Informe sobre una apoteosis a cámara lenta: Rafael Chirbes ***

Transcripción

Informe sobre una apoteosis a cámara lenta: Rafael Chirbes ***
Informe sobre una apoteosis a cámara lenta: Rafael Chirbes
Entre los muchos casos singulares que he vivido como editor, la trayectoria de
Rafael Chirbes ha sido quizá (o sin quizá) la más singular de los autores de
Anagrama. Y desde luego con un resultado espectacular: confirma el triunfo de
un escritor con una vocación profunda, con un rigor indesmayable, al servicio
exclusivamente de la literatura, de la mejor y más crítica literatura a contrapelo
de todas las facilidades, de la gran literatura incluso en estos tiempos tan poco
propicios.
Un autor de quien hemos publicado sus nueve novelas. Chirbes debuta en
1988 con Mimoun, a la que siguen En la lucha final (1991), La buena letra
(1992) y Los disparos del cazador (1994): cuatro novelas breves, de extensión
inferior a 200 páginas, y con una excelente acogida crítica todas ellas, excepto
En la lucha final, que tuvo recensiones discretas y cuya reedición Chirbes ha
descartado. Después empieza una ambiciosa suerte de “trilogía” de novelas
independientes conformada por La larga marcha (1996), La caída de Madrid
(2000) y Los viejos amigos (2003). Y finalmente dos novelas definitivas, que se
pueden considerar un “díptico”: Crematorio (2007) y En la orilla (2013).
Asimismo Anagrama ha publicado sus cuatro libros de ensayo literario y de
viajes: El novelista perplejo (2002), El viajero sedentario. Ciudades (2004),
Mediterráneos (2008) y Por cuenta propia (2010).
Y, paralelamente a su consagración como escritor indispensable prosigue, su
despliegue internacional, al que prestaré especial atención.
***
El manuscrito de Mimoun apareció en la editorial gracias a los buenos oficios
de Carmen Martín Gaite, a quien con demasiada frecuencia le llegaban textos
de escritores que querían publicar en Anagrama y ella los leía con tanta
diligencia como extremo rigor. Pero Mimoun logró superar la severa criba.
Alentó a Chirbes a presentarse a nuestro premio de novela, del que quedó
finalista. Las reseñas españolas fueron perspicaces: así Álvaro Pombo escribió:
1
“Chirbes ha sabido inventar una nueva voz”, Javier Goñi la definió como “una
espléndida novela” y Carmen Martín Gaite la adjetivó como “hermosa e
inquietante”.
***
Con Chirbes actuamos también como agentes literarios para sus traducciones,
como con tantos escritores en lengua española. Así, entre otros y durante
muchos años, con Álvaro Pombo, Carmen Martín Gaite, Javier Marías, Enrique
Vila-Matas, Javier Tomeo, José Antonio Marina o Roberto Bolaño.
Mimoun, pese a ser la primera novela de un autor desconocido, consiguió
traducciones de cuatro editoriales: dos excelentes editores independientes con
quienes sostenía una estrecha relación, Klaus Wagenbach en Alemania y Pete
Ayrton (Serpent’s Tail) en Gran Bretaña, una minúscula y efímera editorial,
Microart, en Italia y Rivages en Francia.
Me detendré en los países en los que la obra de Chirbes ha sido más difundida,
que son Alemania (muy en primer lugar) y Francia, seguidos por Italia, Holanda
y Grecia. Y debe mencionarse, en lugar muy destacado, la extraordinaria labor
de tres traductoras, Elke Wehr y luego Dagmar Ploetz en Alemania, y Denise
Laroutis, responsable de la traducción de toda su obra en Francia.
Alemania
Después de Wagenbach, la prestigiosa editora independiente Antje Kunstmann
tomó el relevo en 1994, con Los disparos del cazador, y ha ido publicando toda
la obra narrativa de Chirbes con un éxito espectacular, muy superior al de
cualquier otro país. Los libros de Chirbes se han publicado no sólo en edición
trade por Antje Kunstmann, sino que también ha conseguido ediciones de
bolsillo, de club, escolares, etc.
Aparte del excelente trabajo de su editora, resultó fundamental el apoyo del
gran pope de la crítica literaria Reich-Ranicki en su programa televisivo muy
influyente Das Literarische Quartett.
Francia
2
Rivages era una editorial, vinculada al grupo Payot, con cuyo editor literario,
Gilles Barbedette, responsable de literatura extranjera, tenía muchas afinidades
y una buena amistad. Entre sus primeros títulos figuraban autores comunes,
Daniele del Giudice, Andrea de Carlo, Grace Paley y pronto Javier Marías.
Años después empezó en su catálogo Rafael Chirbes. Por desgracia
Barbedette falleció prematuramente y en Rivages se han producido cinco
cambios de director editorial, con los consabidos trastornos. Sin embargo, la
editorial ha seguido fiel a Chirbes y han publicado todas sus novelas. No en
vano la recepción crítica de Chirbes en Francia es inmejorable.
Recientemente Rivages ha pasado a manos de la editorial Actes Sud, ha
conseguido una mayor estabilidad, y su nueva directora, Alzira Martins, es una
entusiasta de Rafael Chirbes, de quien se apresta a publicar En la orilla.
Italia
Además de Microart (Mimoun) y Le Lettere (La buena letra), Frassinelli
emprendió las ediciones de La larga marcha y La caída de Madrid. Luego
siguió Garzanti con Crematorio. Ahora Feltrinelli ha tomado el relevo, tras esa
dispersión editorial: publicarán en septiembre de 2014 En la orilla, traducida por
el novelista Pino Cacucci. Chirbes participará en septiembre en el festival de
Mantova y confiamos en la recuperación progresiva de su obra en Italia para
que tenga la difusión que merece.
Holanda
En este país una pequeña y entusiasta editorial, que publicó a algunos de los
mejores autores españoles, Menken, Kasander & Wigman, capitaneada por
Paul Menken, publicó cuatro novelas de Chirbes, empezando por Los disparos
del cazador, a la que siguieron La caída de Madrid, Los viejos amigos y
Crematorio. Próximamente la editora Nelleke Geel publicará En la orilla en el
nuevo sello independiente Meridiaan.
Grecia
3
En dicho país Eikostou Protou publicó La buena letra, Graphes La larga
marcha, Agra Los disparos del cazador y Kedros publicará En la orilla.
***
En España los mejores críticos literarios, así como grandes novelistas, se
percataron muy pronto de la calidad de Rafael Chirbes y las ventas no fueron
nada desdeñables, en especial las de La larga marcha y La caída de Madrid.
Sin embargo, este autor tan poco amante de amiguismos, de vinculaciones con
ningún circuito de poder, durante décadas recluido en un pueblecito de
Extremadura y luego en otro de Valencia, fue, en cierto modo, para el gran
público y también para el “poder literario” (digamos el entramado de grandes
premios institucionales, para abreviar), un escritor “oculto”, secreto o
semisecreto hasta la publicación en 2007 de Crematorio. Con esta novela
obtuvo su primer galardón importante, el Premio Nacional de la Crítica, al que
siguieron el Cálamo (de la librería Cálamo de Zaragoza), el de la Crítica
Valenciana, el de Turia, el Qwerty de PTV y el Dulce Chacón, que
contribuyeron a fijar la atención en un autor ya para muchos de primerísima fila.
Una buena adaptación en forma de serie televisiva apoyó su creciente
popularidad.
Seis años después, en 2013 se decidió por fin a librar En la orilla, no en vano
Chirbes es un escritor lento, riguroso, con un elevado grado de autoexigencia
(y la consabida inseguridad), cuyas obras precisan una maceración
prolongada. La recepción fue, de inmediato, extraordinaria, como si fuera el
libro necesario que tantos lectores y críticos literarios estuvieran esperando.
***
Poco después de la publicación en marzo de En la orilla, el 19 de mayo de
2013, el periódico ABC realizó una sonada “Gran Encuesta de ABC”, entre un
centenar de escritores, editores, agentes literarios y personalidades de la
cultura para elegir La mejor novela española del siglo XXI. Resultó ganadora
La Fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa (quien goza de doble nacionalidad,
peruana y española), seguida de Crematorio de Rafael Chirbes. En palabras de
ABC, “destaca enormemente, en un verdadero tú a tú con el ganador, la obra
4
Crematorio de Rafael Chirbes, que desde la óptica realista ha sabido retratar la
profunda crisis (económica, moral, casi total) de la sociedad española de
manera dolorosa y fidedigna”.
En tercer lugar figuró Tu rostro mañana de Javier Marías y luego Soldados de
Salamina de Javier Cercas, La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, Los
enamoramientos de Javier Marías, La piel fría de Albert Sánchez Piñol, El mal
de Montano de Enrique Vila-Matas, Rabos de lagartija de Juan Marsé y El día
de mañana de Ignacio Martínez de Pisón.
También figuró (con dos votos) En la orilla, recién editada y por tanto aún poco
leída.
En el resumen de los autores más votados figuró en primer lugar Mario Vargas
Llosa con 12 votos por La Fiesta del Chivo, seguido por Rafael Chirbes con 10
votos (8 para Crematorio y 2 para En la orilla), y en tercer lugar Javier Marías
con 9 votos (6 para Tu rostro mañana y 3 para Los enamoramientos). Después,
Javier Cercas (8 votos), Enrique Vila-Matas (7 votos), Carlos Ruiz Zafón (4
votos), Juan Marsé (3 votos) y Alberto Sánchez Piñol (3 votos).
***
Desde inicios de 2014 En la orilla tuvo una segunda vida aún más pujante.
Empezó con las listas de los suplementos culturales.
En El País fue elegido mejor libro del año, en ABC mejor libro en lengua
española, en El Mundo mejor novela en lengua española, mientras que en La
Vanguardia, en el apartado “Ficción en castellano”, figuró en segundo lugar.
Entre otras distinciones cabe destacar la del blog de Fernando Valls La Nave
de los Locos, en el que colaboraron doce de los más prestigiosos críticos
literarios españoles y en el que Crematorio obtuvo diez votos y Daniela Astor y
la caja negra de Marta Sanz resultó finalista.
En enero de 2014 se le otorgó el Premio Francisco Umbral. En abril el Premio
Nacional de la Crítica (por segunda vez, caso infrecuente en la historia de dicho
galardón, después de Crematorio) y en mayo el Premio de la Crítica
Valenciana.
5
En mayo de 2014 se produjo otro coup d’effet: en la encuesta elaborada por los
críticos literarios de El Mundo sobre las 25 mejores novelas españolas de los
últimos 25 años, tres novelas de Chirbes fueron seleccionadas: En la orilla en
primer lugar, Crematorio en tercero y La larga marcha en octavo.
La lista íntegra está formada por las siguientes novelas: En la orilla, Rafael
Chirbes; La noche de los tiempos, Antonio Muñoz Molina; Crematorio, Rafael
Chirbes; Rabos de lagartija, Juan Marsé; Juegos de la edad tardía, Luis
Landero; El hereje, Miguel Delibes; Verdes valles, colinas rojas, Ramiro Pinilla;
La larga marcha, Rafael Chirbes; El día de mañana, Ignacio Martínez de Pisón;
El mal de montano, Enrique Vila-Matas; Los peces de la amargura, Fernando
Aramburu; Corazón tan blanco, Javier Marías; El metro de platino iridiado,
Álvaro Pombo; Galíndez, Manuel Vázquez Montalbán; La ruina del cielo, Luis
Mateo Diez; El embrujo de Shanghai, Juan Marsé; Estatua con palomas, Luis
Goytisolo; Romanticismo, Manuel Longares; La leyenda del César visionario,
Francisco Umbral; El corazón helado, Almudena Grandes; Soldados de
Salamina, Javier Cercas; La saga de los Marx, Juan Goytisolo; El espíritu
áspero, Gonzalo Hidalgo Bayal; El cazador de leones, Javier Tomeo; Los
girasoles ciegos, Alberto Méndez.
El boca-oreja se expandió, lógicamente, de forma espectacular y como
resultado las ventas de En la orilla en el primer semestre de 2014 fueron
incluso muy superiores a las de 2013, un fenómeno inusual en estos tiempos
de rapidísima rotación.
***
Entretanto el número de traducciones de En la orilla se ha incrementado
significativamente. A sus habituales editores, Antje Kunstmann en Alemania y
Rivages en Francia, se han unido Feltrinelli en Italia, Meridiaan en Holanda,
Celanders en Noruega, Kedros en Grecia, Assírio & Alvin en Portugal y
People’s Republic of China Publishing House en China. Y, en el difícil mercado
anglosajón, Harvill Secker lo publicará en Gran Bretaña, mientras que en
Estados Unidos la editora Barbara Epler, de New Directions, ha comprado los
derechos de En la orilla y también de Crematorio. New Directions es una
6
prestigiosísima editorial literaria, fundada en 1936, que se ha distinguido por su
infalible gusto literario. Ha publicado, entre otros, a escritores en lengua
española como Borges, Bolaño, Marías, Vila-Matas o Aira, mientras que en
otras lenguas, por mencionar algunas traducciones recientes, a Sebald,
Tabucchi, Nabokov, etc.
En la orilla se ha publicado ya en Alemania, en enero de 2014, y ha sido muy
celebrada.
Así, el crítico y novelista Paul Ingendaay, quien ya calificó en su día La larga
marcha como “una obra maestra en todos los sentidos” y que conoce a fondo el
panorama literario español, escribió en Frankfurter Allgemeine, periódico del
que fue corresponsal durante años en Madrid, una amplia reseña:
“Rafael Chirbes golpea con la bola demoledora en su grandiosa novela sobre la
ruina de España. Pero tampoco deja en pie mucho en lo que se refiere a
nuestro cuento del bienestar (…). En la orilla se leerá como la novela de la
crisis española. La crisis de la construcción, la crisis de la deuda, la crisis
económica. La crisis familiar. La crisis institucional. La crisis de los sentidos en
general. Y ni siquiera estaría mal. Sólo que los escritores no piensan con las
expresiones de los tertulianos. Chirbes no quería que su gran alabada novela
anterior, Crematorio, que se publicó en 2008 en alemán, se entendiera como la
novela del desenfreno del boom inmobiliario, del mismo modo tampoco
entiende En la orilla como el libro de la crisis. Su novela trata sobre el alma
humana en el inicio del siglo XXI, y esto lo podemos generalizar tranquilamente
y referirlo a la sociedad industrial occidental (…). Se puede equiparar al
portugués Antonio Lobo Antunes como su alma gemela (…). Una claridad y
brillantez que corta el aliento (…). Es como si la propia palabra se alzara en
contra de la destrucción que ella misma describe”.
Ralph Hammerthaler en su reseña del SüddeutscheZeitung escribió:
7
“En la orilla se desarrolla en un solo día, así como sus novelas La caída de
Madrid y Crematorio. Un día le sobra a Chirbes para convocar en brutales
monólogos interiores tiempo y pasado de sus actores. Aquí ya nadie habla del
futuro (…). Parece como si Rafael Chirbes hubiera escrito la novela de la crisis
española. Por suerte el libro contiene muchas más cosas. Chirbes trata en él
sus grandes temas sobre la muerte y el pasado enlazados de novela a novela”.
***
Reich-Ranicki, el gran prescriptor
Marcel Reich-Ranicki fue durante muchos años de su larga vida el más
prestigioso crítico alemán, el “pope” por antonomasia, y estuvo al frente del
muy influyente programa televisivo dedicado a los libros Das Literarische
Quartett.
Un programa determinante para la difusión de la buena literatura en Alemania,
a menudo con resultados espectaculares (y no siempre positivos: así, ReichRanicki, colérico, destrozó ante las cámaras con sus propias manos un
ejemplar de un libro de Günter Grass). Dos autores españoles fueron
bendecidos por Reich-Ranicki. El primero fue Javier Marías en dos ocasiones:
en 1996 por Corazón tan blanco y en 1998 por Mañana en la batalla piensa en
mí. El segundo fue Chirbes, en tres ocasiones y en años consecutivos: por La
larga marcha en 1998, por La buena letra en 1999 y por La caída de Madrid en
2000. El impacto para Marías y para Chirbes en dicho país fue enorme, tanto
en consideración literaria como en número de lectores.
Reich-Ranicki, por ejemplo, afirmó que La larga marcha era “el libro que
necesitaba Europa”, y añadió que en “La larga marcha se habla una y otra vez
de una ‘nueva España’, y todo el que cree en la posibilidad del cambio deposita
en esa idea siempre el mismo ingenuo entusiasmo. Lo que ocurre con Rafael
Chirbes es que ha escrito una historia de las grandes esperanzas y las grandes
promesas, pero también de los grandes desencantos”.
A título informativo, entre los autores traducidos al alemán, el único escritor en
lengua española con tres títulos escogidos, además de Gabriel García Márquez
8
por Cien años de soledad, Del amor y otros demonios y Doce cuentos
peregrinos, ha sido Rafael Chirbes.
También fueron escogidos con tres títulos Paul Auster, Louis Begley, Milan
Kundera, Imre Kertész y Cees Nootebomm. Y con cuatro António Lobo
Antunes, Vladimir Navokov y John Updike y con cinco Philip Roth.
A modo de apéndice:
Inventario sucinto de glosas de la crítica alemana y francesa
9
De un modo sucinto, incompleto y provisional, el lector encontrará aquí
reunidos textos significativos sobre la repercusión de la obra de Chirbes, en
Alemania y Francia, incluso desde sus primeros títulos. Un inventario similar de
las críticas de comentaristas españoles constituiría en sí mismo un volumen,
por lo que me he limitado a dejar constancia significativa de los premios y
distinciones que ha obtenido.
ALEMANIA
-La buena letra
“Profundiza en la dimensión filosófica de la literatura (…). Vuelve a poner en
danza el trinomio de la literatura mundial –al amor, el sufrimiento y la muerte–
(…). Una obra maestra” (T. Paprotny, Hamburger Abendblatt).
-Los disparos del cazador
“Una obra densísima e inteligentemente configurada (…). Revela una maestría
que va mucho más allá del mero oficio narrativo” (Frankfuter Allgemeine
Zeitung).
“Su lenguaje sereno y límpido modifica el tenor moral de la narración, que debe
mucho a Graham Green y Joseph Conrad” (Sueddeutsche Zeitung).
“Una obra escrita con cuidado y exactitud” (Der Spiegel).
“Maestría técnica” (Die Tageszeitung).
“De improviso se infiltra en nuestras mentes y despliega un efecto inquietante”
(Berliner Morgenpost).
“Lenguaje cristalino que dibuja las imágenes y recuerdos de modo agudo y
exacto” (Facts).
-La larga marcha
“Gracias al espléndido trabajo de la traductora Dagmar Ploetz, Rafael Chirbes
ha sido vertido al alemán en toda su esencia y al mismo nivel que las grandes
10
figuras literarias mundiales. Un doble golpe de suerte” (Tilman Spengles, Der
Spiegel).
“Rafael Chirbes sólo ha publicado dos novelas cortas en alemán y ambas
bastaban para poner de manifiesto que es un narrador consistente (...). Sin
embargo, se diría que La larga marcha pertenece a otro autor: emocionante y
variopinta, aunque no de un modo incómodo, sensible y al mismo tiempo
precisa, bien concebida y de una estructura sumamente refinada. Una obra
maestra en todos los sentidos (...). Esta extraordinaria novela nos permite
percibir la magnitud de la violencia, la esperanza y el pertinaz tradicionalismo
que España empezaba a dejar a la espalda hace veinte años” (Paul Ingendaay,
Frankfurter Allgemeine).
“Esta novela ha llegado con ‘zarpas de terciopelo’ ‘ovillándose como un gatito’.
Habla de un modo muy perturbador de un país extraño pero al mismo tiempo
conocido. Un país donde la voz de la naturaleza humana fue silenciada y que
estaba gobernado por el crudo lenguaje de la violencia. La larga marcha de
Rafael Chirbes habla de un país en medio de Europa, la España de Franco;
habla de las vidas de dos generaciones bajo la campana de cristal de una
dictadura sumamente larga (...). Rafael Chirbes (1949) consigue describir este
período agitado con la mirada comprensiva de quien ha sido testigo. Sus
personajes son reales y estimulantes” (Patrick Horst, Hamburger Abendblatt).
“El retrato que hace Chirbes de la sociedad española se sitúa en la frontera
donde convergen la reproducción fotográfica y la concentración poética. Como
si el objetivo de una cámara enfocase el mundo sin ceder a la frialdad de los
instrumentos técnicos, Chirbes controla magistralmente sus malabarismos (…).
Un realismo admirable: el tipo de literatura que sin juicios y con una sinceridad
que desarma coloca en su sitio fragmentos de nuestra realidad” (Stephanie
Gerhold, Berliner Morgenpost).
“El escritor español Rafael Chirbes ha escrito un libro muy importante para su
país. Ante todo, esta novela es una obra de arte que retrata la historia reciente
de España (...). La novela examina el oscuro legado de la división y la
dictadura. Este libro es especialmente significativo para la España moderna,
como Hijos de medianoche, de Salman Rushdie, lo fue para la India. Y, al igual
11
que ese libro, La larga marcha posee una belleza incomparable y es una gran
obra maestra en la que se reflejan muchas facetas del pasado” (Ulrich Selich,
Handelsblatt).
“Un libro extraordinario cuyo lenguaje preciso y poético ayuda a comprender el
período que se extiende desde el final de la guerra civil hasta la muerte de
Franco. El conocimiento y la comprensión de este oscuro periodo
invariablemente proporcionan la clave para entender el presente; y quizá no
sólo en el caso de la sociedad española” (Göttinger Drucksache).
FRANCIA
También en este país, pese a carecer del efecto Reich-Ranicki, la obra de
Chirbes gozó de una temprana y sostenida reputación.
Así, la perspicaz Martine Silber, tan atenta a la literatura española, ya afirmó en
su día en Le Monde: “Con La buena letra y Los disparos del cazador Rafael
Chirbes se ha situado entre los mejores novelistas contemporáneos”.
-La caída de Madrid
“En una novela llena de sensibilidad y de sutileza, Rafael Chirbes retrata con
talento la sociedad española ante la muerte de Franco (...). La finura del libro
reside en la complejidad de los personajes, cuyo apariencia social se ve
iluminada por los matices de una introspección, de un cara a cara con su
pasado y su futuro, con los otros, sus amigos y enemigos, y sobre todo con la
historia, la caída de un orden establecido que se hunde en lo desconocido (…).
Al ritmo de las largas frases, el lector se deja a veces acunar, dulzonamente, y
a veces sacudir, vertiginoso, por el relato a ratos sensual y a ratos violento,
pero permanece esclavo del narrador, sin poder anticiparse nunca, sin ser en
ningún momento capaz de dominar el torbellino que le arrastra. ¡Más dura será
la caída!” (À voir lire).
-Los viejos amigos
“Los viejos amigos, una vez más, estremecerá a sus lectores y los llevará a
interrogarse sobre la amistad, el paso del tiempo, las ilusiones perdidas, la
escritura, la historia, el dinero, la traición y todo lo que contiene la vida (…). El
12
lector pasa así de un tema a otro. Las teselas del mosaico de este ‘colectivo’,
como dice Chirbes, se ajustan, las historias de los personajes se cruzan, se
superponen, los destinos y los caracteres desfilan. Al hilo del relato teje una
tragicomedia humana, eminentemente balzaquiana, inscrita en su tiempo, en
nuestra historia. Y no se preocupen, después de haber publicado La caída de
Madrid, en el año 2000, Chirbes decía ya que no podría seguir escribiendo
porque había escrito su mejor novela. Los viejos amigos sin duda sólo son una
dura etapa, sin duda será necesario que las hojas que sigue amontonando se
organicen para que cobre cuerpo, quizá a pesar de él, otra novela que se
inscribirá en esta obra global y vigorososa” (Martine Silber, Le Monde).
“Un cuarto de siglo después de la muerte de Franco, los antiguos componentes
de una célula comunista se reúnen para cenar. Aburguesados. Envejecidos.
Embrollados consigo mismos y con el mundo. En lo que a él respecta, Rafael
Chirbes está en plena forma (…). La revolución, la fiebre activista, se
desarrollaba hace treinta años. Ahora son todos cincuentones, incluso más
viejos. Los negocios han prosperado, la movida obliga. Han hecho dinero con
la construcción, la promoción inmobiliaria, el marketing, el mercado del arte, los
medios de comunicación, la cultura (...). Cierto que amaron la revolución (...).
Se comprende, sin embargo, desde las primeras líneas, que Rafael Chirbes
(nacido en 1949) no sucumbe a las cobardías del autoescarnio, esa suave
violencia que se infligen los rentistas narcisistas de la renuncia (…). El lector
descubre la complejidad de los personajes a medida que se mezclan las voces
y las miradas que se dirigen unos a otros…Todo se sostiene: la psicología, la
política, la estética. Bajo las facetas fascinantes de este caleidoscopio, la base
es firme, irrompible (…). La novela de Rafael Chirbes capta con un solo gesto,
en el mismo instante, la fealdad y la belleza, los tiempos que se entremezclan,
el presente y el pasado. Y lo hace con un vigor que no contiene, esta vez, la
menor desilusión…” (Jean-Maurice de Montremy, Avant-Critique).
“Al igual que en La caída de Madrid, que se desarrollaba en un solo día, la
víspera de la muerte del viejo dictador, Rafael Chirbes recurre al monólogo. No
se entrega ni a un ejercicio de escarnio sobre los compromisos de los
personajes ni a una evocación nostálgica de su juventud militante. Se sitúa en
el lado de la crueldad, de la violencia y de la negativa a la resignación. Y para
13
ello despliega una prosa sorprendente, que tuerce y amasa la lengua para
engullirnos junto a sus protagonistas nunca caricaturescos, a la vez
perturbadores y patéticos. Por poco que el lector se avenga a que le arrastre y
le sacuda el ritmo obsesivo de esta novela, emerge de ella con un nudo en la
garganta, casi hipnotizada por este torrente verbal” (Paris-Match).
-Crematorio
“Aquí está el dinero-rey, la frustración, el trastorno, la falta de reparto, las
ilusiones perdidas. El mundo de Misent es el de la especulación llevada al
extremo, servida por la droga, el sexo, la corrupción. Aquí, destruir el medio
ambiente es mostrar tu poder. En cuanto a la destrucción de los demás, no es
más que afirmarte. Sin embargo, no se busca a los inmundos, a los canallas. Ni
tampoco a los héroes. La novela de Chirbes se lee como un testamento de
época (…). En Los viejos amigos (Rivages, 2006) se reunían alrededor de una
mesa unos antiguos militantes antifranquistas que habían pasado por el aro,
cumplida la cincuentena. De la misma manera, la pregunta que plantea, con
más dolor y más intensidad, es la siguiente: ¿cómo hemos podido llegar a
esto? Pero es un hecho. Toda la sociedad corre hacia un apocalipsis patético y
grotesco. Aguardamos las olas que van a inundarlo todo” (Xavier Houssin, Le
Monde).
“Crematorio es la quiebra de una época –la nuestra–, y de un país: el suyo.
España con un fondo de negocios turbios, escándalos inmobiliarios, traiciones
privadas, como captada en el alba macilenta que sigue a una noche de fiesta
(…). Novelas como otros tantos retratos de grupos con desilusiones, exentas
de todo folclorismo, cultivadas, elegantes, enlutadas, en las que resuenan los
ecos de los tan amados Broch, Döblin, Mann o Musil. Después de este sublime
Crematorio, fúnebre y peligroso punto final, Rafael Chirbes aguarda en su
pueblo cerca de Valencia, releyendo a su maestro Braudel, que algo suceda.
Ha encontrado la eternidad…” (Olivier Mony, Le Figaro).
“El texto avanza con largos monólogos interiores, de acuerdo con una técnica
muy sutil, que recuerda al Faulkner de Mientras agonizo o de ¡Absalón,
Absalón! Pero toda comparación sería descortés, tan poderosas son las frases
de Chirbes que hacen única esta obra, tanto por su mensaje como por su
14
forma. La novela según Chirbes sigue siendo el género total que engloba todos
los demás, la poesía, el panfleto, la historia, la reflexión filosófica y la
meditación sobre el arte, todos los estilos, del elegíaco al obsceno, en una
impresionante ola de pensamientos, sensaciones, narraciones que aspiran a
agotar la descripción de un mundo deshecho” (Bernard Fauconnier, Le
Magazine Littéraire).
“Chirbes muestra que el cadáver franquista se remueve todavía en los ruedos
donde bulle una jauría detestable, la de los arribistas y los especuladores. Son
el blanco favorito del escritor, el más feroz y el más balzaquiano de la
generación de posguerra. Es una sociedad que baila con el diablo mientras
desembarcan mafiosos y prostitutas rusas. ‘Quería hacer la autopsia de
nuestra alma a principios del siglo XXI’, ha dicho Chirbes. Su sulfuroso
Crematorio es el más despiadado de sus libros, porque en él explora los
bastidores de una España que huele a carroña” (A. C., Lire).
Chirbes par lui-même
Este informe polifónico parece pertinente terminarlo dándole la palabra a su
protagonista. Un Chirbes que sigue siendo el escritor antidivo de siempre, algo
abrumado por su éxito in crescendo, requerido aquí y allá, con una especie de
informal “ruta Chirbes” en torno al pueblecito donde vive, Beniarbeig, con
problemas de salud ya superados, con la perspectiva de los correspondientes
15
viajes promocionales de sus traducciones... Confío en que más o menos pronto
me diga las consabidas palabras rituales “Sí, escribo, pero no tengo nada…” y,
un día, más adelante, “Oigo voces”, la contraseña mágica, la garantía que ya
está encarrilando un nuevo proyecto.
Cuando iba a sumergirme de nuevo en sus ensayos literarios, la lectura de un
blog, “Después del hipopótamo”, me ofrece una síntesis excelente. Su autor,
cuyo nombre no consta en dicho blog, propone, a partir de una selección de
textos del libro de Chirbes Por cuenta propia, lo que denomina una “entrevista
falsa a un escritor auténtico”. Los textos vienen precedidos de unas preguntas
del autor del blog y “nacen de las respuestas de Chirbes, aunque es obvio que
tal vez se planteó cuestiones diferentes y, sin duda, superiores a las mías”.
***
Escribir una novela, ¿es una cuestión de oficio? ¿Se siente más seguro ahora
que al principio de su carrera?
El novelista se encuentra ante cada obra tan desprotegido como el jugador de
ruleta que, en cada tirada, vuelve a empezar desde cero. La literatura no surge
por acumulación de esfuerzos, aunque el esfuerzo sea imprescindible: uno
puede adquirir desenvoltura, eso que llaman oficio, habilidades que más bien
lastrarán las alas de una nueva novela. Conocemos tipos poco brillantes
capaces de escribir espléndidas novelas y, por el contrario, gente con cabezas
magníficamente amuebladas que naufragan al intentar el género narrativo. No
sabemos muy bien de dónde surge la fuerza de las novelas. La mayor parte de
las veces los autores no tenemos la lucidez necesaria para saber qué es
exactamente lo que estamos haciendo.
Cuando comienza una novela, ¿tiene clara su estructura?, ¿conoce ya su
final?
En ninguno de mis libros he tenido una idea demasiada clara ni de cuál era el
tema de lo que estaba escribiendo, ni de los instrumentos de los que me servía,
prácticamente hasta que lo he tenido terminado. No creo en la escritura
automática, en la inconsciencia, pero sí en que escribir supone una excavación
16
en un túnel oscuro: estoy convencido de que todos mis libros han nacido de
esa inmersión en lo que podría llamar mi subconsciente…
Pero si hay algo que destaca en ‘En la orilla’ es su elaborada estructura, su
orden…
No hay orden novelesco sin punto de vista, que es tanto como decir que no hay
novela sin que el autor ponga a prueba su fuste ético. Encontrar ese lugar
desde el que mirar y escribir yo diría que es el único verdadero problema al que
se enfrenta el novelista, ya que se trata nada más y nada menos que de poner
en orden y dotar de sentido la infinita variedad en la que se le ofrece la vida.
Por eso los grandes maestros de la narrativa no vienen sólo de los que mejor
dominaron el oficio; a veces hay que buscarlos fuera del género: puedo decir
que mis novelas deben tanto a Marx o a Lucrecio como a Balzac y a Proust.
Y ese “fuste ético”, ¿debería obligar al escritor a separarse del poder?
Hoy, en un tiempo y un lugar en los que los novelistas posan en las páginas de
sociedad de los dominicales de los periódicos y compiten en brillantez,
miramos hacia atrás, y nos decimos que la gran narrativa del XIX fue la escuela
formativa de la sensibilidad burguesa; sin embargo, sus contemporáneos no lo
vieron así. Los novelistas sufrieron marginación, agresiones, desprecios,
procesos. El novelista está obligado a ser un animal atento, liebre, pulga; a
saber escapar un minuto antes de que el poder lo colonice.
Pero, a pesar de que la lectura y la escritura sean actos solitarios, ¿tiene un
novelista una obligación con la sociedad?, ¿o, al menos, con los perdedores de
la sociedad en la que vive?
En mis primeras novelas, muchos lectores creyeron que yo quería hacer una
crónica del franquismo, más bien arqueología. Pero no era así. El país había
emprendido otros rumbos y era como si lo que yo había vivido en mi primera
infancia y me había ayudado a ser quien era, no hubiese existido nunca. Me
dolía pensar que el tremendo aporte de sufrimiento de aquella gente había
17
resultado inútil. Los arribistas de ambos bandos habían tomado el poder de la
nueva España y escribían la historia a su medida. Los recién llegados –
muchos de los cuales se apresuraban a enriquecerse – no tenían la difusa
sensación de culpa que marcaba a la vieja capa dominante, engordada a la
sombra de la dictadura. A su manera, reproducían comportamientos que tenían
que ver con los que mantuvieron quienes llegaron al poder al final de la guerra
civil.
¿Qué es ser novelista en el siglo XXI?
Aparentemente, novelista y novela se encuentran en un escalón bastante
elevado en la consideración social. Se habla de unos y otras en los periódicos,
en las revistas, en la televisión, y, pese a ello, uno tiene la impresión de que las
novelas hablan cada vez menos por sí mismas y de que lo hacen en voz cada
vez más baja. Se quedan en la mesilla de noche, al lado del frasco con las
pastillas y del vaso de agua. Son, cada vez más, un asunto de estricta vida
privada. En cierto modo, es normal. Se lee a solas.
Y esa publicidad, ¿sirve para que leamos más?
En la sociedad contemporánea, se habla excesivamente de los autores, y de
los libros que escriben, en vez de leerlos. Los autores hablamos demasiado. El
público cree conocer a un autor o un libro porque ha oído hablar de ellos en la
radio o en la televisión, porque ha leído las críticas que los periódicos publican
sobre ellos, o incluso ha escuchado y visto al autor responder con soltura o
brillantez en un programa de televisión. Lo que se dice de un libro ha pasado a
ocupar el lugar de lo que dice un libro. La escritura parece ser más bien la
excusa para que se levanten las carpas del circo mediático.
¿Cuál es el futuro de la novela?
Personalmente advierto en la novela una capacidad de resistencia y una
tozudez admirables: cuando se la da por muerta, renace con cualquier excusa.
Para Roth, la novela acabará siendo un hobby para un pequeño grupo de
aficionados, del mismo nivel que los coleccionistas de sellos o de soldaditos de
18
plomo. Yo no estoy tan seguro de que eso vaya a ser así, ni de que deba ser
así.
Aún así, ¿añora algo de las novelas del pasado, de los grandes clásicos?
Permítanme que hoy eche de menos aquellas novelas que, en unas pocas
páginas – a veces, sólo en unas pocas líneas -, suspendían tu código para
imponerte el suyo. Te exigían silencio, pero, a cambio, te llevaban a una
estación de tren en la que olías el humo de las máquinas, y, desde tu butaca o
desde el hueco cálido de la cama, recibías el aire cortante de la madrugada de
San Petersburgo. Era excitante. Novelistas que aspiraban a regalarte el mundo.
Jorge Herralde
19

Documentos relacionados