construcción | 12 - Cámara de la Construcción del Uruguay

Transcripción

construcción | 12 - Cámara de la Construcción del Uruguay
sumario
Revista oficial de la Cámara de la Construcción del Uruguay
época III / año IV / nº 12
mayo, junio y julio 2010
Editorial
○
Foto de tapa: Obra del Aeropuerto
Internacional de Carrasco (detalle)
○
○
○
○
○
○
○
construcción | 12
○
○
02 | Conaprole, el viento sopla del lado equivocado
○
○
Información de interés
| CPA Ferrere pronostica un muy buen año para Uruguay
| Con las puertas abiertas: visita al corazón de la cámara
| Agendas para el crecimiento
| El sector se reunió con el presidente Mujica
| La cámara reconoció la labor de sus ex consejeros
| La agenda de la cámara
○
○
○
○
○
○
○
○
○
04
08
10
18
22
26
○
Infraestructura
○
Consejo directivo
○
○
28 | Focem: desarrollo en bloque
Arquitectura
○
○
Autoridades Período 2009-2011
34 | Bienal por la integración
○
○
Sr. José Ignacio Otegui | Presidente
Ing. Diego O’Neill | Vicepresidente
Ing. Alejandro Foglia | Secretario
Ing. Daniel Gutiérrez | Prosecretario
Ing. Agr. Marcos Taranto | Tesorero
Ing. Alejandro Ruibal | Protesorero
Ing. Elbio Olaizola | Bibliotecario
Ing. Eduardo Apud | Vocal
Ing. Gustavo Errecart | Vocal
Ing. Diego García Terra | Suplente
Sr. Antonio Novino | Suplente
Ing. Pablo Bocchi | Suplente
Ing. Daniel Vázquez | Suplente
Const. Damián Boix | Suplente
Arq. Karim Manzur | Suplente
Ing. Agr. José Ignacio Cujo | Suplente
Tec. Const. Juan Martín Gonnet | Suplente
○
Vialidad
○
○
38 | Fundación Alejadra Forlán, superación y compromiso
○
○
Inversión privada
○
○
44 | Reorientar a los privados para atender la emergencia
○
○
Relaciones laborales
○
○
50 | El Fosvoc ayuda a superar barreras
○
○
Impacto ambiental
○
○
56 | Alemania invita a construir casas eficientes
○
○
Construcción en el mundo
○
60 | Sudáfrica ante su partido más importante
○
Comisiones Permanentes Período 2009-2011
Ing. Ramón Díaz | Ingeniería y Vialidad
Ing. Alberto Barreneche | Concesiones y Obras Privadas
Arq. Cecilio Amarillo | Relaciones Laborales y Fondos Sociales
○
○
Aplicaciones prácticas
○
○
66 | Ladrillos aligerados con residuos industriales
○
Empresariales
69 | Gran obra de Saceem en Terminal Cuenca del Plata
70 | Fichas técnicas
○
○
○
Ing. Jorge E. Pazos Acevedo | Secretario Ejecutivo
Dr. Ernesto Gravier | Representante Ejecutivo
○
Asesores
Dr. Juan Peel Canabal | Asesor legal
Sr. Leandro Pauletti | Asesor de prensa
Sr. Julio Villamide | Negocios inmobiliarios
Ec. Gabriel Oddone | CPA/Ferrere
○
○
El futuro hoy
○
○
○
○
72 | Seguimiento y evolución de obras
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Editor responsable: Ing. Jorge E. Pazos Acevedo | Redactor responsable: Dr. Ernesto Gravier | Dirección: Cr. Miguel Perrier, Lic. Pilar Perrier
Edición: Msc. Lucía Massa | Redacción: Lic. Mauricio Erramuspe, Msc. Lucía Massa, Lic. Denise Mota, Diego Muñoz, Msc. Jimena Paseyro,
Stella Maris Pusino, Lic. Diego Zas | Fotografía: Federico Gutiérrez
Comercialización: Arq. Aníbal Marinho, Juan Pablo Queijo | Corrección: Ana Cencio | Diseño: Matriz Diseño | Imprenta: Mosca
Edición amparada al Decreto 218/96 Comisión del Papel | Depósito Legal:
Se podrán reproducir total o parcialmente los artículos aquí publicados solo mencionando su procedencia.
○
○
○
○
Cámara de la Construcción del Uruguay | Fundada el 25 de junio de 1919 | Afiliada a la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción.
Andrés Martínez Trueba 1256 | Tel: 410 9800 | CP 11200 | [email protected] | www.ccu.com.uy | Montevideo - Uruguay
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
| Tel: 712 4336 | [email protected]
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Producción general:
○
○
○
○
○
○
○
Conaprole, el viento sopla
del lado equivocado
por José Ignacio Otegui
editorial
Repasando los temas que deberían ser el eje editorial en este número, encontré
en primer lugar las propuestas que el 13 de mayo planteamos trabajadores y
empresarios de la construcción al presidente José Mujica. Podríamos hablar también sobre la ley de Presupuesto, los convenios firmados entre el Fosvoc y Santa
Gema o la Fundación Teletón. Dedicaré unas palabras para reseñar lo más importante de cada uno de estos puntos. Pero nos parece necesario hacer algunos
comentarios sobre el conflicto en Conaprole.
Puertas adentro
En la reunión del sector con Mujica, acordamos sumar parte de las fuerzas de nuestro Fondo de Capacitación con el Inefop,
aportando nosotros 40 millones de pesos, solicitando otros 80 millones, e intentar capacitar en 2011 a 3.500 trabajadores de nuestro sector, a lo largo y ancho del país. Seguir así por cinco años y
triplicar el número previsto del plan en
marcha para 2010.
"Están dañando la imagen de país agroexportador
y poniendo en tela de juicio el proyecto a
mediano y largo plazo". Ignacio Otegui
A su vez, con fondos propios del sector,
aportados también por empresarios y
trabajadores, pretendemos diseñar mecanismos que nos permitan acciones
concretas en la mejora de las viviendas
que habitan nuestros trabajadores y sus
familias, comenzando por quienes presentan las situaciones más vulnerables.
Queremos crear, además, una potente
red privada de contención y ayuda a la
problemática por el consumo de drogas,
desde el alcohol a la pasta base, con
acuerdos con quienes saben sobre estos temas y trabajan más que nosotros.
Nos preocupamos también por nuestros trabajadores ya jubilados y en situación de desamparo. El señor presidente dio su respaldo explícito a todos
los planteos.
Podríamos seguir con la ley de Presupuesto que está en etapa de definición,
haciendo varios comentarios sobre algunas propuestas acertadas y otras equivocadas, a nuestro juicio claro está. En
particular, en el área de la vivienda. Sobre algún proyecto de ley que puede
2
construcción
repercutir en los bolsillos y generar reservas en los inversores externos y locales, sobre las iniciativas público-privadas, que hoy por hoy son la mayor esperanza de captar inversores y recursos privados para las obras de infraestructura
que el país requiere para seguir creciendo. O con las dificultades que debemos
prever nos traiga una Unión Europea que
presenta los primeros síntomas de una
crisis severa y que será extensa, tanto
en el tiempo como en las repercusiones
al propio sistema y a su razón de ser. O
con las perspectivas de actividad para
nuestra industria en 2011, sobre los impactos de algunas de las grandes obras
confirmadas y de pronto inicio, si tendremos gente suficientemente preparada en
tiempo y forma, sobre el valor de las propiedades nuevas, cuál es la incidencia
de la pérdida de competitividad por el
valor local del dólar, las pautas para los
próximos acuerdos salariales, las consecuencias sobre las recomendaciones
de la Organización Internacional del
Trabajo sobre la cojitranca ley de negociación colectiva, entre otras muchas
preocupaciones.
Podríamos profundizar e informar mejor
sobre el convenio con la Fundación Teletón recientemente firmado, sobre el proyecto de colaboración con la parroquia
Santa Gema, enclavada en una zona en
la cual viven miles de familias trabajadoras cercadas por las bocas de venta de
pasta base, que están asediando a niños
de 9 y 10 años. De estos proyectos hablamos en la nota de relaciones laborales.
El conflicto en Conaprole
Más allá de que al momento de escribir estas reflexiones no poseemos toda
la información, debemos, a partir de la
que sí poseemos, aplicando el sentido
Su empeño en diversificar el acceso a
nuevos mercados, todos de alta exigencia, competencia y complejidad, cuesta
un gran esfuerzo, muchas veces de públicos y privados aunados. Cuesta mucho ingresar por primera vez a un nuevo
mercado, pero lo realmente difícil es luego mantenerlo. El nivel de precios, de
volumen disponible, de calidad constante de los diversos productos, su adaptación a las exigencias y gustos de cada
mercado son conocidos y reconocidos
por todos como parte de los retos en una
tarea conjunta y continua. Especialistas,
técnicos, ejecutivos, empresarios, trabajadores, proveedores de materias primas
y diversos insumos, gobernantes y, en
fin, cualquier persona con un nivel normal de información, así lo reconocen. Y
suman esfuerzos. Pero muchas veces,
demasiadas para nuestra lógica, se olvida el cumplimiento. Entregar el producto en tiempo y forma, para que los consumidores puedan disponer, en este
caso, día a día, de él.
Esto que parece tan simple, claro y sencillo, en Conaprole se ha interrumpido, una
vez más. Los consumidores nacionales
podremos entender o no los desencuentros, podremos estar de acuerdo o en contra de las causalidades, podremos quedar nuevamente de rehenes de situaciones ajenas y en la situación de indefensión de los sin voz. Pero los consumidores de los mercados del exterior, con baja
fidelidad a una marca o a un producto
¿podrán primero recibir información suficiente y luego comprender alguna de
nuestras tristes uruguayeces? Parece
poco probable.
"Los empresarios no estamos dispuestos a que
(...) se nos imponga la cogestión. Mal camino y
peor inicio para un nuevo gobierno".
Ignacio Otegui
No están dañando indebidamente solo a
Conaprole, están dañando, en forma indebida y severa, la imagen de país agroexportador, cumplidor de sus obligaciones, y poniendo en tela de juicio el proyecto a mediano y largo plazo.
editorial
común y el de oportunidad, expresar
nuestra opinión. En primer lugar, no hay
ciudadano en este país que no conozca
a esta empresa. También sus productos, su trayectoria y su evolución. Sus
enormes y constantes esfuerzos por mejorar las condiciones de producción, de
vida, de oportunidades y de acceso al
conocimiento e información para miles
de pequeños y medianos productores
rurales. La enorme tarea de extensión
tecnológica que realiza a lo largo y ancho de la creciente cuenca lechera. Su
empeño en diversificar y mejorar continuamente la calidad de sus productos,
que provienen de una misma materia
prima, en beneficio de nosotros, los
consumidores, de los productores y sus
familias, de los empleados de estos y,
por supuesto, de los empleados de la
propia Conaprole.
Si una empresa, no importa su porte o
trascendencia, despide a un trabajador
por incumplimiento grave y no necesariamente con consecuencias penales,
está amparada a derecho. Si comete un
error de evaluación, la ley impone ciertas sanciones, no menores, que deben
ser cumplidas. Los empresarios no estamos dispuestos a transitar en forma directa u oblicua en la defensa de la ilegalidad. Ni a aceptar en silencio que ello
ocurra. Pero con igual claridad debemos
decir que no estamos dispuestos a que
en forma directa u oblicua se nos imponga la cogestión. Parece que algunos
creen que llegó el momento de intentar
este camino. Mal camino y peor inicio
para un nuevo gobierno. No porque este
esté de acuerdo formalmente. Pero el
escenario que se dibuja es de innecesaria confrontación.
En estas circunstancias, es bueno recordar que muchas veces las posturas extremas, sin importar de dónde provengan,
se necesitan y se retroalimentan. Generalmente ocultan buena parte de sus objetivos, generan confusión y daños directos e indirectos. No podremos construir
un mejor país por estos senderos. Insistimos, el viento sopla de mal lado.
Construcción crece
Aprovechamos para presentar a nuestros lectores dos nuevos
espacios. Por un lado, el objetivo de "La agenda de la cámara"
es ponerlos al día del calendario de actividades de la CCU. Por
otro, incluiremos una nueva sección en la última página de la
revista, denominada "El futuro hoy". La idea es poner el foco
sobre tres proyectos que aparecieron en números anteriores,
cuando todavía se estaban gestando, y que efectivamente están
en etapa de construcción o, incluso, ya se terminaron de
construir. Nos parece que esas fichas son un termómetro valioso
de la actividad del sector y de la potencia del país para consolidar
emprendimientos.
Esperamos que estos nuevos espacios les resulten
interesantes y, sobre todo, logren ampliar nuestros canales
de comunicación.
construcción
3
información de interés
CPA Ferrere pronostica
un muy buen año para Uruguay
4
construcción
A nivel internacional, Oddone opina que
el panorama mejora pero persistirán las
fragilidades. Para Estados Unidos pronostica un escenario de "recuperación
muy lenta". En la Unión Europea, el contexto económico "seguirá débil e incluso podría empeorar". Y en lo que tiene
que ver con los mercados emergentes,
no se descartan riesgos de "recalentamiento económico o burbujas". Pero
serán justamente Brasil, India y China
quienes lideren el crecimiento económico mundial.
Oddone explica que en Estados Unidos
las buenas señales se deben, sobre todo,
a reposición de stocks de la industria
manufacturera, que no se sostendrán
hacia adelante. "Aunque la peor fase de
desempleo ya pasó, por lo menos faltan dos años para que se recuperen los
niveles de empleo previos a la crisis. Se
trata de la caída del empleo más grande
de todas las crisis estadounidenses", sostuvo el economista. Se prevé que la tasa
de desempleo se mantenga en el 9,7%
durante 2010.
Portugal, Irlanda, Grecia y España son países con
déficits fiscales superiores al 10% del PBI que,
además, no tienen flexibilidad cambiaria. "Es un
cóctel muy parecido al de nuestra región en el
año 98". Economista Gabriel Oddone
información de interés
Uruguay crecerá un 5% en 2010 e incluso podría superar esa cifra. Los precios de
los comodities se mantendrán y los niveles de inversión rondarán el 9,8%. "Por
razones de tiempos políticos, tal vez este primer año de gobierno no sea tan bueno
para la construcción, pero para el Uruguay será memorable. Las dudas se trasladan, en todo caso, para 2011", señaló el economista Gabriel Oddone, del estudio
CPA Ferrere, al introducir su análisis de perspectivas económicas para 2010 en
una presentación frente a los socios de la Cámara de la Construcción del Uruguay
(CCU) el pasado 20 de abril.
Al llegar a la Unión Europea, el economista plantea un escenario muy complicado. Sostiene que los llamados Pigs
(Portugal, Irlanda, Grecia, España) son
países con déficits fiscales superiores
al 10% del PBI que, además, no tienen
El economista Gabriel Oddone durante su exposición ante los socios de la CCU.
construcción
5
información de interés
flexibilidad cambiaria. Oddone agrega
que "es un cóctel muy parecido al de nuestra región en el año 98".
El analista agrega que "la macrodevaluación es la única alternativa pero son
países que no pueden utilizar este mecanismo porque forman parte de la zona
euro". Oddone sostiene que este panorama puede repercutir en Uruguay, sobre todo a nivel financiero. "Aunque el
país está mejor a nivel fiscal, no es inmune", concluyó.
El presupuesto nacional debería ser "muy
equilibrado" y los consejos de salarios tendrían que
asumir que "terminó la recuperación salarial".
Economista Gabriel Oddone
Dentro de los mercados emergentes, no
se descartan riesgos de recalentamiento
o burbujas, sobre todo en China. Eso conllevaría un riesgo para Uruguay porque
podrían caer los precios de los comodities. Pero Oddone cree que de existir una
burbuja especulativa, no se va a hacer
notar este año.
Al aterrizar en Brasil, el economista
analiza que las buenas perspectivas
económicas se explican por el crecimiento sostenido de la demanda. La
proyección para este año indica un crecimiento del 6%.
Aunque el panorama para Argentina
presenta grandes riesgos, Oddone
cree que el escenario positivo se mantendrá durante 2010. Los analistas esperan un crecimiento superior al 2%.
De todas formas, los problemas de fondo siguen latentes. El año pasado el
Uruguay: un ejemplo para el mundo
A nivel de la crisis económica mundial, "Uruguay es un ejemplo
por cómo se manejó". Fue uno de los tres países en todo el
mundo que logró crecer en 2009.
Oddone explica que Uruguay se apoyó en una política monetaria
"flexible", que permitió ajustar la economía rápidamente.
Para Oddone, la receta terminó de demostrar que "con el menú
de políticas de la década del 90, no se hubiese logrado salir a
flote". El analista sostiene que quedó claro "que el tipo de
cambio flexible es el que permite sortear crisis internacionales".
En este sentido, dijo que no se trata de un tema de banderas
políticas porque fue el gobierno de Jorge Batlle el que decidió
cambiar la política monetaria y permitió una flotación más
flexible del dólar.
6
construcción
gasto aumentó un 20% y el déficit fiscal es del orden del 2%. Además, este
año vencen obligaciones financieras
por 23.000 millones de dólares. A eso
se agrega que el Parlamento no vota
el incremento impositivo necesario
para sostener esta situación porque no
está alineado con el gobierno. Pero,
según Oddone, "con precios internacionales muy generosos y cosechas excepcionales, Argentina lograría crecer
a pesar de todas estas incertidumbres".
El analista agregó que esta situación
no se sostendría en 2011.
Al llegar a Uruguay, lo primero que destaca es el escenario externo, al que califica
de "ideal" y lo detalla por puntos: dólar
débil frente a monedas emergentes, tasas de interés bajas, precios de comodities sostenidos, buenas perspectivas para
Brasil y estabilidad temporal para Argentina. Eso llevará a Uruguay a crecer cerca de un 5%. Oddone no descarta, incluso, que supere esa cifra. Los niveles de
inversión llegarían al 9,8% sin tener en
cuenta a ninguno de los grandes proyectos (del estilo Stora Enso).
Pero, por otro lado, el analista ve cuellos de botella en el crecimiento de largo plazo. El primero refiere al capital
humano. Oddone explica que Uruguay
no tiene la cantidad de gente calificada
como para mantener tasas de crecimiento del 5% a futuro. "Los que siguen
desempleados ni siquiera pueden ingresar al sistema formal. El capital humano
es insuficiente en cantidad y en calidad", señaló.
Por otro lado, hay que vigilar muy de cerca la competitividad. El analista puso los
datos sobre la mesa. Uruguay está un
20% más caro en dólares que su promedio histórico y un 30% más caro en la extra región (sin tomar en cuenta a Brasil ni
a Argentina). Oddone sostiene que lo que
defiende a Uruguay es que Brasil, principal socio comercial, está incluso más
caro. Y que, además, los precios de los
comodities son tan altos que "esconden
todos estos problemas".
En este contexto, para el economista hay
algunos puntos fundamentales a cuidar.
Por un lado el presupuesto nacional, que
debería ser "muy equilibrado" y, por otro,
los consejos de salarios, que tendrían
que asumir que "terminó la recuperación
salarial". El resto de la economía dependerá mucho de cómo se resuelvan estos
dos puntos.
información de interés
Con las puertas abiertas:
visita al corazón de la cámara
8
construcción
Después de un importante trabajo de restauración, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) inauguró la Sala del Consejo "Arquiecto Homero Pérez
Noble", espacio central, tanto a nivel arquitectónico como institucional, de la
nueva sede ubicada en la calle Martínez Trueba.
La elegancia que transmite toda la sede
se debe al minucioso trabajo de restauración que se llevó a cabo en distintas
zonas de la casa, pero especialmente en
la actual Sala del Consejo. Cuatro expertos en restauración trabajaron por más
de 20 días en el lugar. Jhayssett Ercila,
escultora y restauradora, explicó a Construcción los detalles del trabajo: "Desde
un principio sabíamos que sería la habitación más compleja, por eso se decidió
comenzar por allí. Lo primero fue limpiar
las molduras y el paño. Pero nos llevamos una gran sorpresa cuando, al pasar
un cepillo de pelo suave, con el polvo también se desprendía la pintura de la decoración, por lo que solo se limpió lo que no
se alteraba".
Una vez finalizada la etapa de limpieza,
se rellenaron las rajaduras y agujeros de
las molduras, se modelaron en yeso directo las partes faltantes, se unificó el color y se revivió la pátina y los dorados. En
el paño, las fisuras más notorias se taparon con un pincel muy suave y fino, y luego se le dio un color que se asemejara lo
más posible al original. Simultáneamente y por sectores, se retocaron las partes
faltantes de la guarda.
"Cuando entré por primera vez a la sala
vi una habitación con una gran cantidad
de elementos decorativos, variedad de
molduras en el techo y las paredes, empapelado, paisajes pintados y guardas
dibujadas en el techo. Todo esto presentaba un notorio deterioro que denotaba
el paso del tiempo. Al entregar esta habitación, y verla restaurada, vi una sala cargada de decoraciones pero lucidas, con
colores definidos y ya no agrisados, al
igual que los dorados. Vi un lugar que
fue hecho con dedicación y tiempo hace
muchos años, y ahora está bien conservado", reflexionó Ercila acerca del trabajo realizado.
Una vez finalizada la tarea de restauración, los consejeros de la CCU acordaron colocar una importante mesa de
diseño circular en el centro de la habitación, con capacidad para unas 16
personas.
"Es el espacio de la casa que está en mejores
condiciones y el más distinguido. Es, sin lugar a
duda, el corazón de la sede".
Arquitecto Sahid Manzur
información de interés
Lugar de encuentro por excelencia, la
Sala del Consejo fue concebida por las
autoridades de la cámara como el espacio más relevante de la casa e imagen
de la institución. Allí se reúnen periódicamente los consejeros y se recibe a personalidades nacionales e internacionales vinculadas al sector de la construcción. Además de su considerable valor
patrimonial, el salón genera una sensación de solemnidad muy apropiada para
el tipo de actividades que tienen lugar
en este espacio.
La elección de este tipo de diseño se debió a dos razones fundamentales. La primera fue explicitar que en el consejo no
existen jerarquías y es importante que
todos se vean durante las instancias de
diálogo (una mesa rectangular u ovalada
no permitiría esta posibilidad). Y la segunda razón tuvo que ver con las dimensiones de la habitación. "La Sala del Consejo es prácticamente cuadrada y el estilo
de mesa que quedaba mejor era una
mesa redonda. Además, el presidente de
la cámara, Ignacio Otegui, no quería tener un lugar ni una silla diferente del resto", dijo a Construcción el arquitecto
Sahid Manzur, consejero de la gremial.
La mesa es de una madera noble y presenta un anillo forrado en cuero en el centro. A su vez, tiene un aro perimetral hecho en madera y vidrio, y el basamento
es de la misma madera que la tabla de la
mesa. "Los integrantes del Consejo decidimos que era apropiado mandar a hacer especialmente esta mesa por considerar que es el espacio de la casa que
está en mejores condiciones y el más distinguido. Es, sin lugar a duda, el corazón
de la sede", afirmó Manzur.
Inspirada en el art Nouveau, la casa donde
se ubica la nueva sede de la CCU fue construida en 1912 por el arquitecto Juan Nicola. Antiguamente la vivienda formaba parte de una enorme quinta, que iba desde la
actual calle Constituyente hasta Canelones y abarcaba desde la calle Salto hasta
Vázquez. Allí se ubicó el primer zoológico
de Montevideo. Por eso, se la denominaba la quinta de los bichos.
construcción
9
Agendas para el crecimiento
información de interés
por Mauricio Erramuspe
10
construcción
Como es tradicional, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) entregó
agendas temáticas a varias secretarías de Estado con la idea de participar y
aportar soluciones en torno a "los desafíos que el país tiene por delante", explicó
su presidente, Ignacio Otegui. En reuniones ya realizadas y otras por concretar,
los representantes de la cámara le acercaron a los ministros los temas que consideran prioritarios, tanto a nivel del sector como del país, para los próximos cinco
años de gobierno.
Las agendas se enmarcan en las previsiones de crecimiento de la economía
nacional y los inconvenientes que se
arrastran desde las épocas de crisis. "La
industria está acostumbrada a aportar
soluciones, más que a poner problemas",
agregó. "Las soluciones no son otra cosa
que instrumentos, parte del enfoque que
la cámara le ha dado a lo largo del tiempo
a estos períodos de inicio de un gobierno", explicó Otegui.
información de interés
"Es una agenda temática que demuestra
la intención de trabajar en la medida en
que lo entiendan razonable y, por supuesto, estamos abiertos a cualquier sugerencia de los ministros", afirmó Otegui a Construcción al ser consultado sobre este proceso que comenzó el 1° de marzo, cuando
asumió el presidente José Mujica. "Es
cómo la industria va construyendo el escenario que tiene por delante, en sus niveles de actividad, en su participación en
el desarrollo de Uruguay y en la construcción de lo que todos buscamos, que es un
país más eficiente, más próspero, más
equilibrado, más justo y menos fracturado. Esos son objetivos que siempre nos
animan", agregó el presidente de la CCU.
Los ministerios que han recibido los planteos son el de Economía y Finanzas, el
de Relaciones Exteriores, el del Interior,
el de Trabajo y Seguridad Social, el de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el de Industria, Energía y
Minería, el de Transporte y Obras Públicas, el de Turismo y Deportes, y el de Salud Pública.
"Muchas veces, en la soledad del administrador
administrador,, se
ponen condiciones (en los pliegos de las licitaciones)
que hacen inviable el negocio". Otegui, CCU
Economía y Finanzas
El ministro Fernando Lorenzo recibió un punteo que incluye el deseo de la industria de
participar "en los planes de desarrollo y crecimiento previstos para los próximos años",
aportando en la ejecución de obras, concesiones y desarrollo de diversos negocios.
Ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, presidente José Mujica y ministro de Educación
y Cultura, Ricardo Ehrlich.
construcción
11
información de interés
Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro.
También se puso sobre la mesa la necesidad de establecer pautas generales que
permitan consolidar los incentivos a la incorporación de equipos y tecnologías, además de las políticas de Calidad y Seguridad Laboral. Además, se propuso disminuir el porcentaje de resguardo del IVA y
la posibilidad de descontarlo en el gasoil.
Junto a esto se reiteró la necesidad de
seguir combatiendo la informalidad y la ilegalidad. En primer lugar, por los recursos
genuinos que le quitan al Estado y, en definitiva, a los trabajadores. Y por la competencia desleal que conllevan.
La agenda señala la necesidad de "eliminar las
asimetrías imperantes en el bloque Mercosur" y que
se definan "canales prácticos" para que los
empresarios locales cuenten con "apoyo diplomático"
Pero el planteo central se refirió a la necesidad de que los actores privados puedan
participar en la elaboración de los pliegos
de las licitaciones, previo a que se realicen los llamados, para que garanticen una
oferta numerosa, "evitando el encarecimiento innecesario del bien o servicio".
El documento advierte que "existen posibilidades ciertas de explorar financiamiento local y externo que sumen recursos en el breve plazo". Por tanto, "los pliegos deberían incorporar los elementos
solicitados por quienes puedan canalizar
el financiamiento".
Otegui explicó que "la preocupación es
que cuando se elaboran los pliegos
haya una discusión y un intercambio de
opiniones. Muchas veces, en la soledad
12
construcción
del administrador, se ponen condiciones
que hacen inviable el negocio".
La cámara también pide que se defina "con
claridad" cómo se calcula el porcentaje de
industria nacional que está presente en
diferentes llamados y licitaciones.
Exteriores
La Cancillería debe jugar un rol en la inserción internacional de las empresas
uruguayas de cualquier sector, entre ellos
el de la construcción. Así lo percibe la
cámara, que llamó a que los constructores uruguayos que estén en condiciones
puedan salir al exterior con la facilidad
con que llegan al país empresarios de
Argentina, Chile o Brasil, por ejemplo.
"Una de las mejores oportunidades que
tiene el país es vender inteligencia, capacidad, organización, conocimiento en el
exterior. De hecho, ya se está haciendo y
aspiramos a que esa internacionalización
de los servicios sea apoyada con un poco
más de ganas por el Poder Ejecutivo", explicó Otegui.
En tal sentido, la agenda propuesta señala la necesidad de analizar y luego "eliminar las asimetrías imperantes en el bloque Mercosur". Para lograr la ayuda a los
industriales uruguayos con negocios en
el extranjero se deben "definir los canales prácticos para contar con el apoyo diplomático" en caso de problemas. Además, "se deberían evaluar otros puntos
como el comercial, económico y financiero, que permitan un efecto palanca y multiplicador", afirma la misiva al ministro Luis
Almagro.
Otegui dijo que si se tiene seguridad respecto
al retorno de la inversión, el sector privado
podría aportar decenas de millones de dólares
para la construcción de cárceles
Interior
información de interés
Con el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el planteo principal fue el de colaborar con la construcción de cárceles, una
prioridad en las políticas del gobierno
para eliminar el hacinamiento que hoy se
vive en los centros de reclusión. "Las
empresas y empresarios del sector estamos en condiciones y dispuestos a participar en el diseño, suministro, financiamiento y eventual mantenimiento del programado ajuste en el sistema carcelario",
afirma la carta.
Otegui agregó que si se tiene seguridad
respecto al retorno de la inversión, el sector privado uruguayo podría aportar los
millones de dólares necesarios para la
construcción de cárceles. No sería necesario ir a pedirlos al Banco Interamericano de Desarrollo o al Banco Mundial, enfatizó. "Debe haber garantías de que va a
cobrar su alquiler" una vez finalizada la
obra, dijo.
Otro de los puntos de la agenda con este
ministerio refiere al trabajo de la Dirección Nacional de Bomberos y los insumos con que cuenta para atender siniestros en edificios de gran altura. La idea es
que en todas aquellas inversiones privadas de porte, que tengan beneficios fiscales, como las zonas francas, parte de
esos beneficios se destinen a mejorar el
equipamiento de los bomberos. Una vez
otorgados los permisos especiales para
torres de gran altura u otros emprendimientos edilicios importantes, debería
No cometer errores
El presidente de la CCU, Ignacio Otegui, concuerda con las
previsiones de crecimiento de la economía uruguaya para los
próximos tres años. Analistas privados y del Fondo Monetario
Internacional han vaticinado un incremento de la actividad por
encima del 5% del PBI para 2010 y 2011.
"En la medida en que no cometamos errores –los puede cometer el
gobierno, el empresariado o el sector sindical– no deberíamos tener
hipotecado el crecimiento por los próximos tres años", dijo Otegui. La
actual crisis que atraviesa Europa y la que pasó Estados Unidos en
2009 no tendrán impactos significativos en Uruguay, dijo. Para él,
"podemos tener menos crédito, o dificultad de acceso a algunos
mercados, pero crisis como la de 2002 o 2003 difícilmente veamos
en el corto plazo, salvo que nosotros cometamos errores graves".
14
construcción
realizarse un análisis del riesgo de incendios para ver qué equipamiento se necesitaría en esa contingencia.
Otegui puso como ejemplo que mientras
hay centenares de miles de hectáreas forestadas, el país no ha incorporado los
materiales necesarios para combatir incendios en esas áreas. Otro aspecto que
preocupa es que en el país ya existen
edificios de 35 pisos sin que haya coches
bomba capaces de alcanzar esa altura.
La preocupación respecto a la seguridad
también alcanza la realización de obras
en las denominadas "zonas rojas" y la
seguridad del personal que se emplea
en esos emprendimientos. La invitación
aquí es a analizar qué medidas se pueden tomar entre el gobierno y los empresarios para mejorar la seguridad de los
operarios.
Capacitación para el trabajo
En el área del Trabajo y la Seguridad
Social el planteo principal refirió a la importancia de desarrollar políticas de capacitación del personal ocupado o con
necesidad de conseguir un empleo.
"Cuando como sociedad nos acercamos
a un 7% de desocupación, debemos ser
conscientes de que el foco de desempleo
nuestro está en los jóvenes, en las mujeres y en la gente que está del otro lado de
la raya de la fractura social y es muy difícil
incorporarla a un régimen de trabajo sin
un adiestramiento previo", explicó el presidente de la gremial.
Las perspectivas de crecimiento, situadas
para 2010 en poco más del 4% del PBI y
otro tanto para 2011, hablan de un país
que va a seguir demandando mano de
obra, y allí es donde es vital reconocer y
atender las dificultades de capacitación.
"Si viene la planta de Stora Enso y de
manera simultánea la minera Aratirí o
cualquiera de las obras grandes que se
están manejando, necesitamos capacitar
a la gente que tenemos dentro de la industria, si no, no vamos a dar buena respuesta a los requerimientos", reconoció
Otegui. "La industria es consciente de eso,
tiene los fondos y tiene la necesidad, a
veces tenemos limitantes que nos son
ajenas. No hay una infraestructura montada en el país que nos permita celeridad
en la capacitación", agregó.
En tal sentido, en acuerdo con el Sunca,
la cámara ha realizado cursos para los
Vivienda y asentamientos
Por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente pasa una
de las prioridades definidas por Mujica:
el acceso a la vivienda. El aporte que
puede hacer la industria de la construcción en ese sentido es claro. En este punto, una de las propuestas es habilitar y
facilitar mecanismos legales, financieros
y tributarios, que permitan que la inversión privada se sume al esfuerzo por generar una oferta de vivienda más adecuada para los sectores de población con
ingresos medios y medios bajos.
"Es necesaria la construcción de vivienda nueva, el reciclaje, atender los asentamientos y evitar que se reproduzcan.
También es necesario recrear un mercado de crédito a la vivienda en los sectores de ingresos medios y medios bajos",
afirmó Otegui. Y apuntó la dificultad que
existe en esa oferta para tener certezas
respecto a que se recuperará la inversión.
"Son áreas de alto contenido social, con
fuerte tentación de los gobiernos para
proteger al que consideran más débil, y
en definitiva lo único que se hace es condenarlos a que no haya la inversión necesaria", explicó.
Esto sería vital para que, más allá de trabajar en los asentamientos con quienes
ya están viviendo en esa condición, se
evite que nuevas personas se incorporen a esos barrios irregulares. "Hay que
evitar que se sigan reproduciendo los
asentamientos. De nada sirve hacer acciones para los que están adentro si no
frenamos a los que ingresan", opinó el
presidente de la CCU.
"Necesitamos capacitar a la gente que tenemos
dentro de la industria, si no, no vamos a dar buena
respuesta a los requerimientos". Otegui, CCU
Entre las propuestas al Mvotma también
está la creación de un laboratorio de costos de la construcción que determine cuáles son los valores razonables en los que
la industria puede producir ciertos bienes.
"Eso le va a hacer bien a la industria.
Muchas veces cuando se definen en los
pliegos niveles de exigencia fuera de lo
razonable como un mecanismo de cobertura para quien administra, son costos
eventuales que terminan en los precios",
dijo Otegui.
información de interés
trabajadores mediante un convenio con
UTU. Pero se necesita una respuesta más
ágil a nivel nacional. "Es vital para el sector poner toda la carne en el asador para
capacitar a nuestra gente", dijo Otegui.
Con la información que brinde ese laboratorio, todos los actores podrán evaluar
cuáles son los parámetros en los que se
está moviendo la industria y el mercado.
Así, se ajustarían los llamados de modo
que no quedaran emprendimientos inconclusos porque el llamado no tuvo en
Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera.
construcción
15
información de interés
Ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado.
cuenta algunos aspectos de la dinámica
empresarial. También se lograría disminuir las condiciones que encarecen innecesariamente un producto e incentivar
un mayor volumen de oferta.
El desafío de la energía
La agenda planteada al ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, incluye fomentar y defender la
participación de la industria local en la
implantación de nuevas inversiones extranjeras. Otegui hizo hincapié en otros
dos puntos de esta agenda: la certificación de calidad y la necesidad de aumentar la generación de energía.
"Hay que evitar que se sigan reproduciendo los
asentamientos. De nada sirve hacer acciones para
los que están adentro si no frenamos a los que
ingresan". Otegui, CCU
"Uruguay sin energía no se va a desarrollar", dijo el presidente de la CCU. "Estamos planteando que existan condiciones
razonables que le garanticen al Estado
uruguayo lo que busca, que es la generación en manos de privados en forma
ordenada, con reglas de juego claras,
compatibles y sustentables con el medio
ambiente. Los empresarios necesitan
condiciones claras, un negocio sustentable y, en definitiva, van a aportar los recursos para desarrollar esos emprendimientos", agregó.
16
construcción
En cuanto a la certificación de calidad,
dijo que es necesaria porque "Uruguay
se tiene que acostumbrar a que debemos
trabajar en los nichos de excelencia". Eso
obliga a los empresarios a la certificación
de calidad, medioambiental y del cumplimiento de las normas laborales, enumeró Otegui.
Transporte y Obras Públicas
El planteo entregado al ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado,
sugiere un plan quinquenal de obras públicas, concesiones y de inversiones asociadas público-privadas, Además, propone la elaboración de un perfil de potencial desarrollo de las diversas áreas de
producción, de logística y de servicios,
que requieran un incremento de la infraestructura disponible, en calidad, cantidad y plazos.
También se plantea que la obra pública, dentro de lo posible, oficie como un
elemento estabilizador de los niveles de
actividad sectoriales, evitando las depresiones, acentuando las políticas anticíclicas.
Salud Pública
La propuesta a esta cartera se asemeja a
la que se realizó en cuanto a las cárceles. La idea de la cámara es que el sector
puede participar en la construcción de los
hospitales y policlínicas que sean necesarios, si se asegura el reembolso adecuado para esas inversiones.
información de interés
El sector se reunió
con el presidente Mujica
18
construcción
A la reunión asistieron los arquitectos
Cecilio Amarillo y Alejandro Rubial por la
CCU; Óscar Andrade y Pedro Porley por
el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca); Ubaldo Camejo, de la Liga de la Construcción del Uruguay; Ariel Cagnolli, de la Asociación de
Promotores Privados de la Construcción
del Uruguay, y Pedro Espinosa; de la
Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este. En el encuentro también participó el ministro de Industria,
Roberto Kreimerman.
La industria de la construcción tiene previsto capacitar este año a 1.000 trabajadores, en acuerdo con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional
(Inefop) y la UTU. Pero, a pesar de esta
cifra, todos los actores del sector y el propio presidente Mujica reconocen que "se
necesitará acelerar los procesos de capacitación en todo el país, en vistas a la
demanda de personal resultante de la
ejecución de obras de infraestructura,
públicas y privadas previstas". Eso fue lo
que explicó Amarillo después de la reunión. "Trabajadores y empresarios pretendemos focalizar el esfuerzo en los jóvenes que ingresan por primera vez al
mundo del trabajo. Tenemos la convicción y el acuerdo interno de que a mayor
conocimiento y destrezas, mejor industria y mejor país", dijo.
"T
rabajadores y empresarios pretendemos
"Trabajadores
focalizar el esfuerzo en los jóvenes que ingresan
por primera vez al mundo del trabajo (...) A mayor
conocimiento y destrezas, mejor industria y mejor
país". Arquitecto Cecilio Amarillo, CCU
información de interés
Representantes de los empresarios y trabajadores de la construcción mantuvieron una reunión con el presidente de la República, José Mujica, el 13 de
mayo pasado, en el despacho de la Torre Ejecutiva. El objetivo: formalizar la
gestión de iniciativas que se vienen impulsando desde anteriores administraciones, en forma conjunta, en torno a temas que preocupan al sector. En los
primeros puestos figura la capacitación y formación profesional, la mejora de
las condiciones de vivienda de los trabajadores y la conformación de una red
de contención frente a distintas problemáticas sociales, como el consumo de
drogas y la vejez desamparada.
Creado por ley en octubre de 2008, el
Inefop tiene como principal cometido ejecutar políticas de formación profesional
y fortalecimiento del empleo. Prevé la
creación de los Comités Sectoriales de
Empleo y Formación Profesional. A su vez,
supedita al acuerdo de las partes los porcentajes de financiamiento a cargo de cada
uno (el aporte máximo del Inefop es del
Encuentro del presidente José Mujica con los representantes del sector Pedro Espinosa y Alejandro Ruibal.
construcción
19
información de interés
80%). Los empresarios y obreros le propusieron al presidente crear el Comité Sectorial de la Construcción dentro de la estructura del Inefop, comprometiéndose a financiar hasta un tercio de la nueva capacitación con fondos propios. Eso se traducirá
en unos 40 millones de pesos más los 80
millones que se le solicitaron a Inefop para
los próximos cinco años. "Esto permitirá ofrecer capacitación a por lo menos el triple de
la cantidad de obreros y trabajadores que
hoy la perciben", aseguró Amarillo.
La mejora de las condiciones del hábitat
de los trabajadores de la construcción y
la necesidad de crear una red de contención frente a problemas sociales como el
consumo de drogas y el desamparo de
los ancianos, son temas prioritarios en la
agenda de la construcción.
Los empresarios y trabajadores plantearon
a Mujica el hecho de que la mayoría de
estos obreros vive en condiciones inadecuadas. La diversidad de situaciones a
mejorar es amplia; habitan asentamientos y casas precarias en el mejor de los
casos, en condiciones de hacinamiento y
carentes de servicios. Se estima que un
40% de la población de empleados viven
en estas condiciones. El sector padece,
además, tanto como otros ámbitos sociales, problemas vinculados con la adicción al alcohol y a sustancias peligrosas.
El acuerdo con Inefop "permitirá ofrecer
capacitación a por lo menos el triple de la
cantidad de obreros y trabajadores que hoy la
perciben". Arquitecto Cecilio Amarillo, CCU
20
construcción
Las consecuencias los afectan tanto en
forma individual como familiar y contaminan
indefectiblemente el ámbito laboral. "Deseamos y podemos generar, con actores
públicos y privados, una potente red de
contención", dijeron al presidente. Las
gremiales manifestaron que no esperan
todo del Estado y que están dispuestas a
involucrarse. Sugirieron mecanismos
concretos de ayuda en casos puntuales,
como en el de los ancianos jubilados del
sector en situación de desamparo. "Podríamos establecer convenios con hogares de ancianos en todo el país, pagando
nosotros pequeñas mejoras edilicias en
ellos a fin de que reciban a nuestros ancianos", sostuvo Amarillo.
Los fondos necesarios para encarar la ejecución y gestión de estas iniciativas estarían a disposición si se aprobara el proyecto de ley que los empresarios presentaron a Mujica. Dicho proyecto, que fue
preparado para la cámara por encargo por
el Estudio Ferrere en abril de 2009, contaba con el apoyo del presidente Tabaré
Vázquez pero no logró cumplir entonces
con el camino parlamentario que le hubiera dado luz. El proyecto propone la utilización de los más de 180 millones de pesos
depositados en cuentas del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), que pertenecen al Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc). Amarillo
explicó que "salvo que se modifique la
normativa vigente" no podrán disponer de
esos fondos. "No queremos seguir siendo
mortificados por esta situación. Tampoco
deseamos mortificar al BHU o al Banco
Central del Uruguay, deseamos que se
nos libere, a nuestra directa administración, un 15% de lo acumulado cada año.
El proyecto que remitieron a Mujica refleja
el interés y la voluntad de las gremiales de
trabajadores y de empleadores de la industria para reconvertir parcialmente el
destino de los fondos. Se pretende asignar
parte de ese dinero para la prevención y el
tratamiento del consumo de drogas. A su
vez, se buscará brindar soluciones a la problemática de los trabajadores sin vivienda
o con vivienda precaria. El ministro de Industria, presente en la reunión, se comprometió a entregar este proyecto al ministro
de Trabajo y Seguridad Social.
La propia ley y el decreto reglamentario
que dieron nacimiento al Fosvoc, la Ley
Nacional de Vivienda No 13.728 de 1968,
establecen que fondos sociales como este
pueden destinar un 5% de los ingresos a
"programas de fomento cultural o social
de la comunidad". En base a esto, empresarios y trabajadores acuerdan destinar un porcentaje adicional para el desarrollo de los nuevos cometidos en las áreas
mencionadas. Las gremiales subrayaron
ante Mujica que este proyecto, destinado
específicamente al sector de la construcción, encuadra en los lineamientos de la
política que el propio Ejecutivo está implementando a nivel global para hacer frente
a estas problemáticas sociales.
El proyecto propone autorizar a la Comisión Administradora del Fondo Social de
Vivienda de Obreros de la Construcción
a destinar hasta un 15% de sus fondos e
"Los obreros recibirían préstamos de poco
volumen, de unos 20.000 pesos, que deberían
devolver en parte. La idea es que sean
subvencionados". Arquitecto Cecilio Amarillo, CCU
ingresos a los siguientes objetivos: 1)
elaborar y ejecutar, a través de convenios con entidades públicas o privadas
especializadas, programas para la prevención y tratamiento del uso problemático de drogas y sustancias estupefacientes para los trabajadores, empleados y
empresarios de la construcción y sus familiares. 2) Elaborar y ejecutar, a través
de convenios con entidades públicas o
privadas especializadas, programas de
alojamiento transitorio para trabajadores
y retirados de la construcción que no cuenten con vivienda propia. 3) Elaborar y ejecutar programas destinados a facilitar a
los trabajadores y empleados del sector
el acceso a una vivienda propia o ampliación, terminación o refacción de la
misma. La Comisión Administradora del
Fondo Social de la Vivienda de los Obreros de la Construcción (Fosvoc), creada
a los efectos del proyecto, determinará
las condiciones y requisitos para que sea
beneficiario de los programas previstos.
información de interés
Con el resto estamos dispuestos a transitar caminos de complementación con las
políticas generales en diseño".
Amarillo explicó que parte de los fondos
serían destinados a préstamos para la
refacción de viviendas. "Los obreros recibirían préstamos de poco volumen, de
unos 20.000 pesos, que deberían devolver en parte. La idea es que sean subvencionados".
El presidente José Mujica, Pedro Espinosa, Cecilio Amarillo y Ariel Cagnoli se saludan en el encuentro.
construcción
21
información de interés
La cámara reconoció
la labor de sus ex consejeros
22
construcción
El presidente de la cámara, Ignacio Otegui,
explicó a Construcción que "el nuevo
consejo entendió que se debía reconocer de alguna forma a todas las personas que han hecho posible el crecimiento y fortalecimiento de la gremial". Otegui agregó que se trata de seis personas que "han aportado su tiempo y conocimientos a la CCU, a la industria y a sus
empresas. Han sido personas muy generosas con su tiempo, por eso les hacemos este reconocimiento".
Nuevas generaciones
El nuevo rumbo que ha tomado la CCU
en los últimos años ha favorecido el recambio generacional entre los consejeros. Este es uno de los motivos por los
que los homenajeados entendieron razonable y correcto dar paso a integrantes
más jóvenes.
"Se produjo un recambio generacional muy
fuerte en el interior de la industria y, por lo
tanto, también en el interior de la cámara.
Sin embargo, yo soy de los que cree que
las familias, los países, las industrias, las
empresas y las cámaras no empiezan cuando uno llega, sino que uno es parte de un
proceso, al que estas seis personas han
aportado mucho", sostuvo Otegui.
"Los dirigentes de la cámara nunca usaron a la
gremial a favor de sus propias empresas sino a
favor de la industria en general".
Alberto T
aranto, Stiler
Taranto,
información de interés
Consejeros y funcionarios de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU)
decidieron rendir homenaje a seis ex integrantes del Consejo Ejecutivo, que dejaron su huella en la gremial y el sector, y que entendieron la importancia de dejar
paso a las nuevas generaciones. Félix Boix, Martín Carriquiry, Brandon Kaufman,
Sahid Manzur, José Medina y Alberto Taranto fueron agasajados con una cena, que
se llevó a cabo el 25 de mayo en la nueva sede de la CCU, en la que recibieron un
llavero de plata como recuerdo testimonial de sus años como consejeros y en
agradecimiento por su dedicación.
Alberto Taranto, presidente de la empresa Stiler, opinó que "el momento de dejar
el cargo como consejero se dio de forma
totalmente natural". Taranto señaló que
se trata de una etapa cumplida, con 40
José Medina, Eduardo Apud y Félix Boix durante el homenaje.
construcción
23
información de interés
años como consejero. "Estoy de acuerdo
en que es una renovación razonable que
se debe dar en toda organización, incluso en mi empresa ya he pasado el mando a la generación que me sigue", concluyó Taranto.
"Uno es parte de un proceso, al que estas seis
personas han aportado mucho".
Ignacio Otegui, CCU
Por su parte Martín Carriquiry, gerente
general de Saceem, dijo a Construcción que "desde el año 2009 la gremial
ha logrado hacer algo muy importante y
llevó a cabo un salto generacional". Carriquiry agregó que no es porque se
considere que las antiguos dirigentes
están "fuera de moda" sino porque "es
necesario y conveniente dejar el campo de acción a los nuevos profesionales que vienen con sangre y dinámica
nueva". De todas formas, sostuvo que
seguirá cerca para aportar su experiencia y know how en los temas en que
sienta que puede ayudar a "interpretar
y tomar decisiones".
José Medina, de la empresa constructora
Medina & Possamai Limitada, opinó en el
mismo sentido y señaló que "era muy importante dar un paso al costado para poner gente joven con más impulso".
Institución fortalecida
Los profesionales y expertos del sector
de la construcción, que fueron homenajeados con esta cena, expresaron a
Reconocimiento para Otegui
Si bien la cena organizada por la CCU tenía como objetivo
reconocer el trabajo de los ex consejeros de la gremial, todos
estuvieron de acuerdo en que los logros de la institución han
sido posibles gracias a la gestión de Ignacio Otegui como
presidente. En este sentido, Sahid Manzur afirmó: "Este
reconocimiento se lo debo agradecer a la inteligencia y el don
de gentes del presidente de la cámara. Él ha sido una pieza
clave en todo el funcionamiento de la gremial, en conseguir la
nueva sede y en fomentar la unidad interna. Realmente Otegui
cumple una función aglutinadora y el motivo es su gran
inteligencia. Ha sabido darle al gremio la condición de
industria". Por su parte, Brandon Kaufman, presidente de
Teyma, consideró apropiada la ocasión para dar un único
consejo a los nuevos integrantes: "Lo único que les solicito es
que acompañen al presidente como lo hemos hecho los que
nos retiramos en los últimos tiempos. Tenemos el lujo de
tener un presidente honorario que siente lo que hace y que
nos representa a todos en muy buena forma".
24
construcción
Construcción su punto de vista acerca
de la evolución de la gremial y del sector.
"Integré el consejo ejecutivo de la cámara por más de 20 años, y durante todo
ese tiempo pude valorar a la gremial
como institución y el ambiente de compañerismo que reinó siempre, a pesar
de las dificultades que pudieron llegar
a surgir en alguna ocasión", señaló Félix Boix, socio fundador de Norte Construcciones.
El presidente de Teyma, Brandon Kaufman,
opinó que la CCU ha tenido una participación sumamente relevante en la industria,
"convirtiéndose en el referente claro frente
al sindicato y a todas las autoridades".
Taranto valoró que "los dirigentes de la
cámara nunca usaron a la gremial a favor
de sus propias empresas sino a favor de
la industria en general". Y destacó, además, que la CCU siempre se mantuvo
"apolítica y liberal respecto al relacionamiento con los gobiernos nacionales o
departamentales".
Las decisiones de los consejeros de la
cámara inciden directamente en la realidad de la industria de la construcción
y así lo expresó Medina, quien estuvo
en el consejo ejecutivo hasta finales
de 2009. "En la cámara tuve la posibilidad de participar de decisiones muy
importantes. Agradezco la oportunidad
de haber podido opinar acerca de temas tan relevantes para el futuro del
sector", sostuvo.
Promotores de la mudanza
Durante su discurso, el presidente de la
cámara recordó que los ex consejeros a
los que se les rendía homenaje integraron el consejo que decidió la adquisición
de la nueva sede, aunque algunos dejaron su cargo en el momento previo a la
mudanza, por lo que era la primera vez
que visitaban la casa. Kaufman dijo: "El
cambio de sede es fantástico. Hemos
pasado de tener una sede humilde a tener una que está a la altura de las empresas que integran la gremial".
Boix, quien fue uno de los más importantes impulsores de la compra de la
nueva sede, recordó: "Cuando vinimos
a verla, apenas la recorrí dije que había
que comprarla. Me pareció que era la
casa adecuada para la cámara, por el
tipo de arquitectura y por el tipo de espacios que tiene".
información de interés
La agenda de la cámara
26
construcción
Cursos de capacitación en
recursos humanos
relativo a asambleas en obra, en materia
de seguridad e higiene laboral.
La CCU continúa con su programa de
capacitación para el personal de recursos humanos. El programa, que recorre
la normativa vigente en el ámbito del grupo número 9, se extenderá a lo largo de
2010 y hará hincapié en cada uno de los
aspectos de esta normativa.
El 13 de setiembre, se pondrá arriba de la
mesa todo lo referente a los distintos fondos del sector. Eso incluye al Fondo Social de la Construcción, Fondo de Capacitación de los Trabajadores de la Construcción, Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción, y Fondo de Cesantía y Retiro de la Construcción (Focer).
En ese marco, el 14 de junio se desarrollará el segundo módulo, dedicado a la
"Reducción de la jornada laboral". La disertación incluirá la normativa sobre feriados pagos, compensaciones por desgaste de ropa, herramientas y transporte.
También abarcará los descansos intermedios, el incentivo por trabajo ininterrumpido en la semana y los regímenes de
reintegro de viáticos por traslado. El módulo arranca a las 18 horas.
El siguiente curso, convocado para el 12
de julio, pondrá el acento en las "Formas
de retribución: a jornal, a destajo, a producción". El programa tendrá en cuenta,
además, el régimen de aportaciones al
Banco de Previsión Social y el de horas
extras, así como el horario nocturno y las
primas por trabajos en altura. También
hará foco sobre la normativa relativa al
seguro por desempleo y el cálculo de indemnización por despido.
El 9 de agosto, la charla estará destinada a las "Normas relativas a delegados
sindicales". Hará un repaso del régimen
información de interés
Buscando acercarse más a sus socios, la Cámara de la Construcción del Uruguay
(CCU) los invita a conocer las actividades más destacadas de su agenda. Por más
información puede contactarnos al 410 9800 o puede también hacernos llegar su
consulta a [email protected].
Convenio entre T
eletón y
Teletón
Fosvoc para vencer barreras
El Fondo Social de Vivienda de Obreros
de la Construcción (Fosvoc) y la Fundación Teletón firmaron un convenio el 9 de
junio que permitirá poner en marcha un
plan de obras para eliminar las barreras
arquitectónicas de las viviendas de los
niños con discapacidad que se atienden
en el Centro de Rehabilitación Teletón.
La iniciativa busca potenciar el proyecto
"Venciendo barreras", que tiene como objetivo mejorar las condiciones físicas que
presenta el hogar del paciente para que
pueda adquirir autonomía en el desempeño de las actividades de la vida cotidiana.
Las empresas constructoras que quieran
participar de este programa pueden contactarse con la CCU (Tel: 410 98 00) o
con los Fondos de la Construcción (Tel:
902 5353). Al cierre de esta revista hay
19 empresas registradas, exhortamos al
sector a sumarse a esta iniciativa.
Vista de las instalaciones del centro de rehabilitación de la Fundación Teletón.
construcción
27
Focem: desarrollo en bloque
infraestructura
por Denise Mota
28
construcción
¿Qué puede haber en común entre la creación de un instituto de estudios avanzados, la rehabilitación de una carretera y la construcción de 1.400 viviendas de
ayuda mutua? Las respuestas pueden ser muchas, pero la posibilidad de que
todas ellas dejen de ser bocetos y se conviertan en realidad reposa en una sola
sigla: Focem. El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur tiene por
objetivo central reducir las tan criticadas asimetrías existentes dentro del bloque
y, por ende, impulsar proyectos de distintos tenores en las economías más pequeñas de la región, es decir, Uruguay y Paraguay.
El monto anual fijado es de 100 millones
de dólares. Brasil aporta el 70% de estos
recursos, Argentina participa con el 27%,
Uruguay contribuye con el 2% y Paraguay
con el 1%. Los porcentajes "han sido establecidos teniendo en cuenta la media
histórica del PBI del Mercosur", explica la
resolución del Consejo del Mercado Común redactada en junio de 2005, en
Asunción, y que establece las directrices
generales del mecanismo.
infraestructura
El mecanismo financiero, que funciona
desde 2006, cuenta con un presupuesto
de 100 millones de dólares anuales que
abarca desde emprendimientos sociales
hasta iniciativas destinadas a facilitar el
comercio regional. En términos generales, el fondo financia programas en los
sectores menos desarrollados e intenta
que las obras seleccionadas reporten
beneficios para todo el bloque y no solo
para los países destinatarios de las ayudas. Por eso, entre las áreas más elegidas por este fondo figuran las iniciativas
ubicadas en zonas fronterizas, la construcción y recuperación de rutas utilizadas para el transporte de la producción
del bloque, la exploración de fuentes de
energía y distribución de electricidad, la
capacitación profesional y el estímulo a
iniciativas empresariales.
Brasil aporta el 70% de los recursos del Focem,
Argentina participa con el 27%, Uruguay
contribuye con el 2% y Paraguay con el 1%
La distribución de recursos del fondo, siempre de acuerdo con ese mismo documento, prevé el 48% para iniciativas presentadas por Paraguay, el 32% para proyectos
desarrollados en Uruguay, el 10% para los
que beneficien a Argentina y otro 10% para
los que provengan de Brasil.
Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y presidente José Mujica en la Estancia Anchorena.
construcción
29
infraestructura
Las líneas de acción del fondo están agrupadas en cuatro grandes programas. El
primero es el denominado de "convergencia estructural", que está destinado a la
mejora de la infraestructura. El segundo
programa, de "desarrollo de la competitividad", incluye proyectos de investigación, promoción de organizaciones empresariales e impulso al aumento de la
calidad productiva.
Paraguay recibe el 48% de los recursos, Uruguay el
32%. Argentina y Brasil pueden recibir
recibir,, cada uno, el
10% de lo recaudado anualmente por el Focem
El programa de "cohesión social" impulsa emprendimientos que buscan disminuir la pobreza y ponen la mira en comunidades carenciadas, sobre todo en las
áreas de salud, empleo, educación, vivienda y alimentación. El cuarto programa se basa en el fortalecimiento de la
estructura institucional y del proceso de
integración. Dentro de este grupo ya se
aprobó la creación de una base de datos
que reúna información jurisprudencial de
los tribunales del Mercosur.
El desarrollo uruguayo
Uruguay tiene aprobados emprendimientos sociales, de infraestructura, viales y
de apuesta a la tecnología. Uno de los
más destacados es la instalación de una
Las repercusiones en Paraguay
Anunciado a inicios de mayo como uno de los proyectos
bilaterales más importantes entre Brasil y Paraguay, la
construcción de una línea de transmisión de energía de Itaipú,
destinada a la región de Asunción, cuenta con recursos del
Focem.
La iniciativa es una de las 15 que benefician a Paraguay, el país
más contemplado por emprendimientos del fondo, de acuerdo
con la lista oficial de proyectos aprobados por el mecanismo
regional (disponible en http://www.mercosur.org.uy/focem/).
La línea de 500 kilovatios que unirá Itaipú con Villa Hayes (ciudad
a 31 kilómetros de la capital paraguaya), requiere una inversión
de 400 millones de dólares. Según la prensa de Paraguay, la
realización del proyecto no será tan fácil o sencilla como la
presentó, hace menos de un mes, el presidente de Brasil, Luiz
Inácio "Lula" da Silva. La razón es que el monto necesario es
superior a los recursos a los que podría acceder Paraguay por
medio del Focem. Y el desembolso extra necesitaría de
aprobación por parte del Congreso brasileño. Sin embargo, la
obra ya tiene fecha de entrega: diciembre de 2012.
Además, los analistas del territorio gobernado por Fernando
Lugo consideran que la "burocracia" es uno de los obstáculos
más grandes al pleno desarrollo del mecanismo. "Al menos
tres de las obras aprobadas en 2008 acaban de iniciarse", informó
el diario ABC Color, el principal del país.
30
construcción
convertidora energética en Cerro Largo.
La obra, que le costará a Uruguay 120
millones de dólares, empezó en abril y
está previsto que se concluya en 2012. El
Focem aportará un préstamo no reembolsable de 80 millones de dólares y Brasil
invertirá 75 millones de dólares.
La convertidora, construida en Paso de
los Gómez (a 16 kilómetros de Melo), interconectará las redes de transmisión de
Uruguay y Brasil. La planta se encargará
de convertir la energía brasileña, de 60
Hertz, a la frecuencia adecuada para Uruguay, que es de 50 Hertz. Las empresas
Teyma y Collier, bajo la coordinación de
la francesa Arvena, estarán a cargo de
las obras, según la adjudicación realizada por UTE mediante licitación.
En la obra trabajarán 200 obreros, que
estarán involucrados en los trabajos de
diseño, fabricación e instalación de equipos destinados a convertir la energía. El
proyecto incluye también la construcción
de una línea aérea de 500 kilovoltios, con
aproximadamente 300 kilómetros de longitud, que unirán la estación de San Carlos a la conversora de Melo.
A nivel vial, en julio de 2007 se aprobó la
rehabilitación de la Ruta 26, en el tramo
Melo-Arroyo Sarandí de Barceló. La obra,
de 14 meses de duración, tiene un costo
total de 7.900.000 dólares. De ese monto, Uruguay aportará 2.600.000 dólares y
el Focem 5.300.000 dólares.
También se firmó un proyecto para la reconstrucción de 12,9 kilómetros de la Ruta
12 en el tramo del empalme de las rutas
55 y 54. Se trata de una inversión de
4.400.000 dólares.
A nivel tecnológico, se le asignó un millón y medio de dólares al Ministerio de
Industria, Energía y Minería para el desarrollo de proyectos de software, biotecnología y electrónica.
En el área social, se apostará a la capacitación de trabajadores, el fomento de la economía solidaria y el estímulo al ingreso de
los jóvenes en el mercado laboral. Estos
programas tienen un costo de 1.650.000
dólares. Su realización incluye la participación de organizaciones no gubernamentales y consultores para las tareas de capacitación y apoyo a micro emprendimientos
en departamentos fronterizos.
La frontera es blanco de otro proyecto, en
el que se invertirán 1.400.000 dólares,
Uno de los proyecto uruguayos en el Focem es la
instalación de una convertidora energética en
Cerro Largo. La obra le costará a Uruguay
120 millones de dólares
infraestructura
diseñado para atender poblaciones en
estado de extrema pobreza. Entre las actividades planificadas se encuentran algunos realojos, mejora de viviendas y
creación de espacios verdes y recreativos. También se establece la disponibilidad de servicios de atención de salud y
de gestiones esenciales como la obtención de documentos de identidad.
Por último, los clasificadores informales
de residuos del interior del país están
contemplados en el programa Uruguay
Clasifica. Con un monto de 1.900.000
dólares, el proyecto del Ministerio de Desarrollo Social tiene el cometido de realizar un abordaje gradual de clasificadores con el objetivo de ofrecerles capacitación y asesoramiento, acompañado de
acciones de educación ambiental para
toda la comunidad.
Ayudas a los socios
El campeón de los proyectos ya asignados es Paraguay, que tiene aprobada la
Presidentes de los países rioplatenses firman acuerdos.
32
construcción
ejecución de 15 iniciativas, entre las que se
destaca un emprendimiento de 400 millones de dólares. Se trata de la construcción
de una línea de transmisión de energía desde Itaipú hasta la región de Asunción.
El Focem posibilitará, también, un paquete de emprendimientos destinados a mejorar las condiciones de vida de quienes
habitan asentamientos irregulares, la rehabilitación de carreteras de acceso a la
Gran Asunción y la construcción o mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en pequeñas comunidades indígenas, rurales y localidades en
situación de pobreza y extrema pobreza.
En la lista de proyectos figura el desarrollo
de productos turísticos competitivos en la
Ruta Turística Integrada de Iguazú - Misiones. Entre los cambios introducidos a este
nivel figura la incorporación, hace poco
menos de un año, de un sistema de sonido,
luces e imágenes para la visita nocturna de
la Misión Jesuítica Guaraní Santísima Trinidad del Paraná, declarada Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco.
Engloba, además, tareas de pavimentación en corredores de integración regional como las rutas 8 (San Salvador - Borjas - Iturbe), 6 y 7 (Pte. Franco - Cedrales)
y 2 (Itacurubí de la Cordillera - Valenzuela - General Bernardino Caballero).
En la Unila, que planifica iniciar algunas
de sus actividades en el segundo semestre de este año, las clases se dictarán en
español y portugués, y el cuerpo docente
estará formado por un 50% de profesores
brasileños y la otra mitad de especialistas de los demás países de América Latina. El proceso de selección obedece a la
misma lógica: mitad de los estudiantes
serán brasileños y el otro 50% de los lugares vacantes podrá ser ocupado por
interesados de la región. En cinco años,
se estima que la universidad llegue a tener 10 mil alumnos.
Entre los cursos que se impartirán, figuran
Comunicación, Poder y Medios Digitales,
Tecnología e Ingeniería de las Energías
Renovables, Desarrollo Rural y Seguridad
Alimentaria, Derecho Internacional Comparado y la formación de profesores en
Ciencias de la Naturaleza, Interculturalidad
e Integración, Deporte, Medio Ambiente
y Políticas Sociales.
En principio, Argentina no aparece como
beneficiaria de ningún emprendimiento
del fondo. Pero en análisis están la interconexión energética entre Iberá y Paso
de los Libres, un programa de apoyo a
pequeñas y medianas empresas para
exportación de bienes de capital e inter-
Con estos fondos, Brasil financiará la creación del
Instituto Mercosur de Estudios Avanzados en la
triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay
venciones integrales en institutos de enseñanza pública en los departamentos de
General Obligado, Vera, 9 de Julio, Garay
y San Javier, en la Provincia de Santa Fe.
infraestructura
Para Brasil, el único proyecto aprobado
fue la implantación de una biblioteca y del
Instituto Mercosur de Estudios Avanzados
de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila), en la región
de Foz do Iguaçú, donde se encuentra la
triple frontera Brasil - Argentina - Paraguay,
en el estado de Paraná. El proyecto, estructurado arquitectónicamente según diseño de Oscar Niemeyer, fue presupuestado en 22 millones de dólares.
Para poder acceder a los recursos, el proyecto indicado por cada país debe ajustarse a una de las cuatro líneas generales del Focem y debe ser ejecutado bajo
la responsabilidad del sector público de
uno de los Estados partes. Además, tiene
que costar un mínimo de 500 mil dólares,
excepto en el caso de iniciativas vinculadas con el cuarto tipo de programa aceptado por el fondo, el que está destinado
al desarrollo del aspecto institucional del
Mercosur.
Presidente de Brasil, "Lula" da Silva, junto a Mujica.
construcción
33
Bienal por la integración
arquitectura
por Nausícaa Palomeque
34
construcción
La bienal tiene dos criterios de selección: que sean obras que representen
el reciente desarrollo arquitectónico y
que funcionen como integradoras de la
ciudadanía. Para el coordinador de la
bienal por Uruguay, los ejemplos más
representativos a nivel local son el aeropuerto, la escuela de Santa Catalina y
la plaza Líber Seregni.
La bienal es un foro de exposición, talleres y debates en el que se muestran
35 obras de arquitectura de América Latina, Centro América, España y Portugal. "Es un acontecimiento importante
porque no hay muchas oportunidades
de conocer lo que está pasando en la
arquitectura de Iberoamérica", opinó
González.
La bienal se viene organizando desde
1998. Este año el objetivo es fomentar la
arquitectura
La arquitectura que busca promover la integración ciudadana, esa es la consigna
de la próxima bienal de arquitectura de Medellín. La bienal, que se realizará en
octubre, reunirá las mejores obras de los últimos tres años en Iberoamérica.
Después de varias etapas, el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue la única
construcción uruguaya seleccionada. En el camino quedaron otras obras valiosas, como la plaza Líber Seregni, la Torre 360 de Punta del Este y la escuela de
tiempo completo de Santa Catalina. Para conocer más sobre la bienal y sus objetivos, Construcción conversó con el arquitecto Nery González, coordinador de la
bienal por Uruguay.
reflexión sobre el impacto social que
puede tener la arquitectura en las ciudades. En ese sentido, no es casual que
en esta ocasión se desarrolle en la ciudad de Medellín.
Este año el objetivo de la bienal es fomentar la
reflexión sobre el impacto social que puede tener
la arquitectura en las ciudades
El director del Departamento de Planeación de la Alcaldía de Medellín, Mauricio
Alberto Valencia, dijo a la agencia EFE
que hace 15 años Colombia, y Medellín
en particular, eran reconocidas por dos
palabras fuertes y dañinas: "narcotráfico
y violencia". Según el jerarca, gracias a
la arquitectura y al urbanismo "se ha
logrado trascender esa página y hoy
nos reconocen como ciudad y país de
La plaza Líber Seregni fue seleccionada por la respuesta del público, que la usa masivamente.
construcción
35
"T
enemos varias ciudades en una, una sociedad
"Tenemos
cada vez más desintegrada y asentamientos
alejados de todo. Es muy necesario sentarse a
reflexionar sobre ello", Nery González, arquitecto
arquitectura
oportunidades, conocimiento, nueva cultura y educación".
El representante del concurso en Uruguay destacó la importancia de esta consigna y de generar espacios públicos que
Las ocho mejores de Uruguay
Construcción accedió al documento con la evaluación del
jurado uruguayo y presenta los argumentos esgrimidos.
- Aeropuerto Internacional de Carrasco
Sobre el aeropuerto, el jurado nacional afirmó que su "cubierta
asemeja una suave ondulación del terreno y sirve de principal
puerta de entrada y salida al movimiento aéreo de pasajeros
del Uruguay. Por debajo de la misma y anclado al suelo, todo
lo que necesita un aeropuerto de elementos específicos y
mundanos para funcionar. El proyecto se destaca por el
magistral manejo de las diferentes escalas espaciales".
- Torre 360 de Punta del Este
"Propuesta con variadas tipologías, muy bien resueltas en su
funcionamiento interno y con especial énfasis en las
proyecciones visuales al exterior de sus locales (…) Se destaca
en el paisaje donde se inserta por la sencillez de su planteo y un
diseño formal de gran calidad y cuidadoso de los detalles".
- Plaza Líber Seregni, Montevideo
"La contundencia del programa arquitectónico y la gran
aceptación de los vecinos demostrada en el uso masivo y
permanente de la plaza, deja en segundo plano diseños
parciales bien logrados…".
- Centro de formación de la cooperación española, Montevideo
"Apela a un lenguaje contemporáneo sin concesiones miméticas,
resolviendo con solvencia la adaptación de una vivienda del
siglo XIX a nuevos usos requeridos por el programa
propuesto".
- Escuela de tiempo completo N° 375 de Santa Catalina,
Montevideo
"Logra, con elementos muy simples, el acondicionamiento y
ventilación natural de ámbitos muy agradables y la escala
apropiada para las diferentes actividades escolares".
- Instituto de formación docente de Pando
"Muy buena resolución del espacio funcional, se estructura en
base a un espacio de múltiple altura que a la vez que articula el
acceso y las circulaciones, establece una vinculación visual con
la escuela vecina".
- Proyecto Parque portuario, Montevideo
"Propuesta urbana contundente de indudable valor: un parque
lineal de álamos plateados refuerza el sentido del territorio como
escenario capaz de albergar situaciones urbanas diferentes,
(…) invita a utilizarlo y recorrerlo".
- Plaza de la Estación Peñarol, Montevideo
"Saca partido a las calidades ambientales, construcciones y
arbolado que, utilizando recursos formales muy acotados, logra
recuperar para la ciudad un lugar de gran potencial y
transformarlo en un espacio lúdico y de convivencia".
36
construcción
fomenten la integración y la convivencia de la ciudadanía. "Las ciudades llegaron a ser ámbitos de igualación ciudadana donde se reafirmaba la democracia: en la avenida 18 de Julio de
Montevideo, por ejemplo, se celebraban
los éxitos deportivos, las manifestaciones políticas, los desfiles del Ejército;
era el centro de todo. Había cafés famosísimos, todo desde la esquina de Ejido
hasta la plaza Independencia, y eso tenía su réplica en los barrios. Había un
imaginario integrador y una territorialidad de esa integración efectiva, nadie
vivía tan lejos de otro como para no sentirse parte. Hoy, eso se perdió. Tenemos
varias ciudades en una, una sociedad
cada vez más desintegrada y asentamientos alejados de todo. Es muy necesario sentarse a reflexionar sobre
ello, y ver qué se puede hacer desde la
arquitectura".
Competencia uruguaya
En Uruguay se recibieron 15 propuestas
de obras realizadas en los últimos tres
años y se eligieron ocho. Las obras fueron estudiadas por un jurado integrado
por un representante de la Facultad de
Arquitectura, otro de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) y un tercero elegido por los dos anteriores y el delegado uruguayo, quien participará
como asesor.
La primera selección incluyó al Aeropuerto
Internacional de Carrasco, la Torre 360
de Punta del Este, la plaza Líber Seregni,
el centro de formación de la cooperación
española en Montevideo, la escuela de
tiempo completo número 375 de Santa
Catalina, el Instituto de Formación Docente de Pando, la plaza de la Estación Peñarol y el proyecto Parque portuario de
Montevideo.
El documento del jurado afirma que estas
ocho obras constituyen "experiencias representativas del estado del arte de la arquitectura de nuestro país". Además, subraya el carácter integrador de las mismas: "muestran una renovada actitud de
los sectores del Estado hacia la obra pública o a los estratos más desfavorecidos
de la población. Catalizadoras de nuevos
modelos de relación y soporte de las actividades urbanas, apuntan desde lo ético
hacia la verdadera, necesaria e imperiosa
integración ciudadana".
Después de esa primera instancia, las
obras seleccionadas fueron evaluadas
El arquitecto lamentó que no calificara
la escuela de Santa Catalina, que apunta exactamente al concepto de la obra
de arquitectura en pos de la integración.
El diseño de la escuela está pensado
en función del concepto pedagógico de
las escuelas de tiempo completo, proyectadas especialmente para que los
niños estén entre 8 y 9 horas en la institución. Por eso, se trata de varios espacios integrados, para la clase y para
la recreación, con patios, con salones
abiertos y cerrados, con huertas, con
colores fuertes y atractivos para los niños. "Como una pequeña ciudad", definió González.
Sin embargo, para el coordinador de la
bienal la jerarquía del aeropuerto es indiscutible. "Es realmente excepcional, no
tengo ninguna duda de que va a estar
entre las tres mejores". Para el arquitecto, el aeropuerto es una síntesis perfecta
que resuelve con sencillez los complejos
Las obras seleccionadas "apuntan desde lo
ético hacia la verdadera, necesaria e imperiosa
integración ciudadana", señala el
documento del jurado
aspectos funcionales, estructurales y simbólicos de un gran aeropuerto. "En programas complejos como los aeropuertos
es muy difícil llegar a ese nivel de síntesis
y sencillez".
arquitectura
en España, por un jurado con técnicos de alto nivel, según el arquitecto
González. Finalmente solo calificó el
nuevo Aeropuerto Internacional de
Carrasco.
González dijo que el aeropuerto mantiene un fuerte contenido histórico, simbólico y de alta ingeniería. "Cumple un poco
el papel de la estaciones de ferrocarril
de fines del siglo XIX, con esa gran cobertura que recibe a los aviones y a los
viajeros; estructuralmente parece una
obra muy sencilla, pero tiene solo dos
apoyos y su resolución requiere de un
cálculo muy afinado. Es una obra muy
audaz", sostuvo. González concluyó:
"Esa tensión entre funciones y materiales nuevos y ropajes formales viejos, con
una fuerte carga significativa, me parece que es un mojón importante en la arquitectura uruguaya".
El jurado eligió al aeropuerto de Carrasco por el "magistral manejo de las diferentes escalas espaciales".
construcción
37
Fundación Alejandra Forlán,
superación y compromiso
vialidad
por Diego Zas
38
construcción
La historia es tan común como trágica. El 14 de setiembre de 1991, Alejandra
Forlán y su novio Gonzalo volvían de bailar. El auto era el transporte ideal para
aquella madrugada de lluvia. Rumbo a la rambla, al bajar por la calle Coimbra,
Gonzalo perdió el control del auto. Varias vueltas en trompo después, el auto terminó contra una palmera. Todo en una fracción de minuto.
Luego vendría el proceso de rehabilitación: Brasil, Cuba y Argentina fueron
los destinos. Y el impresionante proceso de reinserción social de Alejandra
en una silla de ruedas: se recibió de
psicóloga y realizó un máster en recursos humanos.
Los años pasaron y en un momento se le
hizo necesario contar su historia, ser testimonio vivo de las inclemencias del
tránsito. Primero fue a impulsos personales y a ganas de colaborar desde su
experiencia. Finalmente, esa fuerza de
voluntad y de superación se materializarían en una institución, la Fundación
Alejandra Forlán, que busca concientizar sobre los riesgos del manejo imprudente y apoyar en todos los aspectos a
víctimas y familiares de accidentados en
siniestros de tránsito y a todos los discapacitados en general.
vialidad
Tras darse cuenta de que no podía mover su cuerpo, Alejandra descubrió que
su novio había muerto. A pesar del estado de shock, pudo decir en qué sociedad se atendía… y luego se desmayó. Después vendría el calvario. A los
diez días de su internación se hizo necesario conectarla a un respirador. Durante cinco meses peleó por su vida
desde una cama. Ganó esa batalla.
Pero la lesión medular, producto del accidente, tendría secuelas permanentes.
El símbolo de una persona en silla de ruedas es
mundialmente conocido
conocido.. Sin embargo, en Uruguay
parece no ser así. Ni siquiera si ese símbolo está
ubicado en el estacionamiento de la Fundación
Alejandra Forlán
Esta institución nació en marzo de 2009.
A poco más de un año de su creación,
Construcción decidió repasar sus logros
y desafíos.
Alejandra Forlán ha abierto el camino a los discapacitados y puso el tema en la agenda.
construcción
39
El estacionamiento externo del edificio
Panamericano, ubicado en la rambla del
Buceo, tiene un cartel identificable en
cualquier parte del mundo. Es el cartel
que indica que esa parcela de estacionamiento está destinada exclusivamente a personas discapacitadas. La imagen
no deja dudas: el dibujo esquemático de
una persona en silla de ruedas es globalmente reconocido.
Sin embargo, en Uruguay parece no ser
así. Ni siquiera si este cartel está ubicado justo enfrente del local donde funciona la Fundación Alejandra Forlán.
"Lo pusimos nosotros, pero no todos lo
respetan", dice, entre resignada y enojada, Andrea Cetta, secretaria ejecutiva
de la fundación. "Por más que esté el
cartel en la puerta y el símbolo bien visible, hay gente que igual estaciona allí.
Primero pintamos el cartel en el suelo,
pero seguían estacionando. Pensamos
que la gente lo hacía porque no lo veía.
Pusimos otro cartel, bien grande y parado. Y la gente siguió estacionando allí.
Eso te habla del poco nivel de conciencia que existe sobre los problemas de
las personas discapacitadas. A veces
pasa que el auto que trae a Alejandra
tiene que estacionar en segunda fila, con
todo lo que ello implica para una persona que está en silla de ruedas, porque
hay un auto estacionado… que no tiene
la chapa que distingue a los autos para
discapacitados".
Andrea Cetta y María José Giró se entusiasman al repasar lo hecho en este intenso año de existencia. Están con mucho trabajo y con la cabeza visible fuera del país: y es que Alejandra se encuentra con su familia en Sudáfrica
acompañando a su hermano Diego, que
se encuentra en la selección representando a Uruguay.
Objetivos
La primera meta que se planteó la fundación fue la disminución de siniestros de
tránsito. Y el objetivo no es menor: a nivel
mundial son la primera causa de muerte
entre personas menores de 35 años, Uruguay incluido.
La fundación comenzó con charlas a estudiantes de cuarto año de liceo, de colegios públicos y privados. Era, en realidad,
una continuación de la campaña Punto
"¿Por qué terminan siendo tan inconscientes a la
hora de manejar? Y la respuesta tiene que estar
en esa sensación de omnipotencia, propia de
los adolescentes". Andrea Cetta,
Fundación Alejandra Forlán
Muerto que Alejandra ya venía realizando desde 2007. Una campaña que incluye su propio testimonio y en las que cuenta con la presencia de un psicólogo.
vialidad
En casa de herrero
"Vamos a las charlas y nos sorprende
cómo saben todo: los efectos que te produce el alcohol, cuánto te baja los reflejos", agrega Cetta. "Y ahí es cuando uno
se pregunta, ¿por qué lo hacen igual? ¿Por
qué terminan siendo tan inconscientes a
la hora de manejar? Y la respuesta tiene
que estar en esa sensación de omnipotencia, propia de la edad".
Punto Muerto busca que, a través de la
historia de Alejandra, los adolescentes se den cuenta de que también les
puede pasar a ellos, por más jóvenes
que sean.
Alejandra en primera persona
Desde Sudáfrica, donde se encuentra junto con su familia para
apoyar a su hermano Diego, Alejandra Forlán respondió, vía
correo electrónico, a Construcción
Construcción.
–¿Dónde creés que hay que hacer más foco para
disminuir los siniestros de tránsito? ¿Educación vial,
legislación acorde, concientización en jóvenes, en
adultos?
–Una problemática como esta implica un abordaje integral que
contemple la educación y sensibilización de todos los sectores
de la sociedad, poniendo especial énfasis en los adolescentes y,
por supuesto, una legislación acorde, que se cumpla y controle,
ya que de nada sirve la ley si luego no hay control o fiscalización.
–¿En qué momentos de tu rutina diaria sentís con más
fuerza que no existe una cultura de la accesibilidad en
Uruguay?
–Cuando salgo de mi casa y hago cosas simples para cualquier
persona y como cualquier persona. Ejemplos hay miles: ir a
lugares donde no hay rampas para acceder en una silla de
ruedas, subir a un ascensor donde entre yo con silla y una
persona que me acompaña, baños accesibles, calles con
rampas.
Lo que tenemos que tener presente es que es obligatorio que
todos los lugares sean accesibles para personas con cualquier
tipo de discapacidad.
Yo tengo la suerte de hacer algo tan simple como salir de mi
casa. Sin embargo, hay otras personas para las cuales es casi
imposible, no tienen ni siquiera esa posibilidad.
construcción
41
vialidad
Para los alumnos de quinto y sexto de
liceo, la fundación tiene una iniciativa más
que innovadora, que lleva por nombre
Road Show. A través de un "espectáculo",
se cuenta una historia en donde participan distintas personas vinculadas a siniestros de tránsito. Bomberos, policías,
médicos intensivistas y enfermeros,
cuentan su historia: lo que significa,
En el programa Road Show
Show,, bomberos, policías,
médicos intensivistas y enfermeros cuentan a
estudiantes de bachillerato su historia: lo que
significa, desde su experiencia personal,
enfrentarse a un siniestro.
desde su experiencia personal, enfrentarse a un siniestro. Intenso es el término para describir el sentimiento que
genera esta actividad.
"Del Road Show salen impactados. Es
una actividad que arranca a las 10 de la
mañana pero que inmediatamente pone
a los chicos en el clima de noche, de
euforia y diversión". Hasta que llega el
crudo desenlace. "Tener a 500 adolescente mudos, callados, sin que vuele una
mosca, es mucho. Hay momentos en
que el Road Show pone la piel de gallina", dice Giró.
En el área de concientización, la fundación también apunta a las empresas.
Accesibilidad por vía legal
El 19 de marzo de 2010 entró en vigencia la ley 27.932 que
establece la "protección integral con personas con
discapacidad" y, entre otros aspectos, obliga a eliminar las
barreras arquitectónicas de espacios urbanos y edificios de
uso público en un plazo máximo de ocho años. Por otro
lado, desde la entrada en vigencia de la ley, todas las obras
nuevas, ampliaciones, reformas y remodelaciones, tanto
públicas como privadas, deberán ser accesibles. Además,
será obligatorio aplicar la normativa técnica vigente sobre
accesibilidad al medio físico en los pliegos de licitación de
edificios públicos.
Según un informe de la organización Uruguay Accesible, es
prioritaria la suspensión de las barreras físicas, en primer
lugar, "en los ámbitos urbanos arquitectónicos y de transporte
que se creen, en los existentes o en los que sean
remodelados o sustituidos en forma total o parcial sus
elementos constitutivos".En segundo lugar, se deben eliminar
de "los edificios de uso público y privados con concurrencia
de público". En tercer término aparecen "las áreas sin acceso
al público en general o las correspondientes a edificios
industriales y comerciales". Luego figuran las viviendas
individuales y colectivas.
42
construcción
Cuentan con un proyecto, bastante solicitado, que se llama Todos Somos Parte
de la Solución. A través de esta iniciativa, brindan asesoramiento en seguridad
vial para las empresas y sus empleados.
La dinámica es muy parecida a la de
Punto Muerto, aunque en este caso, en
lugar de un psicólogo, Alejandra va
acompañada de un técnico en seguridad vial.
Otra de las actividades que han realizado en materia de educación y concientización fue la campaña Si salís, volvé seguro, previa a la Noche de la Nostalgia.
"Fuimos a abordar a las personas y comprometerlas a que no tomaran si salían y
manejaban el 24. Al que se comprometía
le dábamos una pulsera, que lo marcaba
como el conductor designado. Él era el
encargado de llevar a sus amigos de noche y devolverlos a sus casas, todo sin
tomar. Les decíamos que si le dedicaban
tiempo a pensar cómo se iban a vestir
esa noche, a dónde iban a ir, por qué también no pensaban cómo iban a volver",
recuerda Giró. Esa noche fue un éxito: no
hubo siniestros.
En materia de información vial también
trabajaron en los barcos de Buquebus,
repartiendo folletos con información útil
sobre las reglas de tránsito que existen en Uruguay y en Argentina.
De brazos abiertos
Otro pilar de la fundación es la asistencia
a víctimas de siniestros. Brindarles contención y asesoramiento a las personas
que tienen un siniestro y también a sus
familiares. Dan asesoramiento legal y
atención psicológica. El compromiso llega hasta el mismo CTI, donde se encuentra el siniestrado.
"Se brinda asistencia grupal e individual",
resalta Cetta. "Se les hace un seguimiento, se los acompaña. Tenemos como tarea orientar a los padres en cómo apoyar
a sus hijos, cómo decirles las cosas. Permanentemente monitoreamos a los chicos, para ver cómo están, cómo la llevan.
Pueden contar con la fundación en todo".
La difusión de las leyes sobre accesibilidad, la lucha por la inclusión de discapacitados en la sociedad y la necesidad de
colar en la agenda de las empresas la
responsabilidad social para que se comprometan con esta y otras causas también se encuentran entre las prioridades
de la fundación.
El futuro
Y como meta a largo plazo, casi como un
anhelo, la fundación quiere construir un
centro de rehabilitación.
"Es un año de vida donde se han hecho
grandes cosas", dice Giró. "A veces, capaz que de adentro no se ve tanto, pero
repasando vemos que ha sido un año
intenso. Los llamados, las invitaciones,
las consultas a nivel nacional e internacional. Es una fundación que tiene un
gran respaldo, que son los "Forlanes",
que son excelentes personas y comprometidos con la causa. Y nadie mejor que
Alejandra para encabezarla: un ejemplo
de vida que muestra que hay cosas que
igual se pueden lograr estando en una
silla. Que se puede avanzar superando
A nivel mundial, los siniestros en el tránsito son la
principal causa de muerte entre personas
menores de 35 años. Y también en Uruguay
Uruguay..
obstáculos, tal como reza el logo de la
fundación".
vialidad
Como meta a corto plazo, la fundación tiene pensando llegar al interior del país,
donde hay altos índices de siniestralidad.
"En el interior uno de los grandes problemas es el tema de las motos y los chicos
sin casco. Llevar Punto Muerto y Road
Show al interior es vital. Y hay mucha demanda por parte de las intendencias y liceos, así que vamos a ponernos a trabajar
en esta dirección", dice Giró.
Siniestro versus accidente
Andrea Cetta y María José Giró hablan
siempre de siniestros de tránsito y no de
accidentes y se encargan de marcar la
diferencia.
"El accidente es inevitable, mientras que
el siniestro no. Con conciencia, y sobre
todo con información, se pueden evitar
miles de siniestros. Nosotros tuvimos que
cambiar el chip de un día para el otro,
porque hacer esa diferenciación es clave", apunta Cetta.
El 90% de los siniestros en el tránsito son
por imprudencia de los involucrados y no
accidentes producto de desperfectos
mecánicos u otra cosa, señalan desde la
Fundación Alejandra Forlán.
Mariasol Doria, Alejandra Forlán, Daniel Branaa y Diego Forlán en el lanzamiento de la campaña Punto Muerto.
construcción
43
Reorientar a los privados
para atender la emergencia
inversión privada
por Stella Maris Pusino
44
construcción
El objetivo último es lograr que se deje
de construir sólo para los sectores de
mayores ingresos, mercado que corre el
riesgo de "saturarse", y que se apueste a
los sectores medios y bajos, con problemas "serios" de vivienda. Para Villamide,
la apuesta debe ir de la mano con la distribución de la riqueza y, en términos urbanos, con la "redensificación" de la ciudad tradicional. El riesgo es que se sigan
vaciando y "tugurizando" barrios tradicionales como Ciudad Vieja, el Centro, la
Unión, La Blanqueada y Paso Molino.
Revertir ese fenómeno es la receta del
director de Propiedades para frenar el crecimiento de los asentamientos, de la ciudad "informal" y de la inseguridad.
–¿A su juicio estamos frente a una emergencia habitacional, tal como declaró el
gobierno, aun cuando abunden casas
vacías?
–Sí, definitivamente. Las casas vacías muy
probablemente no se adapten al perfil
de la demanda insatisfecha. Son fenómenos independientes. Hay emergencia
habitacional para un sector de la población. Está bien que el presidente José
Mujica lo reconozca aunque aún no se conocen las medidas que tomará. El país está
aun en condiciones de revertir esto. Si efectivamente se logra, Uruguay se puede
"Ciudad Vieja perdió la mitad de sus habitantes.
Al quedar deshabitados, los barrios se vuelven
tugurios, las viviendas vacías se toman y se
ocupan. El punto sería redensificar esos barrios"
inversión privada
Uruguay se puede transformar en el "barrio alto de la región". Cada vez son más
los extranjeros de clase alta que optan por radicarse en el país por su calidad de
vida y, sobre todo, por sus niveles de seguridad. Es lo que sostiene Julio Villamide,
reconocido especialista del mercado inmobiliario y director de la revista Propiedades. Pero, en entrevista con Construcción, Villamide advirtió que es imprescindible
atender cuanto antes la emergencia habitacional y que, a través de premios y
castigos tributarios, el gobierno debe reorientar la capacidad de inversión privada
en el sector inmobiliario.
transformar en el barrio alto de la región
en cuanto a las condiciones de seguridad.
–¿Cuánto se ha construido en los últimos años?
–Invertir mil millones de dólares en viviendas parece adecuado, pero si solo se
construye en la franja costera y en Punta
del Este, tenemos dos problemas. Vamos
a saturar esos mercados, que son mercados pequeños en términos cuantitativos
y, luego, estamos desatendiendo a casi
Julio Villamide, director de la revista Propiedades.
construcción
45
–¿Qué cantidad de metros cuadrados
se construyen actualmente?
–Solo en Montevideo, Canelones y Maldonado hay un millón de metros cuadrados
en ejecución en este momento, un volumen muy importante que demanda miles
de trabajadores. Creo, incluso, que hacia
fines de este año y principios del siguiente,
el gran problema de la construcción será la
falta de personal capacitado. Estos son los
niveles de actividad más altos de toda la
década y aún pueden crecer más. Pero,
además, está toda esa demanda reprimida que antes atendía el Banco Hipotecario y en algún momento habrá que construir para esos sectores.
De nuevo, es prioritario reorientar la inversión inmobiliaria. Y es el Estado el
único que puede hacer algo al respecto.
Es el vaciamiento de la ciudad lo que la
tuguriza. Ciudad Vieja, el Centro, la
Unión, La Blanqueada, Paso Molino, el
grueso de la ciudad tradicional, en donde vivía el 75% de los montevideanos,
toda esa zona viene perdiendo población. En algunos casos, ha perdido la
mitad de sus habitantes, como la Ciudad Vieja. Al quedar deshabitados, se
vuelven tugurios, las viviendas vacías se
toman y se ocupan. El punto sería redensificar esos barrios, que tienen agua
corriente, saneamiento, calles y escuelas. No hay que construir nada, está todo
ahí. La gente tiene que poder volver a
vivir en esos barrios, integrando una red
inversión privada
toda la población que está fuera de la
capacidad de vivir en esos sitios. El gobierno debe, a través de premios y castigos tributarios, reorientar la capacidad
de inversión privada demostrada. Si durante este período no se hace nada en
este sentido, la situación se agravará irreversiblemente.
en la que se mezclen distintos sectores
socioeconómicos.
–¿Cómo ve el tema de los alquileres para
los próximos doce meses y qué podría
ocurrir de legislarse sobre este mercado?
–La mejor legislación de alquileres es la
que no existe. Nos costó 15 años convencer al Frente Amplio de esto. La libre
contratación es el mejor sistema para los
arrendatarios. Y, respecto de las perspectivas, estamos hoy en un proceso de crecimiento del valor de los alquileres pero
cada vez menor. Pronosticamos, hace tres
"La mejor legislación de alquileres es la que no
existe. Nos costó 15 años convencer al Frente
Amplio de esto. La libre contratación es el mejor
sistema para los arrendatarios".
años, que a fines de este, alquileres e
inflación iban a evolucionar igual, y que a
partir de 2010 pueden incluso bajar, en
términos reales. Muy probablemente eso
pase. La carestía actual es fruto del juego
entre oferta y demanda. Pero en esto también el Estado puede hacer algo. Para
bajar los precios hay que aumentar la oferta y, para ello, se puede premiar con exoneraciones impositivas a los privados que
No tan lejos de una "mini burbuja"
Julio Villamide explica que solo el 20% de lo que se construye
hoy se financia a través de préstamos hipotecarios. El
especialista en mercado inmobiliario explica que "comparado
con Brasil, es nada".
En este contexto, reconoce que Uruguay esté lejos de una
burbuja inmobiliaria. Aunque existe la posibilidad de una "mini
burbuja" en la franja costera. Lo explica: "Si tengo una demanda
de 300 viviendas, pero construyo 700 y al año siguiente 800,
aunque alguna sea comprada por inversores para conservarlas
o alquilarlas, llegará un momento en que la demanda no resista".
construcción
47
inversión privada
invierten en viviendas de alquiler, en barrios con toda la infraestructura. Una vez
aumentada la oferta, puedo también subsidiar el alquiler a determinadas familias.
Hoy, el porcentaje de población que alquila es del 20%. Hace 15 años era el
30% de la población, pero esa merma del
porcentaje de inquilinos no creció en el
porcentaje de propietarios. Es gente que
"Hay más de mil familias argentinas radicadas en
Colonia. La matrícula de los colegios de Punta del
Este no para de crecer
crecer.. Uruguay tiene que
mantener y mejorar su seguridad". Julio Villamide
se fue a los asentamientos o del país. Creo
que este buen momento de expansión de
la economía y del mercado inmobiliario es
el ideal para generar esos cambios que
mejoren el posicionamiento dentro de la
ciudad. Hacerlo en crisis es imposible.
–¿Cómo analiza usted el mercado inmobiliario en lo que resta del año y cuáles
son las perspectivas para 2011?
–Durante 2010 el mercado inmobiliario va
a crecer respecto del año anterior. Hay
muchos inversores locales, argentinos y
algunos españoles actuando en el mercado. Además, la economía está creciendo, la desocupación es muy baja y el ingreso de los hogares ha estado creciendo en términos generales. Será un año
de expansión en el crédito hipotecario,
crecerá la cantidad de operaciones y de
los montos de esas operaciones, lo que
permitirá generar un contexto de mayor
financiamiento para los consumidores.
–Hace dos años, la procedencia de la
inversión era sobre todo extranjera.
48
construcción
Esto parece haber cambiando ahora.
¿Es así?
–En Maldonado y Colonia, mucho más
que en otras localidades, las inversiones
siguen siendo extranjeras. Son mayoritariamente argentinas, algunas europeas y
norteamericanas, y algunas brasileñas,
que compran propiedades en Montevideo para uso personal. En casi todos los
casos son gente que tiene negocios en
Uruguay, en el sector agropecuario o industrial, en forestación, en la actividad
logística o frigorífica, y tiene una segunda
residencia en el país, con aspiración a
que se convierta en la residencia familiar,
por razones de seguridad. Gente de San
Pablo y de Buenos Aires prefiere que su
familia permanezca en Uruguay porque
se siente mucho más segura.
No es un boom, pero es un goteo constante y creciente. Sabemos que hay más
de mil familias argentinas radicadas en
Colonia. La matrícula de los colegios de
Punta del Este no para de crecer año
tras año. Uruguay tiene que mantener y
mejorar en este tema. Porque la seguridad es un valor incalculable para las familias, muy ligado a la informalidad urbana, es decir, a la favelización de las
ciudades y la distribución de la renta.
Cuando un país tiene mala distribución
de la renta sufre niveles de violencia superiores y altas tasas de criminalidad.
Haber definido la seguridad como una
política de Estado a largo plazo me parece una excelente medida si se logra plasmar en los próximos años. La reforma tributaria mejoró la distribución de la renta,
pero la informalidad urbana ha crecido
mucho en los últimos veinte años. Más
del 12% de los montevideanos viven en
asentamientos irregulares.
El Fosvoc ayuda
a superar barreras
relaciones laborales
por Lucía Massa
50
construcción
María tuvo que sacar un préstamo y compró una estufa a supergás para que Mateo, su nieto de un mes, no pasara frío
este invierno. Pero con un solo día de uso,
su hijo Jerónimo (el padre de Mateo) canjeó la estufa por pasta base. Todas las
tardes, los técnicos de los centros comunitarios para usuarios de drogas y sus
familias escuchan relatos tan duros como
el de María.
Esta ONG, que atiende a adictos a diversas sustancias (desde alcohol hasta pasta base) en los barrios de Flor de Maroñas, Maroñas e Ituzaingó, firmó un convenio con el Fosvoc a través del cual se
compromete a dar respuesta a los problemas de adicción de los trabajadores
de la construcción que vivan en su zona
de influencia. A cambio, el Foscov se encargará de la remodelación del Centro
Flor de Maroñas, uno de los dos locales
en los que atiende la ONG.
Matías tiene 20 años y quiere estudiar
ingeniería pero no sabe si la facultad está
preparada para recibir a estudiantes en
sillas de ruedas. No solo le pasa en la
facultad, sino también en su casa de Malvín, donde ni siquiera puede traspasar la
puerta de entrada sin que alguien lo ayude. Tampoco puede ir al baño ni prender
la luz por sí solo. Matías será el primero
en beneficiarse del convenio firmado entre el Fosvoc y la Fundación Teletón.
"El tema no es la maldita pasta base, como se
dice comúnmente, sino los malditos problemas
que llevan a que muchas personas no encuentren
otra salida...". Psicóloga Ana María Echeberría
relaciones laborales
El Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc) acaba de
firmar dos convenios, con los centros comunitarios para usuarios de drogas y con
la Fundación Teletón, que parten de la misma filosofía. Lo que se busca es promover iniciativas sociales que ayuden a sortear barreras, tanto humanas como materiales. Para María, la barrera es la adicción de su hijo a la pasta base. Para Matías,
los escalones y el ancho de las puertas que lo dejan aislado en su silla de ruedas.
Mediante este convenio, las dos instituciones intensificarán la ejecución del proyecto Venciendo Barreras, que busca "generar accesos físicos que permitan una integración justa e igualitaria de las personas
con discapacidad", explica Teletón en su
información institucional. El Fosvoc se
hará cargo de los jornales y los aportes al
Banco de Previsión Social de los trabajadores que participen en las obras destinadas a eliminar las barreras arquitectónicas de las casas de los niños y jóvenes
que se atienden en la Fundación Teletón.
Salón comunal de la Parroquia Santa Gema que será remodelado por el Fosvoc.
construcción
51
Reducir el sufrimiento
relaciones laborales
Cuando reciben a los adictos o a sus familiares, los técnicos de los Centros comunitarios para usuarios de drogas les
dan la bienvenida con café recién preparado y galletitas. No es por protocolo, es
parte de la estrategia de la ONG que nació de la unión entre la ONG Encare y las
"Hay gurises que ni siquiera viven en asentamientos
(...) Se juntan entre varios adictos y se van a vivir
a un terreno baldío, sin nada", cuenta Lilián,
vecina de Ituzaingó y agente comunitaria
parroquias Santa Gema y Santa Rita. Con
una distancia marcada respecto de las
ideas del presidente José Mujica, que
propuso internar a la fuerza a los adictos
a la pasta base, los técnicos de este proyecto entienden que para sacar a cualquier persona de la droga es necesario
atender primero los problemas que la llevaron a depender de algo tan nocivo.
Es por eso que, café y galletitas de por
medio, los asistentes sociales pasan la
tarde escuchando a madres como María.
El objetivo: diseñar una estrategia personalizada que tenga en cuenta la historia
de vida y el contexto de cada individuo,
sus fortalezas y sus intereses, y también
sus problemas y debilidades.
Al empezar la entrevista con Construcción, los técnicos repiten una y otra vez el
concepto de una atención "integral", que
contenga y acompañe al usuario de drogas a encontrar una salida a sus problemas. Entienden que es la única forma de
abordar este problema. Y lo explican: "El
tema no es la maldita pasta base, como
se dice comúnmente, sino los malditos
problemas que llevan a que muchas personas no encuentren otra salida más que
la pasta base", señala la psicóloga Ana
María Echeberría. Agrega que la realidad
muestra que los jóvenes "muchas veces
no tienen el trabajo que quisieran, no
Los centros comunitarios para usuarios de drogas y sus familias
cuentan con dos locales. Uno de ellos está ubicado en el Complejo
Deportivo Ituzaingó, en Iberia y Saint Bois. El Centro Flor de
Maroñas queda en un local de la Parroquia Santa Gema, en el
complejo habitacional de María Manrupe 3101 y Sebastopol.
Este último centro será el que acondicione el Fosvoc.
Los dos centros atienden de lunes a viernes de 14 a 17 (excepto
los miércoles, que es cuando los técnicos salen de recorrida
por el barrio). Por más información, pueden comunicarse al
5140630, que atiende lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12.
52
construcción
tienen gratificaciones, no logran cumplir
con sus expectativas, no estudian, no tienen opciones de tiempo libre ni de recreación". Es así que "la esquina", y muchas veces "la esquina consumiendo con
otro", es la única alternativa.
Las cifras desnudan ese contexto de exclusión social. Para el primer trimestre de
2010, el índice de desempleo alcanzó al
7,4% de la población pero trepó hasta el
20% entre los menores de 25 años, según el Instituto Nacional de Estadística.
Por otro lado, los datos que llegan desde
la educación no son nada auspiciosos.
Uruguay es el país con la menor tasa de
egreso de Secundaria de la región, según un informe de Unicef de diciembre
de 2009 al que tuvo acceso el diario El
País. Solo uno de cada tres estudiantes
que ingresan al liceo logra terminarlo.
Uruguay cayó del puesto número cinco
al 10 de América Latina entre 1990 y
2006, publicó El País en la nota titulada
"Secundaria en emergencia educativa",
el 25 de abril de 2010.
Lilián es vecina de Ituzaingó de toda la
vida y tiene una larga trayectoria en organizaciones barriales. Preocupada por la
situación de los más jóvenes del barrio, el
año pasado hizo un curso y hoy es agente
comunitaria de esta ONG. Ella denuncia
que la situación es tan dramática que cada
vez hay más adolescentes que quedan
excluidos, incluso, de los asentamientos.
"En muchos casos estamos hablando de
gurises que ni siquiera viven en asentamientos. Muchos de ellos terminan viviendo en la calle porque los echan de sus
casas, donde no los soportan más. Se juntan entre varios adictos y se van a vivir a
un terreno baldío, sin nada", cuenta Lilián.
Hay un grupo que vive en un baldío cerca
de su casa. "Es un terreno con un muro.
Para entrar o salir, tienen que treparse por
el muro que hay a la entrada porque no
hay puertas ni ventanas", acota.
La edad de los consumidores baja cada
vez más y no es raro que padezcan una
adicción severa con solo 13 años. Por otro
lado, no son pocas las madres adolescentes que consumen pasta base. Esta situación la denunció el centro de educación
inicial del barrio Maroñas. Los maestros se
vieron desbordados por las situaciones dramáticas, muchas veces acompañadas de
violencia, que viven los alumnos en sus
casas. Fue por eso que pidieron ayuda a
esta ONG. Los técnicos explican que se trata de madres adolescentes, solteras, solas
y "sobrepasadas de responsabilidad".
relaciones laborales
Zona donde está ubicado el centro comunitario de Santa Gema.
Hay situaciones desgarradoras. Echeberría cuenta que están trabajando con una
adolescente de 12 años "que fue mamá de
un bebé de pre término que era hijo de su
padrastro". En ese contexto, vuelve a aparecer la pregunta de si la pasta base actúa
como causa o como consecuencia. "¿Qué
podemos esperar de esa adolescente en
su rol de madre? Le daba galletitas al bebé
recién nacido. Jugaba como si fuera una
muñeca. Ahora está jugando a las muñecas pero seguramente va a llegar un momento en el que no va a poder enfrentar su
situación", sostiene la psicóloga.
sentarse a escuchar música o a leer el diario. La psicóloga Echeberría cuenta que la
idea es conectar una computadora para
que puedan entrar a Internet si quieren
buscar trabajo o incluso "usar un juego
mientras achican la abstinencia".
Es por eso que estos centros comunitarios
de la zona de Maroñas tienen como objetivo último "reducir el sufrimiento de los
usuarios de drogas", explica el asistente
social Roberto Gallinal. Es toda una declaración de principios. En el fondo, reconocen que es muy difícil lograr la abstinencia total respecto de las drogas y pretenden ayudar al consumidor a encontrar
una salida aunque eso no implique eliminar por completo la dependencia. "Esto es
una mirada desde los derechos humanos.
La persona tiene su individualidad. No viene aquí a dejar de consumir. Primero hay
que instalar ese deseo de dejar de consumir. Después hay que generar las condiciones para que eso sea posible. Hay condicionantes emocionales, materiales, que
derivan en ese consumo".
Antes de concluir la entrevista con Construcción, los técnicos destacan la importancia de difundir esta información entre las
familias vinculadas a la construcción.
Echeberría explica que en los barrios de
Maroñas, Flor de Maroñas e Ituzaingó "hay
muchas familias que viven de la construcción". Y agrega que para ellos es muy importante dar a conocer el trabajo de los centros. "Estamos acá para lo que precisen.
No necesitan tener la cédula al día ni mutualista ni nada. Nadie les va a pedir nada
cuando entren", concluye la psicóloga.
Mientras no se logre ponerle fin a la dependencia, se buscará "un consumo con
menos riesgos, en el que no se expongan
tanto frente a la ley, frente a su salud y a su
comunidad", concluye Gallinal. Los propios
centros de atención están preparados para
recibir a los pacientes durante el síndrome de abstinencia. Los usuarios pueden
Mientras no se logre ponerle fin a la dependencia,
se buscará "un consumo con menos riesgos, en el
que no se expongan tanto frente a la ley
ley,, frente a
su salud y a su comunidad".
Asistente social Roberto Gallinal
Lograr la independencia
Para una persona en silla de ruedas hay
infinidad de elementos cotidianos que se
convierten en obstáculos. Puede ser un
escalón, la distancia a la que está ubicado el papel higiénico o la altura de una
llave de luz. Estas trabas arquitectónicas
no solo inhabilitan a la persona a nivel
físico sino también emocional. "Aprender
a valerse por sí mismo tiene un peso a
nivel espiritual. Los impulsa a creerse
capaces de vencer otro montón de barreras que tienen por delante. Es muy
construcción
53
relaciones laborales
En el centro de rehabilitación Teletón se busca que cada paciente logre su mayor autonomía.
importante para la autoestima sortear esas
limitaciones", explicó a Construcción Verónica Rattin, directora ejecutiva de Teletón
Uruguay en el momento de la entrevista,
que en breve pasará a ocupar un alto cargo de la organización a nivel internacional.
Cuando los niños ingresan a los programas de rehabilitación de la fundación, que
ya atendió a más de 2.400 pacientes, lo
que se busca es que sean "autovalentes"
en su vida diaria. Esto implica tareas tan
cotidianas y vitales como ir al baño, higienizarse, comer, trasladarse de una habitación a otra, comunicarse con el entorno.
Pero, en la mayoría de los casos, esa
autonomía, que se logra dentro del centro Teletón, se acaba cuando los niños
vuelven a sus casas. "Al chico se le da
incluso una silla motorizada si tiene poca
fuerza en los brazos. Pero resulta que no
puede entrar a su casa porque hay una
escalera o porque no pasa por el ancho
de la puerta. O se le enseña a hacer su
autohigiene y el baño no tiene el inodoro
adecuado, o no tiene la ducha adecuada", sostuvo Rattin.
Si bien el objetivo principal es la rehabilitación, los especialistas en terapia ocupacional del centro Teletón vieron que era
necesario dar un paso más. "Había que ir
al hogar del niño", acotó Rattin. Para la
primera experiencia piloto le pidieron apoyo al Ejército. Los técnicos de Teletón se
encargaban de relevar las casas de los
niños y elaboraban un informe de cada
caso. Después, con la ayuda de barracas
para conseguir materiales y la mano de
obra del Ejército, empezaron a poner en
práctica el proyecto Venciendo Barreras.
Pero al tiempo se dieron cuenta de que
eliminar barreras arquitectónicas implica mucho más que construir una rampa. "Hay que tener en cuenta que se
trata de obras que involucran conocimientos de sanitaria, eléctrica. Pensamos que era necesario contactarnos
con gente que realmente entendiera del
tema. Fue así como nos acercamos al
Fosvoc", contó Rattin.
"Aprender a valerse por sí mismo tiene un peso a
nivel espiritual. Los impulsa a creerse capaces de
vencer otro montón de barreras que tienen por
delante". V
erónica Rattin, F
undación T
eletón
Fundación
Teletón
Verónica
El programa irá más allá de la eliminación
de las barreras arquitectónicas. Rattin explica que el convenio con el Foscov apuesta a dar un paso más e incorporará también
elementos de domótica en los hogares de
los niños. Mediante la incorporación de dispositivos tecnológicos, la domótica permite
gestionar de forma sencilla los aparatos e
instalaciones de una vivienda. Así, por ejemplo, a través de un control remoto los niños
podrán abrir una puerta, prender la luz, la
televisión o manejar el aire acondicionado
desde sus sillas de ruedas.
El convenio sirve, además, para generar
conciencia entre los profesionales "que
construyen la ciudad". Por eso, para Rattin, el trabajo en conjunto con el sector de
la construcción creará un círculo virtuoso. No solo difundirá el problema sino
también la solución. Así, también se podrá "generar un cambio cultural y lograr
que se construya sin barreras, desde el
proyecto", concluyó Rattin.
construcción
55
Alemania invita
a construir casas eficientes
impacto ambiental
por Jimena Paseyro
56
construcción
¿Cómo calefaccionar una casa?, ¿cuáles
son los materiales idóneos para el aislamiento?, ¿cómo hacer más efectiva la circulación del aire?, ¿cómo utilizar al máximo la iluminación natural?, ¿qué tipos de
ventanas y envolventes térmicos se necesitan para ahorrar energía? Estas son
algunas de las preguntas que intenta responder esta casa. Se trata de una muestra itinerante que ya estuvo en Montevideo y recorrerá 13 ciudades de América
Latina, con el objetivo de sensibilizar a
profesionales y ciudadanos en general
sobre la necesidad de construir pensando en el medio ambiente.
El principal objetivo de esta tendencia
mundial es construir viviendas que consuman poca o ninguna energía, emitan
el mínimo de dióxido de carbono y tengan el menor impacto en el medio ambiente. La construcción sostenible implica no solo la adecuada elección de materiales y procesos constructivos, sino que
Este proyecto nace a partir de las propuestas de la Universidad Técnica de
Darmstadt, ganadoras en 2007 y 2009
del concurso internacional de arquitectura e ingeniería sustentable "Solar Decathlon" (prestigioso certamen patrocinado por el Departamento de Energía de
Estados Unidos).
se basa en la correcta gestión y reutilización de los recursos naturales. Requiere
de planificación y comportamiento social,
pero sobre todo de un cambio cultural.
"Esta casa es un punto de partida para
compartir conocimiento con el mundo.
Permite mostrar lo que hoy en día es
posible en el sector de la construcción",
La construcción sostenible implica no solo la
adecuada elección de materiales y procesos
constructivos, sino que se basa en la correcta
gestión y reutilización de los recursos naturales
impacto ambiental
Bajo el lema "cada unidad de energía que no se gasta es la más económica", la
Casa Alemana es una muestra de que las diferentes tecnologías de vanguardia en
eficiencia y energías renovables pueden ser utilizadas para la construcción de
viviendas. La Casa Alemana, que se exhibió el pasado mes de mayo en la Plaza de
la Bandera de Montevideo, es un prototipo de casa eficiente creada para demostrar al mundo que las construcciones ambientalmente sostenibles son viables y
pueden tener, incluso, un diseño atractivo.
El adecuado aislamiento se logra a través de un escudo térmico que evita que se pierda el calor del interior hacia el exterior.
construcción
57
impacto ambiental
La altura de los techos y el tamaño de las habitaciones es vital para mantener el calor a través
de medios pasivos.
explicó el arquitecto Eliseo Cabrera, miembro del grupo responsable del proyecto,
en la presentación de la Casa Alemana.
La muestra permite observar el resultado de la conjunción de la arquitectura y
la técnica sustentable en la construcción, en los materiales y en los sistemas técnicos. Incluso es posible tocar
los componentes, sobre todo aquellos
que normalmente quedan escondidos
debajo de la superficie de la vivienda,
como es el caso de los materiales utilizados para el aislamiento, el piso o el
techo. Concretamente, la muestra se
El concepto energético desarrollado para esta
edificación garantiza que se pierda la menor
cantidad posible de energía a través de la capa
exterior de la casa
divide en dos módulos: uno de 11 metros cuadrados en donde los visitantes
observan la tecnología utilizada y un
módulo de 8 metros cuadrados para
experimentar cómo es vivir en una casa
eficiente. Allí hay un sofá donde es posible sentarse y advertir el funcionamiento del sistema de conservación de
calor y de ventilación de la vivienda.
El recorrido de esta casa comenzó en abril
de este año y se prolongará durante 16
meses por San Pablo (Brasil), Montevideo
(Uruguay), Buenos Aires (Argentina),
58
construcción
Asunción (Paraguay), Santiago de Chile
(Chile), Santa Cruz (Bolivia), Lima (Perú),
Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), Caracas (Venezuela), San José (Costa Rica),
Guatemala (Guatemala) y México DF
(México).
Cómo se logra la eficiencia
energética
El concepto energético desarrollado
para esta edificación garantiza que se
pierda la menor cantidad posible de energía a través de la capa exterior de la
casa. A su vez, se busca que la demanda energética se pueda satisfacer por
medio de la técnica que se encuentra
instalada en la vivienda. Este sistema de
energía es posible gracias a una combinación de técnica pasiva (Low-Tech) y
activa (High-Tech). El prototipo de casa
se compone de tres áreas: un contenedor-habitáculo, un contenedor donde se
ubica la técnica y, sobre ambos, un techo flotante que se extiende por encima
del espacio de reunión.
El contenedor-habitáculo fue diseñado
como una celda cerrada y su sistema de
aislamiento fue concebido según el estándar de "casa pasiva". Se trata de un
sistema capaz de captar, almacenar y distribuir energía sin necesidad de aportes
desde el exterior y con técnicas muy sencillas que tienen en cuenta las características del clima (ver recuadro). El otro contenedor, que se encuentra abierto hacia
Este modelo de casa fue ideado para respetar una cierta orientación, dado que
necesita aprovechar al máximo la luz solar que transformará –gracias al sistema
fotovoltaico– en energía eléctrica. Actualmente, la fotovoltaica forma parte del suministro energético de numerosos edificios y es una técnica sumamente eficiente e inofensiva para el medio ambiente.
En la Casa Alemana se emplean diferentes sistemas fotovoltaicos que están
integrados, y la generación de energía
es prácticamente gratuita. Esta técnica
implica contar con un pequeño equipo
de tipo insular, o sea exclusivo e independiente, que es compacto y cabe por
completo en un armario. En la Casa Alemana los módulos fotovoltaicos se ubican en las superficies del techo, en las
paredes y en las laminillas de protección antisolar. Este sistema de laminillas fotovoltaicas consiste en unas tablitas de madera colocadas en dirección al sol que llevan unas tiras fotovoltaicas. Por eso, además de servir para
la generación de energía, representan
una protección antisolar: regulan la luz
del día y garantizan la privacidad del
habitante.
Su contribución en la generación de
energía se sitúa alrededor del 25%. Además, la fachada de la Casa Alemana se
compone de ocho módulos de igual tamaño, que combinan paneles solares
con un sistema de aislamiento. Este es,
sin duda, otro aspecto clave. El adecuado aislamiento se logra a través de un
escudo térmico que permite que el calor
que se genera en el interior de la vivienda no se pierda.
La casa pasiva
En Alemania existe la firme tendencia de
construir casas ecológicas para disminuir
el consumo de energía y bajar las emisiones de dióxido de carbono. Ingenieros y arquitectos alemanes han optado
por construir edificios aislados de forma hermética, para mantener el calor y
que no logre ingresar el frío del invierno alemán. De esta forma, el hogar es
La mayoría de las casas de este tipo cuentan con
una ventana de triple vidrio que facilita el
almacenamiento del calor
calor.. Una característica es
que la temperatura interna se mantiene constante
durante todo el día
calefaccionado por el sol y por el calor de
las personas que viven allí. Este sistema
se conoce como casa pasiva (Passivhaus): una vivienda que se beneficia de
las características del clima y el entorno.
Este concepto había fallado hasta ahora
porque la casa no se ventilaba adecuadamente. Pero los avances tecnológicos
han permitido crear un ingenioso sistema de ventilación para que el aire viciado que sale ceda su calor al frío que entra, con una eficiencia del 90%, según información publicada por el Centro Alemán de Información.
impacto ambiental
el espacio de reunión, es donde se ubica
la técnica. Allí se exponen diferentes estrategias de la construcción energéticamente eficientes: estructuras de paredes
masivas y a la vez livianas, con excelentes características de aislamiento térmico, y con paredes de generación y acumulación de calor.
La ventilación se obtiene a través de delgados canales en los marcos que garantizan aire fresco incluso por las noches.
La altura de los techos, así como el tamaño de las habitaciones y de los pasillos,
es de vital importancia para mantener el
calor a través de medios pasivos. La mayoría de las casas de este tipo cuentan
con una ventana de triple vidrio que facilita el almacenamiento del calor a lo largo del día. Una característica es que la
temperatura interna se mantiene constante durante todo el día y a lo largo de todo
el año. La variación máxima es de medio
grado centígrado, lo que resulta muy atractivo para evitar los cambios bruscos de
temperatura.
Uruguay aprende a ser eficiente
Durante el lanzamiento de la Casa Alemana, una de las
interrogantes que surgió fue: ¿Uruguay está preparado para
tomar como ejemplo este prototipo de vivienda? El director
nacional de Energía, Ramón Méndez, sostuvo que muchos de
los ejemplos observados en la muestra podrán ser trasladados
a nuestro país. En tal sentido, y con el objetivo de formar a los
profesionales, el Programa de Eficiencia Energética del Ministerio
de Industria, Energía y Minería impulsa junto con la Facultad de
Arquitectura de la Universidad de la República, un postgrado
en Arquitectura Bioclimática. Méndez afirmó que, en el marco
de una política nacional diseñada con miras al 2030, el objetivo
es promover la eficiencia energética en todos los sectores de
la actividad humana, y recordó que es una responsabilidad
ética con el planeta y con las futuras generaciones.
También señaló que en el período 2010-2015 se prevé una
inversión extranjera directa de más 1.500 millones de dólares
para incorporar energía eólica y de biomasa a la matriz
energética de Uruguay. La aplicación de todas las políticas
energéticas vigentes, con miras al 2030, producirá un ahorro
de 9.500 millones de dólares en la economía nacional.
construcción
59
Sudáfrica ante su partido
más importante
construcción en el mundo
por Diego Muñoz
60
construcción
Hasta el 11 de julio, el centro del mundo se ubica en Sudáfrica. Por primera vez, un
país africano es sede del Mundial de Fútbol. Para lograrlo, necesitó de una inversión global cercana a los 1.400 millones de dólares, con los que construyó cuatro
estadios y remodeló otros seis.
Las obras comenzaron en 2007 y en ellas
trabajaron unas 27.000 personas. Se invirtieron unos 1.400 millones de dólares,
bastante más de lo previsto inicialmente.
El ministro adjunto de Finanzas, Jabu
Moleketi, debió destinar una partida de
500 millones de dólares más para que
los trabajos se finalizaran debidamente.
El incremento principal se dio por el aumento permanente del precio del acero.
"El precio de las infraestructuras cambia
cada día a causa de la importante demanda de este material", dijo Moleketi, que
en un momento señaló que no sabía
"cómo financiar el aumento". Finalmente
el gobierno desbloqueó una importante
suma de dinero que permitió financiar lo
que faltaba de las obras.
Los más simbólicos
Conocido como la "olla gigante" o "calabaza gigante" por su forma de recipiente y
sus colores ocres, el Soccer City se inspira
Las obras comenzaron en 2007 y en ellas
trabajaron unas 27.000 personas. Se invirtieron
unos 1.400 millones de dólares, bastante más de
lo previsto inicialmente
en la rama africana conocida como calabash y su estética, con motivos de la cerámica tradicional del país, se aprecia
notoriamente por la noche. El estadio que
fue sede de la apertura y albergará la final, tiene capacidad para 94.700 personas. Está ubicado al sudoeste de Johannesburgo, cerca de la región de Soweto,
donde vive el 40% de la población de esa
ciudad. No solo es un estadio con una
larga tradición futbolera y fue el primer
escenario internacional de fútbol del país,
construcción en el mundo
Basadas en la gran posibilidad de mostrarle al mundo su mejor cara y ayudadas
por entornos impactantes, las autoridades del comité organizador de Sudáfrica
2010 llevaron a cabo un estudiado proceso de elección de cada una de las 10
sedes. Si bien la FIFA llamó la atención
en más de una oportunidad porque las
obras se atrasaron y una huelga general
puso en jaque varias construcciones, finalmente todos los estadios estuvieron
listos a tiempo para albergar el torneo de
fútbol más importante a nivel mundial.
Ubicado en Puerto Elizabeth, el estadio Nelson Mandela costó 150 millones de dólares y cuenta con 150 suites VIP.
construcción
61
construcción en el mundo
Construido por los arquitectos alemanes Gerkan, Marg y asociados, el estadio Green Point
de Ciudad del Cabo costó 315 millones de dólares.
sino que además Nelson Mandela pronunció allí su primer discurso tras su liberación en 1990.
La capacidad original del estadio era de
80.000 espectadores pero, después de
las reformas, su aforo aumentó a casi
100.000 personas. Para la remodelación,
el estadio fue parcialmente demolido. La
El Soccer City de Johannesburgo fue remodelado
y será el estadio estrella. Allí se jugarán el partido
inaugural y la final del mundo. El costo de su
renovación fue de 512 millones de dólares
nueva estructura incluye nuevo diseño,
vestuarios, iluminación, 99 suites ejecutivas y una cubierta elíptica. Las obras fueron adjudicadas al consorcio local Grinaker-LTA, quien comenzó a trabajar en
febrero de 2007 y culminó en diciembre
de 2009. El costo de la renovación fue de
512 millones de dólares.
El Ellis Park es el otro estadio que presenta Johannesburgo. Es un lugar mítico, en el que los Springboks, la selección
de rugby, ganaron el mundial en 1985.
En la final ante Nueva Zelanda, el primer
Menos turistas pero más gasto
Según la consultora sudafricana Grant Thornton, el país
organizador del Mundial recibirá 373.000 visitantes, un 22,7%
menos de lo esperado, pero el gasto promedio de cada turista
subirá un 35%. En la última actualización de sus previsiones,
la firma sudafricana estima que el evento supondrá un aumento
del 0,56% del Producto Bruto Interno del país, una
"contribución significativa" al crecimiento total de entre el 2% y
el 2,6% que Sudáfrica prevé registrar en 2010.
62
construcción
presidente negro del país, Nelson Mandela, elegido un año antes en las primeras elecciones libres de Sudáfrica, vistió
la camiseta del que había sido el equipo
favorito de los antiguos líderes del apartheid, un gesto simbólico que fue ovacionado en un estadio lleno de africanos.
Este evento fue inmortalizado por el director de cine estadounidense Clint Eastwood en su película Invictus.
Está ubicado en el corazón histórico de
Johannesburgo y puede albergar a
62.000 personas. Se construyó en 1928
como estadio de rugby. Más tarde, se demolió y se volvió a construir en 1982, exclusivamente para jugar ese deporte. Su
nombre es un homenaje a JD Ellis, el concejal de Johannesburgo que aprobó el
uso de un solar de más de 5 hectáreas
para la construcción de un estadio.
Los nuevos estadios
El Green Point de Ciudad del Cabo es
uno de los cuatro nuevos escenarios que
se construyeron especialmente para la
copa del mundo. Con una vista dominada por el Monte Mesa y el océano Atlántico, debe su nombre al barrio en el que
está ubicado.
En la construcción del nuevo escenario
se invirtieron unos 315 millones de dólares. Los responsables de la obra fueron
los arquitectos alemanes Gerkan, Marg y
asociados, que también diseñaron los
nuevos estadios de las ciudades de Durban y Port Elizabeth.
El Green Point tiene tres niveles de plateas dentro y un parque urbano y un área
construcción en el mundo
para realizar deportes fuera. Uno de sus
puntos a favor es su fácil acceso. Unas
2.100 personas trabajaron en la construcción de este estadio para 70.000
personas, cuya forma ovalada recuerda los sombreros tradicionales de las
mujeres zulúes.
El Estadio Nelson Mandela, ubicado en
Puerto Elizabeth y también a estrenar, costó unos 150 millones de dólares y cuenta
con cinco niveles. En un principio se pensó en remodelar el estadio que hay en la
provincia de El Cabo Oriental, pero los trabajos determinaron que era inadecuado
repararlo y que la mejor solución era la
construcción de un nuevo escenario.
También conocido como Mandela Bay,
fue construido dentro de una instalación
multiuso. Cuenta con 150 suites VIP, 60
suites de negocios, tienda de ropa deportiva, gimnasio, 500 estacionamientos
Unas 2.100 personas trabajaron en la
construcción del Green Point, estadio para 70.000
personas cuya forma ovalada recuerda los
sombreros tradicionales de las mujeres zulúes. El
costo ascendió a 315 millones de dólares
y salas de conferencia. Apodado "el girasol", tiene 48.000 plazas y un techo luminoso en forma de pétalos de flor.
El Estadio Mbomela es otro de los nuevos escenarios. Construido en la ciudad
de Nelspruit, cuenta con capacidad
para 46.000 personas. Su estructura
64
construcción
está inspirada en una inmensa reserva
de animales. Fue diseñado por la compañía R&L Architects y tiene una forma
rectangular ligeramente curvada. Su
principal característica es el techo, de 1.450
metros, compuesto por 18 apoyos que se
asemejan a jirafas. Abarca una superficie
de 22.500 metros cuadrados y cubre el 95%
de las localidades. Es de un material transparente para facilitar la iluminación y flota
sin anclaje a la parte superior del estadio,
con un hueco de 6 metros para proporcionar ventilación. La grada está dividida en
tres niveles, contando con aproximadamente 20.000 localidades el nivel inferior y el
superior, y unas 5.000 el nivel medio.
El Moses Mabhida, en Durban, es el cuarto
estadio construido desde los cimientos.
Su diseño está inspirado en la bandera
sudafricana, cuya "Y" tumbada simboliza
la unidad del país. Esa "Y" se ha trasladado a las tres dimensiones mediante un
arco que sobrevuela el campo y que puede ser recorrido por los espectadores.
Desde sus 105 metros de altura, la vista
del océano Índico es única. El diseño del
estadio fue llevado a cabo por el estudio
alemán GMP Architekten. Los espectadores pueden acceder a lo más alto del arco
desde un lateral a través del teleférico o a
pie desde el otro costado. Además, cuenta con un techo cubierto que lo convierte
en el estadio más vistoso del Mundial.
Su construcción finalizó en octubre de
2009 y se inauguró un mes más tarde. La
edificación se retrasó 32 meses sobre los
plazos previstos y el costo de la construcción fue de más de 178 millones de
En sus alrededores presenta diversas facilidades para la práctica de distintos deportes, así como restaurantes, mercados
y zonas para niños que unen el estadio
con la playa.
El estadio Peter Mokaba, de Polokwane,
debe su nombre a un militante que luchó
contra el apartheid. La forma del escenario fue inspirada en el árbol local, baobab. Posee una estructura de acero que
sostiene el techo plano en cada esquina,
soportado además por estructuras en forma de tronco que permiten la circulación
vertical a través de rampas. Ubicado a
unos cinco kilómetros del centro de la
cuidad, tiene capacidad para 45.000 espectadores.
A punto
Bautizado con el nombre del padre del
rugby en Sudáfrica, el estadio Loftus Versfeld fue inaugurado en 1906. Para ser uno
de los estadios del mundial, se construyó
el techo sobre la tribuna oficial, se instaló
nueva iluminación y se sustituyeron todos los asientos del estadio. Una vez
cumplida la remodelación, en 2008, se
El diseño del estadio Moses Mabhida, en Durban,
está inspirado en la bandera sudafricana, cuya "Y"
tumbada simboliza la unidad del país
convirtió en el primer estadio terminado
para el Mundial.
Dentro de los estadios que se reformaron, el que necesitó menos arreglos fue
el Royal Bafokeng, en Rustenburgo. Con
forma de montura de caballo, fue construido en 1999 y su capacidad original
era de 39.000 personas. Ahora el aforo
subió a 42.000. La remodelación culminó
en marzo de 2009.
construcción en el mundo
dólares, el segundo más caro de los construidos para el mundial.
El Free State, de Bloemfontein, se construyó en 1952. Es un antiguo estadio de
rugby que fue transformado para acoger
a 48.000 espectadores. Como el estadio
fue mejorado para la Copa del Mundo de
rugby en 1995, tampoco precisó demasiadas mejoras. Se colocó una segunda
grada, nuevo sistema de sonido y circuito
cerrado de televisión. Además, tiene capacidad para albergar a 6.000 invitados
VIP, que pueden disfrutar del deporte en
lujosos y exclusivos vagones de tren colocados detrás de la grada principal.
Desde su torre a 105 metros de altura, el estadio Moses Mabhida, en Durban, permite una vista única del océano Índico.
construcción
65
Ladrillos aligerados
con residuos industriales
aplicaciones prácticas
por Ms. Arq. María Esther Fernández
66
construcción
1. Introducción
Los residuos provenientes del proceso de
fabricación de elementos de poliestireno
expandido y los de la industria maderera
son subproductos que causan preocupación en cuanto a su destino final. En particular el segundo, que por su volumen
genera un costo importante de almacenamiento.
Por otro lado, el sector productivo ladrillero presenta una gran disposición a
vincularse con aquellos emprendimientos que generen nuevos productos o un
mejoramiento en la calidad de los existentes.
Además de alivianar los ladrillos, con
la búsqueda de estos nuevos productos se pretende colaborar en la mejora
de las condiciones ambientales, a través de la reducción del impacto por la
utilización de los residuos y por el ahorro energético que se obtiene con la
producción y uso de los mampuestos
tradicionales.
Para ello se produjeron mampuestos aligerados con la incorporación de estos materiales fungibles en el proceso de cocción. Los materiales utilizados generaron
poros en el cerámico, disminuyendo su
masa y con el consiguiente mejoramiento de su desempeño térmico, el cual no
se ha cuantificado en esta instancia de
investigación.
2. Experimentación
Se generaron siete tipos de mampuestos, los que se caracterizaron geométricamente y se les determinó la resistencia
a la compresión, la tasa de absorción de
agua inicial y la absorción de agua, observando las variaciones de estos valores en función del porcentaje y tipo de
residuo incorporado.
Con este experimento se busca colaborar con el
medio ambiente, a través de la reducción del
impacto por la utilización de los residuos y por el
ahorro energético que se obtiene en la producción
aplicaciones prácticas
Como una alternativa para reutilizar los residuos de la industria de la madera y los
de la fabricación de poliestireno, el Instituto de la Construcción de la Facultad de
Arquitectura (UdelaR) experimentó en la fabricación de ladrillos alivianados con
estos restos. En la nota, se describen las características y la calidad del material
desarrollado con el objetivo de reducir el impacto ambiental en los procesos de
construcción locales.
2.1. Materiales
Para realizar el trabajo se utilizó la mezcla de arcilla proporcionada por la ladrillera y dos tipos de aditivos aligerantes.
Se optó por aserrín de madera (T1 a
T3) y aserrín de poliestireno (T4 a T6),
contando con antecedentes de producción de ensayos químicos realizados
en España sobre la no toxicidad de su
presencia en este proceso, por lo cual
se planteó una caracterización solamente desde el punto de vista de la
conveniencia en el uso de pequeñas
partículas.
2.2. Procedimiento experimental
Se realizaron los ejemplares provistos
de cada tipo en las instalaciones de la
ladrillera, donde se dejaron secar al
aire para ser luego cocidos en el horno
del lugar.
El trabajo consistió en adicionar estos
materiales aligerantes en distintos porcentajes a la mezcla de arcilla y aditivos
utilizada habitualmente en la fabricación
de estos mampuestos, empleando una
relación volumétrica acorde al procedimiento de elaboración tradicional de los
mismos.
Luego se trasladaron al laboratorio del
Instituto de la Construcción de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR,
donde se realizaron los ensayos mencionados, siguiendo los procedimientos indicados en las normativas correspondientes.
Estas composiciones se han amasado,
cortado, secado y cocido en las instalaciones de una ladrillera local, para garantizar
las mismas condiciones de producción
que tienen los mampuestos tradicionales
que se utilizaron como referencia.
Se realizaron los ensayos para cada uno
de los ejemplares y luego se determinaron los valores medios por tipo y la dispersión de valores, para posteriormente
compararlos con los valores obtenidos en
la muestra de referencia (T0).
construcción
67
En el proceso, se optó por utilizar aserrín de
madera y aserrín de poliestireno. Ensayos
químicos realizados en España demuestran que
su presencia no es tóxica
aplicaciones prácticas
3. Resultados
No obstante, al observar los coeficientes de variación vemos que estos tienen valores altos, estando fuera del rango de un control de calidad de producción medio.
El coeficiente de variación de estos resultados nos muestra valores bajos.
4. Conclusiones
3.2. Características geométricas
3.2.1. Dimensiones
Las variaciones de las tres dimensiones,
ancho/largo/altura, no muestran una clara relación con el tipo de residuo empleado ni con la proporción del mismo.
3.2.2. Planicidad
Relacionando los resultados con las proporciones de residuo empleadas en cada
muestra, se observa que la flecha relativa por concavidad tiene valores menores
o iguales al obtenido en la muestra de
referencia (T0).
La flecha por convexidad, sin embargo,
presenta tendencias opuestas según el
residuo. En el caso del aserrín de madera, los valores son superiores a los obtenidos en el T0, y, en el caso del aserrín de
poliestireno, similares.
La falta de escuadría presenta, en ambos
casos, tendencia inversamente proporcional al porcentaje de residuo empleado.
3.3. Tasa de absorción de agua inicial
En los tipos con aserrín de madera se
puede apreciar que los valores obtenidos son menores o iguales a los de mampuestos de referencia (T0), mientras que
en los tipos con aserrín de poliestireno
los valores son mayores a los de madera e iguales o mayores que los mampuestos de referencia.
3.4. Absorción de agua
Se observa que esta se ha visto levemente
incrementada por la presencia de los re-
construcción
3.5. Resistencia a la compresión
Los valores de resistencia a la compresión de los mampuestos aligerados son
menores que los del tipo de mampuesto
de referencia, como era de prever en función del cambio de densidad.
3.1. Masa
Los resultados obtenidos muestran la disminución de la masa en función de la incorporación de las distintas proporciones
de los residuos.
En todos los tipos de mampuestos analizados, la menor variación de sus dimensiones se presenta en el largo.
68
siduos pero que ha mejorado en cuanto
a la dispersión.
La incorporación de estos residuos produce el efecto deseado: reducción de la
masa a través de la generación de poros
en la misma, con variaciones tanto en su
comportamiento frente al agua como en
cuanto a su resistencia.
Comparando los resultados obtenidos
con valores recomendados, encontramos que:
- La variación de las dimensiones
geométricas podría afectar la coordinación modular entre mampuestos; la
muestra no resulta suficiente para elaborar una sentencia.
- La tasa de absorción de agua inicial se
encuentra por encima de los valores habitualmente recomendados.
- La absorción de agua en los tipos de
mampuestos aligerados no supera los
valores establecidos en las recomendaciones elaboradas por el Instituto de Estructuras y Transporte de la Facultad de
Ingeniería de la UdelaR.
- Si comparamos los valores medios de
resistencia a la compresión con los indicados en las recomendaciones antes
mencionadas, vemos que son superiores
a los establecidos para la Categoría B
(45,9 kgf/cm2), pero es necesario analizar un mayor número de muestras que
nos permitan determinar la resistencia
característica (fk).
- Por último, la dispersión presentada
afecta considerablemente los valores
medios, por lo que urge estudiar la forma de controlar este proceso de producción, de modo de garantizar una variación menor al 25%.
empresariales
Gran obra de Saceem
en Terminal Cuenca del Plata
Entre febrero de 2007 y octubre de 2009 Saceem, en consorcio con la empresa
francesa Soletanche Bachy, llevó a cabo la construcción del nuevo muelle y terminal de contenedores de TCP. Se podría decir que dada su extensión y complicaciones técnicas, esta obra es la más importante que se ha realizado en el puerto de
Montevideo a lo largo del último siglo.
El alcance del contrato comprendió el proyecto y construcción de un muelle de 350 m
de longitud a continuación del existente "Muelle de escala"; el que nunca dejó de
operar durante el desarrollo de la obra. Asimismo abarcó la ingeniería geotécnica y de
servicios de la nueva playa de 10 hectáreas, ganada a la bahía.
El nuevo muelle está diseñado para recibir barcos tipo post Panamax (350 m de largo
y 14 m de calado) y soportar la operativa de grúas tipo Gantry. Está soportado por 266
pilotes metálicos de 1,10 m de diámetro y 40 m de largo promedio, empotrados en la
capa de roca. Se realizó un ensayo de carga estático, inusual por sus dimensiones, en
el cual un pilote de prueba fue cargado hasta 1.600 toneladas.
El tablero está constituido por elementos de hormigón armado prefabricados (vigas y
prelosas) los cuales se completan con un hormigonado in situ de segunda etapa
(12.000 m3).
En los trabajos en la playa se aplicaron varias técnicas específicas de ingeniería
geotécnica como jet grouting, vibroflotación y consolidación de suelos con precarga y
geodrenes, todas ellas de escasa aplicación en nuestro medio.
El resto de trabajos en la playa comprendió las instalaciones de pluviales, incendio,
iluminación; y la pavimentación total de la playa con bloques autotrabados.
Ing. Joaquín Lanza
Treinta y Tres 1468
Tel/fax: +(598 2) 916 0208
www.saceem.com.uy
construcción
69
Placa Autotrabante®
espumaplast®
fichas técnicas
Solución efectiva para azoteas
Descripción del producto:
Placa moldeada de espumaplast® (marca reg.
para poliestireno expandido) de alta densidad,
difícilmente inflamable (norma DIN 4102), diseñada especialmente para el óptimo aislamiento térmico de toda azotea transitable.
Sus nuevas medidas: 100 x 100 cm., con un
espesor de 5 cm., que incluye tacos de soporte, que ofician de separadores, permitiendo el
libre escurrimiento del agua de lluvia. En una
vivienda normal (p. ej. Temp. int. 19º C, exterior 9º C) el espesor de la placa redunda en
un ahorro energético de más de 8 litros de
combustible para calefacción por m2 de techo
(o su equivalente calórico) en el correr de aprox.
100 días de invierno.
Los cantos de la placa están provistos de trabas perimetrales, las que permiten una perfecta, sencilla y ágil colocación.
Procedimiento:
1) Colocar barrera de vapor, ej. membrana asfáltica
2) Colocar placas ATR, encastradas entre sí y
con sus tacos mirando hacia la azotea.
3) Terminación mediante canto rodado (16 a
32 mm.) y/o baldosas de hormigón.
Principales ventajas de uso:
- Alto confort ambiental, mejora sensiblemente
el microclima de la vivienda. Importante protección de la estructura de la construcción (preserva la misma de tensión y fatiga térmica)
- Significativa protección de la capa impermeable (mayor longevidad por ausencia de daño
provocado por los rayos ultravioletas, enfriamientos bruscos, etc.)
- Destacable racionalización energética sensible ahorro de combustible, electricidad, etc. y
por consiguiente no despreciable economía.
- Ausencia de puentes térmicos.
- Escasa mano de obra, menor costo de ejecución y mantenimiento. Las placas son
reciclables, en caso de una eventual rotura de
la membrana.
Escudo Térmico®
aislación exterior
Empresa proveedora: Bromyros S.A. | Pedro Cosio 2330 | Tel: 525 1320 | www.bromyros.com.uy
Aislación exterior para muros
Descripción del producto:
Placa moldeada de espumaplast® de alta densidad, difícilmente inflamable (norma DIN 4102),
con encastre en sus cantos y ranurado para
adherencia del revoque.
Sus medidas: 100 x 50 cm., con 5 cm. de
espesor.
El Escudo Térmico® es un sistema de cerramiento exterior altamente térmico, impermeable al agua, de bajo peso, con acabado estético, apropiado tanto para las construcciones
ya existentes como las nuevas.
En estructuras de hormigón o ladrillo, el sistema incorpora la aislación térmica necesaria sin
ocupar espacio interior y maximiza el efecto
de inercia térmica , significando por consiguiente un importante ahorro económico de energía de calefacción y/o aire acondicionado.
Principales ventajas de uso:
Importante disminución del consumo energético: 40 % de energía para calefacción y/o
aire acondicionado.
Ahorro económico.
Mayor confort y salubridad en la vivienda.
No reduce la superficie de los ambientes.
Elimina completamente los puentes térmicos.
No permite pérdida de calor a través de la
estructura de hormigón.
Resuelve el problema de las condensaciones
superficiales internas en los muros.(humedad
y formación de hongos en las habitaciones).
Excelente terminación exterior, que permite
una amplia gama de acabados decorativos.
Se adapta a diversos estilos arquitectónicos.
Rápida y fácil colocación.
Cumple con las nuevas normas de aislación térmica en todas las regiones climáticas del país.
Sistema probado exitosamente por más de 40
años en los climas más extremos de EEUU y
Europa.
Empresa proveedora: Bromyros S.A. | Pedro Cosio 2330 | Tel: 525 1320 | www.bromyros.com.uy
70
construcción
Sistemas de protección
Una vez iniciado el proceso de carbonatación,
se debe proceder al saneado, reparación y
protección que asegure una adecuada
durabilidad.
Para prevenir la carbonatación, y disminuir el
ingreso de agentes agresivos se debe recurrir
a revestimientos especiales, que a diferencia
fichas técnicas
revestimientos
Carbonatación
Las estructuras de hormigón armado, en ambientes urbanos están sometidas a un proceso
químico denominado carbonatación. La
carbonatación es la baja del valor de pH que
ocurre cuando el CO2 penetra en el hormigón y
reacciona con la humedad contenida en los poros del hormigón. Esta transformación produce
la baja de pH, de y cuando este frente alcanza
las armaduras la capa de óxido pasivante se
desestabiliza y comienza la corrosión.
La corrosión aumenta el volumen de las barras
dentro de la masa del hormigón, produciéndose fisuras y descascaramientos.
de las pinturas impermeabilizantes, conforman
barreras a la carbonatación porque están diseñados para detener o minimizar el ingreso
de dióxido de carbono.
Estos revestimientos proporcionan una protección adicional a las armaduras, equivalente a varios centímetros de recubrimiento de
hormigón o revoque. Además permiten un
adecuado intercambio de vapor de agua en
la estructura.
ElastoColor ha sido desarrollado y ensayado
como eficiente barrera anticarbonatación, es
un producto basado en una dispersión de resinas acrílicas, aditivos y cargas especiales y es
además una muy decorativa pintura de exteriores, con excelente poder cubritivo y altísima
resistencia a la abrasión y al envejecimiento.
ElastoColor
Revestimiento protector anticarbonatación.
Es así que técnicos y propietarios de los más
representativos edificios del Uruguay optan
por ElastoColor para proteger sus fachadas.
Entre muchos podemos mencionar: Palacio
Siri, Edificio Barracuda, Complejo Bulevar, Torre de los Caudillos, Torres del Puerto, El Torreón, etc.
Hasta pocos años atrás los reforzamientos
adheridos externamente se hacían exclusivamente con platinas metálicas (mediante
adhesivos a base de resinas epoxi). Este tipo
de reforzamiento tiene inconvenientes tales como
su alto costo de instalación, el dificultoso empalme de las platinas y la corrosión del acero.
Desde fines del siglo XX la tecnología de los
materiales compuestos FRP (Fiber Reinforced
Polymer), desarrollada inicialmente para su
empleo en la industria automotriz y aero-espacial es una solución también en el campo de la
construcción y su uso se ha extendido a casi
todos los países del mundo.
Los compuestos FRP están constituidos por
fibras (que aportan la resistencia y dureza al
sistema) adheridas por una matriz de resina
(generalmente epoxi) que protege la fibra,
garantiza la adherencia y distribuye las cargas. La fibra más débil tiene una resistencia a
tracción mayor a 28.000 kg/cm2.
Por su resistencia, bajo peso, relativamente
ilimitada longitud, fácil instalación e inmunidad
a la corrosión, el uso de estos materiales resulta ventajoso respecto a las platinas metálicas.
La aplicación de FRP permite incrementar la
resistencia a flexión, cortante o axial del elemento a reforzar. Los principios y productos
para el pegado externo de FRP a las estructuras son similares a los utilizados en la aplicación de platinas metálicas.
reforzamientos
Reforzamientos estructurales adheridos externamente.
Cuando se requiere restablecer o incrementar la resistencia a flexión o cortante de una
estructura de hormigón armado, ya sea por
errores de diseño o construcción, incremento
de cargas, daño de piezas, modificaciones del
sistema estructural, etc, uno de los sistemas
más utilizados es el reforzamiento mediante
platinas adheridas externamente.
Sika CarboDur
Empresa proveedora: Sika Uruguay S.A. | Avda. José Belloni 5514
Sika CarboDur es un sistema de materiales
compuestos desarrollada por Sika para su uso
en la construcción, este sistema satisface los
requisitos de la norma europea UNE - EN 1504.
En nuestro país existen ya numerosas y exitosas
aplicaciones en obra civil y vial.
Empresa proveedora: Sika Uruguay S.A. | Avda. José Belloni 5514
construcción
71
Torre Ejecutiva
el futuro hoy
"La Ciudad Vieja recupera tres emblemas"
Construcción 06, págs. 08 - 14
Obra ejecutada
Inversión total (U$S)
100%
20:
Mano de obra directa
Fecha de inicio de obra
500
ago/07
datos actualizados al 25/05/10
Zona Franca World Trade Center
"Nueva torre y zona franca para el W
orld T
rade Center"
World
Trade
Construcción 08, págs. 24 - 29
Obra ejecutada
Inversión total (U$S)
27%
52:
Mano de obra directa
Fecha de inicio de obra
250
set/09
datos actualizados al 31/05/10
Aeropuerto Internacional - Carrasco
"Una puerta al mundo con forma de médano"
Construcción 05, págs. 35 - 39
Obra ejecutada
Inversión total (U$S)
100%
165:
Mano de obra directa/indirecta
Fecha de inicio de obra
7.000
dic/06
datos actualizados al 31/05/10
72
construcción

Documentos relacionados