módulo diversidad sexual

Transcripción

módulo diversidad sexual
GUÍA DIDÁCTICA
MÓDULO
DIVERSIDAD SEXUAL
BIENVENIDA/O!!!, al estudio del módulo Diversidad sexual: del mito a la realidad de
los derechos. Esta guía didáctica le orientará en el desarrollo de las actividades, durante
este proceso de formación, por favor consúltela permanentemente.
La guía didáctica es la bitácora que indica QUÉ va a aprender, CÓMO puede aprenderlo y
CUÁNDO lo habrá aprendido; es decir, es un instrumento de planeación que le orienta y
estimula el estudio de manera organizada. Aquí encontrará:
a) La descripción del módulo
b) Cronograma de estudio
c) Calificación
d) Orientaciones de estudio
a) Descripción del módulo.
El módulo Diversidad Sexual: del mito a la realidad de los derechos, tiene por objetivo:
reconocer que las expresiones de la sexualidad son diversas, que ninguna de ellas están en
un nivel de superioridad y que por lo tanto, la discriminación basada en la orientación o
expresión sexual no tiene justificación.
Durante el desarrollo de los capítulos que componen el módulo, encontrará el contenido
temático ambientado de forma muy dinámica y se dará cuenta que las expresiones de la
sexualidad son múltiples y diversas, Los capítulos que componen el módulo son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Sexo
Sexualidad
Género
Identidad de Género
Orientación Sexual
Psicología y Diversidad Sexual
Salud sexual y reproductiva
Derechos Humanos y Diversidad Sexual
b) Cronograma de estudio
A continuación se detallan los tiempos para desarrollar las actividades propias del módulo. Le
recordamos que el módulo se estudiará del 16 al 27 de Mayo de 2011.
1
GUÍA DIDÁCTICA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
FECHA
Inicio de módulo
16 de Mayo
Lectura Guía Didáctica
16 al 18 de Mayo
Realizar Evaluación Preliminar
16 al 18 de Mayo
Participar en
Preguntas
Foro
de
Reflexiones
y
16 al 26 de Mayo
Estudiar Capitulo 1
16 al 20 de Mayo
Estudiar Capitulo 2
21 al 26 de Mayo
Desarrollo de Tarea Colaborativa
18 al 26 de Mayo
Realizar la Encuesta de Satisfacción
26 al 27 de Mayo
Realizar Evaluación Final
26 al 27 de Mayo
Cierre Módulo
27 de Mayo
c) Calificación:
Para aprobar este Módulo, debe realizar el estudio del mismo, participar en el Foro de
Preguntas, desarrollar la actividad de aprendizaje (Tarea colaborativa) sugerida por el tutor y
aprobar la evaluación final.
La nota mínima aprobatoria es de 6.0 (seis punto cero) en escala de 1 (uno) a 10 (diez
puntos). Sin embargo lo ideal es tener aprobado el módulo con una nota mayor a 8.0
A continuación se detallan los valores porcentuales de la participación en cada una de las
actividades planteadas durante el tiempo de desarrollo del estudio del módulo:
Participación en Foro de Presentación y Preguntas
Desarrollo de la tarea colaborativa
Evaluación Final
20%
20 %
60%
d) Orientaciones de estudio
Para facilitar el estudio de los contenidos del módulo, a través del aula virtual de Profamilia
Educa, recibirá apoyo y orientación del tutor designado. De igual manera para dudas de tipo
técnico cuenta con la asesoría y apoyo de la administradora de la plataforma, con quien se
puede comunicar a través del correo [email protected]
2
GUÍA DIDÁCTICA
Así mismo a través del correo electrónico y la mensajería interna recibirá el acompañamiento
y seguimiento por parte del tutor/a.
Importante
¡Participar en el desarrollo de las actividades y Foro nos permite afianzar
los conocimientos, no lo dejes para el final!
Los temas de la actividad de aprendizaje sugeridos por el tutor son relacionados con el
material de estudio, la tarea se desarrolla a través de Profamilia Educa en la fecha propuesta
en el cronograma
Mucho ánimo y entusiasmo en el estudio de este módulo.
Cualquier inquietud puede comunicarse con su tutora a través del correo electrónico o en la
plataforma de Profamilia Educa a través del vínculo
Cordialmente,
Mary Luz Torres Rodríguez
Tutor Virtual
3

Documentos relacionados

módulo ¿asumir riesgos? its/ vih-sida

módulo ¿asumir riesgos? its/ vih-sida a) Descripción del módulo. El módulo ¿Asumir Riesgos? ITS / VIH-SIDA, tiene por objetivo: comprender que la protección es asunto individual y de pareja y que es posible negociarla; así como conocer...

Más detalles