Curso de Agente de Transporte Aduanero

Transcripción

Curso de Agente de Transporte Aduanero
Curso de Agente de Transporte Aduanero (ATA)
100% A DISTANCIA
- Inicia 02 de Agosto 2011Duración: 5 meses. 02 de Agosto al 02 de Diciembre + 1er. Y 2da. semana
en marzo de 2012 para repaso previo a exámenes.
Módulos a desarrollar: 24 módulos
Fundamentación:
El comercio exterior es fuente de muchos empleos en la actualidad, dada la creciente
demanda de posibilidades de exportación/importación que generan nuestras empresas, esto
lo convierte en una necesidad de formación de nuestra comunidad.
Estos procesos requieren de un completo panorama sobre los documentos necesarios, la
metodología y conocimientos operativos para la realización de operaciones de transporte.
Objetivo
Este curso a distancia capacita para obtener la matrícula de Agentes de Transporte
Aduanero. (Evaluación ante la Dirección de Capacitación de AFIP/Dirección General
de Aduanas en Buenos Aires que se rinde en mayo de 2012).
Destinatarios
Esta capacitación está destinada a todos aquellos que posean título secundario
completo y le interese ejercer luego como profesionales prestadores del servicio de
agente de transporte aduanero para el comercio internacional. Nota: La participación
en el curso no implica necesariamente el compromiso de inscribirse a los
exámenes finales.
Capacitadores:
Sergio O. Rodríguez
Despachante de Aduana inscripto y operando en Aduanas Rosario, San Lorenzo,
San Nicolás, Buenos Aires, Ezeiza, Paso De Los Libres, Iguazú y Córdoba.
Agente de Transporte Aduanero inscripto y operando en Aduanas Rosario y San
Lorenzo.
Operador de Contenedores inscripto en aduana Rosario.
Actual integrante Comisión Directiva Centro Despachantes de Aduana de Rosario y
Socio Gerente y apoderado General de Oscar E. Belgrano y Asoc. S.R.L.
Apoderado Inscripto para representar ante Aduana a importantes empresas
importadoras/exportadoras y transportes internacionales.
Gustavo Alfredo Santiago
Despachante de Aduana
Apoderado General de Despachante de Aduana.
Apoderado General de Agente de Transporte Aduanero. Representante de
importantes empresas de transporte internacionales.
Apoderado General de Oscar E. Belgrano y Asoc. S.R.L.
Programa:
PROGRAMA AGENTE DE TRANSPORTE ADUANERO
Temario por clases
1° CLASE
1-DEFINICIONES BASICAS ADUANERAS
1.1- Origen de la aduana. Ámbito espacial territorio aduanero general y especial. Enclave.
Exclave. Zona Primaria y secundaria aduanera. Definición de Importación y exportación.
Mercadería (Art. 1 al 10 del Código Aduanero). Decreto 618/97, Organización de la
Dirección General de Aduana. Zonas Aduaneras. Jurisdicciones. Funciones y Facultades
de la DGA. Vigencia de normas generales y su aplicación.
2° CLASE
2-CONTROLES ADUANEROS
2.1-Disposiciones Generales. Control sobre las mercaderías y sobre las personas. Ámbito de
control. Control en Zona Primaria y Secundaria Aduanera, en el Mar Territorial Argentino. Zona
Marítima Aduanera, en el mar sub yacente al lecho y sub suelo submarino nacional. Control en
Zona Franca (Art. 590 al 599 del CA).
Solicitar trabajo práctico sobre Pasos fronterizos argentinos.
Entregar práctico a realizar sobre los temas ya dados.
3° CLASE
3-OPERATIVA DE IMPORTACION (explicación del SIM)
3.1-Disposiciones Generales (Art. 130 al 134 del CA). Obligaciones inherentes a los medios de
transporte extranjeros que arriban o se detienen en nuestro país. Comienzo de la operación de
descarga. Permanencia transitoria del medio de transporte, requisitos. Resolución 630/94.
Arribo por vía acuática, declaraciones obligatorias y no obligatorias, completas y parciales,
plazos y condiciones para su presentación, rectificaciones, excesos de rancho y pacotilla,
excepciones a la legislación vigente (Art. 135 al 147 del CA).
4° CLASE
3.2- Arribo por vía terrestre, automotor y ferrocarril, otros medios (Art. 148 al 159 del CA).
Resolución 970/95.
3.3-Arribo por vía aérea (Art. 160 al 167 del CA). Resolución 258/93
3.4-Llenado del MIC/DTA y CRT. Resolución 730/99 (Precintos).
3.5-Situaciones especiales, arribada forzosa, echazón, pérdida o deterioro de la mercadería
(Art. 168 al 184 del CA).
5° CLASE
3.6-Permanencia de la mercadería a bordo, casos en que debe solicitarse y en que casos no
serian necesarios, plazos y requisitos faltantes (Art. 185 al 190 del CA).
3.7- Descarga de los medios de transporte, requisitos (Art. 191 al 197 del CA)
3.8- Transporte Multimodal. Ley 24921. Ámbito de Aplicación. Definiciones. Documentos de
transporte. Responsabilidades. Registro de Operadores.
6° CLASE
3.9- Recepción de la mercadería arribada. Deposito provisorio de importación, derechos y
obligaciones del transportista y del depositario, habilitación de depósitos, operaciones
autorizadas. Responsable. Sobrantes y faltantes a la descarga (Art. 198 al 216 del CA).
Resolución 3343/94 y 722/96.
7° CLASE
3.10- Destinación de Importación. Disposiciones generales (Art. 217 al 232 del CA). Resolución
743/99, para leer y explicar secuencia. Documentación complementaria. Resolución 2793/10.
8° CLASE
3.11-Destinacion suspensiva de transito de importación. Acuerdo de alcance parcial de
transporte internacional terrestre. Resolución 2382/91, 829/92, 428/97, 2783/92.
9° CLASE
3.12- Resolución 263/90 de la Sub-Secretaria de Transporte. Resolución 2494, 708/2008 de la
Secretaria de Transporte. Resolución 2309/98.
10° CLASE
3.13-Resolucion 1288 y 898/00 comparación. Resolución 2119 y 9/2007. Resolución 1075/97.
11° CLASE
4-OPERATIVA DE EXPORTACION
4.1-Destinaciones de exportación. Disposiciones generales (Art. 321 al 329 del CA). Normas
respecto a las declaraciones de exportación, Resolución 1921.
12° CLASE
4.2-Destinacion suspensiva de transito de exportación (Trasgresiones Art. 970 al 976 del CA).
Definición. Formalización. Transito terrestre, fluvial, marítimo, aéreo, plazos del transito e
itinerario. Tornaguía (Art. 374 al 385). Removido. Definición. Declaración (Art. 386 al 396 del
CA). Resolución 1649/88, 26/9 y 1229, entregar para lectura, tratan sobre removido.
13°CLASE
5- DISPOSICIONES COMUNES A LA IMPORTACION Y EXPORTACION
5.1- Trasbordo (Art. 410 al 416 del CA). Requisitos, plazos de permanencia de la mercadería a
bordo o en lugares intermedios.
6-REGIMENES ESPECIALES
6.1-De los medios de transporte en general (Art. 466 al 471 del CA).
6.2-Contenedores. Definición (Art. 485 al 487 del CA).Operador de Contenedores. Resolución
285.
14° CLASE
6.3-Resolucion 1513 y 682/94 (Solo explicar lo básico de las resoluciones). Transporte
Multimodal referente a los contenedores.
6.4-Transporte de carga marítima. Modalidades de explotación.
6.5-Regimen de rancho, Provisiones de abordo y demás suministros.
15° CLASE
6.6-Regimen de Pacotilla. Trasgresiones (Art. 977 al 982 del CA). Envios Postales.
Trasgresiones (Art. 985 al 993 del CA). Requisitos de carga y descarga. Responsabilidad del
ATA (Art. 506 al 528 del CA). Resolución 2900/82 (Se leerá la resolución 4045/81, 2065/87,
2727/97, 2873/97, las mismas son similares a las antes mencionadas).
16° CLASE
7-SISTEMA INFORMATICO MARIA (SIM)
7.1-Mercaderia Consolidada. Modulo declaración. Procedimiento para su desconsolidación.
Resolución 869/93.
7.2-Solicitudes sumarias, tipos de solicitudes, requisitos para cumplimentar. Resoluciones que
lo reglamentan.
7.3-Afectaciones sumarias. Tipos de afectaciones. Requisitos para cumplimentar.
17° CLASE
7.4-Registro de mercaderías sin declarar en el SIM
7.5-Cargas fraccionadas. Tratamiento y modo de declaración en el SIM (Vía Aérea y terrestre).
7.6-Manifiesto de exportación, vías: acuática, aérea y terrestre. Resolución 2458/94, 1064/95 y
modificatorias.
18° CLASE
7.7-Sistema informático SINTIA. Manifiesto internacional de cargas. Declaración de transito
aduanero MIC/DTA electrónico para tránsitos de importación y exportación. Resolución
2619/10.
8-REGIMEN LEGAL ADUANERO
8.1-Concepto sobre las leyes y su obligatoriedad. Plazos para su vigencia. Modos de contar
intervalos en derecho. Modo en que opera el transcurso del tiempo (Prescripcion), para la
adquisición o extinción de derechos y obligaciones en el derecho común y en el aduanero.
Código Civil y CA. Código de Comercio.
19° CLASE
8.2-Tratado de Asunción. Ley 23981. Estructura orgánica del MERCOSUR. Protocolo de
Brasilia. Acuerdo de Recife.
20° CLASE
9-PENAL ADUANERO
9.1-Disposiciones penales. Delitos aduaneros. Concepto. Contrabando simple y calificado.
Tentativa. Encubrimiento. Actos culposos que posibilitan el contrabando.
9.2-Infracciones aduaneras. Disposiciones generales. Responsabilidad. Concurso.
21° CLASE
9.3- Penas. Reincidencias. Extinción de acciones y penas (Art. 930 al 932 del CA).
9.4-Contrabando menor. Penas y Responsabilidad. Extinción de acciones y penas (Art. 936 al
957 del CA). Actos suspensivos e interruptivo para que prescriban los actos (Art. 942 al 943 del
CA).
22° CLASE
9.5-Declaracion inexacta y otras. Diferencias no justificadas. Supuestos de no punibilidad de la
declaración inexacta. Concepto de Perjuicio fiscal.
9.6-Mercaderia a bordo sin declarar (Art. 962 al 964 del CA).
9.7-Transgresion de las obligaciones impuestas como condición de un beneficio. Concepto.
Casos (Art. 965 al 969 del CA).
23° CLASE
9.8-Tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero con fines industriales o
comerciales. Concepto. Diversos supuestos penalidades.
9.9-Disposiciones comunes a todos los procedimientos ante el SA (Art. 1001 al 1029 del CA).
24° CLASE
9.10-Procedimientos especiales. Procedimientos de impugnación.
9.11-Procedimientos para los delitos.
9.12- Procedimiento para las infracciones.
Metodología:
Cuando el alumno realiza la inscripción, recibirá su Clave y Contraseña para ingresar
a la plataforma desde donde se desarrollarán los cursos 100% a distancia
http://campus.comercioexterior.org.ar
El seguimiento del curso, se realizará de la siguiente manera:
1-Lecturas del material, El material entregado integra artículos de lectura obligatoria
indispensables para la comprensión de los contenidos. Asimismo se les entregará
material de lectura ampliatoria para complementar dichos conocimientos. Los
contenidos de cada módulo se publicarán en la plataforma, desde donde el alumno
podrá acceder con su usuario y contraseña.
2- Foros de discusión continuos, a través de los cuales el profesor y los alumnos
planteará los debates sobre las temáticas del curso.
3- Ejercicios de aplicación sobre las distintas temáticas, Análisis de casos. Uso de
documentos específicos. Análisis de las normativas vigentes; a través de los cuáles el
alumno se irá familiarizando con cada una de las materias y asimismo, con la
mecánica de los exámenes prácticos. Las entregas serán a distancia a través de la
plataforma
4- Encuentros virtuales a través del Chat: La plataforma virtual brinda la posibilidad
de realizar encuentros en la sección Chat, de la cual podrán participar todos los
alumnos al mismo tiempo en el horario indicado por la coordinación.
Los horarios de consulta disponibles serán los lunes de 18 a 19 hs. y jueves de
19 a 20 hs. Los mismos podrán ser modificados en función de las disponibilidades de
los alumnos, previo aviso de ello.
3- Consultas permanentes al profesor tutor, que el alumno puede realizar por
correo electrónico desde la sección contactos en cualquier momento que lo desee.
Requisitos para el cursado
- Manejo de utilitarios de PC, conexión a internet, imprescindible dadas las
características del curso.
-Personas proactivas, con capacidad de comprensión de textos y adaptación a los
entornos virtuales comunicacionales. Capacidad de sistematización. Compromiso.
Atención focalizada. Juicio crítico.
-Dedicación semanal: Los alumnos deberán dedicarle al menos 3 horas de
estudios semanales para estudiar la teoría y realizar ejercicios prácticos y/o
completar cuestionarios.
Certificación
Al finalizar el curso, se extenderá un certificado que será enviado vía correo postal y
que acredite la realización del curso a todos los participantes que hayan cumplido con
las actividades propuestas, según las siguientes pautas:
• Recibirán un certificado de participación del curso quienes hayan completado los
trabajos prácticos obligatorios planteados, aprobados con una nota mínima de 60/100
(seis).
Inversión:
•
Contado Efectivo, Depósito o Transferencia: $ 2800.-
•
Hasta 6 pagos con tarjeta VISA (a distancia) o Master, Diners, Amex
(presenciales): $3250.-
•
Hasta 2 pagos en efectivo, depósito, transferencia bancaria: $3250.- (en 2
cuotas de $1625 cada una, pagadera la primera de ellas al momento de la
inscripción y la segunda al inicio del curso)
DATOS DE LA CUENTA: Standard Bank (Bank Boston) Cuenta Corriente 0544-02000106-38
Titular: Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe/ CBU: 01505443 02000000106380 CUIT:
30-68199041- 7
LOS COMPROBANTES de depósitos, transferencias deben enviarse al 0342-4553366 o al email administració[email protected] indicando nombre y apellido y el curso al cual se
refiere el pago.
Notas:
1-El arancel abonado en concepto de pago del curso no será reembolsado cuando el alumno
decida abandonar o no realizar el mismo por cuestiones ajenas a CaCESFe.
2- Cuando su lugar de residencia es fuera de la ciudad de Santa Fe, el pago a distancia corre
únicamente para tarjeta VISA, que se realiza completando una ficha que le enviaremos vía
correo electrónico/fax. El pago presencial puede efectuarse con VISA, Master, Diners, Amex en
nuestras oficinas sitas en la ciudad de Santa Fe.
Informes e Inscripción:
San Martín 2231 – Santa Fe – 3000
Por correo electrónico: [email protected]
Telefónicamente al 0342-4554511
www.comercioexterior.org.ar

Documentos relacionados