Curso Básico de Manejo del Fuego con Participación

Transcripción

Curso Básico de Manejo del Fuego con Participación
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (ICF)
Proyecto Modernización del Sector Forestal de Honduras (MOSEF)
DCI-ALA/2010/021-598
Proyecto Implementación de un sistema municipal de prevención y protección
contra incendios, plagas forestales y el control de la tala ilegal en 9
municipios de la Región Forestal de Comayagua, asegurado a través de un
proceso de buena gobernanza forestal
DCI-ALA2014/337-376
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
TABLA DE CONTENIDO
LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 2
LECCIÓN 2. EL MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO ................................................................................... 9
LECCIÓN 3. CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGÍA DEL FUEGO ................................................ 17
LECCION 4. ¿PORQUE USAR QUEMAS PRESCRITAS? ......................................................................... 24
LECCIÓN 5. CONDICIONES METEOROLÓGICAS BÁSICAS ................................................................ 29
LECCIÓN 6. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS .............................................. 45
LECCIÓN 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMBUSTIBLES QUE INFLUYEN EN EL
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO .............................................................................................................. 58
LECCIÓN 8. LA TOPOGRAFÍA Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO .... 77
LECCIÓN 9. HERRAMIENTAS MANUALES ............................................................................................... 86
LECCIÓN 10. EL PLAN DE LA QUEMA PRESCRITA .............................................................................. 94
LECCIÓN 11. PREPARACIÓN DE LA PARCELA DE QUEMA .............................................................. 110
LECCIÓN 12. TÉCNICAS Y EQUIPOS DE IGNICIÓN ............................................................................. 123
LECCIÓN 13. ORGANIZACIÓN PARA REALIZAR UNA QUEMA PRESCRITA ............................... 150
LECCIÓN 14. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN UNA QUEMA PRESCRITA ......................................... 156
LECCIÓN 15. LIQUIDACIÓN DE LA QUEMA PRESCRITA .................................................................. 164
LECCIÓN 16. EJEMPLOS DE PRESCRIPCIÓN PARA UNA QUEMA PRESCRITA .......................... 171
LECCIÓN 17. EVALUACIÓN DE UNA QUEMA PRESCRITA ................................................................ 178
GLOSARIO ....................................................................................................................................................... 184
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................... 191
Marzo, 2015
1
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN
Al Finalizar la lección quiero:
1. Conocer a los participantes, facilitadores y personal de apoyo
2. Informarme sobre:
a. Perfil del participante y mi compromiso de aprender
b. Propósito del curso
c. Como vamos a aprender
d. El uso del manual de participante
e. Aspectos sobre alimentación, hospedaje, transporte, y asistencia
3. Otros aspectos importantes del curso
Marzo, 2015
2
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Perfil del Participante
De manera específica, para participar en este curso yo cumplo con
los requisitos siguientes:
Puedo leer y escribir
Soy mayor de 18 años
He sido refrendado o avalado por la comunidad o Comite
Estoy en condiciones físicas y mentales adecuadas
Deseo ser capacitado (tengo buena actitud)
Me presentaré vestido adecuadamente para realizar los
trabajos de campo con la seguridad que se requiere
Mi Nombre:
_______________________
Mi Firma:
_______________________
Fecha y Lugar del Curso
Nombres del personal responsable del curso:
Marzo, 2015
3
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Para qué voy a recibir el curso?
1. Para entender el porqué se hace una quema prescrita, sus efectos y
compararlos con una quema controlada y con un incendio forestal
2. Para entender y reconocer los conceptos de manejo integral de fuego y
los usos apropiados para quemas prescritas en las áreas en donde vivo y
trabajo
3. Para identificar las necesidades de planificación e implementación de
quemas efectivas y seguras;
4. Para entender la importancia de trabajar juntos (las comunidades,
Comité Agroforestal, agricultores, ganaderos, cazadores, etc.) en
mejorar el uso que hacemos del fuego
5. Adquirir entrenamiento y experiencia para
integrar eficazmente los aspectos del manejo
de fuego en nuestros planes y acciones de manejo
bosque
integral
del
Marzo, 2015
4
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quiero aprender a:
 Examinar el fuego como un proceso ecológico y como una necesidad
económica y social, que puede ser positiva como negativa, en áreas
boscosas, agrícolas y mixtas.
 Comprender los efectos de los diferentes elementos que influencian el
comportamiento del fuego para lograr los efectos que quiero usando
quemas prescritas.
 Comprender la importancia del proceso de planificar y realizar quemas
prescritas y como podría usar este conocimiento para ayudar a la
comunidad y a mis vecinos a realizar sus quemas.
 Aplicar todos estos conceptos básicos en la planificación y ejecución
segura y efectiva de una quema prescrita.
 Identificar prioridades para quemas prescritas en las regiones donde
trabajo.
 Aplicar este conocimiento para la
preparación de un plan para realizar una
quema prescrita de entre 2 y 5 hectáreas.
Marzo, 2015
5
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Además, deseo conocer más sobre:
 El uso adecuado de las herramientas manuales y del equipo apropiado
para la ejecución de la quema prescrita
 Como construir las líneas de control de la quema (rondas)
 Aprender a seleccionar la técnica de encendido que más convenga de
acuerdo al área que se va a quemar
 La manera en que debo distribuir al personal y las tareas que les debo
encomendar para que la quema salga bien.
Marzo, 2015
6
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Al Final del curso, ¿Cómo voy a demostrar lo que he aprendido?
Se seleccionará una parcela de 2 a 5 hectáreas en las que los participantes
organizados en grupos de trabajo, con el apoyo del equipo instructor,
realizaremos las siguientes actividades:
1. Definir en qué consisten las actividades de preparación de la
unidad de quema e identificar la importancia de estos trabajos.
2. Enumerar y dar ejemplos de las principales actividades de
preparación de la parcela de quema.
3. Identificar los criterios para establecer las líneas de control, así
como los requisitos que deben cumplir.
4. Preparar, Realizar y evaluar la unidad de quema
¿Cómo Voy a Aprender?
1. Preguntando, contestando, comentando, atendiendo y anotando aquellos
aspectos que me parezcan de mayor importancia durante el desarrollo del
curso.
2. Observando y practicando en los ejercicios de demostración
3. Trabajando en equipo
4. Asistiendo puntualmente a las actividades programadas
Debo recordar que este es un curso práctico y aprenderé haciendo!...si no
entendí lo que el instructor me explicó, Entonces… PREGUNTARE!
Marzo, 2015
7
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Qué me permitirá este curso?
A Prevenir la ocurrencia de
incendios catastróficos
Utilizar el fuego para lograr algunas
de mis metas de manejo
Evitar daños catastróficos al bosque
y a la vida silvestre
Trabajar seguro y ayudar a otros a
que aprendan a manejar el fuego de
manera segura
Marzo, 2015
8
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 2. EL MANEJO INTEGRAL DEL FUEGO
Al Finalizar la lección quiero:
1. Entender en que consiste el Manejo Integral del Fuego
2. Diferenciar los efectos de los incendios en los ecosistemas sensibles y
los dependientes del fuego
Marzo, 2015
9
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Qué quiere decir Manejo del Fuego?
Es el conjunto de decisiones, planes y acciones técnicas dirigidas hacia la
prevención, la predicción, la detección, la extinción, la manipulación, y el
uso de fuego en un lugar para atender objetivos y lograr metas específicas.
Marzo, 2015
10
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Manejo Integral del Fuego al Nivel Comunitario
Integral es el involucramiento de las comunidades locales en decisiones y
acciones con respecto al manejo
y uso del fuego para mantener
productos
y
servicios
ecológicamente sostenibles.
Requiere Políticas compatibles
para su implementación
Marzo, 2015
11
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Cual es El papel natural del fuego en
los ecosistemas del mundo?
Ecosistemas dependiente al
fuego:
Requieren fuego
Ecosistemas influidos por el
fuego:
sensibles al fuego
Marzo, 2015
12
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Ecosistemas
independientes del fuego:
Los combustibles no están
disponibles
¿Cuál es el papel de las actividades
humanas en los regímenes de fuego?
• La intervención humana en los regímenes de fuego es
evidente.
• En cualquier paisaje vemos los resultados de un régimen de
fuego histórico, no un régimen de fuego “natural”.
Las 8 preguntas claves sobre el contexto socio-económicocultural:
1.
2.
3.
4.
¿Qué se está quemando?
¿Dónde se está quemando?
¿Quién está quemando?
¿Por qué están quemando?
Marzo, 2015
13
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
5.
6.
7.
8.
¿Se necesita quemar?
¿Cuándo están quemando?
¿Cómo están quemando?
¿Que papel, si hay alguno, juegan los incendios provocados
en mantener ecosistemas deseados?
El Componente de las Técnicas de
Manejo del Fuego
Hay una necesidad de conocer mejor el comportamiento de fuego, el uso de
fuego (quemas prescritas), y también integrar, por medio de la planificación,
las técnicas de manejo con la ecología y las necesidades del pueblo rural.
Pasos y Puntos…
En el diseño y implementación de manejo integral de fuego para mantener la
biodiversidad, proteger el ambiente, y sostener los recursos forestales,
Consideremos lo siguiente:
1. No tenemos las reservas forestales y las áreas naturales para quemarlas
o para evitar incendios.
Marzo, 2015
14
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
2. Tenemos reservas porque contienen algún valor de conservación.
3. Las metas de conservación pueden necesitar el fuego o pueden ser
sensibles a él, o a ciertos tipos de incendios.
4. Recuerde que el fuego no es el producto final.
5. Hay una necesidad de establecer objetivos para el manejo del fuego.
6. Fije los objetivos en el conocimiento y las inferencias sobre lo que sabe
del ciclo de vida de las especies claves y la dinámica de los ecosistemas.
7. Use información histórica como referencia para ganar conocimiento
sobre el origen de la condición del ecosistema actual y para entender la
potencial del ecosistema.
8. Porque nunca tenemos información completa, use modelos conceptuales
como guías de manejo
Marzo, 2015
15
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
9. Ya que las acciones de manejo están basadas en inferencias más que en
conocimiento absoluto, éstas deben ser monitoreadas.
10.La observación de los resultados debe dirigir las acciones futuras de
manejo = Manejo Adaptativo.
11.En el manejo del fuego considere la influencia de aspectos de seguridad
y responsabilidad, así como las restricciones en recursos y personal
disponibles.
12.Los recursos debieran de ser dirigidos a soluciones enfocadas en las
causas subyacentes de los incendios no deseados en vez que solo
herramientas y técnicas costosas que no tratan las causas subyacentes.
Marzo, 2015
16
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
13.Sin considerar las necesidades del pueblo, ganar su apoyo, y trabajar
con ellos mejor que contra ellos, no se alcanzarán las metas del manejo
de fuego.
Fuego Bueno
Fuego Malo
LECCIÓN 3. CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGÍA DEL FUEGO
Al finalizar la Lección quiero:
1. Tener conocimientos básicos de la Ecología del Fuego
2. Conocer los efectos esperados del fuego
3. Conocer la relación que existe entre el comportamiento del fuego y los
efectos que produce
4. Enumerar algunos de los efectos del fuego en el hábitat y las especies
Marzo, 2015
17
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Marzo, 2015
18
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
La Ecología del Fuego
Es una rama de la Ecología que se enfoca en los orígenes del fuego y su
relación con el ambiente que lo rodea, tanto físico como biótico. El estudio de
un fuego que se afecta un ambiente más o menos natural está dentro del
campo de la ecología del fuego.
 El fuego es un proceso natural que frecuentemente opera como una
parte integral del ecosistema en el cual ocurre.
 En otras situaciones se le compara con la existencia de sequías,
inundaciones, huracanes y otros disturbios físicos que impactan
directamente a los organismos.
 Un incendio no es un evento aislado, aunque repetible para un sitio
dado.
 El comportamiento y los efectos de un incendio depende de las
condiciones prevalecientes en el momento de la quema y de las
condiciones históricas por las que ha pasado el sitio.
 Los efectos ecológicos del fuego pueden ser extremadamente
complejos.
 El fuego no debería ser visto siempre como un evento catastrófico.
 Para entender los efectos del fuego es necesario considerar el régimen
de fuego.
Marzo, 2015
19
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Qué es un Régimen de Fuego?
Un conjunto de condiciones del fuego que caracterizan un ecosistema.
 Tipo de incendio: subterráneos, superficiales, aéreos.
 Frecuencia: Cuando el incendio vuelve a ocurrir en un lugar
determinado.
 Comportamiento del fuego: Intensidad y velocidad de propagación.
 Severidad del incendio: Impacto en las plantas, los animales, en el
suelo.
 Época: Estación del año o en relación a eventos meteorológicos
 Tamaño y su regularidad o irregularidad: Pequeño, mediano o
grande
¡Importante!
 Si una de las metas de conservación o de manejo es el mantenimiento
de la biodiversidad, hay que tomar en cuenta la variación natural del
régimen del fuego.
¿Qué es un régimen de fuego alterado?
 Un régimen de fuego que ha sido perturbado por actividades humanas
por extinción y prevención, o por quemado excesivo e inapropiado, o
por la fragmentación del ambiente natural que afecta la integridad
ecológica del ecosistema.
¿Qué es un régimen de fuego prescrito?
 Un modelo repetido de quemas destinado a producir un resultado
anticipado o deseado
Marzo, 2015
20
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
El Papel Ecológico del Fuego
Hay ecosistemas que necesitan el fuego y en ellos, el fuego genera diversidad
de hábitats y mosaicos en la vegetación, que favorecen a muchas especies.
En los ecosistemas mantenidos por el fuego:
 Las especies tienen adaptaciones al factor fuego.
 Sin el fuego se cambian estos ecosistemas y se pierden las especies
adaptadas.
 Necesitan un régimen de fuego apropiado.
ADAPTACIÓN DE LAS PLANTAS AL FUEGO:
 Corteza protectora gruesa en los árboles
 Capacidad para sobrevivir al fuego como plántulas
 Capacidad para la Regeneración (La probabilidad para regenerarse de
los pinos depende de la época del año cuando ocurra la quema o
incendio y que haya espacios entre las copa (suelo mineral y luz
directa).
 Rebrote
 Hay especies que no pueden reproducir sin el factor fuego.
 La Flamabilidad (o Facilidad para quemarse)
Hay más que arboles:
La importancia del sotobosque y la capa herbácea en la biodiversidad del
ecosistema Sabana de pino
Puntos claves:
Marzo, 2015
21
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
 Conocemos muy poco sobre la composición y dinámica de las especies
herbáceas y arbustivas que cubren el suelo debajo de los bosques de
pinos en La Mosquitia
 Es muy probable que la mayoría de la biodiversidad vegetal se
encuentren en la capa herbácea y arbustiva.
 Hay un enlace entre la diversidad en la cobertura del suelo y la
diversidad de la fauna
 La capa herbácea provee el combustible que mantiene las características
del régimen fuego.
 Después de un incendio la mayoría de las plantas quedan vivas, con sus
raíces intactas, limitando la erosión, y rebrotando en pocos días. (caso
de Bulbostylis paradoxa)
Características generales de la capa vegetal superficial en La Sabana de
Pinos
• Composición y estructura varían según la frecuencia del fuego y las
características del suelo.
• En general, los sitios que se queman con alta frecuencia contienen mas
especies (>40-50 especies/m2), que en los sitios donde el fuego ha sido
excluido.
• En general, sitios húmedos sostienen mas especies que sitios secos.
• A pesar de estos patrones generales, hay variación considerable de un
lugar a otro.
• Muchas veces hay especies endémicas (Que solo existen aquí) al
ecosistema con distribuciones restringidas, por eso estudios intensivos
encuentran especias raros y a veces en peligro.
Marzo, 2015
22
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Recomendaciones para el manejo del ecosistema de Sabana de Pino
 Manejen pensando en el ecosistema entero, no solo en los árboles.
 Poner el enfoque en la biodiversidad nativa.
 No olvidar lo que está dentro del suelo.
 Evitar la perturbación del suelo (y las raíces de la capa herbácea).
 Poner atención en el agua y la pendiente.
 Usar información disponible de ecosistemas que son ecológicamente
equivalente en procesos y estructura.
 Mantener la observación de lo que pasa después de las quemas y los
incendios, comparar resultados y Aprender localmente (manejo
adaptativo).
 Se debe monitorear en los tres niveles: capas herbáceas, arbustivas, y
arboles.
 Manejar para un ecosistema dinámico.
 Manejar un régimen de fuego con variación en su frecuencia,
intensidad, y estacionalidad dentro del rango apropiado para el
ecosistema y las metas del lugar. (De esto iremos aprendiendo cada vez
que hagamos una quema o se presente un incendio)
Marzo, 2015
23
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCION 4.
¿PORQUE USAR QUEMAS PRESCRITAS ?
Al Finalizar la lección quiero:
3. Conocer la diferencia entre una quema prescrita, una quema controlada
y un incendio forestal
4. Saber lo que se necesita para hacer una quema prescrita
5. Cuáles son las razones por las cuales es necesario utilizar las quemas
prescritas en nuestras áreas
Marzo, 2015
24
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Hay zonas que necesitan el fuego y otras que no lo resisten
En nuestro país, hay muchas zonas cuyos bosques son muy resistentes al
fuego. De igual manera, también existen bosques que no lo soportan y
desaparecen cuando se queman.
Los bosques de pino son
dependientes del fuego, es decir
en ausencia total del fuego, son
sustituidos por otro tipo de
vegetación
Los bosques latifoliados son
sensibles al fuego, es decir
mueren cuando son quemados
Marzo, 2015
25
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Qué quiere decir quema prescrita?
Quema Prescrita es la aplicación de una quema en la que se tiene mucho
cuidado. Se realiza según un Plan Técnico Escrito en el que se establecen
las condiciones de acuerdo a los combustibles, meteorología y topografía
del área a quemar. En el Plan se establece la velocidad del viento, la
temperatura, humedad relativa para estimar un comportamiento del fuego
que sea apropiado para lograr nuestros objetivos.
Marzo, 2015
26
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Papel de las quemas Prescritas:

Restauración. Para que el bosque logre volver a su condición anterior

Cambiar el régimen del fuego. Reemplazar, aumentar o modificar la
frecuencia e intensidad del fuego en un área determinada

Reducir el combustible en áreas con mucho tiempo sin fuego

Prevención. Para crear barreras que eviten el paso de incendios a zonas
que deseamos proteger (ejemplo. Ecosistemas sensibles de microcuencas
u otras áreas protegidas)
En algunas zonas, la exclusión del
fuego por demasiado tiempo puede
producir daños catastróficos a la vida
humana y a la propiedad en caso de
incendio
(Recordar casos de Cerro Uyuca en el Zamorano y más
recientemente, el incendio en el Cerro Upare cerca de
Tegucigalpa donde murieron varias personas entre
militares y combatientes civiles)
Marzo, 2015
27
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Qué es un Incendio Forestal?
Es un fuego que se produce en el bosque de forma natural, accidental o
intencional y que avanza sin ningún control, normalmente en la dirección del
viento.
Los incendios forestales
pueden causar graves
daños al destruir la
regeneración, reducir la
cobertura
vegetal
exponiendo el suelo a la
erosión, afectando la
calidad del agua por el
arrastre de cenizas y
tierra, disminuyendo la
disponibilidad
de
alimento para la fauna y
forraje para el ganado, y
dañando también la calidad del aire por la emisión de humo y gases.
¿Cuáles son los daños que provocan los incendios forestales?
Marzo, 2015
28
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 5. CONDICIONES METEOROLÓGICAS BÁSICAS
Al Finalizar la lección quiero:
1. Conocer los factores que definen el ambiente de una quema o de un
incendio
2. Identificar y explicar los principales elementos del tiempo atmosférico
que determinan el comportamiento del fuego: temperatura, humedad
relativa y viento.
3. Explicar la importancia de la estabilidad e inestabilidad atmosférica en
el comportamiento del fuego.
4. Entender cómo usar el conocimiento sobre el tiempo atmosférico en la
planificación e implementación de quemas prescritas.
Marzo, 2015
29
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
El Gran Trío
Los tres elementos que definen el ambiente de una quema o de un incendio se
conocen como La Gran Triada. De estos tres, el más variable es el Tiempo
Atmosférico y su interacción con los otros dos contribuye a establecer las
condiciones de desarrollo del fuego.
 Velocidad de propagación __________________________
 Intensidad ______________________________________
 Severidad ______________________________________
Marzo, 2015
30
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Conceptos
 Clima: es el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado a lo
largo de un período amplio de tiempo.
 Tiempo atmosférico: Es el estado momentáneo de la atmósfera en un
lugar determinado por la Temperatura, la Humedad Relativa y el Viento
1. Temperatura
Se define como el grado de calor o frio de una sustancia o de un cuerpo
y se mide en una escala establecida que puede ser Fahrenheit o Celsius
5 °C = 9 °F
Marzo, 2015
31
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
 Los rayos solares al calentar los combustibles y por efecto del viento
caliente pierden humedad, incrementando su temperatura
Marzo, 2015
32
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Transferencia de calor
El calor siempre se transfiere de lo que está a temperatura más alta (caliente),
a lo que está a temperatura más baja (frío).
Hay tres tipos de transferencia directa del calor:
1. Conducción: Por actividad molecular.
2. Convección: Por desplazamiento de una columna de partículas de
aire caliente.
3. Radiación: Por ondas electromagnéticas moviéndose a la velocidad
de la luz (300.000 Km/seg)
Las dos primeras requieren la presencia de materia, la radiación NO.
Marzo, 2015
33
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Los Factores que afectan la temperatura en la superficie
Variación diurna de la temperatura
 Se refiere a los cambios de temperatura con respecto a la hora del día, la
que está influenciada por la cantidad de calor que la tierra recibe
durante el día y la liberación de esa energía durante la noche
 Las máximas temperaturas durante el día no son a las 12:00 hrs, sino al
rededor de las 15:00 hrs que es una hora crítica en el comportamiento
del fuego. La mínima temperatura se alcanza alrededor de las 7 de la
mañana.
Temperatura máxima
00
03
06
09
12
Radiación al
Exterior
Radiación al
Interior
Radiación al
Exterior
Cantidad de Calor
Temperatura mínima
15
18
21
24
Marzo, 2015
34
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Los efectos de la temperatura sobre el comportamiento del fuego
¿De qué manera pierden humedad los combustibles forestales?
¿A qué hora del día se presentan las condiciones más críticas en el
comportamiento del fuego?
¿A qué hora del día se presentan las mejores condiciones para una quema
prescrita de baja intensidad? ¿Por qué?
Marzo, 2015
35
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
2. Humedad relativa
Hace relación a la cantidad de vapor de agua en un volumen de aire
• La humedad relativa es inversa a la temperatura del aire, en valores
menores de 30 % se presentan condiciones propicias para el desarrollo de
incendios forestales.
• Los combustibles ganan o pierden humedad con relación a los cambios en
la humedad relativa
Marzo, 2015
36
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• La cantidad de humedad en el aire afecta la humedad de los
combustibles finos y/o muertos, mojándolos o secándolos.
• La poca humedad en los combustibles aumenta el comportamiento
del fuego mientras que la gran cantidad la reduce (velocidad de
propagación, intensidad, etc.)
Marzo, 2015
37
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
3 Viento
Viento es el movimiento horizontal del aire en relación con la superficie de
la tierra
 Este factor es el que cambia con más frecuencia y
más violentamente, en cualquier dirección,
pudiendo hacer saltar chispas y brasas que
originan nuevos brotes de fuego.
 El viento es aire en movimiento que obedece a
cambios de temperatura (aire caliente tiende a
subir; aire frío a bajar).
Dos grandes tipos de vientos:
 Vientos generales a gran escala
 Vientos Locales a pequeña escala
VIENTOS GENERALES A
GRAN ESCALA
NIVEL SUPERIOR
VIENTOS LOCALES A
PEQUEÑA ESCALA
NIVEL INFERIOR
VIENTO A 6 m
VIENTO A MEDIA LLAMA
Marzo, 2015
38
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Todos los vientos son el resultado de diferencias en la temperatura, que
conduce a diferencias en la presión, diferencias que se llaman gradientes de
presión.
• Los vientos generales tienen circulación alrededor del mundo
– Calentamiento diferencial por el sol
– Fuerza Coriolis
– Cinturones de vientos
Vientos Locales
Son los vientos a menor escala causados por las diferencias de temperatura.
El terreno tiene una influencia muy fuerte en los vientos locales, y entre más
variado es el terreno, mas grande es su influencia.
Los vientos locales de mayor interés en las actividades contra incendios
forestales son:
• Brisas mar – tierra.
• Vientos valle – montaña.
• Vientos de ladera.
Brisa marina
Marzo, 2015
39
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Brisa Terrestre
Vientos de Valle-Montaña
Durante el día, el aire de los valles en las montañas y en los cañones tiende a
calentarse creando así corrientes de aire ascendente. Usualmente esto ocurre
muy tarde en la mañana o temprano por la tarde.
Temprano por la noche, al enfriar el aire se producen corrientes descendentes
por los cañones hacia los valles
Marzo, 2015
40
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Vientos de Ladera


Vientos de laderas ascendentes de 11:00 - 19:00 horas. Velocidad
de 6-13 Km/h (DIA)
Vientos de ladera, descendentes de 19:00 - 05:00 horas.
Velocidad de 4-10 Km/h (NOCHE)
Marzo, 2015
41
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Estabilidad Atmosférica
Es la resistencia que presenta la atmósfera al movimiento vertical del aire
La estabilidad atmosférica se define según el aire se resiste al movimiento de
ascenso. Por el otro lado, la atmosfera inestable promueve el movimiento de
ascenso del aire
Indicadores visuales de estabilidad atmosférica.
a) Nubes en capas (estratos).
b) Humo extendiéndose horizontalmente.
c) Viento tenue.
d) Capas de niebla.
e) Mala visibilidad.
Marzo, 2015
42
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Indicadores visuales de inestabilidad atmosférica.
a) Nubes en desarrollo vertical (Cúmulos)
b) Humo ascendente alto verticalmente.
c) Viento en rachas o ráfagas.
d) Remolinos de polvo.
e) Buena visibilidad.
Si quiero tener el control en una quema prescrita, ¿cual es mejor, la
atmósfera estable o inestable? ¿Por qué?
Marzo, 2015
43
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Cómo se relaciona cada uno de los siguientes con las quemas prescritas?
A. Temperatura
B. Humedad relativa
C. Vientos Generales
D. Vientos locales
E. Estabilidad e Inestabilidad atmosférica
Marzo, 2015
44
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 6. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
Al Finalizar la lección quiero:
1. Identificar condiciones de peligro que pudieran ocasionar que la quema
prescrita se convierta en un incendio forestal.
2. Determinar las condiciones apropiadas para realizar quemas prescritas
3. Aprender a tomar decisiones para la eficaz realización de una quema
prescrita
Marzo, 2015
45
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Observaciones
1. Sin aparatos
2. Con aparatos
Observaciones sin aparatos.
 Tiempo.
 Nubes.
 Viento.
 Visibilidad.
 Comportamiento del aire.
 Estable
 Neutro
 Inestable
Marzo, 2015
46
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Comportamiento del aire
Estable
Neutro
Inestable
Marzo, 2015
47
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Escala Beaufort para estimar la velocidad del viento.
 Viento muy leve: 5 Km/h. Columna de humo asciende verticalmente. Hierbas y
pastos se mueven suavemente.
 Viento leve: 6-11 Km/h. El viento se siente en la cara. Se mueven las hojas de
los árboles. Árboles pequeños se mecen suavemente.
 Brisa suave: 12-19 Km/h. Árboles chicos se mecen notablemente. Las banderas
ondulan.
 Brisa moderada: 20-29 Km/h. Árboles pequeños se mecen violentamente. El
viento levanta polvo de los caminos.
 Viento Fresco: 30-39 Km/h El viento es impertinente. Las hojas se caen de los
árboles. Es molesto andar contra el viento.
 Viento fuerte: 40-50 Km/h. Ramas de árboles se dañan. Es molesto andar contra
el viento.
 Ventarrón moderado: 51-61 Km/h. Hay algo de daño a ramas de árboles. El
viento acuesta hierbas y pastos. Es difícil caminar un trecho corto contra el
viento.
 Ventarrón fuerte: 62-74 Km/h. Árboles se dañan. El viento acuesta, hierbas y
pastos. Es muy difícil caminar un trecho corto contra el viento.
 Galerna: 75-87 Km/h. Pequeños daños estructurales (se desprenden remates de
chimeneas y tejas de pizarra).  Temporal: 88-100 Km/h. Son arrancados arboles, considerables daños
estructurales.
 Temporal Fuerte: 101-115 Km/h. Grandes daños
 Huracán: 116 Km/h. o mas, Grandes daños la vida corre peligro inminente
Marzo, 2015
48
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
OBSERVACIONES CON APARATOS




Humedad Relativa
Temperatura ambiente
Dirección del viento.
Velocidad del viento.
Estuche meteorológico portátil
 Anemómetro.
 Psicrómetro.
 Brújula.
 Frasco de agua.
 Tabla y / o regla de humedad relativa.
Cambiar esta foto
Marzo, 2015
49
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Partes del Psicrómetro para Medición de la Humedad Relativa
a) Soporte.
b) Termómetro de bulbo seco.
c) Termómetro de bulbo húmedo.
d) Calcetín.
e) Cadena.
f) Mango.
Para obtener la temperatura ambiente se hace la lectura en el termómetro
de bulbo seco.
Pasos para medir la Humedad
Relativa
1. Sitúese de espaldas al sol
y en la sombra.
2. Se humedece el calcetín
del bulbo humedo
3. Se ondea o gira el
psicrómetro hasta que ya
no ascienda la temperatura
del termómetro de bulbo
húmedo.
4. Se leen las dos
temperaturas y se acude a
las tablas psicométricas o
bien se recurre a la regla
Marzo, 2015
50
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
calculadora de humedad relativa
Variación diaria de la temperatura y la humedad relativa
00
12
06
18
12
24
18
24
06
12
18
24
06
12
18
45
40
35
30
°
C
25
20
15
10
05
100
80
%
60
40
20
0
¿Qué pasa con la temperatura cuando la humedad relativa baja?
Marzo, 2015
51
24
06
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Porque es importante en la planificación de la quema prescrita que
conozca la relación que existe entre la temperatura y la humedad
relativa?
Marzo, 2015
52
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Determinar dirección del viento con Brújula
Para determinar la dirección del viento debo efectuar las operaciones
siguientes:
1. Colocarme de cara al viento y con la brújula en la mano, mantenida
horizontalmente y con la flecha dirigida hacia donde proviene el viento.
2. Girar el disco móvil de la brújula hasta situar la flecha sobre la aguja
que indica el norte
Grados
Dirección del viento
De 0 a 22 y de 338 a 360
Norte
N
De 68 a 112
Este
E
De 113 a 157
Sureste
SE
De 158 a 202
Sur
S
De 203 a 247
Suroeste
SO
De 258 a 292
Oeste
O
De 293 a 337
Noroeste
NO
Marzo, 2015
53
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Viento
Girar
Leer el rumbo
Marzo, 2015
54
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Estimación de la velocidad del viento con el Anemómetro
Para obtener la velocidad del viento a media llama se siguen los pasos
siguientes:
1. Me Sitúo de cara al viento.
4 Coloco el anemómetro en posición vertical, frente a mi vista, con el brazo
extendido y viendo las escalas, teniendo cuidado de no tapar con los dedos
los agujeros de la parte inferior.
2. La altura de la bolita me indica la velocidad del viento leyendo en la
escala correspondiente.
5 Cuando la bolita se eleva hasta la parte superior, tapo el orificio superior
con el dedo y se hago la lectura en la escala derecha.
6 Para hacer la conversión de millas por hora (MPH) a Km/h, me basta
multiplicar la lectura por 1.61
Marzo, 2015
55
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Cuáles son los elementos del tiempo atmosférico?
¿Cuál es la importancia del Tiempo Atmosférico en las Quemas
Prescritas?
¿Cuáles son los indicadores de la inestabilidad atmosférica?
Marzo, 2015
56
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Durante una quema prescrita es importante alertar al encargado de la
quema sobre condiciones meteorológicas críticas que pueden aumentar el
peligro de escapes u otros problemas de manera significativa.
¿Sobre cuáles factores debo mantener una vigilancia constante?
Marzo, 2015
57
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMBUSTIBLES QUE
INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Al Finalizar la lección quiero:
1. Definir que son los combustibles y poder diferenciarlos según su
ubicación.
2. Enumerar las ocho características de los combustibles que afectan el
comportamiento del fuego forestal.
3. Analizar cómo la disponibilidad de los combustibles es esencial para
comprender el comportamiento de los fuegos forestales y su
importancia para la planificación de la quema prescrita
4. Describir los cuatro diferentes grupos de modelos de combustibles y su
utilidad para predecir el comportamiento del fuego
Marzo, 2015
58
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Que son Los Combustibles?
 Materia orgánica, viva o muerta, capaz de arder.
 Se lo encuentra en combinaciones prácticamente infinitas de tipos,
abundancia, formas, tamaños, disposiciones y posiciones.
 Puede ser cualquier cosa desde pastos ralos esparcidos, desechos de
pino y madera dura, matorrales, leños, dosel de árboles, hasta turba y
humus orgánico.
 Muchas veces el combustible es el factor principal que determina si se
inicia o no una quema, la dificultad de controlarlo, la probabilidad de
comportamiento extremo o irregular, y el alcance de los objetivos de
manejo
 Es el único factor del “Gran Trío” sobre el que se puede actuar
directamente.
 Ni el tiempo atmosférico, ni la topografía pueden modificarse
Marzo, 2015
59
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Debemos analizar las propiedades físicas de los combustibles a fin de
comprender el comportamiento del fuego.
Dos clases:
Vivos




Hierbas
Matorrales
Palmas
Arboles, etc.
Muertos
 Ramas caídas.
 Hierbas y hojas secas.
 Pasto seco, etc.
Clasificación por ubicación
Se reconocen 3 estratos de combustibles:
1. Subterráneos
2. Superficiales
3. Aéreos
Marzo, 2015
60
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Combustibles subterráneos
• Humus (materia orgánica en descomposición)
• Raíces y leños enterrados
• Pantanos secos y ciénagas
• Suelos orgánicos
Combustibles Superficiales
• El combustible más común que arde, es decir, que transporta fuego.
• Compuestos por hojas, ramas, ramillas, pastos, leños, troncos, arbustos
o árboles jóvenes, matorrales, etc. que se encuentran dentro de 1½
metros de altura sobre el suelo
Combustibles Aéreos
• Vegetación que se encuentra a más de 1 ½ metros de altura sobre el
suelo.
• Son ramas, fuste del árbol, bejucos, musgo, copas de árboles y los
matorrales altos.
• Se debe prestar atención a la densidad del dosel. ¿Por qué?
 Doseles cerrados dan sombra a los combustibles; y muchas veces
reducen la intensidad del fuego e incluso impiden la combustión
(pero no siempre).
 Doseles abiertos permiten que los combustibles reciban sol y
viento.
 Si pasa el sol, se secan y calientan más rápido
Marzo, 2015
61
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Clasificación de los Combustibles por su
ubicación
Combustibles
Aéreos
Combustibles
superficiales
Combustibles
subterráneos
Marzo, 2015
62
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Las características principales de los
Combustibles
1. Cantidad de combustible
2. Tamaño y forma
3. Compactación
4. Continuidad horizontal
5. Continuidad vertical
6. Densidad de la madera
7. Sustancias químicas.
8. Humedad del combustible
1. Cantidad de Combustible
Es la carga o peso por unidad de área, diferentes tipos de vegetación tendrán
diferentes cantidades de combustible.
Por ejemplo:
 Pastos y arbustos tienen entre 2 y 12 toneladas por hectárea
 Matorrales tienen entre 20 y 100 toneladas por hectárea
 Desperdicios del madereo pueden llegar a acumular de 70 a 250
toneladas por hectárea!!
2. Tamaño y Forma
Por su tamaño los combustibles se clasifican en:
 Finos o Ligeros: son los que tienen menos de 5 milímetros de
diámetro. Entre estos se encuentran la hojarasca, pasto, capa
orgánica en descomposición, hojas de pino, etc.
 Regulares: Los que tienen de 5 a 25 milímetros de diámetro.
Entre estos pueden enumerarse las ramitas delgadas, tallos
pequeños, etc.
 Medianos: de 25 a 75 milímetros de diámetro. Por ejemplo, las
ramas medianas
Marzo, 2015
63
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
 Gruesos o pesados: Mayores a 75 milímetros de diámetro.
Entre estos pueden enumerarse los troncos, ramas gruesas y
tallos o fustes gruesos.
Debo poner mucha atención a los combustibles más finos porque:
• Absorben o pierden humedad más rápidamente.
• Absorben calor de los combustibles cercanos.
• Se inflaman más rápidamente.
• Se queman por completo.
• Generan focos secundarios.
De la experiencia en los fogones para cocinar he aprendido que los pedazos
más pequeños se encienden con más facilidad y se queman más rápido.
¿Por qué ocurre así?
Consideraciones sobre el tamaño y la forma del combustible…
Tizones y pavesas:
Los combustibles con una razón de superficie por volumen alta (hojas,
palmas de tique, ramitas, pasto, etc.) muchas veces se convierten en un
problema de chispas o pavesas.
• ¿Qué tipos de combustibles pueden producir chispas de corto alcance?
• ¿Qué tipos de combustibles van a producir chispas de largo alcance?
Marzo, 2015
64
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Debo Recordar que Las Chispas pueden provocar fuego en otras zonas
alrededor de la quema y si estoy en medio me podría quemar si no salgo a
tiempo.
3. Compactación
Se refiere al espacio que hay en el combustible, es decir que tan cerca
están las partículas unas de las otras. En otras palabras, indica cuanto aire
se puede encontrar entre las partículas.
La Compactación afecta:
 La Velocidad de Secamiento. Mientras más espacio hay entre las
partículas, el combustible se seca más rápido y viceversa
• La Velocidad de Propagación del fuego. Con suficiente aire, la quema
o el incendio tienen más oxigeno para propagarse más rápidamente
Marzo, 2015
65
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿En cuál de estos tipos de combustible debo esperar una velocidad más
alta de propagación del fuego? ¿Por qué?
• Combustibles Ligeros
• Combustibles Pesados
4. Continuidad horizontal
Se refiere a la forma en que están distribuidos los combustibles sobre el
terreno. Este es el factor principal que afecta la propagación del fuego. Hay
dos tipos principales:
• Continuidad Uniforme. Aquí no existe interrupción en el arreglo de
los combustibles. Ejemplo pastizales en los potreros
Marzo, 2015
66
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Continuidad NO uniforme. El combustible se encuentra en forma
dispersa
5. Continuidad vertical
Es la forma en que están arreglados los combustibles en el plano vertical e
influye en la posibilidad de que un fuego superficial pueda alcanzar y
quemar las copas de los arboles
¿Ejemplos?
•
•
•
•
Enredaderas.
Cortina de acículas.
Árboles medianos.
Palmas o palmeras.
Marzo, 2015
67
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Matorrales.
• Musgos o paste de cerro
Si existe la Escalera de combustibles, entonces se dice que hay
Continuidad Vertical
¿Es posible encontrar zonas con continuidad vertical de los combustibles
en la zona donde yo vivo? ¿Cómo está conformada?
Marzo, 2015
68
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
6. Densidad de la madera
Se refiere a la capacidad de la madera para absorber calor sin cambiar de
temperatura. Por ejemplo, una madera dura como la del guayacán, el
encino o el quebracho, puede captar más calor que una madera ligera
como la del pino antes de incendiarse.
Esto es muy importante ya que me permite saber que los troncos y
tocones secos o podridos no pueden soportar mucho calor sin incendiarse.
¿Qué acciones debería tomar si existen muchas ramas, troncos y tocones
secos en el área de la quema prescrita?
7. Sustancias Químicas.
Algunos combustibles tienen ciertos materiales que se pueden incendiar
fácilmente. Estas sustancias químicas como cierto tipo de aceites, resinas
o ceras, hacen que el combustible que las contiene, esté disponible y arda
con más facilidad que otros que no las contienen.
Pueden aumentar o retardar la combustión
¿Ejemplos?
• Resinas y brea.
• Cobertura de cera en las hojas.
• Chaparro, manzanita, palmas y tocones.
¿Cuáles ejemplos locales conozco?...
Marzo, 2015
69
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
8. Humedad del combustible
Es la cantidad de agua en el combustible expresada como porcentaje del
peso seco del combustible
• Es el factor más importante al evaluar el combustible, ya que
determina si el combustible podrá quemarse y su comportamiento.
• Puede variar desde 0% a más de 300%.
• Cuando el combustible baja su contenido de humedad del 25 al 15%
el combustible puede arder.
Marzo, 2015
70
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Antes de que el combustible se queme, es necesario que se evapore el
exceso de humedad
 Combustibles finos muertos (0,6 cm de Ø o menos) pueden tener un
contenido de humedad de sólo 2-3 %
 Los combustibles más grandes raramente están tan secos (durante
períodos de sequía).
 Los combustibles vivos contienen agua atrapada en las células de los
tejidos de las plantas (hasta 300%).
Factores que ocasionan cambios en el contenido de humedad del
combustible






Condición (vivo o muerto) del combustible.
Estación del año.
Temperatura del aire.
Humedad relativa.
Días sin lluvias.
Lo expuesto o sombreado del lugar.
Marzo, 2015
71
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
 Viento.
 Proximidad a los combustibles en combustión.
 Pendiente y la radiación del sol recibida.
¿En qué época está más seco el combustible en mi comunidad? ¿Por qué?
¿Los combustibles vivos se queman?
¿Qué pasa si están llenos de humedad?
Ejemplo de la Humedad del Combustible en diversos tipos de vegetación
Estado de desarrollo de la vegetación
Contenido de
agua (%)
Follaje tierno, anuales desarrollándose al principio del ciclo de
crecimiento
300
Follaje madurando, todavía en desarrollo, con turgencia plena.
200
Marzo, 2015
72
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Follaje maduro , nuevo crecimiento completo y comparable al follaje
perenne antiguo.
100
Comienzo del reposo vegetativo, y del cambio de color, algunas
hojas pueden haber caído del tallo.
50
Completamente seco (considerado como combustible muerto)
Menor de 30
Disponibilidad del Combustible
¿Qué son los combustibles disponibles y por qué son importantes para
comprender el comportamiento del fuego?
Los combustibles disponibles
Son aquéllos que van a arder y apoyar la combustión en el frente de las llamas
bajo condiciones de quema específicas (por ejemplo, condiciones de
humedad).
Marzo, 2015
73
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Se consume todo el combustible cuando ocurre un incendio o quema?
¿Por qué?
Marzo, 2015
74
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
La disponibilidad puede cambiar según:
– La hora.
– La época del año.
– La ubicación (estrato).
– El tiempo atmosférico.
– La vegetación.
– El propio fuego (su intensidad).
Ejemplos disponibilidad del combustible
 Los pastizales. A menudo se queman por completo, o no se queman.
¿Cuáles son los factores que influyen en esto?
 Las zonas de matorrales. altamente variables, ¿por qué?
Marzo, 2015
75
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
 Residuos madereros. Se quema un porcentaje muy pequeño del
combustible real. No debo olvidar que las copas (de árboles derribados)
son parte de la cama de combustibles.
Pastos
Matorral
Residuos madereo
Marzo, 2015
76
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 8. LA TOPOGRAFÍA Y SU INFLUENCIA EN EL
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Al Finalizar la lección quiero:
1. Conocer las 4 características de la topografía que influyen y modifican
el clima.
2. Valorar la importancia de los efectos de topografía en el
comportamiento del fuego.
Marzo, 2015
77
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Topografía
 La Topografía es sumamente importante por su forma de modificar a los
otros dos componentes del Gran Trío: El Tiempo atmosférico y los
Combustibles.
 La topografía, o la configuración de la tierra, es el más constante de los tres
factores principales
Las características que vamos a analizar de la topografía son estáticas, de
modo que no sufren variación alguna:
 Altitud o elevación
 Exposición
 Configuración
 Pendiente
Marzo, 2015
78
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Altitud o la altura sobre el nivel del mar
1. Precipitación: Distintas elevaciones reciben diferentes cantidades de
precipitación debido a su altura. Por ejemplo: las partes superiores de la
cordillera reciben más precipitación que las partes inferiores.
2. Adaptabilidad de especies: Según las características fisiológicas de
cada especie vegetal, estas se desarrollan a diferentes alturas. Por
ejemplo, los bosques de clima templado se desarrollan a mayor altitud y
las selvas a menor altura sobre el nivel del mar.
3. Desecación: La fecha de secamiento es influida por la elevación; las
zonas inferiores se secan antes que las superiores.
Marzo, 2015
79
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Exposición
Se refiere a la orientación de una ladera respecto al sol.
1. Las laderas con una orientación hacia el sol tienen una temperatura
alta, por recibir los rayos del sol más directamente que las otras
exposiciones. Como consecuencia, ocurre una disminución de la
humedad relativa y aumento de temperatura.
2. Por escasez de agua, las laderas orientadas hacia el sol están más
secas y con menos vegetación (combustible) y/o una tasa reducida
de crecimiento.
Marzo, 2015
80
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Configuración
Conocida también como relieve, tiene una especial influencia o efecto en los
regímenes de viento y en general en el microclima de cada localidad
Marzo, 2015
81
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
 La transferencia de calor de una ladera a la otra es común en cañones
estrechos en forma de “V”.
Marzo, 2015
82
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Pendiente
Es la más importante de las características topográficas que afectan el
comportamiento del fuego.
Su efecto se caracteriza por la influencia que ejerce en el desarrollo de la
columna de convección y por el hecho de que mientras más inclinada se
presente, mayores posibilidades existen para que se establezca un contacto
directo entre las llamas y las copas de los árboles.
Marzo, 2015
83
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Barreras naturales y artificiales
Barreras naturales:
 Ríos
 Lagos
 Áreas rocosas
 Algunos combustibles que, debido a su contenido de humedad u
otras características, no se queman
Barreras artificiales




Caminos
Carreteras
Depósitos de agua
La línea de fuego que
combatientes van a construir
los
Marzo, 2015
84
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Efectos de la topografía en el clima cotidiano
Durante el transcurso del día hay variaciones en las condiciones
meteorológicas debidas a cambios en la posición del sol con respecto a la
topografía, al trasladarse el sol de un lugar a otro. Se ven diferencias en el
viento, temperatura, humedad relativa, etc.
Temperatura
 No todas las exposiciones tienen la misma temperatura en una
hora fija o durante el transcurso del día.
Humedad relativa
 Debido a su relación con la temperatura, la humedad relativa
también fluctúa.
Humedad del combustible
 Se ha visto una correlación entre las fluctuaciones de la humedad
relativa y el contenido de humedad del combustible.
Viento
 Se ve una correlación entre velocidades y dirección de los vientos
locales.
Marzo, 2015
85
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 9. HERRAMIENTAS MANUALES
Al Finalizar la lección quiero:
1. Identificar las herramientas manuales para la protección
contra los Incendios Forestales, de las muestras presentadas
por el instructor.
2. Describir las características de las herramientas manuales.
3. Clasificar al menos cinco herramientas
especializadas según su función y versatilidad.
manuales
4. Describir el mantenimiento de las herramientas manuales,
tanto preventivo, como correctivo.
Marzo, 2015
86
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Para efectuar las acciones de protección contra incendios forestales se
utilizan herramientas manuales, mismas que pueden clasificarse en
tradicionales y especializadas.
Las herramientas tradicionales, son aquellas que utilizan los productores
agropecuarios y forestales en sus labores cotidianas de las cuales algunas
también son útiles para los trabajos de protección contra incendios forestales.
Las herramientas especializadas de combate de incendios forestales, son
aquellas que han sido diseñadas exprofeso para esta actividad y que son
el resultado de la investigación y experimentación.
Herramientas manuales básicas para el combate de incendios forestales
Tradicionales
• Azadón
• Machete
• Piocha
• Pala
• Rastrillo
• Hacha
Marzo, 2015
87
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Especializadas
•
Pulaski.
•
Hacha de doble filo.
•
Mata fuegos
•
Pala Forestal
•
Rastrillo Forestal.
•
Rastrillo/Azadon McLeod.
Marzo, 2015
88
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Características de las herramientas
Las herramientas manuales son de suma importancia en el combate de
incendios forestales, es por esta razón que se deben tener claras las siguientes
características que deben cumplir:
A. Productivas y eficientes
El primer requerimiento de las herramientas manuales, es que deben ser
productivas y eficientes. Esto significa que deben de proporcionar el
máximo de eficiencia con la aplicación del mínimo de energía.
B. Versátiles
Las herramientas, además de ser productivas y eficientes no deben ser
limitadas a un sólo uso. Es por eso que se deben buscar o seleccionar
herramientas que cumplan más de una función. A eso le llamamos
versatilidad. No es frecuente combinar versatilidad con productividad
y eficiencia.
C. Portátiles
El acceso a los incendios por lo general es difícil y los combatientes
tienen que caminar largas distancias. Por esa razón las herramientas
manuales deben ser livianas para transportarlas a fin de no cansar al
combatiente anticipadamente. Deben ser, además seguras en su
transporte.
D. Durables
Las herramientas manuales deben ser resistentes al trabajo rudo y no
quebrarse fácilmente cuando más se necesitan, es decir en la
construcción de la línea.
E. Simples
Las herramientas deben ser simples tanto en su operación como en sus
componentes. No se debe olvidar que los combatientes se han
Marzo, 2015
89
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
capacitado para la extinción de los incendios y no para realizar
mantenimientos complejos. Equipos y herramientas más especializadas,
requieren de mayor capacitación al operador.
F. De fácil mantenimiento y reemplazo
Los equipos de combate son mantenidos y reparados en condiciones de
terreno difíciles. Al no contarse con personal especializado, el
mantenimiento se hace frecuentemente de noche, con personal sin
experiencia y algunas veces sometido a presiones. Por ello es esencial
que el mantenimiento sea simple. Y que las partes claves y uniones
puedan ser fácilmente desmontadas y reemplazadas. Dado que muchos
equipos de control de incendios forestales son específicos, la
disponibilidad de repuestos y servicio de mantenimiento puede ser un
problema crítico.
G. Estandarización
Es altamente deseable que se usen los mismos tipos de equipos y
herramientas de un lugar a otro o en una misma organización de control
de incendios forestales. Dado que se trabaja de la misma forma en
cualquier lugar, se favorece el acopio de equipos en incendios
conflictivos. Hay efectividad en el mantenimiento y se disminuye
considerablemente su costo. Se facilita además, el transporte y
almacenamiento.
Componentes de las herramientas manuales.
Son los elementos que componen las herramientas, siendo diferentes de
una pieza otra. A continuación de describen los componentes de algunas
herramientas y se mostraran físicamente.
A. Pulaski.
Esta herramienta está compuesta por tres elementos que son:
1. Hoja de acero, que tiene dos partes con filo: una en forma de
hacha y la otra en forma de azadón.
2. Cabo o mango de madera.
Marzo, 2015
90
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
3. Cuña o elemento de sujeción, que puede ser madera o plástico.
B. Mata fuego.
Esta herramienta está compuesta por cuatro elementos que son:
1.
2.
3.
4.
Sección rectangular de hule, flexible.
Platina de acero con soporte.
Remaches para unir la sección de hule y la platina.
Cabo o mango de madera.
C. Hacha doble filo
Esta herramienta está compuesta por 3 elementos que son:
1. Hoja de acero, que en sus 2 partes tiene filo. un filo más agudo
para maderas blandas, y el otro menos agudo para maderas duras.
2. Cabo o mango de madera
3. Cuña o pieza de sujeción de madera o plástico.
D. Pala. Forestal
Esta herramienta está compuesta por 3 elementos que son:
1. Hoja de acero con filo en sus orillas.
2. Cabo o mango de madera.
3. Pasador remache para unir la hoja con el cabo o mango.
E. Rastrillo Azadón (McLeod)
Esta herramienta está compuesta por cinco elementos que son:
1.
2.
3.
4.
5.
Hoja de acero con dientes en un lado y filo en el otro.
Anillo de acero en forma de plato.
Cono de acero para sujetar con el cabo o mango.
Remaches para unir el plato a la hoja.
Cabo o mango de madera.
Mantenimiento de las herramientas
Marzo, 2015
91
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
El mantenimiento es un procedimiento continuo, que se realiza para prevenir
daños antes que ocurran. El mantenimiento de una herramienta no debe
hacerse en la línea de combate. Debe revisarse el equipo antes y después de
cada combate.
En mantenimiento de la herramienta es de dos tipos: preventivo y correctivo
A. Mantenimiento preventivo
Recomendaciones para un mantenimiento preventivo:
1. Limpiar las herramientas después de cada uso.
2. Revisar los filos.
3. Revisar que los cabos o mangos estén libres de nudos, astillas y bien
apretados a la cabeza de la herramienta.
4. Mantener los filos con lima y piedras de asentar.
5. Colocar protectores de filo.
6. Pintar la parte metálica y aplicar preservador de madera a los mangos.
7. Almacenar ordenadamente, siempre en posición vertical para evitar
torceduras y melladuras.
B. Mantenimiento correctivo
Este mantenimiento consiste en corregir y reparar elementos que se
deterioraron, tales como filos, mangos etc.
C. Afilado
El filo en las herramientas es lo más importante; debe prestarse bastante
atención en este punto.
Se define el filo de una herramienta como la intersección de dos superficies de
corte, las cuales forman un ángulo cuya magnitud dependerá principalmente
de la dureza del material a cortar.
Si se observa la siguiente figura se puede ver que, a medida que aumenta el
ángulo B, la fuerza necesaria para introducir la herramienta debe ser mayor, lo
Marzo, 2015
92
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
cual nos obliga a un mayor esfuerzo. De lo anteriores anterior se concluye que
si disminuimos el ángulo B, el esfuerzo es menor.
Si bien el hecho de disminuir B trae como ventaja ahorrar esfuerzo en el corte,
también trae como consecuencia hacer demasiado frágil el filo del corte, lo
cual significa que la vida útil de la herramienta disminuye. Para responder a la
pregunta formulada anteriormente se ha realizado una gran cantidad de
ensayos con diversos valores de B y durezas de maderas, llegándose a
establecer que el ángulo B debe ser mayor o igual que 30 grados y menor que
45 grados, según el empleo en particular.
Equipo Adicional Necesario para realizar Quemas Prescritas
Marzo, 2015
93
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 10. EL PLAN DE LA QUEMA PRESCRITA
Al Finalizar la lección quiero:
1. Definir: plan de quema prescrita y prescripción de una quema
2. Describir la importancia de los objetivos de la quema para desarrollar la
prescripción que alcance esos objetivos.
3. Identificar los elementos clave que deben ser incluidos en el plan de
quema prescrita de una parcela.
4. Comprender el proceso y la importancia de una reunión inicial
operacional de la brigada o equipo que realiza una quema prescrita.
Debo asegurar la
preparación de las
líneas de control y
además…
Marzo, 2015
94
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
El Primer paso para realizar una quema exitosa es hacer una pausa y
analizar el área a tratar para determinar las necesidades y las acciones
que debemos realizar para cumplir con esas necesidades
Conceptos Básicos
Plan de Quema Prescrita: Un documento que contiene el plan de acción que
traduce la prescripción en tareas en el terreno, que se deben llevar a cabo
antes, durante y después de la quema, para alcanzar los objetivos de la misma.
El Plan de Quema Prescrita Es
una guía para realizar una quema
que:
• Se lleva a cabo sin peligro.
• Logra las metas específicas
de manejo del recurso o de
conservación u objetivo de
tratamiento
• Se mantiene dentro de los
parámetros
de
la
prescripción.
Marzo, 2015
95
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Cumple con los requisitos y las responsabilidades del marco legal.
¿Qué importancia adicional tiene la preparación del Plan de Quema
Prescrita?
Prescripción:
• Define el rango de condiciones de Tiempo Atmosférico y
Combustible, bajo las cuales se aplicará el fuego en un sitio con el fin
de lograr determinados objetivos.
Ejemplo:
Parámetros
Dirección del Viento
Viento Efectivo a media llama
Temperatura del bulbo seco (ºC)
Humedad Relativa (%)
Días después de ultima lluvia
Viento a 6 m
Máximo
Mínimo
11 km/h
32 ºC
40%
100
32 km/h
3 km/h
24 ºC
10%
2
0
Preferido
Oeste
3 a 6 km/h
18%
20
8 a 16 km/h
• Velocidad de propagación
• Largo de las llamas
• Intensidad calórica
Marzo, 2015
96
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Altura del chamuscado
La planificación de una quema prescrita exitosa está basada en:
• Sus metas de manejo del recursos/conservación y los objetivos de
tratamiento para el sitio que voy a quemar.
• Características físicas y biológicas del sitio.
• Relaciones conocidas o estimadas entre:
– Factores ambientales antes de la quema.
– Comportamiento del fuego que puede ser anticipado.
– Efectos probables del fuego de acuerdo a las condiciones.
• Herramientas y tecnología disponible para aplicar fuego al sitio.
Marzo, 2015
97
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Experiencia previa de tratamientos similares en sitios similares.
• Comunicación con entidades gubernamentales y privadas interesadas/
afectadas
Proceso de Planificación de una quema prescrita
1. Análisis
2. Prescripción
3. Preparación
Marzo, 2015
98
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
4. Ejecución
5. Evaluación
Elementos clave incluidos en el plan de quema prescrita
1. Ubicación del área a tratar
Región Forestal:
Fechas propuestas para la quema:
Responsable:
Dirección:
Numero telefónico: (
)
-
Ext:
LOCALIZACIÓN
Sitio:
Tenencia:
Coordenada X UTM
Hectáreas de la quema :
Aldea
Municipio
Departamento
Propietario(a)
Coordenada Y UTM
Tipos de rondas:
Fecha de la quema anterior:
2. Descripción del área a tratar
Descripción general del bosque, rodal, sabana o pastizal:
Tipo de vegetación arbórea:
Descripción del combustible:
Tipo de sotobosque:
Modelo de combustible:
Vegetación superficial:
Topografía:
Marzo, 2015
99
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
3. Objetivos que sean fáciles de medir. ¿Que deseamos lograr con el
uso del fuego?
Objetivo General de la quema:
Objetivos específicos:
4. Plan de Operaciones
Técnicas de ignición:
Personal:
Herramientas y equipo:
Altura aceptable del chamuscado de ¿Existen áreas sensibles al humo?:
copa:
Si
No
Listado de áreas sensibles al humo:
Precauciones especiales del lugar:
5. Valores para los parámetros de la prescripción (temperatura,
humedad relativa, velocidad del viento, etc.).
FACTORES DEL TIEMPO Y
COMBUSTIBLES
PREFERIDO
(el rango aceptable)
ACTUAL DURANTE DE
LA QUEMA
Velocidad del viento (Km./hr)
Marzo, 2015
100
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Dirección de viento
Temperatura C
Humedad Relativa
Humedad
muerto
del
combustible
fino
Longitud de la llama
Días sin lluvia
Otro
6. Cumplimiento con las leyes y las restricciones.
Notificaciones:
7. Mapeo del área
Mapas adjuntados:
Nivel de liquidación anticipado:
8. Evaluación de la quema
PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
ANTES DE LA QUEMA
DURANTE LA QUEMA
POST-QUEMA
Marzo, 2015
101
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Fecha de la quema:
Resultados de la quema:
Problemas durante de la quema:
Marzo, 2015
102
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
9. Planes de respuesta ante las contingencias.
LISTA CONTROL
ANTES DE LA SESIÓN INFORMATIVA CON EL PERSONAL DE LA QUEMA
 La Unidad de quema es como se la describe en el plan.
 Se completaron las rondas cortafuegos necesarias.
 Se obtuvieron los permisos para hacer la quema.
 Se completaron las notificaciones oficiales y a los vecinos.
 El equipo necesario está en el sitio y funciona.
 Los métodos planificados de ignición y contención son adecuados.
 Hay una lista de números telefónicos de emergencia.
 Las contingencias y la liquidación planificadas son adecuadas.
B. SESIÓN INFORMATIVA
 Cada miembro de la brigada tiene un mapa de la unidad de quema.
 Se discutieron el tamaño y los límites de la unidad de quema.
 Se discutieron los riesgos de la unidad de quema.
 Propósito de la quema.
 Comportamiento anticipado del fuego y del humo.
 Revisión del equipo y detección de problemas.
 Comprobar las calificaciones de los miembros de la brigada.
 Reexaminar la organización del personal y las tareas.
 Reexaminar los métodos de ignición, contención, liquidación, comunicaciones.
 Reexaminar el contacto con el público; posibles problemas con el tránsito.
 Ubicación de los vehículos, llaves y teléfono más cercano.
 Ubicación del equipo de respaldo, suministros y agua.
 Reexaminar todas las contingencias, incluidas las rutas de escape y zonas de seguridad.
 Reexaminar los procedimientos de liquidación.
 Responder a las preguntas de los miembros de la brigada.
 Darles a los miembros de la brigada la oportunidad de rehusarse a participar.
Marzo, 2015
103
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
C. ANTES DE LA IGNICIÓN
 Las condiciones meteorológicas y del combustible están dentro de lo prescrito.
 El pronóstico meteorológico, obtenido en el período de las dos horas que preceden a la ignición, dice que
las condiciones meteorológicas prescritas se van a mantener por dos horas después de la duración
anticipada de la quema.
 Los miembros de la brigada tienen la ropa protectora requerida.
 Los miembros de la brigada tienen fósforos.
 Realizar una quema de prueba.
D. ANTES DE DEJAR LA UNIDAD DE QUEMA
 Se completó la liquidación según se describe en el plan.
 Se arregló una inspección para la mañana siguiente.
 Notificaciones de la terminación de la quema (si se requiere).
ANOTE CUALQUIER MODIFICACIÓN DEL PLAN:
10.Autorización para realizar la quema.
Nombre
Plan preparado por:
firma
Fecha:
Nombre
Jefe de la quema:
firma
Fecha:
Nombre:
Autorizado por:
Puesto:
ICF
UMA
Fecha:
Marzo, 2015
104
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Reunión inicial operacional de la brigada o equipo que realiza una quema
prescrita
Los temas más importantes que debo tratar en esta reunión son:
1.
2.
Objetivos de la quema y restricciones de uso del fuego.
Explicación con mapas de la asignación de tareas.
3.
4.
5.
6.
7.
Presentación del personal y su posición o función en la quema.
Objetivos del plan de ignición y posibles problemas.
Objetivos del plan de control y posibles problemas.
Historial de fuego de la unidad de quema.
Etapas de las operaciones de ignición y control que pueden impactar
a unos y otros grupos, p. ej. El requerir una alta intensidad puede
causar problemas
grupo al de control.
8. Condición meteorológica general y pronóstico local y posibles
cambios esperados que podrían afectar la quema.
9. Prescripción de la quema.
10. Procedimientos de obtención de datos y monitoreo meteorológicos.
Marzo, 2015
105
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
11.
12.
13.
14.
15.
Plan de contingencia.
Plan de evacuación médica y de seguridad.
Plan de liquidación.
Plan de comunicaciones.
Verificación de temas a realizar y no realizar.
El ambiente de la Reunión
• Tratar de conducir la reunión en un lugar en donde se puede ver la
mayor parte del área a quemar.
• Hacer un reconocimiento con los jefes de grupo a todo el sitio de
manera previa a la quema.
Marzo, 2015
106
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Involucrar a los jefes de grupo en la reunión teniendo presente su
posición y su responsabilidad en la porción del plan de quema.
• Familiarizarme con los temas a tratar para mantener la reunión
informativa, breve y eficiente.
La reunión no debe durar más de 30 minutos.
Marzo, 2015
107
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Reunión Inicial Operacional de las brigadas o grupos de trabajo
• Responsabilidades de los especialistas en ignición y control.
– Conducir la reunión en las áreas designadas.
– Inducir una atmósfera en la que se permita cada vez más las
preguntas para aclarar dudas.
– Hacer un reconocimiento con los jefes de grupo a todo el sitio de
manera previa a la quema.
Marzo, 2015
108
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Cosas específicas que debo hacer durante la reunión antes de la quema:
• Asignar a las brigadas o grupos, registrar nombres y repasar la cadena
de mando.
• Efectuar la asignación de equipo y probar su funcionamiento óptimo
antes de iniciar la quema.
• Revisar las frecuencias y probar todos los radios.
• Repasar el plan y procedimientos de seguridad.
• Revisar el equipo y prendas de protección personal de todas y cada una
de las personas participantes.
• Revisar el plan y procedimientos de contingencias
• Discutir los tiempos probables de inicio y término de la quema.
• Asegurar que todos y cada uno de los participantes conoce su posición,
su tarea y procedimientos.
¿Qué otras actividades debo realizar antes de la quema?
Marzo, 2015
109
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 11. PREPARACIÓN DE LA PARCELA DE QUEMA
Al Finalizar la lección quiero:
1. Definir en qué consisten las actividades de preparación de la unidad de
quema e identificar la importancia de estos trabajos.
2. Enumerar y dar ejemplos de las principales actividades de preparación de
la unidad de quema.
3. Identificar los criterios para localizar y establecer las líneas de control, así
como los pautas que definen sus características.
Marzo, 2015
110
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Importancia de la Preparación
• La preparación de una unidad de quema incluye actividades previas a la
quema tendientes a dejar lista el área a quemar, así como para la
obtención y preparación de los recursos materiales, herramientas y
equipo necesario para la ejecución de la misma.
Debo conocer muy bien el área de la quema. En la medida de que exista una
buena preparación de la unidad de quema, en esa medida tendré mejores
resultados de la misma
Marzo, 2015
111
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Actividades de Preparación
1. Delimitar el área.
• El jefe de la quema deberá aislar la unidad con barreras para controlar el
fuego, delimitándola con brechas cortafuego, líneas negras o barreras
artificiales, lo cual implica:
– Su ubicación,
– Su establecimiento y
– Su construcción
– Reforzar las brechas cortafuego, líneas de control, o líneas
negras, ayudándose de barreras artificiales o naturales.
Marzo, 2015
112
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• El jefe de la quema debe asegurar que el trabajo previo a la quema sea
realizado por una brigada o grupo de trabajadores en donde él forme
parte de ésta o tenga toda la ascendencia y confianza para que se
realicen los trabajos como él les indique.
Manejar el combustible.
• Para lograr el cumplimiento de los
objetivos de la quema y el control del
fuego dentro del área a quemar, podría
ser necesario tratar a los combustibles:
– Distribuirlos,
– Picarlos,
– Apilarlos,
– Extraerlos.
Marzo, 2015
113
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
2. Avisar a las autoridades y a los vecinos.
• El responsable o jefe de la quema prescrita deberá avisar a las
autoridades locales y municipales correspondientes, en función de su
jurisdicción dependiendo de la ubicación del predio.
• Se podrá gestionar la cooperación de los vecinos que pueden ser aliados
y apoyos si se logra su participación.
Marzo, 2015
114
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
3. Obtener y verificar la disponibilidad de los recursos para la
ejecución de la quema.
• Para realizar una quema prescrita el responsable o jefe de la quema
deberá contar con herramientas manuales, equipo menor, materiales y
los recursos humanos organizados previamente.
• La quema que se realiza con los recursos humanos capacitados y con los
materiales suficientes, es una quema que tiene muchas probabilidades
de éxito
• Se deberá procurar contar el número suficiente de personas y recursos
materiales necesarios para el tamaño de la quema.
• El objetivo y las condiciones del sitio de quema determinarán el grado
de experiencia y la cantidad de recursos requeridos para realizar una
quema.
Marzo, 2015
115
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
4. Dividir el área a quemar o la unidad de quema.
• Dividir el área a quemar, de tal forma que se pueda efectuar la quema
en las horas de un día de labores de campo.
• No quemar en grandes sitios con altas densidades de arbolado o grandes
acumulaciones de combustibles, que se encuentren ubicadas cerca de las
líneas de control.
Marzo, 2015
116
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
5. Preparación de mapas
• Es necesario dibujar todas las líneas de control construidas o existentes
en un mapa.
• Representar cualquier cambio del área respecto a su condición original.
• Anotar en el mapa de la unidad de quema cualquier punto de peligro a
lo largo de las líneas de control que representen un alto potencial de
escape de la quema.
Marzo, 2015
117
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Información y criterios para líneas de control
1.
El tamaño del sitio o unidad de quema,
2.
Las condiciones meteorológicas esperadas,
3.
El comportamiento del fuego y de la intensidad del fuego requerida para
el cumplimiento de los objetivos de la quema,
4.
La cantidad y tipo de combustible,
5.
La localización de barreras al fuego tanto naturales como construidas,
6.
El grado de riesgo o peligro de incendios forestales presentes,
7.
La forma de encendido o técnica de ignición e intensidad del fuego a
utilizar.
8.
Dibujar todas las líneas de control construidas o existentes en un mapa
que represente cualquier cambio del área respecto a su condición
original.
¿Qué otras cuidados debo tener para construir la línea de control?
Pautas para establecer líneas de control
• Utilizar barreras naturales o artificiales.
Marzo, 2015
118
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Mantener bajo impacto ambiental, con delineados suaves, evitar líneas
sesgadas o ángulos cerrados y siguiendo el contorno de las curvas de nivel
en áreas montañosas.
• Construir brechas o líneas de control suaves (con herramientas manuales)
que generan un impacto mínimo en relación a las construidas con
maquinaria.
• Mantener una línea de control lo más recta y más corta que sea posible,
• Circundar alrededor de aquellas áreas que serán excluidas, evitando
cambios precipitados en la dirección.
1. Evitar los afloramientos de roca y la tierra pantanosa.
2. Como regla general el ancho de la línea de control debe ser 2-3 veces la
altura del fuego.
3. Doble el tamaño o ensanche las líneas de control en los lugares peligrosos.
• Subdivida las áreas grandes en unidades que pueda quemar en un día de
trabajo de campo normal.
• No dejar lugares densos de arbolado o bolsas con combustibles pesados
cerca de las líneas de control.
• Confirmar que las líneas de control sean accesibles para el personal
Cuando este estudiando la ubicación de líneas de control NO DEBO
OLVIDAR
Establecer puntos de anclaje seguros
• Caminos
• Ríos
• Lagos
Marzo, 2015
119
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Combustibles no disponibles
Utilizar barreras disponibles
• Barreras naturales
• Barreras artificiales
Hacer la línea lo más corta y derecha
posible
Evitar líneas sesgadas o ángulos
cerrados
Actividades a Realizar después de establecer las líneas de control
Marzo, 2015
120
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
1. Remover cualquier material
cercano a las líneas de control que
pudiera ayudar a atravesar las
líneas de control.
2. Derribar los árboles muertos secos
en pie tanto dentro como fuera
(cerca) del área a quemar.
3. Construir terrazas y bordos para la
contención de agua y de trincheras
en terrenos con mucha pendiente
para evitar erosión.
4. Sembrar y fertilizar el suelo
expuesto de las líneas control, en
topografía escarpada para prevenir
la erosión del suelo.
¿Qué elementos debemos considerar para hacer el mapa del área de
quema?
Marzo, 2015
121
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Cuáles son las actividades que debo realizar para preparar la parcela
que se va a quemar?
Marzo, 2015
122
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 12. TÉCNICAS Y EQUIPOS DE IGNICIÓN
Al Finalizar la lección quiero:
1. Definir que es una técnica de ignición y un equipo de ignición.
2. Describir las consideraciones a tomar en cuenta para la elección de la
técnica de ignición.
3. Mencionar al menos 4 técnicas de ignición, la forma de su aplicación y su
comportamiento del fuego.
4. Reconocer 4 equipos, herramientas y materiales de ignición usadas en la
aplicación de quemas prescritas.
Marzo, 2015
123
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
La Técnica de Ignición es un componente de la quema prescrita que ayuda a
lograr los objetivos planteados en el plan propuesto
Definición de Técnica de Ignición:
Es la secuencia organizada que determina la forma en que se enciende el
material combustible en un terreno, produciendo un comportamiento del fuego
característico, dependiendo del material que existe en el lugar, la forma del
terreno y las condiciones atmosféricas durante de la quema
Marzo, 2015
124
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Marzo, 2015
125
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Consideraciones en la elección de la técnica de ignición
Tener presentes los objetivos
Características del material
combustible
Configuración del terreno
Condiciones atmosféricas








Vivo o seco
Cantidad
Tamaño
Continuidad
Compactación
Acumulación
Humedad
Etc.
 Pendiente
 Exposición
 Etc.
 Velocidad y dirección del viento
 Temperatura
 Humedad relativa
Debo Recordar:
Una vez elegida la técnica de ignición para desarrollar la quema
prescrita, esta puede ser reemplazada, modificada o
complementada por otra técnica de ignición si así lo requiere la
quema o si las condiciones cambian
Marzo, 2015
126
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Principales técnicas de ignición
•
Quema en retroceso
•
Quema frontal
•
Quema por puntos
•
Quema por fajas
•
Quema por flancos
•
Quema circular simple
•
Quema circular con concentración de calor
•
Quema chevron
La selección de la técnica de quema requiere un análisis profundo de las
características del área a tratar
Marzo, 2015
127
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quema en Retroceso
Consiste en hacer líneas de fuego dejando que este avance en contra del viento
(en terrenos planos), de igual manera se puede hacer en contra del viento y/o
de la pendiente
Forma de Aplicación
 En el área a tratar se enciende una línea de fuego en la parte opuesta al
viento y/o en la parte alta de la ladera , posteriormente se deja que el fuego
avance hasta el otro extremo del área
Características de la quema en retroceso
El fuego se propaga lentamente
Produce Quemas profundas
Esta técnica resulta cara
No se recomienda en terrenos planos sin viento
Puede ser aplicada bajo el dosel
Marzo, 2015
128
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
QUEMA EN RETROCESO
Marzo, 2015
129
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quema Frontal
Conocida también como quema a favor, en esta técnica la línea de fuego
avanza a favor del viento (en terrenos planos), y en terrenos con pendiente
avanza a favor de la misma (de abajo hacia arriba en laderas)
Forma de Aplicación
 Se realiza una línea de fuego primero en la parte alta de la ladera o en el
extremo opuesto a la dirección del viento, con el objetivo de hacer un
ensanche de la brecha, posteriormente se inicia una segunda línea de fuego
al lado contrario, permitiendo un rápido avance.
Características de la quema
El costo se reduce
Requiere mayores medidas de seguridad
Recomendable en combustibles livianos
Recomendable en terrenos abiertos
Marzo, 2015
130
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
QUEMA FRONTAL
Marzo, 2015
131
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Marzo, 2015
132
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quema por Puntos
A esta técnica también se le conoce como quema en manchones y consiste en
encender varios puntos de manera simultánea o progresiva de tal manera que
el fuego de cada punto se controle cuando se encuentra con el fuego del punto
vecino.
Forma de Aplicación
 Dependiendo de la superficie del área a quemar, de los recursos y personal
disponibles, la quema por puntos se puede iniciar al mismo tiempo en toda
el área
 Si durante la quema se tiene viento y/o pendiente, se recomienda efectuar
los puntos de forma progresiva avanzando en contra del viento o bajando la
ladera.
 La distancia entre los puntos depende del comportamiento esperado del
fuego. A mayor velocidad de avance del fuego, menor debería ser la
distancia entre los puntos
Características de la quema
Aplicable en grandes extensiones
Es de bajo costo
No requiere cortafuegos intermedios
No es recomendable en terrenos de pendiente fuerte
Puede requerir bastante personal
Marzo, 2015
133
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
QUEMA POR PUNTOS
Marzo, 2015
134
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quema en Fajas
Es una de las técnicas mas versátiles, ya que se puede controlar de manera
efectiva el avance del fuego. Consiste en establecer líneas de fuego (fajas),
perpendicularmente a la pendiente y en contra de la dirección del viento
Forma de aplicación
 La primer línea del fuego se establece en terrenos con pendiente, en lo
mas alto de la ladera y/o en contra de la dirección del viento
 La segunda línea y las posteriores líneas de fuego se establecen paralelas
a la primera línea de fuego a una distancia deseada según la velocidad de
avance y la altura de las llamas.
Características de la quema
Es segura y de fácil control
El lugar de mayor intensidad es en el encuentro de la fajas
Es de un costo moderado
Puede requerir líneas de control intermedias
Marzo, 2015
135
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
QUEMA EN FAJAS
Marzo, 2015
136
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quema por Flancos
Se le denomina también como quema en cuña. Consiste en aplicar fuego de
manera paralela y en el sentido contrario a la dirección del viento o la
pendiente
Forma de aplicación
 Las líneas se empiezan en la parte alta de la ladera y/o en contra de la
dirección del viento
 Las líneas de encendido deben ir paralelas a la pendiente y siempre en
contra de la dirección del viento
 La cantidad de líneas dependen de la cantidad de recursos humanos y
materiales de que se dispone
Características de la quema
Es segura y de fácil control
La mayor intensidad es en el encuentro de las líneas de fuego
Es de un costo moderado
Es segura bajo el dosel con combustibles ligeros
Marzo, 2015
137
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
QUEMA POR FLANCOS
Marzo, 2015
138
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quema Circular Simple
Consiste en encender una línea de fuego por todo el perímetro del área de
quema
Forma de aplicación
 Dependiendo de los recursos materiales y humanos, se puede distribuir en
el perímetro del área y comenzar la quema simultáneamente
 Se recomienda en terrenos planos y sin viento.
Características de la quema
Es segura y de fácil control
Muy útil en la preparación de agropecuarios
Utilizado antes de plantaciones forestales
No es muy recomendable en terrenos arbolados por la concentración de calor
en el centro de la quema
Presenta riesgos en presencia de grandes acumulaciones de combustible por la
formación de columna convectiva y emisión de chispas
Marzo, 2015
139
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
QUEMA CIRCULAR SIMPLE
Marzo, 2015
140
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quema Circular con Concentración de Calor
Es similar a la quema en círculo con la adición de un punto de calor central.
Forma de aplicación
 La quema se inicia con el encendido en la parte central del área y luego se
continua con el encendido de una línea de fuego por todo el perímetro
 No es recomendable en áreas con pendiente fuerte o en presencia de
vientos fuertes
Características de la Quema
La quema es rápida
Útil para eliminar residuos del madereo
Esta técnica presenta riesgos, el fuego central produce un avance violento
hacia las lineras de fuego perimetrales y provoca alta columna de convección
y emisión de chispas
Marzo, 2015
141
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
QUEMA CIRCULAR CON CONCENTRACIÓN DE CALOR
Marzo, 2015
142
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Quema Chevron
Es una variación de la técnica de quema en flancos diseñada para su
aplicación en terrenos accidentados y
Forma de aplicación
 Se inicia al encender fuego en el punto más alto del cerro, de donde parten
otras líneas de fuego de manera simultánea hacia la parte más baja
 Conforme las líneas de fuego van descendiendo, la distancia entre ellas va
aumentando formando la figura de una estrella
Características de la Quema
Es una técnica segura pero lenta
Se requiere de recurso humano y material apropiado
Requiere una buena coordinación
Normalmente se aplica en combinación con otras técnicas para aumentar el
dinamismo de la quema
Marzo, 2015
143
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
QUEMA CHEVRON
Marzo, 2015
144
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Equipo de Ignición
Es el objeto, instrumento y/o equipo que es utilizado para encender el material
combustible, estos equipos pueden ser tan sencillos como un fosforo o una
rama encendida, hasta otro tipo de equipos muy especializados y caros como
los helicópteros, antorchas de goteo, lanzallamas, etc.
Materiales Sencillos y/o domésticos
• Fósforos o Cerillos
Ventajas:
• Siempre disponibles
• Distribución rápida
• Barato
Desventajas:
• Requiere combustible ligeros y/o muy livianos
• La ignición es lenta e insegura
• Necesita vientos moderados
Marzo, 2015
145
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Madera resinosa “ocote”
Ventajas:
• Siempre disponibles
• Barato
Desventajas:
• Requiere combustible ligeros y/o muy livianos
• La ignición es lenta e insegura
Marzo, 2015
146
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Equipos Manuales
• Luz de bengala
Ventajas:
• Son livianos
• Fácil de cargar en terrenos accidentados
Desventajas:
• Requiere combustible ligeros y/o livianos
• Emite gases desagradables
• Poca durabilidad
• Relativamente caras
Marzo, 2015
147
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Antorcha de Goteo
Ventajas:
• La llama se mantiene en el suelo
• Es sencilla y confiable
• El fuego se inicia rápidamente
• Fácil de cargar
• Relativamente barata
Desventajas:
• Se necesita llenar frecuentemente
• Combustibles continúan aumentando de precio
Otros equipos: lanzallamas, granadas, balas incendiarias, helitorcha, capsulas
incendiarias, etc.
Marzo, 2015
148
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
¿Qué es una técnica de ignición?
¿Qué es un equipo de ignición?
¿Cuáles factores debo considerar para elegir una técnica de ignición?
¿Cuál es el equipo de ignición que prefiero? ¿Por qué?
¿En qué consiste una quema en retroceso?
Marzo, 2015
149
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 13. ORGANIZACIÓN PARA REALIZAR UNA QUEMA
PRESCRITA
Al Finalizar la lección quiero:
1. Nombrar los títulos que corresponden a Personal de Mando y explicar sus
responsabilidades principales.
2. Enumerar las responsabilidades que tienen las personas que dirigen la
quema prescrita.
Marzo, 2015
150
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Pautas para la organización en una quema prescrita
• Las personas que participan en la quema deben estar organizadas
• Cada participante deberá saber la tarea que se le ha encomendado para
la realización de la quema
• Cada participante debe recibir las indicaciones por parte del responsable
o jefe de la quema
• El responsable de la quema deberá mantener comunicación permanente
con los participantes antes y durante la quema
• El responsable de la quema deberá establecer la organización con el fin
de que los recursos disponibles estén coordinados y ordenados una vez
que se encuentren en el área de quema
No Olvidaré que:
“Si no cuento con una
organización adecuada,
aunque cuente con
numeroso personal y equipo,
será difícil lograr los
objetivos que me he
propuesto”
Marzo, 2015
151
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Organización sugerida para realizar una Quema Prescrita
Jefe de
Quema
Jefe de
Ignición
Torcheros
Jefe de
Contención
Jefe de
Liquidación
brigada
brigada
Las responsabilidades de las posiciones de la organización definidas en la
figura anterior son las siguientes:
• Jefe de Quema Prescrita: Es el responsable de aplicar el fuego o el
técnico encargado de la ejecución. Esta posición mantiene el mando y la
correcta organización de los recursos.
Topografía
Marzo, 2015
152
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Jefe de Ignición: Es el responsable de aplicar la forma de encendido o la
técnica de ignición, de acuerdo con lo estipulado en el Formato de Quema
Prescrita. Se apoya con uno o varios iniciadores del fuego o torcheros. En
quemas pequeñas una sola persona puede desempeñar esta función.
Combustib
les
Tiempo
Atmosféric
o
• Jefe de Contención: Es el responsable de mantener la quema bajo control.
Se apoya en varias personas equipadas con herramientas manuales, bombas
de espalda, equipo menor, etc.
Marzo, 2015
153
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Para mantener la quema dentro de los límites establecidos del sitio o
unidad de quema. Esta posición es responsable también de la búsqueda
de focos secundarios y del patrullaje del área. Se apoya en una brigada
constituida por personal que trabajan con el usuario para realizar la
quema.
Objetivo
s de la
Quema
Prescrita
• Jefe de liquidación: Al mismo tiempo que inicia la ignición, comienzan
los trabajos de liquidación. Conforme avanza la ignición del sitio de
quema, el jefe de liquidación y su brigada van siguiendo el perímetro de la
quema enfriándola y liquidándola.
Marzo, 2015
154
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Tendremos especial cuidado con combustible ardiendo cerca de la
línea de control
Marzo, 2015
155
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 14. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN UNA QUEMA
PRESCRITA
Al Finalizar la lección quiero:
1. Enumerar las consideraciones que debe asumir el responsable de la quema
para la seguridad de los participantes
2. Determinar la necesidad de contar con personal con conocimiento y
experiencia
3. Conocer la importancia de utilizar una vestimenta apropiada
Marzo, 2015
156
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Medidas de Seguridad para el personal que participa en una Quema
Prescrita
• El responsable o jefe de la quema prescrita es el responsable de la
seguridad del personal participante en la quema prescrita, deberá ser la
primera consideración del responsable o jefe de la quema o de quien
ejecuta una quema o hace uso del fuego.
• Previamente al inicio de la quema prescrita, el responsable o jefe de la
quema deberá determinar y/o establecer rutas de escape y zonas de
seguridad, que permitan mantener la protección de las personas
participantes en la quema, y deberá asegúrese que todo el personal conoce
Marzo, 2015
157
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
dichas rutas de escape, además deberá señalarlas en el mapa
correspondiente.
• El responsable o jefe de la quema, deberá mantener comunicación con las
personas participantes y asegurarse de que todo está ocurriendo como fue
previsto.
Marzo, 2015
158
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Una quema que provoca accidentes no es deseable. Es muy alto costo la
vida o los daños a las personas. Por ello, no debe haber distracciones y se
debe mantener alerta a todos los participantes.
Marzo, 2015
159
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• El encargado de la quema y los participantes son responsables de su
seguridad. Si el comportamiento del fuego se hace complejo, no se debe
dudar en parar o apagar la quema y concentrarse en el control del fuego.
Ello evitará riesgos para el personal y riesgos de escape de la quema.
Marzo, 2015
160
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Todo el personal participante en la quema prescrita, deberá utilizar las
prendas de protección, de igual forma que las que se usan en el combate
de incendios forestales. Dichas prendas son: casco, botas, ropa de trabajo
de fibras naturales (Jeans), como mínimo.
Marzo, 2015
161
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• A fin de que el personal participante no sufra accidentes o ponga en peligro
su vida, es necesario que todos cuenten con una condición física que les
permita trabajar de manera segura en la línea de fuego.
• En el formato de quema prescrita y antes de la realización, se deberá
especificar la experiencia y entrenamiento del personal que conducirá la
quema, así como de las personas que participarán en las acciones de
ignición, contención, liquidación y evaluación de la quema prescrita, con el
fin de reducir el riesgo de escapes y de mantener la seguridad del personal.
Marzo, 2015
162
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• El responsable de la quema prescrita deberá haber cursado y
aprobado, al menos, el curso de bomberos forestales y el curso
básico de quemas prescritas.
Marzo, 2015
163
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 15. LIQUIDACIÓN DE LA QUEMA PRESCRITA
Al terminar la Lección quiero:
1. Describirá en que consiste la liquidación.
2. Identificará las dos técnicas principales de la liquidación.
3. Identificará al menos tres trabajos de liquidación.
Marzo, 2015
164
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
La Liquidación de la Quema
Es la acción de liquidación consiste en apagar completamente el fuego
de un incendio forestal y asegurarse que este no se reavive, aún cuando
queden algunos combustibles ardiendo dentro de la zona quemada.
Características de la liquidación
• Es un trabajo pesado pero muy necesario, que permite asegurar que
un incendio no se reavive.
• Después de controlar el avance de un incendio o finalizado la
quema de la parcela, quedan en la zona quemada algunos
combustibles encendidos como: árboles, ramas, tocones, raíces,
Marzo, 2015
165
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
materia orgánica, caras resinadas de los árboles, etc.
• Esto, con la presencia de vientos fuertes puede reavivar las llamas,
lo cual representa un peligro ya que puede sorprender al personal
agotado por el esfuerzo realizado durante la quema.
• En un bosque denso con gran acumulación de combustibles,
toma más tiempo realizar la liquidación. Se utiliza hasta un 80%
del esfuerzo total. Se requiere mucha paciencia para realizarla.
• Se debe empezar la liquidación inmediatamente después de haber
finalizado la quema aunque en ocasiones este trabajo se ejecuta al
ir realizándola.
• Hay que trabajar en las áreas donde existan más probabilidades de
que el fuego se escape; por ejemplo, donde existen altas
acumulaciones de combustibles.
• Si el frente de la quema está ardiendo intensamente, se puede
iniciar la liquidación en la cola de la quema, los flancos ó en zonas
calmadas, tomando en cuenta la dirección del viento, la presencia
de combustibles pesados, plantaciones, etc.
Técnicas de liquidación
Existen dos técnicas para hacer la liquidación.
A. Liquidación con herramientas manuales.
Generalmente se realiza utilizando herramientas manuales (palas,
McLeod, Pulaski, azadón, etc.) en algunos casos, cuando no se tienen se
utilizan matafuegos, ramas o algo similar.
B. Liquidación con herramientas manuales y agua.
El agua es un apoyo muy importante cuando se dispone de ella y se
cuenta con el equipo necesario. Se considera como una herramienta más
para realizar con éxito la liquidación.
Marzo, 2015
166
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Para utilizarla en forma eficiente, sin desperdiciarla, se recomienda lo
siguiente:
• Deben trabajar en forma conjunta dos hombres. Uno removiendo los
combustibles con herramientas manuales y el otro, al mismo tiempo,
arrojando agua sobre las brasas.
• Hay que mezclar las brasas con tierra mineral al mismo tiempo que se
le aplica el agua. Esto, con el fin de asegurar que no queden ocultas sin
ser apagadas.
• El Jefe de la Brigada o Cuadrilla, deberá indicar a su personal como
hacer la liquidación y que herramientas utilizar para aprovechar al
máximo el agua.
Trabajos de liquidación
1. Se deben construir en lo posible líneas de control (Brechas Cortafuego)
secundarias alrededor de las áreas que no se quemaron dentro de la
parcela.
2. Al mismo tiempo que se hace la liquidación en el área quemada, se
deben buscar focos secundarios fuera de ésta zona tomando en cuenta lo
siguiente:
3. La distancia a que se debe buscar focos secundarios dependerá del tipo
de quema y las condiciones del tiempo atmosférico en que se desarrolló,
así como los tipos de combustibles que se quemaron.
4. Cuando la quema fue muy grande o de copa (aéreo), hay que buscar por
lo menos a 50-100 metros fuera de la línea de control.
5. Cuando existen árboles ardiendo cerca de la línea de control hay
que buscar aproximadamente a 100 metros fuera.
6. Hay que raspar la zona incinerada de los troncos o si es necesario
cortarla. En este caso se puede utilizar tierra para sofocar las brasas que
existan. Si se corta, arrojar hacia adentro del área quemada.
Marzo, 2015
167
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
7. En terrenos con pendientes fuertes se deben colocar los troncos en
forma paralela a la pendiente y asegurarse de sofocar completamente el
fuego de éstos. Si son troncos muy pesados y no se pueden mover,
colocar piedras para evitar que rueden.
8. Cortar y picar las ramas inferiores de los árboles que están cerca de la
línea de control para evitar que el fuego ascienda, sobre todo donde
exista alta acumulación de combustibles. Asegúrese en lo posible de
no colocarlas sobre focos calientes.
9. Raspar o cortar la zona incinerada de tocones, y raíces que crucen la
línea de control.
10.Construir brechas de seguridad cuando no se pueden cortar los árboles o
tocones.
11.Revolver la materia orgánica con tierra.
12.Apagar focos calientes mezclándolos con tierra y/o agua, tomando
en cuenta los siguientes indicadores o características que significan la
presencia de estos:
a. Cuando existan puntos con cenizas blancas b) Cuando detecte
humos pequeños, o
b. Cuando sobrevuelan mosquitos.
c. Otra forma es acercar el dorso de la mano sobre las posibles
zonas calientes.
13.Construir zanjas en forma de “V”para detener el material rodante.
Seguridad en los trabajos de liquidación
Es muy frecuente que durante los trabajos de liquidación se presenten
accidentes que en algunos casos son trágicos. Esto por exceso de confianza
que llega a tener el personal, por considerar equivocadamente que el fuego
existente ya no representa ningún peligro.
Marzo, 2015
168
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Para evitar accidentes se deben tener presentes siempre las normas de
seguridad recomendadas para el combate de incendios, además de lo
siguiente:
a) Revisar en terrenos con pendientes fuertes que las zanjas estén
funcionando adecuadamente para detener materiales rodantes. Si se
localizan deficiencias en su construcción hay que mejorarlas.
b) Revise que los troncos colocados paralelos a la pendiente, no
representen un peligro. Nunca hay que permitir que el personal trabaje
bajo troncos o piedras que puedan rodar.
c) Cuidarse de no meter los pies en las cavidades de troncos, tocones y/o
donde existan las características de posibles focos calientes.
Recomendaciones
a. Generalmente el humus, estiércol, aserrín, hierba acumulada y
madera podrida son muy difíciles de apagar, por lo que es
necesario revisar los lugares donde exista este tipo de
combustible.
b. Cuando descanse, ubíquese en un lugar donde pueda observar el
área del incendio para ver si quedó algún foco caliente sin
atenderse.
c. Cuando ya no se vean más humos, hay que esperar un momento y
después distribuir al personal para que revise nuevamente el
perímetro del incendio hasta quedar completamente seguros que el
fuego ha sido apagado.
Repaso
1. ¿Qué es la Liquidación?
Marzo, 2015
169
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
2. ¿Cuales son las Técnicas de Liquidación?
3. ¿Cuales son los trabajos para realizar la Liquidación?
Marzo, 2015
170
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 16. EJEMPLOS DE PRESCRIPCIÓN PARA UNA QUEMA
PRESCRITA
Al Finalizar la lección quiero:
1. Conocer diversos ejemplos para realizar la prescripción de acuerdo a
diferentes objetivos
Marzo, 2015
171
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
EJEMPLOS DE QUEMAS PRESCRITAS Y USOS MÁS COMUNES
El conjunto de condiciones (factores meteorológicos, topográficos, de
combustible, etc.), que se especifican para el control del comportamiento del
fuego en una quema prescrita, se denomina prescripción; una prescripción
puede desarrollarse utilizando el siguiente procedimiento:
• Identificar la época del año, el día y la hora para realizar la quema.
• Determinar el número de días transcurridos entre la última precipitación y
la fecha de quema propuesta.
• Especificar los rangos de temperatura, humedad relativa y viento que
producirá el mejor ambiente para lograr el objetivo de la quema.
• Determinar el contenido de humedad deseada de los combustibles livianos.
• Establecer la altura de las llamas que se requiere para lograr el consumo
necesario de combustibles y mantener a niveles aceptables la altura del
follaje quemado.
• Especificar la forma de encendido o técnica de quema que se empleará.
• Entre más datos se incluyan, más precisa será la prescripción.
Marzo, 2015
172
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• Puede ser que una prescripción con solamente dos factores, no sea lo
suficientemente precisa para lograr el objetivo de la quema.
• Las prescripciones que se presentan a continuación, representan un
rango de condiciones que deberán ajustarse a la situación real donde
se realiza la quema, por ejemplo:
• Mientras más baja sea la copa de los árboles, más cautelosas deberán
ser las condiciones de aplicación de la quema para que el alto de la
llama no afecte dichas copas.
• Cuando las condiciones de vegetación, combustible y topografía
varían mucho en el área, los rangos de los factores a especificarse,
deberán manejarse en el límite inferior del intervalo que se muestra a
continuación en cada prescripción, a fin de tener más control sobre la
quema.
• Deberán seleccionarse los
intervalos de los factores que
más se ajusten al tipo de
combustible, según cada
asociación de especies.
Estas prescripciones son
preliminares y conservadoras, sin ser
“recetas de cocina”, sólo pretenden
ser una guía para iniciar algunas
aplicaciones de quemas prescritas
Asimismo existen algunos aspectos que deberán considerarse al interpretar y
aplicar estas prescripciones.
Marzo, 2015
173
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
• El personal que tenga poca experiencia en quemas prescritas, primero
debe obtener experiencia en condiciones fáciles o sencillas, como es en
relieve plano u ondulado, cantidades bajas de combustibles y rodales de
árboles maduros.
Ejemplo No. 1
Objetivo: Eliminación de material seco para el Mejoramiento de Pastos
Se refiere el mejoramiento del pasto en áreas no arboladas adyacentes a las áreas boscosas.
Comportamiento deseado:
Se requiere de una quema de intensidad moderada y
velocidad de propagación relativamente alta que
consuma rápidamente la materia muerta sin penetrar
mucho en la mata del pasto.
La altura de llamas no es un factor crítico.
Época del año:
Días después de la última
precipitación:
Temperatura:
Humedad relativa:
Velocidad del viento:
Contenido de humedad de los
combustibles finos:
Técnica de quema:
Superficie del área:
De enero a marzo cuando los pastos comienzan a
secarse.
Tres a cinco días
25º C.
40 - 50 %
5 - 10 km/hr.
20 %
1. Quema por fajas
2. Quema en círculo
3. Quema por manchones
No es crítica.
Marzo, 2015
174
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Ejemplo No. 2
Objetivo: Reducción de combustibles bajo un rodal de pino
Comportamiento deseado:
Se requiere una quema de intensidad calórica y
velocidad de propagación relativamente baja. La
altura de las llamas debe ser menor a 30 cm.
De noviembre a mediados de febrero.
Época del año:
Días después de la última
precipitación:
Temperatura:
Humedad relativa:
Durante la “canícula” de julio a agosto.
Dos a cinco días después de una precipitación de
aproximadamente 10 mm.
25° C. (o menos de 25° C.)
50 - 70 %
Técnica de quema 1 y 2: de 5 a 15 km/hr.
Velocidad del viento:
Técnica 3: de 0 a 10 km/hr.
Contenido de humedad de los
combustibles livianos:
Técnica de quema:
Superficie del área:
15 - 25 %
1. Quema en retroceso
2. Quema en retroceso con corta fuegos intermedios
3. Quema por fajas
La superficie para interrumpir la continuidad de
combustible.
1. Bloques con superficie de hasta 15 ha.
2. 50 - 400 m entre corta fuegos intermedios según el
combustible y la topografía
3. 20- 50 m entre fajas según el combustible y la
topografía.
Marzo, 2015
175
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Ejemplo No. 3
Objetivo: Preparación de terrenos para la regeneración natural bajo árboles
semilleros
Comportamiento deseado:
Se requiere una quema de intensidad calórica y
velocidad de propagación relativamente baja. La
altura de las llamas cerca de los árboles semilleros
debe ser baja (menor a 50 cm.) y por consiguiente, se
recomienda no dejar desperdicios del corte de éstos.
Época del año:
De noviembre a mediados de febrero antes de la época
de mayor diseminación de semillas
Días después de la última
precipitación:
Temperatura:
Humedad relativa:
Tres a cinco días de
aproximadamente 10 mm.
una
precipitación
de
25 ºC (menos de 25 °C.)
40 - 60 %
Técnica de quema 1 y 2: 5 - 15 km/hr. -
Velocidad del viento:
Técnica de quema 3: 10 km/h.
Contenido de humedad de los
combustibles livianos:
Técnica de quema:
Superficie del área
10 - 25 %
1. Quema en retroceso
2. Quema en retroceso con corta fuegos internos
3. Quema por fajas
Suficientemente grande para evitar la concentración
posterior de pájaros y roedores.
1. Bloques de 5 - 15 ha.
2. 50 - 400 m entre corta fuegos internos según el
combustible.
Marzo, 2015
176
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Ejemplo No. 4
Objetivo: Preparación de terrenos para la regeneración artificial en áreas de corte a
Tala rasa
Comportamiento deseado:
Se necesita una quema de intensidad calórica y
velocidad de propagación relativamente alta, para
reducir los desperdicios del corte. La altura de las
llamas no debe ser tan alta que provoque
problemas de control de la quema cerca de los
corta fuegos.
Época del año:
De febrero a abril, antes de la época de
plantación.
Días después de la última precipitación:
Temperatura:
Humedad relativa:
Velocidad del viento:
Contenido de humedad de los
combustibles livianos:
Estabilidad atmosférica:
Técnica de quema
Superficie del área:
Más de cinco días
25 º C. (mayor de 25 º C.).
40% (menor de 40%).
5 - 15 km/hr.
20% (menor de 20%).
Debe haber suficientes indicadores de
inestabilidad atmosférica para garantizar la
dispersión del humo.
Quema por manchones
Quema en círculo
No es factor crítico, aunque los sitios o unidades
de quema se deben dimensionar para terminar la
quema en cada sitio o unidad en un día de labores
normal.
1.
2.
Marzo, 2015
177
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
LECCIÓN 17. EVALUACIÓN DE UNA QUEMA PRESCRITA
Al Finalizar la lección quiero:
1. Conocer las razones por las cuales es conveniente evaluar las Quemas
Prescritas.
2. Identificar por lo menos cinco aspectos que deben ser considerados en
la evaluación de las quemas prescritas.
Marzo, 2015
178
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Razones de la evaluación de las quemas prescritas
Las quemas prescritas, al igual que todo tipo de actividad forestal, es
conveniente evaluarlas una vez que han sido ejecutadas. Por lo que a
continuación enlistamos dos razones por las cuales debemos evaluar una
quema:
A. Para determinar si los objetivos perseguidos fueron cumplidos
satisfactoriamente.
B. Para aprovechar la experiencia obtenida y perfeccionar los planes,
prescripciones, técnicas escogidas y ejecución de las operaciones
requeridas para las próximas oportunidades en que estas faenas sea
necesario aplicarlas.
Aspectos a considerar en la evaluación de las quemas
Deben contemplarse los siguientes:
A.
B.
C.
D.
E.
Cumplimiento de los objetivos de la quema.
Formulación del Plan y de la Prescripción de la Quema.
Técnicas de ignición aplicadas
Efectos del fuego.
Recursos asignados.
Evaluación del cumplimiento de los objetivos de la quema
La aplicación de la quema puede estar orientada hacia uno o varios propósitos,
tales como:







Reducción de combustibles,
preparación del sitio para la regeneración natural o reforestación,
Control de plagas y enfermedades,
D esarrollo de la vida silvestre,
Mejoramiento de la accesibilidad,
Embellecimiento del paisaje,
Mantenimiento de brechas cortafuego y otros.
Marzo, 2015
179
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Algunos de las propósitos perseguidos pueden ser evaluados inmediatamente
después de liquidada la quema, como es el caso de la reducción de
combustibles como medida de prevención de incendios. En cambio, otros
sólo podrán ser determinados después de un período de tiempo, a veces
prolongado, como es el caso del impacto ecológico del fuego o de su efecto
en el desarrollo de la vida silvestre.
 En la oportunidad que sea posible, ya sea inmediatamente después
de la quema o en el corto, mediano y largo plazo, deben realizarse las
mediciones o estimaciones necesarias para comparar los resultados de
la operación con los valores que deseaban alcanzarse antes que fuera
aplicada.
 El balance de los resultados positivos y negativos determinados en
esta evaluación debe ser considerado como un antecedente de gran
importancia para regular la aplicación de futuras quemas prescritas.
Evaluación del plan y prescripción de la quema
Los resultados de la quema dependen en gran medida del plan diseñado y del
cumplimiento efectivo de las prescripciones establecidas. Ambos aspectos
deben ser considerados en esta evaluación específica, enfocando el análisis
preferentemente hacia los siguientes puntos.
1. Definición de objetivos: Tanto los generales como específicos que
orientaron la ejecución de la quema. En este sentido deben analizarse
si fueron apropiadamente definidos en relación a las condiciones
ambientales y características mismas del terreno.
2. Descripción del área: Los antecedentes Recolectados sobre los
combustibles presentes, aspectos topográficos y climáticos deben
revisarse si en la evaluación fueron completos y suficientemente
fidedignos para sustentar la programación y ejecución eficiente de la
quema.
3. Comportamiento del fuego: Debe evaluarse si el desarrollo de la
quema, especialmente en lo que respecta a su modelo de propagación,
velocidad de avance, liberación de calor, etc., se llevo a efecto de
Marzo, 2015
180
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
acuerdo a lo previsto.
4. Preparación del terreno: Todas las medidas planeadas y prescritas
para el desarrollo controlado de la quema, como ordenamiento de los
combustibles, establecimiento de brechas cortafuego y otras, deben
evaluarse para determinar si fueron adecuadamente diseñadas y
dimensionadas.
5. Pronósticos del tiempo: Debe determinarse si las condiciones
meteorológicas prevalecientes durante el desarrollo de la quema
fueron adecuadamente pronosticadas. En caso que ello no hubiese
ocurrido de acuerdo a lo previsto, correspondería analizar los datos
utilizados o bien los medios empleados para recolectar la información.
6. Técnicas de encendido: Es otro aspecto importante a evaluar. Los
detalles respectivos se indican en el punto 6.
7. Recursos asignados: También será analizado con un mayor detalle,
más adelante, en el punto 7.
8. Medidas precautorias y seguridad: En este caso cabe determinar si
las medidas de seguridad para el personal fueron adecuadamente
formularas y cumplidas. Igualmente deben analizarse las precauciones
tomadas para evitar daños a terrenos vecinos y, en general, sobre
posibles daños a terceros.
Evaluación de la técnica de encendido
Es necesario determinar si la técnica de encendido escogida y aplicada fue la
apropiada para:
1. Objetivos de la quema.
2. Condiciones meteorológicas prevalecientes.
3. Topografía del terreno.
4. Características y condiciones de los combustibles.
5. Disponibilidad de personal y equipos.
6. Seguridad del personal y bienes a proteger.
Marzo, 2015
181
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
Evaluación de los efectos del fuego
Dependiendo de los objetivos perseguidos con la quema, deben identificarse
y medirse los efectos producidos por el fuego.
 Estimación de los efectos: Algunos de ellos pueden ser evaluados
en el corto plazo; en cambio, otros sólo será posible determinarlos en
el mediano o largo plazo.
 La evaluación de los efectos pueden hacerse comparando la situación
del terreno antes y después de la quema.
 En el caso de que los terrenos vecinos sean similares a los del
área tratada, podrán considerarse como testigos para el desarrollo del
balance de efectos positivos y negativos, o bien, de efectos esperados y
no esperados.
 Para la evaluación inicial, se utilizará el formato propuesto en el
documento “Plan Piloto de Capacitación sobre el Manejo del Fuego con
Participación Comunitaria”
Evaluación de los recursos asignados
En el Plan de Quema se contempló la asignación de diversos medios para la
ejecución de la quema. Estos medios deben ser evaluados en el sentido de
que si fueron adecuados, tanto en cantidad, calidad y organización.
A. Personal
Diversos aspectos deben considerarse en la evaluación del personal que
participó en la quema.
1.
2.
3.
4.
5.
Cantidad.
Especialidades
Capacitación y Experiencia
Organización y descripción.
Desempeño personal.
Marzo, 2015
182
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
B. Equipos y herramientas
En este caso corresponde analizar.
1. Tipos.
2. Cantidades.
3. Uso aplicado.
4. Apoyo logístico.
C. Presupuesto.
Normalmente se estima de acuerdo a valores estandarizados por unidad
de superficie. Es necesario entonces evaluar si los montos asignados
para la ejecución de la quema fueron adecuados para el caso particular.
Resumen
 La evaluación de la quema implica necesariamente la obtención de una
cantidad de antecedentes, antes, durante y con posterioridad a su
ejecución.
 Alguno de ellos son imprescindibles recolectarlos en todas las quemas,
otros no son tan necesarios, pero si convenientes, y, existen algunos
que deberán considerarse dependiendo del objetivo perseguido. De
todas maneras es necesario disponer de un formulario, que facilite la
recolección de los antecedentes, para hacerlo en forma ordenada,
oportuna y para que no se omita alguno de ellos.
Marzo, 2015
183
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
GLOSARIO
1.
Altura de chamuscado: La altura promedio en la cual el follaje de la
vegetación fue cambiada de color por efecto del fuego.
2.
Anemómetro: Nombre genérico para el instrumento diseñado para
medir la velocidad del viento.
3.
Antorcha de goteo: Equipo manual especializado usado para iniciar
el encendido o ignición de fuegos, mediante el goteo de combustible
líquido a una dosificación ajustable en los materiales a ser quemados.
La mezcla de combustible a utilizar en la antorcha de goteo es de:
80% diesel y 20% de gasolina.
4.
Brecha o ronda corta fuego: Franja natural o artificial de ancho
variable, libre de vegetación hasta el suelo mineral o con
discontinuidad en la cama de combustibles, que sirve como barrera
para dividir, detener y controlar el avance de un incendio forestal o de
una quema.
5.
Columna convectiva: La elevación vertical de una columna que
contiene gases, humos y chispas producidos por un incendio o
quema. La columna presenta un fuerte componente vertical que
elimina el efecto ambiental del viento de la superficie en el terreno.
6.
Combustible: Material vegetal que tiene la capacidad de encenderse
y arder, se caracteriza por su tamaño en ligero y pesado. El primero
arde y se consume rápidamente, como: hojarasca, pasto, materia
orgánica en descomposición, acículas de pino, etc. En el pesado,
como la vegetación leñosa, la ignición es más lenta, por lo que tarda
más tiempo en consumirse.
7.
Combustible fino: Este combustible inicia rápidamente el fuego y es
consumido rápidamente cuando está seco. Son los combustibles
muertos que se secan muy rápido ya que tienen un tiempo de
Marzo, 2015
184
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
retardación de una hora o menos. Incluyen pastos, hojas, acículas de
pino, y ramillas pequeñas.
8.
Comportamiento del fuego: Un término general utilizado para
referirse a la combinación de del efecto de los combustibles, tiempo
atmosférico, y topografía en un fuego forestal (incendio o quema).
9.
Contenido de humedad del combustible: Cantidad de agua en un
combustible expresada como un porcentaje del peso del combustible
después que ha sido secado en un horno o una estufa.
10.
Continuidad del combustible: Es la distribución de los materiales
combustibles en el espacio, principalmente en los planos horizontal y
vertical con respecto al piso del terreno.
11.
Efectos del fuego: Impactos físicos, biológicos, sociales o
económicos del fuego en el ambiente.
12.
Exposición: Es la orientación del terreno con respecto a los rayos del
sol, respecto a los puntos cardinales.
13.
Ecosistema adaptado al fuego: Es aquél en el que el fuego cumple
un papel ecológico en las funciones y procesos del ecosistema, como
mantener el mismo tipo de vegetación en el tiempo y en el espacio, el
aumento en la riqueza de especies del sotobosque, la apertura de
claros que favorecen la regeneración, la creación de hábitat y nichos
importantes para la vida silvestre, cuando ocurre a baja o moderada
intensidad y con cierto espaciamiento. Ejemplo de estos ecosistemas
son: Zacatales, pastizales, pinares, algunos encinares, algunos
matorrales, sabanas, palmares, etc.
14.
Ecosistema independiente al fuego: Es aquel en el que el fuego no
es un factor requerido por el ecosistema y no lo afecta al no estar
presente, no tiene ningún papel para el ecosistema, por tanto no le
beneficia o le perjudica, debido a que no se presentan incendios, en
gran parte, debido a la falta de vegetación o de fuentes de ignición o a
las condiciones meteorológicas impiden la presencia de fuego.
Marzo, 2015
185
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
15.
Ecosistema sensible al fuego: Es aquél en el que el fuego no cumple
un papel ecológico y la mayor parte de las plantas y animales carecen
de adaptaciones para responder de manera positiva a su presencia; el
ecosistema sensible es afectado por incendios superficiales, de copa o
subterráneos, que impactan severamente sus funciones, procesos
ecológicos y los servicios ambientales que de ellos se derivan. Estos
ecosistemas para volver a su condición original tendrán que pasar por
una sucesión ecológica con décadas o siglos de duración. Ejemplo de
estos ecosistemas son: selvas altas, medianas y bajas, bosques de
montaña, manglares, etc.
16.
Formato de quema prescrita: Documento para la realización de la
quema prescrita, que incluye los principales aspectos a considerar
antes, durante y después de la misma, para cumplir objetivos de
manejo de recursos naturales en un sitio o una unidad de quema.
13.
Foco secundario: Fuego que se origina fuera del perímetro de un
incendio o quema por causado por pavesas, brasas o chispas volantes
o rodantes.
14.
Fuego: Emisión de calor, luz y llama generados por la combustión
inflamable.
15.
Gran Trío: Son los tres factores que favorecen la propagación del
fuego en áreas forestales y determinan el tipo de comportamiento del
fuego en un terreno, éstos son: el Combustible, el Tiempo
Atmosférico y la Topografía.
16.
Herramienta manual: Instrumento portátil de uso individual que se
utiliza para reducir, modificar o eliminar las cantidades y/o
disposición del combustible en el terreno, así como para sofocar el
fuego, evitar la propagación de las llamas y extinguir los materiales
incandescentes. Ejemplo de estas herramientas son: rastrillo forestal,
pala forestal, batefuego, pulaski, rastrillo McLeod, machete, hacha,
entre otros.
Marzo, 2015
186
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
17.
Humedad relativa: La proporción entre la cantidad de humedad en
el aire y la cantidad de humedad que ese volumen de aire podría
contener a la misma temperatura si estuviese saturado; regularmente
expresada en porcentaje.
18.
Humus: Capa en descomposición de materiales orgánicos, que se
encuentra inmediatamente debajo de de la capa de materia orgánica
depositada sobre el suelo mineral de un terreno forestal.
19.
Incendio forestal: Es un fuego que se produce en el bosque de forma
natural, accidental o intencional y que avanza sin ningún control,
normalmente en la dirección del viento.
20.
Incendio catastrófico: Incendio cuyas características, tales como
intensidad, duración, extensión, severidad, lugar de afectación o de
comportamiento extremo del fuego, requieren mayores esfuerzos,
recursos y organización para lograr su combate control y extinción,
así como una mayor complejidad en la recuperación o restauración de
las áreas impactadas.
21.
Intensidad calórica: Cantidad de calor que libera el fuego. Por
ejemplo, un incendio de copas libera mucho más calor que uno
superficial. Asimismo, un incendio superficial es más intenso
durante el día que durante la noche.
22.
Línea de control: Término utilizado para designar a todas las
barreras naturales o construidas en el borde del avance del fuego,
para intentar lograr su control o confinamiento.
23.
Línea negra: Franja desprovista de vegetación fina, construida
mediante la quema del combustible vegetal, con las mismas
dimensiones de una brecha corta fuego y mismas funciones y
propósitos de ésta; se utiliza como medida de prevención, en la
supresión de incendios forestales o en la aplicación del fuego
prescrito de manera previa a la quema.
Marzo, 2015
187
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
24.
Liquidación del fuego: Es la acción mediante la cual se remueve o
extingue completamente el combustible ardiendo cercano a la línea
de control de una quema o de un incendio forestal, con el fin de
asegurar que el fuego no se reinicie, aún cuando queden algunos
combustibles ardiendo dentro de la zona quemada.
25.
Manejo del humo: Aplicación del conocimiento del comportamiento
del fuego y procesos meteorológicos para minimizar la degradación
de la calidad del aire durante una quema prescrita o quema
controlada.
26.
Pendiente: Es el grado de inclinación del terreno con respecto a un
plano horizontal del mismo, se define también como el ángulo que se
forma entre la horizontal y el plano inclinado del terreno,
generalmente se mide en porcentaje.
27.
Prescripción: El conjunto de condiciones (factores meteorológicos,
topográficos, de combustible, etc.) que se especifican para el control
del comportamiento del fuego en una quema prescrita. Estimación
formal del comportamiento del fuego (velocidad de avance, largo de
llamas e intensidad calorífica). Tiene que plasmarse por escrito como
parte del Formato de Quema.
28.
Psicrómetro: Nombre genérico para el instrumento diseñado para
medir la humedad relativa mediante la relación de lecturas de dos
termómetros (bulbo húmedo y bulbo seco).
29.
Quema prescrita: Aplicación controlada del fuego a combustibles
forestales en su estado natural o modificado, bajo condiciones
ambientales especificas que llevan a confinar el fuego en una área
predeterminada, y al mismo tiempo, producir una intensidad calórica
y velocidad de propagación requeridas para cumplir objetivos
planeados de manejo de recursos naturales, que se realiza de acuerdo
al formato de Quema Prescrita, y se efectúan en terrenos forestales,
preferentemente forestales, temporalmente forestales y colindantes o
adyacentes.
Marzo, 2015
188
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
30.
Quema de ensanche: Aplicación inducida del fuego para eliminar el
combustible intermedio existente entre la línea de control (brecha
corta fuego o barrera natural o artificial) y el borde del incendio o de
una quema
31.
Suelo mineral: Capas de suelo debajo de las capas de horizonte
orgánicos.
32.
Suelo orgánico: Cualquier suelo u horizonte de suelo conteniendo al
menos 30% de materia orgánica.
33.
Técnica de ignición: También denominada Forma de Encendido.Cualquier forma de aplicación del fuego en un sitio o unidad de
quema, que consumirá el combustible de acuerdo con un patrón
específico que permitirá mantener el comportamiento del fuego y el
control de la quema.
34.
Terreno colindante o adyacente: El que se encuentra a una distancia
no mayor de 150 metros de un terreno forestal o preferentemente
forestal.
35.
Terreno de uso agrícola: Aquellos que sin distinción de su
pendiente o estructura, se destinan a la siembra de cultivos agrícolas.
36.
Terreno de uso ganadero: Aquellos destinados a la cría y
producción de ganado, mediante la utilización de la vegetación sea
ésta natural, inducida o cultivada.
37.
Terreno forestal: El que está cubierto por vegetación forestal.
38.
Terreno preferentemente forestal: Aquél que habiendo estado, en
la actualidad no se encuentra cubierto por vegetación forestal, pero
por sus condiciones de clima, suelo y topografía resulta más apto para
el uso forestal que para otros usos alternativos, excluyendo aquellos
ya urbanizados.
Marzo, 2015
189
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
39.
Triángulo del fuego: Lo constituyen los tres elementos: calor o
fuente de ignición, oxígeno y combustible, requeridos para que se
produzca un fuego.
40.
Unidad de quema: También denominada sitio de quema.- Un área
de recursos naturales en la que se busca conseguir objetivos
específicos de manejo y en la que se aplica la quema prescrita para
favorecer el cumplimiento de dichos objetivos. Además de los
objetivos de manejo, la Unidad de Quema está definida por las
restricciones de manejo, las características topográficas, accesos,
valores a ser protegidos, límites, tipo de combustibles, régimen de
fuego dominante, etc. que la diferencian de otras unidades de quema
adyacentes.
42.
Vegetación forestal: El conjunto de plantas y hongos que crecen y se
desarrollan en forma natural, formando bosques, selvas, zonas áridas
y semiáridas, y otros ecosistemas, dando lugar al desarrollo y
convivencia equilibrada de otros recursos y procesos naturales.
Marzo, 2015
190
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
BIBLIOGRAFÍA
1. Anexo Técnico de la NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA, (2007).
México.
2. Barrios, J.A., (2007), Plan Nacional de Quemas Prescritas 2007-2008,
AFE-PROBOSQUE.
3. Cedeño Sánchez O. (1989), Quemas controladas: una posible solución
a la reforestación natural en los bosques del Ajusco. Memoria Congreso
Mexicano Forestal. Tomo II., SARH, ANCF, CIAM. México.
4. Dale D. Wade; (1988), A Guide for Prescribed Fire in the Southern
Forests, National Wildfire Coordinating Group,
5. Enrique Martínez Ruiz; (2001), Manual de Quemas Controladas, El
manejo del Fuego en la Prevención de Incendios Forestales, MundiPrensa,
6. FAO. (2007), Manejo del Fuego: Directrices de Carácter
Voluntario para el Manejo del Fuego. Principios y Acciones
Estratégicas. Documentos de Trabajo para el Manejo del Fuego
FM175.
7. Honduras. Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida
Silvestre (ICF) (2010), Norma Técnica para el Manejo Integrado del
Fuego.
8. Honduras. Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida
Silvestre (ICF) (2010), Guía Técnica para el Manejo Integrado del
Fuego
9. Hudson, J. y M. Salazar; (1981), Las Quemas Prescritas en los Pinares
de Honduras, Serie Miscelánea No. 1, Escuela Nacional de Ciencias
Forestales, Siguatepeque, Honduras,
Marzo, 2015
191
Manejo del Fuego con Participación Comunitaria
10.Myers, R., (2006), Convivir con el Fuego-Manteniendo los ecosistemas
y los medios de subsistencia mediante el manejo integral del fuego. The
Nature Conservancy, Arlington, VA.
11.Myers, R., J. O`Brien y Steven Morrison, (2006), Descripción General
del Manejo del Fuego en las Sabanas de Pino Caribe (Pinus caribaea) de
La Mosquitia, Honduras. GFI Informe técnico, The Nature
Conservancy, Arlington, VA.
12.TNC, (2007), Curso Básico de Quemas Prescritas, Esnacifor,
Siguatepeque, Honduras.
13.TNC; (2006), Curso Introducción al Manejo del Fuego, Siguatepeque,
Honduras.
14.USAID/OFDA; (2001), Curso de Operaciones de Prevención y Control
de Incendios Forestales, Material del Participante, Tercera Versión,
15.USAID/OFDA; (2001), Curso para Bomberos Forestales, Manual del
Participante,
Marzo, 2015
192

Documentos relacionados