Juan Antonio ALBALADEJO MARTÍNEZ, La literatura marcada

Transcripción

Juan Antonio ALBALADEJO MARTÍNEZ, La literatura marcada
Juan Antonio ALBALADEJO MARTÍNEZ, La literatura marcada: problemas de
traducción y recepción ejemplificados a través del teatro popular vienés, Vertere, 17,
2012.
Profa. Dra. Maria del Pino Valero Cuadra
Universidad de Alicante
[email protected]
Recebida em: 01/03/2014
Aceita em: 31/05/2014
La obra aquí reseñada, publicada en una muy cuidada edición de la serie “Vertere”,
de la revista de investigación en traducción e interpretación Hermeneus, aborda de
forma profunda uno de los temas más complejos en el ámbito de la traducción
literaria como es el de la traducción-recepción de la literatura marcada, es decir,
aquella literatura caracterizada por marcas lingüísticas, tanto dialectales como
idiolectales, en el habla de los personajes de la misma. Estas marcas que dan lugar
a problemas traslativos concretos, de difícil resolución, y que han sido abordados de
dos formas distintas y contrapuestas a lo largo de la historia de la traducción: o a
través de su neutralización en la lengua de llegada, o a través de su conservaciónreproducción en la misma, de forma más o menos acertada en este último caso.
Para ello, el estudio se estructura en dos partes muy diferenciadas que
pretenden llegar a suplir el vacío existente en la aportación de soluciones a un
problema traductológico de gran envergadura al que siempre han tenido que
enfrentarse los traductores y para el que no se habían propuesto soluciones
objetivas, sistemáticas y razonables. Esas dos partes son, una, analítica, y la otra,
aplicada; la primera, muy prolija y documentada, se hace necesaria por el hecho de
que un tema tan complejo precisa ser abordado, como el propio autor explica, desde
todos los ámbitos disciplinares implicados: el literario, el lingüístico y sociolingüístico,
y el histórico-cultural. Sin embargo, aunque estamos ante un trabajo de carácter
profundamente interdisciplinar, el peso principal lo recibe el aspecto lingüístico,
como no podía ser de otra manera tratándose de literatura “marcada”, aunque lo sea
In-Traduções, ISSN 2176-7904, Florianópolis, v. 6, n. 10, p. 283-286, jan./jun. 2014.
dialéctica, diacrónica o diatópicamente. Por eso, el trabajo parte, para ejemplificar y
analizar el tema, de extractos tomados del teatro popular vienés de la primera mitad
del siglo XIX, un teatro nacido al albur del costumbrismo romántico, fuertemente
marcado por el dialecto de la capital austriaca e inédito en español hasta ahora,
tanto por los problemas de comprensión que conlleva su lectura, como por los de reexpresión que supondría su traslación al español, además de por la enorme
distancia histórico-cultural existente entre la Austria y la España de aquellos años.
De esta forma, de la mano de autores como Johann Nestroy (1801-1863) y
Ferdinand Raimund (1790-1836), los dos máximos representantes del citado género
teatral, el llamado Wiener Volkstheater, el autor lleva a cabo, primeramente, un
recorrido teórico a través de la historia de la literatura marcada que le permite
establecer, partiendo de un minucioso y exhaustivo estudio bibliográfico, una sólida
base a su posterior análisis de diversas obras de este tipo de literatura traducidas
desde y al español y a establecer un modelo de clasificación de este tipo de obras
de literatura marcada que le permita, a su vez, proponer un método para reproducir
las marcas lingüísticas al traducir literatura.
Se parte, como decíamos, de las obras de Nestroy y Raimund, con una muy
escasa recepción en España, tanto por esa difícil “traducibilidad” que explicábamos
más arriba, como por el hecho de que la crítica alemana no introdujera este género
teatral en el mercado alemán, lo que condujo a que no llegara tampoco traducida al
público español, un aspecto analizado por el autor y que constituye uno de los
aspectos más interesantes del libro. Esas son las obras que dan origen al estudio,
que, en su segunda parte, la aplicada, se centra ya en analizar los modelos
existentes para determinar el nivel de “marcación” (coloquialidad y dialectalidad) de
un texto, lo que lleva a su vez al autor a desarrollar el llamado índice fonemático,
que se establece tras descartar el índice silábico, el cual no resulta tan operativo
como el que calcula las pérdidas de fonemas, un índice que constituye, en nuestra
opinión, la aportación más original del trabajo. Este consiste en la determinación del
citado nivel de marcación observando el número de fonemas que se pierden en el
habla marcada frente a la estándar, lo cual se puede medir también en la traducción
del texto, y de ahí su operatividad, algo que el autor ejemplifica en obras de autores
In-Traduções, ISSN 2176-7904, Florianópolis, v. 6, n. 10, p. 283-286, jan./jun. 2014.
284
como Grillpazer o Raimund para cerrar con ellos uno de los capítulos más
novedosos de la obra. La parte aplicada continúa con un análisis de varias obras
marcadas traducidas y las respectivas estrategias traductoras seguidas por los
autores de las versiones españolas de las mismas, la neutralizadora (seguida por
traductores como Isabel Hernández o Miguel Sáenz) y la no neutralizadora
(representada por traductores como Miguel Ángel Vega o Adan Kovacsics), lo que
sirve al autor para posicionarse a favor de esta última, a favor de “buscar soluciones
arriesgadas”, en una fuerte defensa de la equivalencia funcional frente al criterio de
aceptabilidad y el interés comercial por parte de las editoriales que, supuestamente,
guiaría a los traductores que defienden y aplican el criterio neutralizador cuando
abordan la traslación de obras de literatura marcada.
Y, sin embargo, es de destacar en lo referente a este último aspecto de la
aceptabilidad y la rentabilidad de una traducción como criterio predominante hoy en
día para llevar a cabo una traducción “neutralizante”, que la Historia de la Recepción
nos brinda varios ejemplos de que esas soluciones arriesgadas que preconiza
Albaladejo son las que han primado en las traducciones de grandes obras de la
literatura universal como El Quijote o Cien años de soledad, obras fuertemente
marcadas y traducidas al alemán de forma no neutralizante con gran éxito, pues solo
así pueden llegar al público con la fuerza que lo hicieron las obras originales. El
ejemplo opuesto, el del fracaso de una traducción “neutralizante”, lo tenemos en
casos como el mencionado por Miguel Ángel Vega en el prólogo a este volumen: las
obras de Carlos L. Fallas, un autor costarricense cuyos personajes están
fuertemente marcados por el dialecto “tico”, unas obras traducidas al alemán de
forma tan fallida que han falseado y limitado notablemente la recepción del autor en
el ámbito germanohablante; y lo mismo habría sucedido en ejemplos más recientes
y populares en España como el personaje de “Manolito Gafotas”, un personaje
infantil muy marcado lingüísticamente por su peculiar idiolecto y cuyo registro fue
neutralizado en la versión alemana, lo que llevó a un gran fracaso editorial que
contrastaría con el éxito que tuvieron las versiones italiana o inglesa de la obra. Un
ejemplo más a favor de la tesis del autor sobre la necesidad de traducir las marcas
idiolectales en literatura serían las traducciones al español del Pygmalion de George
In-Traduções, ISSN 2176-7904, Florianópolis, v. 6, n. 10, p. 283-286, jan./jun. 2014.
285
Bernard Shaw, el Huckelberry Finn, de Mark Twain o Fortunata y Jacinta, de Benito
Pérez Galdós, tres ejemplos de traducciones no neutralizantes con las que el autor
cierra de forma brillante la parte aplicada del trabajo.
En suma, este trabajo es un excelente ejemplo de cómo una tesis doctoral,
con las virtudes y defectos que todo trabajo de corte académico posee, puede llegar
a convertirse en una obra de investigación de calado y gran relevancia en el ámbito
de la traductología, tanto desde el punto de vista teórico-histórico, como desde el
punto de vista de la aplicabilidad práctica de sus conclusiones y propuestas en torno
a las posibles formas de traducir la “marcación” en literatura.
In-Traduções, ISSN 2176-7904, Florianópolis, v. 6, n. 10, p. 283-286, jan./jun. 2014.
286

Documentos relacionados