solo
encima de la grabación. Improvisar en el estilo del
artista.
Importante llevar a examen audio y transcripción escrita.
(Examen final) - Estilos Musicales
- Swing: Introducción al comping
- Tocar y aprender ritmos afrocubanos tales como:
Pilón, Mozambique, Cha cha chá, Danzón y
merengue. Abordar estos estilos tocándolos primero
en la percusión y después adaptarlos en la batería.
- Sección I parte B (corcheas straight) Pág. 11 a la 17
ejercicios y solos. Velocidad de 70 a 120 bpm la
negra.
(explicar el 3 contra 2).
- Lectura Binara lección 9 a la 13 ejercicios escritos
por Andrew Lázaro. Velocidad 70 bpm a 120 bpm la
blanca.
- Lectura
- Análisis de grabaciones referentes a los estilos
vistos durante el semestre.
- Continuación de Análisis Discográfico.
- Continuación del solo anterior, terminar 16
compases mas. Y tocar ambas transcripciones.
- Transcripción
-­‐ Examen Final
- Tocar estilos musicales antes mencionados, el
profesor preguntará al azar un ritmo adaptado a la
batería.
- Comping – Solos 1 al 5 de la pág. 15 a la 18. Libro
Jim Chapin. Velocidad 120 bpm la negra.
- Lectura Binara lección 9 a la 13 velocidad 110 la
blanca.
- Transcripción: ambas transcripciones del parcial y
final. Total 32 compases. Tocar solo encima de la
grabación. Improvisar en el estilo del artista.
Importante llevar a examen audio y transcripción
escrita.
Repertorio y transcripciones
Material Didáctico (Libros,
ejercicios, estudios, CD’s etc.)
SISTEMA DE EVALUACIÓN
% INDICADOR
30% EVALUACIÓN CONTÍNUA
25% EXAMEN PARCIAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Asistencia y puntualidad
• Revisión de tareas
• Asistencia y puntualidad
• Revisión de tareas
Descritos en tabla
30% EXAMEN FINAL
Descritos en tabla
15% CLASE COLECTIVA
EVALUADORES
PROFESOR TUTOR
PROFESOR COLECTIVA
ACADEMIA COMPLETA (TRES
SINODALES CON VOTO
PARTICIPACIÓN IDÉNTICA)
ACADEMIA COMPLETA (TRES
SINODALES CON VOTO
PARTICIPACIÓN IDÉNTICA)
EN LOS NIVELES V Y VI SE SUGIERE EXAMEN PÚBLICO DE LA PARTE DE REPERTORIO A MODO DE RECITAL.

Documentos relacionados