comité externo - Tzintzun - Universidad Michoacana de San Nicolás

Transcripción

comité externo - Tzintzun - Universidad Michoacana de San Nicolás
COMITÉ EDITORIAL EXTERNO
MARCELA TERNAVASIO
Sinopsis curricular: Profesora y Licenciada en Historia (Facultad de Humanidades y
Artes, Universidad Nacional de Rosario), Master en Ciencias Sociales (FLACSO) y
Doctora en Historia (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Ha
realizado estudios postdoctorales en la Universidad de Harvard con un Short-Term Grant
for Research in Atlantic History, 2003-2004. Actualmente es investigadora de CONICET
(Categoría Independiente), del Consejo de Investigaciones de de la Universidad
Nacional de Rosario y es miembro del Instituto de Investigaciones “Dr. Emilio
Ravignani” de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesora titular
ordinaria de Historia Argentina I en la Facultad de Humanidades y Artes de la
Universidad Nacional de Rosario y como Profesora del Posgrado en Historia de la
Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires).
Líneas de investigación:
Sus líneas de investigación se han desarrollado dentro del campo de la historia política
argentina e hispanoamericana del siglo XIX. Entre los temas que ha abordado se
destacan: revoluciones hispanoamericanas con énfasis en el Río de la Plata,
representación política y procesos electorales, procesos de institucionalización política.
Publicaciones (versión extensa):
LIBROS
Historia de la Argentina, 1806-1852, colección Biblioteca Básica de Historia, Buenos Aires,
Siglo XXI, 2009.
Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816. Buenos Aires, Siglo
XXI, 2007.
La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852. Buenos Aires, Siglo XXI,
2002.
El pensamiento de los federales, Vol. III colección “Pensamiento político argentino”, El
Ateneo-Grupo ILHSA, 2009.
La correspondencia de Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires, Eudeba, 2005.
Marcela Ternavasio (Dir.). Historia de la provincia de Buenos Aires. De la organización provincial a
la federalización de Buenos Aires (1821-1880), Tomo 3, Buenos Aires, UNIPE-Edhasa, 2013.
Antonio Annino y Marcela Ternavasio (coords.). El laboratorio constitucional Iberoamericano:
1807/1808-1830. Estudios AHILA de Historia Latinaoamericana, 9, Madrid,
Iberoamericana Editorial Vervuert, 2012.
Hilda Sabato, Marcela Ternavasio, Luciano de Privitellio, Ana Virginia Persello. Historia de
las elecciones en la Argentina 1805-2011. Buenos Aires, El Ateneo, 2011.
ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBROS
“La princesa negada. Debates y disputas en torno a la Regencia (1808-1810)”, en
Véronique Hébrard y Geneviève Verdo (eds.), Las independencias hispanoamericanas,
Collection de la Casa de Velázquez (137), Madrid, 2013.
“Los laberintos de la Libertad. Revolución e independencias en el Río de la Plata”, en
Alfredo Ávila, Jornada Dym, Erika Pani (coord), Las declaraciones de independencia. Los
textos fundamentales de las independencias americanas, México: El Colegio de México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2013. ISBN 978-607-462-421-2
“Representation, suffrage and political order en the River Plate during the age of
revolutions”, in Silke Hensel, Ulrike Bock , Katrin Dircksen and Hans-Ulrich Thamer
(ed.), Constitutional Cultures: on the concepts and Representations of Constitutions in the Atlantic
World, Newcastle, Cambridge Scholars Publishing, 2012.
“La experiencia gaditana en el Río de la Plata: batallas retóricas y aprendizaje político”,
en Manuel Chust (ed.), 1812: el poder de la palabra. La revolución constitucional en ambos
hemisferios. Madrid, LUNWERG, Acción Cultural española (AC/E), 2012.
“Buenos Aires y el orden político posrevolucionario. De la Roma Republicana a una
nueva Argirópolis”, en Manuel Chust, Ivana Frasquet (EDS.) La Patria no se hizo sola.
Independencia y revolución en Iberoamérica, Madrid, Sílex, 2012.
“Legados”, en Dossier “El siglo XIX de Tulio Halperin Donghi”, Prismas. Revista de
Historia intelectual, Universidad Nacional de Quilmas, nº 15, 2011.
“De legitimistas a revolucionarios. Notas sobre los ‘carlotistas’ rioplatenses, 18081810”, en Bicentenaire des indépendances Amérique latine Caraibes, París, CD-Rom Institut
Français, 2011.
“Política y cultura política ante la crisis del orden colonial”, en Boletín del Instituto de
Historia Argentina y Americana, nª 33, 2ª semestre de 2010.
“Limitar el poder: un dilema republicano. Reflexiones sobre el caso rioplatense durante
la primera mitad del siglo XIX”, en Elías Palti (org.), Mito y realidad de la “cultura política
latinoamericana”. Debates en Iberoideas, Buenos Aires, Prometeo, 2010.
“De la crisis del poder virreinal a la crisis del poder monárquico. Buenos aires, 18061810”, en Roberto Breña, En el umbral de las revoluciones hispánicas, México/Madrid, El
Colegio de México/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010.
Marcela Ternavasio, “Επαπαστατες απεναντι στο εθνος των δυο ημισφαιριων η
ρητορικη διαμαχη στο ριο ντε λα πλατα κατα τα μετεπαναστατικα χρονια”. En
Μαρια Δαμιηδακου, Θεματα και τασεις της ευτχρονης Λατινοαμερικανικης Ιστοριοτραφιας.
ΘΕΩΡΙΑ ΚΑΙ ΜΕΛΕΤΕΣ ΙΣΤΟΡΙΑΣ 21, Ε.Μ.Ν.Ε., ΜΝΗΜΩΝ 2010.
“La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas
de Sud América”, en Marcos Palacios (coord), Las Independencias Hispanoamericanas.
Interpretaciones 200 años después, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2009.
“América y la crisis de la monarquía”, en José Portillo Valdés, Xosé Ramón Alonso y
Ma. Jesús Baz Vicente (Ed), A guerra da independencia e o primeiro liberalismo en España e
América, Universidad Santiago de Compostela, 2009.
“Poder y poderes en tiempos de revolución. Reflexión para una historia política
comparada de la primera mirad del siglo XIX”, en: Guerra, C. Mazzeo y D. Rouillon
(ed), Historias compartidas. Economía, sociedad y poder, siglos XVI-XX, Actas del primer
encuentro de Historia Perú-Argentina, Pontificia Universidad Católica del PerúInstituto Riva Agüero, Lima, 2007.
“Ser insurgentes frente a la ‘nación de dos hemisferios’. La disputa argumentativa en el Río
de la Plata en los años posrevolucionarios”, en Nun, José (ed), Debates de Mayo, cultura,
nación y política, Buenos Aires, Gedisa, 2005.
“¿Política municipal o municipios apolíticos? Un debate en la Revista Argentina de
Ciencias Políticas”, en Darío Roldán (comp), Crear la Democracia. La Revista Argentina de
Ciencias Políticas y el debate en torno a la república verdadera, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2005.
“La división de poderes en los orígenes de la política argentina”, Ciencia Hoy, vol. 14, nº
80, abril-mayo de 2004.
“Construir poder y dividir poderes. Buenos Aires durante la “feliz experiencia”
rivadaviana”, En Boletín del Instituto de Historia Americana y Argentina "Dr. Emilio
Ravignani”, tercera serie, nº 26, 2º semestre de 2004.
“La visibilidad del consenso. Representaciones en torno al sufragio en la primera mitad
del siglo XIX”, en Hilda Sábato y Alberto Lettieri (Comp), La vida política en la Argentina
del siglo XIX. Armas votos y voces., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.
“New Recruitment Methods of the Governing elite in Río de la Plata between 1810 and
1825”, Working Paper nº 02-26, Harvard University, International Seminar on the History
of the Atlantic World, 1500-1800, 2002.
“Valentín Gómez y el poder de la palabra”, en Los curas de la Revolución, R. Di Stefano, N.
Calvo y K. Gallo (coord.), Buenos Aires, Emecé, 2002.
"Entre el cabildo colonial y el municipio moderno: los Juzgados de Paz en el Estado de
Buenos Aires, 1821-1854", en Marco Bellingieri (coord), Dinámicas de antiguo régimen y
orden constitucional. Representación, justicia y administración en Iberoamérica. Siglos XVIII-XIX.
Torino, Otto editore, 2000.
"La supresión del Cabildo de Buenos Aires, ¿crónica de una muerte anunciada?". En
Boletín del Instituto de Historia Americana y Argentina "Dr. Emilio Ravignani ”, nº 21, 3º serie,
1º semestre 2000.
"Las reformas rivadavianas en Buenos Aires y el Congreso General Constituyente: 18201827", en Nueva Historia Argentina, Tomo 3, Noemí Goldman (coord), Buenos Aires, Ed.
Sudamericana, 1999.
"Hacia un régimen de unanimidad. Política y elecciones en Buenos Aires, 1828-1850", en
Hilda Sábato (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de
América Latina, México, Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura
Económica, 1999.
"Entre la deliberación y la autorización. El régimen rosista frente al dilema de la sucesión
política", en Noemí Goldman y Ricardo Salvatore (comp), Caudillismos rioplatenses. Nuevas
miradas un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
"Municipio y Representación local. Santa Fe 1900-1920", en Melón, Julio y Pastoriza, Elisa
(comps.), Los caminos de la democracia. Alternativas y prácticas políticas, 1900-1943. Buenos
Aires, Biblos, 1996.
"Representación y transformación del espacio político rioplatense: 1820-1850", en Les
discours du Nouveau Monde au XIXe siècle au Canada Français et en Amérique Latine, Direction
Marie Couillard et Patrick Imbert, Canadá, Ed. LEGAS, 1995.
"Nuevo Régimen Representativo y Expansión de la frontera política. Las elecciones en el
estado de Buenos Aires 1820-1840", en Antonio Annino (Coord), Historia de las elecciones en
Iberoamérica, siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1995.
"Reflexión para una reconstrucción histórica del espacio local", en Iniciativas Locales de
Empleo. Experiencias comparadas de los países de la OCDE y de América Latina. Valencia,
España, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992.
"Municipio y Representación Local en el sistema político argentino de la segunda mitad
del siglo XIX", en Anales del Instituto de Arte Americano, Fac. de Arquitectura y Urbanismo,
UBA, Buenos Aires, Nº 27, 1992.
"Debates y alternativas acerca de un modelo de institución local en la Argentina
decimonónica", en La Gestión Municipal. Selección de lecturas básicas, Buenos Aires, ed.
Fundación Jorge Esteban Roulet, 1990.
"Debates y alternativas acerca de un modelo de institución local en la Argentina
decimonónica", en Anuario, Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, UNR,
Nº 14, Segunda Época, Rosario, 1989-90.
"Reflexión para una reconstrucción histórica del espacio local", en Cuadernos del CLAEH:
Descentralización para qué?, Revista Uruguaya de Ciencias Sociales, Nº 51, Montevideo, 2º
serie, año 14, 1989/3.
"El régimen municipal frente a la democratización del sistema político argentino", en
Cuadernos del CLAEH: Los Partidos Políticos en el Río de la Plata (1890-1930), Revista
Uruguaya de Ciencias Sociales, Nº 50, Montevideo, 2º serie, año 14, 1989/2.
"Sistema político y organización municipal. Santa Fe y la crisis del régimen oligárquico",
en Anuario, Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, UNR-CONICET, Nº
13, Segunda Época, Rosario, 1988.
EN COLABORACIÓN
Antonio Annino y Marcela Ternavasio, “Crisis ibéricas y derroteros constitucionales”, en
A. Annino y M. Ternavasio (eds.). El laboratorio constitucional Iberoamericano: 1807/18081830. Madrid, AHILA-Iberoamericana-Vervuert, 2012.
Noemí Goldman y Marcela Ternavasio, “Construir la república. Semántica y dilemas de
la soberanía popular en Argentina durante el siglo XIX”. En Revista de Sociología e Politica,
vol. 20, No. 4, junio 2012. ISSN 0104-4478. Dossier: "Novas repúblicas. Construcao de
nacoes na América Latina do século XIX", pp. 11-19.
Paula Alonso y Marcela Ternavasio, “Liberalismo y ensayos políticos en el siglo XIX”,
en Iván Jaksic y Eduardo Posada Carbó, (editores), Liberalismo y Poder. Latinoamérica en
el siglo XIX, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2011.
Hilda Sabato y Marcela Ternavasio, “From the Viceroyalty of the Río de la Plata to the
Argentine Nation. Attempts at Republican Government in the Nineteenth Century”, in
Forging Patrias. Iberoamerica 1810-1824. Some reflections. México, Fomento Cultural Banamex,
2010.
Hilda Sabato y Marcela Ternavasio, “Del Virreinato del Río de la Plata a la nación
argentina. Ensayos republicanos en el siglo XIX”, En Construyendo patrias: del inicio de las
guerras de independencia en Iberoamérica 1810-1824. Una reflexión. México, Fomento Cultural
Banamex, 2010.
Noemí Goldman y Marcela Ternavasio, “La vida política (1806-1830)”, en Jorge Gelman
(dir. y coord.) ARGENTINA. Tomo I (1808-1830). Crisis imperial e independencia.
Colección América Latina en la Historia Contemporánea, Fundación MAPFREeditorial Taurus, Madrid-Lima, mayo de 2010.
José Carlos Chiaramonte en colaboración con Marcela Ternavasio y Fabián Herrero,
"Vieja y Nueva Representación. Las elecciones en Buenos Aires 1810-1820", en Antonio
Annino (Coord), Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 1995.
José Carlos Chiaramonte y Marcela Ternavasio, "Procesos Electorales y Cultura Política:
Buenos Aires 1810-1850", en Ciencia Hoy, Revista de divulgación científica y tecnológica
de la Asociación Ciencia Hoy, Volumen 5, nº30, 1995.
EN PRENSA
“The impact of Hispanic Constitutionalism in the Río de la Plata”, in Scott Estman and
Natalia Sobrerilla Perea (ed.), The rise of Hispanic Constitutionalism: the Cádiz Constitution of
1812 and its impact in the Atlantic World, Tucsalooca: University of Alabama Press, 2013.
“Una princesa para América: la alternativa carlotista frente a la crisis monárquica de
1808”, en Marco Antonio Landavazo y Moisés Guzmán Pérez (coord), Guerra, política y
cultura en las independencias hispanoamericanas, Morelia, México, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas, Editorial Porrúa, 2013.
“El Río de la Plata dividido. La experiencia gaditana en Buenos Aires y Montevideo
(1810-1814)”, en Roberto Breña (ed.), Cádiz a debate (su actualidad, su contexto, su
importancia y su legado), México, El Colegio de México, 2013.
“El trono vacante en disputa. Carlota Joaquina de Borbón en el nuevo escenario
interimperial, 1808-1814”, en 20!10 El Mundo Atlántico y la Modernidad Iberoamericana,
1750-1850, IV volumen, México. G.M. Editores, 2013.
PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS
Municipio y política: un vínculo histórico conflictivo. Argentina, 1850-1920. Publicaciones
electrónicas FLACSO, sección Tesis Destacadas, Buenos Aires, 2001.
“Division of powers & divided sovereignty: the US experience in the River Plate
periodical press during independence”, Atlantic History: Soundings, Working Paper,
Harvard University, 2005.
“Los dilemas de limitar el poder. Reflexiones sobre el caso rioplatense durante la
primera mitad del siglo XIX”. Foro Iberoideas, 2007.
Coordinación
de
los
siguientes
http://historiapolitica.com/dossiers:
dossiers
en
la
página
 Siglo XIX e Historia Política. Debates sobre los nuevos enfoques y
perspectivas.
 Lo “revolucionario” en las revoluciones de independencia iberoamericanas
 Las guerras frente a la crisis del orden colonial. El Río de la Plata.
 Las guerras frente a la crisis del orden colonial. Hispanoamérica.
 La representación política en sus orígenes. El Río de la Plata en la primera
mitad del siglo XIX.
RESEÑAS
Reseña del libro de Fernando Aliata, La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en
el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes,
2006, en Prismas. Revista de historia intelectual, Universidad Nacional de Quilmes, nº 11, 2007.
Reseña del libro de Irene García de Saltor. La construcción del espacio político. Tucumán en la
primera mitad del siglo XIX. en Población y Sociedad , Revista Regional de Estudios Sociales,
Tucumán 2003/2004, 2005.
Reseña del libro de Roberto Di Stefano, El Púlpito y la Plaza, Buenos Aires, Siglo XXI,
2004, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", nº 27,
1º semestre de 2005.
Reseña del libro de Pilar González Bernardo, Civilidad y política en los orígenes de la Nación
Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Buenos Aires, FCE, 2000, en
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", tercera serie, nº
25, 1º semestre de 2004.
Ema Cibotti y Marcela Ternavasio, "Terceras Jornadas Finales sobre procesos
electorales y construcción del espacio político en Argentina, Brasil, México y Perú en el
siglo XIX", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", nº
9, 3º serie, 1º semestre de 1994.
DIVULGACIÓN
“La asamblea del Año XIII y sus silencios”, Exposición bibliohemerográfica y
documental, Conmemoración del bicentenario de la Asamblea del Año XIII, Biblioteca
Nacional, Sala Leopoldo Marechal, febrero 2013.
“Dilemas sobre la soberanía nacional”, en Caras y Caretas, nº 2279, febrero, 2013.
“El cumpleaños menos conocido de Argentina”, entrevista realizada por BBC Mundo,
31 de enero de 2013.
“Una intervención en el espacio público: Los Historiadores y el Bicentenario.
Entrevista a Marcela Ternavasio”, realizada por Ana Leonor Romero, en PolHis, año
4, nº 8, segundo semestre de 2011.
Entrevista a Marcela Ternavasio, realizada por Moira Cristiá, en Nuevo Mundo Mundos
Nuevos [En línea], Memorias del americanismo, 2010, Puesto en línea el 05 enero 2010.
URL : http://nuevomundo.revues.org/58253 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.58253.
Dos siglos después. Los caminos de la revolución. Textos para el debate. Miembro del Grupo “Los
historiadores y el Bicentenario. Rosario, Prohistoria, 2010.
Diario El Bicentenario, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2011.
Fascículos “1811: de la Junta Grande al Triunvirato” y “1851: el pronunciamiento de
Urquiza”, 2010.
Diario La Nación, Fascículo “Celebrando El Bicentenario. Un Homenaje a la Gazeta de
Buenos Aires. Gazeta extraordinaria del 15 de abril de 1811”, 2010.
“Pact of San José de Flores”, in Encyclopedia of Latin America History and Culture, 2nd.
Edition, Editor in Chief: Joseph S. Tulchin, Estados Unidos, 2007.
“Pact of San Nicolás”, in Encyclopedia of Latin America History and Culture, 2nd. Edition,
Editor in Chief: Joseph S. Tulchin, Estados Unidos, 2007.
“La presidencia de Rivadavia”, Fascículo nº 40 correspondiente a la Historia Visual de la
Argentina, colección coordinada por Luis Alberto Romero, Clarín, 1999.
“Buenos Aires y la ‘Feliz Experiencia’”, Fascículo nº 37 correspondiente a la Historia
Visual de la Argentina, colección coordinada por Luis Alberto Romero, Clarín, 1999.
“Quiroga contra la presidencia”, Fascículo nº 43 correspondiente a la Historia Visual de la
Argentina, Clarín, 1999.
"De la independencia a la caída de Rosas: 1810-1852", en Enciclopedia de la Argentina,
Océano, Barcelona, 1998.

Documentos relacionados