Diez-Hoces avisa a la Junta de su norma i funciones al.

Transcripción

Diez-Hoces avisa a la Junta de su norma i funciones al.
LUNES 14 DE ENERO DE 2013
CASTILLA Y LEON
Diez-Hoces avisa
a la Junta de
su norma i
funciones al.
Insiste en una carta a De Santiago-Juárez que
el Consejo debe informar el anteproyecto
licitar» el mencionado informe, el
presidente de la institución, José
Luis Diez-Hoces, ha presentado,
a título personal, una serie de observaciones y sugerencias -a las
que ha tenido acceso este periódico-, bajo la premisa de que la
futura ley recorta las competencias de este órgano consultivo.
Expone así que el CES informa
ahora de las normas «relacionadas
con la política socioeconómica» y
el anteproyecto se refiere a aquellas «que regulen materias socioeconómicas y láborales», lo que evidencia, según Diez-Hoces, la voluntad de la Junta de limitar la
petición dé informes a leyes estrictamente regulatorias «y no a las de
contenido sustancial o general».
. Aún estima «de mayor calado»
que la solicitud al CES de su
x y
informe preceptivo se efectúe «en el momento en que
V-,*?:¡v- -i;,-,..,,*!) Jnlf
el anteproyecto de ley o proyecto de decreto sea enviado
a las conséjerías para su estudio». «Es decir», observa
•"•"Diez-Hoces, «se pretende
que el CES emita su informe
sobre auténticos borradores
de las normas», mucho antes de el Ejecutivo tome en
consideración «un verdadero anteproyecto». Ajuicio del
presidente del CES, esto situaría a la institución «prácticamente al nivel de cualquier
ciudadano individual o colectivo».
Diez -Hoces aprecia también la reducción de funciones en que se amplía el número de normas legales -entre
José Luis Diez-Hoces, i ICAL
ellas la de acompañamiento a
los Presupuestos de la Comuciembre, en la que la Consejería nidad-, sobre las que no se va a peremitía al CES el anteproyecto pa- dir informe preceptivo al CES. A
ra que pudiera formular «cuantas ello se añade que tampoco pasarán
observaciones y sugerencias con- por este órgano consultivo los 'prosidere oportunas y pertinentes en yectos de ley singulares', ni los prolas cuestiones relativas a su orga- yectos de decreto relacionados con
nización y funcionamiento», antes la política socioeconómica si no podel 11 de enero.
seen una'especial trascendencia',
Tras «comprobar» que no se según el criterio del consejero de
ha abierto aún el «lógico plazo de turno.
alegaciones», recuerda al conseEl presidente del CES cuestiojero que las aportaciones del CES na también, entre otros aspectos,
a los proyectos normativos rela- que se consiga con las reformas
cionados con la política socioeco- la pretendida búsqueda de efinómica, como entiende que es el ciencia y ve «inexplicable» la «noque modifica la institución, se table diferencia de mandatos» enefectúan mediante la emisión del tre el Procurador del Común (5
«preceptivo informe previo».
años), los miembros de los conseSin embargo, dado que el CES jos Consultivo y de Cuentas (6
ya sabe que la Junta «no va a so- años) y el del CES (cuatro).
MARÍA R, MAYOR / Valladolid
El Consejo Económico y Social
(CES) considera que el anteproyecto de ley de reforma de las
instituciones propias de la Comunidad debería someterse al informe previo de este órgano consultivo en materia socioeconómica,
al tiempo que denuncia una rebaja de las competencias hasta ahora asignadas al Consejo, limitando las normas sobra las que puede pronunciarse.
Así lo expone en una carta de
la comisión permanente del CES
dirigida el pasado jueves al consejero de la Presidencia de la
Junta, José Antonio de SantiagoJuárez,
Esta comunicación responde a
una misiva del pasado 28 de di-
J
'>••
!
•».
tejas presentadas al Procurador del Común ert 2M2
Qus;as Vafeiúii {* Porprcradweli)
2011 2012
• z&ívteüycfflmm
118 1X153 75-2,4 i • Avila
•if^teOTbÍBfrig''""' """ "
"i'M "jMél I IEIÜ® ""m
5 2 l • León
• HarSsnfifj
m 3B5 2M5 | »Patencia _
"m ""la 7,6"í * Salamanca
i FundñriPüt-iba
"
177 330 . m,4 i B S !.'.<] n™
TFÜ
j 1 SlÁ'iía
""299
• Iracluajnaram&refo, empleo^ S.S. M6 1b8 r¿j j « Vaaactslid:
• Educación
C-8 m -9,2 i •Zamora
* Internet; cjteüctfa y enft&scián 1 SO'"""raí ai |'«OÍiiii¡rSitii:i;íí
• Justicia
5S • 52 -r,í i p Desconocida
m
M
! o&ílrwijEro
62 2J3
i t Tbbil •
« sin ¡üJciur
3 0
i ^ Cuajas c'e olido
,atajad
un '¡2Ü4
1 a Tntril
FJE^fTS.Fwiíf. 1 W
i »5c«
1|
•Frar áraos
'
-
i
-Queja*
| Waiadin
%
j .2011
20J2
123 í na
-4,1
-1.3,3 '
281 ;
035
'"W
i 21D
174,8
:
; """"232""""""""
J3®,7
• tés. 1 ¿57
•n1 , 9R 'MQ' 57.4
2T¿. 1.132 '
33-Jj
-170 : .'M5 • ZJgj~-«,?
21D" "17Ü""
¡ 4'¿ í lid
í6í,0
••iti !- .-SO-íO
G ¡
;
'• ? •um '
: as . 3¡> •
11,4
71?,!?
41,303
.
!'
" ' "
Ifcr-L
El defensor recibe 4.264 reclamaciones, un 77% más que en 2011
Una de cada tres está relacionada con Sanidad y Dependencia
Valladolid
rosas quejas recibidas. En cuanto a
El Procurador del Común recibió Medio Ambiente, las mismas fuen4.264 quejas de ciudadanos en tes indicaron que parte de ese au2012, el número más alto desde que mento se debe a que les llegó un elese creó la institución y un 76,9% superior ai del año anterior, cuando
fueron 2.411.
Fuentes de la institución explica- Amoedo tramita una
ron a leal qué esta cifra récord se quej a de oficio por el
debe sobre todo a las protestas por
cierre de urgencias
los recortes en diversos servicios
realizados por las administraciones nocturnas
como consecuencia de la crisis, como el cierre de las urgencias nocturnas en centros de salud rurales,
los cambios en la Ley de Depen- Las reclamaciones
dencia y la subida de algunas tasas por la subida de
municipales.
tasas municipales se
Así, el mayor número de demandas presentadas por los castellanos multiplican por tres
y leoneses ante el organismo encargado de defender sus derechos fundamentales se concentró en Sani- vado número de reclamaciones de
dad y Consumo, con 1.053, que jun- vecinos de Laguna de Duero (Vallato a Familia (330), constituyen una dolid) contra el anuncio de que se
de cada tres. Sanidad y Medio Am- iba a construir un tanatorio en un
biente, con 1.019, acapararon casi área residencial de la localidad, un
la mitad del total frente al 20% que
representaron en 2011.
En ambos casos hubo un notable
incremento sobre las registradas un
año antes, sobre todo en la primera, en el que se multiplicaron por
nueve, mientras que en la segunda
se multiplicaron casi por tres.
Flientes de la institución explicaron que la gran subida de las quejas
en Sanidad se debe a que recibieron
numerosas reclamaciones individuales por el cierre de las urgencias
nocturnas en algunos consultorios
rurales de la Comunidad, «muchísimas» desde Zamora, Salamanca,
Segovia y Palencia. En éste sentido,
recordaron que el propio Procurador del Común está en estos momentos tramitando una queja de oficio por esta cuestión ante las nume-
proyecto que finalmente se paralizó
por las protestas ciudadanas.
Junto a estas dos, hay otras dos
áreas con un importante increménto de las demandas presentadas ante el Procurador del Común el año
pasado: Hacienda, donde se multiplicaron por tres, pasando de 124 a
385 (el 9% del total), y Familia, igualdad y juventud, con un 86,4% más,
de 177 a 330 (el 8%).
La subida de las primeras se debió principalmente a las quejas de
muchos ciudadanos por el aumento
de algunas tasas municipales y la segunda, al gran número de reclamaciones por las modificaciones en la
Ley de Dependencia, en especial por
la reducción de la prestación a los
cuidadores familiares. Otra de las
áreas en las que se incrementó el
número de quejas fue el de la Función Pública, un 7,6% más.
La actividad del Procurador en
2012 se completó con las 39 quejas
de oficio tramitadas, una cifra similar a la del año anterior, 35.

Documentos relacionados