SÍLABO DE ARCGIS INTERMEDIO CÓDIGO : ARG002

Transcripción

SÍLABO DE ARCGIS INTERMEDIO CÓDIGO : ARG002
SÍLABO DE ARCGIS INTERMEDIO
CÓDIGO
DENOMINACIÓN
NIVEL
PRERREQUISITO
ÁREA CURRICULAR
CONDICIÓN
Nº DE HORAS
: ARG002
: ArcGIS Intermedio
: Intermedio
: ARG001
: ArcGIS
: Obligatorio
: Total: 26
Teóricas: 02
Practicas: 24
SUMILLA:
El curso de ArcGIS Intermedio está dirigido a que el asistente no solo aprenda el manejo de una
herramienta GIS, si no que entienda conceptos relacionados a los Sistemas de Información Geográficos
como teledetección, métodos de interpolación, manejo de cuencas hidrográficas y manipulación de
imágenes satelitales.
COMPETENCIA:
Explota de toda la información integrando la arquitectura ArcGIS y consigue una solución global en el
manejo de información geográfica y escalable según las necesidades del usuario.
CAPACIDADES:
1. Conoce los principios de teledetección
2. Utiliza métodos de interpolación
3. Realiza el manejo de cuencas hidrográficas en ArcGIS
4. Efectúa la manipulación de imágenes satelitales.
CONTENIDOS BÁSICOS:
SESIÓN 1
TELEDETECCIÓN
- Teledetección o percepción remota
- Componentes de un Sistema de
Teledetección
- Fuente de energía
- Superficie Terrestre
- Sistema Sensor
- Sistema de Recepción
- Interpretación
- Fundamento físico de la teledetección
- Espectro electromagnético
- Sensores Remotos
- Sensores Pasivos
- Sensores Activos
CENTRO DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA
-
Resolución del Sensor Remoto
Resolución Espacial
Resolución Espectral
Resolución Radiométrica:
Resolución Temporal:
Imagen satelital
El formato ráster
Elementos que componen una capa ráster
Imagen Landsat
Combinación de bandas con Landsat
Análisis visual de imágenes de satélite
(composición color)
Cálculo de NDVI
SESIÓN 2
PÁG. 1
MODELADO DE SUPERFICIE Y MÉTODOS DE
INTERPOLACIÓN
- Modelo
- Modelo icónicos
- Modelo análogos
- Modelo simbólicos
- Modelo digital del terreno (MDT)
- Modelo digital de elevación (MDE)
- Construcción del MDE
- Aplicaciones de los MDT
- Interpolación para hallar la altura
- IDW “Inverse Distance Weighted”
(ponderación por distancia)
- Kriging
- Interpolación a partir de triángulos
irregulares (TIN)
SESIÓN 3
MANEJO INTEGRADO DE UNA CUENCA
- Cuenca hidrográfica
- Sistema de drenaje
- Procesos de modelado del terreno
- Modelo de elevación digital
- Explorar modelos digitales de elevación
- Determinación de Cuencas Hidrográficas
- Redes Hidrográficas
- Método de Shreve
- Método de Strahler
- Características de escorrentía
- Acumulación de flujo
- Dirección de flujo
- El arroyo a entidad
SESIÓN 4
PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y
AÉREAS
- Descargar imágenes satelitales de GLCF
- Modo de búsqueda: Mapa
- Combinación de bandas en ArcGIS
- Combinación de bandas con Imagen
Analysis
- Calcular el NDVI y la transformación
Taselled Cap
- Calculo de NDVI con Raster Calculator
- Calculo de NDVI con Imagen Analysis
- Calculo de transformación Taselled Cap
SESIÓN 5
CENTRO DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA
ANÁLISIS HIDROLÓGICO Y MORFOMÉTRICO DE
CUENCAS UTILIZANDO ARCGIS
- Creación del TIN
- Conversión de TIN to ráster
- Herramienta Fill sinks
- Herramienta dirección del flujo (Flow
direction tool)
- Herramienta acumulación del flujo (Flow
accumulation tool)
- Stream definition
- Stream Link
- Stream Order
- Stream to Feature
- Feature Vertice To Point
- Crear un shapefile tipo punto
- Editamos el punto de inicio de la cuenca
- Delimitación de una cuenca (Watershed)
- Conversión de raster to polígono
- Determinación del área y perímetro de la
cuenca
- Creación del perfil de red de drenaje
SESIÓN 6
MAPA DE ALTITUD DE LA CUENCA
- Extraer un ráster en forma de un polígono
- Reclasificar altitud
- Convertir raster to polygon
- Utilización de tabla de atributo
SESIÓN 7
MAPA DE PENDIENTE DE LA CUENCA
- Herramienta Slope
- Reclasificar pendiente
- Mejoramiento de la clasificación
- Conversión de ráster a polígono
- Utilización de tabla de tributo
- Creación de una columna
- Selección de una característica
- Determinación del área en hectárea
- Eliminar polígonos fusionándolos con
polígonos vecinos
SESIÓN 8
MAPA FISIOGRÁFICO DE CUENCA
- Característica de un mapa fisiográfico
- Intersección de altitud y pendiente
SESIÓN 9
ANALISIS DE IMAGEN SATELITAL EN LA CUENCA
PÁG. 2
-
Composición en Color Natural RGB 321
Composición en falso color RGB 432
Composición en Falso Color RGB 453
Composición en Falso Color RGB 742
Composición en Falso Color RGB 341
Composición en Falso Color RGB 531
SESIÓN 10
OPERACIONES CON EL MODULO DE SPATIAL
ANALYST
- Interpolación IDW
- Determinación del contorno o curva de
nivel
- Interpolación Kriging
CENTRO DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA
PÁG. 3
ACTITUDES:
 Realiza innovaciones en el desarrollo de sus ejercicios.
 Es constante y firme en al momento de desarrollar sus conocimientos.
 Demuestra responsabilidad en el trabajo de laboratorio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Asistencia a las clases teóricas y a las prácticas de acuerdo al reglamento de evaluación.
Calificación: La evaluación del aprendizaje de las capacidades y actitudes, será de acuerdo a los
indicadores establecidos en el desarrollo de cada unidad didáctica.
Los indicadores de capacidades se evaluarán a través de pruebas escritas de cotejo para la
observación del desarrollo de actividades experimentales y los indicadores actitudinales serán
evaluados por medio de una escala de calificación.
La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:
Promedio = 0,9 (Promedio Capacidades) + Actitudes
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:
 Antonio Saorin Martínez, Moodle 2.0 Manual del Profesor, 2012.
 Cartoteca Rafael Mas – UAM, Tutorial básico para la elaboración de mapas utilizando ArcGIS,
Universidad Autónoma de Madrid, 2011.
 Ivan Santiago Fundamentos de ArcGis Segunda parte versión ArcView 9.1 Tutorial de Lecturas.
Área de Tecnologías de Información Gubernamental, Puerto Rico, 2006.
 Ivan Santiago, Fundamentos de ArcGis versión ArcView 9.1 Tutorial de Lecturas. Área de
Tecnologías de Información Gubernamental, Puerto Rico, 2005.
 Jaime Hernández y Daniel Montaner, Manual ArcGis 9.2, 2008.
 ESRI. Creating and Editing Label and Annotation. Virtual Campus. ESRI Educational Service.
Environmental Systems Research Institute, 2007.
CENTRO DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA
PÁG. 4

Documentos relacionados