Pressbook PDF - kalebegiak.eus

Transcripción

Pressbook PDF - kalebegiak.eus
ÍNDICE
KALEBEGIAK
REPARTO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
(SELECCIÓN)
KALEBEGIAK
EQUIPO TÉCNICO
SEGÚN SUS CREADORES
(SELECCIÓN)
3 GENERACIONES
SINÓPSIS
CINEASTAS CONSAGRADOS/AS
LA GENERACIÓN INTERMEDIA
CINEASTAS NÓVELES
KALEBEGIAK
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
KALEBEGIAK, título que en euskera reúne dos palabras (Kale: Calle y Begiak: Ojos; mirada), es una película que surge en la San Sebastián 2016,
Capital Europea de la Cultura, Capitalidad Cultural Europea 2016 para
proponer un recorrido a través de la ciudad, un paseo por sus calles, entre
sus gentes, un viaje de la mano de 15 cineastas en 12 fragmentos que
construyen el retrato creativo de una urbe espacialmente cinematográfica:
Donostia/San Sebastián.
KALEBEGIAK. 12 cortometrajes. Una película. 12 miradas de cine. Y una
ciudad, un espacio, como tema. Y el talento cinematográfico surgido en
Donostia/San Sebastián a lo largo de las últimas décadas como pretexto
para impulsar el viaje.
Estas 12 historias están narradas por 15 directoras/es de diferentes generaciones y trayectorias, con el fin de componer una perspectiva diversa
donde conviven documental, cine de animación y ficción. Una búsqueda
deliberada de la variedad de estilos, y esa variedad como riqueza más preciada y apreciable del proyecto.
Además de las/os directoras/es, KALEBEGIAK reúne a algunos de los
nombres más destacados del cine de nuestro territorio en las disciplinas
cinematográficas que resultan menos conocidas para los espectadores
como el montaje, el sonido, la dirección de fotografía o la producción.
Técnicos de reconocido prestigio cuyo talento también se celebra y reconoce en la propuesta.
KALEBEGIAK supone además el encuentro entre estas/os profesionales
y las nuevas generaciones. Al menos el 50% de los participantes en cada
rodaje de KALEBEGIAK son alumna/os de los talleres de cine del Centro
Cultural Larrotxene, donde se gestó la idea de este largometraje. La
transmisión del saber directamente de la mano de las/os profesionales ha
sido clave en el dibujo de este proyecto desde el primer momento. Crear
un espacio para garantizar que el testigo profesional y creativo pase de
generación en generación, asegurando el mismo valor cinematográfico en
las producciones de mañana.
KALEBEGIAK es un proyecto que quiere ser algo más que una película.
KALEBEGIAK es un largometraje donde presente y pasado se dan la mano.
Un lugar de encuentro para el intercambio y el enriquecimiento creativo.
Un espacio para sumar.
KALEBEGIAK
SEGÚN SUS CREADORES
KALEBEGIAK nace en el Centro Cultural Larrotxene, un espacio dependiente del Patronato de Cultura de Donostia/San Sebastián donde, desde
hace 27 años, se vienen organizando talleres de distinta índole con el cine
y el sector audiovisual como protagonistas.
La idea surge tras la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016. Desde un primer momento, Michel Gaztambide
y Jorge Gil Munarriz, guionistas y profesores del centro, entienden que
puede ser una ocasión única para que las/os alumnas/os del centro den el
paso definitivo en su formación trabajando en producciones profesionales.
Y hacerlo, además, de la mano de profesionales de primer nivel.
Esa intuición se apoya en el hecho de que Donostia/San Sebastián es un
lugar especial cinematográficamente hablando. Por un lado, la trayectoria
de su Festival de Cine, uno de los más importantes del mundo. Por otro, la
evidencia de que en las últimas décadas, el cine es una de las manifestaciones culturales más importantes de la ciudad y el territorio. Y por lo tanto,
motivo suficiente para articular y presentar a la Capitalidad un proyecto de
largometraje en el que compartan protagonismo tres generaciones de ci-
neastas: la de los surgidos en los años 80 y 90; la surgida en torno a la plataforma de cortometrajes Kimuak; y la generación del mañana, seleccionada para el proyecto a través de un concurso abierto a toda la ciudadanía.
Una vez que el proyectó echó a andar de la mano de Moriarti Produkzioak
y Donostia/ San Sebastián 2016, fue sencillo involucrar a directoras/es
de primer nivel. Algunas/os de trayectoria reconocida a nivel nacional e
internacional, otras/os con un prestigio en alza. Esa implicación y apoyo
totales a la idea, y la respuesta al concurso, con más de 80 proyectos recibidos, crearon la base para asegurar la calidad necesaria en un proyecto de
esta envergadura.
Como casi siempre, todo surgió de una idea aparentemente descabellada.
Finalmente fue la generosidad y entrega de las/os profesionales, unida a la
energía y capacidad demostrada por las/os noveles, las que hicieron posible esta película.
Gracias a todas/os ellas/os por su implicación. Sin ellas/os, este viaje no
habría sido posible.
3 GENERACIONES
1
CINEASTAS CONSAGRADOS/AS
Imanol Uribe, Julio Medem, Gracia Querejeta y Daniel Calparsoro, los
cuatro “veteranos” del proyecto, son nombres esenciales del cine español.
Surgidas/os en las décadas de los 80 y 90, tan convulsas a nivel social y
creativo, los cuatro han desarrollado trayectorias muy reconocidas desde
entonces.
En muchos de los casos, Donostia es además el escenario donde ocurren
sus primeras historias, donde ponen la primera piedra de sus carreras artísticas. De esta manera, además, harán del Nuevo Cine Vasco sinónimo
de modernidad, riesgo y compromiso.
Esas tres características entroncan directamente con el legado de uno de
los más célebres precursores de la creación cinematográfica en la ciudad:
Elías Querejeta. La presencia de su hija Gracia supone, además del reconocimiento de su propia trayectoria artística, rendir un sentido homenaje
a la imborrable figura de su padre.
La presencia de estos cuatro cineastas en KALEBEGIAK honra el proyecto
y supone un sello de calidad reconocible para todos los espectadores.
1. Gracia Querejeta
2
3
2. Imanol Uribe
..........................................
3. Julio Medem
..........................................
4. Daniel Calparsoro
4
LA GENERACIÓN INTERMEDIA
Continuadores de la generación anterior y surgidos alrededor de la plataforma vasca de distribución de cortometrajes Kimuak, Asier Altuna, Telmo
Esnal, Luiso Berdejo, Koldo Almandoz, Isabel Herguera, Izibene Oñederra
y Borja Cobeaga, constituyen el relevo natural del cine vasco.
1
Heterogéneos en cuanto a que abarcan desde la animación al cine documental y de ficción, diversos en cuanto a estilos y lenguajes, son cineastas
del futuro pero también del presente. La mayoría de ellas/os han concurrido ya con sus obras a los certámenes más exigentes del mundo o bien son
nombres imprescindibles en el cine de carácter más comercial.
Todas/os ellas/os auguran, en todo caso, un porvenir rico y estimulante
para nuestro cine.
2
3
4
5
1. Asier Altuna
..........................................
2. Koldo Almandoz
..........................................
3. Luis Berdejo
..........................................
4. I sabel Herguera
Izibene Oñederra
..........................................
5. Borja Cobeaga
..........................................
6. Telmo Esnal
6
CINEASTAS NOVELES
2
El objetivo de KALEBEGIAK siempre fue el de dar la alternativa a una nueva generación de técnicos y cineastas.
No suele ser fácil dar ese primer paso dentro del mundo del cine profesional, sobre todo para las/os directoras/es, y KALEBEGIAK tenía ya desde un
principio esa voluntad de servir de carta de presentación a los cineastas del
futuro.
Fueron más de 80 los proyectos presentados al concurso público convocado,
de los que acabaron siendo seleccionados los de María Elorza y Maider
Fernández, Ekain Irigoien, e Inko Martín (guionista) e Iñaki Camacho (director).
1. María Elorza
La confianza puesta en ellas/os ha sido devuelta con creces en tres cortometrajes que marcan un altísimo nivel de calidad y permiten vislumbrar un
futuro al menos tan rico como el presente.
3. Iñaki Camacho
Maider Fernández
..........................................
2. Ekain Irigoien
..........................................
..........................................
3
1
REPARTO (SELECCIÓN)
Marta Etura
FILMOGRAFÍA DESTACADA
Frío sol de invierno (2004)
Azuloscurocasinegro (2006)
Celda 211 (2009)
Lo imposible (2012)
El hombre de las mil caras (2016)
Barbara Goenaga
FILMOGRAFÍA DESTACADA
Oviedo Express (2007)
Los cronocrímenes (2007)
Un poco de chocolate (2008)
Izarren argia (2010)
Pikadero (2015)
Gernika (2016))
Miren Ibarguren
FILMOGRAFÍA DESTACADA
Las trece rosas (2007)
Una hora más en Canarias (2010)
¿Estás ahí? (2011)
Aída (Tv)
Anclados (Tv)
Kandido Uranga
FILMOGRAFÍA DESTACADA
Amama (2015)
Baztan (2012)
Bi anai (2011)
La buena nueva (2008)
Silencio roto (2001)
Vacas (1992)
Ramon Agirre
FILMOGRAFÍA DESTACADA
Julieta (2016)
La herida (2013)
Amour (2012)
Aupa Etxebeste (2005)
El día de la bestia (1995)
Ander eta Yul (1988)
FILMOGRAFÍA DESTACADA
Urteberri on, amona! (2011)
Negociador (2014)
Loreak (2014)
Amama (2015)
Nagore Aranburu
FILMOGRAFÍA DESTACADA
El secreto de Puente Viejo (Tv)
Goenkale (Tv)
Doctor Mateo (Tv)
Xabier Perurena
EQUPO TÉCNICO (SELECCIÓN)
Josune Lasa
VESTUARIO
Izarren argia (2010)
La buena nueva (2008)
Backwoods, bosque de sombras (2006)
Secretos del corazón (1997)
La madre muerta (1993)
Flavio Labiano
Kalo Berridi
El día de la bestia (1995)
Perdita Durango (1997)
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
Ocho apellidos vascos
DIRECCIÓN FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
(2014)
Camarón (2005)
Plenilunio (1999)
Airbag (1997)
La ardilla roja (1993)
(2008)
Exodus: dioses y reyes (2014)
Caza al asesino (2015)
Raúl López
Satur Idarreta
Lasa y Zabala (2014)
Loreak (2014)
Urteberri on, amona! (2011)
Nagore (2010)
80 egunean (2010)
Lucio (2007)
Tenemos que hablar (2016)
Primos (2011)
Los amantes del Círculo Polar (1998)
A ciegas (1997)
La madre muerta (1993)
MONTAJE
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Aitor Mantxola
Gorka Gómez Andreu
Lasa eta Zabala (2014)
Bypass (2012)
Bon appetit (2010)
Lisboa (1999)
Alas de mariposa (1991)
The night watchman. La mina (2016)
Moira (2015)
Chaika (2012)
Ori (2009)
FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
Javi P3z
MÚSICA
Urteberri on, amona! (2011)
Cosmos (2007)
Aupa Etxebeste (2005)
Iñaki Díez
SONIDO
Loreak (2014)
Caníbal (2013)
Yo, también (2009)
Te doy mis ojos (2003)
Pascal Gaigne
MÚSICA
Loreak (2014)
Lasa y Zabala (2014)
Siete mesas de billar francés (2007)
El sol del membrillo (1992)
Karmele Soler
MAQUILLAJE
Exodus: Dioses y reyes
(2014)
Combustion (2013)
La piel que habito (2011)
Hable con ella (2002)
Angel Illarramendi
MÚSICA
Javi Agirre
FOTOGRAFÍA
Acantilado (2016)
Amama (2015)
Loreak (2014)
80 egunean (2010)
Aupa Etxebeste! (2005)
Acantilado (2016)
Los Borgia (2006)
Héctor (2004)
El hijo de la novia (2001)
Yoyes (2000)
SINÓPSIS
Bidexka
Una conductora de ambulancia vive una segunda oportunidad tras un
error fatal que puso en peligro su trabajo. Es vital que esta vez la nevera
llegue a tiempo.
Iraila
En el marco incomparable de la Bahía de la Concha, en septiembre, se
celebran las tradicionales regatas de San Sebastian. Sin duda, uno de los
días más importantes del año.
Kresala
Un fuerte temporal azota la ciudad. Pese a que las autoridades prohíben a
las embarcaciones salir de puerto, un viejo pescador decide zarpar.
Kutxa Beltza
Un camión de mudanzas se dirige al Faro de Igueldo donde vive una mujer con un oscuro perro. En el ambiente enrarecido del interior del faro la
mujer se convertirá en la protagonista de las alucinaciones más extrañas.
La ballena real
San Sebastián 1902. A la Reina María Cristina le gusta dar paseos marítimos en una trainera. Una mañana el patrón le avisa de que se ha visto
una ballena cerca de la costa. La reina insiste en subirse, nunca ha visto
una ballena.
Sentada en su butaca de popa, la viuda de Alfonso XII tiene ante sus ojos
a ocho remeros, a un arponero y a un niño, que no deja de fijarse en su
vestido. Bajo el agua canta la ballena.
La Casa del Frío
Donostia/San Sebastián. Año 2016. Omar conduce todos los días hacia el
albergue municipal conocido como La Casa del Frío. Allí comparte cuatro
paredes y unas cuantas camas con una treintena de usuarios. Personas privadas de los derechos sociales más básicos y elementales.
La chica de la Luz
Un día te vimos entre la multitud. Era de noche.
Después, desapareciste. Ahora te buscamos. De
noche. Cuando el mundo parpadea.
2- Los Angeles Observer
Dante es un joven emigrante de San Sebastián
(México) que vive en Los Angeles. Una noche
entra a robar a casa de Jose Mari, un viejo emigrante de San Sebastián (España).
3- La Casa del Frío
Donostia / San Sebastián. Año 2016. Omar
conduce todos los días hacia el albergue municipal conocido como La Casa del Frío. Allí comparte cuatro paredes y unas cuantas camas con
una treintena de usuarios. Personas privadas de
los derechos sociales más básicos y elementales.
Los Angeles Observer
Dante es un joven emigrante de San Sebastián (México) que vive en Los
Angeles. Una noche entra a robar a casa de Jose Mari, un viejo emigrante
de San Sebastián (España).
3- La Casa del Frío
Donostia / San Sebastián. Año 2016. Omar conduce todos los días hacia
el albergue municipal conocido como La Casa del Frío. Allí comparte cuatro paredes y unas cuantas camas con una treintena de usuarios. Personas
privadas de los derechos sociales más básicos y elementales.
4- Iraila
Iraila. Kontxako badia. Estropadak. Dudarik gabe, donostiarrentzat urteko egunik seinalatuenetako bat.
En el marco incomparable de la Bahía de la Concha, en septiembre, se
celebran las tradicionales regatas de San Sebastian. Sin duda, uno de los
días más importantes del año.
Narcisso
Una historia sobre el ¨amor propio¨ de nuestra ciudad.
Puntu Itsua
Es un día más para Haizea. La misma agenda, las mismas costumbres,
incluso la misma gente en su camino. Pero hay detalles que pasan desapercibidos ante sus ojos. Son aquellos que ocurren en el punto ciego.
Testimonio
Muchas víctimas del terrorismo y la violencia entienden que compartir su
testimonio con las generaciones más jóvenes es una manera fundamental
para que el dolor y la barbarie no vuelva a producirse en el seno de la sociedad vasca. En este caso es Bárbara Dührkop quien ofrece su testimonio.
Txintxorro
En medio del verano donostiarra, Mikel y Jon –13 años– tratan de construir una barca con la caseta de Beltza, el perro desaparecido de Ainhoa.
La barca debe servir para el abordaje pirata y, puede que también, para
escaparse juntos de casa. Todo parece ir bien hasta que Gorka y su scooter
se interponen en los planes del trío. Ainhoa entonces tendrá que decidir si
quedarse con sus amigos o sucumbir a los encantos del chico de la moto.

Documentos relacionados