Patrón de Yate (PY)

Transcripción

Patrón de Yate (PY)
Patrón de Yate (PY)
Atribuciones :
Gobierno de embarcaciones de hasta 20 metros de eslora. Permitida la navegación hasta 60
millas de la costa.
Requisitos :
Edad : 18 años.
Estar en posesión del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER).
Examen teórico según el programa recogido en la Orden de 17 de junio de 1997
Examen práctico de navegación a motor o acreditar las prácticas básicas de navegación a motor
según lo que señala la Orden de 17 de junio de 1997
Reconocimiento médico según el artículo 15 de la Orden de 17 de junio de 1997
El 3 de Noviembre de 2007 se ha publicado una nueva orden que no entrará en vigor hasta el 3 de Noviembre de
2008 por lo que lo especificado en la orden de 17 de junio de 1997 sigue siendo válido y es lo que se expone en
este documento.
Examen Teórico
1.
2.
3.
4.
5.
Seguridad: 10 preguntas, mínimo cuarenta minutos.
Navegación: Teoría, mínimo de treinta minutos. Ejercicios de carta, mínimo de una hora.
Procedimientos radio: Seis preguntas, mínimo cuarenta minutos.
Legislación: Cinco preguntas, mínimo de una hora.
Meteorología y oceanografía. Cinco preguntas, veinte minutos.
Fechas de examen
La Dirección General de la Marina Mercante (Ministerio de Fomento) publica en el BOE a
principios de año las fechas de los distintos exámenes que se van a realizar a lo largo del
mismo. En el caso del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo estas fechas son las
siguientes: A partir del 11 de Abril, 24 de Junio, 22 de Noviembre.
Programa del examen teórico
1. Seguridad
Estabilidad y flotabilidad. Maniobras. Equipo de seguridad. Emergencias en la mar.
Procedimientos de seguridad. Primeros auxilios. Propulsión mecánica. Sistema eléctrico. Averías
de instalación. Cálculo del consumo total y autonomía conociendo el consumo específico y la
potencia. Anomalías en el funcionamiento.
2. Navegación
Conocimientos teóricos. Esfera terrestre. Magnetismo terrestre. Causas de las mareas. Anuario
de mareas español. Medida del tiempo. Publicaciones. Idea elemental del principio de
funcionamiento del radar. Navegación con el GPS. Corrientes.
Trabajos sobre la carta: Rumbo y distancia entre dos puntos. Trazado y medición: Rumbo a
pasar a una distancia de un punto. Efecto del viento sobre el rumbo, rumbo de superficie.
Enmendar el rumbo a barlovento. Concepto de rumbo e intensidad horaria de la corriente,
rumbo y velocidad efectiva. Cálculo gráfico del efecto de la corriente sobre el rumbo desde una
posición verdadera a otra verdadera. Líneas de posición: Situación por demoras y marcaciones:
Centro de Estudios Náuticos TAGOMAGO
Gran Vía, 33, 3º, pta.1 -- MAJADAHONDA --- 91 6392107 ---www.centagomago.com --informació[email protected]
Traslado de demoras. Situación por distancias. enfilaciones y líneas isobáticas. Situación fiable
por ángulos horizontales. Derrota loxodrómica: Rumbo y distancia directos. Estima gráfica
incluida corriente. Situación estimada y verdadera. Estima analítica. Resolución del problema
directo e inverso, casos particulares. Cálculo de la sonda en un momento cualquiera. Problema
directo e inverso.
3. Meteorología y Oceanografía
3.1 Masas de aire. Nubes. Isobaras, gradiente de presión. Viento. Frentes. Concepto de humedad
absoluta y relativa. Partes meteorológicos. Olas. Corrientes marinas..
4. Procedimientos Radiotelefónicos
4.1 Bandas de frecuencia en VHF y MF. Prácticas de procedimientos radiotelefónicos en el
servicio radiotelefónico móvil marítimo en ondas métricas y hectométricas. Mensajes de socorro,
urgencia y seguridad. Secreto de las comunicaciones. Yates obligados a llevar equipos de VH y
MF. Servicios que prestan las estaciones costeras. Idea general de las publicaciones de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones.
5. Legislación y Reglamentos
5.1 Líneas de base rectas, aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica
exclusiva, alta mar. Administración marítima periférica. Remolque, auxilio, salvamento,
hallazgos y abordajes. Idea elemental de lo dispuesto en los anexos I, IV y V del Convenio
MARPOL en lo que respecta a descargas y vertidos al mar. Breve descripción del Código
Internacional de Señales. Banderas.
Pruebas Prácticas de Seguridad y Navegación a motor
Cuatro prácticas de cinco horas cada una (total 20 horas), una de ellas de navegación nocturna
impartidas por un centro náutico de prácticas homologado o autorizado por la Dirección General
de la Marina Mercante.
Deben realizarse antes de los 18 meses posteriores al examen teórico.
Programa de las Pruebas Prácticas de Seguridad y Navegación a motor
1. Reconocimiento de luces, faros, balizas y luces de otros buques. Recalada.
2. Prácticas de procedimientos radiotelefónicos.
3. Prácticas de radar: Situación por demora, marcación y distancia: Marcaciones a otros buques.
Reconocimiento de la costa. Perturbaciones.
4. Ejercicio de abandono de buque. Utilización de una balsa salvavidas. Estiba y zafa, botadura,
inflado, adrizado y embarque: Utilización del equipo que lleva en su interior. Supervivencia en la
mar. Comportamiento de náufragos en el agua, organización de la vida en una balsa salvavidas.
Vigilancia, guardias, racionamiento, ancla de capa. Costa mas cercana.
5. Proyecto de un crucero costero. Organización de la derrota: Manejo de cartas, derroteros,
libros de faros, anuarios de mareas y nomenclator de estaciones de radio marítima. Trazado de
una derrota. Cálculo del combustible, agua y víveres. Listas de comprobación.
6. Prácticas de navegación costera y navegación de estima.
7. Búsqueda y recogida de hombre al agua.
8. Navegación con posicionado GPS: Inicialización, situación, introducir una derrota y punto de
recalada, errores y correcciones.
Centro de Estudios Náuticos TAGOMAGO
Gran Vía, 33, 3º, pta.1 -- MAJADAHONDA --- 91 6392107 ---www.centagomago.com --informació[email protected]
9. Navegación sin visibilidad con radar y GPS.
10. Mal tiempo: Elección de la derrota más segura.
Características del curso teórico presencial :
-
El curso se extenderá a lo largo de 50 horas aproximadamente impartidas en el aula del
Centro.
-
El material necesario para el curso será suministrado por el Centro y consta de los
siguientes elementos :
-
Apuntes propios.
Transportador de ángulos rectangular para enseñanza.
Juego de escuadra y cartabón
Compás con mina de lápiz.
Lápiz y goma de borrar.
Cartas Náuticas del Estrecho de Gibraltar para enseñanza.
Calculadora científica
Los apuntes, exámenes y demás utilidades son documentos pdf que se descargan (salvo
imposibilidad para ello) de la página web del Centro.
-
El curso se imparte por un profesor titulado de la Marina Mercante o de la Armada
apoyándose en proyección de presentaciones de ordenador y simulación de exámenes.
Características del curso teórico semipresencial :
Este curso tiene las mismas características que el presencial salvo que solo se realizan cinco
clases de dos horas y media para abordar la asignatura de Navegación y Carta y resolver dudas
del resto de asignaturas.
Trámites para la obtención del título
Trámites previos al examen teórico
Solicitud de presentación a examen dirigida a la Dirección General de la Marina Mercante.
Pago de los derechos de examen a la Dirección General de la Marina Mercante
Fotocopia del DNI, tarjeta de residencia o pasaporte en vigor.
Certificado médico ajustado al cuadro de aptitudes psicofísicas.
Dos fotos en color como las de DNI con el nombre y apellidos escrito por el reverso.
Examen teórico
Aprobación del examen teórico planteado por la Dirección de la Marina Mercante.
Expedición del título (carnet)
Dos fotos en color como las de DNI
Certificado de conformidad de la escuela de prácticas.
Documento de solicitud de la Dirección General de la Marina Mercante.
Pago de las tasas de expedición de títulos
Centro de Estudios Náuticos TAGOMAGO
Gran Vía, 33, 3º, pta.1 -- MAJADAHONDA --- 91 6392107 ---www.centagomago.com --informació[email protected]
Precio del curso teórico:
Curso
Presencial
Curso
Semipresencial
Matrícula
100 €
100 €
Curso presencial
460 €
290 €
Total
560 €
390 €
El precio incluye el I.V.A. y el material reseñado en el apartado anterior
Precio de gestión y expediente:
Presentación a Examen (tasas oficiales)
70 €
Expedición de título (tasas oficiales)
50 €
Total
130 €
Los precios indicados incluyen tanto las tasas oficiales como los gastos de Gestión
Precio de las Prácticas obligatorias de Navegación a motor
Nuestras salidas de Prácticas las hacemos desde el La Marina de Denia y empleamos
habitualmente un Hanse 411 (de 12 metros de eslora) perfectamente equipado y cuidado y
autorizado por la Dirección General de Puertos, Aeropuertos y Costas de la Comunidad
Valenciana.
Nuestros instructores, así mismo autorizados por dicha Dirección, tienen una gran experiencia y
vocación en relación con la enseñanza práctica y son perfectos navegantes. Su misión es
transmitir todo lo que puedan en el corto espacio de tiempo de las prácticas.
Empleamos tres días completos en fin de semana para hacer las Prácticas de motor y vela.
El armador de los barcos cobra 35 euros en total por dormir a bordo independientemente del
número de noches. Esto es muy recomendable ya que la intensidad de las prácticas hace que el
gasto de hotel sea innecesario.
Precio de las Practicas de Motor (20 horas)
……………
350 Euros
TAGOMAGO es un Centro homologado por la Dirección General de la Marina Mercante para
la impartición de las enseñanzas náuticas necesarias para la obtención de los diferentes
títulos náuticos así como por la Comunidad Valenciana para realizar las prácticas
obligatorias y opcionales correspondientes a todas las titulaciones..
Centro de Estudios Náuticos TAGOMAGO
Gran Vía, 33, 3º, pta.1 -- MAJADAHONDA --- 91 6392107 ---www.centagomago.com --informació[email protected]

Documentos relacionados